Sei sulla pagina 1di 111

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/303677305

Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos. Monografía.

Research · May 2016

CITATIONS READS

2 3,373

6 authors, including:

Maria Del Carmen Espinosa Lloréns Matilde López Torres


Centro Nacional de Investigaciones Cientificas Centro Nacional de Investigaciones Cientificas
59 PUBLICATIONS   171 CITATIONS    34 PUBLICATIONS   189 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Asela Fernández García Alexis Pellón


National Center of Scientific Research, Cuba Centro Nacional de Investigaciones Cientificas
47 PUBLICATIONS   50 CITATIONS    28 PUBLICATIONS   127 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Quality and Environmental Management Master Degree View project

Analytical laboratory accreditation View project

All content following this page was uploaded by Maria Del Carmen Espinosa Lloréns on 30 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Centro de Investigaciones del Ozono
Centro Nacional de Investigaciones Científicas

LIXIVIADOS DE VERTEDEROS DE
RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS

MONOGRAFIA

2007
Autores
Dra. Ma. del Carmen Espinosa Lloréns
Dra. Matilde López Torres
M. Cs. Alexis Pellón Arrechea
Dra. Lidia Asela Fernández García
Dr. Carlos Hernández Castro
Dra. Mayra Bataller Venta

Centro de Investigaciones del Ozono


Centro Nacional de Investigaciones Científicas
Ciudad de La Habana
Cuba
2007
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Introducción

El manejo de residuos sólidos en la ciudad de La Habana es responsabilidad del


Gobierno Provincial, con la participación de los 15 Gobiernos Municipales en los que se
divide la Provincia. Estas instituciones del gobierno son responsables de la recolección
de residuos sólidos urbanos, de la limpieza de las avenidas principales y de la operación
de vertederos y rellenos sanitarios.

Los 15 gobiernos municipales comparten a la vez esta responsabilidad con las


unidades de administración local y las zonas comunales, que suman 105 en la ciudad de
La Habana. Estas zonas comunales son responsables, básicamente, de las actividades
del barrido de calles.

Todas las instituciones involucradas son parte del Gobierno Provincial o


Municipal, sin embargo, el gobierno nacional también juega un papel importante en el
control, monitoreo y en el establecimiento de pautas para el sistema, o como también se
les denomina, los aspectos “metodológicos”.

Las instituciones gubernamentales principales relacionadas con el manejo de


residuos sólidos en la ciudad de La Habana son:

ƒ El Ministerio de Economía y Planificación, a través de la Dirección


de Planificación Territorial y Servicios Comunales.

ƒ El Ministerio de Ciencias, Tecnología y Medio Ambiente, a través de


su Delegación en la Ciudad de La Habana

ƒ El Ministerio de Salud Pública, a través de las unidades Municipales


de Higiene y Epidemiología.

ƒ El Ministerio de Trabajo, tiene que aprobar el número, la calificación


y los sueldos de la fuerza laboral.

ƒ El Ministerio de la Industria Sidero Mecánica a través de la Unión


de Empresas Recicladoras de Materias Primas, que está a cargo de la
promoción y de la ejecución de actividades de reciclaje de residuos en la
Ciudad de La Habana, así como en todo el país.

La organización institucional global se caracteriza por tener una “doble línea de


autoridad”, una “administrativa” y la otra “metodológica.”

1
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

SITUACIÓN ACTUAL.

La generación de residuos se ha elevado considerablemente debido al


crecimiento demográfico en las ciudades.

Conceptos erróneos que identifican patrones de calidad de vida con un exceso de


generación de residuos, así como la preocupación en torno al cuidado del medio
ambiente, han obligado a buscar nuevas soluciones a través de la concientización, la
educación ambiental, el reciclaje, a fin de lograr un crecimiento sostenible. No obstante
haber alcanzado logros cuantificables en la valorización de los residuos sólidos como
fuente de materias primas, siempre será necesario realizar una disposición final, segura,
controlada y que no comprometa los recursos naturales.

Los problemas asociados a la gestión de los RSU son los siguientes:

• Deterioro paisajístico.

• Producción de malos olores.

• Riesgos de incendios.

• Contaminación de aguas superficiales y subterráneas.

• Facilitan la presencia de roedores e insectos portadores de


enfermedades.

• Incremento considerable del presupuesto financiero.

• Producción de contaminantes orgánicos persistentes.

El urbanismo moderno exige un servicio de aseo, el cual asegure de manera


eficiente la limpieza y el confinamiento seguro de los residuos. El cumplimiento de los
aspectos anteriores redunda en el beneficio de la higiene en general, proporcionándole al
hombre las mejores condiciones de salud, comodidad, seguridad y bienestar.

El mal funcionamiento de este servicio, incluyendo las iniciativas individuales,


favorecen no solamente el desarrollo y multiplicación de vectores, malos olores, quejas
por parte de la población y condiciones de insalubridad en el medio ambiente, sino
además que compromete el hábitat de las futuras generaciones. De ahí que se haga
necesario encaminar los esfuerzos hacia una solución de gestión integrada de los
residuos sólidos.

2
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

En Cuba, quedó constituida y aprobada la Ley de Medio Ambiente (CITMA, 1997).


Existe una mayor atención a las fuentes generadoras de residuos contaminantes y, más
aun, en aquellas que el país no explota adecuadamente.

Como paso inicial para la identificación de los problemas ambientales se


establece el desarrollo de programas que promuevan la introducción de tecnologías para
el manejo, tratamiento y adecuada disposición o utilización de los residuos y los
subproductos (gases lixiviados y biosólidos) que los mismos generan.

Aproximadamente 3000 toneladas métricas de desechos son confinadas en los


vertederos de la Capital, de las cuales 1 800 son de origen orgánico con una humedad de
hasta el 73%, representando una alta producción de residuos líquidos altamente
contaminados, clasificados como muy peligrosos, En Cuba no se cuenta con un sistema
de recogida clasificada en origen, debido a la situación económica y a la falta de cultura y
sensibilidad de la población en este aspecto, lo que unido a la ausencia de plantas de
tratamientos de residuos sólidos, hacen que sean depositados en los vertederos,
desechos de diversos orígenes, como son los domésticos, los hospitalarios, los
industriales, etc.

El alto costo que representa la recogida de los desechos hace imposible disponer
de sitios de disposición final, ubicados en lugares lejanos de la ciudad. La situación
hidrogeológica y el hecho de que los vertederos, en el país, no estén impermeabilizados,
convierte a los mismos en una amenaza de contaminación a los afluentes cercanos, las
costas y los acuíferos subterráneos, entre otros.

Ejemplo de lo anterior esta en el mayor vertedero de RSU de Ciudad de La


Habana, situado en Calle 100, limitando con el Río Almendares y la Conductora de
Cosculluela y próximo a la cuenca Vento.

La contaminación en las fuentes de aguas subterráneas, ríos y costas que ejercen


los lixiviados de los residuos sólidos urbanos de los vertederos, ocasionan problemas
serios al medio ambiente y representan un grave e irreversible peligro para la salud
humana.

Los lixiviados son productos contaminantes que se producen durante la


descomposición y fermentación de la materia orgánica, debido a la propia humedad del
residuo y al agua de lluvia que se filtra entre los residuos y que arrastra materiales
biológicos y compuestos químicos.

3
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Se han llegado a analizar hasta 200 compuestos diferentes en los lixiviados de los
vertederos de residuos sólidos urbanos. Algunos como el cloruro de metilo, el tetracloruro
de carbono, cloro bencenos y arsénico son sustancias cancerígenas.

El plomo, el cadmio y el mercurio son metales pesados presentes en los


lixiviados. Estos metales pesados son bioacumulativos, es decir, se acumulan en los
tejidos de los organismos sin poder ser eliminados y, por tanto, su concentración
aumenta en los niveles tróficos superiores. El plomo procede principalmente de las
baterías de los coches, vidrios, plásticos, cerámica, pigmentos, etc. Las fuentes de
cadmio y mercurio son fundamentalmente las pilas. El cadmio se encuentra también en
los aparatos electrónicos.

El agua contaminada es una causa de enfermedades. Según la Organización


Mundial de la Salud (OMS, 2003), cada año mueren en el mundo 4 millones de niños
debido a diarreas ocasionadas por infecciones transmitidas por el agua, que no se
producirían si las normas de saneamiento se cumplieran en la mayoría de los casos. Por
otra parte, la contaminación del agua puede provocar directamente su escasez, cada vez
más las reservas de aguas se contaminan por lo que su protección y depuración se hace
necesaria. (ONU, 2007)

Como resultado de la variación de las características de los lixiviados, el diseño


del sistema de tratamiento es complicado. Por ejemplo, las características de los
lixiviados procedentes de un vertedero nuevo serán totalmente diferentes a las de los
lixiviados procedentes de un vertedero de mayor tiempo de explotación. El problema de
interpretación de los resultados analíticos es todavía aún más complicado, por el hecho
de que el lixiviado que se está formando en ese momento es una mezcla del lixiviado
derivado de residuos sólidos de distintas edades.

El tipo de tratamiento depende, primero, de las características del lixiviado y en


segundo lugar de la localización geográfica y física del vertedero. Cuando se emplean
tratamientos biológicos, junto con los físicos y físico-químicos, se pueden remover
cantidades apreciables de esos contaminantes y satisfacer los requisitos de vertimiento.

Existe una gran variedad de tratamientos de residuos líquidos que, en la gran


mayoría, tienen un costo elevado así como el mantenimiento, justificándose
económicamente solo por la utilidad del agua posteriormente tratada y la protección de
los ecosistemas.

4
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

1 Composición de los residuos

La caracterización de los residuos es la clave para una disposición responsable.


Al cuantificar las concentraciones de nutrientes y de elementos potencialmente dañinos,
se pueden tomar decisiones acerca de su reuso o disposición. Esta información beneficia
a todos, tanto desde el punto de vista económico como medioambiental1.

El conocimiento de la composición de los residuos tiene gran importancia a la


hora de tomar una determinación para la elección del sistema de tratamiento. La
composición de los RSU es enormemente variable y en ella influyen una serie de factores
muy diversos, esto a su vez influirá en la variabilidad de la composición de los lixiviados
que se generen a partir de dichos residuos. (Basura y vertederos, 2004;
www.fortunecity.es)

Es necesario distinguir entre la composición física de los RSU y las características


de la fracción orgánica de los mismos.

En la clasificación física, básicamente se trata de identificar en una base másica o


volumétrica los distintos componentes de los residuos.

Las diversas organizaciones que se encargan del tratamiento de los desechos


sólidos urbanos han adoptado varios grupos de categorías muy semejantes entre si, el
más difundido de todos es el empleado por la Agencia de Protección Ambiental de los
EE. UU. (conocida como EPA, por sus siglas en inglés) (EPA, 1990), adoptado también
por otras organizaciones internacionales. Estas categorías son: desechos de alimento,
desechos de jardinería; productos de papel; plásticos, gomas y cueros; textiles; madera;
vidrio y cerámica; y cenizas y rocas (Ameneiros, 1998).

En la siguiente tabla se presenta un resumen de valores de caracterización física


de los residuos en países de la Comunidad Económica Europea (CEE).

1
Consultar la página web htpp://agronomy.agr.state.nc.us/)
5
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 1. Características físicas de residuos sólidos urbanos en diferentes países de


la Comunidad Económica Europea (Tomado de López y cols., 2003).

Papel y Plástico Metales Materia Materiales Otros


Cartón Orgánica Inertes
Alemania 27 6 6 38 13 11
Bélgica 30 7 3 44 10 6
Dinamarca 35 4 4 17 8 12
España 16 6 3 52 6 17
Francia 35 5 5 37 8 10
Reino Unido 30 3 6 30 9 19
Holanda 21 6 3 49 16 5
Italia 23 7 3 42 7 18
Luxemburgo 25 5 4 57 5 4
CEE 29 5 5 37 10 16

Se puede observar que el componente mayoritario es la materia orgánica lo que


da la idea de la potencialidad de valorización de dichos residuos.

La utilidad de conocer la composición de residuos sirve para una serie de fines,


entre los que se pueden destacar estudios de factibilidad de reciclaje, factibilidad de
tratamiento, investigación, identificación de residuos, estudio de políticas de gestión de
manejo.

Es necesario distinguir claramente en qué etapa de la gestión de residuos


corresponden los valores de composición. Los factores de que depende la composición
de los residuos son relativamente similares a los que definen el nivel de generación de
los mismos.

Un estudio presentado dentro del contexto de la presentación de política para el


manejo de los residuos sólidos domiciliarios en Chile (Cornejo, 2004) presenta los
siguientes valores de composición:

6
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 2. Características físicas de residuos sólidos urbanos en Chile

Componente Valor Alto Medio Medio Bajo


promedio Alto Bajo
(%) (%) (%) (%) (%)
Materia orgánica 49.3 48.8 41.8 54.7 56.4
Papel y cartón 18.8 20.4 22.0 17.0 12.9
Escoria, cenizas y lozas 6.0 4.9 5.8 6.1 7.6
Plásticos 10.2 12.1 11.5 8.6 8.1
Textiles 4.3 2.3 5.5 3.5 6.0
Metales 2.3 2.4 2.5 2.1 1.8
Vidrio 1.6 2.5 1.7 1.3 1.0
Huesos 0.5 0.5 0.4 0.6 0.4
Otros 6.9 6.1 8.7 6.1 5.8
Índice de generación 0.77 1.07 0.85 0.65 0.57
(Kg/hab/día)

La cantidad y calidad de los residuos sólidos puede variar en forma significativa a


través del año. Comúnmente en climas templados, la cantidad media diaria, semanal y
mensual de residuos está sobre la media anual durante los meses de verano. Esto es
atribuible en parte al aumento de los residuos orgánicos (por hábitos y disponibilidad para
consumo), además de las probables actividades de mejoramiento urbano comúnmente
realizadas en esta época.

En lugares donde la actividad de mejoramiento durante los meses de temporada


de vacaciones puede aumentar en varias veces la media anual, aumentando la
proporción de residuos domésticos y comerciales.

En lugares donde la generación de residuos industriales representa un porcentaje


importante del total, el patrón de generación queda determinado por el tipo de industrias
presentes.

En Cuba se han realizado caracterizaciones de los residuos sólidos urbanos en


diferentes épocas (Del Puerto, y cols: 1992; López y cols., 2003). Los resultados más
recientes, en cuanto a caracterización física en la estación de seca (JICA, 2004; JICA,
2005) aparecen en la siguiente tabla.

7
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 3. Resultado del Estudio sobre Composición Física en Ciudad de La Habana,


2004 (viviendas, estación seca)

Plaza de la
Municipios Centro Habana Guanabacoa
Revolución
Fecha de estudio 19 21 Abril 19 21 19 21
Abril Abril Abril Abril Abril
No. Componente (%) (%) (%) (%) (%) (%)
1 Papel y cartón 9.9 9.4 9.3 7.0 0.8 2.4
2 Aluminio 0.7 0.0 0.6 0.5 0.8 0.6
3 Metales generales 0.7 0.0 3.5 0.5 0.0 0.0
4 Plásticos 7.9 4.7 6.4 8.1 5.0 7.1
5 Vidrio 15.1 0.9 18.6 21.6 7.6 12.9
6 Textiles 0.7 0.0 2.3 0.5 0.0 0.0
7 Madera 2.0 17.0 0.6 13.0 0.0 44.1
8 Residuos de cocina 63.2 67.9 55.8 48.6 85.7 32.9
9 Gomas 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
10 Cuero 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0
11 Otros 0.0 0.0 2.9 0.0 0.0 0.0
Total 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Densidad en Masa (Kg/l) 0.25 0.20 0.24 0.13 0.31 0.13
Contenido de agua (%) 49.3 50.5 42.7 39.6 62.9 22.0

Los resultados obtenidos en los estudios realizados en diferentes municipios de


Ciudad de La Habana, en la caracterización físico-química de la fracción orgánica de los
RSU, en 2003 (Espinosa y cols., 2003), se muestran en la siguiente tabla:

Tabla 4. Resultados de la caracterización de la fracción orgánica de los RSU en


diferentes territorios de Ciudad de La Habana. (Expresados en %, excepto el pH).

Municipio N Grasas Materia pH P Humedad Cenizas Mat. Volátil


Total Orgánica Total 600ºC

A. Naranjo 1.7 3.0 73 7.3 0.3 46 26 74

Cotorro 1.5 3.0 79 6.2 0.2 62 16 84

Playa 1.8 1.0 92 4.9 0.3 73 14 86

H. del Este 0.3 2.0 43 7.2 0.2 68 56 44

8
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Estos resultados comprueban una vez más el alto contenido de materia orgánica
presente en estos residuos, los que en su gran mayoría sobrepasan el 70 %. Solo uno de
los municipios objeto de estudio resultó inferior al 50 %. Sin embargo, aún este contenido
es considerado apreciable para su valorización.

9
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

2 Rellenos sanitarios

Una vez que el residuo ha sido valorizado, el resultante de éste se encuentra listo
para su disposición. La forma y tipo del residuo determina en gran parte dónde la
disposición será permitida. Un limitado grupo de residuos puede ser dispuesto por
inyección a pozos profundos y en descargas submarinas a océanos. Muchos residuos
gaseosos y particulados son dispuestos en la atmósfera.

Los residuos sólidos comúnmente son depositados en:

• Basural

• Botaderos

• Botaderos controlados

• Vertederos

• Rellenos sanitarios

• Depósitos de seguridad

En la tabla 5 aparece una comparación entre las características de los diferentes


tipos de depósitos de RSU (López y cols. 2003).

Tabla 5. Cuadro comparativo de las diferentes alternativas de depósito

Clasificación Control Diseño Información Límites Impermeabilización Existencia


del residuo y de
recubrimiento protección
Basural No No No No No No
Botadero No No No No No No
Botadero No - Si No No - Si Si No No
controlado
Vertedero No - Si No - Si Si No - Si No - Si
Relleno Si Si Si Si Si Si
sanitario
Depósito de Si Si Si Si Si Si
seguridad

La tendencia debe ir encaminada al diseño de rellenos sanitarios, los que


permiten un mayor control y una mejor protección ambiental.

10
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Un relleno sanitario es una obra de ingeniería destinada a la disposición final de


los residuos sólidos domésticos, los cuales se disponen en el suelo, en condiciones
controladas que minimizan los efectos adversos sobre el medio ambiente y el riesgo para
la salud de la población.

La obra de ingeniería consiste en preparar un terreno, colocar los residuos


extenderlos en capas delgadas, compactarlos para reducir su volumen y cubrirlos al final
de cada día de trabajo con una capa de tierra de espesor adecuado.

Un relleno sanitario planificado y ambiental de las basuras domesticas ofrece, una


vez terminada su vida útil, excelentes perspectivas de una nueva puesta en valor del sitio
gracias a su eventual utilización en usos distintos al relleno sanitario; como son
actividades silvoagropecuarias a largo plazo.

El relleno sanitario es un sistema de tratamiento y, a la vez disposición final de


residuos sólidos en donde se establecen condiciones para que la actividad microbiana
sea de tipo anaeróbico (ausencia de oxigeno). Este tipo de método es el más
recomendado para realizar la disposición final en países como Cuba, pues se adapta muy
bien a la composición y cantidad de residuos sólidos urbanos producidos; aseveración
que, por lo demás, se encuentra muy bien documentada en la bibliografía
(Tchobanoglous, 1993; Tchobanoglous, 1994).

La definición mas aceptada de relleno sanitario es la siguiente (CEPIS/OPS,


2002): Relleno sanitario es una técnica para la disposición de residuos sólidos en el suelo
sin causar perjuicio al medio ambiente y sin causar molestias o peligro para la salud y
seguridad publica, método éste, que utiliza principios de ingeniería para confinar la
basura en un área lo menor posible, reduciendo su volumen al mínimo practicable, para
cubrir los residuos así depositados con una capa de tierra con la frecuencia necesaria,
por lo menos al final de cada jornada.

2.1 Requerimientos generales de los rellenos sanitarios

El sitio debe tener espacio necesario para almacenar los residuos generados por
el área en el plazo definido por el diseño.

