Sei sulla pagina 1di 15

UNIVERSIDAD CATOLICA DE SALTA- DELEGACION JUJUY

ESCUELA DE TRABAJO SOCIAL

LA JUBILACION: COMO PROCESO DE CONSTRUCCION

CARRERA: LIC. E TRABAJO SOCIAL (CICLO DE COMPLEMENTACION).

INVESTIGADORES:
 ARGUELLO VERONICA
 LOPEZ NATALIA

DOCENTE:
 LIC. NORA CONTRERAS

ASESORES:
 LIC. TRINIDAD ROMERO
 LIC. GABRIELA ACCHURA LLANOS
 TEC. EN T.S NOELIA VEDIA

AÑO: 2017

Página 1
TITULO: JUBILACION COMO PROCESO DE CONSTRUCCION Y PROYECTO DE VIDA

PREGUNTAS DE INVESTIGACION:

➢ ¿Qué proyecto de vida tienen los adultos mayores de entre 60 y 65 años que trabajan
en el ámbito público y privado de la Ciudad de Tilcara, cuando se jubilan?

JUSTIFICACION

Este trabajo de investigación pretende aportar información suficiente que permita


afrontar con más conocimiento y con herramientas específicas la orientación en la transición
en procesos de jubilación.

En el ejercicio de nuestra profesión, la investigación sirve para generar una mayor


comprensión y contribuye a la gestión social del conocimiento con los distintos actores
sociales, con la finalidad de promover el ejercicio de una ciudadanía informada, responsable
y participativa. De esta manera favorecer a entender la jubilación como otro momento del
devenir de los sujetos, con particularidades propias, con grandes posibilidades para el
desarrollo y el crecimiento personal.

Por lo que la investigación se guiara desde el enfoque cualitativo, teniendo como


marco de referencia al paradigma interpretativo. De esta manera nos resulta viable y factible
ya que se cuenta con la disponibilidad de recurso financiero, humano y material. Asimismo se
tiene acceso al contexto donde se realizara la investigación, por medios de redes
institucionales.

Se considera que los resultados de la investigación pueden ser útiles para todos los
interesados en la temática, principalmente para quienes siguen la carrera en Trabajo social,
ya que podrán enriquecerse como profesionales en su trabajo de campo, investigaciones e
intervenciones futuras.

De este modo la intervención con personas jubiladas pueda facilitar a las mismas,
asumir los cambios propios del envejecimiento con naturalidad y a enfrentar con seguridad
los temores e incertidumbres posibles, que viven en esta etapa. Y a su vez poder abrir

Página 2
caminos a nuevas formas de abordaje y apoyo para el desarrollo de espacios
interdisciplinarios que se ocupen de trabajar por el bienestar de estos adultos mayores.

OBJETIVO GENERAL
➢ Identificar las significaciones y representaciones sociales que tienen los adultos
mayores sobre la jubilación con relación a su proyecto de vida.

OBJETIVOS ESPECÍFICO
➢ Describir las representaciones sociales anticipatorias que el trabajador construye
sobre cómo será su vida de jubilado estando todavía en actividad.
➢ Reconocer las características y necesidades existentes en cuanto a su proyecto de
vida por parte de los adultos mayores en vísperas a su jubilación.
➢ Describir cuales son las circunstancias personales, sociales, económicas, culturales
y físicas que inciden en el significado que cada persona asigna a la jubilación y que
afecta en la proyección de sus futuras actividades.

MARCO DE TEORICO

1. Aspectos importantes acerca del adulto mayor


Definición:

En la asamblea mundial sobre el envejecimiento convocada por la O.N.U en 1982,


acordaron considerar como ancianos a la población de 60 años y más. Posteriormente a los
individuos de esta población se los nombra "adulto mayor".1

De igual manera se tomara como soporte a nuestra investigación la definición que


redacta, la Organización Mundial De La Salud (OMS); la cual considera como adultos

1
Han pasado más de 20 años, que el "Plan de Acción Internacional sobre el Envejecimiento", multisectorial,
multidisciplinario y adaptado a las características de cada país, fue aprobado en dicha Asamblea. En Abril 2002
se convocó a la "Segunda Asamblea Mundial sobre el Envejecimiento", en el contexto que una sociedad para
todas las edades es aquella que elimina los factores discriminatorios por motivos de edad.

