Sei sulla pagina 1di 14

Carnovale, V.

LOS COMBATIENTES

CAP. 1: LOS ORIGENES DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO DE LOS TRABAJADORES

Su fundación en 1965 se enmarca en cambios en la izq latinoam x la rev cubana: es el fin de la hegemonía
comunista alineado a la URSS y emergencia d conjunto d orgs pol q adhieren a un modelo d rev acorde al
guevarismo-castrismo; algunas se nutren del aporte trotskista (PRT) corriente tmb alterada x la exp cubana.

El marxismo latinoamericano en los tempranos sesenta

Dde 1935 hasta rev cubana (RC) el marxismo se caracteriza x la predominancia comunista comentada. Esta se
adhería a la teoría d rev x etapas. Según esta, los países donde el capitalismo convive con relac feudales de
producc –cmo se dice de LatAm- tenían antes q llegar al socialismo pasar x otra etapa d transformac nac
democrática (antiimperialista y antifeudal); tmb propone el bloque d las 4clases motoras d ese cambio p/la
llegada del S: proletariado, campesinado, peq burguesía y burg nac. La RC altera esta teoría ya q muestra q una
rev puede combinar tareas democráticas/socialistas en un proceso revoluc ininterrumpido.

El carácter de la revolución

En el marxismo este es determinado x l estructura soc, econom y pol del pais. Dde la RC se dice q aquella debe
ser antiimperialista y socialista al mismo tiempo. esta caracterización determina las alianzas donde la burg nac
tiene rol secundario ya q esta atada al imperialismo. Según Mariategui ls burg latinoam llegaron tarde a escena
xq en el marco d la expansión capitalista aquí, LA esta condenada a la dependencia dl poder econom, pol y mil
del imperialismo; el único modo d romper con esa relac d dominación semi colonial era el socialismo, x eso una
alianza con la burguesía atenta cntra la autonom pol del proletario. Según el mismo autor, un intelectual
socialista debe impulsar la org d la cl obrera en un partido autónomo. Luego d la RC estas nociones –carácter
antiimp-socialista d la rev y la autonom organizativa del proletariado- fueron recuperadas x los marxistas rev
latinoam, relacionada con la cte trotskista LA. Según esta cte, en un pais economicam atrasado el proletariado
puede llegar al poder antes q un avanzado –cmo paso en URSS- y el proc revoluc no reconoce etapas sino q x
implica agentes motores y condiciones, en un proc ininterrumpido. Caracteristcas marcados sostendrá el PRT.

La lucha armada

En el marxismo el problema d esta se liga al d la toma de poder. Esto era xq se hizo evidente q el triunfo del
ejercito rebelde podia darse independientemente de las condiciones obj/subjetivas. Así dijo Guevara sobre la
novedad de la rev cubana en los movim revoluc latinoamericanos en 3puntos:

- Las fuerzas populares pueden ganar una guerra contra el ejercito profesional
- No siempre hay q esperar q se den todas las condic p/la rev: el foco insurreccional puede crearlas
- En la america subdesarrollada el terreno d la lucha armada debe ser el campo (guerrilla rural)

Esta es la “teoría del foco”. P/Guevara la guerra de guerrillas era un método p/lograr cmo fin la conquista del
poder pol, y las fuerzas urbanas dirigidas dde el E mayor del ejercito del pueblo pueden tmb realizar acciones d
imxtancia. Sin embargo advierte q este tipo d guerra sin el apoyo d la poblac fracasa, x loq la guerrilla necesita
d las masas campesinas y obreras en donde actúe. Además plantea la necesidad d una revoluc en constante
profundización; la guerra revoluc es antiimperialista y x ende a escala continental, x esta razón en los 60 se
extiende a Venezuela, Guatemala, Colombia, Perú (pero antes d fin d decada la mayoría d esos movims habían
fracasado total/parcialm. Como sea, el avance d la rev cubana y d las guerrillas fue interpretado x muchos cmo
un inicio donde los oprimidos ingresan a una historia nueva. En el acercamiento d 2orgs q confluyen en el PRT
(FRIP y PO) el problema asociado con la lucha armada se revelaria con el tiempo como tension y luego ruptura
cuando a fines d 1967 e inicios del 68 aquella se pronuncia x el lanzam inmediato d la activ militar en arg.

El Frente Revolucionario Indoamericanista Popular (1961-1963)

Fundado x militantes sgueños/tcumnos, encuentra particularidad en la exp americana en la q era relevante el


lugar q ocupan las masas campesinas/indígenas. Santucho era el líder, quería reconocim d autenticidad d una
personalidad tan regional –NO arg- como indoamericana, q se inscribe en una lectura d la historia signada x
confl interior-BA, la cual era expresion d la subordinación econom, pol y cultural d Am a Europa; a esta idea d
indoamericanismo suma la d federalismo. La II del pais a los intereses empresariales cap debía superarse c/la
resistencia. En 1961 en 1 asamblea en Sgo nace el FRIP; en su declaración d ppios afirma q la inferioridad d los
latinoam era consec d la opresión econom q se padece dde la colonización, y el atraso de LA era x la deformac
estructural causada x la dominac imperialista. Tmb afirma q en toda LA los explotadores eran complices del
imperialismo, x loq libertad pol sin tener en cuenta la opresión econom era legalizar el sist d explotación. Dice q
estas ideas se inscriben +en tradición revoluc, americanista y antiimp q en marxista, y actuaba en solidaridad q
merecía la rev cubana. Santucho tmb habla d la influencia d la Alianza Popular Revoluc Americana fundada en
1924 x el peruano Haya d la Torre; esa org si bien era fuerza pol nac nació cmo proyecto continental q buscaba
unificar la ‘Indoamerica’ en un ideal q articula nociones, valores d la rev mexicana, la ref univ d 1918 y un
socialismo adaptado. Un rasgo imxt d este pensam es el indigenismo antiimp (habia quechua). El FRIP crece
lentamente y se extiende x el NO -+en Sgo, Tuc y Salta- querían historizar a los pueblos indoam rechazando
versiones universalistas q lo inscriben en modelos europeos resaltando la particularidad latinoam y x ende la
necesidad d una doctrina ppia. Tmb sostenía q los partidos d izq tradicionales no ofrecen garantía d salida a las
masas ni se muestran a la altura d las exigencias d lucha latinoam actual, sino q las orgs nuevas q interpretan
ese avance son las q muestran mayor capacidad revoluc, no solo x sus métodos d lucha sino tmb xq actúan
sobre l creciente impulso nuevo d capas soc q se rebelan sobre malas condic d trabajo (esto medio q se acerca
al postulado marxista). En 1963 el FRIP se vincula con la trotskista PO, luego d viaje a Cuba a conocer la exp.