El sitio es diseñado, localizado y propuesto para ser operado de forma que la


salud, las condiciones ambientales y el bienestar sea garantizado.

El sitio es localizado de manera de minimizar la incompatibilidad con las


características de los alrededores y de minimizar el efecto en los avalúos de estos
terrenos.
11
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

El plan de operación del sitio se diseña para minimizar el riesgo de fuego,


derrames y otros accidentes operacionales en los alrededores.

El diseño del plan de acceso al sitio se debe hacer de forma de minimizar el


impacto en los flujos.

El parámetro básico de diseño de un relleno es el volumen. Este depende del área


cubierta, la profundidad a la cual los residuos son depositados, y el radio de material de
cobertura y residuo. Debido a que la tasa de generación de residuos es usualmente
definida en unidades másicas un parámetro adicional que influencia la capacidad del
relleno es la densidad “in situ” de la basura y el material de cobertura.

Generalmente todo diseño de relleno incluye algunas obras comunes. Zonas


buffer y pantallas perimetrales son necesarias para aislar el relleno de los vecinos y el
sitio. Es necesario contar con cercas perimetrales para evitar el acceso no autorizado al
sitio. Se requiere un cuidadoso mantenimiento del frente de trabajo. Durante tiempos
inclementes podría ser necesario contar con tractores para asistir a los camiones. El
barro y suciedad que se adhieren al camión por su operación en el sitio debe ser retirado
del mismo antes que abandone el recinto del relleno.

2.2 Clasificación de rellenos sanitarios

Existen diferentes clasificaciones de los rellenos sanitarios, atendiendo a diversos


criterios, a saber: según la clase de residuo depositado (tradicional con residuos sólidos
urbanos seleccionados, tradicional con residuos sólidos urbanos no seleccionados,
rellenos para residuos triturados, rellenos de seguridad, relleno para residuos específicos,
rellenos para residuos de construcción) o según las características del terreno utilizado
(en áreas planas o llanuras, en quebradas, en depresiones, en laderas de cerros, en
ciénagas, pantanos o marismas).

Es necesario resaltar que, independientemente del método de disposición final


aplicado, siempre habrá generación de lixiviados.

2.3 Criterios ambientales en rellenos sanitarios

Los problemas sanitarios causados por la disposición de los residuos sólidos en el


suelo se deben a la reacción de las basuras con el agua y a la producción de gases,
riesgo de incendios y explosiones.

12
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Los residuos sólidos están compuestos físicamente por un 40 a 50% de agua,


vegetales, animales, plásticos, desechos combustibles, vidrios, etc. Químicamente están
compuestos por sustancias orgánicas, compuestos minerales y residuos sólidos
peligrosos.

Las sustancias liquidas y los sólidos disueltos y suspendidos tienden a percolar


por la masa de residuos sólidos y posteriormente en el suelo. Este está constituido por
materia sólida, aire y agua. A partir de determinada profundidad se encuentra el nivel
freático donde el agua se mueve a baja velocidad de alta a baja presión horizontalmente
y en dirección vertical por efecto de la gravedad, por ascensión capilar entre los granos
del suelo.

Las sustancias contaminantes del lixiviado al percolar a través del suelo,


adquieren gran agilidad al llegar al nivel freático y puede contaminar el agua de los
manantiales, las subterráneas por las fisuras y otras fallas de las rocas y suelos
impermeables, a la vez de causar un efecto negativo en la calidad del suelo. (Ehrig y
col.s, 1995)

La percolación de los contaminantes depende de la permeabilidad del suelo y está


dada por el coeficiente K que en arenas es de 10-1 a 10-3 cm/s y en suelos arcillosos es
de 10-8 cm/s. El terreno ideal sería con un K de 10-7 cm/s y que tenga un nivel freático de
más de 3 metros.

Todo lo anterior lleva a tener en cuenta el microclima dentro del cual tenemos la
lluvia que influye en los fenómenos biológicos y químicos, con el transporte de
contaminantes, problemas en vías de acceso y del trabajo en si del relleno sanitario, por
lo tanto el relleno debe ser drenado superficialmente por la periferia y el fondo del relleno.
El viento también causa molestias, llevando los olores y el polvo a las vecindades.

2.4 Actividad biológica dentro del relleno sanitario

De acuerdo con Ehrig (1989) la degradación de los residuos puede dividirse en


tres etapas: aeróbica y anaerobia (que a su vez está compuesta por las fases
acidogénica y metanogénica).

La actividad biológica dentro de un relleno sanitario se presenta en dos etapas


relativamente bien definidas:

Fase aerobia: Inicialmente, parte del material orgánico presente en las basuras es
metabolizado aeróbicamente (mientras exista disponible oxigeno libre), produciéndose un

13
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

fuerte aumento en la temperatura. Los productos que caracterizan esta etapa son el
dióxido de carbono, agua, nitritos y nitratos.

La fase aeroa es muy corta y la producción de lixiviados es pequeña. Esta etapa


generalmente transcurre en solo pocos días o semanas y es irrelevante en términos de
calidad de lixiviados.

Fase anaerobia: A medida que el oxigeno disponible se va agotando, los


organismos facultativos y anaerobios empiezan a predominar y proceden con la
descomposición de la materia orgánica, pero más lentamente que la primera etapa. Los
productos que caracterizan esta etapa son el dióxido de carbono, ácidos orgánicos,
nitrógeno, amoniaco, hidrógeno, metano, compuestos sulfurados (responsables del mal
olor) y sulfitos de hierro, manganeso e hidrógeno.

En la fase acidogénica la materia orgánica residual es degradada a compuestos


solubles más simples, como ácidos grasos y alcoholes. Este proceso dura varios meses.
Durante la tercera fase, los compuestos producidos en la fase acidogénica son
transformados en productos finales gaseosos por los microorganismos metanogénicos
(Robinson, 1995; New Zealand, 2001). Estas etapas se observan con claridad en la
Figura 4.1

Figura 1 . Etapas de la actividad biológica del vertedero. (Tomado de: UK Department


of the Environment, Waste Management Paper No. 26B, 1996.)

14
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Además, algunos de estos productos producen reacciones químicas dentro y


fuera del relleno. En consecuencia, otras reacciones similares se llevan a cabo, como
resultado de la interacción de algunos subproductos de descomposición, entre ellos
mismos o con las basuras con que entran en contactos. Muchos de estos productos, en
la eventualidad de emerger libremente del relleno, como gases o líquidos, podrían
provocar serios trastornos ambientales.

3 Lixiviados

El desarrollo de nuevas técnicas de colección de residuos sólidos y el creciente


reconocimiento de su impacto ambiental han hecho que los lixiviados de residuos sólidos
sean cada vez más sujetos a controles. (Baig, 1999).

El lixiviado es el residuo líquido generado en un vertedero. Su origen proviene de


dos fuentes:

Aguas de percolación: el agua de origen exterior, generalmente procedente de la


lluvia, percola por el vertedero, dando como resultado la salida de aguas cargadas de
contaminantes orgánicos e inorgánicos.

Aguas de generación: los procesos de fermentación que ocurren en el interior de


los residuos producen la generación de aguas que percola de forma similar al caso
anterior.

En estas aguas se solubilizan compuestos orgánicos e inorgánicos que conforman


el lixiviado del vertedero de residuos sólidos. Se puede estimar que un 25 % de la
precipitación media se convierte en lixiviado. Los lixiviados tienen como característica una
fuerte carga contaminante (López y cols., 2003).

3.1. Impacto en la salud

La afectación más grave que pueden producir los desechos sólidos urbanos mal
dispuestos es la lixiviación y arrastre de sustancias depositadas en los rellenos y
vertederos por las aguas que percolan a través de estos y la posible contaminación de las
aguas superficiales por escurrimiento o del manto freático por infiltración. A modo de
evaluación de la fortaleza contaminante de los rellenos sanitarios se brinda en la tabla

15
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

mostrada más adelante las concentraciones de algunos elementos en el agua infiltrada


en un relleno sanitario. (Rossié, 1984).

Como puede apreciarse, existe la posibilidad de que estos lixiviados sirvan de


vehículo a gérmenes patógenos y ocasionen otras afectaciones a la salud, especialmente
aquellas relacionadas con la ingestión de metales pesados. Existen evidencias de muerte
de peces producida por la descarga de esta agua en diferentes cuerpos de agua (Indian
Resource Center, 2006).

Según la literatura consultada la contaminación de las aguas subterráneas, por un


relleno sanitario o un vertedero, puede demorar un tiempo relativamente largo en
evidenciarse dependiendo de las condiciones de flujo y las características del subsuelo.
Una vez producida la contaminación, toman más tiempo en hacerse efectivas las
medidas de descontaminación que el tiempo empleado por el nivel de contaminación
alcanzado en hacerse evidente. (Ameneiros, 1998), por ello el prever la disposición de los
lixiviados de los rellenos sanitarios es una cuestión de vital importancia en la operación
de los mismos.

En la tabla 6 se muestran los niveles máximos permisibles de toxicidad de


contaminantes. (EPA, 2002)
Tabla 6. Niveles máximos de contaminación para toxicidad

Contaminante Concentración Máxima, mg/L


Arsénico 5.0
Bario 100.0
Cadmio 0.5
Plomo 5.0
Mercurio 0.2
Plata 5.0
Cromo 5.0
Benceno 0.5
Tetracloruro de carbono 0.5
Clorobenceno 100.0
Cloroformo 6.0
Cloruro de vinilo 0.2
Tricloroetileno 0.5
Tetracloroetileno 0.7
2,4,6-triclorofenol 2.0
Pentaclorofenol 100.0
Endrin 0.02
Heptaclor 0.008
Lindano 0.4
Silvex 1.0
Toxafeno 0.5
Metoxiclor 10.0

16
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

El tema de la concientización de las características tóxicas de los lixiviados


aparece en Internet en un “blog” dedicado a los lixiviados (The Landfill Leachate News
Blog) (http://leachate.blogspot.com/), haciendo referencia a la información publicada por
el Indian Resources Center
(http://www.indiaresource.org/issues/water/2003/knowyourlandfill.html) con una tabla de
los efectos para la salud de los productos químicos tóxicos que se encuentran en los
lixiviados de vertederos de RSU.

Por otra parte investigaciones recientes (Alimba y cols, 2006) han demostrado que
los lixiviados producen genotoxocidad en ratas lo que sugiere un riesgo potencial de
salud en humanos. En este sentido se reporta que las poblaciones que consumen agua
contaminada con compuestos tóxicos y más aún las que están cercanas a los sitios
donde se generan los lixiviados están expuestas a múltiples combinaciones de productos
que originan desórdenes en la salud humana tales como cáncer del tracto digestivo,
tracto urinario entre otros (Guilis, 2002; Palmer, 2005).

El prevenir la disposición de los lixiviados de los rellenos sanitarios es una


cuestión de vital importancia en la operación de los mismos ya que una vez producida la
contaminación toma más tiempo en hacerse efectivas las medidas de descontaminación
que el tiempo empleado por el nivel de contaminación alcanzado en hacerse evidente.

3.2 Generación de Lixiviados

3.2.1 Formación de los lixiviados

Bajo condiciones normales los lixiviados se localizan en el fondo del vertedero,


desde allí, se mueven a través de los estratos mediante movimientos laterales en
dependencia de las características del material circundante. En este proceso, muchos de
los componentes químicos y biológicos que formaban parte original de los desechos son
removidos por los líquidos que emanan a través del relleno. Se han realizado algunos
estudios acerca de la composición de las aguas que percolan a través de un relleno
sanitario, y estos demuestran que estas aguas sirven de vehículo a gérmenes patógenos,
además de contaminar las aguas del manto subterráneo por la incorporación a las
mismas de metales pesados, entre otros contaminantes. (Tchobanoglous, Theisen y Vigil;
1994)

La velocidad de filtración de los lixiviados del fondo del vertedero puede estimarse
utilizando la ley de Darcy, que se expresa de la forma siguiente:

17
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

dh
Q = − KA
dl
donde:

Q = Descarga del lixiviado por unidad de tiempo, m3/año.

K = Coeficiente de permeabilidad, m3/m2.año

A = Área en perfil a través de la cual corre el lixiviado, m2.

dh/dl = Gradiente hidráulico, m/m.

h = Pérdida de carga, m.

l = Longitud del camino del flujo, m.

El signo negativo en la ley de Darcy viene del hecho de que la pérdida de carga,
dh, siempre es negativa.

El control de los lixiviados se realiza colocando líneas de drenaje en el fondo de


los vertederos, habiendo impermeabilizado la superficie inferior del suelo previamente
con material adecuado para este fin. La contribución al volumen total de lixiviados de las
aguas que penetran al relleno a través de la superficie puede calcularse mediante el
empleo de la ecuación de Darcy (Tchobanoglous, Theisen y Vigil; 1994).

Los residuos, especialmente los orgánicos, al ser compactados por maquinaria


pesada liberan agua y líquidos orgánicos, contenidos en su interior, el que escurre
preferentemente hacia la base de la celda. La basura, que actúa en cierta medida como
una esponja, recupera lentamente parte de estos líquidos al cesar la presión de la
maquinaria, pero parte de él permanece en la base de la celda.

Por otra parte, la descomposición anaeróbica rápidamente comienza actuar en un


relleno sanitario, produciendo cambios en la materia orgánica, primero de sólidos a
liquido y luego de liquido a gas, pero es la fase de licuefacción la que ayuda a
incrementar el contenido de liquido en el relleno, y a la vez su potencial contaminante.

En ese momento se puede considerar que las basuras están completamente


saturadas y cualquier agua, ya sea subterránea o superficial, que se infiltre en el relleno,
lixiviará a través de los desechos arrastrando consigo sólidos en suspensión, y
compuestos orgánicos en solución. Esta mezcla heterogénea, de un elevado potencial
contaminante, es lo que se denomina lixiviados o líquidos percolados.

El control del lixiviado está entre los requerimientos principales para la


construcción y operación de un vertedero organizado. Casi todos los lugares

18
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

contaminados y la contaminación importante del agua se originan en la infiltración


incontrolada del lixiviado en el subsuelo, y de ahí al agua subterránea o a una fuente.

3.2.2 Cantidades de Lixiviados

La lluvia es el factor de mayor impacto en las cantidades de lixiviados. Es, por lo


tanto, mejor evitar construir un vertedero en una región con abundante precipitación.

En la figura 1 se ilustra el flujo de materiales a través de un vertedero.

Figura 2 . Flujo de Material a través de un vertedero (modificado de: Ryser W.,


Wienands H., 2003).

Las cantidades de lixiviado por m3 de volumen del vertedero puede ser calculada
mediante el balance de aguas o balance hidrológico del vertedero (Tchobanoglous,
Theisen y Vigil; 1994).

Si se supone que: no existe infiltración hacia el subsuelo y a través del


recubrimiento, el impermeabilizante de la base es impenetrable y no hay retención de
agua por el residuo porque éste ya es muy húmedo, es posible emplear la ecuación
simplificada siguiente (Ryser y Wienands, 2003):

L = P + EA+ HR – (E + EG)

P = Precipitación (kg/m3).

EA = Entrada de agua (kg/m3).

HR = Contenido de agua del residuo depositado (kg/m3).

E = Evaporación (kg/m3).
19
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

EG = Contenido de agua del gas del vertedero, (despreciable) (kg/m3).

L = Cantidades de Lixiviado (kg/m3).

Es importante impedir la entrada lateral de agua al vertedero, ya que mayores


contenidos de agua implican un incremento en las cantidades de lixiviados.

La evaporación es óptima sólo cuando la humedad dentro del cuerpo del


vertedero puede alcanzar la superficie libre. Naturalmente, la evaporación puede
aumentarse por la aspersión, parcial o periódica, del lixiviado sobre la superficie del
vertedero, aunque este método, generalmente, no puede recomendarse ya que produce
un aumento interno de lixiviados dentro del cuerpo del vertedero, parte de otros
inconvenientes (Ryser y Wienands, 2003)

Villamayor, Grau y Lima (2005) han trabajado así mismo en la determinación de la


cantidad de lixiviado generado en una celda de un relleno sanitario, proponiendo un
método para estimar el volumen de lixiviado generado, en relación con las características
de los residuos y los factores climáticos que inciden.

3.3 Impermeabilización del fondo del relleno

Teniendo en consideración las características de los componentes en los líquidos


percolados, es indiscutible que estos pueden contaminar las aguas y los suelos con los
cuales entran en contacto.

Sería ideal evitar todo tipo de contacto entre líquidos percolados, el agua y suelos
subterráneos, pero, para tal efecto, habría que cuidar muchos aspectos que encarecerían
la obra en tal forma que seria imposible de realizar. Sin embargo, llevar este contacto a
un nivel mínimo de modo que las características de la napa no sufran grandes
variaciones y que el uso actual o eventual de ella no sea afectado, es perfectamente
posible.

Ahora bien, no hacer nada en base a suponer que los contaminantes serán
diluidos en las aguas subterráneas es un error, que puede causar un gran daño, ya que
una vez que las aguas y suelos han sido contaminados será muy difícil revertirlas a las
condiciones originales. El escurrimiento de las aguas subterráneas, por lo general, es
laminar, lo que hace que la dispersión del contaminante sea por difusión y no por dilución,
y como las velocidades de las napas y las tasas de difusión son bajas, hacen que
configure una zona de contaminación bastante peligrosa.

20
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Es un hecho comprobado que gran parte de los contaminantes quedan retenidos


al tener que pasar por un medio arcilloso, contribuyendo en gran medida a aumentar la
impermeabilidad del medio.

El uso de arcilla como medio impermeabilizante es bastante común en América. A


continuación se explica una forma de poner este material para lograr esta condición
impermeabilizante.

Sobre el terreno emparejado se colocan 0.60 metros de material arcilloso,


homogéneo, sin contenido orgánico, con no menos de 40% de su peso seco que pase la
malla ASTM Nº200. Este material se coloca en capas de 0.20 ó 0.30 metros, con una
humedad algo mayor a la óptima determinada por el ensayo Proctor Modificado,
compactándose cada capa con rodillo pata de cabra o similar hasta obtener una densidad
seca no inferior a 90% de la densidad seca máxima establecidas por el ensaye citado. El
coeficiente de permeabilidad en el laboratorio para el material arcilloso no será superior a
K=10-6 (cm/s).

La capa de arcilla compactada, deberá mantenerse permanentemente húmeda


para evitar su agrietamiento, hasta que se cubra con basura, por lo que se recomienda
construir esta impermeabilidad solo con la extensión necesaria para ejecutar con
comodidad el relleno sanitario.

Últimamente se ha empleado bastante la arcilla en espesores de 20 a 30 cm con


polietileno de alta densidad entre medios, el espesor de este polietileno oscila entre 1 y 2
mm.

Otras geomembranas bastante usadas son el polietileno cloro sulfonado


(Hypalon) y el cloruro de polivinilo (PVC). En ocasiones las geomembranas son usadas
con geotextiles (tejidos esponjosos) con el fin de protegerlas de desgarramientos y/o
punzonamientos.

21
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

4 Caracterización de lixiviados

4.1 Parámetros utilizados

• Concentración de Iones de Hidrógeno (pH): El agua siempre se ioniza por la


presencia de sustancias ácidas y básicas disueltas en ella, formando iones de hidrógeno
(H+) e iones negativos llamados hidroxilos (OH-). Cuando hay la misma cantidad de iones
de ambos signos, la concentración de los iones de hidrógeno (H+) es 0.0000001 veces el
peso de los iones gramo del hidrógeno, expresados en gramos por litro. Para evitar tener
que manejar decimales, se dice que el pH en este caso es 7 (es decir, igual al número de
ceros que preceden a la unidad). El valor del pH puede variar conforme con esta
explicación entre 1.0 cuando el líquido está saturado de ácido y 0.00000000000001
cuando lo está de sustancias alcalinas o básicas. Por lo tanto el pH se expresa por un
número comprendido entre 0 (ácido puro) y 14 (alcalinidad pura). Lo ideal es pH=7
(neutralidad)

• Oxígeno Disuelto (OD): La baja concentración de oxígeno disuelto en el agua, a


menudo es una indicación de alta contaminación del líquido, ya que sirve para denotar la
presencia de organismos que .respiran. y se multiplican a una tasa superior a la de
difusión del oxígeno desde la atmósfera al agua, por encontrar mucha materia orgánica
disponible.