Página 3
mayores a quienes tienen una edad mayor o igual de 60 años en los países en vías de
desarrollo y de 65 años o más a quienes viven en países desarrollados.

También se puede referir adulto mayor como denominación elegida entre otras como
“viejos”, “ancianos”, “personas de la tercera edad” para referirse al colectivo de las personas
que habiendo alcanzado la adultez, transitan la tercera etapa de este ciclo vital.

ADULTO MAYOR SANO: Individuo que se adapta a sus disminuciones físicas y puede
compensar pérdidas con ganancias, encontrando medios en el presente para recuperar y
reorganizar su autoestima. Aquel que aún en la vejez puede descubrir nuevas
potencialidades, nuevos desafíos, nuevos amigos. (O.M.S. 1999)

ADULTO MAYOR Y VEJEZ

Se comprende la vejez en el adulto mayor como un proceso de envejecimiento, como


un momento más, (no por ello menos importante) en el ciclo de vida de los sujetos, el cual no
debe ser sentido negativamente por exclusividad de haber llegado a cierta edad.

El proceso de envejecer entendido como parte de todo el desarrollo vital, de la vida


misma. Es relevante compartir la noción de desarrollo que de aquí se desprende:

“Un proceso activo en el que el individuo también participa, dentro de los límites impuestos
por ciertas restricciones biológicas y culturales, en la determinación de su propia trayectoria
vital. Este papel activo de la persona implica tanto la reacción y el afrontamiento de los
cambios que experimentamos (y que pueden ser hasta cierto punto impredecibles) como la
planificación de objetivos y la generación de condiciones para conseguir ciertos estados
futuros deseados”. (Triadó, C. y Villar, F., 2006/2007, pg. 44-45)

Esta idea de desarrollo a lo largo de la vida, destaca el poder de libertad, elección y


participación que posee la persona. Brinda un lugar central al poder que tienen los recursos
del sujeto al momento de atravesar nuevas situaciones y cambios, dando cuenta de la
singularidad de cada ser humano.

NOCION DE ADULTO MAYOR EN EL MUNDO

El aumento de la expectativa de vida en el mundo es de alrededor de 20 años,


mientras que la tasa de fecundidad va en continuo descenso. Lo que da lugar a una mayor
Página 4
cantidad de personas adultas en el mundo, que a partir de los 60 años (en el caso de las
mujeres) y de los 65 años de edad (en los hombres) se retiran del circuito productivo y pasan
a ocupar el rol de “pasivos”, espacio que les ha destinado la sociedad a pesar de que la
mayoría de ellos tengan muchos años por delante para vivir con vigor y salud.

Como un reconocimiento a la llegada de la humanidad a su madurez demográfica y


de la promesa que ello encierra, de que maduren las actitudes y las capacidades en la esfera
social, económica, cultural y espiritual en particular, para el logro de la paz mundial y el
desarrollo del siglo XXI, la Asamblea General de las Naciones Unidas decidió poner broche
al siglo XX y con el lema “una sociedad para todas las edades” declaró 1.999 como El Año
Internacional de las Personas de Edad. Señaló al 1º de Octubre como día internacional, para
su conmemoración.

NOCION DE ADULTO MAYOR EN ARGENTINA:

El reconocido doctor en Psicología investigador y docente de la Universidad de


Buenos Aires Ricardo Lacub, expreso que todavía existe una cierta ciclotimia respecto a los
adultos mayores, ya que, por un lado, tenemos un discurso “anti viejo”, reflejado por ejemplo
en los productos antiage, en la negación que hay sobre esta etapa de la vida, en la búsqueda
de una solución científica o mágica que termine con la vejez. Como contrapartida, y en
simultáneo, existe una visión más positiva y habilitadora de la tercera edad, ligada a políticas
sociales; una nueva mirada filosófica y científica vinculada con que la vejez tiene recursos y
motivos para vivir suficiente y para que la vida valga la pena ser vivida. Se cree que estas
dos perspectivas, compiten, luchan y coexisten.
Desde esta segunda mirada, lo que intenta trabajarse junto a adultos mayores y
profesionales es demostrar que sus vidas, aun cuando haya ciertas limitaciones físicas, no
inhabilita que sea una etapa feliz, de disfrute, con proyectos y objetivos.
En este punto tiene mucho que ver el Estado y sus organismos, ya que si no tuviésemos
políticas para este grupo social a nivel educativo, como centros de jubilados o programas de
salud como los que impulsa PAMI, seguramente sería mucho más difícil, como lo es por
ejemplo hoy en países como Paraguay o Bolivia. Según el Censo 2010, existen en Argentina
5.725.838 mayores de 60 años (lo que convierte al país en uno de los más envejecidos de la
región), de los cuales solo el 1,5% vive en residencias de larga estadía, vulgarmente