Palabra Obrera (1959-1963)

Sus orígenes llegan a la cte trotskista en arg a inicios d los 30’; pero partimos dde 1957 cuando el PORevoluc
creó el Movim d Agrupaciones Obreras pensada cmo sintesis entre trotskismo y activistas gremiales pol o
ideologicam afines, q querían la independncia pol d los trabjadores. Ese año el MAO publica boletín pol, PO q
da pie a la creación d la org con ese nombre (tuvo 2creadores hasta 1963 cuando se separa 1). La gran activ pol
d PO en el ámbito sindical lo llevó a desarrollarse en los centros industriales d GBA y el Litoral, tmb en ingenios
dde 1960. En cuanto a su acercam al FRIP fue imxt el proc revoluc q postula PO y su afinidad c/la cte castrista.
El fundador d PO q se fue toma la teoría trotskista dl “desarr desigual combinado” según la cual en LA conviven
formas feudales d explotac con bolsones d relac capitalistas d producc q le da lo cap a las socs. Debido a esto
ultimo la rev x democrática q sea devendría en socialista en un proc pol ininterrumpido; cmo la rec cubana
consolida esta tesis trotskista de ahí la simpatía c/el castrismo. Tmb tuvo q ver el contexto latinoam convulsio-
nado x avances d procesos revoluc inspirados en la RC (además q hubo una nueva caracterizac d la rev luego d
q declara el carácter socialista en 1961, el régimen d Castro es caracterizado cmo “E obrero” c/direcc revoluc
no burocratizada. Según Moreno la teoría d la guerrilla replanteó la necesidad d lucha armada esta entendida
cmo método d lucha permanente d las masas (no debe confundirse lucha armada c/guerrilla). Con la anulac d
las elecc d 1962 en BA dnde habia ganado Framini fue decisivo p/la org: dde ahí PO considera q Tucuman era
‘prerrevoluc’ p/el inicio d la lucha armada y se habia extendido x el pais; luego d eso envían gpos a Cuba
p/entrenam mil. Según PO la RC señaló camino a pueblos latinoam y solo la acción armada d las masas podia
garantizar la liberac. Entonces PO y FRIP dialogan p/la conformac d un partido vanguardia d la rev en arg.

Hacia la fundación del PRT (1963-1965)

Hasta contactarse con PO el FRIP se caracterizó + x su indoamericanismo. Se dice q el marxismo llegó al gpo
c/el morenismo y q la impronta d esta cte durante la etapa formativa del PRT se prolongó x toda su vida d PRT-
ERP. Además el marco del FRIP d acción era circulación d ideas revoluc/marxistas matizadas (siendo críticos d la
izq tradicional del PC y soc de Justo). En el acercamiento hubo conflicto d x medio: hubo gente del FRIP q no
estaba d acuerdo, y en PO conflicto interno xq en 1963 un sector adoptó el foquismo (se propuso incluso un
foco guerrillero en Tucuman) y esto produjo la división d lideres q contamos antes del acuerdo FRIP-PO.
Santucho del PO tmb se oponía a esa propuesta ya q la considera prematura y q sin la direcc d un partido toda
guerrilla esta condenada al fracaso. Es posible q el desacuerdo d este y Moreno con la propuesta sea x el
problema d la construcc d un partido único d vanguardia cmo paso previo a cualquier cosa. El acuerdo d 1964
oficial declara, sin aludir a una inmediata lucha armada, los sgtes puntos:

- Lograr a corto plazo un partido único d la revolución arg


- Previo a ese obj era la formación transitoria d un frente único fraternal entre ambas orgs
- Q ambas se consideran afines en cuanto a ppios, perspectivas revoluc, relac c/el MO y estruct
organizativa

Sobre la RC Moreno sostenía q si bien era muy imxt ya q marcó el inicio d la “rev socialista en America”, era (-)
ya q refleja impaciencia de peq burguesía desvinculada del MO, y q aplicar la guerrilla no tenia en cuenta q las
grandes masas aun no agotaron su exp democrática y x eso es ajena a las necesidades d los trabajdores.
Moreno tmb critica al Che xq dice q obvia las particularidades econom, pol y soc d cada pais ofreciendo a
realidades distintas un mismo método gral –la guerra d guerrillas-, y lo mismo del rol del campesinado en la
revolución sin señalar q la situac puede variar, y aparte q su apelación a este sector demuestra q la guerrilla no
esta al servicio del movim d masas sino al contrario; incluso veía a la concepción guevarista cmo causa d los
fracasos. En oposicion a esa teoría proponía unirse todos los revolucionarios en un partido único nac q adopte
un programa revoluc q alcance a las orgs d trabajdores p/dde ahí org la toma d poder con los métodos d lucha
armada adecuados al desarrollo y conciencia del movim d masas d ese pais.

Por otro lado en el FRIP circula un folleto diferente a los anteriores ya q muestra incorporac d términos
marxistas y una caracterizac d la estructura productiva arg afin a la postura trotskista, esta caract q se articula x
un lado con un modelo d toma d poder vagamente insurreccional y x otro con la idea d socialismo. X ej decía q
la burguesía nac no podia luchar x un desarr nac independiente y q solo la peq/med burguesía industrial podia
ser aliada del proletariado p/la lucha antiimperialista. Según esta además el proletariado azucarero era la
vanguardia d la rev arg y q solo un partido revoluc creado sobre esa base soc con org centralizada e indepnd
ideologica llevaría al pueblo a la victoria sobre el imperialismo. Es imxt el hecho de q a pesar d la imxtancia q
da el FRIP al proletariado rural en el proc revoluc (a diferencia del PO q enfatiza en el industrial) en la unificac d
ambos el universo común d ideas se limita al carácter antiimperialista y socialista d la rev, el descredito x el rol
d la burg en ese proc y la necesidad d construir 1org única y centralizada q guie al proletariado revolucionario.
En el acuerdo habían aspectos prágmaticos: se señala q PO era 1org mucho +grande q FRIP con una tradición
pol consolidada y sus dirigentes creían q al ser FRIP (-) organico y laxo podia ser absorbido facilm. Tmb el FRIP
tenia ventajas si consideraba la exp org y la formación teorica de PO, además d su presencia en centros indust
q aunq no era mucha era algo q el FRIP carecia. De todos modos habia diferencias entre ambas orgs: la pol de
entrismo en el peronismo x parte de PO y la reivindicación de trotskismo ambos rechazados x FRIP (ya q sobre
el P decían trabajar dde afuera del movim lo positivo del P, aunq se permitían incursiones indiv). En 1965 es el
1° congreso d ambos gpos. Sobre los puntos d tension PO se compromete a abandonar entrismo en P y sobre
lo otro la org no se llama trotskista cmo querían los morenistas y en cambio adhirió a filial d la IV internac –
aceptado sin ganas x FRIP- y aparte el morenismo predomina en direcc d PRT (3etapas p.58). llegó a afirmar q
no hay revoluc sin lucha armada.