También puede indicar una severa contaminación térmica de la fuente de la


muestra por incremento de la energía cinética de las moléculas del gas. Una cantidad
adecuada de oxígeno disuelto es fundamental para la conservación de la vida acuática
(aunque la presencia de ese gas no sea apreciada en aguas que se utilizan para el
funcionamiento de calderas, porque tienden a producir corrosión en esos sistemas de
conversión de energía). Es recomendable la presencia de oxígeno disuelto en el orden
de, por lo menos 5 a 8 mg/L, dependiendo de la altitud donde se ejecute el análisis del
gas respirable y de la temperatura del agua que lo contiene.

• NMP/mL: Se emplea el análisis cuasi-estadístico del Número Más Probable de


bacterias coliformes totales o fecales por mililitro (NMP/100 mL dividido entre 100). El
objetivo de los exámenes bacteriológicos es averiguar básicamente si existe
contaminación por aguas negras y en consecuencia la capacidad del agua para transmitir
enfermedades al consumirla. Con estos exámenes bacteriológicos no se busca
determinar qué organismo patogénico específico contiene una muestra de agua, sino

22
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

verificar si existe algún organismo indicador (aunque no sea patógeno) pero que sea
característico de las evacuaciones intestinales de animales o humanos. Los organismos
indicadores idóneos son los del grupo coliforme, ya que todos los individuos de este tipo
son habituales huéspedes de los intestinos de animales de sangre caliente (como la
Escherichia coli). Además todos los coliformes se reproducen en un medio lactosado,
formando un ácido y un gas que caracteriza su presencia, crecen en presencia de aire y
no forman esporas. Por esas características tan adecuadas para evidenciar la
contaminación fecal es que se usan con tanta frecuencia.

• Presencia/Ausencia de Bacterias: Empleando las mismas consideraciones


anteriores, considerando lo arduo que resulta a veces determinar el NMP/100 mL y
tomando en cuenta que se necesita calidad fuera de sospecha para el agua de uso
común, se está promoviendo mundialmente la idea de que basta la sola presencia de
bacterias coliformes (no importando que sean unas pocas o que sean muchas) para
degradar inaceptablemente su calidad y para descartar de inmediato el agua origen de la
muestra positiva. Se usa este criterio como parámetro bacteriológico.

• TSD: El Total de Sólidos Disueltos y la Conductividad Eléctrica del agua son


directamente proporcionales. Basado en esta relación se puede obtener el TSD usando
un equipo electrométrico. Un uso importante de esta relación es la estimación del total de
sólidos disueltos en el agua. Sabiendo la conductancia específica del agua pura y que los
vestigios de una impureza iónica aumentarán la conductancia en un orden de magnitud o
más, se determinan curvas de calibración y aparatos de medición TSD que nos indican
en una pantalla de cristal líquido la conductividad que deberemos multiplicar por el factor
que corresponda, para obtener el total de sólidos disueltos; o directamente el valor que
indica la totalidad de sólidos disueltos en la muestra.

• DQO: La demanda química de oxígeno es una medida compleja de la


contaminación química del agua, basada en la determinación de los miligramos de
Oxígeno (O2) consumidos por litro de muestra que se somete a un proceso de .digestión.,
es decir, que se calienta a 150º C durante dos horas en presencia de un agente oxidante
fuerte (como el dicromato de potasio). Esto hace que los compuestos orgánicos oxidables
reaccionen reduciendo el ión dicromato en un ión crómico, del cual se determina la
cantidad remanente, mediante un espectrofotómetro. El reactivo también debe contener
iones de plata que sirven como catalizadores, e iones de mercurio para evitar las
interferencias que puede producir en la prueba la potencial presencia de cloro en la
muestra.

23
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

• Potasio (K): El cloruro de potasio, el carbonato de potasio, el hidróxido de


potasio y otros compuestos (como algunos residuos médicos, textiles, de la industria
fotográfica y tintorerías) están asociados a fertilizantes, jabones, polvos detergentes, etc.
que contaminan el agua; y esta contaminación puede ser detectada al verificarse la
presencia del potasio. Este metal no se encuentra prácticamente nunca en estado libre,
sino formando compuestos o sales de potasio.

• Cloruros (Cl): Los compuestos que resultan de la combinación del cloro con una
sustancia simple o compuesta (excepto hidrógeno u oxígeno) se llaman cloruros. El
cloruro más conocido es el de sodio (sal común). Este y otros cloruros son altamente
solubles, por lo que contaminan fácilmente el agua al pasar por minas de evaporitas, por
intrusión salina en pozos, por efecto de la pleamar, en estuarios, etc. El exceso de sales,
más de 500-1000 mg/L puede producir o facilitar enfermedades.

• Cobre (Cu): Este metal y sus compuestos, cuando se encuentran en exceso en


el agua, pueden producir sabores indeseables, y su concentración a niveles superiores a
0.3 mg/L puede matar a los peces y otros organismos acuáticos beneficiosos. Cuando se
emplea, por ejemplo, como sulfato de cobre, para mejorar el sabor y eliminar malos
olores en estanques o cisternas, al acabar con organismos sápidos u olorosos, deberá
usarse una dosis máxima igual o inferior a la indicada. La mayoría de las normas para
agua de uso común recomiendan 0.2 mg/L, como concentración máxima aceptable en el
líquido.

• Turbiedad o turbidez: Es el efecto óptico que se origina al dispersarse o


interferirse el paso de los rayos de luz que atraviesan una muestra de agua, a causa de
las partículas minerales u orgánicas que el líquido puede contener en forma de
suspensión; tales como micro organismos, arcilla, precipitaciones de óxidos diversos,
carbonato de calcio precipitado, compuestos de aluminio, etc. Este parámetro es muy
significativo, debido a que influye notablemente en la aceptación o no del líquido por parte
del usuario, también porque es un indicador de contaminación potencial; y porque un alto
nivel de turbidez en el agua puede dificultar y/o encarecer su proceso de tratamiento,
tanto doméstico como general del líquido. Una turbidez mayor de 5 ppm (5 partes por
millón) es indeseable; y lo ideal es que sea igual o inferior a 1 ppm.

• Color: El color verdadero en el agua es causado por la presencia de partículas


mucho más finas que las que originan la turbidez (coloides); tales como algunos
colorantes industriales, el humus, la disolución y lixiviados de hojas y otros materiales
vegetales, algunos residuos de pantanos y humedales, los óxidos de hierro, etc. A la
sumatoria de este color verdadero y el producido por las partículas que originan la

24
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

turbiedad se le llama color aparente. Es deseable que el Color, en cualquier caso, sea
menor de 5 ppm.

• Alcalinidad: Esta es una indicación de los compuestos alcalinos o básicos que


están presentes en el agua. Regularmente se presentan en forma de hidróxidos,
carbonatos y bicarbonatos: De calcio, potasio, sodio y magnesio. Los límites razonables
de la alcalinidad están entre 30 mg/L y 250 mg/L. Cada compuesto produce su alcalinidad
específica, pero para los fines de calidad y/o tratamiento del agua se considera la suma
de todas ellas (Alcalinidad Total), de cuyo procedimiento de análisis hablaremos más
adelante. Si todas las sustancias básicas que constituyen la alcalinidad son sales de
calcio y magnesio, entonces la alcalinidad será igual a la Dureza del agua. Una
alcalinidad inferior a 10 mg/L no es deseable porque convierte el agua en muy corrosiva.

• Temperatura In Situ: Promedio de la velocidad media del movimiento de átomos,


iones o moléculas, en una sustancia o combinación de sustancias en un momento
determinado. La temperatura es un parámetro muy importante ya que influye en la
obtención de resultados confiables en el campo o en el laboratorio. Así, por ejemplo, si
medimos la conductividad de una muestra de agua usando un electrómetro que no posea
la característica de compensación del resultado por efecto de temperatura, corremos el
riesgo de obtener un resultado incorrecto. Por otro lado, algunos procesos de purificación
del líquido se ven interferidos por el mismo efecto; por ejemplo, ésta afecta
sensiblemente la acción desinfectante del cloro residual, pues a menor temperatura se
requiere de una mayor dosis para producir la misma desinfección. La temperatura
adecuada para la realización de los análisis del agua es aproximadamente 25 ºC o, por lo
menos, que esté en un rango cercano. Ese parámetro también influye en muchas de las
características de importancia técnica del agua; tales como la fuerza iónica, constante
dieléctrica, coeficientes de actividad monovalente y divalente, constante de disociación,
solubilidad, pH, índices de Langelier, de Ryznar y de Agresividad, inactivación de
bacterias, formación de tri-halometanos, y otros.

4.2 Procedimientos de análisis recomendados

Usualmente los procedimientos recomendados y descritos son aquellos


aprobados por la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (USEPA)
(EPA, 2002), por la Asociación Americana de Salud Pública (APHA – American Public
Health Association) y por la Asociación Americana de Especialistas del Agua (AWWA-
American Water Works Association) (APHA, AWWA; 1998). Esto significa que esos
métodos satisfacen todos los requerimientos del procedimiento estudiado y recomendado
25
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

por dichas prestigiosas instituciones, o que han sido aprobados por ellos como sustitutos
o procedimientos alternos; y que se pueden utilizar para propósitos de monitoreo,
apoyados en excelente documentación; y procurando estabilidad de los reactivos, lectura
fácil de los resultados, seguridad del usuario, accesibilidad a los interesados en la
problemática del agua, fiabilidad y economía en su ejecución.

Tabla 7. Procedimientos y métodos recomendados para la caracterización de


lixiviados.

Indicador Métodos Analíticos


pH pHmetro
Olor Número de Olor del umbral que usa la dilución
Conductividad eléctrica Conductímetro
O.D Métodos de Winkler o Electrodo
Métodos de Winkler o Electrodo y por dilución con
DBO5
siembra
DQO Oxidación de dicromato de potasio y reflujo
SDT, SST and SVT Métodos gravimétricos
Coliformes totales y fecales NMP en 100 ml. Diluciones
Metales pesados: K, As, Cd, Cr, Metales totales por ICP en lixiviados y aguas
Cu, Hg, Pb y Zn superficiales y por EAA en aguas subterráneas.
Cr+6 Método colorimétrico.
CN- Método colorimétrico.
N-NH3 Destilación y titración
N-NO2 Diazotación. Espectrofotómetro
N-NO3 Reducción y Diazotation de Cd-Cu. Espectrofotómetro
NT Método Kjeldahl
PT Oxidación del persulfato y ácido ascórbico.
Espectrofotómetro
Aceites y grasas FTIR Espectrofotómetro
Fenoles 4 - Aminoantipirina. Espectrofotómetro
Detergentes Azul de metileno. Espectrofotómetro
Alcalinidad Valoración Potenciométrica
Acidez Valoración Potenciométrica
Color Comparación con el cloroplatinato en la escala del
cobalto
Turbidez Método Nefelométrico
Temperatura Termómetro digital

4.3 Composición de lixiviados

Aunque la composición de los lixiviados varía, en general, éstos se clasifican en


tres grupos de acuerdo con la edad del relleno: frescos, intermedios y estabilizados (Baig,
1999).

26
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Los contaminantes orgánicos e inorgánicos de los lixiviados proceden de la


solubilización de la gran diversidad de los materiales depositados en el vertedero y de los
productos de las reacciones sucesivas de procesos químicos, físicos y biológicos que
tienen lugar en el mismo. Como resultado estos lixiviados tienen concentraciones
variables de compuestos tóxicos orgánicos e inorgánicos y microbiológicos (Haapea,
2002). Pero en general se conoce que la mayor parte de la contaminación corresponde a
materia orgánica, que se caracteriza mediante parámetros globales como la demanda
química de oxígeno (DQO), que puede variar desde algunos cientos a varias decenas de
miles de mg/L (Ehrig, 1983).

Los rellenos en una etapa temprana en que existe una pequeña metanogénesis
emiten más lixiviados ácidos que contienen altas concentraciones de ácidos grasos, los
lixiviados producidos en los rellenos mas envejecidos tiene una metanogénesis activa y
por tanto tiene un contenido de compuestos con alto peso molecular (Haapea, 2002).

Por ello en los lixiviados estabilizados, los componentes fundamentales de la


materia orgánica son las sustancias húmicas de alto peso molecular; el resto de los
componentes son compuestos de bajo peso molecular, aromáticos, alifáticos, fenólicos,
etc, considerados tóxicos. La eliminación de estos compuestos orgánicos, que son
generalmente muy refractarios a los métodos de tratamientos tradicionales, es importante
por cuanto los materiales húmicos incrementan la presencia en las aguas subterráneas
de metales pesados como cadmio, níquel y zinc. Por otra parte, las sustancias húmicas
son los precursores fundamentales de los trihalometanos que son compuestos
probadamente carcinogénicos. (Orta de Velásquez, 2006)

En la literatura aparecen numerosas referencias en cuanto a composición de


lixiviados, las cuales tienen en cuenta una gran variedad de parámetros. A continuación
se muestra una tabla con los valores de diferentes indicadores del lixiviado de un relleno
sanitario, reportada por Theisen y Eliassen, (1977).

27
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 8. Composición del agua percolada a través de un relleno sanitario

Valor (mg/L)
Parámetro Rango Típico
DBO 2000-30000 10000
Carbono orgánico total 1500 - 20000 6000
DQO 3000-45000 18000
Sólidos totales suspendidos 200 - 1000 500
Nitrógeno orgánico 10 - 600 200
Nitrógeno por NR3 10-800 200
Nitrato 5-40 25
Fósforo total 1 - 70 30
Alcalinidad como CaCO3 1000 - 10000 3000
pH 5,3-8,5 6
Dureza total como CaCO3 300 - 10000 3500
Calcio 200-3000 1000
Magnesio 50 - 1500 250
Potasio 200 - 2000 300
Sodio 200-2000 500
Cloro 100-3000 500
Sulfato 100 - 1500 300
Hierro total 5 - 600 60

En la tabla que se muestra a continuación aparecen los resultados, menos


amplios, de la caracterización de lixiviados de vertederos de RSU, realizadas por otros
autores.

28
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 9 Composición de lixiviados de vertederos de RSU (Tomado de Espinosa y


cols., 2006).

Quasim y Reinhardtt y Pohland y


Rastas, ISPJAE, Ehrig, González,
Chiang, Grosh, Harper,
(2002) (2002) (1989) (1982)
(1994) (1998) (1985)
pH 4,5 - 7,8 6,1 4,5 - 9,0 5,2 - 6,4 6,1 - 7,5 4,7 - 8,8 6,3 - 7,9
DQO 400 – 15 200 22 000 500–60 000 400–40 000 530 - 3 000 31–71 700 1 870 – 62 320
DBO5 500 – 68 000 13 000 20- 40 000 80-28 000 - 4 - 57 700 380 – 52 000
N-NH3 8,5 – 3 610 - 30 - 3 000 56-482 9,4 - 1 340 2 - 1 030 5 - 1 420
Pb <0,001 – 0,9 - 0,008 - 0,14 0,5-1,0 <0,105 0,001-1,44 0 - 2,0
Cd <0,0002 – 0,1 - 0,05 - 0,14 <0,05 <0,105 70 - 3900 0 - 0,025

29
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

En toda la información ofrecida se puede observar la gran agresividad y


variabilidad en la composición de los lixiviados, debido a los múltiples factores que
intervienen y dan lugar al mismo, todo lo cual debe ser tenido en cuenta para el diseño de
una solución tecnológica para tratar estos residuos.

La siguiente figura (fig. 3) muestra cómo la composición del lixiviado varía con el
tiempo. Los contaminantes orgánicos (DQO y COD) disminuyen abruptamente, mientras
que las otras sustancias permanecen constantes (N) o disminuyen solo lentamente (Cl,
SO4).

Por lo general, puede esperarse que un vertedero joven produzca una cantidad
mayor de contaminantes que un vertedero antiguo, suponiendo que el vertedero antiguo
haya sido cuidadosamente sellado y cubierto.

Figura 3. Ejemplo de los cambios de la carga contaminante en un lixiviado con la


edad del vertedero. (Tomado de Ryser y Wienands, 2003; Ryser, 2000)

5 Modelación
La construcción y operación adecuada de nuevos sitios para la disposición final de
los RSU requiere conocer los factores que afectan la degradación de la materia orgánica
y la generación de sus subproductos: biogás y lixiviados. Sin embargo, el estudio “in situ”
no siempre es posible, debido al tamaño, a las variables involucradas, y a que no es
económicamente factible. Una manera de estudiar lo que ocurre en un sitio de

30
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

disposición, es mediante la simulación del proceso. Para ello, es necesario contar con
modelos empíricos o fenomenológicos que semejen su comportamiento en las
condiciones reales. (Hernández y cols., 2007)

El propósito de un simulador es la experimentación virtual de la evolución de los


RSU, tomando en cuenta variables operacionales y factores abióticos de la región en
estudio, obteniendo como parámetros de salida la tasa promedio de generación de
lixiviados y biogás, representados a través de reportes estadísticos y gráficos, que
facilitan su comprensión y análisis, con el fin de apoyar en la toma de decisiones sobre el
diseño, la operación y la clausura del relleno sanitario. (Mañón y cols.,2007)

5.1 Investigaciones de laboratorio

Actualmente se realizan numerosas investigaciones relacionadas con la


modelación de la generación de lixiviados a nivel de laboratorio. Rietra y cols. (1999)
publicaron los resultados de ensayos de lixiviados de laboratorio, llevados a cabo en
recipientes y usados en el proceso de control de la calidad para evaluar la liberación de
contaminantes del residuo estabilizado del vertedero, en el cual también se aplica la
modelación geoquímica. Como se esperaba, los resultados de un experimento preliminar
muestran que la emisión, en función del tiempo, en el experimento a escala de
laboratorio, es menor que la emisión predicha en condiciones continuamente húmedas.

Hernández y cols. (2007) desarrollaron modelos empíricos, utilizando datos


experimentales de la caracterización de los lixiviados de biorreactores (BRx´s) piloto
cargados con RSU del sitio “El Socavón”. Se estimaron los parámetros de los modelos
lineales, exponenciales, cuadráticos y cúbicos generados. Además se obtuvo la
significación estadística de los efectos simple y combinado entre las variables
independientes y dependientes. Los mejores modelos se seleccionaron conforme a sus
valores: R2, coeficiente de correlación, error estándar estadístico y error medios absoluto.
La evaluación se realizó mediante el cálculo de la raíz cuadrada de la media del error al
cuadrado (RMS(e)). Los resultados revelaron que la dependencia entre el pH y el tiempo
puede ser muy bien descrita con modelos empíricos exponenciales, y por otro lado, la
conductividad, la DQO, la DBO5 y la generación de lixiviados se ajustaron a modelos
lineales múltiples.

Mañón y cols. (2007) desarrollaron un simulador (LIXIBI) para estimar la


generación de lixiviados y biogás considerando una serie de factores abióticos sobre la
degradación de la materia orgánica. Algunos de los factores incluidos son: temperatura,
precipitación, humedad, evapotranspiración, tipo de suelo; además de las variables
31
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

operacionales del relleno sanitario, como es su vida útil, área, características de las
celdas, residuos colocados por día, nivel de compactación y otros. LIXIBI integra modelos
reportados en la literatura, como: Thornthwaite, Tchobanoglous et al, modelo diseñado
por la FAO; entre otros, y permite la captura y ejecución de modelos empíricos,
obteniendo como salida la tasa promedio de generación de lixiviados y biogás, por medio
de reportes estadísticos y gráficos, que facilitan su comprensión y análisis.