Página 5
conocidos como geriátricos. “Este dato de adultos institucionalizados es interesante porque
es muy bajo en relación a lo que está presente en el imaginario señaló Lacub. Según el
especialista "los adultos mayores ven un cambio pero no terminan de asimilar lo
revolucionario de esa transformación, la modificación del paradigma de la que son
protagonistas".

Conforme a este nuevo paradigma, desde la Dirección Nacional Para Adultos


Mayores (DINAPAM), organismo que depende del Ministerio de Desarrollo Social, se realizó
en noviembre de este año por primera vez una encuesta sobre la calidad de vida de las
personas mayores.

"La importancia de este trabajo, que es algo novedoso no solo en el país sino en toda
América Latina, es que es la primera vez que una encuesta se aproxima a problemáticas
tales como abuso y maltrato, sexualidad y satisfacción vital", indicó Mónica Roqué,
responsable de DINAPAM.

2. PROYECTO DE VIDA

“Los Proyectos de Vida -entendidos desde la perspectiva psicológica y social-


integran las direcciones y modos de acción fundamentales de la persona en el amplio
contexto de su determinación-aportación dentro del marco de las relaciones entre la sociedad
y el individuo. Son estructuras psicológicas que expresan las direcciones esenciales de la
persona, en el contexto social de relaciones materiales y espirituales de existencia, que
determinan su posición y ubicación subjetiva en una sociedad concreta.”

El Proyecto de Vida es la estructura que expresa la apertura de la persona hacia el


dominio del futuro, en sus direcciones esenciales y en las áreas críticas que requieren de
decisiones vitales. De esta manera, la configuración, contenido y dirección del Proyecto de
Vida, por su naturaleza, origen y destino están vinculados a la situación social del individuo,
tanto en su expresión actual como en la perspectiva anticipada de los acontecimientos
futuros, abiertos a la definición de su lugar y tareas en una determinada sociedad.

Página 6
3. JUBILACIÓN Y PROYECTO DE VIDA
El proyecto de vida involucra a todo el núcleo cotidiano del sujeto, todas sus partes y
no exclusivamente sus deseos individuales. Por ello, “El proyecto vital no es una
manía egocéntrica, implica al otro, en tanto que los cambios en cada uno dependerán
de lo que hacemos y compartimos en nuestra vida cotidiana. Desde esta concepción
pensamos la integración social del viejo”2 (Carbajal, M., Lladó, M., 2009, pg.6). Somos
en relación a los otros y a la hora de re plantear un plan de vida, se ha de considerar
el lugar que los otros tendrán en él: si se depende o no de ellos, la colaboración o el
rechazo, las motivaciones, etc.
De esta manera es importante definir un objetivo de cambio hacia el aumento de
actividades que supongan mayores beneficios para nuestra salud partiendo de los
gustos y recursos personales. El mejoramiento del planteo de proyecto personal
supone el análisis de los siguientes puntos:
 Análisis de los recursos y limitaciones personales. Ello supone analizar si las
actividades actuales potencian y compensan esas características.
 Análisis de posibles cambios de planteamiento de metas.

4. Concepto de jubilación

La Jubilación es un fenómeno complejo, generalizado en las sociedades industriales,


por el cual una persona que alcanza una determinada edad, generalmente los 65 años, o que
está afectada de incapacidades físicas o psíquicas importantes para el trabajo queda
desligada socialmente de su profesión y adquiere el derecho a una retribución económica.

