Sei sulla pagina 1di 27

Facultad Técnica

Definiciones y Metadata para los Datos de:


CATASTRO Y EVALUACION DE LOS RECURSOS
VEGETACIONALES NATIVOS DE CHILE

SIG REGIONAL

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE TEMUCO

Edita: Rodrigo Valencia

Agosto – 2005

1.- INTRODUCCION

El presente manual llena un vacío dentro de lo que se podría llamar el plan informático
del proyecto Catastro, y es detallar y describir las bases de datos que se están
generando y que se están usando, y que finalmente van a ser el principal resultado de
este proyecto. De aquí surge la necesidad de definir claramente que información va en
cada base y de la forma como se presenta esta.

Bosque Nativo

El 45% del territorio chileno corresponde a suelos de aptitud preferentemente forestal.


Según los resultados del estudio "Catastro y Evaluación de los Recursos Vegetacionales
Nativos de Chile", concluido en 1997, los bosques de nuestro país cubren una
superficie de 15,6 millones de hectáreas, lo que representa el 20,7% de la superficie
del territorio nacional. En el resto del territorio, predominan los desiertos (áreas
desnudas), con el 32,7% y las praderas y matorrales, con el 27,1%.

Los bosques nativos cubren en Chile una superficie aproximada de 13,4 millones de
hectáreas, lo que representa el 17,8% de la superficie del territorio nacional. En tanto,
las plantaciones forestales, principalmente de Pinus radiata y especies del género
Eucalyptus, abarcan una superficie cercana a los 2,1 millones de hectáreas

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com -1-


Facultad Técnica

equivalentes al 2,8% de la superficie del territorio nacional. Por su parte, el bosque


mixto alcanza una superficie de 87.625 hectáreas.

El crecimiento del sector forestal juega un rol fundamental en la economía del país,
participando con el 2,7% del producto interno bruto (PIB), siendo la segunda actividad
económica más importante de Chile, después de la minería. Actualmente las
exportaciones forestales alcanzan los US$ 2.000 millones, lo que representa el 11%
del total exportado. A este recurso está asociado un importante patrimonio industrial
conformado por plantas de celulosa, aserraderos, plantas de tableros, de partes y
piezas de muebles, entre otras. La ocupación en el sector forestal alcanza
aproximadamente a 130.000 empleos directos y 200.000 indirectos.

Actualmente Chile exporta más de 460 productos, en diversos grados de elaboración,


entre las más de 940 empresas dedicadas a la actividad exportadora de productos
forestales, a un total de 86 mercados de los cinco continentes, destacando entre los
países de destino: E.E.U.U., Japón, Corea del Sur, Argentina, China y Bélgica.

Catastro
Conocer y cuantificar los recursos forestales (bosques y vegetación natural) fue una de
las tareas prioritarias que se planteó en la política forestal chilena de los años 90, dada
la importancia que le asigna la sociedad a los bosques y vegetación natural, en
términos no tan sólo de producción de madera, sino en todos los servicios ambientales
que ofrece, entre ellos: producción de agua, protección del suelo, captura de carbono,
hábitat de vida silvestre, recreación.

Es así que entre los años 1994 y 1997, con financiamiento del Banco Mundial, se
realizó en el territorio de Chile el proyecto "Catastro y Evaluación del Recurso
Vegetacional Nativo del país", mediante el cual se cuantificó, dimensionó y categorizó
cuales son los diferentes usos del suelo en el territorio nacional, tanto del punto de
vista de ocupación natural del suelo como desde el punto de vista antrópico,
teniéndose para cada región, provincia y comuna del país dicha información.

De acuerdo a los resultados obtenidos por el estudio (CONAF-CONAMA 1999), un


20,7% de los 75.662.561 de hectáreas del territorio nacional, están cubierta por
bosques, esto es 15.637.233 hectáreas. Esta superficie está compuesta
mayoritariamente por bosque nativo 13.430.603 ha (85,9%), de las cuales la mayor
superficie lo ocupa el tipo forestal siempreverde con 4.148.905 ha, seguidas por los
tipos forestales lenga con 3.391.552 ha, coigue de magallanes con 1.793.098 ha y
roble raulí coigue con 1.460.531 ha.

Para la mejor interpretación de los resultados, a continuación Usted encontrará la


descripción de la metodología, algunas consideraciones para la interpretación, por
ejemplo las escalas en que se trabajó, las superficies mínimas de las cuales se
levantaron datos de terreno, y una serie de definiciones que se utilizaron en la
ejecución del estudio.
METODOLOGÍA
Para la realización del Catastro se utilizó la Metodología de descripción de la vegetación
desde el punto de vista fisionómico, vale decir, presentación de la vegetación con base
a su estructura y composición botánica, desarrollada por la escuela fitoecológica L.

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com -2-


Facultad Técnica

Emberger del Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) de Montpellier


Francia. El método se denomina "Cartografía de Ocupación de Tierras" (COT)
modificada en el caso del "Catastro" para la situación forestal.

La metodología proporciona una representación objetiva de la vegetación nativa en su


estado actual considerando los siguientes atributos: formación vegetal (pradera,
matorral, bosque), especies dominantes y grado de artificialización o transformación
por el hombre. En las áreas no cubiertas por vegetación nativa o plantaciones el uso
actual del suelo reemplaza a la formación vegetal.

La unidad básica, el equivalente a la célula, es este caso la unidad cartográfica


homogénea (UCH), o polígono en la terminología SIG., que es equivalente al concepto
de stand o rodal usado en ecología vegetal (más que al concepto de rodal de los
forestales, el que tiene un carácter más operativo).

ESCALAS DE TRABAJO

La mayor parte del territorio se cartografió a escala 1:50.000 con una superficie
mínima cartografiable de 6,25 ha, el territorio restante se cartografió a escalas
1:100.000 y 1:250.000. En el siguiente cuadro se muestran las escalas a las cuales se
hizo el levantamiento cartográfico por regiones y la superficie mínima de la cual se
obtuvieron datos

Escalas de trabajo y superficies mínimas cartografiables

Escala Superficie Mínima


Regiones
Cartografiable
1:250.000 156,25 ha
I a IV

1:50.000 6,25 ha
V a- XII

estepa 1:250.000 6,25 ha


Zona Canales y
magallánica

1:100.000 25,0 ha
Parte de la XII

Unidades del Sistema Nacional 1:50.000 6,25 ha


de Areas Silvestres Protegidas

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com -3-


Facultad Técnica

USOS DEL SUELO

A continuación se detallan los diferentes Usos del Suelo, en los que podrá encontrar
información, ya sea a nivel nacional, regional, provincial, comunal o para un sector
determinado.

1.- Areas urbanas


2.- Terrenos agrícolas
3.- Praderas y Matorrales
3.1.- PRADERAS
3.2 MATORRAL- PRADERA
3.3 MATORRALES
3.4 MATORRALES ARBORESCENTES
3.5 MATORRAL CON SUCULENTAS
3.6 FORMACIÓN DE SUCULENTAS
4.- BOSQUES
4.1 PLANTACIONES
4.2 BOSQUE NATIVO
4.2.1 Bosque adulto
4.2.1.1 denso
4.2.1.2 semidenso
4.2.1.3 abierto
4.2.2 Renovales
4.2.2.1 denso
4.2.2.2 semidenso
4.2.2.3 abierto
4.2.3 Bosque adulto/Renoval
4.2.3.1 denso
4.2.3.2 semidenso
4.2.3.3 abierto
4.2.4 Bosques achaparrados
4.3 BOSQUES MIXTOS
5.- HUMEDALES
6.- AREAS SIN VEGETACIÓN
7.- NIEVES Y GLACIARES
8.- CUERPOS DE AGUA
9.- AREAS NO RECONOCIDAS

DEFINICIONES

A continuación se entregan los principales conceptos utilizados en el Catastro y


Evaluación de los Recursos Vegetacionales de Chile.

