Sei sulla pagina 1di 26
MINISTERIO DE SALUD Lime, JQ. do ABR Visto’ el Expediente N° 06-040895-001, que contiene el Memorandum N° 1230-2056- DGE/DVE/DSCEyDIMINSA, de la Direccién General de Epidemisiogia dei Ministerio de Salud, CONSIDERANDO: Que, mediante Resoluerin Ministerial N° 777-2004/MINSA, de fecha 27 de julio de 2004, se establecid, entre otres. la Estrategia Sanitaria Nacionai Accidentes de Transito disponiendo que las Estrategias Sanitarias Nacionales forman parte del Modelo de Atencién Integral de Salud Que, en la actualidad, debido at increment det parque automotor y el desarrollo exponencial del transporte publico, los actidentes de transito se presentan como un problema de salud publica en nuestro pais: Que, por otro lado y de conformidad con ios literales a) y b) del articulo 58" det Reglamento de Organizacion y Funciones del Ministerio de Salud, aprobado por Decreta Supremo N° 023-2005-SA, modificade por Decreto Supremo N' 007-2006-SA. la Direccion 4 General de Epidemiologia esté a cargo de disefiar el Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiolagica en salud piiblica; ast como proponer e implementar las normas de vigilancia enidemioléaica en salud publica para estandarizar los procesos en el ambito nacionat, Que. dentro de ese contexto. le Direccion General de Epidemiologia ha propuesto la Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiclagica de Lesiones por Accidentes de Transito. cuyo objetivo es implementar el Sistema de Vigilancia Epidemioiégica en Salud Publica de Lesiones par Accidentes de Trénsito. a fin de cisponer de informacion oportuna, adecuada y confiable de tos efectos directos € indirectos producidos por los accidentes de transito ala salud de las personas. y. asi orientar !as intervenciones de prevencién, control € investigacion: Con ei visado del Viceministro de Salud, de la Direccion General de Epideriologia y de la Oficina General de Asesoria Juridica: y, De conformidad con lo previsto en et literal |) del articulo 8° de la Ley N° 27657 - Ley del Ministeno de Salud; SE RESUELVE: Articulo 1°.- Aprobar la NTS N* 095 -MINSAIDGE-V.0": "Norma Técnica de Salud para ta Vigilancia Epidemiologica de Lesiones por Accidentes de Transito’, que en documento adjunto forma parte integrante de ia presente Resolucion Ministerial Aniculo 2%.- Encargar 2 la Direccién Generai de Epidemiologia la cifusion. cumplimiento y supervision de ta referida Norma Técnica de Salud. Articulo 3°. La aplicacién de la presente Norma Técnica de Salud es de obligatorio cumplimiento en los establecimientos dei Sector Salud a nivel nacional del Ministerio de Salud, EsSalud, Sanidad de las Fuerzas Armadas y de ia Policia Nacional de! Peri, Clinicas y otros del Sub Sector Privado, que brinden atencién de emergencia y atiendan pacientes con lesiones ocasionadas por accidentes ae transito. Articulo 4°~ La Oficina General de Comunicaciones se encargara de !a publicacion . de la "Norma Técnica de Salud para la Vigilancia Epidemiologica en Salud Publica de Lesiones por Accidentes de Transito”, en el portal de internet de! Ministerio de Salud Registrese, comuniquese y publiquese, finistro de Salud Amuse ‘J. Calderon Y- . NTS N°O55 - MINSAIDGE-V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARALLA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO . NTS N° OSS . MINSA/DGE-V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANGIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO 1. FINALIDAD Contribuir a ta disminucién de la morbimortalidad y discapacidad ocasionade por los accidentes de trénsito en el pais. 1, OBJETIVO Implementar el Sistema de Vigilancia Epidemictégica en Salud Pablica de Lesiones por Accidentes de Trénsito que permita disponer de informacién oportuna, adecuada y confiable de ios efectes directos e indirectos producidos por los accidentes de transito e la salud de las personas que deriven de dicho evento, para orientar las intervenciones de prevencisn, control e investigacion frente a este daria. I, AMBITO DE APLICACION La aplicacién de la presente Norma Técnica de Salud es de obligatorio cumplimiento en los establecimientos del Sector Salud a nivel nacional del Ministerio de Salud (MINSA), Seguridad Social (EsSelud), Sanidad de Fuerzas Armadas y Policiales (SFFAA y PP), Clinicas y otros del Sub Sector Privado, que brinden atencién de emergencia y aliendan paclentes con lesiones ocasionadas por accidentes de trénsito, WV. BASE LEGAL + Ley N° 26842 - Ley General de Salud, afio 1997, Titulo Il De los deberes, restricciones y responsabilidades en consideracin a la salud de terceros; Capitulo |: Del ejercicio de las profesiones médicas y afines y de las actividades técnicas y auxiliares en el Campo de la Salud; Art. 25° + Ley N° 27657 - Ley del Ministerio de Salud, aio 2002, Titulo |; Capitulo Vill: de los. ‘Grganos de asesoria; articulo 17°, * Decreto Supremo N* 043-2002-SA, afho 2002, que aprobd ef Reglamento de la Ley del Ministerio de Salud; Titulo |: Procesos y subprocess sectoriales; Capitulo Ik: Estructura general de procesos, Articulo 10. = Decreto Supremo N* 023-2005-SA, aflo 2006 que aprobo el Reglamento de ‘Organizaci6n y Funciones del Ministerio de Salud; Titulo ll: Organizacion; Capitulo Ill Funciones generales de los organos y unidades crganicas del Ministerio de Salud; Articulo 58° inciso a, b, e, f, 9, = Estabiecimiento de las Estrategias Sanitarias Nacionales del Ministerio de Salud seghn Resolucion Ministerial N° 771-2004-SA/DM, « Resolucién Ministerial N° 826-2008/MINSA, que aprobé las "Normas para ia Eleboracién de Documentos Normativos del Ministerio de Salud”. V. DISPOSICIONES GENERALES * Es obligatoria la notificacion mensual_de le Vigilancia Epidemici¢gica en Salud NTS NPOSS . MINSAIDGE-V.0T NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO Sector Salud a nivet nacional, como parte del Sistema de Vigiancia Fpidemioiogica del Ministerio de Salud, * Todo evento relacionado a la atencién de personas lesionadas a causa de un accidente de tansito asistida en los establecimientos del Sector Salud 2 nivel nacional (MINSA, EsSalud, SFFAA y PP, Clinicas y otros del Subsector Privado) ast ‘como los casos que terminan con la muerte del lesionado, dentro de Ios 30 dias, siguientes al accidente, deberd ser notificada en el Sistema de VESP de Lesiones por Accidentes de Transit. * Las definiciones de términos utiizados en la VESP de Lesiones por Acci¢entes de Transito se encuentran en el anexo de la presente Norma Técnica (Ver Anexo N? 1, Vi. DISPOSICIONES ESPECIFICAS A. De la recoleccién de la Informacion 1. Instrumento: Para la recoleccién de informacion se utilizara fa Ficha de Vigilancia Epidemiologica de Lesiones gor Actidentes de transite que contiene los datos para realizer un anélisis epidemiologica