Sei sulla pagina 1di 8

Popayán es uno de los destinos preferidos por los feligreses en Semana Santa por la variada cantidad de

manifestaciones religiosas y la cantidad de católicos que se reúnen a conmemorar esta época de regocijo y
reflexión. Popayán es conocida como la ciudad blanca debido a que las fachadas de muchas de sus casas están
pintadas de color blanco.
En Semana Santa se llevan en esta hermosa ciudad un sin número de procesiones que fueron declaradas Obra
Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO en el 2009. Durante Semana
Santa se llevan a cabo en Popayán 6 procesiones, una de día por el domingo de ramos y las otras sonnocturnas y
se llevan a cabo el martes, miércoles, jueves, viernes y sábado santos.

Semana Santa de Popayán


La Semana Santa de Popayán es la celebración de la pasión y muerte de Cristo a través de las procesiónes que
desde el siglo XVI se realizan de forma ininterrumpida entre las noches el viernes de Dolores y sábado santo.
Desfilan por las calles esculturas antiguas de laescuela quiteña, escuela española; andaluza, sevillana, escuela
italiana y escuela payanesa, arregladas sobre andas o muebles procesionales consistentes en plataformas de madera
con barrotes para ser portadas, representando los diferentes episodios narrados en los Evangelios, relativos a
la pasión, Crucifixión y Muerte de Cristo.
Cada representación es un "paso" y es llevado al hombro de los tradicionales cargueros por las calles, en un
recorrido trazado en forma de cruz desde tiempo de la conquista, que incluye las principales iglesias y templos de
la ciudad.
Las procesiones de Semana Santa de Popayán fueron inscritas en la lista representativa del Patrimonio Cultural
Inmaterial de la Humanidad por la unesco en septiembre de 2009.1 Y declarada patrimonio cultural de la nación
mediante la Ley 891 de 2004.2
Desde los tiempos de la fundación de Popayán se tiene la primera información sobre las procesiones estando
documentada desde 1556. Dichas procesiones eran realizadas por encomendadores del Rey quienes portaban
grandes cruces y en forma de penitencia y duelo se azotaban por las calles principales detrás del desfile sacro que
se realizaba. En 1558 Felipe II suscribió la real cédula que autorizaba las procesiones en Popayán. Con el avance
del tiempo los desfiles crecieron y se hicieron muy importantes, tal era el caso que para principios del siglo
XVII se expedía un edicto por las autoridades que exigía el embellecimiento de los balcones y las casonas por
donde pasaran las procesiones. El cronista José María Vergara y Vergara en uno de sus escritos del
año 1859 describió la Semana mayor de Popayán como un acto solemne e importante para el pueblo payanes que
cada año lo recibía con fervor y fe. 3
Cuando se iniciaron las procesiones se había preparado por parte de los indígenas desplazados que venían desde
el Perú, una conspiración contra Popayán para tratar de reconquistar la ciudad y cuando llegaron a los cerros que la
circundaban en las horas de la noche vieron una interminable hilera de luces en movimiento que la envolvían e
imaginando que se trataba de un gigantesco ejército con antorchas y lanzas se retiraron despavoridos cuando en
realidad se trataba de la procesión de penitentes del Jueves Santo.
Cuando el libertador Simón Bolívar regresaba triunfante después de la batalla de Ayacucho todas las ciudades y
pueblos por donde pasó le organizaron homenajes y festejos. Por ejemplo en La Paz (le regalaron la llave de la
ciudad que es de oro macizo la cual se exibía en la Casa Mosquera y pesa 44 onzas).