Hacia la ruptura (1965-1968): PRT-El Combatiente/ PRT-La Verdad

La nueva org impulsa acuerdo con P de Accion Pciana q aunq era gpo peq tenia mayoría en elecciones. Con
Ongania a través d un decreto se cierran 11 d 27 ingenios dejando muchos desempleados q se suman a los q ya
habían; hacia fines del 66 los trabajadores tucumanos comienzan a resistir el cierre d ingenios; x entonces PRT
comienza a primar la idea d org y armarse p/Enfrentar la represión policial y la necesidad d iniciar la lucha
armada –aunq esto no fuera cmpartido x todos, tampoco el diagnostico sobre la situac pol/soc-. En 1967 se
forman 2ctes internas en el PRT: una liderada x Santucho con centro en Tucuman y otra minoría x Moreno. P/
este ultimo con las protestas obreras d ese año el MO sufrió imxt derrotas en el pais al tiempo q la dictadura se
consolida y lleva adelante el Plan d Estabilizacion d Vasena; pero p/Santucho detrás d esa aparente estabili- dad
se engendran nuevos enfrentam y si bien el MO iba en retroceso el d los ingenios aun no perdia y x eso podia
capitalizar el odio ctra la dictadura asi cmo las crecientes simpatías en jóvenes y estudiantes. Así mientras
morenistas proponen la huelga prolongada y la conformac d nueva direcc sindical combativa, los santuchistas
proponen iniciar guerrilla y contactarse con el proletariado rural. En 1967 se celebra en Cuba la Org Latinoam d
Solidaridad a la q no pudo ingresar el PRT pero sí apoyó: según la OLAS la lucha armada es la ppal via a la
revoluc en LA; ese año muere Guevara y todos optan x lanzar la guerrilla habia q solidarizarse con los movim
armados latioam y +con Bolivia. En ese momento habia confl internos: los morenistas son acusados d
charlatanes y los santuchistas de burócratas y militarización. En 1968 se piensa en juntarse p/Congreso pero ya
habia ruptura y cada una realizó su propio IV congreso ese año. Los morenistas conservan la prensa y se llaman
PRT-La Verdad: en 1972 junto con parte del PSA funda el PST. Los santuchistas se llaman PRT (El Combatiente,
cmo se llama su diario); este decía q el PRT vivio internam un proc de asimilación x el aporte del castrismo. El
IV Congreso partidario fue reorientac pol/ideolog ppalm en cuanto a estrategias p/toma d poder.

CAP. 2: EL PRT-ERP Y LA POLÍTICA EN TIEMPOS DE “GUERRA”

Se instala en el imaginario perretista una concepción d la revoluc cmo “guerra revoluc”, (p/FRIP insureccion): p/
PO la revoluc se expresa mediante la huelga gral revoluc. Este modelo insurrecc q combina levantamiento
masivo d explotados y la acción d la elite revoluc se nutrió del simbolismo de la Rev rusa. Esta concepc d rev
perretista se modifica con la exp cubana, china y vietnamita, desplaza el enfoque insurrecc x el d guerra; esto
trae consec en lo simbolico en tanto el militante se cnvierte en ‘combatiente’ y lucha en ‘combate’, y la acción
del partido ya no esta al final del proceso revolucionario como guía sino dde el inicio como gestor.

Insurreccion y guerra en la tradición revolucionaria

Insurreccion (I)

Este modelo d toma d poder x el proletariado industrial tras la rev rusa es el +extendido entre las izqs, combina
la sublevación d masas con la acción organizadora del partido y tenia inicio en la practica con la huelga revoluc.
El esquema de Lenin era q ante el E d fermentación d las masas el partido debía lanzar medidas +energicas y en
la org d acciones d masas mediante huelgas. Este modelo apela a la lucha armada osea exigia un “plan mil” y
una preparac mil d cuadros en el partido, aunq no sea una operac puramente mil -es +un movim revoluc ctra
las cl dominantes- q se enmarca en un periodo d auge d las masas y sublevaciones con la idea d desorganizar al
enemigo. A diferencia d la teoría del foco o la guerra popular prolongada la lucha armada se limita a la etapa
final d la confrontación entre clases con vistas a tomar el poder estatal, era consec del momento, y aparte cmo
etapa final estaba supeditada a otros procedim imxt cmo la influencia educadora y organizadora socialista.

Guerra popular prolongada (II)

Las revs china y vietnamita ofrecen a izq +a los países del 3°Mundo un nuevo modelo estratégico p/toma de
poder: consistía el combate de una poblac mayoritariam campesina sometida a relac d dominac precapitalista
–feudal- contra un enemigo colonialista, combinando guerra de liberación y g revolucionaria q implica una
estrategia alternativa a la insurreccional llamada asi. Una d las características d la GPP era q cmo suponía la
confrontación con un enemigo tecnicam superior su desarrollo implica la construcc d una fuerza mil q va d lo
débil a lo fuerte a través d muchas batallas (arranca con guerra d guerrillas p/convertirse en guerra de
movims-, y el crecim del ejercito del pueblo esta ligado a la consolidac del ctrl territorial q iba en sentido
campo-ciudad. O sea, la guerra del pueblo era una via p/la acumulación de fuerzas pol/mil (identificadas con
nacion y pueblo a la vez) hasta lograr la superioridad de fuerzas en relac al enemigo. La guerra no era etapa
culminante d la situac revoluc signada x auge d masas sino su motor y el ejercito bajo direcc del partido era su
protagonista. La sucesión de etapas exige la transformac del ejercito del pueblo en un ejercito regular y crecia a
medida q incorpora + poblacion del territorio en q opera. Ese II II II se erige cmo representante d una nacion
ocupada y ejecutor d tareas revoluc emanadas del ‘interes de clase’. Se pretendía hacer d la ideología marxista
la guía d su ejercito en todas sus acciones.

El IV Congreso (1969): De la insurreccion a la guerra revolucionaria

El FRIP caracteriza al pais cmo un pais semicolonial y seudoindustrializado q acentuó desniveles regionales;
conforme a la teoría trotskista de desarrollo ‘desigual y combinado’ el capitalismo en el pais originó un imxt
proletariado rural q alcanzó a ppios d los 60 y +en los ingenios ‘el método +avanzado d combate espontaneo d
la clase obrera: la ocupacion d fabricas’. El imxt n° proletario orientó al FRIP al modelo insurreccional (q sería
un elemento q delineó el mapa d acuerdos entre FRIP-PO); su creencia en la necesidad d una org d vanguardia
q trabaje en el terreno sindical y lleve mediante estrategias revoluc a la cl obrera a una lucha abierta con el
régimen evidencia su apelación a la táctica insurreccionalista. El FRIP además creía q la burocracia sindical
centralizada en BA (consolidada gracias a la existencia de sectores privilegiados en la cl obrera) era el ppal
obstáculo p/el desarrollo del proletariado y habia q enfrentarlo sobre la base del MO del interior; como en la
tradición insurrecionalista era el proletariado industrial urbano el q conduciría a la rev el detonante d aquella
sería el proletariado azucarero. Veía a la insurrecc rusa como modelo x eso enfatiza en el trabajo sindical –
especialm en los obreros d BA- a través d tácticas q iban d la propaganda al entrismo; este accionar sobre
obreros y S permitiría q la agudización d la crisis económica desemboque en crisis revoluc y se produjera
entonces la huelga gral q derribe el poder d la burguesía. La ruptura de 1968 implicó un abandono d la estrateg
insurreccionalista x la cte de Santucho ya q según este la exp rusa no se repetiría y menos en AmLat dominada
x un imperio q habia aprendido la lección d la RC; además sostenía q ante la evidencia d muchas insurrecc
sofocadas debido a la debilidad d los insurrectos urgía construir una fuerza mil q en su crecim pueda enfrentar-
se al ejercito burgues o invasión imperialista. X todo eso el PRT evocaría los aportes d las revs china y cubana:

- No hay otro camino p/la toma d poder q la lucha armada


- Esta no es corolario d una insurecc popular triunfante sino q puede ser reacción defensiva d las masas
- La construcc del ejercito revoluc es tarea a realizar en lugares favorables y campo, yendo d débil a fuerte.

Siguiendo a Lenin la cte santuchista afirma –en ruptura con morenismo- q la rev asumiría la forma d guerra
prolongada y x eso las huestes revoluc debían prepararse militarm p/esa guerra y esa preparación exigia la
construcc d un ejercito revoluc. O sea q cmo el leninismo era una apropiación d Marx (marxismo-leninismo) la
teoría de la guerra popular prolongada no fue ruptura con leninismo sino relectura. A Lenin se lo rescata x
entero buscando referencia a la guerra d guerrillas; a Trotsky se lo reivindica solo en forma parcial –x sus
referencias a milicias obreras, al tiempo q se aceptan las criticas q el maoísmo, vietnamitas y cubanos hacían al
trotskismo: la subestimación del campesinado, la guerra civil y las guerrillas. (ejercito rojo p86). El maoísmo
desarrollo el marxismo-leninismo con la teoría d la guerra revoluc popular. El grado d desarrollo del capitalsm,
la predominancia del proletariado industr urbano sobre campesinado, existencia d un ejercito burgues en
descomposic o no determinan el establecim d una o otra estrategia. Para el PRT la tension en la definición
entre el proletariado urbano y el rural del norte cmo clase conductora del proceso revoluc se resolvería con la
complementación. Se aludía al foquismo xq remite a la cte revolucionaria q tras la RC fue la referencia
p/determinar las características d la guerra revoluc en arg delimitando la tarea d los revolucionarios. Entendían
q la rev socialista es internac x su contenido y nac x su forma. El castrismo fue un marco d referencia imxt xq:

- Permitia a la teoría marxista asimilar componentes del trotskismo y maoísmo,


- Al identificar a imperialismo como sistema mundial ofrece la alternativa d inscribir la lucha revoluc local
en una estrategia regional y continental y xq
- Destaca a países de 3°Mundo como escenario privilegiado de cambio.

Dde este enfoque la contradicción fundamental p/las fuerzas revoluc no se centra en capitalismo/ socialismo
sino entre el imperialismo y los movim d liberación nac, y esto determina el carácter soc/antiimperialista d la
revoluc. En su dimensión continental/mundial la estrategia del castrismo era la creación d muchas revs.
Además no se discutía el hecho de q la construcc d un partido centralizado y la de un ejercito revoluc popular
no eran tareas diferenciadas, sino q eran urgentes y simultaneas. Por lo tanto se llega a las sgtes conclusiones:

- La revolución debe ser socialista y antiimperialista ose ‘permanente’


- La clase obrera y el pueblo deberían librar una guerra prolongada p/derrotar a la burguesía y al
imperialis- mo e instaurar un gob revolucionario, obrero y popular
- El proletariado industrial sería la vanguardia y sus aliados la peq burguesía urbana nac, y el proletariado
rural y el campesinado pobre en el norte
- Debido al carácter d clase y armada d la rev esta debía dirigirse x un partido y un ejercito revolucionarios
- En su 1°etapa la lucha armada seria esencialm guerra civil y se transformaría progresivam en guerra nac
antiimperialista
- La guerra revolucionaria seria prolongada
- Esa guerra se iria haciendo regional y continental
- Para el triunfo d la rev se necesitaría un fuerte partido y ejercito revolucionario
- Además la incorporación masiva de la cl obrera y el pueblo a la lucha, la extensión continental d la rev y
una crisis total del imperialismo a escala mundial

Así las tareas centrales del Congreso del PRT se determinan x 2ejes ppales y simultaneos:

- La preparación de la lucha armada


- La consolidación d una línea d agitación y propaganda de alto nivel pol del ala pol del MO q supere la
dimensión sindical y economicista q la cte santuchista habia caracterizado hasta entonces.

Ambos ejes implican la identificación d lugares d trabajo (fabricas y ramas industriales, p/N tmb el proletariado
rural y el campesinado pobre). Sin embargo el proc revoluc como guerra prolongada, la certeza d q la lucha
armada no debía ser solo en periodo d auge d masas, la centralidad q en esa guerra ocupa la construcc d un
ejercito revoluc q se desarrolle d lo peq a lo grande, en fin las concepciones q conjugan tradición maoísta con
guevarista (cuya teoría era q la acción armada de los revolucs crea las condic subj p/la rev) harian q aquellos
otros componentes queden opacados x la práctica armada. La línea pol partidaria intenta q fcionen simulta-
neamente pol y armas. El desarrollo entonces d todas las formas d lucha semi/legal o clandestina, implicaría
tensiones y contradicciones q entorpecerían el avance d las fuerzas revoluc.

La línea partidaria y el problema de la “militarización”