integral de las lesiones por accidentes de transito (Ver Anexo Ne 2) 2. Fuente de Financiamiento de Lesiones por Accidentes de transito: © Unidad de Seguro/SOAT: Referido al paciente que acudié para recibir prestaciones de Salud en la institucién ocasionados por lesiones de accidente de transito y que se halle cubierto por el Seguro Obigatorio de Accidentes de Transito (SOAT). Esta atencién genera un expediente y se constituye en fuente de informacion para la recoleccién de datos. © Unidad de Seguro/ Apoyo abandonados cublerto por el MTC: Referido a los lesionados por accidentes de trénsito que fueron abandonados por el Conducter sin ideniificarse a éste ni al vehiculo, cuyas prestaciones de servicio de salud fueron cubiertas por el fondo de apoyo para ios abandonados del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Esta atencion lambiéa genera un expediente y Se constituye en fuente de informacion para la ecoleccitn de datos. © Particular: Todo pacierte que acude a la emergencia de ta institucion por lesiones de accidente de transito y que no reune los requisitos pata ser incluidos dentro det SOAT, ni fondo ce apoyo del MTC 0 que libremente no quiere ser incluido y paga yo solicita exoneracién parcial o total a la institucién para acceder a las prestaciones de servicio de salud. Las atenciones son Fegistradas en los libros 9 actas de registros de emergencia de los establecimientos de salud, constituyéndose estos en fuentes de recoleccién de datos utilzados para la VESP de lesiones por Accidentes de Transit. 3. Documentos fuentes utlizades pata el llenado de la ficha dé vigllancia epidemiologica de lesiones por accidentes de transito: © Historia Clinica del accidentado © Parte denuncia polcial del accidente NTS NP 255 - MINSAOGE:V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOL OGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO © Carta de gatantia © Cuademo de Atencion y registro en los servicios de Emergencia B. Del tienado det instrumento: 1. Ficha de Vigilancia Epidemiolégica de Lesiones par Accidentes de Transito, deberd ser llenada por © El responsable/encargado de la Unidad de Aseguramiento u otra oficina hombloga en cada establecimiento de salud, encargada de la atencion de los accidentados por transite, cuya atencitn ‘sea reembolsada por el SOAT (Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito) 6 por el Fondo de Apoyo para jos Abandonados del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en Jas cuales se genera un expediente y se recolecta la informacién que permitica el reembolso dei gasto realizado por el establecimienta de salud en la atencién del accidentado. © Elepidemidlogo/responsable de la unidad de epidemiologia del establecimiento serd el encargado de llenar esta ficha cuando el paciente atendido por un accidente de transito cuya atencion no haya sido cubierta por el SOAT. 2. Se deberan tlenar el total de jos datos que se encuentran en la Ficha de Vigilancia Epidemioiégica de Lesiones por Accidentes de Transito, lo cual permitiré realzar Un andlisis consistencial de la informacion abtenida 3. Bl llenado de las Fichas de Vigilancia Epidemiolgica de Lesiones por Accidentes de Transito se hard por duplicado, una ficha quedara en la unidad de aseguramiento y fa otra debera Ser entregada a fa oficina de epidemioiogla u otra Oficina homotoga que cumpla esta funcion a fin de realizar el almacenamiento de esta ficha en un aplicativo informatico, 4. Enel fujo de la informacion se muestra en forma grafica la recoleccion y llenado de la ficha ce Vigilancia Epidemiologica de Lesiones por Aceidentes de Transito (Ver Anexa N° 3). . Del Almacenamiento de datos recolectados 1. Dal aplicativo informatica @ Se ha disefiado un médvio informatico de Vigilancia Epidemiolégica de Lesiones por Accidentes de Trénsito en el NotiSP (Aplicativo pata la notificacién obligatoria de la vigilancia epidemioldgica en salud publica de enfermedades sujelas de vigiangia), en la cual se podrén digitar los datos que figuran en la ficha de Vigilancia, © La informacién ingresada en éste modulo de Vigilancia Epidemiolégica de Jesiones por Accidentes de Transito serd almacenada en una base de datos que genera el NotiSP. 2. Del responsable del almacenamiento de informacion: o La Oficina de Epidemioiogia u otra oficina homéloga que cumpla esta funcién en et establecimiento de salud sera responsable de recabar Ia Ficha de Vigilancia Epidemiolégica de Lesiones por Accicentes de Transito y de hacer el control de calidad de ia informacién verificance e! Jlenage completo de los datos que figuran J. Calderon Y. 3 NTS.NP OSs -MINSADGENOt NORNA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEWIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO co La Oficina de Epidamiclogia del establecimiento de salud debera monitorizar ef manejo de la base de datos en forma mensval, proceso en el cual se ard una revision de la integridad y consistencia de la misma, D, De la Periodicidad de la informacién 1 La base de datos generada por el NotiSP, médulo de Lesiones por accidentes de ‘wansito serd remitida mensualmente a las Oficinas ce Epidemiologia de las Direcciones de Salud DIRESASIDISAS hasta e! quinto Gia ati del siguiente mes 2. Las Ditecclnes de Salud consolidarén la informacién remitita por los establecimienios de salud/hospitales de su jurisdiccion 8 través del Sistema de Notificacién de la Direccién General de Epidemiologia hasta el décimo dia ttl de cada mes. 3. Lainformacién debera ser enviada al correo: notificacion@oge sid.pe 4. Se establece que en forma mensual la Direccién General de Epidemiologia de! MINSA, remitira a la Estrategia Sanitaria Nacional de Accidentes de Transito, la informacién generada asi como a otras dreas relacionadas con el tema. Asimismo, se enviar fa informacién a las Direcciones de Salud y Direcciones Regionales de Salud, y éstas a las Oficinas de Epidemislogia de ios establecimientos de salud. E, Del Analisis y difusion de la informacién 4. El propésito del andlsis es utilizar la informacion recolactada de las lesiones por accidentes de trénsito, para proponer estrategias de prevencién y control en seguridad vial 2. La informacién generada de la Vigilancia Epidemiolégica de Lesiones por Actidentes de trénsilo seré analizada en forma mensual en cada nivel y direccion involucrasa, para lo cual se tendra en cuenta los indicadores propuestos (Ver ‘Anexo N° 4) 3. Los resultados del andlisis de la informacion seran presentacos en forma periédica cada tes meses en el Boletin Epidemiologico, incluyendo las propuestas y resultados de las acciones de prevencién y contro. eek 4. Para un analisis integral de la VESP de Lesiones por Accidentes de Trénsito se recurriré a otras fuentes externas de informacion como se muestra en la Tabla N° 