La ozonización de estas aguas residuales ha sido también evaluada a escala de


laboratorio y banco. En estos trabajos se reporta el tratamiento de los lixiviados en
columnas de burbujeo y en general demuestran la variación en los principales parámetros
quimico-fisicos de los lixiviados por efecto de la aplicación del ozono (Huang, 1993;
Beaman, 1998) y/o procesos de oxidación avanzada con participación del ozono
(Ledakowicz, 2004). Estos estudios se realizaron tanto con lixiviados colectados en
vertederos reales, como en lixiviados obtenidos en lisímetros de laboratorio, en los que se
obtiene a partir de residuos sólidos que son finamente divididos para lograr un proceso de
lixiviación más efectivo.

La EPA (2002) ha desarrollado ensayos de laboratorio para determinar la


toxicidad de los lixiviados de vertederos, a través de un análisis específico llamado
procedimiento de lixiviación para toxicidad. (Tcpl: toxicity characteristic leaching
procedure) identificando residuos que pueden lixiviar concentraciones peligrosas de
constituyentes tóxicos en aguas subterráneas. El procedimiento simula el proceso de
lixiviación que ocurre en terrenos usados para acumular desechos.

5.2 Desarrollo de Softwares

En el mercado existen softwares para la modelación de la generación de lixiviados


en vertederos. A continuación se brinda una breve información de algunos de ellos.

EPA, 1975
http://www.miliarium.com/Proyectos/Vertederos/RSU/Software/Modsimulvrsu.htm#EPA

Constituye un método de cálculo del balance hídrico que permite predecir la


generación de lixiviados en vertederos, mediante los coeficientes de escorrentía y los
valores de almacenamiento de humedad de los residuos urbanos que ellos mismos
aportan. Este software tiene como limitación que no se consideran los flujos laterales
correspondientes a aguas de percolación y/o a aguas de lixiviación ni el tipo de cubierta
instalada.

32
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

POLLUTE (Finite-Layer Contaminant Migration Model - Landfill Design)


desarrollado por el Grupo de Software Científico (The Scientific Software Group, 2005)
para la modelación de de lixiviados de vertederos y de contaminantes químicos para
diseño de vertederos y modelación del movimiento de contaminantes a través de capas
finitas.

LCI MODEL (Landfill model technical brochure). Desarrollado y comercializado por


el grupo empresarial Ecobilan Group, (2006) abarca todos los campos de la gestión de
residuos, desde su transporte y el equipamiento necesario, hasta la producción y el
tratamiento del biogás y de los lixiviados. Realiza la simulación de todos los efectos que
sobre las emisiones de un vertedero tienen las distintas posibilidades de diseño de un
vertedero y las variedades de operación de los mismos. Determinación de la composición
de los residuos y de las emisiones correspondientes a cada una de dichas fracciones.
Definición de las mejores prácticas de explotación, control y gestión de vertederos.

GOLDER. Se comercializa por la Golder Associates (2006), empresa de


consultoría e ingeniería ambiental localizada en Asia, Australia, Canadá, Latinoamérica y
Europa, con sede en Estados Unidos. Realiza el cálculo de un perfil anual de lluvia
efectiva mensual mediante un método similar al empleado por el modelo ERAIN, y a partir
de esto determina la producción de lixiviados. Estima la cantidad de los lixiviados
asumiendo que el agua de lluvia se infiltra de diferente manera según se trate de
cubiertas o capas activa o selladas del vertedero, o dependiendo del tipo de las mismas.
Así, considera el 100% de infiltración en áreas activas o suelos desnudos, el 33% en
capas de arcilla y el 20% de infiltración en capas de geotextil de polietileno de alta
densidad.

Limitaciones: No se conoce ninguna. De hecho, el modelo tiene en cuenta el


grado de incertidumbre asociado a los datos de entrada, así como la absorción por parte
de los residuos.

Modelo RWC del WATER RESEARCH CENTRE del Reino Unido. (United
Kingdom Environment Agency) (2006). Se basa en la aplicación de modelos de
distribución diaria para las precipitaciones y la evapotranspiración potencial, calculando la
lluvia efectiva, la escorrentía, la capacidad de absorción y los lixiviados mensuales
producidos. Limitaciones: .No considera el drenaje lateral en suelos de cobertera.

Este modelo sólo se encuentra disponible para usos particulares y únicamente se


ha empleado en proyectos realizados por algunas empresas privadas del Reino Unido.

33
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Modelo de CANZIANI y COSSU (Milliarium, 2005). Se aplica al cálculo de los


lixiviados generados mensualmente, basado en un algoritmo que modela la
evapotranspiración, escorrentía, percolación y absorción de agua por los residuos.

Marques y Hogland (1999) estudiaron durante cuatro años un vertedero para


residuos especiales en la bahía de Lomma, en la parte meridional de Suecia, simulando
los lixiviados mediante el sistema HELP, demostrando la aplicabilidad de este modelo
para predecir la producción de lixiviados. Los datos del monitoreo de la calidad del
lixiviado durante el mismo período se compararon con los valores reportados.

34
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

6 Tratamiento de lixiviados

Encontrar un esquema de tratamiento que sea capaz de resolver estos


problemas es difícil a partir de que las características de los lixiviados varían en
dependencia del lugar donde se encuentre el vertedero, la época del año, la técnica de
acumulación y compactación del relleno, la edad y composición del relleno, etc. Esto
significa que es muy difícil encontrar una solución universal que resuelva eficazmente
estos casos, por lo que el tratamiento a desarrollar debe adaptarse a cada caso (Baig ,
1999; Kruse, 1998; Dahm y cols, 1994; ATV, 1993; Enzminger y cols., 1987).

En la mayoría de los vertederos de residuos sólidos urbanos (RSU) se generan


lixiviados a partir del agua proveniente de fuentes externas (drenaje superficial, lluvia,
aguas subterráneas), y los productos formados durante la descomposición de los
residuos. La necesidad de eliminar el amonio y la materia orgánica requiere la utilización
de plantas de tratamiento. (Peláez y cols., 1993)

El tipo de instalaciones de tratamiento dependerá de las características del


lixiviado, y en segundo lugar, de la localización geográfica y física del relleno sanitario.
Las características más preocupantes del lixiviado influyen: DBO, DQO, sólidos totales
disueltos (STD), metales pesados y constituyentes tóxicos sin especificar.

El lixiviado contiene concentraciones extremadamente altas de STD (por ejemplo


50 000 mg/L) y puede ser difícil tratar biológicamente. Con valores altos de DQO es
preferible emplear procesos de tratamientos anaerobios, porque los procesos de
tratamientos aerobios son caros. Concentraciones altas de sulfato pueden limitar el uso
de procesos de tratamientos anaerobios, debido a la producción de olores procedentes
de la reducción biológica de sulfatos a sulfuros. La toxicidad producida por los metales
pesados también es un problema para muchos procesos de tratamiento biológico. La
capacidad de las instalaciones de tratamiento dependerá del tamaño del relleno sanitario
y la vida útil esperada.

6.1 Sistemas de tratamiento empleados. Generalidades


En general, los procesos que se emplean para este tipo de aguas residuales son
los siguientes: sedimentación, coagulación-floculación, absorción en carbón activado,
tratamientos biológicos y térmicos, entre otros. De acuerdo con las experiencias que se
tienen, los mejores resultados en lixiviados frescos se obtienen empleando los procesos
35
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

biológicos y en lixiviados estabilizados los procesos químico-físicos (Rautenbach y Linn,


1995; Chian, 1977).

Los lixiviados frescos poseen un alto contenido de materia orgánica, de ahí su


preferencia como alternativa de tratamiento el empleo de procesos biológicos y en
particular procesos de tratamiento anaerobios.

Los principales tratamientos biológicos empleados han sido: lodos activados, lotes
secuenciales, procesos de biopelícula fijas (filtros percoladores) y lagunas anaerobias
entre otros (Tchobanoglous, 1993).

En el caso de los lixiviados estabilizados, como se ha expresado, los


componentes mayoritarios son moléculas orgánicas de alto peso molecular entre las que
se encuentran las sustancias húmicas. Para la degradación de estas grandes moléculas
en otras más pequeñas, y por tanto más biodegradables, se utiliza la oxidación química
(Wang, 2004)

Debido a la diversidad en las características de los lixiviados, el diseño de los


sistemas de depuración del mismo puede variar, si bien los procesos convencionales que
se aplican a los lixiviados de vertedero de RSU incluyen:

• Tratamiento biológico: lagunaje, depuración anaerobia y aerobia.


Estos tratamientos biológicos pueden presentar inconvenientes como la
disponibilidad de terreno, baja velocidad de degradación en climas fríos,
formación de espumas y otros.

• Tratamiento fisico-químico: precipitación química, procesos


químicos de oxidación-reducción, adsorción con carbón activo, ósmosis inversa y
otros. Estos tratamientos tienen inconvenientes como la gran cantidad de residuos
y subproductos que se generan y los altos costos de operación.

La utilización combinada de sistemas aerobios y anóxicos permite eliminar gran


parte de la materia orgánica y nitrógeno. En la planta de RSU de COGERSA (situada en
el Valle de la Zoreda, parte central de Asturias) se lleva a cabo un tratamiento biológico
de las aguas residuales del vertedero de RSU mediante cuatro biorreactores (tres
aerobios y uno anóxico) y un equipo de ultrafiltración donde se separa el agua depurada
de la biomasa. El lixiviado procedente del vertedero es recogido en una balsa de
almacenamiento y bombeado de forma continua a los biorreactores, donde se lleva a
cabo una recirculación de la biomasa, bajo presión, entre los reactores de nitrificación

36
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

(aerobios) y el reactor de desnitrificación (anóxico). El caudal tratado en esta planta


puede llegar a 550 m3/día. (www.cogersa.org, 2005)

Aunque el tratamiento ofrece un alto rendimiento en la eliminación del amonio, la


propia naturaleza del agua tratada determina la calidad del efluente de salida. Debido al
terreno en que se encuentra ubicada la planta de tratamiento de COGERSA y a los
residuos almacenados en el vertedero, el efluente de salida presenta una intensa
coloración y una alta concentración de nitratos que exigen un tratamiento posterior en
una depuradora convencional de aguas urbanas. El objetivo de este estudio fue aislar y
caracterizar las fracciones orgánicas de los influentes y efluentes de las diferentes etapas
del proceso de depuración, incluida la fracción determinante del color, así como ensayar
procedimientos adicionales que permitan optimizar la eliminación de la materia orgánica
más resistente a la biodegradación, presente en el efluente final.

En Cuba solo recientemente han comenzado a aparecer reportes de tratamientos


de lixiviados empleando métodos convencionales (Espinosa y cols. 2006) o con una
combinación de métodos convencionales con otros más avanzados, como es el empleo
de la coagulación-floculación y posterior ozonización (Espinosa y cols., 2007).

La valoración y preparación de los procedimientos de tratamiento y purificación


del lixiviado requiere ideas precisas de la descarga momentánea y futura de los lixiviados
y de los niveles presente y futuro de contaminación. Teniendo en cuenta los datos
colectados durante varios años de monitoreo, en los datos experimentales de vertederos
comparables en el extranjero y en el propio país, el tipo de residuo que se incorporará,
los valores típicos de precipitación local, así como las condiciones de operación y sellado
de las partes drenadas del vertedero, se derivan predicciones correspondientes para los
principales componentes del lixiviado. Estas predicciones sirven para la selección y
dimensionamiento de un proceso de tratamiento adecuado y sus correspondientes
instalaciones.

6.2 Condiciones para las descargas directas e indirectas del lixiviado


Cuando se descarga lixiviado en una corriente de efluente, tienen que respetarse
ciertos valores críticos fijados. Estos valores son fijados o tienen que fijarse por el estado
y completado con instrucciones adicionales de las autoridades locales. Los valores
críticos se aplican como los objetivos de purificación aceptados del lixiviado. Estos
valores son mayores si el lixiviado es descargado indirectamente, vía la planta de
albañales municipales donde las sustancias orgánicas son sometidas a una

37
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

biodegradación posterior. Los valores son menores cuando se pretende realizar una
descarga directa en la corriente efluente.

En caso de descarga directa, el tamaño y la contaminación ya existente de la


corriente efluente, juegan una parte importante, cuando las autoridades regionales
determinan los parámetros de descarga requeridos para ciertas sustancias
(fundamentalmente sales).

Figura 4. Descarga directa e indirecta a la corriente de efluente. (Tomado de Ryser,


2000)

En el caso de Cuba, se cuenta con una Norma Cubana que estipula los
parámetros a analizar y los valores límites de los mismos para el vertimiento de aguas
residuales al alcantarillado o a cuerpos de agua (NC 27:99). A continuación se brinda
información para el vertimiento en aguas superficiales o subterráneas interiores:

38
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 10. Estándares de Descarga en Aguas Superficiales Interiores, NC 27:99

Agua Receptora y su Uso


Área de Saturación Área de
Parámetro Río y Represa
Parcial Saturación
A B C A B C A B C
pH 6.5-8.5 6-9 6-9 6-9 6-9 6-10 6-9 6-9 6-10
Temperatura 40 40 40 40 40 50 40 40 40
Conductividad 0.14 0.20 0.35 0.15 0.20 0.40 0.15 0.20 0.40
DBO5 30 40 60 40 60 100 30 50 100
DQO 70 90 120 - - - - - -
Nitrógeno total (Nt ) 5 10 20 5 10 15 5 10 15
Fósforo total (Pt) 2 4 10 5 5 10 5 5 10
Aceite y grasa 10 10 30 5 10 30 ND 10 20
Materia Flotante ND ND ND - ND ND ND - ND
Sólidos
1 2 5 1 3 5 0.5 1 5
sedimentables

Clase (A): Ríos, represas y zonas hidrogeológicas usadas para la recolección de


agua para uso público e industrial para preparación de alimentos. La clasificación abarca
los volúmenes de agua situados en zonas prioritarias de conservación ecológica.

Clase (B): Ríos, represas y zonas hidrogeológicas donde las aguas se recolectan
para irrigación agrícola, especialmente donde hay cosechas que se consumen crudas, y
donde se desarrolla acuicultura y actividades recreativas en contacto con el agua, y
donde hay volúmenes de agua explotados para uso industrial en procesos que necesitan
requisitos de calidad de agua. La clasificación abarca los sitios donde existen requisitos
de preservación ecológica menos estrictos que los de la Clase (A).

Clase (C): Ríos, represas y zonas hidrogeológicas de menor valor según el


aspecto de uso tales como: aguas de navegación, irrigación con agua residual, fábricas
no muy exigentes con la calidad del agua a utilizar, irrigación de cosechas tolerantes a la
salinidad y al contenido excesivo de nutrientes y otros parámetros.

6.3 Tecnologías existentes para el Tratamiento de Lixiviados de Vertederos.

Experiencias previas con el tratamiento de lixiviado muestran que, debido a la


complejidad y a la alta carga del lixiviado, el funcionamiento de un solo proceso resulta
39
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

insuficiente para cumplir las regulaciones. Normalmente se requiere una combinación de


varios procesos individuales, lo que se ha hecho evidente en el trabajo publicado por
Kurniawan y cols. (2006), donde se realizó una revisión de 118 trabajos (1983–2005),
demostrándose que ninguna de los métodos individuales es universalmente aplicable o
altamente efectivo para la remoción de compuestos recalcitrantes de los lixiviados.

Una precondición para elegir un proceso es realizar una cantidad suficiente de


análisis, que muestren la naturaleza completa del lixiviado, especialmente metales
pesados, DQO, DBO, Nitrógeno total Kjeldahl y sales (conductividad, cloruros, sulfatos).
Estos análisis deben realizarse en diferentes momentos del año. El óptimo es ocho
mediciones regulares al año de los parámetros mencionados. Esta frecuencia analítica
proporciona una evaluación de las variaciones estacionales en las concentraciones del
lixiviado. (Ryser y Wienand, 2003)

Además de los análisis, la medición del volumen del lixiviado y su variación son
factores importantes para calcular la laguna de almacenamiento (storage basin) y el
tratamiento del lixiviado. La laguna de almacenamiento no debe ser dimensionada
innecesariamente grande cuando se diseñe una planta de tratamiento de lixiviados
grande. En Europa, es usual una laguna de almacenamiento de lixiviado con una
capacidad de cinco a 15 veces el promedio diario de lluvia sobre el sitio del vertedero.
Las lagunas de almacenamiento son construidas de tanques de acero esmaltado o
concreto recubierto. En algunos casos, se hacen a menudo de láminas plásticas dentro
del vertedero. La capacidad de diseño de la planta de tratamiento de lixiviado puede ser
mantenida dentro de límites razonables.

Existen diferentes procesos básicos disponibles, una vez que la capacidad de


diseño de la planta de tratamiento de lixiviados ha sido calculada. (Ryser, 2000; Ryser y
Wienand, 2003).

6.3.1. Procesos Biológicos

Los costos de operación de los tratamientos biológicos no resultan altos


constituyendo un modelo de operación económica Permiten la simplificación de todos los
procesos subsiguientes. El tratamiento biológico es especialmente necesario en el caso
de los lixiviados.

40
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

6.3.1.1 Tratamiento biológico anaerobio

Este puede reducir altas concentraciones de DQO y DBO. Al mismo tiempo los
metales pesados sedimentan en el lodo anaeróbico. Normalmente, este lodo que
contiene metales pesados se deshidrata y es dispuesto en el vertedero. Los compuestos
de nitrógeno orgánicamente enlazados se liberan al agua como NH4-N. Por esta razón el
valor del pH aumenta. El metano puede usarse para la producción de energía.

Figura 5. Planta de tratamiento anaerobio de lixiviados. (Tomado de Ryser, 2000;


Ryser y Wienand, 2003)

Normalmente la relación de DQO y DBO del efluente de una planta de tratamiento


anaerobio es mayor que 1.5, por lo que un post-tratamiento aerobio biológico puede
reducir la DQO con posterioridad.

Esencialmente el tratamiento anaerobio no es capaz de alcanzar una purificación


completa del lixiviado. Las concentraciones del efluente de una planta anaerobia están
entre 1 000 y 10 000 mg DQO/L. Bajo condiciones anaerobias se forman compuestos
insolubles de los metales, por lo que los contenidos de metales de los lixiviados se
reducen considerablemente. (Ryser, 2000)

En la literatura aparecen numerosas referencias a estudios de este tipo de tratamiento


aplicados no solo a lixiviados sino a la fracción orgánica de los residuos sólidos urbanos.
(Duarte Leite y Povinelli, 1999).

41
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

6.3.1.2 Tratamiento biológico aeróbico a través de nitrificación y


desnitrificación.

Los compuestos biológicamente degradables del lixiviado son


microbiológicamente convertidos y degradados dentro de los birreactores y los
compuestos de nitrógeno son biológicamente degradables. La degradación del nitrógeno
requiere tener en cuenta algunos criterios de diseño; además de la temperatura, son
decisivos la edad del lodo, el pH y la concentración de oxígeno. En el proceso de
nitrificación el nitrógeno amoniacal se oxida, por vía aerobia, hasta nitrógeno de nitrato,
pasando por nitrógeno de nitrito. En el paso de desnitrificación el nitrógeno de nitrato se
convierte, bajo condiciones anoxicas, a nitrógeno molecular.

La planta de tratamiento de lixiviados del vertedero de RSU del Principado de Asturias,


operada por COGERSA, posee una etapa de nitrificación-desnitrificación (COGERSA,
2005).