Popayán no se podía quedar atrás y como complemento de muchos banquetes (almorzó en la hacienda Calibío el
30 de octubre de 1826) y en atenciones, le organizaron una procesión de Semana Santa en la última semana de
octubre de 1826 la cual salió de la iglesia de San Agustín y pasó para admiración de los ilustres huéspedes por
frente a los balcones de la casa de la carrera séptima con calle sexta donde se alojó el padre de la patria y su
comitiva del 24 al 30 de ese mes conforme lo atestigua una placa colocada al lado de su portalón de entrada.4
En el año de 1840, caracterizado por la turbulencia política y las pugnas internas bajo la presidencia de José
Ignacio de Márquez amigo personal y seguidor del general Tomás Cipriano de Mosquera y Arboleda. Durante ese
mandato el gobierno había suspendido los conventos menores de la ciudad de San Juan de Pasto, originando el
levantamiento de los guerrilleros del sur comandados por el presbítero Francisco Solano de la Villota. Como los
insurgentes dominaban la comarca, el gobierno central despachó desde Santa Fé de Bogotá, un contingente militar
al mando del general Pedro Alcántara Herrán, yerno del general Mosquera, el cual estaba encargado de apaciguar
la zona.
En cabeza de franca rebeldía declarada se veía dos destacadas figuras caucanas: los combatientes José María
Obando y Juan Gregorio Sarria, enfrentándose al general Mosquera porque éste, sin fórmula de juicio, acusaba a
Obando como responsable del asesinato del Mariscal de Ayacucho Antonio José de Sucre ocurrido en Berruecos,
en junio de 1830.
A San Juan de Pasto llegaron las fuerzas gobiernistas el 19 de marzo de 1849, siendo conducido el general Herrán
hasta la propia morada de Obando, donde literalmente fue retenido como prisionero, pues los habitantes de la
ciudad eran fanáticos simpatizantes obandistas. Además los pastusos, los patianos y timbianos eran también
adeptos de Obando, el general Herrán optó por suplicarle a aquel que desmotara la rebelión.
Este hecho, como es natural, causó indignación en el general Mosquera, quien inmediatamente después de conocer
el suceso, apresuró su viaje desde Santa Fé de Bogotá hacia la Provincia de Popayán, en compañía de su sobrino
político, el capitán Julio Arboleda. Mientras tanto Obando y Sarria, después e desplegar una activa campaña en el
sur se dirigieron hacia Popayán, llegando al sitio de Calicanto a la entrada de la ciudad, el Lunes Santo 13 de abril
de 1840. Con ellos se encontraba un grupo de lanceros de su propia tropa. Al día siguientes, Martes Santo 14 de
abril, los dos guerreros dejan sus armas para vestirse de cargueros al estilo sevillano como era la costumbre de la
época, con el capirote cubriendo el rostro. Es así como portando las alcayatas en la diestra, se dirigen a la iglesia de
San Agustín para a sus respectivos barrotes en el paso de la Dolorosa y así cumplir como devotos cargueros.
Cuando los dos jefes rebeldes se acercan a tomar sus barrotes son informados sobre la presencia de Mosquera en la
hacienda Calibío.
En aquel entonces los cargueros sacaban los pasos a las siete de la noche, desde los mismos “burros” de la iglesia.
Sin embargo como medida de seguridad Obando y Sarria toman sus barrotes en la esquina de la calle del Mascarón
(calle llamada asi tradicionalmente en Popayán), cuando el síndico del paso presumía que en tales circunstancias
era imposible que ese año asistirían, ya les había buscado sustitutos. Primero se presentó uno de ellos luciendo un
impecable túnico de nazareno con el rostro cubierto con el capirote de penitente y golpeando con su alcayata el
empedrado piso dijo en voz baja al carguero adelante izquierdo: “este es mi puesto y no lo dejaré mientras viva…,
soy Sarria!”. Igualmente lo hizo Obando en el lado delantero derecho.
El gobierno regional, bajo el mando de Manuel José Castrillón, se entera de la presencia de Obando y Sarria en la
procesión y ordena que al terminar el desfile, se prenda a los jefes insurgentes. El pueblo de Popayán era netamente
obandista, entonces se prepara para ayudarlos y evitar sean hechos prisioneros.
