Sei sulla pagina 1di 14

Planeamiento Territorio

¿Qué es el Acondicionamiento Territorial?


«Es el proceso técnico administrativo, mediante el cual el Gobierno Local dirige la ocupación y
uso planificado del territorio, así como la organización físico-espacial de las actividades humanas»
“Como sucede en la mayoría de los casos de intento de definición de un concepto, la reflexión se
ve limitada por cada una de las palabras que lo enuncian, cuando en realidad bastaría con
preocuparse del significado del conjunto formado por esas palabras” [1]. Efectivamente en los
últimos años se ha pretendido definir el término acondicionamiento territorial desde la
descomposición de sus elementos (acondicionamiento + territorio) alejándose así, todo resultado,
de la noción misma del término.
El término acondicionamiento territorial surgió en la normativa nacional hace más de 40 años
como una Política de Desarrollo Nacional, su definición, contenidos y alcances fueron concebidos
a partir de la necesidad de incluir al espacio rural y la gestión integral de los recursos naturales [2]
en el Sistema Nacional de Planificación [3].
El término acondicionamiento territorial o acondicionamiento del territorio es una de las
traducciones del Francés l'aménagement du Territoire [4], el cual es equivalente al término inglés
Town and Country Planning, y como se refirió anteriormente su concepto fue desarrollado en la
formulación del Plan Nacional de Desarrollo 1971-1975, bajo la denominación moderna de
“acondicionamiento territorial y uso de los recursos naturales” con una estructura conceptual y
operacional que contemplaba objetivos a mediano plazo como:
(i) mejorar la articulación del territorio nacional, a través del fortalecimiento de los vínculos
económicos y administrativos entre zonas complementarias;
(ii) la creación de centros de demanda complementarios [a] Lima Metropolitana;
(iii) la institucionalización de formas de ayuda mutua (entre zonas complementarias);
(iv) la ampliación de los servicios sociales a los grupos marginados;
(v) la ampliación de las tierras agrícolas y
(vi) la expansión de la población no rural; esperando conseguir finalmente al largo plazo:
 la mejora de la infraestructura y la comunicación que facilite el desarrollo de las
actividades y el libre flujo de bienes y personas;
 (ii) condicionar el territorio para que los individuos elijan su modo de vida y (iii) garantizar
suficiente territorio útil y disponible para el asentamiento humano; definiendo a los
procesos de desarrollo regional como estrategia fundamental para el logro de estos objetivos.

1
LAFONT MENDIZABAL, Antxon, “EPISTEMOLOGÍA DE LA ORDENACIÓN DEL TERRITORIO, ENFOQUE
GEOPOLÍTICO”, Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco, 2009.
2 Fue el “Plan Nacional de Desarrollo 1971-1975[2]”, el que lo introdujo bajo la moderna denominación de “Política de
Acondicionamiento Territorial y Uso de los Recursos Naturales”.
3 Firmada la Carta de Punta del Este, se constituyó en el Ministerio de Hacienda y Comercio del Perú, la Oficina Nacional
de Planes y Programas. Es el primer antecedente de la institucionalización de la planificación en el país. Un año después,
en octubre de 1962, el gobierno surgido del golpe militar para evitar la proclamación como presidente de Víctor Raúl Hay
de la Torre, creó el Instituto Nacional de Planificación (INP) y el Sistema Nacional de Planificación con el apoyo técnico
de la Cepal. (LEIVA LAVALLE, Jorge. Instituciones e instrumentos para el planeamiento gubernamental en América Latina.
Serie Textos para la Discusión de Cepal, N° 05, pág. 146).
4 El término francés “Aménagement”, se traduce literalmente al español como: acondicionamiento, habilitación,
planificación u ordenación.