6.3.1.3 Sistemas de bioreactores de membrana.

Este tipo de tratamiento se usa a menudo para tratar lixiviados con una alta carga
orgánica y donde existan, posteriormente, procesos físico-químicos. En este proceso la
biomasa suspendida se separa del lixiviado biológicamente tratado por micro o
ultrafiltración. La separación por tecnología de membrana permite la optimización de la
operación de la planta y también aumenta la eficiencia de los pasos posteriores. El
objetivo es la máxima reducción posible de la DQO, ya que esto reducirá
considerablemente los costos de operación de los pasos subsiguientes de tratamiento.
(www.wehrle-env.co.uk/files/mbr_5_landfill_leachate_treatment.pdf; 2006; Visvanathan y
cols., 2007)

En la figura siguiente se muestra un diagrama de una tecnología de este tipo,


registrada como Proceso BIOMEMBRAT®

42
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

BIOMEMBRAT ® PROCESS

De-nitrification Nitrification Ultrafiltration


Inflow
Exit air

Excess
slugde

Outflow
Aeration

Figura 6. Proceso de BIOMEMBRAT® (Tomado de Ryser, 2000; Ryser y Wienand;


2003)

6.3.2 Procesos Químicos

6.3.2.1 Oxidación (Ozono, H2O2)

La oxidación química con ozono (O3) o peróxido de hidrógeno (H2O2) intensificado


por la radiación ultravioleta ha sido desarrollada fundamentalmente para el tratamiento de
agua potable, pero también se ha aplicado marginalmente al tratamiento de lixiviado.
Mediante este proceso los componentes no fácilmente biodegradables así como los
contaminantes orgánicos contenidos en el agua se convierten en dióxido de carbono y
agua o en compuestos moleculares intermedios (ácidos carbónicos). El lixiviado tratado
de esta forma es menos tóxico, más adecuado para la biodegradación y para la
precipitación. Sin embargo, todas las sales permanecen en el agua purificada (los
contaminantes inorgánicos no se degradan). Este procedimiento es costoso.

Introducción de la ozonización en el esquema de tratamiento

El ozono puede oxidar compuestos resistentes a otros tratamientos obteniendo


como resultado de su acción compuestos oxigenados de menor tamaño que son más
biodegradables, lo que posibilita que estas moléculas puedan ser eliminadas con relativa
facilidad empleando tratamientos biológicos convencionales.

43
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

El ozono en medio acuoso puede reaccionar de dos formas diferentes: la primera


es por vía molecular, que ocurre a pH bajos y se caracteriza por ser una reacción
altamente selectiva; la segunda es por vía radicálica, presente fundamentalmente a pH
básico en que el ozono se descompone con formación de radicales OH., que son
altamente reactivos, dando lugar a reacciones de oxidación no selectivas según lo
reportado por Staehelin y Hoigné (1985). Esta segunda vía es precisamente la que se
encuentra presente en los procesos de oxidación avanzada (Beltrán, 1997; Prado y
Esplugas, 1999).

El uso de los procesos de oxidación avanzada se ha extendido, sobre todo en


sistemas en los que la ozonización por sí sola no puede garantizar los niveles de
oxidación necesarios (Rice, 1999). Utilizando estos procesos, diversos autores reportan
la eliminación eficaz de herbicidas y los pesticidas que contaminan comúnmente las
aguas naturales y residuales. La eliminación por el método de oxidación avanzada de
estos contaminantes es de una efectividad elevada (De Laat, Berger ,1997; Acero, 2000).

La literatura actualizada reporta el uso del ozono en los esquemas de tratamiento


de los lixiviados de vertederos de residuos sólidos como una alternativa eficaz y
económicamente viable. La preozonización puede reducir el tiempo de retención
necesario en el tratamiento biológico lo que representa una mejora considerable en la
eficiencia del proceso.

La combinación de la ozonización y el tratamiento biológico arroja buenos


resultados para la eliminación del carbono orgánico disuelto, los compuestos
halogenados y nitrogenados (Ried, 1999). Existen reportes del aumento en la
biodegradabilidad de un lixiviado por efecto de la aplicación de un tren de tratamiento que
incluye la ozonización antes del tratamiento biológico. Un ejemplo de ello es el
incremento de la relación DBO5/ DQO desde 0.05 a 0.33 (Bila y col, 2005).

6.3.2.2 Intercambio iónico

En el intercambio iónico, sobre la superficie de las partículas sólidas (llamadas


intercambiadores iónicos), los iones, los cuales están enlazados en grupos activos, son
intercambiados por otros iones de uno de los intercambiadores iónicos que se encuentran
en la fase líquida, por ejemplo el lixiviado. Los grupos activos tienen un carácter ácido o
básico. Los primeros intercambian cationes, los últimos aniones. Un posible campo de
aplicación para un intercambiador iónico es para la reducción de altas concentraciones de
metales pesados. (Marttinen y cols., 2002)

44
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

6.3.3 Procesos Físicos.

6.3.3.1 Procesos de Membrana.

En la figura 28 se muestra las diferentes ramas de la filtración, que se aplican de


acuerdo con el tamaño de partícula, y que encuentran aplicación en el campo del
tratamiento de los lixiviados.

Particle
Filtración
Filtration

Micro
Micro Filtration
Filtración

Ultrafiltration
Ultrafiltración

Nanofiltration
Nanofiltración

Reverse
Osmosis Inversa
Osmosis

0 0,001 0,01 0,1 1,0 10

Tamaño de partícula (µm)

Figura 7. Espectro de filtración (Tomado de Ryser, 2000; Ryser y Wienand, 2003)

La micro- o ultra-filtración se usa para separar materiales sólidos del lixiviado


crudo y para separar la biomasas con un proceso biológico aeróbico. Las presiones de
trabajo están en el orden de 0,2 a 10 bar.

45
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Figura 8. Planta de nanofiltración (Tomado de Ryser, 2000; Ryser y Wienand, 2003)

La nanofiltración (NF) es una etapa ulterior adecuada luego de un proceso


biológico aerobio para disminuir DQO y retener metales pesados. Los rendimientos de
permeados alcanzables están entre 85 y 90 %. La nanofiltración no retiene nitrógeno.
Tampoco es adecuada para usar en lixiviado sin tratar debido a que los materiales de
bajo peso molecular, biológicamente degradables, necesitarían aún ser eliminados del
permeado. Las presiones necesarias son de 35 bar. (Kurniawan y cols., 2007;Marttinen y
cols., 2002)

Dependiendo de las concentraciones de entrada, la ósmosis inversa (OI) es capaz


de alcanzar las estrictas demandas de los requerimientos de tratamiento aún sin
pretratamiento biológico. Todos los parámetros disminuyen. Los rendimientos de
permeados alcanzables están entre 60 y 75%. La OI proporciona una buena retención de
nitrógeno. Los materiales de bajo peso molecular, biológicamente degradables, se
retienen en el concentrado. Necesita presiones de hasta 75 bar.

Para lograr una reducción posterior de los concentrados de la OI, éste se pasa a
la ósmosis de alta presión. Este proceso necesita presiones de hasta 200 bar.

46
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Figura 9. Planta de Ósmosis Inversa (Tomado de Ryser, 2000; Ryser y Wienand, 2003)

6.3.3.2 Despojamiento

El proceso de despojamiento puede ser aplicado para la remoción de todos los


contaminantes disueltos y volátiles, tales como amoníaco, hidrocarburos de bajo peso
molecular, etc. El gas que se use se conduce a través del lixiviado, arrastrando los
componentes volátiles a su paso. Esto es solo adecuado para procesos especiales.
(Marttinen y cols., 2002)

Si se va a usar ósmosis inversa sin ningún proceso biológico previo, entonces el


nitrógeno amoniacal probablemente tendrá que ser eliminado por despojamiento. Las
tasas de eliminación que pueden alcanzarse con este proceso son comparables a las que
se alcanzan con el tratamiento biológico: se puede eliminar del 80 al 95% del nitrógeno
amoniacal con concentraciones 1000 mg/L de amonio en el influente.

6.3.4 Tratamientos Químico-Físicos

6.3.4.1 Floculación y precipitación

De esta forma se designan dos procesos que son difíciles de distinguir uno del
otro. Se habla de floculación cuando sustancias finamente dispersas o suspendidas

47
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

(coloide o emulsión) son desestabilizadas con la ayuda de un agente floculante y son


llevadas a un estado donde la separación es posible. Por otro lado, se habla de
precipitación cuando iones en solución, por ejemplo iones metálicos o fosfatos,
reaccionan químicamente con un agente precipitante que se añade, formando
compuestos químicos no solubles, precipitando entonces de la solución.

La floculación y la precipitación se usan para eliminar el contenido de los siguientes


compuestos, dependiendo de la composición del lixiviado (Li y cols.,1999):

ƒ Materia orgánica (ej.: DQO, compuestos de nitrógeno orgánico).

ƒ Segregación de compuestos metálicos.

ƒ Precipitación de amonio como fosfato de amonio y magnesio.

Debido a su bajo consumo energético, estos procesos pueden usarse en el tratamiento


de lixiviados para aquellos rellenos sanitarios que no cuenten con una gran
infraestructura de equipamiento. En general, se ha demostrado que, mientras más
efectivo es el proceso, menor es la relación DBO/DQO en el efluente. En este sentido, se
puede recomendar la floculación y la precipitación como una etapa posterior al
tratamiento biológico.

Méndez-Novelo y cols. (2005) han estudiado la coagulación para el tratamiento


físico-químico del lixiviado del relleno sanitario de Mérida (México) con el objetivo de
reducir la DQO. Como coagulantes emplearon cloruro férrico, sulfato férrico, policloruro
de aluminio y sulfato de aluminio) con dosis entre 50 y 300 mg/L y dos polielectrolitos
(reactivos aniónicos y catiónicos de alta densidad) con dosis entre 2 y 12 mg/L. Para
determinar la dosis y el tipo de coagulante óptimos realizaron un total de 864 pruebas de
jarra.

Por otra parte, Gálvez Pérez y cols. (2004) emplearon la coagulación-floculación


como un pretratamiento para un filtro biológico sumergido para el tratamiento de lixiviados
de vertederos. Estudiaron diferentes coagulantes y floculantes en pruebas de jarra para
determinar las condiciones óptimas para la eliminación de DQO y sólidos totales. Entre
los floculantes catiónicos, los de mayor peso molecular y cationicidad (CV/850) mostraron
las mayores eficiencias de remoción (15% DQO y 8% de ST). Los coagulantes orgánicos
y los de aluminio mostraron mejores resultados que los coagulantes férricos .

48
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

6.3.4.2 Adsorción con carbón activado

La adsorción es un proceso de separación por el cual las partículas contenidas


ene. Lixiviados son captados sobre una superficie de un material sólido (un adsorbente).
Se usa para adsorber compuestos biológicamente no degradables. El gradiente de
concentración entre la concentración en el agua y sobre la superficie del carbón activado
causa la adsorción.El campo de aplicación es el mismo que para la oxidación química.
Puede usarse como carbón activado en polvo o granular.

Como regla, se usan columnas rellenas con las partículas de carbón activado o
tanques de adsorción, a través de los cuales fluye el lixiviado (proceso de cama fija). El
principio de este tipo de proceso ha sido probado en muchas plantas de tratamiento de
lixiviados (Kurniawan y cols., 2007;Marttinen y cols., 2002).

Figura 10. Planta de adsorción con carbón activado. (Tomado de Ryser, 2000; Ryser
y Wienand, 2003)

6.3.4.3 Vaporización con Desecación

La vaporización del lixiviado se encuentra entre los procesos de tratamiento más


recientes. Poseen circuitos de vaporizadores forzados a niveles de presiones y
temperaturas gradualmente en aumento. Los vapores son condensados y tienen que ser

49
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

posteriormente tratados como agua condensada en la planta de tratamiento de albañal


municipal. El producto final es una mezcla de polvo y cristales que puede ser empacado y
dispuesto en un almacén subterráneo profundo. Este es un proceso de alto consumo
energético pero puede realizarse con calor residual a temperaturas bajas.

De acuerdo con las experiencias realizadas en Europa, este proceso no puede ser
recomendado sin reserva. (Ryser, 2000)

6.3.4.4 Incineración
Por razones de política económica y energética no es aconsejable la incineración
directa del lixiviado. Cuando el agua condensada de la vaporización del lixiviado es
incinerada, los compuestos orgánicos pueden ser destruidos. Lo que queda son las sales
inorgánicas contenidas en la escoria y en la ceniza, las cuales se disponen en el
vertedero. Sin embargo, la incineración no es un método comúnmente aceptado para
tratar los lixiviados.

6.4 Clasificación de las posibles combinaciones de los procesos.


Antes de que se tome una decisión, tiene que contarse con los datos relevantes
de los lixiviados y del sitio específico. Si el lixiviado tiene una concentración muy alta de
carga orgánica, debe seleccionarse un tratamiento biológico anaerobio. Para las etapas
de tratamiento subsiguientes, la cuestión de disposición de los concentrados que
posiblemente pudieran surgir, es de importancia fundamental. Si los concentrados
pueden ser transportados de nuevo al vertedero, pueden emplearse procesos de
membrana, Si el vertedero está lleno o será cerrado en un plazo corto, deben preferirse
los procesos de materia particulada remanente. Básicamente, las siguientes tecnologías
pueden clasificarse en cuatro grupos principales.

6.4.1 Tratamiento biológico con posterior adsorción con carbón activado o,


alternativamente, oxidación química.
1. Posible tratamiento anaerobio

2. Tratamiento biológico aerobio.

3. Segregación del lodo activado por sedimentación (si es necesario con


posterior filtración) o ultra-filtración.

50
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

4. Tratamiento físico o químico para la segregación continuada de los


contaminantes orgánicos (por ej.: adsorción con carbón activado u oxidación
química).

6.4.2 Filtración biológica/nanofiltración con tratamiento físico/químico de los


concentrados o recirculación del concentrado.
1. Posible tratamiento anaerobio

2. Tratamiento biológico aerobio.

3. Segregación del lodo activado por sedimentación o filtración por membrana.

4. Concentración posterior por medio de nanofiltración, drenaje del permeado (=>


nanofiltración = etapa final).

5. Tratamiento de los concentrados mediante adsorción con carbón activado u


oxidación química y recirculación dentro del cuerpo del vertedero, si es
necesario aún sin tratamiento físico químico.

6.4.3 Osmosis inversa con tratamiento del concentrado.


1. Posible tratamiento anaerobio.

2. Eliminación de nitrógeno por despojamiento.

3. Posteriormente planta de ósmosis de dos etapas (con la descarga directa del


permeado).

4. Concentrados posiblemente se vuelven a enviar al cuerpo del vertedero.

5. Tratamiento del concentrado mediante evaporación y/o, por ejemplo, ósmosis


inversa de alta presión, secado y consolidación.

6.4.4 Tratamiento biológico / osmosis inversa / tratamiento del concentrado.


1. Posible tratamiento anaerobio.

2. Tratamiento biológico aerobio.

3. Segregación del lodo activado por sedimentación o filtración por membrana.

4. Posteriormente planta de ósmosis de dos etapas (con la descarga directa del


permeado).

51
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

5. Concentrados posiblemente se vuelven a enviar al cuerpo del vertedero.

6. Tratamiento del concentrado mediante evaporación y/o, por ejemplo, ósmosis


inversa de alta presión, secado y consolidación.

La etapa inicial de tratamiento biológico permite que las cantidades de materia


remanente pueda reducirse hasta en un 30%, lo que hace que el consumo de productos
químicos en la ósmosis inversa sea menor y la formación de espuma durante el proceso
de evaporación se reduzca al mínimo.

Las combinaciones de procesos que se han enumerado no cubren todos los


procesos tecnológicos que se ofrecen en el mercado, donde existen, por ejemplo,
combinaciones de procesos de ósmosis inversa / nanofiltración / ósmosis inversa de alta
presión / consolidación. Un material adecuado para disponer en el relleno sanitario se
podrá obtener con la etapa final de consolidación empleando, en este caso, agentes
aglomerantes.

Wang y cols. (2000) desarrollaron un proceso en dos etapas con una combinación
de tratamientos que aplica un reactor biológico anaerobio (UASB) y posterior coagulación
aplicando un proceso Fenton para el tratamiento de los lixiviados del relleno sanitario de
Hong Kong. La primera etapa del proceso (UASB) alcanzó una remoción 89 – 91 % de la
DQO como promedio en un tiempo de retención hidráulica de 6.6 días. La segunda etapa
usando un proceso de coagulación Fenton con H2O2 y un exceso de Fe 2+ alcanzó una
remoción del 70% de la DQO presente en el efluente del UASB. El efluente final cumplió
las regulaciones para el vertimiento establecidas en Hong Kong.

6.5 Criterios para la selección de un proceso.


Para la selección de un proceso o, alternativamente, de una combinación de
procesos, para su aplicación, se tiende a que, en primer lugar, se tengan en cuenta las
consideraciones relacionadas con la eficiencia económica, lo que se aplica tanto a la
operación (esto es, costos de personal y energía) y también a los gastos de inversión.
Todo ello dependerá de condiciones básicas específicas, las cuales tienen que tenerse
en cuenta en la etapa de planificación.

52
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

6.5.1 La cantidad y composición del lixiviado a tratar.


El criterio de selección debe considerar, además del factor de carga de diseño y
cantidad de diseño, también la flexibilidad de la planta de tratamiento de lixiviado con
respecto a cambios en la hidráulica y en el material en la acumulación de lixiviado. Los
cambios en las cantidades de residuos dispuestos y en la operación del vertedero pueden
tener una influencia considerable en el desarrollo a lo largo del tiempo de la cantidad y
composición del lixiviado.

6.5.2 Requerimientos para la descarga del lixiviado.


Al inicio de la etapa de diseño debe preestablecerse si el efluente de la planta de
tratamiento de lixiviado va a ser descargado en un cuerpo de agua (descarga directa) o al
alcantarillado (es decir, que llegará a una planta de tratamiento municipal, por ejemplo)
(descarga indirecta).

El lixiviado se puede considerar un agua residual que se produce de forma


natural, por lo que, teniendo en cuenta lo establecido en el párrafo anterior, de acuerdo al
lugar donde se vierta, el efluente de la planta de tratamiento de lixiviados deberá cumplir
con las regulaciones ambientales establecidas en cada país. En el caso de Cuba estos
requerimientos están establecidos en la Norma Cubana para el vertimiento de las aguas
residuales a las aguas terrestres y al alcantarillado (NC 27:99) (1999).

En la tabla 11 se resumen una serie de sugerencias de los tratamientos a aplicar,


de acuerdo con las características del lixiviado, para que el efluente de la planta de
tratamiento cumpla con los requerimientos de la NC 27:99.

53
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 11. Resumen de los posibles tratamientos a aplicar a los lixiviados, de


acuerdo con sus características. (Tomado de Ryser, 2000; Ryser y Wienand, 2003)

Alcantarillado Cuerpo de agua Cuerpo de agua


Reducción de sales
DQO < 700 mg/l DQO: 70 - 120 mg/l CE: 1400 - 3500 µS/cm

Baja carga Filtración por arena Tratam. biológico aerobio,


DQO < 2 000 mg/l Oxidación química o
NH4-N< 500 mg/l Carbón activado Carbón activado Osmosis inversa

Carga media
DQO< 5 000 mg/l Tratamiento Tratamiento
NH4-N< 1.500 mg/l Biológico aerobio Biológico aerobio
Oxidación química o Nanofiltración
Alta Carga Carbón activado Carbón activado Tratamiento
DQO< 15 000 mg/l Biológico aerobio
NH4-N< 3.000 mg/l Osmosis inversa

Carga extremadamente Tratamiento Tratamiento


alta Biológico anaerobio Biológico anaerobio
DQO< 60 000 mg/l Biológico aerobio Biológico aerobio
NH4-N< 5000 mg/l Nanofiltración/carbón activado Osmosis inversa

7 Monitoreo y control
7.1 Generalidades
Como consecuencia de la impermeabilización del relleno sanitario, se acumulan
en éste una gran cantidad de líquidos percolados, los cuales deben ser manejados en
forma apropiada. Es importante tener en el relleno sanitario los elementos necesarios
para mantener un control total de los lixiviados, estos pueden ir desde almacenamientos
en lagunas para luego recircularlos con equipos de bombeo, hasta sistemas de drenaje al
interior del relleno, depósitos de almacenamiento y tratamiento químico y/o biológico.

Es importante establecer un sistema de monitoreo rutinario que permita detectar y


anticipar un eventual paso de líquidos percolados a través del terreno y
subsecuentemente adoptar las medidas preventivas y correctivas que corresponda para
evitar riesgos a la población, por consumo de agua de mala calidad.