Para tal efecto, los amigos y compañeros del jefe acuerdan el santo y seña de “pichón”. El plan se pone en marcha,
en la esquina de capilla de la Ermita los alumbrantes apagan sus velas y a la voz de “pichón” cogen el paso de la
Virgen de los Dolores, sin que nadie de los feligreses se atreva a cometer una felonía.
Los generales Obando y Sarria pudieron escapar. Al otro día el gobernador Castrillón dio la orden para que los
cargueros llevaran el rostro descubierto, costumbre que perdura hasta nuestros días, al igual que la palabra
“pichón” utilizada para cargar los pasos unas pocas cuadras a la entrada y salida de cada desfile.
Con la guerra civil de 1876 Algunas familias payanesas huyen a Ecuador y las procesiones pierden brillo y llegaron
a un punto donde se llego a pensar que se acabarían definitivamente, tal fue el caso que desde este acontecimiento
se acaba la procesión de Lunes Santo, pero gracias a pequeños grupos de personas religiosas la procesiones
lograron resurgir. 5
Los desfiles procesionales fueron adquiriendo gran importancia y tamaño con el paso de los años ya que se fue
aumentando el numero de imágenes y ornamentos que la fueron enriqueciendo, esto fue gracias al desarrollo
económico y social que atravesaba la ciudad durante el periodo español porque Popayán se convirtió en el centro
económico y político de la colonia ya que se instalaron aquí las instituciones coloniales como la Real casa de la
Moneda de España. El desarrollo minero de la gobernación de Popayán ayudo que las procesiones recibirán gran
aporte en joyería e indumentaria de oro, Plata, Esmeraldas entre otras piedras preciosas que embellecían las
imágenes, a los sitiales se les bordaba con oro y las andas se les pintaba con laminillas de oro. La mayor parte del
desarrollo de las procesiones fue en los siglos XVI, XVII y XVIII periodo de la colonia española. La mayor parte
de las imágenes son de origen español y quiteño ya que eran las escuelas imaginarias mas destacadas de la época,
la orfebrería en su gran mayoría es payanesa.6
Con el siglo XIX se inicia el periodo independentista y se disminuye el desarrollo en las procesiones debido a las
guerra pues la mayor parte del dinero se utilizaba para la causa libertadora. Para el siglo XX ocurrió lo mismo por
la crisis económica que vivió Colombia. En 1937 el Maestro Guillermo Valencia, decidió conformar una Junta
Cívica que se encargara de preservar esa tradición y en 1939 dicha junta recibió el reconocimiento oficial a través
de la ordenanza número 14 emanada de la Asamblea del Cauca. Al nuevo organismo se le dio el nombre de Junta
Permanente Pro Semana Santa de Popayán.7
En la semana santa payanesa desde sus inicios también han participado personajes y familias ilustres de Popayán
como; la familia del sabio Francisco José de Caldas, José María Obando, Guillermo León Valencia, Guillermo
Valencia, La Familia Mosquera entre otras familias ilustres de la época que aportaron imaginaria, orfebrería,
vestimenta y aportes económicos a la semana mayor.9
En los últimos años las procesiones se han enriquecido con nuevos pasos, como; El encuentro de Jesús con las
mujeres en la calle de la amargura, El señor de la expiración, El descendimiento, El traslado de cristo al sepulcro,
nuestra señora la virgen de la Pascua, nuestro señor Jesucristo resucitado entre otras imágenes hechas por
imaginarios españoles y ecuatorianos.
Algunos aguaceros han obligado a suspender procesiones en el presente siglo, está el que narra en una crónica
Herando Rojas Arboleda en la revista de la Junta Permanente Pro Semana Santa de Popayán de 1993 en las páginas
23 a 26 con el título de “Porqué los cargueros de Popayán son así”, refiriéndose a lo sucedido el Jueves Santo 31 de
marzo de 1938, cuando no fue posible sacarla y al día siguiente desfilaron tres pasos extras después de haber tenido
que intervenir Guillermo Valencia para lograrlo porque los cargueros no se aguantaron las ganas de cargar ese año.