Áreas desprovistas de vegetación: Sectores donde la cobertura vegetacional de


toda las formación vegetal, sumando los tipos biológicos hierbas, arbustos y árboles no
alcanza el 25%. Se encuentran en ésta categoría playas, dunas; afloramientos
rocosos; terrenos sobre el límite altitudinal de la vegetación; corrida de lavas,
escoriales; derrumbes aún no colonizados por la vegetación; salares y cajas de ríos.

Áreas urbanas e industriales: Sectores ocupados por ciudades o instalaciones


industriales.

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com -4-


Facultad Técnica

Bosque nativo: Ecosistema en el cual el estrato arbóreo, está constituido por


especies nativas, tiene una altura superior a 2 metros y una cobertura de copas mayor
al 25%

Bosque achaparrado: Bosques (KA) adultos que tienen una altura entre 2-8 m. Se
caracterizan por su poco crecimiento en altura o crecimiento reptante por las
condiciones ambientales desfavorables en que crece (altitud, bajas temperaturas,
fuertes vientos, aridez, mal drenaje, alta pedregosidad, suelos delgados, etc.).

Bosque nativo adulto: Bosque primario por lo general heterogéneo en cuanto a su


estructura vertical, tamaño de copas, distribución de diámetros y edades, los arboles
tienen una altura superior a los 8m. Presenta un estrato arbustivo de densidad variable
y eventualmente tiene presencia de un estrato de regeneración.

Bosque mixto: Corresponde a bosques que se presentan mezcladas en alguna


proporción las estructuras bosque nativo adulto, bosque nativo renoval, bosques nativo
achaparrados.

Bosque nativo-plantación: Mezcla de bosque nativo y especies forestales plantadas


en proporciones que fluctúan entre el 33 y 66% para cada una de las categorías que lo
constituyen. Generalmente corresponde a plantaciones en que se ha consolidado los
renuevos de la(s) especies nativas que anteriormente formaban el bosque

Cobertura: Proyección de la copa del estrato arbóreo o arbustivo en el suelo, medido


en porcentaje y expresado en densidad.

Densidad: Es la expresión simplificada de la cobertura de copas de los tipos


biológicos que confoman una determinada formación, expresada en las categorías
densas, semidensas, abiertas y muy abiertas; se aplica a las praderas y matorrales;
matorral pradera, matorral arborescente; matorral con suculentas, formación de
suculentas, bosque nativo y terrenos sobre el límite altitudinal de la vegetación. A
modo de ejemplo un Renoval denso tiene > 75% de arboles, 0-100% de arbustos y 0-
100% de hierbas. Un matorral semidenso tiene <25% de arboles, 50-75% de
arbustos, entre 0-100% de hierbas.

Escala: Proporción en que un objeto real es representado en el papel, en el caso de la


escala 1:50.000, un centímetro en el papel representa 500 m de terreno, en la escala
1:250.000 un centímetro representa 2.500m o 2,5 km. Para el Catastro se usaron
escalas :

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com -5-


Facultad Técnica

1:250.000 para las regiones Primera a Cuarta, y la zona de los canales de las
regiones Décimo Primera y Décimo Segunda, 1:100.000 en parte de la Décimo
Segunda región;

1:50.000 para las unidades del Sistema Nacional de Areas Protegidas del Norte
(SNASPE norte), y para las regiones desde la Quinta a parte de la Décimo Segunda y,
1:10.000 para unidades del SNASPE de reducida superficie (<1.000 ha).

Especie dominante: Son las especies que ocupan la mayor cobertura de copas del
dosel dominante y del dosel intermedio en una formación vegetal. Para que una
especie haya sido considerada dominante debe ocupar el menos el 25% de la
cobertura de copas. En los bosques pluriestratificados se describieron las especies
dominantes de cada estrato. En las praderas las especies dominantes corresponden a
hierbas. En el catastro se identifican hasta seis especies dominantes.

Estructura: Corresponde a la arquitectura de la formación vegetal bosque nativo,


distinguiéndose las siguientes estructuras: bosque nativo adulto, bosque nativo
renoval, bosque nativo adulto renoval, bosque nativo achaparrado.

Formación de suculentas: Formación vegetal donde la cobertura de suculentas


supera el 5%, la cobertura de los tipo biológico arboles y arbustos es menor al 10% y
la cobertura de herbáceas puede estar entre 0-100%

Humedales : Superficies cubiertas de aguas sean éstas de régimen natural o artificial,


permanentes o temporales, estancadas o corrientes , dulces, salobres o saladas ,
incluidas las extensiones de agua marina cuya profundidad de marea baja no exceda
de 6 m. Incluye las siguientes categorías: Vegetación herbácea permanentemente
inundada a orillas de ríos, Marismas herbáceas temporalmente inundadas por el mar;
Ñadis herbáceos y arbustivos, Turbales, Bofedales, Vegas, Otros terrenos húmedos.

Matorral: formación vegetal donde el tipo biológico árbol es menor al 10% el de


arbustos puede ser entre 10 a más del 75% y las herbáceas pueden estar entre 0-
100%

Matorral arborescente: Matorral con árboles > 2m de altura en que la cobertura del
tipo biológico árbol está entre 10-25%, el tipo biológico arbusto entre 10 a 100% y el
tipo biológico herbáceas entre 0-100%

Matorral con suculentas: Formación vegetal donde la presencia de suculentas es >


5% la cobertura del tipo biológico árboles menor al 10% en las regiones del norte y
menor al 25% para el resto del territorio, la cobertura de arbustos puede estar entre
10-100% lo que le dará la denominación de muy abierto, abierto, semidenso o denso.

Matorral-pradera: formación vegetal donde la cobertura del tipo biológico arboles es


menor a 10% entre las regiones Primera a Cuarta y menor al 25% en el resto del país;
la cobertura del tipo biológico arbusto va ría entre 25-100%, y la cobertura del tipo
biológico herbáceo está entre 25-100%

Nivel de percepción o superficie mínima cartografiable: Es el área menor de


terreno que pueda ser representada en un mapa en forma significativa. En el catastro
se definió 0,5*0,5 cm, es decir ¼ de centímetro cuadrado. Esta corresponde a distintas
superficies de acuerdo a la escala. 156,25 ha en escala 1:250.000; 25 ha en escala

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com -6-


Facultad Técnica

1:100.000; 6,25 ha en escala 1:50.000; 1 ha en escala 1:20.000; 0.25 ha en escala


1:10.000 (en áreas del SNASPE de tamaño reducido).

Plantación : Corresponde a un bosque cuyo estrato arbóreo está dominado por


especies exóticas o nativas plantadas. Se distinguen plantaciones y plantaciones
jóvenes o recién cosechada: plantación en sus primeros estados de desarrollo o que ha
sido recientemente cosechada. En el Catastro solo se determinó la(s) especies que
conforma(n) la plantación.