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio
En el marco normativo actual, la vigente Constitución Política del Perú (CPP 1993), provee el
marco de referencia del término, en su artículo 195° se la enuncia en el contexto de la descripción
de las competencias de los gobiernos locales en materia de planificación del desarrollo urbano y
rural de sus circunscripciones, en las que se incluye como partes de esta a: la zonificación, el
urbanismo y el acondicionamiento territorial; el texto constitucional tácitamente señala la
diferencia entre estos conceptos; diferencias que han sido desarrolladas más recientemente por
diversos instrumentos técnicos-normativos, así: el urbanismo es la ciencia y técnica que se ocupa
de los fenómenos propios del desarrollo de las ciudades, la zonificación se constituye en “un
instrumento de gestión urbana [5]” y el acondicionamiento territorial -como se mencionó- incluye
a la definición de urbanismo el tratamiento de la dimensión integral del espacio rural y sus recursos
naturales.
En este mismo sentido y como referencia más reciente la Ley Orgánica de Municipalidades [6] ha
establecido en el inciso 1.5 del artículo 73° que el acondicionamiento territorial es competencia
exclusiva de los gobiernos locales.
¿Qué es el Ordenamiento Territorial?
Es un proceso técnico, administrativo y político de toma de decisiones concertadas con los actores
sociales, económicos, políticos y técnicos para la ocupación ordenada y uso sostenible del
territorio, considerando las condiciones sociales, ambientales y económicas para la ocupación del
territorio, el uso y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar un desarrollo
equilibrado y en condiciones de sostenibilidad, gestionando y minimizando los impactos negativos que
podrían ocasionar las diversas actividades y procesos de desarrollo que se desarrollan en el territorio;
garantizando el derecho a gozar de un ambiente equilibrado y adecuado a su desarrollo de vida.

¿Por qué se impulsa el Ordenamiento Territorial en el Perú y qué garantiza el Estado con este proceso?
Antes que nada, es indispensable que el conjunto de acciones e intervenciones que se desarrollan
a lo largo del territorio se realicen en condiciones de sostenibilidad y garantizando el bienestar
común. Con ello se garantiza:
 Que el Estado provea de un ambiente sano y sostenible para la calidad de vida de los
ciudadanos, en concordancia con el Artículo 2 de la Constitución Política del Perú.
 La incorporación transversal de los componentes económicos, sociales, políticos, culturales,
entre otros, con el componente ambiental en distintos procesos de desarrollo para ocupación

5
Artículo 30° del D. S. N° 004-2011-Vivienda
6 Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, publicada con fecha 27 de Mayo de 2003

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio
del territorio, y el uso y aprovechamiento sostenible de los recursos naturales como base
productiva del desarrollo.
 Disponer del marco normativo y las metodologías para implementar las políticas adecuadas
de Ordenamiento Territorial en los distintos niveles de gobierno.
 Garantizar su plena correspondencia con la política actual.
 Este encargo lo tiene el Ministerio del Ambiente y sus acciones en materia de Ordenamiento
Territorial forman parte de la Gestión del Territorio.
Instrumentos técnicos para el Ordenamiento Territorial

Zonificación Ecológica y Económica


La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un
instrumento técnico de caracterización del territorio,
principalmente de aspectos físicos y biológicos. Si bien
es un instrumento importante, se requiere conocer las
dinámicas del territorio y las posibilidades que
tenemos como sociedad.