En la Semana Santa de 1964 llovió durante tres días de martes a jueves y ninguna procesión logró terminar por
completo su recorrido y los frustrados cargueros lograron que la Junta y la Curia autorizaran para sacar 22 pasos el
viernes en vez de 12 que estaban programados, por lo cual hubo necesidad de utilizar 176 cargueros.
Algunos pasos que se han caído por romperse alguno de los barrotes como es el caso de (la sentencia del Jueves
Santo en 1940 en la calle del comercio y las insignias frentes al Teatro Popayán el Viernes Santo de 1949 al
quebrarse el barrote esquinero derecho de adelante).
El 16 de abril de 1947 el sseñor Don Arcesio Velasco Iragorri murió frente a la iglesia de San José el Miércoles
Santo cargando el paso de el prendimiento en la parte delantera derecha.
[Los desfiles procesionales
Véase también: Procesión

Estandarte de la Junta Permanente Pro Semana Santa portado por los oficiales de laPolicía Nacional del
departamento del Cauca. procesión del miércoles Santo
Las procesiones de la semana santa se abren con la cruz procesional o cruz alta, que suele ir acompañada de
los monaguillos y con ellos lacampanilla o en el caso de viernes santo la matraca. Estos van seguidos por la Banda
de guerra de la policía Nacional de Colombia, después siguen los Pasos, encabezados por el paso de San Juan
evangelista (de martes a jueves Santo), La muerte (viernes santo), El cirio pascual(sábado santo) y terminando
todas las noches con La Dolorosa (de martes a viernes Santo) y el sábado santo con Nuestro señor Jesucristo
resucitado. El ultimo paso siempre va acompañado por la Banda de Músicos Batallón de Infantería No. VII “José
Hilario López” y la Compañía de fusileros Batallón No. VII ”Jose Hilario López” del Ejército Nacional de
Colombia. En el intermedio de los pasos también participan la Banda de Músicos de la Fuerza Aérea Colombiana,
La Orquesta de Cámara de Comercio del Cauca y los coros de el Orfeón Obrero-Coral Pabón y el de
la Universidad del Cauca que interpretan diferentes misereres y Cantos de la liturgia cristiana. Todas las noches
desfilan pasos diferentes con imágenes diferentes ya que cada procesión parte de templos diferentes
[editar]Pasos
Véase también: Paso (Semana Santa)
Los azotes (imágenes quiteñas. Siglo XVIII). Procesión del miércoles santo
Durante todas las noches de la semana santa desfilan entre 9 y 17 pasos que llevan las imágenes de Cristo, La
virgen Maria,San Juan evangelista, San Pedro, María Magdalena, La Verónica y otros personajes importantes en la
semana Santa.
Los pasos están echos en plataformas de madera con 4 "barrotes" al frente y 4 atrás para los hombros de los
encargados de transportarlas (cargueros), solo los pasos que llevan imágenes de Cristo y La virgen Maria llevan
el palio o sitial en símbolo de realeza, algunos están hechos en finas telas y con bordado de oro.
Algunos pasos llevan talladas y adornadas con oro sus carteras (caras laterales y frontales del paso). Los pasos del
viernes santo llevan sus carteras recubiertas en carey.
Las Imágenes son de origen español; andaluz, sevillano, quiteño, italiano y payanes de los siglos XVI, XVII,
XVIII, XIX y XX.
Los pasos mas pesados:
1. El encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la Amargura: Es el mas nuevo de los pasos pero es el
mas pesado. (martes y miércoles santo)
2. La santísima virgen dolorosa de la soledad: Imagen traída desde España en el Siglo XVIII donada por la
familia Caldas y Tenorio con adornos en plata repujada, carey y oro. Este paso pesa mas de 80 arrobas.