Plantación de arbustos: Plantación con especies forrajeras que se ha hecho


principalmente en la Cuarta Región.

Praderas : formación vegetal donde la cobertura en el tipo biológico herbáceas supera


el 10% y los tipos biológicos arboles y arbustos tiene una cobertura < 10% para el
caso de las estepa altiplánica y la estepa altoandina); para el caso de las praderas
anuales, perennes, estepa andina central y estepa patagónica el porcentaje de
cobertura del tipo biológico herbáceas supera el 25% y la cobertura de árboles y
arbustos es menor al 25%).

Renoval: Corresponde a un bosque nativo secundario originado ya sea de semillas y/o


reproducción vegetativa después de una perturbación antrópica o natural (incendio,
tala rasa, derrumbe). En general son homogéneos en su estructura vertical y sus
diámetros.

Rotación cultivo pradera: Terrenos donde se practica períodos rotativos de cultivos


y producción de empastadas, pueden o no corresponder a terrenos de vocación
agrícola.

Terrenos de uso agrícolas: Zonas que al momento de realizar el levantamiento


cartográfico estaban siendo utilizadas en agricultura. Incluye: cereales, horticultura,
fruticultura. El catastro no entregó subdivisiones en los terrenos agrícolas.

Tipos forestales: Clasificación de los bosques basada en él o los árboles


predominantes en un área determinada. Para el Catastro se definieron los doce tipos
forestales que contempla la legislación y veinticinco subtipos, a saber:

TIPO FORESTAL SUBTIPO

-
Alerce

-
Ciprés de las Guaitecas

-
Araucaria

-
Ciprés de la Cordillera

-
Palma chilena

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com -7-


Facultad Técnica

TIPO FORESTAL SUBTIPO

Lenga Lenga
Lenga-Coihue de Magallanes
Lenga -Coihue común
Ñirre

-
Coihue de Magallanes

Roble Hualo Roble-Hualo


Roble del norte

Roble-Raulí-Coihue Roble-Raulí-Coihue
Coihue
Roble

Coihue-Raulí-Tepa Coihue-Raulí-Tepa
Coihue
Coihue-Tepa

Esclerófilo Tamarugo
Algarrobo
Espino
Frangel
Belloto o Lingue
Peumo, Quillay y Litre
Esclerófilo

Siempreverde Olivillo del norte


Renoval de Canelo
Tepú
Mirtáceas
Coihue de Chiloé Siempreverde

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com -8-


Facultad Técnica

Condiciones usadas para la asignación de un Tipo y Subtipo Forestal

CONDICION TIPO FORESTAL SUBTIPO REGION

Especie dominante 1 a 3 es alerce ALERCE X

Especie dominante 1 a 3 es Ciprés de CIPRES DE LAS GUAITECAS X a XII


las guaitecas.

Si hubiera un rodal con alerce y ciprés


de las guaitecas, se asigna el tipo alerce
Especie dominante 1 a 3 es Araucaria ARAUCARIA VIII a X

Especie dominante 1 a 3 es Ciprés de la CIPRES DE LA CORDILLERA V a la x


Cordillera.

Si un rodal tiene araucaria y ciprés de la


cordillera se le asigna el tipo forestal
araucaria
Especie dominante 1 a 3 es Palma PALMA CHILENA V-RM-VI
chilena
Especie dominante 1 a 3 es Coihue de COIHUE DE MAGALLANES X a XII
Magallanes y no hay lenga entre las
especies dominantes 1 y 2
Especie dominante 1 a 2 es lenga y LENGA / Coihue de magallanes
coigue de magallanes.

Puede incluir ñirre en cualquier orden


Especie dominante 1 a 3 es lenga y no LENGA / lenga VII a XII
hay coigue de magallanes ni coigue
entre especies 1 a 3.

Puede incluir ñirre en cualquier orden


Especie dominante 1 a3 es lenga y LENGA / lenga -coihue común VII a X
coigue
Especie dominante 1 a 2 es ñirre no LENGA / ñirre VII a XII
incluye lenga ni coihue de magallanes.
Puede estar presente roble, coigue o
coigue de chiloé.
Especie dominante 1 a 2 es hualo ROBLE-HUALO / roble-hualo RM a VIII

Especie dominante 1 a 3 es roble y no ROBLE-HUALO / roble del norte V,RM,VI


hay coigue , raulí ni hualo
Especie dominante 1 a 3 es canelo y SIEMPREVERDE/renoval de canelo VIII a XII
estructura renoval y coihue roble o raulí
no está antes que canelo
Especie dominante 1 a 3 es raulí ROBLE-RAULI-COIHUE / roble- VII a

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com -9-


Facultad Técnica

CONDICION TIPO FORESTAL SUBTIPO REGION

raulí-coihue Malleco

Especie dominante 1 a 3 es coihue ROBLE-RAULI-COIHUE / coihue VII a


antes que roble Malleco

Especie dominante 1 a 3 es roble antes ROBLE-RAULI-COIHUE / roble VII a X


que coihue sin raulí entre las especies 1
a3
Especie dominante 1 a 3 es raulí COIHUE-RAULI-TEPA / coihue- Cautín a XI
raulí-tepa

Especie dominante 1 a 3 es coihue y no COIHUE-RAULI-TEPA / coihue Cautín a XI


tiene raulí ni tepa. Puede tener roble
Especie dominante 1 a 3 es coihue o COIHUE-RAULI-TEPA / coihue-tepa
tepa y no tiene raulí
Especie dominante 1 a 3 es ulmo o SIEMPREVERDE/ siempreverde VIII a XII
laurel o tineo o mañío o mañío de hojas
cortas o ciruelillo o laurel o canelo o
radal o avellano o lingue u olivillo
Especie dominante 1 a 3 es tamarugo y ESCLEROFILO / tamarugo I a II
está antes que algarrobo y espino
Especie dominante 1 a 3 es algarrobo y ESCLEROFILO / algarrobo I a IV
está antes que espino y tamarugo
Especie dominante 1 a 3 es espino y ESCLEROFILO / espino I a VIII
está antes que algarrobo
Especie dominante 1 a 3 es frangel ESCLEROFILO / frangel I a VIII

Especie dominante 1 a 3 es lingue o ESCLEROFILO / belloto o lingue I a VIII


belloto
Especie dominante 1 a 3 es peumo o ESCLEROFILO / peumo-quillay-litre I a VIII
quillay o litre
Especie dominante 1 a 3 es kagenechia ESCLEROFILO/ esclerófilo I a VIII
oblonga o schinus polygamus o maitén
o boldo o patagua

Especie dominante 1 a 3 es maitén ESCLEROFILO / esclerófilo X


Especie dominante 1 a 3 es olivillo ESCLEROFILO / olivillo del norte IV ó V

Especie dominante 1 a 2 es tepú SIEMPREVERDE/ tepú VIII a XII

Especie dominante 1 a 3 es SIEMPREVERDE/ mirtáceas VIII a XII

Especie dominante 1 a 3 es coigue de SIEMPREVERDE/ coihue de chiloé VIII a XII


chiloé

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 10 -


Facultad Técnica

USO ACTUAL DEL SUELO EN TERRITORIOS


La superficie total del país es de 75.662.560,5 hectáreas. Las categorías de uso más
importantes corresponden a Áreas Desprovistas de Vegetación, que representan un
32,7%, Praderas y Matorrales con un 27,1% y Bosque con 20,7% del total. Le siguen
en importancia las Nieves y Glaciares 6,1%, Humedades 5,9% y terrenos Agrícolas
5,0%. El resto de las categorías de uso tales como Áreas Urbanas e Industriales,
Aguas Continentales y Áreas no reconocidas cubren en total un 2,3% de la superficie
nacional.