Estudios Especializados – EE
Los EE son los instrumentos técnicos sustentatorios de
carácter estratégico que enfatizan el análisis de las
dinámicas, relaciones y funcionalidad que se
evidencian en el territorio bajo estudio y su articulación
con otros territorios y, asimismo, responden a la
necesidad de conocer la..
Diagnóstico Integrado del Territorio – DIT
El DIT es un instrumento técnico sustentatorios que
integra y analiza la información generada en la ZEE y
los EE, permitiendo completar el conocimiento de las
condiciones y características ambientales y sociales, así
como de la dinámica y tendencias de crecimiento
económico de un determinado...
Plan de Ordenamiento Territorial – POT
El POT es un instrumento técnico sustentatorios
orientador de la planificación y gestión del territorio,
que promueve la ocupación del territorio garantizando
el derecho de toda persona a un ambiente saludable, y
el aprovechamiento sostenible de los recursos
naturales, articulando los planes...
Zonificación Ecológica y Económica
La Zonificación Ecológica y Económica (ZEE) es un instrumento técnico de caracterización del
territorio, principalmente de aspectos físicos y biológicos. Si bien es un instrumento importante,
se requiere conocer las dinámicas del territorio y las posibilidades que tenemos como sociedad.
En ese sentido, el Ordenamiento Territorial considera otros instrumentos como los Estudios

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio
Especializados (EE), que permiten la identificación y análisis de dinámicas sociales, económicas,
cambios del uso del territorio, población, entre otros aspectos.

La integración de la ZEE con los EE constituye un Diagnóstico Integrado del Territorio (DIT).
Esta cadena de instrumentos técnicos se ha planificado con la finalidad de elaborar un producto
final de alta calidad, denominado Plan de Ordenamiento Territorial (POT).
La aprobación de la ZEE o cualquier otro instrumento sustentatorios del Ordenamiento
Territorial depende del nivel de gobierno correspondiente (región o municipalidad). En el caso
de la municipalidad, es necesaria la opinión previa favorable del Gobierno Regional y del
MINAM.
La ZEE no define ni establece usos, sino que propone diferentes alternativas para gestionar el
impacto que puedan generar algunas actividades, haciéndolas más rentables; y aportando a la
disminución de conflictos. No establece derechos de propiedad. Tampoco restringe ni excluye las
inversiones.

Los niveles de calificación de las categorías de uso que la ZEE brinda, se basan en los aspectos
técnicos de las características físicas, biológicas y socioeconómicas. Son de tres tipos:
 Uso recomendable, donde los usos propuestos en las zonas identificadas en las categorías de
uso presentan aptitudes para su desarrollo.
 Uso recomendable con restricciones, donde es posible desarrollar usos en las zonas
identificadas en tanto puedan ser superadas las restricciones, mediante la aplicación de
medidas y acciones correspondientes que minimicen los impactos en términos sociales,
económicos y ambientales.
 Uso no recomendable, que presenta escasas aptitudes para su desarrollo, donde la implemen-
tación del uso en la zona identificada generaría impactos negativos mayores a los beneficios
esperados.

Estudios Especializados – EE
Los EE son los instrumentos técnicos sustentatorios de carácter estratégico que enfatizan el análisis
de las dinámicas, relaciones y funcionalidad que se evidencian en el territorio bajo estudio y su
articulación con otros territorios y, asimismo, responden a la necesidad de conocer la relación de
las sociedades con su medio natural, evolución, situación actual y proyección, permitiendo
articular la gestión y ocupación del territorio en concordancia con sus características naturales,
necesidades y desarrollo económico.
Facultad de Ingeniería Civil
Planeamiento Territorio

Parten de la información generada en la ZEE, el contexto geográfico, el rol y las dinámicas


territoriales, sociales, económicas, ambientales, de cada ámbito de intervención.

Los tipos de EE son los que se señalan a continuación, los cuales serán elaborados de acuerdo a
cada contexto específico:

a. Estudio de Dinámica Económica Regional.


b. Estudio de Normativa y Políticas con Incidencia Territorial.
c. Estudio de Evaluación del Riesgo de Desastres y Vulnerabilidad al Cambio Climático.
d. Estudio de Servicios Ecosistémicos.
e. Estudio de Análisis de los Cambios de la Cobertura y Uso de la Tierra.
f. Estudio de Análisis de Capacidad Institucional.
g. Estudio de Ecosistemas y Hábitat Marino Costero.