(viernes santo)
3. Las insignias: Imágenes quiteñas del siglo XVIII originalmente eran 40 ángeles hoy solo son 6. (viernes
santo)
4. La Santísima virgen Dolorosa de san Agustín: Imagen del siglo XVIII de origen español con adornos de
oro y plata. (martes santo)
5. La crucifixión: Imágenes de origen español del siglo XVIII. (jueves santo)
[editar]Cargueros

Paso de la Cruz a Cuestas, imagenes Españolas del siglo XVIII. Procesión del Jueves Santo, al fondo la Torre del
Reloj
Los cargueros son las personas encargadas de llevar el paso durante la procesión, según la tradición solo pueden
ser hombres. Los cargueros llevan sobre sus hombros los barrotes y van vestidos con túnica azul y paño blanco en
la cintura amarrado con uncíngulo. Los cargueros de viernes santo llevan el paño atravesado sobre su pecho con
una corona de flores moradas pequeña que simboliza luto. Sobre su cabeza llevan el capirote pero hacia atrás,
diferente como se usa en España.
El sábado santo los cargueros llevan túnica blanca y paño rojo en la cintura amarrado con un Cíngulo simbolizando
el triunfo deCristo sobre la muerte por medio de la resurrección.
[editar]Sahumadoras
Artículo principal: Sahumadora.
Las sahumadoras son mujeres entre los 17 y los 22 años que llevan sobre sus manos unos pebeteros adornados con
flores en donde portan brasas de carbón sobre los que echan una resina muy aromática llamada sahumerio,
las sahumadoras van vestidas de ñapanga y van delante de los pasos que llevan imágenes de Cristo y La virgen
Maria. Las sahumadoras y los cargueros son insignia importante de la Semana Santa en Popayán
[editar]Flores
Cada procesión desfila con flores de color diferente:
 Martes santo: Las flores blancas que adornan sus pasos simbolizan la pureza de la víctima: Jesucristo.
 Miércoles santo: El color rosa de sus flores expresa el gozo de la humanidad por su inmediata redención.
 Jueves santo: Las flores rojas de esta noche simbolizan el infinito amor que expresó Cristo al instituir la
sagrada eucaristía.
 Viernes santo: La floración morada de sus pasos, le recuerda a la pecadora humanidad: La Penitencia, Para que
sea efectivo el sacrificio del hombre Dios
 Sábado Santo: Con la imagen de Cristo resucitado su paso será engalanado con flores multicolores para
simbolizar el triunfo de la redención que Cristo alcanzó para el género humano con su vida, muerte y
resurrección.
Miércoles Santo
Procesión Chiquita hermanada con Caltanissetta de la Real maestranza de Sicilia3
Los pasos son:
 San Juan evangelista  La coronación
 La Magdalena  El amo ecce homo
 La Verónica  La cruz a cuestas
 El señor del huerto  El señor del perdón
 El prendimiento  La crucifixión
 La negación  El cachorro (El señor de la expiración)
 La sentencia  La piedad
 Los azotes  El santo sepulcro
 El señor caído  Nuestra señora de los Dolores

Procesión del miércoles Santo desde la capilla de La Hermita pasando por el Parque Caldas, al fondo la calles
coloniales de Popayán
Procesión del Amo Jesús13 , el estandarte junta pro Semana Santa es portado por el Sr. Coronel y cuerpo de
oficiales de laPolicía Nacional de Colombia del Dpto Cauca. Los pasos son:
 San Juan evangelista (Imagen española. Siglo XVI)
 La Magdalena (imagen española. Siglo XVIII)
 La Verónica (imagen española. Siglo XVIII)
 La oración (imágenes quiteñas. Siglo XX)
 El prendimiento (imágenes quiteñas. Siglo XVIII)
 La negación (imágenes quiteñas. Siglo XVIII)
 Los azotes (imágenes quiteñas. Siglo XVIII)
 El señor caído (el señor imagen payanesa. Siglo XVIII y el angel imagen quiteña. Siglo XVIII)
 El amo ecce homo (Replica de José Lamiel del siglo XX. El original es español del siglo XVIII)
 El encuentro de Jesús con las mujeres en la calle de la amargura (El señor imagen ibarreña. Siglo XXI. La
virgen y santa Marta quiteñas del siglo XVIII)
 El amo Jesús (El señor imagen italiana. Siglo XVI y los judíos y cirineo imágenes quiteñas. Siglo XVI)
 El despojo (imágenes españolas. Siglo XVIII)
 El señor del perdón (imagen española. Siglo XVIII) (el mundo es en plata ley 900 con el escudo de Popayán en
oro)
 Cristo en agonía (Imagen Española. Siglo XVI)
 El crucifijo (Imagen española (Sevilla). Siglo XVII)
 La Dolorosa (Imagen española. Siglo XVI)
Glosario
Términos más usuales en la Semana Santa de Popayán.23
 ACOTEJAR: Equilibrar la estatura de los cargueros para distribuir de manera pareja el peso del paso.