USO SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)

24.727.789,5 32,7
Áreas Desprovistas de
Vegetación

20.529.673,1 27,1
Praderas y Matorrales

15.637.232,5 20,7
Bosques

4.646.659,9 6,1
Nieves y Glaciares

4.498.060,7 5,9
Humedales

3.814.362,6 5,0
Terrenos Agrícolas

1.226.828,9 1,6
Aguas Continentales

399.769,4 0,5
Áreas no Reconocidas

182.184,2 0,2
Áreas Urbanas e Industriales

75.662.560,8 100,0
TOTAL

Superficie nacional de bosques


La superficie nacional de Bosque es de 15.647.742,1 hectáreas, de las cuales 15.637.232,5 hectáreas
corresponden a Bosque Nativo, representando un 85,9% del total de Bosques, mientras que la Plantación
Forestal abarca 2.119.004 hectáreas y el Bosque Mixto, 87.625,4 hectáreas, correspondientes a un 13,5% y
0,5% respectivamente.
USO TOTAL (ha)

BOSQUE NATIVO

5.977.838,8
Bosque adulto

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 11 -


Facultad Técnica

3.585.746,4
Renoval

3.005.091,9
Bosque Achaparrado

861.925,4
Bosque Adulto-Renoval

Subtotal 13.430.602,5
2.119.004,5
PLANTACIÓN FORESTAL

87.625,4
BOSQUE MIXTO

15.637.232,5
TOTAL

SUPERFICIE DE BOSQUE NATIVO


El principal Tipo Forestal que registra el catastro Vegetacional corresponde al
Siempreverde con 4.148.904,8 hectáreas, el que representa un 30,9% del total. Le
siguen los Tipos Forestales Lenga con 25,3%, Coihue de Magallanes con 13,4% y
Roble-Raulí-Coihue con un 10,9% del total. Los Tipos Forestales con menor superficie
son Roble-Hualo con un 1,4% y Ciprés de la Cordillera con un 0,3% del total de
Bosque Nativo.

TIPO FORESTAL SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)

Siempreverde 4.148.904,8 30,9

Lenga 3.391.551,8 25,3

Coihue de Magallanes 1.793.097,5 13,4

Roble - Raulí - Coihue 1.460.531,0 10,9

Ciprés de las Guaitecas 970.326,0 7,2

Coihue - Raulí - Tepa 563.519,1 4,2

Esclerófilo 345.088,9 2,6

Alerce 263.191,8 2,0

Araucaria 261.073,1 1,9

Roble - Hualo 188.322,7 1,4

Ciprés de la Cordillera 44.996,2 0,3

TOTAL 13.430.602,8 100,0

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 12 -


Facultad Técnica

Distribución del uso actual del suelo en el SNASPE


La principal categoría de uso dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas del
Estado es Bosque con un 28,1 %, seguido de Humedales con un 24,8%,
correspondientes principalmente a Turberas. La categoría Nieves y Glaciares junto con
Áreas Desprovistas de vegetación representan un 38,0% de la superficie del SNASPE.
Cabe señalar que la superficie del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del
Estado del país, existente a la fecha de comienzo del proyecto (septiembre de 1994),
es de 13.952.478,9 hectáreas. De acuerdo a los Términos de Referencia del Proyecto
no se ha incluido el Parque Nacional Juan Fernández ni Rapa Nui. Tampoco se
incluyeron los Monumentos Naturales Isla Cachagua (V Región) ni Los Pingüinos (XII
Región), por poseer una superficie inferior a la unidad mínima cartografiable de su
respectiva Macroregión.

El Proyecto catastro incluye únicamente las unidades de SNASPE de la VII Región


existentes a septiembre de 1994, en que comenzó el proyecto.

USO SUPERFICIE (ha) PORCENTAJE (%)


3.915.668,7 28,1
Bosques

3.464.585,8 24,8
Humedales

3.031.710,9 21,7
Nieves y Glaciares

2.277.957,2 16,3
Áreas Desprovistas de
Vegetación

865.387,3 6,2
Praderas y Matorrales

337.016,6 2,4
Aguas Continentales

6.269,7 0,0
Áreas Urbanas e
Industriales

1.305,7 0,0
Terrenos Agrícolas

52.577,0 0,4
Áreas No Reconocidas

13.952.478,9 100,0
TOTAL

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 13 -


Facultad Técnica

ESTRUCTURA DE LOS DATOS DEL CATASTRO


DEL BOSQUE NATIVO
Los archivos gráficos digitales son parte fundamental del proyecto y son la
alimentación que es utilizada por el Sistema de Información Geográfico de CONAF, asi
como otras instituciones gubernamentales. Las respuestas que se puedan obtener de
este sistema dependerán de la calidad de los datos, de su precisión como de su
exactitud y de su estructura, en base a esto son las posibles preguntas y aplicaciones
que se podran responder o programar.

A continuación se presenta un manual que detalla la estructura de los datos gráficos


que estan en formato gráfico de SHAPEFILE de ARCVIEW ©.

Unidad Catastral:
La unidad Catastral utilizada dentro de la región es la “TILE”. Cada Tile esta hecha en
base a las Carta regulares escala 1:50.000 del IGM (Por lo tanto corresponden
mayoritariamente a Datum Provisorio Sudamericano La Canoa de 1956, en
Coordenadas UTM (metros) del Huso 18 extendido).

Cada tile tiene su propio subdirectorio con el numero correspondiente, dentro del cual
van los archivos shapefile, ordenados de la siguiente forma:

La cartografía del Catastro de Bosque Nativo se encuentra organizada en 33


Hojas que cubren la superficie de la Región. La figura siguiente muestra la
organización de las hojas.

457 458 459

465 466 467 468 469 470

473 474 475 476 477 478 479

482 483 484 485 486 487 488

492 493 494 495 496

500 501 502 503 504

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 14 -


Facultad Técnica

Para cada hoja existen 5 coberturas. Los nombres de los archivos están codificados de
la siguiente forma:

Codigo Tipo de Información Codigo Tipo de Información


Veg477.dbf Cover de vegetación de la tile Lim477.dbf Cover de Limites
Veg477.sbn 477 Lim477.sbn Comunales de la tile 477
Veg477.sbx Lim477.sbx
Veg477.shp Lim477.shp
Veg477.shx Lim477.shx
Rio477.dbf Cover de Hidrografía de la tile Curv477.dbf Cover de Curvas de
Rio477.sbn 477 Curv477.sbn Nivel de la tile 477
Rio477.sbx Curv477.sbx
Rio477.shp Curv477.shp
Rio477.shx Curv477.shx
Cam477.dbf Cover de Caminos de la tile 477
Cam477.sbn
Cam477.sbx
Cam477.shp
Cam477.shx

Dentro del formato Arcview de datos existen tres tipos de coberturas posibles: de
puntos, lineas y areas (o poligonos).