1 J. Calderon ¥. NTSNTOSS - MINSAIDGE-.O1 . NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO. ‘Tabla N°4 Principales Fuentes de datos sobre traumatismos causados por el transito Fuente Tipo de datos ‘Nomoro de incdentes de bérsto de defuncionas y de taumatiemos Denuncias Polos Tipe de usuatis de fa via publica implcados Edad y coxa de las victmas ‘Tipos da vehlcvlae impicodos Evaluactin potcial oe as causes de las colsories + Ubicacidn ysios ce as cotslones + acelanes penales + Dosaje de alcohol en sangre Polcte Necional Y ‘Sanidad Fusrzas Poiciales Emomes de salud (por + Traumatismes mottales y no mortalan ejemplo registro de 1 edad y sexo de lan vctinas, pevenles haspitalizados, Costos de tratamionto e fas sales ce urgencia Atonciones por SOAT entre tes} + Total atenctones en urgencias por transto Traumatsmos mortles y no martales Compania de Seguros Datos a ios vehleulas Aseclacién Peruana de SSS) Sct Ministetice y omgenismos Datos demografices: ‘especiaizades ue recopian cutee para it Planficacion y ei cesarroto jonat Por ejemplo Ministerio do Transportes. y Comunicaciones, Cuarpe General de Bomberos, entie Batos de ingresos y gastos Ingicadores de salud Datos sobre la exposicién a rsegos Discapacidad asceiaca a lesiones causadas por acchlontes de transite Monto de ios inderrizeciones Numero de parque automotor Indica de montateacion ottes, Legislacin de rensportes Sefalzacion de caveteres Ministene PuDice (Insite + Defunciones inmediatas o antes 24 naras por de Macicina Legal) accidentes de rarsito + Lugar de eceisente Grupos de ntaresns Numero de seeidentes o¢ transit, de detunciones y de especiales (por ajempo: ‘toumatismes, Insttuto de investigacion, Edad y sexo de tas victenas ‘organismos, oe ‘Tinos de vehiculas emplcodos, twinvieleacibn no guberna: Causes rmentales, asociaciones de UUbicacién y sitios de tas celisiones a vitimas, Repercusiones sociales y psicoligicas presas —_consutoras, Imervenciones. Instiuciones que eartzipan wut, cen actividades de sequrised Mal) De las fuentes de informacién mencionadas anteriarmente se consideraran indicadores de riesgo, dafio y respuesta que nos permitart desarroliar un andlisis integral en el contexto de la VESP de Lesiones por Accidentes de Trdnsito. (Ver ‘Anexo N° 04) La utifizacion de estas fuentes de informacion en el contexte de la VESP de Lesiones por Accidentes de Transito nos permitira, entre otros: + Realizar investigaciones de las lesiones causadas por accidentes de transito, identficando las causas y sus cor 8 dé los traumatismos. NTS N°C.33 -MINSAIDGE-V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO. + Conocer los factores que incrementan o reducen el riesgo de lesiones por accidentes de transite + Determinar los factores que podrian modificarse mediante intervenciones. F. De la Investigacion Epidemiolégica en Lesiones por Accidentes de Transito 1. La investigacién de factores de riesgo de iesiones por accidentes de transito es un elemento fundamental en el programa de soguridad vial. 2. Las Investigaciones epidemioldgicas en este campo nes permitiré descubrir las caracterislices de las lesiones causadas por accidentes de ténsito a través del seguimiento de los esionados, recopilacién sistemdtica de datos acerca de su magnitud, discapacidad ocasionada por accidentes de transito y otras investigaciones que permitan conocer medidas de intervenci6n para reducir las lesiones causades por accidentes de transit. 3. La Direscién General de Epidemiologia promoverd el desarrollo de investigaciones en al area de lesiones por accidentes de transite brindando apoyo técrico financiato, lo cual nos permttiré generar evidencias para la toma ce decisiones en seguridad vial. Vil. COMPONENTES: A. COMPONENTE DE ORGANIZACION PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO Comprende el proceso de organizacién da los establecimientos del sector salud para impiementar la vigllancla epidemiolégica de lesiones por accidentes de trénsito que permfa intervenir oportunamente sobre los efectos en ta salud de la poblacion y sus Condiciones de vida producto de estos eventos, La organizacién para la Vigilancia epidemiolégica de lesiones por accidentes de transito se basa en la identificacion, recoleccion y andlisis de datos provenientes del Sistema Nacional de Vigliancia Epidemiolégica y del sistema de registro de informacién de otras fuentes externas, 4. Planificacién La planificacion es un componente del proceso de gestién, tiene como finalidad faciltar la conduccién de las organizeciones estableciendo la direccionalidad que deben asumir en el futuro y encauzande el esfuerzo colectivo hacia el cumplimiento del objetivo trazade. 2. Plan Operativo Anual Es un instrumento que permite crientar la toma de decisiones, por cuanto contiene una serie de decisiones programadas a ejecutar en el futuro, En él Plan Operativo de la institucion deberan estar insertadas las actividades de vigitancia epiclemiologica de lasiones por accidentes de trénsito de manera que puedan ser programadas, presupuestadas y evaluadas seguin los indicadores locales y nacionales. |. Calderon Y. Wagly Garcia? NTS N* 25.5 MINSAIDGE-V.0f NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO 3. Programacién + Deactividades: La programacién de actividades se realizaré en base a las propuestas planteadas en el Plan Operativo Anual debiendo establecer actividades para la vigilancia epidemioiégica de ‘esiones por accidentes de transito, + De materiales ¢ insumos La programacion de materiales (fichas para la vigilancia epidemiolégica de lesiones por accidentes de transito) se realizara en correspondancia con las, actividades programadas de acuerdo a los crtenos de programacién establecidos en ei Pian Operativo Anual a nivel nacional. 4. Organizacion ‘@. Flujograma de Recojo de informacion El fiujo de recojo de informacién en tos establecimientos de salud se deben adecuar alo indicado el Anexo N° 03. b. instrumentos para la atencién y registro Para la vigilancia epidemitigica de lesiones por accidentes de transito se hard uso de los siguientes instrumentos: + Ficha de Vigilancia Epidemiolégica de Lesiones por Accidentes de Transito: Es el instrumento principal que tiene todos los datos a ser utlizados en ta vigilancia epidemiolégica de lesiones por accidentes de transito. Se hard uso de esta ficha para cada paciente que presente lesiones por accidentes de transito y ‘sean atendidos en tos establecimientos de salud (Anexo N° 02). «Historia Clinica Se hard uso para recoger Ia informacién del historia clinico relacionados al lesionado por accidente de transito y completar los datos propusstos en la Ficha de Vigilancia Epidemiolégica de Lesiones por Accidentes de Transito. + Parte de Denuncla Poltcial ‘Se herd uso de este instrumento para obtener