 AGACHARSE: En el momento de cargar, es la acción de esquivar el peso del paso, recogiendo un poco el
cuerpo, lo que perjudica a los compañeros de carguío.
 ALCAYATA: Horquilla de hierro forjado, empotrada en un palo, generalmente de chonta, en cuyo extremo
inferior lleva un anillo de hierro. Las alcayatas que deben llevar los cuatro cargueros esquineros, tienen como
misión sostener el paso durante los descansos a lo largo de la procesión.
 ALCAYATA DE ORO: Máxima condecoración que se les otorga a los cargueros de más antigüedad y que
mínimo hayan cargado por espacio de 35 años continuos.
 ALUMBRANTES: Feligreses y devotos que con una vela o hachón encendido, acompañan desde los andenes
el desfile sacro, lo que les imparte más imponencia a las procesiones. Esta participación del pueblo es
fundamental porque significa, además de devoción y sacrificio, la defensa de la tradición.
 ANDAS: Plataformas en madera, dotadas de los respectivos barrotes sobre los cuales van las imágenes que
representan la Pasión.
 ALPARGATAS: Típicas sandalias de suela de cabuya y capellada de pabilo.
 ARANDELA: Candelabro que va sobre el falso.
 ARMAR EL PASO: Condicionar las andas con sus carteras, imágenes y sitial, entre otros elementos, a fin de
dejar listo el paso para su posterior arreglo ornamental. Esta labor se comienza el sábado anterior a la Semana
Santa y se ejecuta en las iglesias de donde salen las respectivas procesiones.
 BARRENDERO: Personaje que abre las procesiones, cuya labor es barrer las calles por donde, minutos
después, aparecerá la procesión.
 BARROTE: Cada uno de los maderos, que sobresaliendo unos 60 ó 70 centímetros del esqueleto del paso,
sirven para que el carguero "meta el hombro".
 BASTIDOR: Marco de madera que sostenido sobre las cuatro o seis varillas del paso, apoya también el cielo y
los callos.
 CAPIROTE: Gorro de tela azul, usado por los cargueros, del cual sobresale una prolongación triangular que
se echa hacia atrás para dejar la cara al descubierto.
 CALLO: Promontorio que se les forma en el hombro a los cargueros veteranos, debido al roce del barrote. Es
un trofeo que el carguero exhibe con orgullo.
 CALLOS: Sectores de telas muy finas, generalmente con bordados alusivos a la Pasión. Rodean el sitial.
 CARGUÍO: Arte de saber cargar los pasos. Se obtiene con la experiencia.
 CAMPANILLA: Se usa para abrir las procesiones de martes y miércoles. Tiene por objeto avisar a los
espectadores el arribo del desfile sacro. Enseguida aparecen la Cruz Alta y los dos ciriales.
 CARTERAS: Marcos de las andas, decorados generalmente en oro sobre fondo rojo o azul. Las de Santo
Domingo están forradas en carey.
 CÍNGULO: Cordón blanco que termina en dos borlas que caen sobre el túnico del carguero. El cíngulo va
sobre el paño que lleva el carguero en la cintura.