COBERTURAS (Shapefile)

Si bien es cierto las coberturas de lineas, hidrografía, caminos y curvas de nivel se


empezaron a producir en Valdivia, en la mitad del proyecto se cambiaron las
condiciones y estas fueron adquiridas directamente por el Mandante al IGM. Por lo
tanto lo que se muestra a continuación son las especificaciones que se utilizaron en
Valdivia, y su conversión con los nuevas coberturas.

Hidrografía (Rio477) :
Esta cobertura contiene todos los elementos de la red hidrográfica, los cuales estan
identificados por los siguientes ID según el tipo de elemento:

la estructura de la Tablas de datos (Rio477.dbf) queda conformada de la siguiente


forma:

Nombre del Tipo Ancho Dec Descripción


Campo
1 FNODE_ Numeric 11 Nodo de inicio (interno)
2 TNODE_ Numeric 11 Nodo de Termino(interno)
3 LPOLY_ Numeric 11 Poligono de la derecha (interno)
4 RPOLY_ Numeric 11 Poligono de la Izquierda (interno)
5 LENGTH Numeric 13 6 Largo (interno)
6 HIDRO_ Numeric 11 Identificador Interno (interno)
7 HIDRO_ID Numeric 11 Identificador del Usuario
8 SYMBOL Numeric 2 Simbolo

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 15 -


Facultad Técnica

Caminos (Cam477) :
Esta cobertura contiene todos los elementos de la red vial contenidos en una carta
IGM; los cuales diferentes ID según el tipo de elemento:

La estructura de la Tablas de datos (Cam477.dbf) queda de acuerdo a la tabla.

Nombre del Tipo Ancho Dec Descripción


Campo
1 FNODE_ Numeric 11 Nodo de inicio (interno)
2 TNODE_ Numeric 11 Nodo de Termino(interno)
3 LPOLY_ Numeric 11 Poligono de la derecha (interno)
4 RPOLY_ Numeric 11 Poligono de la Izquierda (interno)
5 LENGTH Numeric 13 6 Largo (interno)
6 CAMINOS_ Numeric 11 Identificador Interno (interno)
7 CAMINOS_ID Numeric 11 Identificador del Usuario
8 CCODIGO Numeric 2 Codigo de identificación
9 SYMBOL Numeric 2 Simbolo

Curvas de nivel (Curv477) :

Esta cobertura contiene las curvas nivel cada 100 metros en las cartas hechas en la
Unida SIG de Valdivia y cada 25 metros en las cartas adquiridas al IGM. Cada curva de
nivel digitalizada debe llevar el ID correspondiente al valor de la curva. La estructura
de la tabla de Datos (Curv477.dbf) queda de la siguiente forma:

Nombre del Tipo Ancho Dec Descripción


Campo
1 FNODE_ Numeric 11 Nodo de inicio (interno)
2 TNODE_ Numeric 11 Nodo de Termino(interno)
3 LPOLY_ Numeric 11 Poligono de la derecha (interno)
4 RPOLY_ Numeric 11 Poligono de la Izquierda (interno)
5 LENGTH Numeric 13 6 Largo (interno)
6 CURVAS_ Numeric 11 Identificador Interno (interno)
7 CURVAS_ID Numeric 11 Identificador del Usuario, Valor de la
curva

LIMITES COMUNALES (LIM477):


Esta cobertura contiene los limites comunales, digitalizados con el código de la comuna
correspondiente en el ID y debe ir el campo LCODIGO con el código de la comuna
(ver anexo).

Nombre del Tipo Ancho Dec Descripción


Campo
1 AREA Numeric 13 6 Area del poligono
2 PERIMETER Numeric 13 6 Perimetro del poligono
3 LIMITES_ Numeric 11 Identificador Interno (interno)
4 Numeric 11 Identificador del Usuario, Codigo de la
LIMITES_ID comuna

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 16 -


Facultad Técnica

5 LCODIGO Numeric 5 Codigo de la comuna

VEGETACION (VEG477):

Esta cobertura es la más importante dentro de todo el Proyecto, y contiene la


información de vegetación, pero ademas se le ha unido información de tipo ambiental,
por lo cual debe hablarse de una cobertura de síntesis. La estructura de la tabla de
datos asociada (Veg477.dbf) es lo que se describe a continuación.

Variables administrativas: son atributos


Campo o Atributo Significado
LCODIGO Codigo de la comuna (Ver Tabla)
MCODIGO Codigo de SNASPE (Ver Tabla)
REGION Codigo de la Región
PROVINCIA Codigo de la Provincia (Poco Confiable)
DESC_PROV Descriptor de la provincia (Poco Confiable)
COMUNA Codigo de la Comuna (Poco Confiable)
DESC_COMUN Descriptor de la Comuna (Poco Confiable)
SNASPE Codigo de la Unidad SNASPE (Poco Confiable)
DESC_SNASP Descriptor de la Unidad SNaSPE (Poco Confiable)

Región Provincia Comuna LCODIGO Región Provincia Comuna LCODIGO


BIO BIO

Chillán 8101 Angol 9101


ARAUCANIA

Pinto 8102 Purén 9102


Coihueco 8103 Los Sauces 9103
Quirihue 8104 Renaico 9104
Ninhue 8105 Collipulli 9105
Portezuelo 8106 Ercilla 9106
Cobquecura 8107 Traiguén 9107
Trehuaco 8108 Lumaco 9108
CAUTIN MALLECO

San Carlos 8109 Victoria 9109


Ñiquén 8110 Curacautín 9110
San Fabián 8111 Lonquimay 9111
San Nicolás 8112 Temuco 9201
Bulnes 8113 Vilcún 9202
San Ignacio 8114 Freire 9203
Quillón 8115 Cunco 9204
Yungay 8116 Lautaro 9205

Pemuco 8117 Perquenco 9206


El Carmen 8118 Galvarino 9207
Nueva
ÑUBLE

Ranquil 8119 Imperial 9208


Coelemu 8120 Carahue 9209
CONCE

Concepción 8201 Saavedra 9210


PCION

Penco 8202 Pitrufquén 9211


Hualqui 8203 Gorbea 9212

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 17 -


Facultad Técnica

Florida 8204 Toltén 9213


Tomé 8205 Loncoche 9214
Talcahuano 8206 Villarrica 9215
Coronel 8207 Pucón 9216
Lota 8208 Melipeuco 9217
Santa
Juana 8209 Curarrehue 9218
Teodoro
Arauco 8301 Schmidt 9219
Curanilahue 8302 Valdivia 10101
Lebu 8303 Mariquina 10102
Los Alamos 8304 Lanco 10103
ARAUCO

Cañete 8305 Los Lagos 10104


Contulmo 8306 Futrono 10105
Tirúa 8307 Corral 10106
Los Angeles 8401 Mafil 10107
Sta.
Bárbara 8402 Panguipulli 10108
Laja 8403 La Unión 10109
Quilleco 8404 Paillaco 10110
Nacimiento 8405 Rio Bueno 10111
Negrete 8406 Lago Ranco 10112
Mulchén 8407
Quilaco 8408
Yumbel 8409
Cabrero 8410
LOS LAGOS