datos relacionados al accidente que permitan obtener las variables epidemioiésicas propuestas en la Ficha de Vigilancia Epidemiolégica de Lesiones por Accidentes de Transito, + Péliza SOAT Es el instrumento que recoge informacién sobre el conductor que ocasigné la lesi6n de transito y datos del vehiculo que permita completar los datos de la Ficha de Vigitancia Epidemiciog:ca de Lesiones por Accidentes de Transito. Cuaderno 0 Libro de atencién de emergencias: En éste se constituye el registro de todas ias atenciones realizadas en e! Servicio. de Emergencia. En él se pueden obtener el numero total de lesionados por J. Calderon Y. 7 NTS N? OS - MINSADGE-V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO. accidentes de transito atendidos y observar cval es la cobertura por el SOAT o e! fondo compensatorio de! Ministerio de Transportes y Comunicaciones. ©. Recursos Humanos para la recoleccién y llenado de Ficha Vigilancia Epldemloléglea de Lesiones por Accidentes de Transito La recoleccién y llenado de la Ficha de Vigiiancia Epideriol6gica de Lesiones por Accidentes de Trénsitc estaré a cargo del personal de las oficinas de Asequramiento y/o personal de la Oficina de Epidemiologia segun sea las consideraciones sefialadas en el acdpite de disposiciones especificas de la presente Norma Técnica de Salud. B, COMPONENTE DE GESTION PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO El componente de Gestién comprende los procesos gerenciales que brindan un soporte & la provision y organizacién de los servicios de salud para €l logro de resultados sanitarios en la implementacion de Ia vigilancia epidemiologica de lesiones por accidentes de trénsito. Forma parte de este componente la Asistencia Técnica, el Monitoree y la Evaluacién de acciones @ desarrollar dirigidas a ia implementacién de esta vigilancia epidemiolégica. 4. Monitoreo y Evaluaci6n: E} Monitoreo y Evaluacién del Sistema de Vigllancia Epidemiolégica de Lesiones Por Accidentes de Transito deberdn ser actividades programadas dentro del Plan Operative Anual que permita mejorar ef manejo de informaciin del sistema de Vigilancia epidemiologica de lesiones por accidentes de transito en las aspectos de organizacion y cocrdinacién. El monltoreo y evaluacién se dabera realizar en los diferentes niveles operatives y estas actividades deben ser programas en el Plan Operativo institucional de cada nivel. 2. Investigacion Es el conjunto de actividades que se realizan con Ia finalidad de generar ‘conocimiento respecto al desarrollo de las intervenciones en salud, Para la realizacion de investigaciones se debe tener en consideraci6n la matriz de Haddon quien definié tres fases en la secuencia temporal de las colisiones; la previa, la colisién y la posterior, y una triada epidemiologica: la persona, la maquina y el ambiente que interactéan en cada fase, Para el desarrollo de estas Investigaciones se deben tener acceso a otras fuentes de informacion como de la Policia Nacional del Peri, el Instituto de Medicina Legal informacion del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, las cuales nos permitird generar nuevos conocimientos acerca de las Lesiones por Accidentes de Transito, Entre tas principales lineas de Investigacion se encuentran: * Mortalidad y Morbitidad por accidentes de transito. * Factores asociados a accidentes de transito = Costos econémicos ocasionados por acci¢entes de transito. NTS N°OSS . MINSA/DGEV.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO Gostién del conocimiento + La Informacion de tas fichas de Vigilancia Epidemioligica de Lesiones por Accidentes de Trénsito generadas en cada establecimiento de salud debern ser ingresadas al modula de Vigilancia de Lesiones por Accidentes de Transito del NoiiSP. * Los responsables de jas unidades de epidemioiogia de los establecimientos de Salud realizaran el contro! de calidad de los datos que se utiizarén para ser analizados mensualmente de manera tal que contribuyan a la toma de decisiones y retroalimentacién al nivel correspondiente a partir del anatisis local. » La Direccién General de Epidemiologia del Ministerio de Salud presentard en forma Perigdica cada tres meses en el Boletin Epidemiciégico los resultados de la Vigilancia epidemioidgica de la vigilancia de lesiones por accidentes de traasito, incluyendo fas propuestas y resultados de las acciones de prevencién y control. 4, De la Coordinacién con otros sectores El enfoque de Salud Pubiica para Ia prevencién de los traumatismos causedos por los accidentes de transito tiene una base clentifica, Recurre a conocimientos de medicina, epidemioiogia, sociologia, ciencias del comportamiento, criminologia, educaci6n, ingenierla y otras Cisciplinas. Para una mejor comprensién y conocimiento de todos los aspectos de este problema, es necesario la Participacién y ‘coordinacién de ios establecimientos det Ministerio de Salud con la Policia. Nacional det Peri y el Instituto de Medicina Legal (Ver Figura 1). De esta manera la informacién que se obtendra para realizar el anélisis de la vigilancia epidemiologica €en salud pubiica de jas lasiones por accidentes de transito seran: *» Los establecimientos del Sector Salud a través de ia vigiancia epidemiologica de lesiones por accidentes de trénsito proporcionarén informacion sobre variables de tiempo, espacio y persona de los lesionados por accidentes de transito. + La Policia Nacional del Pert: nos proporcionara informacién sobre la vigilancia y caracteristicas de los accidentes que ocurren y, + El Instituto de Medicine Legal, nos proporcionaré 1a informacién de los casos fatales fallecidos como consecuencia de fos accidentes de transite. Vill. RESPONSABILIDADES: La Vigilancia Epidemiolégica de Lesiones por Accidentes de Transito, esté considerada dentro de los datios de notificacién nacional, por lo cual es responsablidad de los directores de las Oficinas de Epidemiologia de la DISA/DIRESWRedes de salud y jefes Ge los establecimientos de salud sefaiados en el ambito de aplicacién de la presente Norma Técnica de Salud. De la Direccién General de Epidemiologia: * Difundir la presente Norma Técnica de Salud a nivel nacional AION, = Coadyuver, en coordinacién con el Institut de Desarrollo de Recursos Humanos, la capacitacién y entrenamiento de los recursos huranos det Sector para el desarrollo de competencias relacionadas con la presente Norma Tecnica de Seiua. NTS N¢os.5- MINSAIDGEV.