Dirigentes y militantes criticaron la actuación del PRT-ERP en cuanto a posicionam pol y prácticas d la org q
evidencian dde 1973-4 un proc de militarización, donde el desplazamiento d la política fue la contracara d la
intensificación del accionar armado. La violencia armada y la política se presentan dde este enfoque cmo
términos diferenciables/excluyentes: ‘lo mil y organizativo asfixió la compresión y práctica politica’, x lo q entre
el surgimiento d las orgs armadas y la derrota final hubo un desplazamiento donde la lucha armada inició
siendo la máxima expresion d la pol 1° y la política misma despues. Sin embargo la diferenciación entre ambas
no alcanza a explicar las causas de dicha militarización no hay q olvidar q nos referimos a hechos d violencia
política, y aunque tampoco sea lo contrario hubo una particularidad en el vinculo violencia-pol en el PRT-ERP.
Un ej d esta relacion es cuando secuestran a alguien y si salen bien las negociaciones se festeja pero si
entorpece el dialogo entre trabajadores-patronal o genera represión gub provoca rechazo. Era un ideal q la
orientacion d las acciones armadas se define no sólo x la simpatía d las masas sino tmb x su movilizacion, y este
punto es imxt ya q la movilizacion no tuvo cambios hasta las q hubo dspues del rodrigazo (1975) cuando se
registra un imxt un imxt reflujo. En paralelo en el PRT-ERP entre 1973-5 se verifican acciones +imxt y regula-
rizacion d sus fuerzas militares además d q se redoblan los esfuerzos partidarios en los llamados “frentes de
masas” y los intentos d acordar alianzas legales con distintos gpos soc/pol con el fin d lograr una ‘democratiza-
cion’ de la confrontación política. Además ese periodo fue el d mayor crecim del PRT lo q les confirmaba su
mayor pertinencia de su línea pol. X esto no se explica todo con militarización. Dde 1974 hubo intensificación
del accionar armado del PRT y en el imaginario/discursividad ocupan lugar imxt las figuras belicas. La
expansión simultanea d todas las formas d lucha, aparte d alianzas, propaganda, infl en S, centros estudiantiles
evidencian forma legal d disputa pol, y junto a estas la org impulsa otras acciones armadas. Los objs d estas
podían ser p/abastecer la infraestructura partidaria o servir como propaganda armada en tanto buscan
instalar a la org en la escena publica y erigirla ante el movim d masas como alternativa pol ; asaltos militares o
policiales podia ser cruce d ambas cosas. Es probable q la militarización haya sido mucho el resultado de los
sentidos y el ideal revolucionario q los forjó (violencia, guerra, rev).

La acción armada como creadora de conciencia (1970-1973)

Tras el fracaso del Ejercito Guerrillero del Pueblo en Salta en 1964 y la derrota del Che en Bolivia en 1967 la
teoría del foco d gran circulación comienza a ser cuestionada incluso x el PRT, especialm en cuanto a q otorga al
ejercito guerrillero la direcc mil y pol del proc revolucionario. Sin embargo del Che quedó como legado en el PRT
hasta su derrota final el postulado d q la acción armada d los revolucionarios crea las condic subj p/la rev; estas
condic creadas hacen q la lucha armada no se limite sólo a periodos d auge revoluc sino tmb en tiempos d
reflujo. Por otro lado el PRT vio en el Cbazo la señal d q la guerra civil revoluc habia comenzado, aunq no
cumplieron el rol q deberían debido según ellos a una falta d org centralizada tenían el apoyo p/la rev pero
faltó los jefes y la org mil. A la construcc d esa org se dedicó el V Congreso partidario (1970) q es cuando el PRT
anuncia la fundación d su ejercito, el ERP, aquí enuncia q la guerra revoluc se asienta en 2 concepc básicas (d lo
peq a lo grande y la incorporac d masas a la guerra) y q el obj mil d la lucha es subordinado a los objs políticos
y q se busca en la acción armada movilizar y educar a las masas; este fin es el q se proclama con su acción el
ERP ‘despertar la conciencia popular y mostrar el camino revoluc’. A partir d 1969 el PRT-ERP confirma su
certeza: la movilizac popular crece y el ciclo d rebeliones pos cbazo y el accionar guerrillero debilitan al
régimen; c/el Cbazo renuncia Vasena, c/el secuestro d Aramburu x M termina el gob d Ongania. Mientras en
barrios, univ y fabricas la guerrilla –mayoria peronista- despierta simpatías. En un camino d +avances q
retrocesos según ellos la lucha d las masas desarmadas y la activ d la vanguardia armada se coalimentan hasta
unirse en una guerra popular, y en ese proceso el partido era portavoz de la ideología revoluc y la org q nuclea
a obreros, y dirigía el proc revoluc a través d organismos d masas; mientras q el ejercito era un órgano de
masas p/el combate creado y dirigido x el partido. Sin embargo la nueva coyuntura alerta a la org: los confl
internos d la FA sobre q estrategia usar p/volver a la gobernabilidad fueron evidentes, y en 1971 Lanusse
propone una salida negociada electoral el corto/medio plazo, q hace q la vanguardia revoluc crea enfrentarse a
riesgos q podían obstaculizar el desarrollo d la conciencia pol d masas. De hecho consideran q la legalidad
recuperaría S y encauzaria en ellos las luchas reivindicativas y transformarlas en pol, de ahí genera riesgo d
sindicalismo y reformismo pol, x loq p/ contrarrestar eso habia q desarrollar el PRT y la acción armada del ERP
en la fabrica y lucha sindical. Ese año Lanusse convoca al GAN, q proponía un compromiso entre las ppales
fuerzas pol p/restablecer negociadamnte las reglas del juego electoral y lograr amplia base popular; el
perretismo vio esto cmo un intento d la burguesía y su partido pol los militares de contener el auge
revolucionario negociando con los partidos burgueses populares y reorientaría a las masas aislando a la
guerrilla y a la vanguardia clasista –q era única via al poder obrero y el socialismo -. Agregaban q la negociación
de la dictadura y Peron era un “acuerdo interburgués” donde este se ofrece p/liderar las fuerzas burguesas
frente al peligro revoluc; sin embargo creían q el intento del GAN era imposible xq habia un vinculo entre las
orgs armadas y el movim d masas irrompible y aparte xq el gob q gane y actue en capitalismo en crisis no
podría solucionar la expectativa d las masas. De ahí q el proc electoral no interrumpirá según ellos la
continuidad d la lucha no/armada. Tras el 1°regreso de Peron en 1972 el PRT-ERP resuelve asentar su activ
partidaria sobre 5pilares fundamentales:

- La táctica electoral
- La actividad en el frente sindical
- El frente único
- Las operaciones militares y la construcción del ERP
- La edificación y consolidación del partido

Siguiendo la línea leninista según el PRT si el auge d masas habia llegado a un punto culminante se planteaba el
boicot, d lo contrario la org de vanguardia debía ppar del proc electoral aprovechando su carácter legal p/
intensificar la propaganda revoluc en el mov d masas. En esto el trotskismo postula la ppacion electoral pre-
sentando candidatos obreros, pero muchos militantes –en los casos en q se debatió la opción- entendían esto
cmo el abandono d la lucha armada y esa era la real opción revolucionaria; sin embargo en el PRT la opinión d
los cuadros sobre la opción electoral era heterogenea –xq claro q estaban los q favorecían esa opción y los q
abogaban x combinar ambas ideas-. Para el PRT la ppacion electoral no desmiente el carácter fraudulento d los
comicios, y habia q desenmascarar el engaño d la burguesía y recordar la imxtncia d la guerra profundizando la
lucha armada. 1973 acciona el ERP con un asalto militar en Cba sacaron armas.