San
VALDIVIA

Rosendo 8411
BIOBIO

Tucapel 8412
Antuco 8413

PARQUES NACIONALES MCODIGO PARQUES NACIONALES MCODIGO


Lauca 1 Chiloe 16
Volcan Isluga 2 Puyehue 17
Pan de Azucar 3 Vicente Perez Rosales 18
Bosque Fray Jorge 4 Alerce Andino 19
La Campana 5 Hornopiren 20
Arch. de Juan Fernandez 6 Bernardo O'Higgins 21
Rapa Nui 7 Isla Guamblin 22
El Morado 8 Isla Magdalena 23
Las Palmas de Cocalan 9 Laguna San Rafael 24
Laguna del Laja 10 Queulat 25
Conguillio 11 Rio Simpson 26
Huerquehue 12 Alberto de Agostini 27

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 18 -


Facultad Técnica

Nahuelbuta 13 Cabo de Hornos 28


Tolhuaca 14 Pali Aike 29
Villarrica 15 Torres del Paine 30

RESERVA NACIONAL MCODIGO RESERVA NACIONAL MCODIGO


Las Vicuñas 101 Nalcas 121
Pampa de Tamarugal 102 Lago Galletué 122
La Chimba 103 Villarrica 123
Los Flamencos 104 Lago Palena 124
Pinguinos de Humboldt 105 Llanquihue 125
Las Chinchillas 106 Valdivia 126
Río Blanco 107 Carro Castillo 127
Lago Peñuelas 108 Coihaique 128
Río Clarillo 109 Katalalixar 129
Río de los Cipreces 110 Lago Carlota 130
Federico Albert 111 Lago Cochrane 131
Laguna Torca 112 Lago General Carrera 132
Los Ruiles 113 Lago Jeinimeni 133
Ñuble 114 Lago Las Torres 134
Isla Mocha 115 Trapananda 135
Ralco 116 Lago Rosselot 136
Alto Bío Bío 117 Las Guaitecas 137
China Muerta 118 Alacalufes 138
Malalcahuello 119 Laguna Parrillar 139
Malleco 120 Magallanes 140

# Monumentos Naturales MCODIGO


1 Salar de Surire 201
2 La Portada 202
3 Pichasca 203
4 Isla Cachagua 204
5 Contulmo 205
6 Cerro Ñielol 206
7 Alerce Costero 207
8 Dos Lagunas 208
9 Cinco Hermanas 209
10 Los Pingüinos 210
11 Laguna de los Cisnes 211

Variables Ambientales:
Campo o Atributo Significado
PCODIGO Codigo de Pendiente

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 19 -


Facultad Técnica

ECODIGO Codigo de Exposición


ACODIGO Codigo de Altitud
PENDIENTE Codigo de Pendiente
DESC_PEND Descripción de la Pendiente
EXPOSIC Codigo de Exposición
DESC_EXP Descripción de la Exposición
ALTITUD Codigo de la Altitud
DESC_ALTI Descripción de la Altitud

PCODIGO Pendiente ECODIGO Exposición ACÓDIGO Clase Altitud


1 0-15% 1 Norte (Oeste-norte) 0 Mar
2 15- 30% 2 Sur (Sur-Este) 1 0 - 200 m
3 30-45% 3 Plano 2 200 - 400 m
4 45-60% 3 400 - 600 m
5 60-100% : .....
6 >100% : .....
35 6800 - 7000 m
99 Sin información

Variables de la vegetación: estas corresponden a la información de la cobertura de


vegetación, descrita durante el proyecto Catastro del Bosque Nativo.

Campo o Atributo Significado


1 USO código del Uso General de clasificación
2 código del Subuso asociado al Uso General de
SUBUSO clasificación.
3 código de la estructura asociado al Subuso y al
ESTRUCTURA Uso
4 COBERTURA Cobertura de la vegetación
5 DESC_USO Descripción del uso
6 ALTURA Código de la altura de la vegetación
7 DESC_ALTU Descripción de la altura de la vegetación
8 TIPO_FOR código del tipo Forestal
9 SUB_TIPO código del Sub tipo Forestal
10 DESC_TIPOF Descripción del tipo Forestal
11 ESP1
12 ESP2 Corresponde al código de la especie dominante de
13 ESP3 primera a sexta abundancia, de acuerdo al Manual
14 ESP4 de Cartografía elaborado para el Proyecto
15 ESP5 Catastro..
16 ESP6

Para una mayor claridad de los usos y subusos, ver tabla Nº 4, Esquema general de
Clasificación.

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 20 -


Facultad Técnica

Tabla Nº 4: Esquema General de Clasificación


USO SUBU Estru USO Cobertura Altura Categoría de Uso
SO ctura
1. 1 AREAS URBANAS E INDUSTRIALES
1 1 1.1 no no Ciudades, Pueblos, Zonas Industriales
1 2 1.2 no no Minería Industrial
2. 2 TERRENOS AGRICOLAS
2 1 2.1 no no Terreno de Uso Agrícola
2 2 2.2 no no Rotación Cultivo/Pradera
3. 3 PRADERAS Y MATORRALES
3 1 3.1 Pradera
3 1 1 3.1.1 no no Estepa Altiplánica
3 1 2 3.1.2 no no Estepa Andina Norte
3 1 3 3.1.3 no no Praderas Anuales
3 1 4 3.1.4 no no Praderas Perennes
3 1 5 3.1.5 no no Estepa Andina Central
3 1 6 3.1.6 no no Estepa Patagónica
3 2 3.2 Matorral - Pradera
3 2 1 3.2.1 si no Matorral - Pradera Regular
3 2 2 3.2.2 si no Matorral - Pradera de Altitud
3 3 3.3 si no Matorral
3 4 3.4 si no Matorral arborescente
3 5 3.5 si no Matorral con suculentas
3 6 3.6 no no Suculentas
3 7 3.7 no no Plantación de arbustos
4. 4 BOSQUES
4 1 4.1 Plantaciones
4 1 1 4.1.1 no no Plantación
4 1 2 4.1.2 no no Plantación joven o recién cosechada
4 1 3 4.1.3 no no Bosque de exóticas asilvestradas
4 2 4.2 Bosque nativo
4 2 1 4.2.1 si si Bosque adulto
4 2 2 4.2.2 si si Renoval
4 2 3 4.2.3 si si Bosque adulto / Renoval
4 2 4 4.2.4 si si Bosque achaparrado
4 3 4.3 Bosque mixto
4 3 1 4.3.1 si no Bosque nativo / Plantación
4 3 2 4.3.2 si no Bosque nativo con exóticas asilvestradas
5. 5 HUMEDALES
5 1 5.1 no no Vegetación herbácea permanentemente
inundada en orillas de ríos
5 2 5.2 no no Marismas herbáceas temporalmente
inundadas por el mar
5 3 5.3 no no Ñadis herbáceos y arbustivos
5 4 5.4 no no Turbales
5 5 5.5 no no Bofedales
5 6 5.6 no no Vegas
5 7 5.7 no no Otros terrenos húmedos

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 21 -


Facultad Técnica

USO SUBU Estru USO Cobertura Altura Categoría de Uso


SO ctura
6. 6 AREAS DESPROVISTAS DE
VEGETACION
6 1 6.1 no no Playas y dunas
6 2 6.2 no no Afloramientos rocosos
6 3 6.3 no no Terrenos sobre el límite altitudinal de la
vegetación
6 4 6.4 no no Corridas de lava y escoriales
6 5 6.5 no no Derrumbes sin vegetación
6 6 6.6 no no Salares
6 7 6.7 no no Otros sin vegetación
6 8 6.8 no no Cajas de río
7 7 NIEVES Y GLACIARES
7 1 7.1 no no Nieves
7 2 7.2 no no Glaciares
7 3 7.3 no no Campos de hielo
8 8 CUERPOS DE AGUA
8 1 8.1 no no Mar
8 2 8.2 no no Ríos
8 3 8.3 no no Lagos, lagunas, embalses, tranques
9 9 AREAS NO RECONOCIDAS
9 1 9.1 no no Areas de acceso restringido
9 2 9.2 no no Sin cobertura Aerofotográfica

3.- ESTRUCTURA: Corresponde al código de la estructura de bosque asociado a los


usos "4.2. Los cuales se codifican según la tabla Nº 5.