Se encuentra estipulado en la Ley 24.241 “SISTEMA INTEGRADO DE


JUBILACIONES Y PENSIONES”. En su artículo 19 que expresa como requisitos los
siguientes ítems: Tendrán derecho a la prestación básica universal (PBU) y a los demás
beneficios establecidos por esta Ley, los afiliados:

a) Hombres que hubieran cumplido sesenta y cinco (65) años de edad.

2
La idea de proyecto posible, incluye la idea de la habilitación del sujeto a ejercer su creatividad, a proyectar
sus posibles cambios, a instaurar la diferencia que lo constituye y que lo volverá creativo dentro de procesos
sociales, en los que no podemos garantizar certezas.

Página 7
b) Mujeres que hubieran cumplido sesenta (60) años de edad.

c) Acrediten treinta (30) años de servicios con aportes computables en uno o más
regímenes comprendidos en el sistema de reciprocidad.

En cualquiera de los regímenes previstos en esta ley, las mujeres podrán optar por
continuar su actividad laboral hasta los sesenta y cinco (65) años de edad; en este supuesto,
se aplicará la escala del artículo 128.

La jubilación comprende las dimensiones jurídico-legal (vinculada con las normas


vigentes para el retiro laboral); económica (vinculada con la prestación de la jubilación);
social (vinculada al cambio de status que implica el alejamiento de la vida laboral);
psicológica (vinculada a la modificación del curso diario de la vida y reestructuración de sus
relaciones sociales y familiares).

Gradualmente las personas de 60 o 65 años comienzan a jubilarse y se transforma en


la base para el retiro del mundo del trabajo. Con el término “Jubilado” se designa a toda
persona, hombre o mujer, que haya alcanzado la edad legal de la jubilación en el país en el
que reside, cualquiera que haya sido su actividad pasada.

En la sociedad contemporánea, la jubilación define el paso a la tercera edad así como


el surgimiento de una serie de estereotipos negativos que identifican a esta nueva etapa. Se
considera erróneamente que comienza una etapa negativa de pérdidas y pocas
oportunidades.

La asociación jubilación – problema social surge de asociar la jubilación con la vejez;


de asociar la vejez con enfermedad; de asignar un rol pasivo al jubilado y de considerarlo
una persona no productiva. En una sociedad orientada al trabajo, la pasividad económica se
identifica con pasividad social. La etapa de la jubilación requiere de mecanismos de
adaptación y pone de manifiesto un falso estereotipo que señala que las personas mayores
son rígidas, frágiles emocionalmente e incapaces de afrontar los cambios.

En nuestra sociedad, constituye un cambio importante en el ciclo vital, porque modifica


nuestra estructura de funciones, nuestros hábitos, la organización de nuestra vida diaria y
repercute sobre nuestro sentido de eficacia y de competencias personales

Página 8
La jubilación es una experiencia individual que presenta características específicas
acorde a cada caso; asimismo, es colectiva ya que interactúan el jubilado y sus redes de
apoyo que la integra, su familia, amigos, vecinos y otros grupos.

El paso de una situación laboral a otra no-laboral tiene un gran significado y produce
impacto en todos los ámbitos de la vida e impone una reconversión, dado que siempre marca
una ruptura con la vida anterior. Es necesario volver a elaborar el rol según la condición de
cada persona.

5. Proceso y etapas de la jubilación

Según la perspectiva de Robert Atchley la adaptación a la jubilación desde una


vertiente dinámica y procesual, se caracteriza por la superación de diversas fases que
permiten elaborar la desvinculación de la persona con su entorno laboral hasta lograr una
total acomodación al rol de jubilado.

Entonces la jubilación suele suponer laboralmente un cambio brusco de la actividad a


la inactividad, la mayor parte de los autores la considera como un proceso continuo.