La acción armada en defensa del poder popular

En marzo 1973 gana el FREJULI, lo cual fue visto x el PRT cmo la ‘fascistizacion’ del peronismo, si bien era un
gob democrático y tenia gente de la Tendencia ocupando lugares, el PRT decide continuar la lucha armada p/
combatir a las FA cntrarrevolucionarias. La expectativa generada x el P tmb se manifiesta en la movilizacion soc,
1 de cuyos rasgos +notables fue la ocupación de fabricas. En mayo asume Campora y al mes sgte se firma el
Pacto Social q intenta terminar con la puja distributiva, estableciendo el congelam d salarios y de precios d
canasta fliar, suspensión de paritarias, establece un salario minimo; advertía q el aumento d salario no podia
trasladarse a los costos –aunq si a las tarifas y el precio d combustible-, y los empresarios recibirían créditos
espec. Sobre el PS el PRT decía q era ‘hambre p/las masas’ y denunció el intento del gob d reprimir las ocupac d
fabricas y la tenencia d armas. La “primavera camporista” dura sólo 49 dias: con la masacre de Ezeiza 1° y la
renuncia de Campora despues –con el consgte avance d la derecha peronista en el gob-, el PRT confirma su
pronostico. Durante Lastiri se realizan asaltos. Con el triunfo de Peron el PRT afirma q el gob no podrá frenar la
ofensiva popular, y aunq intente realizar concesiones democráticas la ‘estrategia populista tendría los días
contados’ y la burguesía volveria a atacar al pueblo; hacia 1974 observan mayor represión dde el gob q ‘desen-
mascara’ a Peron. De hecho el ataque al cuartel d Azul superponiéndose a los conflictos q asola al peronismo
refuerza las presiones d derecha y d Peron y precipita la renuncia del gob de BA –figura d la Tendencia- y la d 8
diputados d la JP. Para el interior del PRT 1974 fue un año clave: despues d 6años d insistir x un ejercito popular
q crezca d lo peq a lo grande y a 4a d su fundación, el ejercito del pueblo abre 1 frente mil en Tucuman y
operaría dde allí. En ese periodo tmb crecen las filas del PRT-ERP, y +imxt era q en la sucesión d huelgas, toma
de fabricas y movilizaciones se registraba un alto grado d movilizacion popular. Pero tmb avanzaba en lo pol:
ese año se realiza en Rosario el Congreso del Frente Antiimperialista x el Socialismo (FAS) el cual era concebido
x el PRT-ERP cmo movim pol frentista q reunia organizac populares y revoluc, no/peronistas (tmb estaba
Frondizi y Tosco) y un dirigente clasista es reelegido presidente, configurando p/el PRT una situac rev. Este año
tmb Santucho presenta un doc q sintetiza sus ideas en los sgtes puntos:

- Pese a q 1974 fue el inicio d la militarización del PRT aca se enfatiza en q el poder popular se construye
con la movilizacion d las masas.
- Si bien las elecc eran vistas como ‘farsa’ ahora gana estatus d forma legitima d lucha –sin reivindicarla-.
- Se propone un frente antiimperialista –no ejercito revoluc- expresion d acuerdos pol x arriba y movilizac
d masas x abajo, como fuerza dirigente del proc revoluc en curso. Las armas cumplen ahora la fcion de
reasegurar un poder revoluc ya conquistado (explica +en p116)

Ante la convocatoria de Isabel a una reunión multisectorial el PRT-ERP propone armisticio, el obj con esto era:

- Convertirlo en consigna permanente de lucha por la legalidad


- Demostrar a sectores intermedios la flexibilidad y racionalidad d su pol como otra forma de establecer
vinculos y sentar bases p/un futuro accionar unitario.

Aquí se advierte una lógica d expansión tanto en el plano mil como d estrategias pol, x esteriles q hayan sido.
Ese año hubo ataques a guarniciones mil como represalia ctra ejercito x el asesinato d combatientes del ERP.
Por otro lado, la persistente movilizacion popular, la incapacidad d la burguesía p/resp a la crisis capitalista y la
inoperancia del gob de Isabel determinan p/el PRT una situacion ‘revolucionaria’ antesala del ‘estallido final’.
En ese contexto queda establecido el ‘doble poder’ osea la disputa a la burguesía d órganos y fciones de gob,
ya fuera en zona extraterritorial –x ej justicia paralela- o a partir del establecim de ‘zonas liberadas’ (x eso es
imxt estrategicam la sede en Tucuman). La lucha x el poder exige el +amplio acuerdo d fuerzas pol/Soc (un
Frente Antiimperialista). Pero aunq apoyado en la moviliz d masas x abajo y los acuerdos pol x arriba el poder
popular no podia mantenerse sin una fuerza material q lo respalde, y la mayor represión i/legal lo demuestran.
De hecho motivadas x ese diagnostico FA, bandas paraestatales y gpos de choque d la burocracia sindical se
cobran con sangre el desafio popular. Si ni la movilizac de masas ni la propuesta d armisticio logran detener el
avance represivo, el ERP en su autoproclamado rol d defensor del pueblo, no solo no dejaría d luchar, sino q
ante la agudización d las contradicc y la puesta en marcha d la “cruzada ctrarrevolucionaria”, se prepararía p/
librar la batalla final d esa guerra revoluc no muy prolongada.

CAP. N° 5: DISCIPLINAMIENTO INTERNO. MORAL Y TOTALIDAD

La militancia del PRT-ERP se caracterizó x la promoción d una conducta d disciplina y estudio. Ideología, valores
morales y prácticas se entrelazan en un estilo militante q encarna un modelo d revoluc profesional entregando
todo a la rev, aunq esa no sea conducta espontanea. En el ingreso a la org, los jóvenes perretistas atraviesan
un imxt proceso d homogeneización y disciplinamiento.

La disciplina partidaria

Si bien el PRT forma parte d la izq reproducía características q cuestionaba como el autoritarismo interno y la
burocratización. Su modelo leninista d org se caracterizó x su énfasis en la disciplina interna; su centralismo
democrático oculta una praxis jerarquica en la cual la direcc partidaria decide la pol a seguir; los textos
marxistas y los informes no se discuten, y los militantes debían cumplir tareas asignadas acatándolas fielmnte
si bien normativamente decía q podían aportar sus puntos d vista. Pero la imposición d la disciplina partidaria
debe pensarse en relac con una aceptación resignada d los militantes y/o con una internalizac-appiacion
entusiasta d los valores q expresaba; en este sentido no olvidar q hablamos d una org pol-mil proscripta la
mayor parte d su vida activa. La homogeneización y el disciplinamiento d la militancia perretista asume varias
formas y fueron instrumentados a partir d practicas punitivas y otros mecanismos +sutiles relac al merito y el
reconocim colectivo, y a esto se suma el entrenamiento mil. Pero hubo dos modalidades d disciplinamiento
partidario –la proletarización y el ctrl d la vida d los militantes- q fueron normativizados en escrito, era la biblia
partidaria; estas no remitían tanto a dimensión pol/ideolog sino +a la necesidad d combatir la ideología peq
burguesa dentro del partido y modelar en su lugar una moral revolucionaria, p/’terminar c/dominio burgues’.