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA.LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES. DE TRANSITO * Brinda ef apoyo y asesorta técnica a las Direcciones Regionales de Salud, Direcciones de Salud y establecimientos det Sector Salud 2 nivel nacional en la capacitacién de los recursos humanos para el desarrollo de procesos edecuados para la implementacion de la presente Norma Técnica de Salud, Asesorar y supervisar el cumplimienta de lo dispuesta en la presente Norma Tecnica de Salud, De las Direcclones Regionales de Salud, Direcciones de Salud: = Implementar, capacitar, supervisar y monitorizar los procesos establecidos para el cumplimianto de la presente Norma Técnica de Salud De los establecimientos del Sector Salud a Nivel Nacional (MINSA, EsSalud, SFFAA y PP, Clinicas y otros del Sub Sector No Publico): + Capacitar y operativizar el sistema de Vigilancia Epidemiotégica de Lesiones por Accidentes de Transito segun la presente Norma Técnice de Salud, IX, DISPOSICION FINAL Las actividades de Vigilancia Epidemioldgica de Lesionos por Accidentes te Transito, y en ‘especial el lenado de la Ficha Epidemiol6gica (Anexo N° 02) son independientes de las acciones que le corresponde al prestador y el asegurador en casos de atencién del accidentade asegurado en cualquier modalidad, asi como a jes de reeembolso. X. ANEXOS: Anexo 04 Definicién de terminos, Anexo 02 —_Ficha de Vigiancia Epidemiolégica de Lesiones por Accidentes de Transito. Anexo03 — Fiujograma de Vigilancia Epidemialigica de Lesiones por Accidentes de Trénsito Anexo 04 tndicadores relacionados a la Vigilancia Epidemiologica en Salud Pablica de Lesiones por Accidentes de Transito. J. Calderén ¥, 40 NTS NP OS -MINSAVDGE-V.01 . NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIC DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO ANEXO 01 DEFINICION DE TERMINOS A, Relacionados a la Vigilancia Epidemiolégica en Salud Publica de lesiones por Accidentes de Transito + Accidente de Trénsito: Colisién er: 'a que participa al menos un vehiculo en movimiento por un camino publice o privado y que deja al menos una persona herida ‘o muerta. + Accidentado de Trénsito: Ocupante (ATO): Lesién no intencional ocasionada direotamente por un vehiculo automotor en su operacién de desplazamiento al ‘ocupante de un vehiculo no automotor. * Accidentado de Transito: Peatén (ATP): Lesién no intencional ccasionada directamente por un vehiculo a un peatén. «= Muerte por Accidente de Transito: Persona que es lesionada como causa de un accidente de trinsito y muere dentro de los treinta dias siguientes. + Sala de Situacién: Espacio fisico donde se dispone de informacion sistematizada y actualizada para ta toma de decisiones. Vigilancia Epldemiolégica: Es la recoleccién sistemética, continua, oportuna y confiable de informacion relevante y necesaria sobre algunas condiciones de salud de la poblacién. El andlisis @ interpretacién de [es datos debe proporcionar bases, para la toma de decisiones y al mismo tiempo ser vilizada para su diusién. B, Relacionados a los Factores inherentes al ocasionante) humano (lesionado- * Alcoholemla: Concentracién de alcohol en la sangre, por lo comin medida en gramos por deciitro (g/dl). En el Perd el grado de intoxicacion alcohdlica sansionable los fitulares de licencias de Conducir para vehiculos automotores, se establece a partir de 0.5 fl 6 0.05 g/dl * Atropello: Golpe de cualquier parte de un vehicuto automotor en movimiento contra Un peatén u ocupante de un vehiculo no automotor. + Calida: Se produce cuando uno o varios pesajeros caen bruscamente de un vehiculo automotor en movimiento, * Conductor: Persona que conduce un vehiculo por una via. = Licencla de conducir, Documento otorgado poi la autoridad competente 2 una Persona autorizéndola para conducir un tipo de vehiculo. Liamade también "brevete” « Pasalero: Persona que se encuentra dentro de un vehiculo y no lo esté conduciendo. + Peatén: Persona que circula caminando por una via piblica salderan Y. " ‘Macty Garcia @ NTS N° OSS. MINSADGEV.01 [NORMA TEGNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO C, Relacionado a los factores inherentes al vehiculo + Bicicleta: medio de transporte de dos ruedas que carece de motor. + Gafda: Se produce cuando uno 0 varios pasajeros caen bruscamente de un vehicula automotar en movimiento. + Carreta: Vehiculo que se mueve por la traccién de animales 6 impulsién + Choque: Cuando un vehiculo en movimiento embiste contra un objeto fio o en movimiento, * Motocicleta: Vehiculo de dos ruedas, provisto de un motor de propulsién. « Trénsito: Conjunto de desplazamientos de personas, vehiculos y animales por las vias terrestres de uso publica (circulaci6n) Vehiculo: Medio de locorsocién o transporte que sirve para transportar personas 0 bienes por ura via. + Vehiculo automotor: Vehiculo de mas de dos ruedas que tienen motor y traccion propia. + Vehiculo automotor menor: Vehicu'o de dos 0 tres ruedas, provisto de montura o asiento para el uso de su conductor, pasaleros, segun sea el caso (bicimoto, motoneta, motocicleta, mototaxi, triciclos motorizades y similares). + Vehiculo no motorizado: Cuslauier medio de transporte que no se requiere un motor que le suministra energla; esta denominacién comprende el desplazarse ea bicicleta y los distintos vehiculos de traccion (animal o humana). * Volcadura: Cuando un vehiculo automotor gira sin control sobre su eje bruscamente una 0 varias veces. D. Relacionado a los factores Inherentes al entorno + Acera: Parte de la via, destinada al uso de peatones (vereda). + Autopista: Carretera de trénsito rapido sin intersecciones y con control total de ACCESOE, + Baden: Dispositivo de caracter permanente o temporal, para reducir la velocidad de los vehicules, por lo comiin en forma de elevacién que atraviesa la calzada + Barreras de saguridad: Barreras que separan el trénsito, Pueden impedir que los vehicules se salgan de la carretera o contener al vehicula que las golpea, isminuyendo asi traumatismos graves entre los ocupantes de vehiculos. * Berma: Parte de una carretera 0 camino contigua a la calzada, no habilitada para la circulacién de vehiculos y destinada eventualmente a la detencién de vehiculos en. ‘omergencia y circulacién de peatones, * Calzada: Parte de la via destinada a la citculacién de vehiculos y eventualmente al cruce peetones y animales. + Camino: Via rural destinada a la circulacién de vehlovios, peatones y animales. 