 COTEJA: La adecuada y proporcional medida que deben tener los cargueros en un paso, para que éste no se
descompense. De los ocho cargueros que llevan el paso, los esquineros deben ser más altos que los del centro.
 DESENFUERCE: Luego de la Semana Santa, en la residencia de uno de los cargueros se ofrece una comida
para "recuperar fuerzas", después de la cargada. El tema de conversación gira alrededor del carguío. Se hace
una evaluación sobre las faltas y aciertos.
 ENFUERCE: Reunión social antes de la Semana Santa, en la casa de un semanasantero, para hablar de las
procesiones, el arreglo de los pasos, la coteja, etc. El acto se celebra con una comida, remojada con algunos
licores para tener "fuerzas" durante el carguío.
 FALSO: Madero redondo, forrado en plata, sobre el cual va la arandela que sostiene la vela.
 HACHONES: Velas largas que portan los alumbrantes.
 JARRAS: Bases del sitial o palio. Algunas están construídas en madera, otras en plata repujada. Forman parte
de los paramentos del paso.
 LLEVAR BIEN EL PASO: Cargar en forma elegante y armónica, sin demostrar cansancio.
 MALLAS: Medallones de plata repujada muy artísticos que se colocan entre vela y vela en contorno del paso.
 MATRACA: Instrumento de tabla, provisto de unas argollas que al ser agitadas por el monaguillo, producen
un sonido lúgubre, como símbolo de luto.
 METERLA: Cargar bien.
 MISERERE: Salmo que va entonando el coro a lo largo de las procesiones.
 MOCO: La cera que chorrea de las velas, con la que los muchachos hacen bolitas para regalárselas a las
jóvenes que les agradan, como gesto de "conquista".
 MOQUERO: Niño que, vestido de carguero, lleva una vara provista de una cuchilla para raspar los "mocos" o
cera derretida de las velas que adornan los pasos.
 PEDIRLA: Retirarse en el curso de la procesión por no poder seguir con el peso del paso. Significa una
desgracia para el carguero. Es un lastre para toda su vida.
 PALIO O SITIAL: Cielo o techo de los pasos que, extendido sobre los bastidores, cubre las imágenes. El
sitial está elaborado en finas telas con bordados en seda e hilos de oro y plata. No todos los pasos llevan sitial o
palio. Sólo aquellos en que van las imágenes de Cristo o de la Virgen. El palio es símbolo de majestad.
 PERILLA: Bases pequeñas de madera bien torneada, que colocadas sobre la cartera del paso, reciben el falso
o las mallas. Otras sirven como remate del sitial.
 PICHÓN: Oportunidad que tienen los aficionados, especialmente los jóvenes, de sacar los pasos de las iglesias
de donde salen las procesiones, en un trayecto máximo de una cuadra. Igual sucede en la entrada del templo
cuando termina la procesión.
 PICHONERO: El que consigue cargar transitoriamente.
 PLATAFORMA: Esqueleto del paso sobre el cual se ubican las imágenes y demás elementos.
 PROCESIÓN: Desfile de los distintos pasos de la Semana Santa, a lo largo de las calles del Sector Histórico.
El recorrido se hace en Cruz Latina.
 REGIDORES: Ciudadanos que, vestidos de elegante frac y provistos de una larga y delgada cruz como
símbolo de su autoridad, van atendiendo al orden del desfile santo.
 SAHUMERIO: Esencias aromáticas que las sahumadoras van quemando en los pebeteros, de los cuales pende
un paño blanco con finos encajes, igual al de los cargueros.
 SÍNDICO: Persona nombrada por los curas párrocos o capellanes de las iglesias de donde salen las
procesiones cada noche, bajo cuya responsabilidad se ponen todos los valiosos elementos que conforman el
paso. Es además quien escoge el grupo de cargueros. El Síndico tiene toda la autoridad en lo relativo al paso
 VARETAS: Conjunto de cuatro listones que, provistos de huecos a determinada distancia, sostienen las velas
que se apoyan en otra vareta sobre las carteras.