Tabla Nº 5: Estructura de los Bosques Nativos


Código Estructura
1 Bosque Adulto
2 Renoval
3 Bosque adulto / renoval
4 Bosque Achaparrado

4.- COBERTURA: Corresponde al código de cobertura de la estructura ya simplificada.


Se codifica de acuerdo a la tabla Nº 6.

Tabla Nº 6: Cobertura Simplificada del Bosque


Código Concepto de Cobertura Cobertura (%)
1 Denso >75
2 Semidenso 75-50
3 Abierto 50 -25
4 Muy Abierto <25

5.- ALTURA: Corresponde al código de la clase de altura del bosque asociado a los
usos "4.2". Los cuales se codifican como se indica en la tabla Nº 7.

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 22 -


Facultad Técnica

Tabla Nº 7: Clases de Alturas del Bosque


CODIGO CLASE DE ALTURA
(DESC_ALTURA)
A 2-4m
B 4-8m
C 8 - 12 m
D 12 - 20 m
E 20 - 32 m
F > 32 m

TIPO FORESTAL
TIPO_ SUB_ TIPO_ SUB_
FOR TIPO DESC_TIPOF FOR TIPO DESC_TIPOF
1 0 Alerce 10 0 Coihue - Raulí - Tepa
2 0 Ciprés de las Guaitecas 10 1 Coihue - Raulí - Tepa
3 0 Araucaria 10 2 Coihue
4 0 Ciprés de la Cordillera 10 3 Coihue - Tepa
5 0 Palma Chilena 11 0 Esclerófilo
6 0 Lenga 11 1 Tamarugo
6 1 Lenga 11 2 Algarrobo
6 2 Lenga - Coihue de Magallanes 11 3 Espino
6 3 Lenga - Coihue Común 11 4 Frangel
6 4 Ñirre 11 5 Belloto o Lingue
7 0 Coihue de Magallanes 11 6 Peumo, Quillay y Litre
8 0 Roble Hualo 11 7 Esclerófilo
8 1 Roble Hualo 12 0 Siempreverde
8 2 Roble del Norte 12 1 Olivillo del Norte
9 0 Roble – Raulí - Coihue 12 2 Renoval Canelo
9 1 Roble – Raulí - Coihue 12 3 Tepú
9 2 Coihue 12 4 Mirtáceas
9 3 Roble 12 5 Coihue de Chiloe
12 6 Siempreverde
12 7 Coihue

Por la reciente incorporación de la CONAMA, la CONAF y la Asociación de las


Municipalidades de la Región de la Araucanía a la Comisión SIG del Gobierno Regional
y el aumento de la información disponible en los servicios regionales, era necesario
repartir los datos en dos CD.

Los nombres de los archivos están codificados de la siguiente forma:


479nombrearchivo,
donde 479 corresponde número de identificación del INE para cada Comunas del país
(Curacuatin). Para la identificación de los centros poblados menores se agrega después
del código de identificación comunal dos letras que identifican el centro poblado, por
ejemplo, MANZANAR en la Comuna de Curacautín: 479ma-nombrearchivo.
No todas las Comunas tienen todos los archivos que se describen aquí, más
adelante se detalla la información por cada comuna.

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 23 -


Facultad Técnica

Nombre de Archivo: Descripción:


479c-agu Tuberías del agua de un determinado Centro Urbano.
479c-agua Ubicación de las torres de agua de la Comuna.
479c-alc Alcantarillado del agua de un determinado Centro Urbano.
479camino Caminos principales de la Comuna.
479cancha Canchas deportivas de la Comuna.
479capilla Capillas de la Comuna.
479casas Casas rurales de la Comuna.
479c-cam Calles y caminos de un determinado Centro Urbano.
479c-cer Cercos de un determinado Centro Urbano.
479c-cot Cotas de un determinado Centro Urbano.
479c-edf Edificios o casas de un determinado Centro Urbano.
479cedis Distritos Censales de la Comuna.
479celoc Localidades Censales de las Comuna.
479cementerio Cementerios de la Comuna.
479centro Contorno del centro urbano según Mapa IGM 1: 250.000 (1961).
479c-equ Ubicación de los diferentes servicios públicos de un Centro Urbano.
479c-ffc Líneas férreas que cruzan un determinado Centro Urbano.
479c-hid Ríos que atraviesan un Centro Urbano.
479c-man Manzanas o cuadras de una determinada ciudad.
479comuna Territorio de la Comuna.
479c-pla La plaza de una determinada ciudad.
479c-sit Sitios o predios de un determinado Centro Urbano.
479curniv Curvas de nivel de una Comuna.
479c-veg Vegetación existente en un determinado Centro Urbano.
479c-edf Edificios o casas de un determinado Centro Urbano.
479ele96I Proyectos de electrificación entre 1992 y 96.
479ele97l Proyectos de electrificación del año 97.
479elec Líneas troncales de energía eléctrica.
479escuela Ubicación de las escuelas de la Comuna.
479iglesia Ubicación de las iglesias de la Comuna.
479indige Reservas indígenas de la Comuna.
479lagos Los lagos de la Comuna.
479posta Ubicación de las postas de una Comuna.
479pueblo Ubicación de los pueblos o ciudades de la Comuna.
479reser Reservas indígenas que posee la Comuna.
479rios Ríos de la Comuna.
479-social Ubicación de los servicios sociales de la Comuna.
479urban Contorno de un determinado Centro Urbano.
479uv Corresponde a las unidades vecinales de la Comuna.