La proletarización

Esta fue una practica extendida en varias orgs pol de la izq revolucionaria d los 60-70’ aunq no exclusiva ni
original ya q nació en el seno d la Internac comunista y se extendió a los movims trotskistas y maoístas. En el
PRT este concepto era ‘compartir la practica soc d la clase obrera’ y ‘tener sus características y puntos d vista’
osea q los q no eran proletarios trabajen en la industria o se muden a barrios pobres.

Intelectuales y obreros en la construcción de la vanguardia

En el marxismo el pasaje de “la clase en si” a “la clase p/si” (relac vanguardia-masas) era un problema teorico
q no encontró soluciones, x eso en esto hay q ir a Lenin ya q influyó mucho en las izq revolucionarias. Para este
hacia 1895 la ideolog revoluc nace en la relac patrón-obrero x loq la conciencia revoluc se desprende d la lucha
d los obreros aun cuando haya q acelerarla insertándose en la lucha fabril, osea la lucha econm deviene lucha
pol. En esta teoría los intelectuales debían ser hegemonizados x el proletariado. Hacia 1902 cambia d idea:
Lenin advierte q al obrero se le puede dotar d conciencia política d clase solo dde fuera, ya q cerrada en sí no
toma conciencia revoluc xq esta exige visión global d lo social, y p/eso debía valerse del aporte d algunos
elementos d la intelectualidad burguesa, y de la conformac d una org d revolucionarios profesionales (donde
confluyen obreros avanzados e intelectuales revolucs y se construye la vanguardia del proletariado conductora
del proceso revoluc); además Lenin destaca q los miembros d la org deben hacer d la activ revoluc su profesión
aparte q su org debe ser clandestina. Habla d la necesidad d un partido fuerte, centralizado, que sirva de guía,
eduque y politice a las masas, sus dirigentes debían ser autónomos d sus bases aunq eso implique una relativi-
zacion del ppio democrático. Siguiendo esa línea leninista el PRT apela al concepto de vanguardia cmo espacio
d confluencia de intelectuales peq burgueses q acercan ciencia revoluc al proletariado y los obreros politicam
avanzados. Sin embargo el aporte d otros marxistas cmo el trotskismo y el maoísmo aporta nuevos matices.

Proletarizar la moral

La clase obrera, cualquiera sea su nivel de org y combatividad –gralm muy altos- e integrada a partidos y S
peronistas era poco sensible al marxismo-leninismo; las orgs pol d esta ultima a pesar d su labor d agitación y
propaganda no logran engrosar satisfactoriam sus filas con el aporte proletario: dentro del trotskismo entnces
la práctica del entrismo y d la proletarización estaban orientadas a terminar con ese problema. La exp del Mov
de Agrupaciones Obreras llevó al Partido Obrero Revoluc al replanteo d estrategias frente al MP, el cual se
soluciona con una pol entrista en el P –la idea es asimilar elementos extraños al trotskismo, con el fin de captar
y disciplinar esos elem p/la fracción trotskista del P-. X otro lado PO y antes d la fusión con FRIP aplicó la prole-
tarizacion d sus militantes, siendo una motivación la necesidad d evitar el aislamiento d la militancia. El PRT
incorpora temprano esta estrategia entre sus militantes, además q tenia el problema d la composic social d sus
filas –habian pocos obreros fabriles-. Este problema hacia q el PRT privilegie la captación y concientización de
obreros fabriles. X otro lado la proletarización se apoya teoricam en la premisa marxista d q la práctica soc (q
depende del lugar q el individuo ocupa en la estructura productiva) determina la conciencia del sujeto (una
práctica soc d obrero tendrá conciencia d obrero), y a esto se añade q cuanto mayor sea la conciencia pol en el
obrero menor será la manifestación d los rasgos individualistas en este y mayor los igualitaristas. Es x eso q no
alcanza con apoyar la ideología d la clase obrera p/alcanzar la dimensión moral q la guerra revolucionaria
necesita p/ triunfar si la vida del militante sigue bajo la práctica soc burguesa –q x otro lado sostienen q alcanza
a todas las clases sociales-. Entonces la conducta moral tiene bases profundas y las virtudes revolucionarias son
producto d la internalización d la situac d clase obrera; la teoría revoluc puede desarrollarse x fuera d esa
condición, la moral revolucionaria no. El planteo d proletarización separa ideología y moral revolucionaria, y
sólo la combinación d la 1° con la condición d clase posibilita el surgimiento d la “nueva moral”. El sentido d la
proletarización aparece entonces alejado d la concientización d masas en los obreros fabriles. Por otro lado
reconociendo el lado positivo d la peq burguesía –ser intelectuales q acercan la teoría revolucionaria a la clase
obrera- se vuelve necesario q aquella asuma la forma d ser y vivir d esta ultima, debían aprender los valores
morales ‘virtudes proletarias’ –humildad, sacrificio, generosidad- y cambiar la moral atribuida a su clase
(individualismo, visión pol sectarista y esquematica, rencor personal).

Tensiones de la proletarización

- Habia distancia entre los valores atribuidos a los obreros y los realmente portados, lo q se combina con
la personalidad d los militantes y la situacion d clandestinidad en q la proletarización tenia lugar; esto
hacia q esta experiencia sea un gesto esteril. Las experiencias d quienes ingresan a grandes fabricas
difiere d quienes se proletarizan en peq talleres: l disparidad d mundos culturales entre proletarios y
proletarizados (q implican esquemas d valores y solidaridades distintas) se hacía +clara en espacios
donde la activ y el conflicto gremial podían generar experiencias y códigos compartidos.
- Muchas veces el militante proletarizado no ingresa a la producc con la idea d impulsar la org obrera en
ese espacio, sino sólo como forma de cumplir con mandatos partidarios x lo q debía cuidarse d no
revelar su ideología revolucionaria. En estos casos la proletarización no solía significar p/el militante
más q la exp de explotación y abuso patronal.
- Las condiciones de clandestinidad q imponía el modelo leninista de organización y el contexto represivo,
tmb se relaciona con las características culturales y pol d la poblacion en la q se inserta el militante.
Estos tras abandonar su clase debían transformar su apariencia p/evitar q el ‘otro’ –en nombre d quien
inicia la empresa revolucionaria y del q debe asumir su forma d vivir- lo denunciara. Esta posibilidad no
llevaba a reflexionar sobre la debilidad del vinculo entre el movim d masas y la autoasumida
vanguardia, lo cual habría llevado a admitir q las masas eran poco permeables a la teoría
revolucionaria, menos d loq se creía.
- La práctica partidaria y leninista de sacar al obrero militante d la fabrica y pasarlo rápidamente a la
clandestinidad (agitador talentoso q no trabaje cmo burro sino q viva d fondos dl partido, aca es el
pasaje) esa II obedece además a la necesidad d preservar a estos de la exposición en la cotidianeidad
d la fabrica y en actividades q lo convertirían en blanco d represión. El problema era el destino p/q
estos q se pasan; a medida q el accionar represivo crecia los militantes perretistas iban siendo
reubicados en la estructura partidaria a veces p/garantizar su seguridad otras como parte d una
dinámica impuesta x la lógica d org.
- La forma en q los militantes entienden convivir con las masas no es homogénea: fueron +los q se mudan
a barrios pobres q los q abandonan sus estudios o empleos p/ingresar al trabajo fabril, algunos lo
vivieron cmo exp d aprendizaje y otros cmo frustración al no poder concretar su proletarización; tmb
pasó al revés.