 VIENTOS: Cuerdas de piola o cintas de hiladillo que arrancando de una varilla esquinera desde el primer
anillo, van en zig- zag atravesadas en cada centro en una argolla para evitar que el paso se desarme.
IGLESIA LA ERMITA
Es una de las mas antiguas de la ciudad muy seguramente del siglo XVII (1612), aunque algunos aseguran que se
construyó en 1585 para reemplazar a la primera iglesia que construyeron los fundadores. Construida de tapiales de
tierra pisada. al parecer la calle fue abierta cuando ya estaba construida la iglesia, quedando casi al frente y sobre la
falda de una elevación que domina a la ciudad, denominada "Loma de Cartagena" hoy completamente urbanizada.
Por su costado norte pasa la estrecha calle empedrada de Santa Catalina. La calle que le queda al frente, calle de la
Ermita, es la única muestra que se dejo de la ciudad empedrada.
Hecho interesante es el que con los terremotos más fuertes que tuvo la ciudad en los siglos XVIII y XIX y
principios del XX (1736-1817-1906) se mantuvo en pie, mientras la mayoría de las demás sufrieron graves daños o
se vinieron a pique. Entre 1782 y 184 fue catedral, por hallarse la iglesia metropolitana en grave peligro de ruina,
mientras se pasaban las funciones de La catedral a la iglesia de la Compañía.

A principios de este siglo se reformaron el techo y la fachada, especialmente la portada que mostraba la puerta
flaqueada por dos pilas-tras, que fueron unidos con un frontispicio curvo que recibe la ventana. La espadaña se
conservó igual, con esquema de arco de triunfo.
Lo más valioso de esta iglesia es el retablo barroco del altar mayor, de gran valor, coronado por las águilas
triunfadoras de Austria, frecuentes en altares mayores de nuestra colonia artística.

El calvario de esta iglesia es admirable, con su imagen española del señor crucificado, una de las más antiguas
imágenes de Popayán. El Jesús Nazareno imagen italiana y una de las mas bellas de la ciudad. La Santa Rosalia de
Palermo. La capilla lateral del sur es de este siglo, hecha por el maestro Luis Carlos Valencia Guevara, dedicada a
Cristo Rey, inaugurada en 1937, deteriorada por el terremoto del 83.
De la Ermita sale la procesión dcl Miércoles Santo. con varios pasos de san Agustín y otros propios de la Ermita.
Tradicionalmente ha sido entre las iglesias coloniales, la mas pobre.
El terremoto del 31 de marzo de 1983 deterioro severamente los muros y techos de la Ermita, la espadaña quedo
suelta y a punto de caer. Por fortuna las obras de talla de los retablos y las imágenes no se destruyeron.
Los payaneses conservamos por esta iglesia un especial afecto, por su posición, por la bellísima calle que la
antecede, por su tradicional pobreza y porque constituye Un pequeño cofre que conserva toda una tradición del arte
colonial.

La Ermita. Es la iglesia más antigua de la ciudad y en algunas ocasiones sirvió como Catedral Pro Témpore. Data
de 1546 y contiene un fino altar y frescos que fueron descubiertos después del terremoto de 1983.

Terremoto 1983: La ciudad fue reconstruida en cinco años, aunque muchas edificaciones demoraron más. A pesar
de los destrozos causados, un esfuerzo masivo se llevó a cabo durante la década siguiente para reconstruir y
restaurar la ciudad y permitirle recuperar el esplendor y la belleza de su arquitectura colonial. La mayoría de
edificaciones de valor histórico y religioso debieron ser reconstruidas partiendo de la memoria fotográfica. La
ayuda extranjera que proviene de muchos países y organizaciones se va organizando de tal forma que cada país u
organización se encargue de recuperar alguna zona, es así como el gobierno alemán reconstruyó la Ermita.

Potrebbero piacerti anche