Marques y Hogland (1999) recomiendan, dentro de las medidas de monitoreo y


control, realizar un monitoreo de aguas subterráneas cada seis meses, para verificar la
presencia de lixiviados. Los análisis de los parámetros más importantes se realizan, al
menos cuatro veces al año.

54
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

La Agencia Ambiental del Reino Unido (United Kingdom Environment Agency) ha


desarrollado una metodología para el monitoreo de los lixiviados de los vertederos de
RSU así como de las aguas que los rodean (http://www.environment-agency.gov.uk)
(2006). Esta guía presenta una estrategia basada en los riesgos para determinar las
prioridades y los objetivos del monitoreo. Enfatiza la importancia de monitorear los
lixiviados de los vertederos y cualquier cuerpo receptor de agua que se encuentre en
riesgo. Su objetivo principal es asegurar la protección del medio ambiente ofreciendo un
chequeo del control de la calidad de la operación técnica y el manejo de un vertedero
contra las especificaciones de diseño y la licencia de manejo de residuos y las
condiciones del permiso. Así mismo, esboza la metodología que se adoptará y la
documentación necesaria para reportar los resultados de los programas de monitoreo del
vertedero.

Ryser (2000) y Ryser y Wienand (2003) recomiendan las características del


sistema de monitoreo de las aguas (lixiviado y aguas superficiales y subterráneas) del
vertedero que tiene en cuenta los puntos de monitoreo, los indicadores, la frecuencia,
etc.., según se muestra a continuación. En primer lugar se debe establecer qué se va a
controlar, con qué implemento y cuál indicador, según se muestra en la tabla 12

Tabla 12. Características de las instalaciones de control

Medio a ser controlado Implemento controlador Posibilidades de control

Verificación in situ Tipo de residuo


Residuo a disponer Declaración Cantidad de residuo
Pozo de monitoreo Calidad del agua subterránea
Agua subterránea Pérdida de lixiviado
Drenaje subterráneo Calidad de la corriente inferior
y superior
Pérdida de lixiviado
Sonda permanente en la Cantidad de lixiviado
canalización
Lixiviado Calidad de lixiviado
Control de la descarga luego
de un tratamiento preliminar o
purificación
Ciclo del agua en el cuerpo Calas de drenaje vertical Formación de lixiviado sobre
del vertedero el revestimiento del fondo
para ser bombeado hacia
arriba

55
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

7.2 Programas de Monitoreo


Debe diseñarse un programa de monitoreo, especialmente adaptado, para cada
tipo de vertedero con tipos diferentes de residuos. Este concepto de monitoreo específico
puede ser formulado basándose en la experiencia existente en otros países.

En particular, cuando se realice un análisis total, ciertos parámetros pueden revelarse como
carentes de peligro o con poco significado, de modo que puedan ser reducidos. Durante
investigaciones intermitentes, son poco probables las simplificaciones al nivel de parámetros, pero
puede discutirse el acortamiento de los intervalos de análisis. A continuación se muestra un modelo
general de programa de monitoreo, ofrecido por Ryse (2000), en el que se recomiendan los
análisis, ensayos de laboratorio y su periodicidad. La observación del medio ambiente
(plantas, animales, etc.) también tienen que ser integrados dentro del concepto de
monitoreo.

Monitoreo constante:

Los parámetros tienen que ser determinados cada 2 ó 4 semanas, siempre en el


mismo día de la semana, a la misma hora.

Monitoreo intermitente:

Los parámetros tienen que determinarse trimestral o semestralmente.

Monitoreo total o completo:

Los parámetros tienen que determinarse una vez al año. Además, en cualquier
momento en que aparezcan resultados sospechosos durante el monitoreo constante o el
intermitente, debe ordenarse un monitoreo total

En las tablas que aparecen a continuación se muestran ejemplos de los


parámetros que deben someterse a monitoreo constante en el lixiviado y en el agua
subterránea, así como en el monitoreo intermitente y el monitoreo total o completo. Se
hace hincapié en que solo son un ejemplo y que no deben adoptarse como una regla
general.

56
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Ejemplos de programas de monitoreo

Programa de monitoreo constante, semanal

Análisis del Lixiviado


Antes y después del tratamiento
En cada segmento del vertedero
Caudal m3/día
Color UC
Turbidez NTU
Olor TON
Temperatura °C
pH
Conductividad µS/cm

Programa de monitoreo corto (intermitente, 2 – 4 veces por año)

Análisis del Lixiviado


Antes y después del tratamiento
En cada segmento del vertedero
Caudal m3/mes
Color UC
Turbidez NTU
Olor TON
Temperatura °C
pH
Conductividad µS/cm
DBO mgO2/l
DQO mgC/l
N-NH4- mgN/l
NO2- mgN/l
-
Cl mgCl/l
SO4- - mgSO4/l

57
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Programa de monitoreo total o completo (como mínimo una vez al año)

Análisis del Lixiviado


Antes y después del tratamiento
En cada segmento del vertedero
Caudal m3/d
Color UC
Turbidez NTU
Olor TON
Temperatura °C
pH
Conductividad µS/cm
DBO mgO2/l
DQO mgO2/l
COD mgC/l
COT mgC/l
N-NH4- mgN/l
NO2- mgN/l
NO3- mgN/l
-
Cl mgCl/l
SO4- - mgSO4/l
--
S mg/l
P mg/l
AOX µg/l
Ca mgCa/l
K mgK/l
Mg mgMg/l
As mgAs/l
B mgB/l
Pb mgPb/l
Cd mgCd/l
Cr mgCr/l
Fe mgFe/l
Cu mgCu/l
Mn mgMn/l
Ni mgNi/l
Hg mgHg/l
Zn mgZn/l

58
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

8 Impactos ambientales de los rellenos sanitarios

Los impactos ambientales que sufre el medio ambiente a través del desarrollo de
las tres etapas de un relleno sanitario son de diferentes características y, tal vez, lo más
relevante y que trascienden mayormente son aquellas que se producen en la etapa de
operación y construcción del relleno. Los efectos de los variados impactos pueden verse
incrementado o disminuidos por las condiciones climáticas del lugar y por el tamaño de la
obra. (Díaz y cols., 2007)

• Impactos ambientales en la etapa de habilitación

Remoción capa superficial de suelos (alteración vegetación y


fauna)

Movimientos de tierra

Intercepción y desviación de aguas lluvias superficiales

Interferencia al transito (efectos barreras)

Alteración permeabilidad propia del terreno

Alteración paisaje

Fuente de trabajo (corto plazo)

Actividades propias de una faena de obras civiles: ruido, polvo,


transito, movimiento de maquinaria pesada.

• Impactos ambientales en la etapa de operación y construcción del


relleno

Impactos por incremento del movimiento

Contaminación atmosférica; olores, ruidos, material particulado,


biogás

Contaminación de aguas; líquidos percolados

Contaminación y alteración del suelo; diseminación de papeles,


plástico, y materias livianas, extracción de tierra para ser utilizada
como material de cobertura

Impacto paisajístico; cambio en la topografía del terreno,


modificación en la actividad normal del área
59
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Impacto social; fuente de trabajo, efecto NIMBY (nadie lo quiere),


incremento actividad vial.

• Impactos ambientales en la etapa de clausura

Impacto paisajístico; recuperación vegetación, recuperación fauna

Impacto social; integración de áreas a la comunidad, disminuye


fuente de trabajo

Medidas de mitigación

Las medidas de mitigación empleadas para reducir los impactos ambientales


negativos de un relleno sanitario dependen de una serie de factores, entre los cuales
destacan: las características del proyecto, tecnología usada, localización, condiciones de
operación (tamaño, clima), etc., no obstante es posible identificar los impactos mas
frecuentes generado por este tipo de faena y las medidas que normalmente se emplean
para su mitigación.

60
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

9 Problemática de la gestión de los RSU en Cuba

9.1 Estrategia Ambiental Nacional (EAN)

Son objetivos de esta Estrategia Ambiental Nacional (CITMA, 2007) indicar las
vías idóneas para preservar y desarrollar los logros ambientales alcanzados por la
Revolución, superar los errores e insuficiencias detectadas e identificar los principales
problemas del medio ambiente en el país, que requieren de una mayor atención en las
condiciones actuales, sentando las bases para un trabajo más efectivo, en aras de
alcanzar las metas de un desarrollo económico y social sostenible.

En la EAN se establece una jerarquización de los principales problemas


ambientales del país, considerando como criterios, la afectación significativa que los
mismos producen sobre: la salud y calidad de vida de nuestra población, las actividades
económicas priorizadas, extensiones considerables del territorio nacional, ecosistemas de
alta fragilidad e importancia económica y social.

• Degradación de los suelos:

• Deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales en


asentamientos humanos

• Contaminación de las aguas interiores y marinas:

• Deforestación:

• Pérdida de diversidad biológica

Los problemas asociados a la deficiente gestión de los residuos sólidos urbanos,


aparecen asociados al deterioro del saneamiento y las condiciones ambientales en
asentamientos humanos, exponiéndose textualmente:

“La recolección y disposición de los desechos sólidos muestra serias afectaciones


debido a fuertes limitaciones con el parque automotor y con la disponibilidad de depósitos
para la recolección de la basura; ocurriendo además la proliferación de microvertederos
en zonas habitadas y en los límites de centros educacionales con régimen de internado y
campamentos de escuelas al campo o de trabajadores. Existen además, deficiencias en
el estado higiénico-sanitario de los vertederos y su protección adecuada, problemas en la
operación de los rellenos sanitarios, así como la inadecuada recolección y disposición de
61
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

los residuos hospitalarios que en muchas ocasiones se recolectan con la basura


domiciliaria constituyendo un riesgo para la salud. Las dificultades confrontadas en la
recolección de los desechos sólidos y el incremento de la presencia de animales
domésticos y de corral en las viviendas ha ocasionado, igualmente, la proliferación de
vectores; todo lo cuál se encuentra indisolublemente vinculado a la indisciplina social y la
deficiente aplicación de las leyes vigentes, que propician la acumulación de desechos en
zonas densamente pobladas.”

La jerarquización y caracterización de estos problemas no debe conllevar la falta


de atención a otros que, de descuidarse, pudieran devenir en graves. Asimismo, no
significa que en determinados territorios puedan existir otros problemas de mayor
magnitud relativa, que requieran también una atención prioritaria. Sin embargo, los que
se señalan si requieren una atención muy particular, en término de recursos humanos,
coordinación y concertación interinstitucional, de toma de medidas, de búsqueda de
recursos financieros y otros que, permitan disminuir el impacto negativo de estos
problemas y avanzar sobre esta base en la búsqueda de soluciones definitivas.

9.2 Lineamientos Ambientales, Regulaciones y Evaluación de Impacto


Ambiental.

La Ley ambiental más importante en Cuba es la Ley No. 81 del 11 de Junio de


1997. Esta ley establece los principios, conceptos básicos y objetivos de control
ambiental, establece las herramientas principales para las políticas ambientales y su
manejo y determina el criterio y definiciones para la protección territorial en relación a la
fauna y flora.

Muy importante también es el Decreto Ley 200 de Diciembre de 1999, donde se


definen y tipifican las penalidades y multas relacionadas con infracciones ambientales.

De igual importancia es la Resolución No. 77/99 que se refiere al proceso de


Evaluación de Impacto Ambiental. Este estudio es obligatorio en Cuba para todas las
nuevas actividades e instalaciones, especialmente para el tratamiento y disposición de
residuos sólidos en plantas diseñadas especialmente, como lo determina su Artículo 5,
párrafo U.

En relación al manejo de residuos sólidos, los únicos documentos emitidos


específicamente para estas actividades son las normas Cubanas sobre residuos sólidos
NC 134, 2002 sobre Requerimientos Ambientales y Sanitarios para el
62
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos, el NC 135, 2002 sobre Requerimientos


de Almacenamiento, Recolección, Transporte, Higiene, Saneamiento y Medioambiente y
la NC 133,2002 sobre Requerimientos para la Disposición Final, Saneamiento y
Medioambiente.

En relación a los Residuos Peligrosos existe una Resolución del Ministerio de


Ciencias, Tecnología y Medioambiente, No. 87/99, que es bastante completa.

Aunque la legislación mencionada anteriormente está dedicada al manejo de


residuos sólidos, otros documentos también importantes para planificar instalaciones,
tales como las Normas sobre la Descarga de Aguas Residuales en Sistemas Terrestres y
Alcantarillado, la NC 93-11: 1986 – Fuentes de Suministro de Agua: Protección de
Calidad y Sanidad, la NC 93-02: 1985 requerimientos de saneamiento para las Fuentes
de Agua y Muestreo, la NC 93-01-103: 1987: Clasificación de las Aguas y la Norma
Cubana NC 93-03-1985 – Sistemas de Suministro de Agua.

Estas últimas normas son importantes para establecer parámetros para el diseño
de vertederos sanitarios por ejemplo.

Otra norma importante que se refiere a las actividades de manejo de residuos


sólidos y construcción de plantas, es la norma Cubana sobre definición de la
contaminación del aire. Esta está definida en las regulaciones de la calidad del aire y esta
basada en las Normas Cubanas, 93-02-02, 1987: Requerimientos de Sanidad e Higiene:
Concentraciones Máximas Permitidas, Areas Sanitarias Protegidas y Altura Mínima de
Descarga.

9.3 Estrategia Ambiental de Ciudad de La Habana

En la Estrategia Ambiental de la Ciudad de La Habana (CITMA, 2000) se expone


textualmente:

La Ciudad de La Habana genera entre 1 200 - 1 500


ton/días de materia orgánica de residuos sólidos urbanos,
confrontándose dificultades en cuanto a su recogida y su
disposición final; notándose además una insuficiente recuperación
de materiales aprovechables.

encontrándose identificados, entre los principales problemas ambientales que


afectan a la ciudad:

Inadecuado manejo de los desechos sólidos Urbanos

63
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Manejo de los Residuos Hospitalarios

Inadecuado Tratamiento y Disposición de Residuales Líquidos

Abastecimiento de agua potable a través de la red deficiente

Contaminación Atmosférica

Contaminación Sónica

Deforestación

En resumen los principales problemas ambientales identificados en la provincia


están estrechamente vinculados con el deterioro del saneamiento y las condiciones
ambientales en los asentamientos humanos; incidiendo sobre la calidad de vida y la salud
de la población; así como los problemas de la deforestación afecta en gran medida la
erosión de los suelos, en especial en áreas de las cuencas hidrográficas y la calidad de
los ecosistemas costeros.

Estos problemas identificados requieren una atención muy particular en término


de recursos humanos, coordinación y concertación institucional de toma de medidas, de
búsqueda de recursos financieros y otros que permitan disminuir su impacto negativo y
avanzar sobre esta base en la búsqueda de soluciones definitivas.

64
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

10 Situación de los RSU en Ciudad de La Habana

La información más completa sobre la problemática actual (hasta 2005) de la


gestión de los RSU en la ciudad de La Habana se encuentra reflejada en los informes
sobre el Estudio del Plan Maestro sobre Manejo Integral de los Residuos Sólidos
Urbanos (RSU) en Ciudad de La Habana, Cuba (JICA, 2005; JICA, 2004 ). La
información que se ofrece en este capítulo procede, fundamentalmente, de estos
documentos.

Las emisiones de vertederos y sus potenciales impactos medioambientales están


estrechamente relacionados con el tipo de residuos, la modalidad operacional y con la
tecnología usada en su manipulación. De hecho, la mayoría de las tecnologías modernas
se han desarrollado para minimizar estos impactos medioambientales.

Como es sabido, gran parte de las emisiones del vertedero, fundamentalmente los
lixiviados y gases, proceden del clásico vertedero que recibe una mezcla de diferentes
tipos de residuos sólidos (incluyendo domésticos y un poco de residuo industrial), ellos
cubren principalmente los primeros 25 años de funcionamiento del vertedero. (Aserrma,
2004).

La Ciudad de La Habana tiene 15 municipios y tiene una población estimada de 2


188 000 habitantes según los datos de Censo de Población en el año 2000, con una
densidad de 300 habitantes / Km2 (JICA, 2004).

El manejo apropiado de los residuos sólidos urbanos es uno de los problemas a


enfrentar por las autoridades en la Ciudad y la Agencia de Medio Ambiente Provincial.

En la Ciudad de La Habana los residuos sólidos son depositados en vertederos


Municipales, entre esos los más significativos son: Calle 100, Guanabacoa y 8 Vías; que
reciben el mayor volumen de residuos sólidos (fig. 11).

65
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Figura 11. Mapa de la situación de los vertederos.

Los impactos medioambientales asociados a los vertederos son: los roedores,


pájaros e insectos que pueden ser transmisor de enfermedades; el ruido que proviene de
los camiones y bulldozers; los riesgos de incendios por la producción de gases
inflamables como el metano, y la polución a las aguas superficiales y subterráneas que
podrían originar el lixiviado producido por las mismas.

La Ciudad de La Habana enfrenta actualmente varios problemas en el manejo de


residuos urbanos (PNUMA y Delegación CITMA Ciudad de La Habana, 2004), que
incluyen:

• Falta de vehículos/repuestos, equipos, combustible

• Uso inevitable de carretones de caballos, y alguna contaminación


ambiental

• Riesgos potenciales de contaminación ambiental y peligros a la


salud en los vertederos debido al método de disposición actualmente utilizado y el
avance de las urbanizaciones alrededor de los vertederos existentes.

• Riesgos tentativos potenciales de contaminación ambiental en


algunos de los vertederos de Período Especial, debido a circunstancias
especiales luego de la disolución de la Unión Soviética.

• Impacto del cierre de los vertederos de Período Especial en la


recolección actual por medio de carretones de caballos.

• Marcos legales y organizacionales inadecuados.


66
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Estos problemas continuarán y probablemente se deteriorarán más si no se toman


acciones apropiadas, incluyendo:

Importaciones para evitar la falta de vehículos/repuestos, equipos y combustible.

Se anticipa que los problemas ambientales serán más presentes y serios,


particularmente aquellos relacionados con los vertederos.

Para resolver los problemas actuales y prevenir su agravamiento, es


indispensable contar con un plan maestro para la gestión de los RSU , con una
perspectiva de largo plazo. Actualmente se dispone de un plan a muy corto plazo,
básicamente un plan anual, y por lo tanto es urgente la necesidad de formular un plan
maestro integral con una perspectiva de largo plazo.

10.1 Disposición

10.1.1 Número de vertederos existentes


Actualmente existen 14 vertederos en la Ciudad de La Habana. Entre ellos, tres
(3) son vertederos provinciales: Calle 100, Guanabacoa y Ocho Vías; uno (1) es un
vertedero municipal (Barreras), y diez (10) son los denominados vertederos de período
especial. Se supone que son controlados y administrados por la comunidad,
representada por la municipalidad.

10.1.2 Información de los Vertederos existentes


La información de los sitios de disposición se muestra en la Tabla 13.

Tabla 13. Situación de los Vertederos Provinciales y Municipales existentes

Nombre del vertedero final


Descripción
Calle100 Guanabacoa Ocho Vias Barreras
Ubicación y Nombre del distrito Marianao Guanabacoa Cotorro Habana del Este
Area de recolección Ver Figura 4.3.1 Ver Figura 4.3.1 Ver Figura 4.3.1 Ver Figura 4.3.1
Superficie del Sitio de Eliminación, 104 28 30 10
Vida restante esperada (Años) 4 años 1año 10 años Más de 10 años
Año de inicio de servicio 1976 1976 1976 1975
Vol. de residuos recibidos(ton/día) 1,692 354 353 46
Tipo de residuos Residuo municipal Residuo municipal Residuo Industrial Residuo municipal
Equipo de operación Buldozer:3, Camión:1 Buldozer:1 Buldozer :1 Buldozer :1
Organismo Administrador DPSC DPSC DPSC Habana del Este
Cantidad de personal 56 30 36 3
Plan futuro después del cierre Nuevo Vertedero para RSU Nuevo GuanabacoNuevo Vertedero para Res. Ind. Sin plan

67
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

La capacidad y vida restante de cada vertedero no es clara debido a la falta de


manejo de residuos sólidos a la fecha, particularmente manejo del relleno.