12 Magly Gercia 8 NTS N*OS=: - MINSADGE.V.05 NORMA TECNICA DE SALUD PARA.LA VIGILANCIA EPIOEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSIT + Carretera: Via fuera de Ambilo urbana, destinada a la circulacién de vehiculos y ‘eventualmente de peatones y animales. * Infraestruetura vial: Conjunto de las instalaciones y el equipamiento de vialidad, que comprende la red de caminos, los espacios e estacionamiento, los lugares de delencién, los sistemas de drenaje y los puentes y pasajes peatonales, * Vailas y tieles de contencién: Barreras rigidas semirigidas 0 flexibles colocadas at costado o en el centro de una calzada, pata desviar 0 contener 2 aulomotores que $8 despistan, evitando en el segundo caso que un vehiculo atraviese el centro de la calzada y se estrelle contra el transito que circula en sentido contrario. J. Calderon Y. 13 NTS N° OSS - MINSA/OGE-V.01 NORNA TECNICA DE GALUD PARA LA VIILANCIAEPIDEHIQUOGICA DELESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO FICHA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGIGA DE LESIONES POR AGCIDENTES DE TRANSITO |, FUENTE DE FINANCIAMIENTO: | SOAT TC PARTICULAR Il, DATOS RELACIONADOS AL LESIONADO (Buscar en la Historia Clinica) 1. N® de HC emergencia: 2. N° HC hospitalizacién: 2.1 Referido de un EESS C] Nombre de! EESS: Nombre 6. Sexo: 6.1f]Mmascuino —6.2[_]Femenino 4, on: COLE 7. Direcci6n 7.1 winwaleflocabdad_— 7.2 Diets: 7.3 Pravin, Depvtementes 8. Facha de Ingreso al Establecimient h 9. Hora: _:_horas/min CIE 40 10. Diagndéstico Médico: Dx Dx Dx 3: 11. Fecha de Egreso del Establecimiento:__J___J. 12, Condicion de Egreso: 121 ateL]_12.2 Faleciof] 1231] Reterdo 3 donde: 124 Requere reabittacén? — SI] NOL] IN, DATOS RELAGIONADOS AL AGCIDENTE (Buscar on ia Denuncia Policia!) 13. Fecha del Accidente: jf 14. Hore: __:_horas/min 115. Lugar del accidente: 15.1 r/Av/Calleflocaliad, 454 Departamento: "783 provnes____ "5a Sai 116. Via principal donde ocurrié 47. Tipo de accidente el accidente 17.4] Atronefado 16.1[]) Calles/lirones: 17.2 7] Choque —17.2.1[]]Con objeto méwil —17.2.2[]Con objeto fio 16.2),] Averudas 17.3 [] Voleadura 1631] Carreteres 1740 cite 16412] Autonistas/ Via expres Se SRE A ESTOS TT 18. El lesionado se encontraba en: 21. Tipo de Venfculo 3B.1E] Vers Motodrado 18.2 [1] Veh. No Motorzado LIE] Ven Metareado 21.27] Veh No Motorzade Yaad Motocicets 162.1 [| Bice 2141 []Metociete 21.2.2] Bcceta 482.217 JMotocar 16.221 coreta 212.27 motoear 21220 carew 183.3 avons 2133] astomove 18..4{]Microbés 18.3. el estonado es un 2114 Micobis 24.3 [] Obes: 1815 Clomnbus peaton 2115 (1 érenbus 18.3.6[-[camidn/trater 21.16 H{CarionfTraer 15.17 Iter 194 [ene vvcae 2117 tren 119, Ubleacién del lesionade 13.3 |-Icenskeror 22. Condicién Vehiculo ocasionante del accidente 19.4 []Dentro viviendaslocal BD roe 120. Trastado de lesionado por: 33K coo 20. [Jocasionarte 20.57) Persona particular gad prece 202 [ramiiar 20.6 {pola Propios metios 20.7] Bornbero serenango 20.81] Ambuiencia servicio salad DATOS RELAGIONADOS AL CONDUCTOR (auscaren Potza [23.Apetiidos y nombre: ‘Apelices Nerbres ., |24- Edad:, 25. Sexo: 25.1. ]Mascukno 25.2] Femenino 2.[26. N° Licencia de Conducir: 26.11] si ve 220] No 263[)Nosesabe 127. Comisaria donde se registra denuncia Policia Norbre de a Comisors 27.1 Desartamento, 22, Prov: V. DATOS RELACIONADOS DEL VEHICULO (Buscar en cata de garanta y polza) 8. NF Péliza SOAT: 29, N° Placa de vehicula: | Nombre duefio pdliza SOAT; 1. Aseguredora: 31.1 )Rimec 31.2 C]Pactico Seguros 32.3 E] Le Positive 31.40] Generali Pert 324 E]Monire Peni 21.5 latino Seguros 31.7 Para la Oficina Seguros/SOAT iy 14 NTS" CSS - MINSAIDGE-V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSIT INSTRUCTIVO DE LLENADO DE LA FICHA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTE DE TRANSITO FORMATOS A UTILIZAR Se deberan lenar Integramente dos ejempleres de! formato de Vigilancia de Lesiones por Accidentes de Trénsito, de los cuales uno ser pata entregado en: (1) La Oficina de soa : on Relendo al paciente que acudlé. para recibir prestaciones de salud en la istitucién cccasionados por fesiones de accdonte de transito y que se halle cubierto por el Seguro Obligatorio de Accidentes de Transito (SOAT), siondo ésta a} rea del que se recolecta Ja informacion. i *MTTG.- Referido a los lesionados por atcidentes de transite que fueron abandonados por el conductor sin identificarse a éste ni al vehiculo, cuyas prestaciones de servicio de salud fueron cubiertas por el fondo de aptyo para los abandonados del Ministerio de Transportes yj Comunteaciones (MTC). Esta atencién también genera un expediente y se constituye en fuente ¢e informacién para la recoleccién de datos. ba | *Bartleular: Todo paciente ave acude 2 Ja emergencia de ta insttucién por fesiones de | accldante de trénsito y que no retine los requisites para ser incluidos dentro del SOAT, ni fondo | de apoyo del MTC o que libremente no quiere ser Incluido y paga ylo solicita exoneracion | parcial o total a la institucion para acceder a las prestaciones de servicio de salud. Los registres | de atonciones son registrados en ios titros 0 acias de registros de los establecimlentos de | | Salud, constituyéndose estos en fuentes de recoleccién de datos utlizados para la VESP de | lesiones por Accidentes de Transito. reroute ‘TOS RELACIONADOS AU LESIONADO™ Sore WHE EL RTA ue Senco de gall ut 1. N° H.C, Emergencla: Referida a la historia clinica aperturada durante su primer Contacto con la institucién a través de la Emergencia. 2. N° H.C Hospltalizacién: Esta informacion se refiere al numero de historia cfinica asignando al lesionado cuando este pasa a hospitalizacion de la institucion o ingresa @ sala de operaciones para inlervencién quirirgica. Existen instituciones en el que el registro de Historia Clinica es el mismo para emergencia y hospitalizacién, an esos casos se llenard el mismo numero pera ambos. En el caso de que e! lesionado haya sido atendido previamente en algin otto establecimiento colocar el nombre donde recibid le atencién iniciet, 3, Apeliidos y Nombre: Incluye el apelido paterno, materno y uno 6 dos nombres. 4. NI: Corresponden al documento de identidad del lesionads, Colocar esta informacién sélo en caso que se cuante con esta informacion. Consta de 08 nimeros, 8 Edad: incluye edades en afios cumplisos 0 en meses cumplidos en caso de ser menor | | i fe tafe. ' ‘I. Galderén Y. 45 NTS NOS. MINSAIDGE.V.O1 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSIT : 6 Corresponde colocar sexo masculino 0 de sexo femenino segun sea el lesionado. : 7. Direccién: Colocar la direccién de! lesionado el cual debe inctuir: JriAviCalle y su numeracién respectiva. Asimismo, en localidad, deberé colocar la urbanizaci6n, asentamiento humano, cooperativa, caserlo, etc., segun corresponda el caso. También se debe colocar el distrito, provincia y departamento, 8 Fecha do ingreso al establecimlento: Colocar ta fecha del primer contacto por prestaciones de servicios en el establecimiento, sea por emergencia del establecimiento 0 clinica del hospital, La fecha debe tener el siguiente formato ddimmiaaa: 9. Hora: Se registraré la hora de ingreso al establecimiento, el tiempo seré considerado en horas de 0 a 24 horas. En caso de que los minutos pasen los 30 minutos, se considera la hora inmediata. Por ejemplo, si se rogistra la atoncién 13:32 horas, se debe registrar en esta ficha como 14 horas. 