De esta manera y considerando que no todas las personas pasan por las mismas
etapas ni necesariamente en el mismo orden. Se describen las siguientes fases del modelo
que plantea el autor.

a) Fase de prejubilación: La persona se plantearía expectativas sobre cómo será su


jubilación y planea objetivos más o menos alcanzables.
b) Fase de luna de miel: se intenta hacer todo lo que se deseó y no se pudo cuando se
trabajaba, o se intenta descansar, disminuyendo cualquier tipo de actividad.
c) Fase de desencanto: Al no cumplirse sus expectativas, la persona siente que le falta
algo. O realiza un exceso de actividades y se agota o se siente inútil sin tener nada
productivo que hacer.
d) Fase de reorientación: en la que se empiezan a formar expectativas más realistas
sobre la jubilación hasta que se consigue un ajuste entre las percepciones y la
realidad. Planteamiento de la persona sobre cómo desea que transcurra esta etapa de
la vida.
Página 9
e) Fase de estabilización: Acomodación a una predecible rutina y ajuste a su rol de
jubilado estabilizando sus emociones y rutinas diarias en relación con la vida de
jubilado.

Por otra parte, puesto que con la jubilación se suele perder el rol productivo
reconocido con el que se contribuye socialmente, estamos ante un proceso que puede con
llevar dificultades de afrontamiento. Las modificaciones de la capacidad adquisitiva, de las
habilidades o capacidades personales, de las relaciones con otros y de la propia identidad,
pueden resultar estresantes. Sin embargo, no todas las personas cuando dejan de trabajar
se ven afectadas por una crisis, ni ésta se presenta de la misma manera en todos los casos.

Es importante destacar que la jubilación es diferente del envejecimiento3 y produce


impacto en las áreas psicológicas, cognitiva, psicoafectiva y de relaciones sociales.

6. Actitudes hacia la jubilación

La actitud con que la persona enfrenta la salida de la actividad laboral predispone


hacia su mejor o peor adaptación a la jubilación. Ante el cambio que significa la jubilación,
surgen miedos (económico, sentimiento de inutilidad e improductividad, pérdida de vínculos
sociales, pérdida de status, falta de ocupación del tiempo libre, retorno al hogar, entre otras)
que exigen en la persona un proceso de reajuste tanto en lo individual, familiar y social.

Por lo tanto las actitudes que puede tomar son muy variadas. De igual manera
haremos hincapié en las que menciona Agulló Tomás (2001) reduce las actitudes a las
siguientes: rechazo, aceptación, liberación, oportunidad y ambivalencia.

 Rechazo: La actitud de rechazo hacia la jubilación hace que se niegue ésta, quizás por
haber desarrollado o sobrevalorado su faceta laboral. La vida como persona jubilada se
percibe vacía de sentido, sin la posibilidad de mantener el estatus y/o el nivel de vida previo.

 Aceptación: Cuando la persona jubilada acepta la jubilación, está tomando una actitud
conformista y resignada. Acepta la jubilación como algo inevitable, como una etapa más a la

3
La jubilación esta entendida como el retiro laboral, ya sea por haber cumplido la edad estipulada, por
incapacitado o por decisión voluntariamente, es decir, está considerado como el hecho de dejar de laborar y
adquirir una nueva condición de vida que va del momento del retiro laboral en adelante. Mientras que el
envejecimiento es un proceso natural de la vida.
No necesariamente una persona sufre estos dos procesos a la vez, ya que puede estar envejeciendo sin
experimentar el proceso de una jubilación.

Página 10
que debe enfrentarse. Este tipo de actitud es característico de personas de estatus medio y
bajo.

 Liberación: La persona mayor puede considerar la jubilación como una liberación y pensar
que es un premio al trabajo realizado. Pero este tipo de actitud tiene el riesgo de provocar
aburrimiento y apatía por la falta de expectativas

 Oportunidad: En este caso significa que la persona desea jubilarse. Con la jubilación viene
la posibilidad de poner en marcha proyectos y actividades que hasta entonces no se han
podido realizar por estar trabajando. Es la jubilación vista en su sentido más positivo porque
permite iniciar nuevas actividades

 Ambivalencia: En este caso, la persona puede mantener conjuntamente varias de las


actitudes anteriores.

7. Preparación para la jubilación

La preparación para la jubilación “constituye un proceso de información- formación para que


las personas jubilables asuman su nuevo rol positivamente: beneficia a los interesados y a la
sociedad, minimiza costes sanitarios y sociales y mejora la salud física, psíquica y social de
la persona” .Su objetivo primordial consiste en adaptar al individuo a la nueva situación del
jubilado, reduciendo así los sentimientos de frustración y promocionando una mayor
motivación para la realización de actividades extra-laborales. 4

Desde el punto de vista cuantitativo, la cantidad de mayores va en aumento y resulta rentable


para el individuo y para la sociedad recibir algún tipo de preparación, dado que la condición
de jubilado no solo afecta el abandono del trabajo sino los hábitos vitales vinculados a la
salud, relaciones familiares, sociales y situación económica.