La complejidad de la dinámica de los territorios determinará la necesidad de elaborar otros EE


adicionales a los señalados. La realización de otros EE, deberá ser puesta en consideración del
Ministerio del Ambiente, para la conformidad respectiva.
Diagnóstico Integrado del Territorio – DIT

El DIT es un instrumento técnico sustentatorios que integra y analiza la información generada en


la ZEE y los EE, permitiendo completar el conocimiento de las condiciones y características
ambientales y sociales, así como de la dinámica y tendencias de crecimiento económico de un
determinado ámbito geográfico, y de sus implicancias en los ecosistemas.

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio
El DIT aporta información sobre las variables clave o aspectos más importantes que determinan
la ocupación del territorio, sustentadas en las características biofísicas, sociales, económicas,
culturales, funcionales, institucionales y políticas del territorio; estableciendo el conjunto de
condiciones favorables y desfavorables en las que se encuentra; y que servirán de insumo para la
elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial.

Plan de Ordenamiento Territorial – POT

El POT es un instrumento técnico sustentatorios orientador de la planificación y gestión del


territorio, que promueve la ocupación del territorio garantizando el derecho de toda persona a un
ambiente saludable, y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, articulando los
planes ambientales, de desarrollo económico, social, cultural y otras políticas de desarrollo vigentes
en el país.

El POT vincula al proceso de ordenamiento territorial con otros planes e instrumentos de


desarrollo concertado regional y local, y de gestión territorial, los cuales son abordados por otros
sectores y niveles de gobierno en el marco de sus competencias y funciones.

El POT es un instrumento dinámico y se construye sobre la base del DIT. Se ejecuta a nivel
regional y local provincial, en correspondencia con las funciones definidas en la Ley Orgánica de
Gobiernos Regionales y la Ley Orgánica de Municipalidades, y en el marco de las políticas
nacionales de desarrollo.

El POT de nivel regional, conforme a ley, deberá considerar las políticas sectoriales y nacionales
en su elaboración; y de la misma manera, los gobiernos locales provinciales deberán articular su
respectivo POT al Regional.

El ordenamiento territorial se concreta una vez que se implementan y ejecutan las acciones que
correspondan a partir del POT.

ANTECEDENTES HISTÓRICOS DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL


Resumen:
Los antecedentes históricos del Ordenamiento Territorial se pueden dividir en 3 etapas:

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio
1.- El desarrollo de políticas territoriales desde finales del siglo XIX hasta 1945, particularmente
desde 1920. Originado por los efectos territoriales del liberalismo económico.
2.- La etapa de corregir los daños causados por La Segunda Guerra Mundial y reconstruir las
bases para el desarrollo, con la intervención del Estado.
3.- La tercera etapa es la actual y abarca varios procesos como: la asimilación de las doctrinas
neoliberales, la incorporación de consideraciones medio ambientales en las políticas de
desarrollo.

Antecedentes Históricos del Ordenamiento territorial.

Introducción:
Los antecedentes históricos del Ordenamiento Territorial proceden del “Urbanismo” que es la
disciplina cuyo elemento de estudio son las ciudades, con el objetivo de ordenar sistemas urbanos.
Hipódamo de Mileto (500 A.C.) considerado como el primer urbanista de la historia hizo el
primer plan urbanístico en “El Pireo”, el puerto de Atenas; en el siglo XV, Felipe II utiliza ideas
urbanísticas en las “Leyes de Indias” y en Europa también se fundan ciudades, con claros
conceptos urbanísticos. El urbanismo se utilizó para designar los fenómenos de ordenación
urbana, sin embargo, el urbanismo fue desplazado por el concepto de “Ordenamiento Territorial”
al referirse a suelos extra urbanos, intereses extra locales protegidos por instancias estatales en
cuanto a defensa nacional, carreteras, medio ambiente y otros.

