Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTÍN – TARAPOTO

FACULTAD DE ECOLOGÍA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

PLAN DE PRÁCTICAS.

ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO QUÍMICO DE CLORO


RESIDUAL DE AGUA EN EL CASERÍO SANTA CRUZ DE RIOJA
DEPARTAMENTO DE SAN MARTIN.

Practicante : MARYELA LOPEZ PINEDO

Institución : EMPRESA PERUANA CONSULTORA Y


CONSTRUCTORA EN AGUA Y SANEAMIENTO
(EPCCAS)

Duración : 03 Meses

Asesor :

MOYOBAMBA-PERÚ
2018
I. INTRODUCCIÓN.

El Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento por intermedio del


Programa Nacional de Saneamiento Rural (PNSR), viene ejecutando el Programa
de Agua Potable y Saneamiento para la Amazonía Rural con intervención en las
regiones de amazonas, Loreto y San Martín en las cuales se mejorarán, ampliarán
o construirán sistemas de agua y saneamiento. La construcción de la
infraestructura sanitaria va acompañada, junto con actividades de capacitación,
organización de la población y educación sanitaria con el objetivo de
implementar sistemas sostenibles y mejorar los hábitos de higiene de los usuarios
de los servicios.

El esquema de ejecución del Programa de Agua Potable para la zona rural de


Rioja establece que en la intervención, integra equipos técnicos y logísticos de
ingeniería, topografía, diseño, construcción con una participación activa del
equipo ambiental y social en el desarrollo de los estudios, como monitoreo de la
calidad de agua.

Es por este motivo que el programa de agua potable y saneamiento para la


amazonia rural fomenta la construcción y elaboración de perfiles y expedientes
técnicos para que la población tenga acceso a un sistema de agua potable,
encargando a la empresa para el apoyo de la instalación y análisis del agua que
será para consumo humano en el Caserío Santa Cruz, distrito de Pardo Miguel,
Provincia de Rioja – San Martín.

El área que se va a desarrollar en este plan de prácticas corresponde al de


diagnóstico y análisis químico del agua, como asistente técnico del monitoreo de
cloro residual, para lo cual se requiere levantar información primaria, de acuerdo
a la experimentación del Caserío Santa Cruz, distrito de Pardo Miguel, Provincia
de Rioja.
II. OBJETIVOS.

2.1.- Objetivo General:

Elaborar el diagnóstico químico de cloro residual mediante el monitoreo


del agua de los sistemas proyectados en agua y saneamiento del caserío
Santa Cruz.

2.2.- Objetivos Específicos:

 Realizar el análisis químico del agua de fuentes existentes y destinadas


para la ejecución del proyecto de saneamiento planteado, de manera
continua y periódica.
 Elaborar diagnósticos técnicos de los resultados obtenidos del muestreo
del sistema antes y después de su tratamiento.
 Realizar aforo de las fuentes existentes y proyectadas.
III. METAS.

 Realizar el diagnostico técnico efectivo del cloro residual, como parámetro


de calidad del agua.
 Realizar el diagnostico efectivo del sistema de cloración por goteo, y de esta
forma determinar los 0.5 mg/L en las viviendas familiares.
 Determinar el aforo del agua destinada para un reservorio rural mayor de 14
m3 de agua tratada.

IV. JUSTIFICACIÓN.

Por lo general, la calidad del agua se determina comparando las características


físicas y químicas de una muestra de agua con unas directrices de calidad del
agua o estándares. En el caso del agua potable, estas normas se establecen para
asegurar un suministro de agua limpia y saludable para el consumo humano y, de
este modo, proteger la salud de las personas. (MVCS, 2014).

La salubridad y la calidad del agua son fundamentales para el desarrollo y el


bienestar humanos. Proporcionar acceso a agua salubre es uno de los
instrumentos más eficaces para promover la salud y reducir la pobreza. (OMS,
2017).

Como ya sabemos el agua es un recurso natural indispensable e importante para


todo tipo de organismo vivo que pueda existir en la tierra; durante el último siglo,
el crecimiento constante de la población y la industrialización han provocado la
degradación de diversos ecosistemas en los que se basa la vida humana. (Chen et
al., 2009).

La reglamentación por la que se garantiza la salubridad del agua potable es un


instrumento poderoso para proteger la salud pública, con la ayuda de los
Estándares de Calidad Ambiental DS 015-2015 MINAN y el DS 031-2010 SA,
se podrá realizar un buen modelamiento y proyección del sistema a utilizar para
el agua de ese tipo.
V. ANTECEDENTES

El caserío de Santa Cruz cuenta con un sistema de agua potable captada de tres
quebradas: “Cedro, Platanillo e Higuerón”, que fue construida por FONCODES
en el año 2002, sistema que en la actualidad tiene 16 años de antigüedad.