Desde el punto de vista cualitativo, los jubilados están cambiando. Los jubilados actuales
tienen actitudes más positivas frente a la vida. El nivel educativo va siendo mayor y la
jubilación se considera una etapa más de la vida con actividades relevantes y no receptores

4
Es necesario un aprendizaje para lo cual se requiere predisposición, voluntad, motivación y tiempo, así como
buscar actividades que sustituyan a las que ya no se realizarán. No debe confundirse el hecho de dejar de ser
productivos (en sentido económico) con dejar de ser activos, constituyendo esta etapa, una oportunidad de
proyectarnos con la experiencia acumulada más el agregado del tiempo libre disponible.(la jubilación como
situación de cambio).
El objetivo general de la Preparación para la Jubilación es: apuntar a una “situación óptima de jubilación”,
propiciando que ésta sea percibida como el inicio de una etapa vital llena de opciones de realización personal y
de aprovechamiento de experiencias y actividades gratificantes, susceptible de mantener al jubilado integrado a
la sociedad.

Página 11
pasivos de una jubilación. Esta nueva situación exige una definición del rol social que en el
pasado estaba basado en la dependencia, pasividad e incompetencia. La preparación para la
jubilación constituye el instrumento más efectivo para configurar esta nueva posición social
del jubilado.

8. Factores determinantes para la adaptación a la jubilación

En la percepción y la adaptación a la jubilación influyen numerosas variables. Estas variables


han sido estudiadas por numerosos autores 9.Las estudiadas hasta el momento son las
siguientes:

 Género: En lo que respecta a la adaptación a la jubilación en la mujer existe cierta


controversia. Debido a la entrada tardía de la mujer al mercado laboral no se ha
podido estudiar de manera tan exhaustiva su adaptación a la jubilación, además de
ello hay que tener en cuenta que en general las mujeres viven más y tienen
prestaciones de jubilación menores que los hombres debido a que generalmente sus
sueldos son inferiores al de los hombres afectando así a su prestación por jubilación.
Pero por otra parte existe la creencia de las mujeres se adaptan mejor al cambio que
produce la jubilación debido a la sincronización previa de las actividades del hogar,
familia y trabajo por lo que aunque abandonen su trabajo remunerado continúan
llevando a cabo sus actividades del hogar provocando así una ruptura menor con su
situación anterior.
 Estado civil y formas de convivencia: mayoritariamente son los casados quienes
se acomodan mejor al periodo anterior y posterior a la jubilación.
 Categoría laboral: generalmente son las personas con ocupaciones más altas las
que expresaban más razones positivas ante la jubilación.
 Apoyo social: Se ha observado que a mayor apoyo social y/o red social sólida existe
una mejor adaptación a la jubilación y mayoritariamente más satisfactoria.
 Ingresos económicos: Si la personas considera apropiados los los ingresos
económicos que percibe, percibe satisfactoriamente su jubilación.
 Salud: Una buena salud puede influir en una mejor adaptación a la jubilación.
 Nivel educativo: a mayor nivel educativo mejor adaptación. La formación es
considerada un recurso de facilitación y mejora de la transición hacia la jubilación.

Página 12
 Variables de personalidad: Se cree que aquellas personas con un constructo de
extraversión y de dureza emocional tendrán una adaptación a la jubilación
satisfactoria ya que son personas que se ven menos amenazadas por los cambios en
el estilo de vida. Así como las personas con un locus de control interno tendrán una
mejor adaptación a la jubilación ya que son personas como mayores niveles de
autoestima y menores relaciones de estrés ante cambios en la vida.
 Planificación y forma en la que tiene lugar la jubilación: si se produce de forma
inesperada o como consecuencia de la ocurrencia de algún suceso negativo
(enfermedad de un cónyuge, tener personas dependientes a su cargo) la adaptación
a la situación será negativa. Asimismo, la planificación de la jubilación y de las
actividades a realizar durante este periodo favorece la adaptación al mismo.