Los vertederos de período especial reciben los residuos de la comunidad del


distrito. Inversamente, los vertederos provinciales reciben residuos de muchas áreas. El
vertedero municipal de Barreras sólo recibe residuos de Habana del Este.

10.2 Método de Disposición y Situación Actual de la Operación

10.2.1 Método de Disposición


Todos los vertederos están abiertos y tienen insuficiente cobertura. No son
rellenos sanitarios con sistema de recubrimiento, recolección de lixiviado y venteado de
gases que son obligatorios. Se usa como material de cobertura algunos residuos de
construcción, pero la cantidad está lejos de ser suficiente.

Aún en los Vertederos Provinciales o Municipales, los residuos se descargan del


vehículo y se empujan mediante un buldózer con residuos de material de construcción,
antes de ser apisonados con el material de cobertura circundante usando el buldózer.

Por lo tanto, las bolsas plásticas y papeles están diseminados por todas partes y a
menudo ocurre la combustión natural. Los vecinos se quejan muy fuerte por esto último y
están presionando a la Dirección Provincial de Servicios Comunales (DPSC) para que
mejore o cierre los vertederos existentes.

Muchos tipos de residuos, incluyendo residuos industriales, residuos de


materiales de construcción, residuos domésticos peligrosos, residuos médicos y así por el
estilo se vierten juntos en los sitios de disposición, sin segregarlos.

10.2.2 Situación Actual de la Operación de Vertedero


No tienen báscula para camiones que es imprescindible para la operación de los
sitios de disposición final. Se dice que la balanza de camiones en Calle 100 estuvo en
operación solamente durante Enero del 2004. Es por ello que los volúmenes de residuos
acarreados hasta el sitio, se registran sólo contando el número y tipo de vehículos.

Esto origina a veces la sobreestimación del volumen de residuos acarreados, ya


que los vehículos no siempre están llenos.

68
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Los vertederos provinciales y municipales tienen trabajadores y supervisores. Sin


embargo, especialmente en los vertederos de período especial, los controladores no
siempre están presentes, a pesar que deben estarlo por reglamento.

El programa de monitoreo está confeccionado y propuesta su implantación, ya


que en la operación del vertedero se requiere el análisis de lixiviados, olores y gases en
interés del medio ambiente y la salud.

10.3 Cantidad Estimada de Residuos Sólidos

10.3.1 Estimado de la Cantidad Diaria Recolectada


Basado en el estudio de campo de 8 días consecutivos, el peso total recolectado
incluyendo RSU, residuos voluminosos y residuo industrial fue 18,500 toneladas, un
promedio de aproximadamente 2,313 toneladas por día.

El volumen total recolectado incluyendo RSU, residuos voluminosos y residuo


industriales fue 57,387 m3 por 8 días a un promedio de aproximadamente 7,173 m3 por
día. El valor de fluctuación diaria se calculó que es entre 0.5 en domingo y 1.20 en
martes.

Así mismo, basado en los resultados del estudio de 8 días, el promedio de peso
unitario de generación per cápita se estimó que es aproximadamente 1.03 kg/cap/día,
dependiendo de las características de cada municipio.

El peso específico de carga promedio para RSU y residuos voluminosos fue


estimada en 0.40 kg/cap/día y 0.35 kg/cap/día, respectivamente. Esto abarca los valores
estimados en los estudios de tiempo y movimiento de 0.34 kg/cap/día para el municipio
de Regla y 0.55 kg/cap/día para el municipio de Habana Vieja, así como 0.3 kg/cap/día
para H/C en el municipio de Arroyo Naranjo.

Basado en el valor general de 1.03 kg/cap/día, se estima que los residuos


incluyen todos los tipos tales como doméstico, de construcción, así como residuos
industriales en los sitios de observación.

El peso promedio aumentó en el área de turismo, donde era de esperar que una
mayor densidad poblacional y nuevos proyectos de construcción la hagan más
frecuentada. Debido a que el RSU recogido de los contenedores de PVC en el área,
tienen residuos de construcción mezclados con residuos domésticos, esto puede originar
valores más altos que los de otras municipalidades.

69
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

El valor promedio de RSU fue calculado en 3.2 litro/persona/día. El estudio de


tiempo y movimiento en Centro Habana (de fecha el 24 de Abril, 2004) indicó que el valor
era de aproximadamente 3.0 litro/persona/día.

Igualmente, se estima que el peso específico de carga promedio es


aproximadamente 320 kg/m3 , lo cual se halla dentro de los límites de 300 a 350 kg/m3
por vehículo.

El peso promedio de recolección es aproximadamente 3.0 toneladas/vehículos/día


y 9.0 m3/vehículos/día incluyendo 127 unidades para H/C, 127 unidades para T/C y 351
unidades para D/T.

10.3.2 Peso Total Recolectado en los Vertederos


El vertedero principal es Calle 100 donde el promedio de residuos vertidos es
aproximadamente 1,510 toneladas/día, igual al 65% del total recolectado por la UPPH
(incluyendo lo que traen DMSC y otras instituciones).

Alrededor de 350 ton/día, equivalente al 15% del total de residuos recolectados,


van al vertedero de Guanabacoa, mientras que aproximadamente 330 ton/día igual al
14%, llegan al vertedero de Ocho Vías. Sólo 130 ton/día llegan a los 10 vertederos de
período especial.

La proporción promedio de peso entre los 2 sectores se calcula que es de 65%


para Unidad Provincial Presupuestada de Higiene (UPPH) (incluyendo la Dirección
Municipal de Servicios Comunales-DMSC) y 34% para instituciones.

La proporción de peso diaria es aproximadamente de 56% a 85% para la UPPH


(incluyendo DMSC), y 45% - 15% para las instituciones. La proporción es generalmente
uniforme durante la semana, salvo el domingo cuando la mayoría de fábricas están de
descanso.

10.3.3 Volumen Total entregado a los Vertederos


Calle 100 es el principal vertedero, y recibe aproximadamente 3,860 m3/día ó 54%
del total de residuos recolectados tanto por la UPPH como por las instituciones.

El vertedero de Guanabacoa recibe aproximadamente 1,145 m3/día, igual al 16%


del total de residuos. El vertedero de Ocho Vías recibe residuos industriales que totalizan
aproximadamente 1,360 m3/día, igual al 19% del total. Se estima que los vertederos de

70
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

período especial reciben aproximadamente 810 m3/día, igual al 11% del total de
residuos..

La proporción promedio del volumen de residuos recolectado por UPPH


(incluyendo DMSC,) se calcula que es aproximadamente 72% mientras que 28% es
recolectado por instituciones.

La proporción de volumen diario es aproximadamente un 70-75% para UPPH


(incluyendo DMSC), y 25-30% para instituciones. La proporción se mantiene durante la
semana, excepto el domingo cuando la mayoría de las fábricas están de descanso.

71
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

11 Situación y Características de los Lixiviados de RSU


en Ciudad de La Habana.

El relleno sanitario es el método mas practicado en América Latina y el Caribe,


aunque la mayoría de los calificados como sanitarios no cumplen las especificaciones
técnicas requeridas. La calidad de los pocos rellenos sanitarios ha mejorado en los
últimos años, aunque todavía no se trata el lixiviado ni se usa membranas sintéticas para
impermeabilización. En las ciudades intermedias y menores e incluso en algunas grandes
se dispone en botaderos abiertos y en cuerpos de agua (OPS, 1997).

Debe aclararse también que en ningún país de la Región se tratan los lixiviados y
que estos se infiltran al subsuelo o se vierten en corrientes superficiales.

El alto costo que representa la recogida de los desechos hace imposible disponer
de sitios de disposición final lejanos de la ciudad. La situación hidrogeológica y el hecho
de que los vertederos existentes en el país no estén impermeabilizados, convierte a los
mismos en una amenaza de contaminación a los afluentes cercanos, las costas, y los
acuíferos subterráneos, entre otros.

Ejemplo de lo anterior está en el mayor vertedero de RSU de Ciudad de La


Habana, situado en Calle 100, el cual limita con el Río Almendares y la conductora de
aguas de abasto de Cosculluela, encontrándose, además, próximo a la cuenca Vento,
una de las cuencas hidrográficas principales de las que se abastece de agua la ciudad.

En el año 2004, en el marco de la colaboración Cuba-JICA (Agencia de


Cooperación Internacional de Japón), se llevó a cabo la caracterización más amplia
realizada hasta ese momento, de los lixiviados de los tres vertederos provinciales de la
Ciudad de La Habana. Además, se caracterizaron las aguas superficiales y subterráneas
en el entorno de los vertederos citados (JICA, 2004).

Las muestras objeto de este estudio fueron tomadas durante la época de seca y la
época de lluvia. La toma de muestras de la época de seca fue realizada entre Mayo y
Junio del 2004 y la de época de lluvia entre Octubre y Noviembre del mismo año.

Estas muestras fueron tomadas en los tres vertederos principales de la Ciudad de


La Habana, denominados Calle 100, Guanabacoa y 8 Vías (Figura 11).

Los lixiviados fueron colectados en cinco puntos de muestreo en Calle 100, dos
puntos de muestreo en el Vertedero de 8 Vías y dos puntos en el vertedero de
Guanabacoa.
72
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

11.1 Metodología:
El muestreo para la época de seca se llevó a cabo en los meses de mayo y junio,
realizándose en los vertederos de Guanabacoa, Calle 100 y 8 Vías. Los puntos de
muestreo fueron escogidos por el cliente y se presentan en las figuras 12, 13 y 14.

Figura 12. Puntos de muestreo. Vertedero Calle 100

Figura 13. Puntos de muestreo. Vertedero Guanabacoa

El muestreo se realizó teniendo en cuenta los criterios que aparecen en la norma


ISO 5667-10. (1994).

73
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

En el vertedero de Calle 100 las muestras fueron colectadas en uno de los


canales existentes en el mismo, en el vertedero de Guanabacoa la colección se llevó a
cabo tomando el lixiviado superficial que se acumula a partir de la basura.

Figura 14. Punto de muestreo. Vertedero 8 Vías

En el vertedero de 8 Vías no se tomaron muestras de lixiviado, debido a la


sequedad del terreno, por lo que fue imposible encontrar algún lugar donde existiera
lixiviado acumulado.

En la Tabla 14 se presenta un resumen de las fechas y horas de muestreo en


cada punto de muestreo. La identificación de los puntos de muestreo y las coordenadas
geográficas se obtuvieron a través de GPS.

74
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 14. Información general e identificación de los puntos de muestreo.

Tipo de
Puntos de muestreo Fecha Tiempo N W
agua
Calle 100
C1 Lixiviado 12/05/2004 10.30 am 23 04 056 -082 24 343
C2 Lixiviado 12/05/2004 10.45 am 23 04 043 -082 24 332
C3 Lixiviado 12/05/2004 12.05 pm 23 03 688 -082 24 328
C4 Lixiviado 12/05/2004 12.20 pm 23 03 581 -082 24 442
C5 Lixiviado 12/05/2004 1.15 pm 23 04 144 -082 24 281
Río
A1 12/05/2004 12.50 pm 23 02 690 -082 24 121
Almendares
Río
A2 12/05/2004 2.00 pm 23 04 276 -082 24 021
Almendares
Río
A3 12/05/2004 11.20 am 23 04 127 -082 24 159
Almendares
Río
A4 12/05/2004 11.45 am 23 03 666 -082 24 309
Almendares
Agua
B1 02/06/2004 9.30 am 23 03 530 -082 24 240
subterránea
Agua
B2 02/06/2004 10.05 am 23 04 000 -082 24 340
subterránea
Agua
B3 02/06/2004 10.45 am 23 03 240 -082 24 470
subterránea
Agua
B4 02/06/2004 11.05 am 23 03 250 -082 24 270
subterránea
Agua
B5 26/05/2004 9.45 am 23 04 090 -082 24 390
subterránea
Guanabacoa
Río
D1 19/05/2004 9.45 am 23 07 620 -082 16 337
Cambute
F1 Lixiviado 19/05/2004 10.30 am 23 07 358 -082 16 504
Río
D2 19/05/2004 11.00 am 23 07 100 -082 16 600
Cambute
Agua
E1 19/05/2004 10.30 am 23 07 130 -082 16 370
subterránea
8 Vías
Agua
G1 22/06/2004 10:30 am 23 03 01 -082 18 22
subterránea

Los indicadores de calidad de agua y los métodos analíticos utilizados (APHA,


1998) se muestran en la tabla 15.

75
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 15. Indicadores de calidad de agua y métodos analíticos empleados.

Indicador Métodos analíticos


pH y Temperatura Método electrométrico usando un medidor de pH Hanna
modelo 1430
Olor Número de umbral de olor, usando dilución
Usando un medidor de conductividad Multiline Hanna
CE
2730
OD Método de Winkler. Modificación de la Azida
DBO5 Dilución y siembra durante 5 días a 20°C
DQO Oxidación con dicromato de potasio y reflujo cerrado
STD, SST y STV Métodos gravimétricos
Coliformes Totales y Fecales Diluciones. NMP en 100 ml.
As, Cd, Cr, Cu, T-Hg, Pb y Zn ICP
Cr+6 Método Colorimétrico.
CN- totales Método Colorimétrico.
N-NH3 Destilación y valoración
N-NO2 Diazotación. Espectrofotómetro
N-NO3 Reducción con Cd-Cu y Diazotación. Espectrofotómetro
N Total Oxidación con persulfato y reducción con Cd-Cu
P Total Oxidación con persulfato y ácido ascórbico.
Aceites y Grasas Espectrofotómetro FT-IR
Fenoles 4- amino antipirina. Espectrofotómetro
Detergentes Azul de Metileno. Espectrofotómetro
Alcalinidad Valoración potenciométrica
Acidez Valoración potenciométrica
Color Comparación con escala de cloroplatinato-cobalto
Turbidez Método nefelométrico
Humedad Aire Higrométro, Medición de campo
Temperatura Aire Termómetro Digital

11.2 Caracterización de Lixiviados.


Los resultados de las mediciones de campo realizadas durante la estación de
lluvia se muestran en la tabla 16.

76
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 16. Mediciones de campo en los lixiviados, durante la estación de lluvia.

Humedad Temperatura
Punto de Olor Temp. CE OD Color Turbidez
pH Aire Aire
muestreo o o
TON C mS/cm mg/L CU NTU % C
C1 7.80 3 33.4 13.13 0.00 3 500 140 78 30.9
C2 8.35 3 27.4 8.61 0.00 7 000 28 64 32.2
C3 8.22 5 31.6 7.86 0.00 7 000 500 40 38.6
C4 7.80 8 28.3 6.80 1.68 1750 5.9 34 37.2
C5 7.50 3 28.3 1.31 1.17 140 20 59 33.9
H1 7.28 3 29.5 3.9 0.00 233 34 51 37.9
H2 7.47 3 32.2 3.6 0.00 233 45 57 33.5
F1 7.09 3 30.7 4.86 0.00 1 400 140 52 35.6
F2 7.50 3 32.2 4.13 0.00 1 400 26 58 36.6

Es de notar que los valores de pH, en todos los casos mostraron una ligera
tendencia a la basicidad, encontrándose los valores mayores en los puntos de muestreo
del Vertedero de Calle 100 (C1 a C5).

Los valores de Conductividad Eléctrica (CE) oscilaron desde 1.31 mS.cm-1 a


13.13 mS.cm-1, siendo igualmente las muestras colectadas en Calle 100, especialmente
las del punto C1 las que mostraron valores significativamente superiores (α =0.05) al
resto de los puntos

La temperatura y la humedad del aire durante los muestreos tuvieron valores


típicos del clima tropical, no encontrándose diferencias significativas durante las
estaciones de muestreo.

Con respecto al oxígeno disuelto (OD) los valores fueron cero para la mayoría de
los puntos de muestreo, indicando anoxia en los lixiviados. Los puntos C4 y C5 mostraron
una pequeña concentración de OD durante la época de lluvia, lo que podría estar
inducido por la dilución con el agua de lluvia asociada con los ciclones que ocurrieron en
este período.

Todos los lixiviados muestreados presentan una intensidad de color castaño


oscuro, como se muestra en la figura 15.

77
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Figura 15. Color del lixiviado en el vertedero de Calle 100.

Los resultados de los indicadores relacionados con la calidad del agua en los
lixiviados se muestran en la tabla 17.

Tabla 17. Calidad de agua en lixiviados de los vertederos de Ciudad de La Habana


estudiados.

Punto de DBO5/ Coliformes Coliformes


muestreo DQO DBO5 DQO STD SST STV Totales Fecales
NMP NMP
mg.L-1 /100mL /100mL
C1 0.56 1 128 1 999 7 770 1 280 7 528 2.10E+04 1.50E+03
C2 0.62 917 1 478 5 989 87 1 004 2.90E+05 2.40E+04
C3 0.98 1 128 1 152 4 874 232 938 4.30E+04 7.50E+03
C4 0.72 536 748 3 919 57 274 4.60E+05 9.30E+04
C5 0.31 174 564 706 50 100 4.30E+04 4.30E+03
H1 0.74 168 226 2 596 38 174 2.40E+04 2.40E+04
H2 0.68 206 304 2 144 130 666 9.30E+04 2.30E+03
F1 0.82 923 1 130 3 666 208 746 9.30E+05 2.40E+05
F2 0.67 984 1 478 2 754 132 292 4.30E+05 9.30E+04

En ambas estaciones de muestreo las concentraciones de DBO y DQO en los


lixiviados fueron elevadas, lo que denotó la presencia de altos contenidos de materia
orgánica. Los valores más altos de concentraciones fueron en los puntos C1, C2 y C3 del
vertedero de Calle 100 (Tabla 17).

Los coliformes totales y fecales en el muestreo de la estación de lluvia fueron


mayores que los de la estación de seca. En la época de seca solo los puntos de
muestreo C5 y F1 tuvieron concentraciones mayores que 103 MPN/100mL. Sin embargo,

78
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

en la estación lluviosa todos los puntos de muestreo mostraron concentraciones


superiores a este valor.

La mayoría de los coliformes tenían origen fecal y la media geométrica de las


concentraciones fueron: 104, 104 y 105 NMP/100mL en los vertederos de Calle 100,
Guanabacoa y 8 Vías, respectivamente (tabla 17). Este aumento pudiera deberse a la
escorrentía a partir de los residuos sólidos a los lixiviados, provocada por la lluvia.

Cuando los RSU se disponen en el vertedero ocurren una serie de reacciones


químicas y biológicas complejas, como parte de las cuales los residuos se descomponen.
Como una consecuencia de estos procesos, los residuos son degradados y
transformados. La composición del lixiviado varía, no solamente debido a los procesos de
degradación, sino también por la composición de los residuos que los originan, el manejo
del vertedero y las condiciones climáticas, entre otros factores (Rastas, 2002).

Los lixiviados constituyen un gran riesgo para las aguas subterráneas y


superficiales durante los procesos de disposición de los residuos, lo que puede
considerarse el impacto ambiental más severo de los vertederos (Kjeldsen, 2001). De
acuerdo con Ehrig (1989) la degradación de los residuos puede dividirse en tres etapas:
aeróbica, acidogénica y metanogénica.

La fase aeróbica es muy corta y la producción de lixiviados es pequeña. Esta


etapa generalmente transcurre en solo pocos días o semanas y es irrelevante en
términos de calidad de lixiviados. En la fase acidogénica la materia orgánica residual es
degradada a compuestos solubles más simples, como ácidos grasos y alcoholes. Este
proceso dura varios meses. Durante la tercera fase, los compuestos producidos en la
fase acidogénica son transformados en productos finales gaseosos por los
microorganismos metanogénicos (Robinson, 1995).

Datos de calidad de lixiviados han sido reportados en numerosos trabajos


técnicos (Kruse, 1994, 1995 y 1998). La mayoría de estos datos se muestran como un
intervalo de valores. Las muestras de lixiviados colectadas de vertederos sin
impermeabilizar, pueden mostrar concentraciones erróneamente bajas, debido a dilución
por el agua subterránea y a otros errores del muestreo. Estos mismos factores pudieran
estar vinculados a la variabilidad asociada a los datos de calidad de lixiviados.