10. Diagnéstico Médico: Se reuistrard el primer diagnéstico 0 da ser posible los tres principales diagnésticos clinicos que figuran.en la historia clinica del lesionado. A cada dlagnéstico le corresponde una eodificacién de! GIE 10, debiendo consignarse ias subcategorias +1. Fecha de Egreso del Establecimiento: Se debe colocar la fecha de salida definiiva del lesionado de! establecimiento, sea del servicio de emergencia o de hospitalizacién enel caso que se halla interned, Condicién de Egreso: En esta se debe marcar si es altaffalleciéol transteride 0 si requiere rehabilitacion. En el caso de marcar transferencia, se deberd colocar la institucidn a donde fue remitido. Ae ee nua = { Rele'enie:a'ios:c ee eee .denuricia policil Sai = ICs 13. Fecha del accidente: Colocar la fecha de ocurrencia del accidente de transito, se incluira a fos lesionados por accidentes de transite, que acudan por prestaciones de servicios de salud. La fecha debe tener el siguiente formato ddimm/aaaa, 14, Hora: Se registrard la hora de ocurrencia del evento. El tiempo se colocara en horas de 0 a 24 horas. En caso de que los minutos pasen los 30 minutos, se considera la hora inmediata. Por ejemplo, si se registra la alencién 13.32 horas, se debe registrar en esta ficha como 14 horas. 15. Lugar del accidente: Se cebera colocar Jr/Av./Calle/Localidad (Urb., Cooperativa, AAHH) 0 Ia referencia mas cercana al lugar donde ocurrié el evento, incluyendo distrito, provincia y departamento 16. Via principal donde ocurrié el accidente: Referente a la via de circulaci6n en que ocurrid el accidente de transito. Por ejemplo si el accidente fue en el cruce de ua jirn y una avenida, se deberé marcar como Via principal fa avenida. 17. Tipo de accidante: se tomard en cuenta \a causa initial del tipo de accidente, Pudiendo ser estos: t ‘J. Calderén Y. 16 NTS N° OS" MINSADGE-V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO 17.1 Atropello: Golpe de cualquier parte ce un vehiculo automotor en movimiento con un peatén u ocupante de un veniculo no automoter. 417.2 Choque: Cuando un veniculo en movimiento embiste cont un objeto fjo 0 en movimiento, Ww: mo\ 1 Con Objeto fjo: Cusndo el vehiculo choca con un objeto que no esta en lien coma pared, poste, auto estacionado. 17.2.2 Con Obieto Movi: Cuando el vehiculo choca un objeto en movimiento, por ejemplo otro automovii en movirnienta, 17.3 Voleadura: Cuando un vehieulo automotor gira sin control sobre su eje bruscamente una ¢ varias veces, 17.4 Calda: Se produce cuando uno © varios pasajeros caen bruscamente de un ‘veniculo automotor en movimiente, |, En este item se debe marcar la causa primaria que origind a! accidente de transito, or ejemplo se tratara de un choque y luego esto origind la volcadura del auto, se deberd marear-como causa principalel chogUe-nee.meenm | i i t } En este rubro se consideran las variables del lesionado independientemente si es fue el | peaton, pasajero o conductor, + 18, El leslonado se encontraba en: Se considera en donde estuvo el lesionade en el i momento del accidente, Esta puede ser: 18.1 Vehiculo motorizado: Se consideran en esta a los vehiculos de dos 8 mas i ruedas que tienen motor y traccién propia. Estos se pueden subdividir en: i 18.1.1 Motocicleta: Vehiculo de dos ruedas, provisto de un motor de propulsion, | 18.1.2 Motocar. Vehiculo de tres ruedas, provisto de montura o ssiento para el uso de su conductor y pasajeros. La denominacién mas comin de estos vehiculos son los mototaxi 18.1.2. Automévil: Vehicuio motorizado de 4 ruedas con motor. En esta se puede considerar camionetas. 18.1.3 MicrobGs: Vehiculo automotor para el transporte de pasajeros en el | servicio de Ambito urbano, que tenga mas de 12 asientos, incluido el del | conductor, En esta incluyen los vehicules denominados "Combies" y "Custers’ 18.1.4 Omnibus; Vehiculo automotor para el transporte de pasajeros en el servicio de Ambito urbano e interprovincial. En éste se inoluye @ las unidades de agencias de transporte interprovincial y a transporte urbano de gran tamari. 7 NTS N° 2.5. MINSAIDGE-V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO 18.1.5 Camiénitraller: Vehiculo automotor de transporte de carga con un eje i posterior ¢ mas. Este vehiculo puede llevar acoplado © enganchado un 1 Femolque 0 semirremokque cuyo peso bruto exceda los 750 Kg i 18.1.6 Tren: Vehiculo compuesto por una locomotora y uno o mas vagones de : pasajeros, de carga o de una w otra clase. 18.2 Vehiculo no motorizado”: Cualquier medio de transporte que no se requiere un motor que le suministra energia, esta denominacién comprende el desplazarse en | | | bicicleta y los distintos vehiculos de traccién (animal o humana). Estos se pueden | subdividir: | 18.2.1 Bicicleta: Vehiculo de dos ruedas que carece de motor. 1822 Carreta: Vehiculo que se mueve por la traccién de animales 0 por impuision. 18.3 El lesionado es un peatén: Cuando el lesionado no se encontraba en nit vehicula. Se debe colocar en este item si estaba en vehiculo motorizado 0 vehicuta no metorizado, uno excluye al otro, Este item.queda sin marcar cuando el lesionado es un peatén, 19.- Ubieacién del lesionado: Se debe colocar cual era la ubicacién del lesionado pudiendo ser 19.1 En la ViaiCalle: Persona que circula caminando por una via publica. Considerado ‘como peatén. 192 Pasajero: Persona que se encuentra dentro de un vehicula y no lo esta ‘conduciendo. 19.3 Conductor: Persona que conduce un vehiculo por una via. 18.4 Dentro viviendallocal: Persona que se encuentra ubicada dentro de una vivienda ‘© un local y suffe lesiones pot accidente de transtto, Por ejemplo, cuando algtn vehiculo motorizado choca con la pared de una casa y esta cae a personas que estén dentro de esta vivienda. 20.- Traslado del tesionado: Relacionado a la persona o institucién que traslado al lesionado al servicio de salud. Esto puede ser: 20.1. Ocaslonante: Cuando el trasiado loc realiza la persona que ocasiona la lesién por accidente de transito. 