En la segunda mitad del siglo XIX surge como antecedente conceptual al OT el “Higienismo” el
cual consideraba la enfermedad como un fenómeno social que abarcaba todos los aspectos de la
vida humana. El higienismo cobró fuerza en las regiones donde el capitalismo crecía,
paralelamente a la industrialización la cual generó tensiones sociales reclamando medidas
correctivas debido a conflictos como la penuria residencial y la insalubridad. Debido a esto en
Londres se creó la Comisión Real Británica en 1855 y Nueva York se instalaron en 1894 y 1900
dos sucesivas comisiones para mejorar las condiciones urbanas. Se crearon y ampliaron
instrumentos públicos para ordenar el territorio urbano, desde finales del siglo XIX y
especialmente en el primer tercio del siglo XX los asuntos que marcaron la práctica urbanística y
de ordenamiento del territorio fueron:
a) El establecimiento de límites al crecimiento de las ciudades y la descentralización.
b) La instrumentación del zoning o zonificación.
c) La consideración de la ciudad como un agregado de unidades de vecindad.
d) La región como ámbito de planificación física y alternativa a las metrópolis.

Urbanistas sobresalientes: Arturo Soria que en 1894 formuló la ciudad lineal para Madrid y
Ebenezer Howard que en 1898 formuló el concepto inglés de garden city, tenían en común el
combinar las ventajas de la ciudad con las del campo, a fin de crear espacios sanos, para lo cual
propusieron “morfologías urbanas de baja densidad edificatoria” La concentración urbana se
ampliaba y esto originó necesidades de movilidad de las personas y las mercancías, proceso
facilitado por los sistemas de tranvías, trenes y autobuses. Las ciudades se extendieron
rápidamente, esto alentó la formulación de nuevos conceptos.

Patrick Geddes publicó en 1915 Cities in Evolution, donde acuñó el término conurbación, teoría
marcada por la expansión de núcleos urbanos que, al desbordarse, se agregaban a otros y así el
fenómeno adquiría un carácter regional, desde aquí, se incorpora el pensamiento urbanístico de

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio
la interrelación de la ciudad con el territorio y su planificación integrada, usada en los años veinte
y treinta en Gran Bretaña y los Estados Unidos. El concepto urbanístico regional se fortaleció a
través de las herramientas de planificación, de aquí surge la “zonificación” o “zoning”, como en
1916 en Nueva York donde se incorpora el modelo alemán de 1891 probado en Frankfurt,
consistía en asignar y regular usos del suelo previa subdivisión del espacio interurbano y el control
de la altura de los edificios.

Después surge el “criterio de homogeneidad” instrumento para ordenar el territorio con la visión
de integrar las escalas urbana y territorial. En Gran Bretaña se elaboran esquemas de planificación
regional, como los de Doncaster con objetivos de política de desarrollo económica regional.
Francia es el país que más ha cultivado esta modalidad.