Es imxt el hecho de q si la proletarización se mantuvo a pesar d los problemas mencionados e incluso d no


haber rendido frutos esperados fue xq resultó en otros aspectos d la vida partidaria, especialm en la construcc
del militante. La proletarización tmb era expresion del mandato partidario del sacrificio y la entrega era condic
p/iniciar la marcha. Estos ambos tmb eran derivan de mecanismos relac con la afectividad, pero la resistencia a
este mandato tmb fue parte d la exp perretista y la proletarizac tuvo lugar a veces en situaciones conflictivas.
Esta ultima tmb fciono cmo mecanismo d disciplinamiento, el cual sumado a la entrega y la homogeneidad son
pilares esenciales en la construcc identitaria d la org, formándose todo en la vida fabril. Osea q la proletarizc se
fundamenta en a)q la superac d la hegemonía burguesa se logra sólo con la condic objetiva d clase obrera, y b)
la aceptación d la dimensión pedagógica/disciplinatoria d la practica punitiva; puede considerársela tmb dde
este punto d vista cmo ctrl ideologico, aunq +convertido en ctrl moral, donde el nucleo dinamico era la
contradicc antagonica entre proletariado y peq burguesía (viene d idea marxista q sostiene q el proc revoluc
avanza cuando se supera el antagonismo, y en este la peq burguesía es al ppio un aliado d los proletarios, ya q
+tarde frenan el avance d las masas populares). Un postulado de Santucho propone q toda conflictividad o
diferencia interna es reflejo d lucha d clases, de aca una generalización en entender y dirimir la disidencia pol,
ideologica u organizativa (la resp a todo es q es 1desviacion peq-burguesa sin analizar nada). La proletarizac
entonces se basó en una construcc identitaria apoyada en ppios de sacrificio, disciplina y moral.

Sexualidad y moral

En los 60’ contexto de modernización cultural y radicalización política; la industria cultural hacia circular entre
jóvenes textos/imágenes q alientan 1 actitud contestataria en expansión q devino p/muchos en compromiso y
cuya manifestación era el ingreso a la militancia, eran certezas compartidas entre quienes integran los gpos pol
revolucionarios q giraban en torno a la idea d un sistema soc injusto apoyado en una violencia inicial (de ahí la
legitimidad d la violencia contestataria) y la posibilidad cercana de transformar el mundo x ½ d la rev.

Amor libre y revolución

La cultura juvenil reclama ejercicio d sexualidad +libre pero reacia a pautas morales opresoras. Dde aquí se
interpreta el acercamiento a la militancia como parte d un movim d apertura mayor al mundo p/explorarlo y
revolucionarlo, y donde el sexo, el amor libre y la revolución parecían relacionarse armoniosamente aunque en
realidad se evidenció un vinculo tenso y conflictivo, ya q una vida intima libre sin restricc se vería sofocada o
moldeada x 1disciplina partidaria q intenta normativizar los vinculos intimos entre militantes. Es un persistente
proc d disciplinamiento interno q encuentra en el ctrl d las relac afectivas y sexuales otro punto de anclaje.

El disciplinamiento de la sexualidad
Según Foucault los partidos revoluc se modelan en su interior como aparatos del E con similares mecanismos d
disciplina, jerarquías y org de poderes. Dde este enfoque el espacio d la vida intima, sexual y afectiva d los
militantes perretistas fueron objeto de debate colectivo, codificación y practicas punitivas dentro de la org. De
hecho esto generó problemas en ls valores morales q encerraba el partido. Ademas el impulso normativizador
se limita al valor burgues d la monogamia rescatada x Engels; esto es curioso xq era una org revolucionaria q
combatía el orden soc burgues y su hegemonía cultural y reivindica su valor moral burgues y encima lo integra
a su esquema disciplinario; la indisciplina atenta contra la inseguridad partidaria. Eso de la monogamia sin
embargo no era compartida x todos los gpos d izq de los 60-70’, y en el caso perretista aquella se relaciona con
el contexto particular de clandestinidad (aunq seguro tmb tiene q ver con mantener la armonía partidaria).
Disciplina, monogamia, fidelidad (al otro/a, a la causa, al partido) expresa una adhesión colectiva d militantes.

Un partido total

La vida del militante debe dedicarse toda al movim revoluc y no hay vida fuera d la rev. Esta es 1 caracteristica
imxt d la org, de erigirse cmo totalidad: los miembros están unidos x un vinculo total y ese era el único lazo
social, hacia adentro del gpo hay identidad pura, hacia afuera solo diferencia y amenaza; el yo del partido se
diluye en nosotros y ahí se convierte en lo q debe ser. Los vinculos se tejen a partir d diferentes circunstancias,
en ppio reforzados x la discursividad partidaria y x ciertas prácticas d sus modalidades de intervención pol (x ej
en acciones publicas como secuestros, ajusticiamientos se pone en juego esos lazos y los consolida); dde el
punto d vista d la subjetividad colectiva esto contribuye al fortalecim d lazos simbolicos (ej con la muerte d un
militante su gloria perpetua un vinculo q recuerda un deber, una deuda p/con el y la causa y les garantiza q en
su momento la sangre ppia no correría en vano). La palabra q define estos lazos en la org es d compromiso, lo q
expresa +q valores, tmb era la conducta d la militancia en todas las areas d la vida. Además ingresar a la org
marca una ruptura con el resto d la cotidianeidad xq no solo era luchar x algo mejor sino entrar a un proc d
transformac q tenia al hombre nuevo cmo punto d llegada, el cual era encarnacion d 1 nueva moral q se
construye diariam, de ahí la necesidad d la prescripción y la vigilancia permanente d la conducta cotidiana . Así
se construye en ese espacio casi un mundo donde las costumbres y la moral d la soc burguesa ceden ante el
igualitarismo d la soc socialista q nacería tras la rev pero se podia construir x mientras. La org establece la
sociabilidad d los miembros y rompe otros previos. + alla d estas condic cotidianas, la discursividad partidaria y
sus mandatos alimentan y refuerzan una sociabilidad afectiva endogámica, la normativizacion d la vida intima
evidencia q los miembros del PRT-ERP son ante todo militantes revoluc. La moral partidaria moldeó el mundo
afectivo d los miembros, la frontera entre ideología, moral y afecto se torna difusa en la exp perretista.

Potrebbero piacerti anche