20.2 Familiar: Cuando el trasiado lo realiza algin familiar det lesionado, 20.3 Propios medios: Cuando el lesionado acude por sus propios medios, y solo, a los servicios de salud para su atencién, ocasionado por lesiones de accidentes de transito, Serenazgo: Cuando el trastado Io realiza en un vehioulo perteneciente al serenazgo de alguna municipalidad Persona particular: Cuando el trasiado lo realiza una persona solidaria que lleva, al lesionado 2 un gstablecimiento de salud a pesar de que este no ha sido el i i i | | { NTS N* OSS - MINSADGE.V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO 206 Policia; Cuando el transporte se realiza por vehiculo de emergencia perteneciente a la Policia Nacional de! Peri 20.7 Bombero: Cuando ol trasiado lo reatiza en un vehiculo de emergencia perteneciente al Cuerpo Ganaral de Bomberos Voluntaios del Peri, 20.8 Ambulancla servicto de salud: Cuando el traslado lo realiza en un vehiculo utiizado para prestar servicio de auxilio en forma inmediala que pertenece @ algiin establecimiento de salud. ta i culo! Se debera « contd el tipo de vehiculo qué ocasioné ef accidente. Esta divigido en metorizado y no motorzade, uno exchiye al otro con sus respectives alternatives. IL i | I 22. Gondicién del vehiculo ocasionante del accidente: 22. Particular: De uso de servicio personal y fariliar del propietario. Publico: De uso para transporte, de pasajeros en lineas de comité y empresa de transporte, Estatal: De uso para actividades propias de instituciones estatales. Privado: De uso de empresas que no son de transporte publico, para actividades propias de su institucién privada, ORR RUSS I ERS ae ly V-DATOSE | RELACIONADOS’ AL. CONDUCTOR ae sate en el p datos muse | ela poles SOAT EG 23.- Apeliidos y Nombres: Referente ai chofer 0 conductor del vehiculo involucrado en el i accidente de transito. Incluye el apellide paterno, matemo y uno o des nombres. ' | 24.« Edad: Se refiere a la edad cel chofer 0 conductor. Incluye edades en afios cumplidos. 25.- Sexo: Cortesponde a colocar sexe masculino o sexo femienino. 26.- N* Licencia de conducir: Documento otorgado por la autoridad competente a una persona autorizandola para conducir un tipo de vehiculo. Liamado también “brevete" 26.1. Sl: Cuando se encuentra el ndmero de fa licencia de conducir en la denuncia policial. En este caso se debera colocar ei nimero ena ficha, 26.2. No: Cuando el conductor no contaba con ‘a licencia de conducir consignado este hecho en la denuncia policiat j 26.3, No 60 obtione el dato: Cuando no se encuentra registro de este dato, podria ser que el conductor tenga, pero no se encuentra registrado. 27 Comisaria: Insttucién de la policia en el gue se registro la denuncia policial. : Especiticar nombre de la 60 distrito, provincia y departamento, 18 J. Calderon Y. . NTS NSCIS= . MINSAVDGE-V.01 NORMA TECNICA DE SALUD PARALA VIGILANCIA EPIDEWIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSIT formacién:a'encontrarsé.en;| SaaS ea 28.- N® Péliza SOAT: Se deberd colocar el nimero que otorga la aseguradora al adquirr el seguro. para el vehiculo garantia y denuncia policiat 30.- Nombre del duefio de péliza SQAT: En esta se debe considerar el nombre del duefio | | i 29.- N* Placa del vehioulo: Incurso en el evento, el consignado en la péliza, carta de | del vehiculo o empresa de quien adguirié el seguro (SOAT). | 31.- Aseguradora: Se deberd marcar la aseguradora que brindé la péliza SOAT. J. Calderén y, ‘Ve Rojas M, NTSNOSS - MINSADGEV.61 NORMA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO Pacienta con lesion por accidente de tansito, Registro si documentacion ANEXO 03 FLUJOGRAMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO ingreso de pacionte ‘emergencia por ie accidente trnsito fegitrode [>t accidente por Potcia | ¥ ‘Nacional } Generacion y : t reqistodeH | F-—H ee I { emergencia | Condicién de paciente Informe Legal Derivado a Morgue ara autopsia si No Pasa a Hospitalizacién ‘SOP tuo _ | Evetzecion medica y diagnéstica de aciente Atenciénen UClo jq—[_Lesin afecié trauma Shock severamente 2 paciente . oy Rogar endiin 2 naw pecenowe Tencny Estableciniento de \*———| tratamiento médica _ . Lesiénnoatecto |‘. 37] } Facturacion gastos} > ‘severamentea = 1 médicas Oftcinade =F paciente 3a gms ees, atencién médica por nea | paciente: " ‘coe & L— one 1 ! = } ‘Gaston cubiertos por ; mgreno ce ntormactan at Saree hac eta ae comsoreusre uc sere a ——___— Soe pate vio a Assguradere ssoguredoray devoiucién de gastos para reembo'so de Se oe esse mesos reembelg gases estat tagline Edin a J. Calderon Y. NTS NPOSS . MINSAIDGEV.O NORIA TECNICA DE SALUD PARA LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO ANEXO 04 INDICADORES RELACIONADOS A LA VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA EN SALUD PUBLICA DE LESIONES POR ACCIDENTES DE TRANSITO indicacior Descripeién= = — “Uso ylo interpretacion Calculo. Nomero de accidentes en ‘un petiodo de tiempo Cilfra absoluta: indica ta cantidad de accidentes ‘eeurrides an un lugar y tierapo determinadas > Conbibuye @ estimar parcialmenta la magnitud cel problema (ecurtencia de accidenies). Planilicacion a nivel local. ‘+ Es mas informatio st incluye lugar, hora y fecha de ‘ecurrencia para poder implenentar accionos que corrjan peligros de disefio de carroteras, intersecciones, ete. + No muy ul para efectos de comparacién, N° de accidentes Nimero de losionados por accidentes de transito Gira absoluta: indica et flimere de personas lesionadas por accidentes de teneito Conribuye a eslimar parsaimente la magnilad dal problona {cutrenge do lesionados) Praniteacion a nivel loca de los servicios mécicos de emorgencia necesarios. Clevo dei costa de la atencién médica ‘No muy ii para efectos de comparacién, N® de lesionados por accidentes trénsito. Namero de defuncianes por ‘accidentes de trénsilo Giira abaoluta: Indica el namero ce personas ‘allecidas como consecuencia de accidentes a trash Contibuye a estimar parcialmense la magnitud del problema (ocurrencia de muenes). Planficacién a nivol local de los servicios médicos de emergenclas necesarios. No muy til para efectos de comparacién N° de delunciones por accidentes de transito Tasa de mortalidad por accidentes de transite por 10,000 veniculos ‘automotores Citra relativa: incica el ‘numero de detunciones en relacién ala camidad de vohiculos Modicion del riesgo de morir par accidentes de transit 6n relacién con la cantidad de vehicules automotores. ‘Comparacién del problema ante ragionas de un Pals y entre paises, Evolucién de los accidentes en una misma region Pais, s} se compara en mas de un instante. N? de defunciones por accidentes de transito. x 19 N° de vehioulos Tasa de mortalidad por aceidentes de trénsito por 100,000 habitantes. Cia retativa: indica al numero de defunciones en relacion a la poblacién * Nad cién del riesgo de morir por accidentes da wransiio en ‘alacién con la pobiacién, + Comparacién cel problema en dos o mas areas geograticas. Evolucion del problema, si se compara on as de un instante. + Estimacion ¢e la posicién rolalva de los accldertes en relacidn a las enfermedades. Util pare estimar la gravedad de las colisiones N° de defunciones por accidentes de transilo X 10” N° de habitentes Tasa de Letalidad por accidents de transto Giifa veiativa: indica er porcentaje de defunciones por accidentes de transite del 91 total de accdentes de tans ocurtdes + Si se calcula por separado para cada area googréfice, se puede determinar la grevedad relative en cada una de elias, NP de defunciones por accidentes de wansito x 19% N° total de socklentes de transite 22

Potrebbero piacerti anche