En América Latina se observa también una discontinuidad, 1970 existe un primer intento por la
institucionalización del ordenamiento territorial, principalmente en Venezuela, México. Argentina
y Cuba, después en la década de 1990 se suman las Iniciativas de Bolivia, Colombia, Costa Rica,
Chile, Ecuador, El Salvador, Honduras, Nicaragua, República Dominicana y Uruguay. La ruptura
en la década de 1980 fue debido a la crisis económica generalizada que inhibió las iniciativas
públicas. Venezuela fue el primer país en aprobar su Ley Orgánica de OT en 1983 de
Latinoamérica. La visión global del OT latinoamericano se intentó construir en 1989, como
resultado del interés de la región por definir una posición global sobre el problema del medio
ambiente y el desarrollo, para presentarla en la Conferencia de Río realizada en 1992.
En Honduras se creó la Ley de Ordenamiento Territorial con Decreto No.180-2003, el 28 de
noviembre de 2003, en la Ciudad de Tegucigalpa, M.D.C., siendo Presidente del Congreso
Nacional El Sr. PORFIRIO LOBO SOSA, y el Lic. RICARDO MADURO Presidente de la
República, como una necesidad de prioridad nacional y como parte de un Plan de Nación.
Bibliografía:
 Tratado de Geografía Humana, Daniel Hiernaux y Georges Bertrand, Editorial Anthropos,
Pag. 601-607, 2006
 Geografía y Ordenamiento Territorial, Luis Felipe Cabrales Barajas, Universidad de
Gudalajara, México, Editorial Anthropos, Pag. 601-607, 2006
 Políticas latinoamericanas de ordenamiento territorial, Ángel Massiris Cabeza –
Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, http://www.universia.net.co/libro-
abierto/ingenieria-arquitectura-urbanismo-y-afines/
 Ordenamiento territorial: experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y legales
realizados en Colombia, Ángel Massiris Cabeza, Biblioteca Virtual Luís Ángel Aranjo.
 Geografía y Ordenamiento Territorial, Luis Felipe Cabrales Barajas, Universidad de
Gudalajara, México, Editorial Anthropos, Pag. 601-607, 2006
 Políticas latinoamericanas de ordenamiento territorial, Ángel Massiris Cabeza-Universidad
Pedagógica y Tecnológica de Colombia, http://www.universia.net.co/libro-abierto/
ingenieria-arquitectura-urbanismo-y-afines/
 Ordenamiento territorial: experiencias internacionales y desarrollos conceptuales y legales
realizados en Colombia, Ángel Massiris Cabeza, Biblioteca Virtual Luís Ángel Aranjo.

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio

Algunos ejemplos de la política de ordenación del territorio en los países de América


Latina

fuente: Scripta Nova

POLÍTICAS POT EN PERU. Zonificación Ecológica Económica.


“Proceso dinámico y flexible para la identificación de diferentes alternativas de uso sostenible de un
territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos,
biológicos, sociales, económicos y culturales” (definición oficial de la normativa). Herramienta para los
planes de ordenamiento territorial: “Fortalecimiento de capacidades hacia el Ordenamiento Territorial”
(tipo de proyecto en el SNIP)

Proyectos de ZEE y POT en el Perú

Importancia de los aportes desde el TCA y el rol del IIAP: primeras aproximaciones en la Amazonía
(vacío metodológico en la dimensión socio -Económica)

Planes Maestros y POAs de ANPs

Acondicionamiento territorial de gobiernos locales

Nueva etapa a partir de la Ley Orgánica de Aprovechamiento de RRNN (1997)

Modelos y sub-modelos (pesos ponderados)

Zonas, usos y recomendaciones:

Categorías de uso: aptitud productiva, conservación, recuperación, protección, y urbano-industrial

Usos productivos (ver ejemplo, en gráficos)

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio

Recomendable, con restricciones, no recomendable “Potencialidades y limitaciones” del territorio:

Lineamientos, recomendaciones, pero no ‘regulatorio’ (POT)

fuente texto anterior y gráfico N1. Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE)

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio
EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

¡QUE ES UN PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL?

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento técnico y normativo de planeación


y gestión de largo plazo; es el conjunto de acciones y políticas, administrativas y de planeación
física, que orientarán el desarrollo del territorio municipal por los próximos años y que regularán
la utilización, ocupación y transformación del espacio físico urbano y rural. Un POT es en esencia,
el pacto social de una población con su territorio.

El Plan de ordenamiento Territorial se concreta a través de la ejecución de obras físicas y de


control urbano y rural. Los proyectos de infraestructura y equipamientos que se han programado
para realizar en el corto plazo (4 años), mediano plazo (8 años) y largo plazo (12 o más años)
permitirán construir a través de las sucesivas administraciones, municipios más productivos,
equitativos y sostenibles.

¿Por qué es bueno tener POT?