Ante el aumento de población y habiendo cumplido los sistemas existentes su


periodo de vida útil se hace necesario la construcción, rehabilitación; de un
nuevo sistema de abastecimiento; también ante la necesidad de brindar del
servicio básico a localidades que no cuenta con un sistema de abastecimiento.
Se requiere hacer muestreo de las fuentes de abastecimiento que viene
consumiendo la población, porque de ello depende la salubridad de la población.

Es por ello que el PEAM también ha desarrollado estudios en el Río Uquihua y


la Quebrada Cuchachi para el desarrollo del Proyecto de Mejoramiento de las
Redes de agua Potable y Alcantarillado de la ciudad de Rioja. Los estudios
mostraron que la razón para el uso de una nueva fuente de agua (el río Negro) es
que, además de los bajos caudales que vienen presentado estas fuentes y que
harán inviable en los próximos años el abastecimiento de agua potable para la
creciente población de Rioja, las fuentes utilizadas actualmente (Uquihua y
Cuchachi), presentan un elevado porcentaje de material orgánico en sus aguas,
el cual es indicador una elevada contaminación y sobre todo de una elevada
producción de residuos del proceso de desinfección como los trihalometanos,
todo esto por la creciente contaminación que se vienen dando en estas fuentes,
en mayor medida en la fuente Uquihua. (Aycachi, R. 2011).

VI. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA


6.1. Cloro residual
Definición:
Según Agbar (2003), el cloro es el agente más utilizado en el mundo como
desinfectante en el agua de consumo humano, debido principalmente a:
• Su carácter fuertemente oxidante, responsable de la destrucción de los
agentes patógenos (en especial bacterias) y numerosos compuestos
causantes de malos sabores.
• Su más que comprobada inocuidad a las concentraciones utilizadas.
• La facilidad de controlar y comprobar unos niveles adecuados.

Cantidad de cloro, en cualquier forma, que permanece en el agua después


del tratamiento, (durante el cual la demanda fue satisfecha) a fin de asegurar
la desinfección durante un tiempo determinado. De acuerdo con la fórmula
por la cual se aplica la cloración, el cloro residual se puede encontrar bajo
una de las siguientes formas:
-cloro residual libre, o la concentración de cloro residual que existe bajo la
forma de ácido hipocloroso e ion hipoclorito.
-cloro residual combinado, o la concentración de cloro residual que existe
en combinación química con la amonia o con compuestos orgánicos
nitrogenados.

Determinación:
La determinación del contenido de cloro residual, tanto libre como
combinado, es de interés y debe hacerse diariamente en las aguas de
distribución para consumo humano. (Ambientum, 2015).
La determinación de cloro activo libre y combinado puede hacerse
mediante:

 Clorómetros. Test rápido colorimétrico cuantitativo. Con patrones estables


entre 0 y 1 ppm de cloro residual. Método de la otolidina.
 Test rápido de cloro mediante juegos de reactivos con escala de colores.
Contenidos de cloro entre 0,1 y 1,5 ppm.
 Método iodométrico para la determinación del contenido de cloro activo
en concentraciones elevadas, superiores a 1 mg/l.
 Determinación volumétrica mediante el reactivo N, N-dietil-p-
fenilendiamonio, DPD. Adecuado para concentraciones de "cloro activo
libre" entre 0,1 y 4 mg/l o ppm.
 Método colorimétrico de la ortotolidina para concentraciones entre 0,01 y
1 ppm de cloro libre residual.
 Método amperométrico.
Cuando se agrega cloro al agua este oxida la materia orgánica y bacterias
que se encuentren en el líquido. Al mismo tiempo su poder bactericida va
disminuyendo por esa causa, por efecto de la luz y por desnaturalización
espontánea. Por ello es recomendable que en los procesos de purificación
de agua en acueductos, plantas de tratamiento o a nivel doméstico se agregue
en una cantidad tal que quede un "exceso controlado", que se denomina
Cloro Residual. Sin embargo es conveniente que el cloro residual "libre" o
prácticamente disponible no exceda de ciertos valores recomendados por
instituciones internacionales como el Instituto Pasteur, la Organización
Mundial de la Salud (OMS / OPS) y la Environment Protection Agency
(EPA). Valores de cloro residual libre superiores a 0.6 mg/L e incluso 0.4
mg/L pueden producir desde acidez estomacal, hasta graves afecciones de
la salud; por lo que se recomienda que su concentración libre al momento
de uso del agua clorada debe ser aproximadamente 0.2 mg/L @ 0.3 mg/L;
y considerar toda concentración superior a este valor, como una
contaminación indeseada. (Aquamarket, 2017).