ANEXO
Codificación de la Simbología del Mapa Geológico Regional

S_FL_DE Depósitos fluviales y deltáicos


S_ER_PG Erosión post glaciar
TS Terreno sumergido después de 1960
SU_I Suelo inconsolidado

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 24 -


Facultad Técnica

S_DU Dunas
S_TF Transgresión flandriana
S_RJ Ripio joven (Neollanquihue)
S_RP Ripio principal (Eollanquihue)
G_MI Morrena indiferenciada, Morrena lixivada parcialmente
S_RA Ripio antiguo
G_MP Morrena probable
G_ME Morrena evidente
G_CG_C Cono glacial de Catricio (Pleistoceno Superior - Wisconsin)
V_LL Abanico volcanoclástico de Longlong (Plioceno? - Pleistoceno)
V_M Principalmente depósitos volcanoclásticos, Formación Malleco
Plioceno - Pleistoceno inferior)
V_AM Abanico volcanoclástico y aluvial de Malleco
TA Terrazas antiguas
TE_M Estratos terciarios marinos
TE_C Estratos terciarios continentales
TE_RV Rocas volcánicas terciarias y cuerpos hipabisales
TE_I Terciario indiferenciado (incluye Formación Mininco)

BASAMENTO CRISTALINO: SERIE ORIENTAL

BC_BIO Zona de Biotita


BC_AND Zona de Andalucita
BC_SIL Zona de Silimanita
BC_GI Granitoides indiferenciados. Metadioritas, tomalitas, granodioritas
BC_FB Granitoides, facies de borde

BASAMENTO CRISTALINO: SERIE OCCIENTAL

BC-EG-MA Alternancia de esquistos metapelíticos - psamiticos (EG) con esquistos


verdes e intercalación de metabasita de anfíbola
BC-MA Metabasita de anfíbola con bandas de cuarcitas y metacherts
BC-CIM Complejo intrusivo máfico, lemogneisen y anfibolitas
BC-US Ultramafita serpentinizada con lavas almohadillas asociadas
BC-PI Paleozoico indiferenciado

ROCAS INTRUSIVAS

RI_PD Pórfido dacítico


RI_GD Granodiorita

ASOCIACION VOLCANICA DE LA PRECORDILLERA ORIENTAL

AV_LV Lavas de valle basálticas.


AV_DP_L Depósitos piroclásticos y lavas de centros menores de emisión.
AV_LB_H Lavas basálticas de la secuencia de la Cordillera de Huisa. Flujos dacíticos
y riolíticos y lavas andesítico-basálticas del complejo volcánico Pino
Hachado
AV_LA_PC Lavas andesítico-basálticas de la secuencia de Pampa de Cayulafquén
(Pleistoceno inferior)

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 25 -


Facultad Técnica

AV_LB_LL Lavas basálticas columnares de los niveles inferiores y andesítos fluidales


en los superiores. Secuencia Llanquén - Ranquil y secuencia Tuetué
(Plioceno inferior - Pleistoceno inferior)
AV_LA_PT Lavas andesíticas o-basálticas, con intercalaciones inferiores de
aglomerados y tobas riolíticas de los volcanes Pino solo y Tralihue.
AV_LA_R Lavas andesíticas o-basálticas, con intercalaciones inferiores de
aglomerados del volcan Rahue.
AV_TL Tobas, lavas andesíticas, aglomerados imbricados y areniscos (Mioceno
Superior).

COMPLEJOS PLUTONICOS DE LA PRECORDILLERA ORIENTAL

CP_PA_R Pórfidos andesíticos de hornblenda del Río Renaico


CP_MG Manzogranitos y granodioritos, dioritas cuarcíferas y tonalitas,
Subordinadas. Localmente presentan Cataclasis (Mioceno).
CP_TG_M Mioceno Superior. Tonolitas y granodioritas. Incluye rocas
volcánicas
cómeas e intrusivos andésicos.
CP_GM Granodiorita y manzogranito (Paleoceno)
CP_S Sienogranito y manzogranitos Cataclásticos (Paleoceno)
CP_GT_C Granodioritas y tonalitas de biotita y anfíbola (Cretácico Medio)
CP_GT_JC Granodioritas y tonalitas de biotita y anfíbola (Jurásico Superior -
Cretácito Inferior)
CP_TG_JC Tonalitas, granodioritas, manzogranitos y dioritas cuarcíferas;
dioritas
subordinadas. Localmente presentan Cataclasis (Jurásico Superior -
Cretácico Superior)
V_DP_HR Depósitos de flujos piroclásticos y laharicos (incluye depósitos
históricos y recientes)
V_CL_LN Volcanes Los Nevados (Holoceno). Conos de piroclástos y lavas
andesítico - basálticos con diversos grados de erosión (Holoceno).
G_DM_LL Depósitos morrénicos (Glaciación Llanquihue)
V_LB Lavas, brechas y tobas basálticas o dacíticas (Pleistoceno)
V_UV3 Unidad Villarrica 3 (Holoceno). Lavas andesítico - basálticas y
basálticas, depósitos piroclásticos de caída, depósito de flujo
piroclástico, depósitos de oleada piroclástica y depósitos laháricos.
V_UV1 Unidad Villarrica 1 (Pleistoceno Superior). Secuencia de lavas
andesíticas o basálticas, brechas o conglomerados volcánicos y
depósitos de flujos piroclásticos anteriores a la última glaciación.
G_DG_P Depósitos glaciarios (Pleístoceno). Incluye depósitos morrénicos,
glacilacustres y lluviglaciarios de la penúltima y última glaciación.
V_EV Estratovolcán constituido por lavas andesíticas a basálticas
(Pleístoceno)

G_DG_IP Depósitos glaciales indiferenciados (Pleístoceno)


G_CG_CO Cono glacial de Curaco (Pleístoceno Superior - Wisconsin)
G_CG_CU Cono glacial Curilafquén (Pleístoceno Superior)
MO_TB_TT Tobas, brechas igimbritas, lavas andesíticas, localmente dacíticas,
intercalaciones sedimentarias discretas e intrusivos hipabisales
(Formación Trapatrapa, Mioceno)
MO_LA_FP Miembro Río Pedregoso. Lutitas y areniscas con flora fósil, restos de
peces, calízas fosilíferas, tobas, brechas, horizontes de carbón y
vertebrados fósiles (Formación Curamallín, Mioceno).
MO_LB_FQ Miembro Río Queuco. Lavas brechas y tobas en la base, sedimentitas
plantíferas en el techo (Formación Curamallín, Mioceno)

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 26 -


Facultad Técnica

MO_AT Andesítas, tobas brechas e intercalaciones de lutitas y areniscas.


V_CB_EH Estratos de Huincacara. Principalmente conglomerados y brechas
volcánicas (Plioceno - Pleistoceno).
V_LA_P Estratos de Península de Pucón (¿Mioceno Superior?). Lavas
andesíticas, brechas volcánicas y tobas.
TE_EG Estratos de Gorbea (Terciario)
V_LV_M Alternancia de lavas y depósitos volcanoclásticos (Formación
Malleco, Plioceno - Pleistoceno Inferior)
V_AV_PI Abanico volcanoclástico de Puello Iohares.
PA_MI Miembro Icalma. Lavas almohadillas y brechas volcanoclásticas,
basálticas y andesíticas, con intercalaciones de lutitas, areniscos
(turbiditas) y tobas, con horizontes fosilíferos (Pliensbachiano Superior -
Toarciana medio)
PA_MLP Miembro Lolen - Pocunto. Lodolitas, limonitas, areníscas (Turbiditas,
limolitas, areniscas) tobas y horizontes fosilíferos (¿Pliensbachiano
Superior - Caloviano Medio?)
PA_MLM Miembro Lonquimay. Tobas de lapilli, andesitas y brechas andesíticas
limolitas, Calizas fosilíferas y conglomerados (Bajociano Mediano -
Oxfordiano)
PA_FP Formación Panguipulli (Paleozoico Superior - Triásico). Pizarras,
esquistos tilitas metaconglomerados y cuarcitas.

Rodrigo Valencia /rvalencia65@gmail.com - 27 -

Potrebbero piacerti anche