UNIDAD DE OBSERVACIÓN: personas que trabajen en entidades públicas o privada y que


estén en vísperas a jubilarse.

CATEGORIA DE ANALISIS:

1 edad
a.- Edad
b.- Tiempo laborado (años de trabajo)

2 Condiciones de trabajo: (cualquier aspecto del trabajo con posibles consecuencias


negativas para la salud de los trabajadores, incluyendo además de los aspectos ambientales
y los tecnológicos, las cuestiones de organización ordenación del trabajo)
a.- Tipo de trabajo que desempeñó
b.- Formación profesional-ocupacional
c.- Actividad que realiza actualmente

3 Salud: es n estado de bienestar o de equilibrio que puede ser Visto a niel subjetivo: un ser
humano asume como aceptable el estado general en el que se encuentra) o a nivel objetivo:(
se constata la ausencia de enfermedades o de actores dañinos en el seto en cuestión).

Página 13
a.- Condiciones físicas
b.- Enfermedades sufridas
c.- Frecuencia con que asiste al médico

4 Relación social: son las múltiples interacciones que se dan entre dos o más personas en
la sociedad, por las cuales los sujetos establecen vínculos laborales, familiares,
profesionales, amistosos, deportivos.
a.- Grupo actual de convivencia
b.- Participación comunal
c.- Actividades recreativas.

5 Condición socio-económica del jubilado: es la dominación de la preparación laboral de


una persona y de la posición economía social individual o familiar en relación a otras
personas, basadas en sus ingresos, educación y empleo.
a.- Ingreso familiar
b.- Salario antes de jubilarse
c.- Escolaridad o educación.

6 Actitud tomada en el proceso: requiere un proceso de preparación emocional del nuevo


rol con suficiente antelación que se denomina: socialización anticipatoria.

Ante el cambio que significa la jubilación, surgen miedos (económico, sentimiento de


inutilidad e improductividad, pérdida de vínculos sociales, pérdida de status, falta de
ocupación del tiempo libre, retorno al hogar, etc.) que exigen en la persona un proceso de
reajuste tanto en lo individual, familiar y social.

Las actitudes son muy variadas:

A) Rechazo,

B) Aceptación,

C) Liberación

Página 14
D) Oportunidad,

E) Ambivalencia.

BIBLIOGRAFÍA

✓ SIRLIN, Claudia “LA JUBILACION COMO SITUACION DE CAMBIO: La preparación


para la jubilación como acción estratégica para su abordaje”. Asesoría General en
Seguridad Social. Comentarios de Seguridad Social - Nº16, Julio - Setiembre 2007.
https://www.google.com.ar/search?q=la+jubilacion+como+situacion+de+cambio
&oq=LA+JUBILACION+COMO+SITUACION+&aqs=chrome.1.69i57j0.10140j0j2&s
ourceid=chrome&ie=UTF-8

✓ BUENO MARTÍNEZ, Belén, BUZ DELGADO, José (2006). “Jubilación y tiempo libre
en la vejez”. Universidad de Salamanca, Facultad de Psicología. Madrid, Informes
Portal Mayores, nº 65. Lecciones de Gerontología, IX.
http://envejecimiento.csic.es/documentos/documentos/bueno-jubilacion-01.pdf

 PLENITUDE, ENGRANDECIENDO EXPERIENCIAS (julio 13, 2017). “La jubilación y el


envejecimiento: dos procesos distintos”.
http://plenitude.com.mx/2017/07/13/estrategias-para-enfrentar-la-jubilacion/.
 MORAGAS R, RIVAS VALLEJO P, CRISTOFOL ALLUÉ R, RODRÍGUEZ ÁVILA N,
SÁNCHEZ MARTÍN C. Estudio: “Prevención y dependencia. Preparación para la
jubilación–dos”.GIE.2006.
 OVIDIO D´ANGELO HERNÁNDEZ. Proyecto De Vida Y Desarrollo Integral Humano.
Revista Internacional Crecemos.- Año 6 No. 1 y 2-Puerto Rico.
 http://www.unvm.edu.ar/noticia/20131115/nuevos-paradigmas-pensar-tercera-
edad

Página 15

Potrebbero piacerti anche