Cuando un municipio adopta el POT y el Alcalde orienta sus acciones basado en el, se logra tener:
Autonomía municipal para la planificación y administración del territorio.
Acceso a recursos adicionales de financiación y cofinanciación por parte de entidades del Estado.
Ejecución de proyectos y obras de infraestructura.
Acceso a Subsidios para Vivienda de Interés Social.
Uso equitativo y racional del suelo.
Preservación del patrimonio ecológico y cultural.
Prevención de desastres.
Ejecución de acciones urbanísticas eficientes.
Reparto equitativo de cargas y beneficios.
Mejoramiento continuo de la calidad de vida de sus habitantes

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio

¿Cómo es el proceso de elaboración de un POT?


De acuerdo con la Ley 388 de 1997 de Ordenamiento Territorial, el POT debe hacerse con la
información que acopie mediante la elaboración del diagnóstico técnico complementada con la
suministrada por quienes conocen y viven la realidad del municipio día a día, y debe ser el
resultado de un proceso de participación y concertación con todos los actores involucrados:
Actores Públicos: Alcaldia, Consejo Municipal, Corporación Autónoma Regional, Consejo
Territorial
Actores Privados: Gremios Económicos, Inversionistas, Promotores y Terratenientes.
Actores Comunitarios: Población Civil, Resguardos Indígenas, Comunidades Negras y otros.

¿Qué es importante tener en cuenta para hacer el POT?

1. 1)La visión de futuro del municipio, construida en consenso con la población.


2. 2)La articulación de esta visión de futuro con las perspectivas regionales y departamentales
3. 3)La coherencia de las decisiones locales con las decisiones y proyectos de otros órdenes
territoriales.
4. 4)Las estrategias y directrices de desarrollo económico del municipio
5. 5)Las políticas de conservación de su patrimonio cultural
6. 6)Las regulaciones sobre conservación, preservación y uso y manejo del medio ambiente.
7. 7)La prevención de riesgos y amenazas naturales
8. 8)Las relaciones intermunicipales, metropolitanas y regionales.

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio

¿Qué aspectos son determinantes para la elaboración del POT?

1)Todos los tipos de planes, deben reunir los siguientes componentes:


general:

1.1) Componente general Señala objetivos y estrategias territoriales de mediano y largo plazo
en los siguientes aspectos:
 Sistemas de comunicación entre el área urbana y el área rural.
 La clasificación del territorio en suelo urbano, rural y de expansión urbana, con la
correspondiente fijación del perímetro del suelo urbano.
 Delimitación de las áreas de reserva para la protección del medio ambiente y los recursos
naturales.
 Determinación de las zonas expuestas a amenazas y riesgos.
urbano:
Componente urbano Define las políticas, programas, acciones y normas para orientar y
administrar el desarrollo físico de la ciudad plazo en los siguientes aspectos:
 Plan Vial.
 Plan de servicios públicos domiciliarios.
 Estrategia de mediano plazo para el desarrollo de programas de vivienda de interés social y de
mejoramiento integral.
 Normas urbanísticas.
rural:

Facultad de Ingeniería Civil


Planeamiento Territorio
1.2) Componente rural Define políticas, programas, acciones y normas para orientar la
conveniente utilización del suelo y garantizar la adecuada interacción entre los asentamientos
rurales y la cabecera municipal. Debe contemplar los siguientes aspectos:
 Delimitación de las áreas de conservación y protección de los recursos naturales incluyendo
las áreas de amenazas y riesgos.
 Localización y dimensionamiento de las zonas como suburbanas.
 Identificación de los centros poblados rurales.
 Determinación de los sistemas de aprovisionamiento de los servicios de agua potable y
saneamiento básico de las zonas rurales.
 Expedición de normas para la parcelación de predios rurales destinados a vivienda campestre.

1.3) Programa de ejecución: Define las actuaciones obligatorias sobre el territorio, a ejecutar en el
periodo de la correspondiente administración, señalando prioridades, programación de
actividades, entidades responsables y recursos respectivos.

Facultad de Ingeniería Civil

Potrebbero piacerti anche