6.2. Desinfección
Los desinfectantes se utilizan en casi todos los sistemas de potabilización.
La confianza en la calidad del agua, es producto de la concentración de los
desinfectantes y de la eficiencia de los mismos.
La concentración se cuantifica mediante análisis químicos, mientras que
la eficiencia por la reducción de organismos indicadores (coliformes). Para
que estos sean de utilidad práctica, deben poseer las siguientes
propiedades:
1. Destruir gran cantidad de patógenos introducidos en las aguas residuales
municipales, además de hacerlo en un lapso de tiempo corto y en una
amplia gama de temperatura, así como ser estable en fluctuaciones en
composición y concentración.
2. En las concentraciones requeridas, no deben ser tóxicos al hombre ni a
los animales domésticos.
3. Deben ser aplicables a un bajo costo, fácil de almacenar, transportar,
manipular y aplicar.
4. Su concentración en el agua tratada debe ser determinable con facilidad,
rapidez y de preferencia automáticamente.
5. Deben persistir en el agua con la concentración suficiente para
contrarrestar una nueva contaminación.

VII. ACTIVIDADES
Las actividades a desarrollar en el proyecto están orientadas a cumplir los
objetivos trazados en nuestra investigación y consiste en las siguientes
actividades:

 Recopilación existente de la información brindada.


 Visitas técnicas a los sistemas existentes de agua y saneamiento de las
localidades.
 Diagnostico técnico de los sistemas existentes de agua y saneamiento de
las localidades.
 Aforo de fuentes existentes y proyectadas.
 Muestreo de fuentes existentes y proyectadas.
 Procesamiento de la información recopilada.
 Análisis e interpretación de resultados.
 Elaboración de informe final con el avance obtenido

VIII. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES


MES 1 MES 2 MES 3
ACTIVIDAD DE CRONOGRAMA SEMANA SEMANA SEMANA
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Recopilación de información sobre los sistemas x
existentes (visita técnica y aforo).
Muestreo y aforo de las fuentes y de sistemas x x
existentes proyectados.
Procesamiento de la información mediante un x x
diagnostico técnico.
Análisis e interpretación de resultados. x x x x
Elaboración de informe final con el avance x x
obtenido.
Presentación de informe final. x
Fuente: elaboración propia.
IX. PRESUPUESTO
Descripción Unidad Cantidad Costo unitario Monto
Servicios no
Unidad Cantidad Costo unitario Monto
personales
Internet Tiempo 10 2 20…
Sub total 20.00
Bienes de
Unidad Cantidad Costo unitario Monto
consumo
Materiales y
útiles de
escritorio
Papel bond A4
Unidad 100 0.10 10.00
80gr
Borrador Unidad 1 0.5 0.5
Tajador Unidad 1 0.5 0.5
Lápiz Unidad 1 0.5 0.5
Reglas Unidad 1 0.5 0.5
Lapiceros Unidad 1 2.00 2.00
Sub total 14.00
Pasajes y
gastos de Unidad Cantidad Costo unitario Monto
transporte
Pasajes S/ 20 2.00 40.00
Sub total 40.00
Servicios de
terceros
Impresión de
Informe 3 40 120
informe
Encuadernado
Informe 3 20 60
y empastado
Sub total 180
Total 254.00
Imprevistos
25.4
10%
Total 279.4
Fuente: elaboración propia.
X. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Ambientum (2015). Determinación del cloro residual. Grupo de Tratamiento de


Aguas Residuales. Escuela Universitaria Politécnica. Universidad de Sevilla.
España.

Agbar (2003). Cloro residual. Obtenido de: http://www.aquagest-


regiondemurcia.es/img/contenidos/1/ficha-sobre-calidad-del-agua.pdf.

Aquamarket (2017). Cloro Residual. Obtenido de:


http://www.aguamarket.com/diccionario/terminos.asp?Id=510. Chile.

Aycachi (2011). Proyecto de mejoramiento de las redes de agua potable y


alcantarillado de la ciudad de Rioja”. Perú.

Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento (2014). Informe de calidad


de Agua. Lambayeque. Perú.

Organizacion Mundial de la Salud OMS. (2017). La salubridad y la calidad del


agua.

Chent, Cheng y Creamer (2009). “Inhibición de los procesos digestivos


anaerobios. Tecnología Biológica. EE UU.

Potrebbero piacerti anche