En Ciudad de La Habana ningún vertedero está impermeabilizado y esta pudiera


ser una causa importante de la variabilidad observada en la caracterización de los
lixiviados.

79
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Una comparación de los resultados de los indicadores analizados en los lixiviados


en las dos estaciones (lluvia y seca), en los diferentes puntos de muestreo en los
vertederos objeto de estudio se muestra en la tabla 18.

Tabla 18. Comparación de los resultados de la caracterización de lixiviados en las


dos estaciones estudiadas.

NC 27:99
Unidades Estación de seca Estación de lluvia LMPP Ríos y
Embalses (C)
pH - 8.10 7.67 6-9
Temperatura °C 29.53 30.40 50
-1
CE mS.cm 8.80 6.02 3.500
-1
OD mg.L 0.00 0.32 2
-1
DBO5 mg.L 902.24 684.89 60
-1
DQO mg.L 2 011.00 1 008.78 120
-1
SDT mg.L 6 202.50 3 824.22
-1
SST mg.L 629.17 246.00
-1
STV mg.L 1 293.33 1 302.44
Coliformes Totales * MPN/100ml 5.93E+01 1.05E+05 **
Coliformes Fecales * MPN/100ml 4.98E+01 1.63E+04 **
-1
As mg.L 0.23 0.08
Cd mg.L-1 0.02 0.01
-1
Cu mg.L 1.40 0.15
-1
Pb mg.L 0.71 0.11
-1
Zn mg.L 6.20 0.24
-1
Cr+6 mg.L 0.12 0.31
-1
CN-T mg.L 0.05 0.06
-1
N-NH3 mg.L 104.69 50.54
-1
N-NO2 mg.L 0.23 0.02
-1
N-NO3 mg.L 0.36 0.01
-1
Nitrógeno total mg.L 146.13 72.56 20
-1
Fósforo total mg.L 68.50 8.82 10
-1
Aceites y Grasas mg.L 3.93 1.23 30
-1
Fenoles mg.L 0.27 0.08
-1
Detergentes mg.L 0.75 0.24
-1
Alcalinidad mg.L 1190.43 923.18
-1
Acidez mg.L 250.00 213.56
Color UC 6958.33 2517.33
Turbidez NTU 289.10 104.32
* como medias geométricas
80
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

** El límite lo fijará el organismo rector de las aguas terrestres atendiendo al uso,


necesidad de conservación y posible riesgo para la salud.

A modo de comparación, en la última columna aparecen los límites máximos


permisibles (LMPP) de la Norma Cubana de Vertimiento de las Aguas Residuales a las
Aguas Terrestres (NC 27:99).

Esta comparación se hace más evidente en la figura 16, reportada por Espinosa y
cols. (2006), donde se demuestra la imperiosa necesidad de tratar los lixiviados antes de
ser dispuestos.

10000 160
Estación Seca
9000 Estación Lluvia Estación Seca
140
NC 27:99 (C) Estación Lluvia
8000
NC 27:99 (C)
120
7000

100
6000
Unidades

Unidades
5000 80

4000
60

3000
40
2000
20
1000

0 0
CE DBO5 DQO Temperatura N-T P-T Aceites y Grasas

Figura 16. Comparación de las características del lixiviado con la NC 27:99

De acuerdo con esta norma cubana, la categoría de los cuerpos de agua es Clase
C, ya que los ríos que rodean los vertederos son zonas hidrogeológicas de menor
importancia, desde el punto de vista del uso socioeconómico y, entonces, estas áreas
tienen menos exigencias en cuanto a calidad medioambiental. Sin embargo, es necesario
denotar que todos los valores encontrados en este trabajo fueron superiores a los
establecidos en la norma.

En la estación de lluvia todas las variables de las muestras de lixiviados mostraron


una reducción de sus valores medios, debido a la dilución de los mismos por efectos del
agua de lluvia, además de que los propios RSU tenían mayor humedad. Esto provoca
una solubilización de los contaminantes obtenidos a partir de la descomposición de la
masa de los residuos hacia los lixiviados que emanan del vertedero.

La humedad en el vertedero sirve como un reactivo para las reacciones de


hidrólisis, transporte de nutrientes, enzimas, disolución de metabolitos, a la vez que
favorece el efecto buffer, diluye compuestos inhibidores, expone área superficial al

81
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

ataque de los microbios y controla el hinchamiento de las células microbianas. En este


caso, durante la estación de lluvia el incremento de la humedad de los RSU fue evidente.

En este trabajo el modo de operación de todos los vertederos fue similar, y, por
supuesto, se encontraban bajo las mismas condiciones climáticas, pero es necesario
profundizar más acerca de la composición de los residuos sólidos, modos operaciones y
propiedades de los residuos para establecer diferencias o similitudes entre ellos.

El análisis estadístico no mostró diferencias significativas entre los lixiviados de


los vertederos estudiados (Guanabacoa, 8 Vías y Calle 100) (α:0.05).

De acuerdo a los resultados obtenidos el lixiviado de referencia se caracteriza por


su relativamente alta concentración de compuestos, principalmente orgánicos, (contenido
de materia orgánica expresada en términos de DQO), sólidos disueltos y
microorganismos patógenos (coliformes), comparados con otros tipos de aguas
residuales.

Las concentraciones de los diferentes indicadores analizados en los lixiviados


mostraron una gran variabilidad, debido, entre otras causas, a que los vertederos de
residuos sólidos urbanos de donde proceden no están impermeabilizados.

A pesar de los múltiples estudios que se llevan a cabo por diversas razones en
materia de vertederos de residuos sólidos urbanos, impacta de manera significativa la
escasa información respecto al estudio de la evaluación de los caudales de lixiviados que
se generan en estos sistemas. Por otra parte, algunos de estos reportes (Antigüedad,
1997), adolecen de información suficiente (tipo y características de los residuos,
precipitaciones registradas, etc.), para comparar los resultados con estudios recientes,
por lo que resulta difícil sacar conclusiones.

Espinosa y cols. (2006) realizaron una propuesta de tratamiento de los lixiviados


del futuro vertedero de Campo Florido (Ciudad de La Habana) (etapas de tratamiento:
tanque séptico, filtro anaeróbico, laguna facultativa y laguna de maduración) la cual
resulta más compatible con las condiciones de Cuba que la realizada por expertos
japoneses con anterioridad (JICA, 2004) la cual proponía el uso de lagunas aereadas.

11.3 Caracterización de Aguas superficiales:


Las aguas superficiales estudiadas fueron el Río Almendares asociado al
vertedero Calle 100 y el Río Cambute asociado al vertedero de Guanabacoa.

82
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

El Río Almendares comienza en el pueblo de Tapaste, en la Provincia de La


Habana, que corre desde el Este hacia el Oeste, casi en línea recta, cruza la cuenca de
Vento y en el área de Río Cristal se guía al Norte, donde termina definitivamente en la
Punta Oeste del pueblo de la Chorrera. El Río Almendares posee aproximadamente 50
Km de longitud y una cuenca subafluente que rodean 402 Km2

El estado severo de contaminación en el Río Almendares es conocido,


contaminándose el río de arriba a abajo, se han estudiado varios tiempos por diferentes
instituciones científicas cubanas, como el CENHICA desde 1999 hasta el 2004 e ISCTN
en el año 2003.

Por otro lado el Río Cambute no presenta ningún estudio anterior relacionado a su
calidad de agua. Este río se enlaza con la presa de Ceiba antes de su comunicación con
otro río muy contaminado (Río de Cojimar) antes de su salida hacia el mar.

La localización para los puntos de muestreo en ambas corrientes superficiales se


muestra en las figuras 12 y 13.

Se presentan los valores de medición de campo en las aguas superficiales en la


tabla 19.

Tabla 19. Caracterización de las aguas superficiales. Medidas de campo.

Punto de pH O.D Hum. del Temp. del Temp. CE


muestreo (mg.L-1) aire (%) aire (ºC) (ºC) (mS/cm-1)
A1 7.40 5.45 49 33.7 28.6 1.150
A2 7.46 3.97 50 36.2 29.0 0.950
A3 7.61 0.00 44 36.2 27.6 0.890
A4 7.57 0.00 46 34.8 27.7 0.990
D1 6.94 5.54 67 26.9 26.3 0.747
D2 7.14 5.65 78 33.4 27.3 0.778

Las concentraciones de oxígeno disuelto son nulas en los puntos de muestreo A3


y A4, coincidiendo con los puntos de muestreo cercanos al área del vertedero Calle 100.
Sin embargo en el Río Cambute las aguas superficiales se encuentran bien oxigenadas,
con valores superiores a 5.0 mg.L-1, en ambos puntos de muestreo (D1 y D2).

La conductividad eléctrica tiene valores aceptables cercanos a 1.0 mS.cm-1 en


todos los puntos de muestreo del Río Almendares y ligeramente bajos (alrededor de 0.7
83
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

mS.cm-1) en el Río Cambute. Los valores encontrados en el Río Almendares coinciden


con aquéllos informados por el CENHICA. Los valores de CE muestran una correlación
significativamente positiva (α = 0.05) con concentraciones de SDT.

En las Tablas subsiguientes se muestran los diferentes valores obtenidos para los
indicadores de calidad de agua en las aguas superficiales, para ambos ríos.

Tabla 20.Caracterización de aguas superficiales.

Coliformes Coliformes
DBO5 DQO TDS TSS SVT Alcalinidad Acidez
Punto de totales fecales
muestreo
MPN/100mL mg.L-1
A1 1.10E+07 7.30E+03 52.08 65 693 37 18 292 67
A2 3.00E+00 0 12.44 21 651 5 97 275 42
A3 4.30E+04 3 11.35 32 624 19 17 250 50
A4 4.30E+05 3 16.99 32 597 15 11 250 67
D1 2.40E+04 2.40E+04 31.23 42 532 10 47 33.33 1 392
D2 4.30E+03 4.30E+03 65.09 92 592 9 84 16.67 316

Las concentraciones de DBO5 y DQO en el Río Almendares son superiores en el


punto de muestreo A1, localizado aproximadamente a 14 Km hacia arriba de la boca del
río y las aguas ascendentes del vertedero Calle 100; este valor no es contradictorio,
asumiendo que la distancia aproximada tomada es de 1 Km, está incorporado en un
desagüe de una planta de

Tabla 21. Caracterización de aguas superficiales.

Grasas
Puntos N-NH3 N-NO2 N-NO3 NT PT Fenoles Detergente
de y Aceites
muestreo
mg.L-1
A1 0.60 0.040 0.099 11.76 29.95 4.16 0.14 0.74
A2 0.67 0.040 0.070 10.78 18.16 0.68 0.10 0.35
A3 0.61 0.060 0.052 8.14 8.25 0.57 0.10 0.20
A4 0.52 0.070 0.016 13.39 13.77 0.15 0.10 0.32
D1 0.2 0.003 0.066 0.745 13.63 1.57 0.1 0.2
D2 0.21 0.0005 0.071 1.066 4.84 0.05 0.1 0.2

84
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Las condiciones del Río Almendares indican un elevado proceso de eutroficación,


especialmente en los puntos de muestreo A1, A2 y A3 (fig. 17), el último cuadro tiene
también una apariencia sucia. Sin embargo el Río Cambute posee una apariencia de un
río limpio (fig. 18).

Figura 17. Río Almendares A2 Río Almendares A3

Figura 18. Río Cambute D1 . Río Cambute D2

La Tabla 22 muestra las concentraciones de metales pesados. En ambos ríos las


concentraciones de metales pesados están cerca del límite de detección del método
empleado. Las concentraciones de los elementos Cr+6 y CNT se encuentran ligeramente
superior en el Río Cambute que en el Río Almendares, en este último las
concentraciones superiores encontradas fueron en los elementos Cu y Zn.
85
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 22. Caracterización de aguas superficiales.

Punto de Cu Hg-T Zn Cr+6 CN-T


muestreo mg.L-1
A1 0.017 0.011 0.041 <0.005 <0.050
A2 0.03 <0.010 0.016 <0.005 <0.050
A3 0.015 <0.010 <0.010 <0.005 <0.050
A4 0.012 <0.010 <0.010 <0.005 <0.050
D1 <0.010 0.013 <0.010 0.011 0.055
D2 0.014 <0.010 <0.010 0.011 0.055

Un resumen de los principales resultados para metales pesados en las aguas


superficiales fue:

ƒ Los valores para As, Cd y Pb son menores que el límite de detección


que el método empleado en el análisis de la cuantificación.

ƒ El valor para Hg en el Río Almendares es superior antes de pasar a


través del vertedero. Este elemento en la caracterización del lixiviado
fue más bajo que el criterio nacional establecido en NC. 27:1999. Esto
podría ser una sugerencia, de manera que otras fuentes de
contaminación estén influenciando en la calidad del río.

ƒ En el Río Cambute las concentraciones de metales pesados


encontradas fueron similares antes y después de atravesar el
vertedero.

11.4 Caracterización de Aguas subterráneas:


El estudio incluyó el muestreo de aguas subterráneas en 2 pozos existentes en
los vertederos de Calle 100 y Guanabacoa, respectivamente y 4 pozos en los vertederos
de Calle 100 y 1 en 8 Vías que fueron abiertos como parte de este estudio.

Los pozos que fueron abiertos, son verticales con un diámetro uniforme (100 mm),
cubiertos con PEAD y protegidos con la cabeza metálica y hormigón. Todos los pozos
tienen una profundidad de 10 m, excepto G1 en el vertedero de 8 Vías que tiene 20 m.

Los valores de medición de campo se muestran en la tabla 23.

86
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Tabla 23. Caracterización de aguas subterráneas. Medidas de campo.

Punto de O.D Hum. del Temp. del Temp. CE


pH -1 o o
muestreo (mg.L ) aire (%) aire ( C) ( C) (mS/cm-1)
B1 6.35 0.59 59 34.3 30.9 5.50
B2 6.91 1.35 61 34.6 28.8 2.10
B3 7.44 1.37 60 33.9 29.9 0.87
B4 7.05 2.98 59 32.1 31.4 1.90
B5 6.98 2.65 43 33 28.9 4.10
E1 7.5 0 62 31.2 33.5 10.95
G1 7.15 3.50 67 28.9 29.6 0.76

Los valores de conductividad eléctrica como indicador del grado de mineralización


de agua subterránea es superior al criterio nacional para las aguas de abasto (NC 93-
11:1986), en los pozos enteros, especialmente en el vertedero de Guanabacoa, que
muestra valores más altos.

Los valores de pH indican una ligera tendencia a la neutralidad. Estos valores se


encuentran dentro del rango establecido en NC 93-11: 1986.

Las concentraciones de O.D son bajas, pero típico en la composición de agua


subterránea.

Los diferentes valores obtenidos para los indicadores de calidad de agua


subterránea se muestran en las tablas subsiguientes.

Tabla 24. Caracterización de aguas subterráneas.

Coliformes Coliformes
Punto de DBO5 DQO SDT SST SVT alcalinidadacidez
totales fecales
muestreo
MPN/100mL mg.L-1
B1 2.30E+05 2.30E+05 122 400 6154 1292 1470 260 90
B2 1.30E+05 1.30E+05 24 49 5 606 1328 1482 470 70
B3 1.30E+05 8.00E+04 14 35 328 672 104 470 NM
B4 1.30E+05 2.30E+04 10 30 228169276 1360 520 20
B5 3.00E+05 8.00E+04 35 369 1412 1012 428 0 NM
E1 1.10E+05 2.00E+04 132 1483 4840 1476 1480 NM NM
G1 4.00E+02 0 3 19 1852 1600 266 210 5

87
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

NM: No medido.

Los valores de DBO5 y DQO son altos para el agua subterránea, esto indica una
posible contaminación de lixiviado u otra fuente de materia orgánica. Estos valores
superan los criterios nacionales para las aguas de abasto (4.0 mg.L-1 DBO5) en NC 93-
11: 1986.

Los valores de coliformes totales y fecales muestran que los puntos de muestreo
están contaminados, de manera general. Estas concentraciones son comparables con
valores frecuentemente encontrados en aguas residuales.

Según estos resultados, excepto en el vertedero de 8 Vías, las muestras de aguas


subterráneas se contaminan con material fecal. No es posible que esta contaminación
provenga de los lixiviados, porque en principio estos no se contamina con materia fecal,
excepto en el vertedero de Guanabacoa.

Entre los puntos de muestreo de este estudio, E1 tiene las condiciones especiales
porque es el único que se localiza dentro del vertedero, y se abrió durante tiempo
suficiente lo que pudo contribuir a la posible polución de la muestra. Por otro lado, es
necesario evaluar los resultados obtenidos en Calle 100.

Tabla 25. Caracterización de aguas subterráneas.

Grasas
Puntos de N-NH3 N-NO2 N-NO3 NT PT Fenoles Detergentes
y Aceites
muestreo
mg.L-1
B1 62.10 0.009 0.530 90.91 4.05 2.40 0.10 0.21
B2 0.10 0.120 5.060 15.90 4.38 0.20 0.13 0.20
B3 0.46 0.125 0.180 8.28 1.22 0.98 0.10 0.20
B4 0.17 0.015 0.530 5.90 13.24 1.57 0.10 0.20
B5 0.20 0.009 13.160 19.00 1.85 2.07 0.10 0.20
E1 20.4 0.012 1.077 30 16.01 3.82 0.10 0.20
G1 0.16 0.107 2.620 3.27 1.35 0.19 0.02 0.20

Los valores reportados para los compuestos nitrogenados son indicadores de


contaminación en las aguas subterráneas, especialmente para los puntos B1, E1 y B5.

Los compuestos fosforados reflejan los valores más elevados para los puntos B4
y B5, estos valores también son indicativos de contaminación en las aguas subterráneas.

88
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Los valores de grasas y aceites superan los niveles establecidos en las normas
nacionales NC 93-11:1986. (0.3 mg.L-1)

En todos los puntos de muestreo los valores de fenoles y detergentes están


enmarcados dentro de los límites de detección del método.

La tabla 26 muestras los resultados de las concentraciones de metales pesados,


Cr+6 y T-CN.

Tabla 26. Caracterización de aguas subterráneas.

Puntos de As Cr+6 Hg Cu Cd Pb Zn T-CN


muestreo mg.L-1
B1 <0.003 <0.005 <0.020 0.127 0.023 0.194 0.388 0.053
B2 <0.003 <0.005 <0.020 0.099 0.022 0.154 0.267 0.055
B3 <0.003 <0.005 <0.020 0.047 0.011 0.087 0.142 0.061
B4 <0.003 <0.005 <0.020 0.032 0.014 0.156 0.085 0.059
B5 <0.003 <0.005 <0.020 0.030 0.020 0.176 0.138 0.058
E1 <0.003 <0.005 0.028 0.528 0.030 0.472 1.40 0.055
G1 <0.003 <0.005 <0.020 0.056 0.018 0.099 0.46 0.061

En todas las muestras los valores de As, Cr+6 y Hg, fueron inferiores al límite de
detección del método, excepto Hg en el punto E1, no obstante ese valor está muy
cercano al límite y no se tomó en cuenta.

El punto de la muestra E1 tiene la concentración más alta que el resto de estos


puntos. Cd y Pb muestran valores superiores a 0.005 mg.L-1; que es el valor establecido
en las normas nacionales para fuentes de aguas de abasto. (NC 93-11:1986).

La caracterización para los diferentes tipos de cuerpos de agua asociados a los


vertederos, indican:

¾ Los lixiviados están contaminados y varios indicadores tienen


valores superiores a los criterios nacionales establecidos.

¾ En todos los sistemas (lixiviados, aguas superficiales y


subterráneas), se encontraron altas concentraciones de materia orgánica,
nitrógeno y compuestos fosforados, en muchos casos se relacionan con los
vertederos, pero es necesario promover una investigación a fondo sobre las
posibles fuentes de contaminación y su permanencia en las aguas.

89
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

¾ Las aguas superficiales en general están contaminadas y no


siempre son los lixiviados la principal causa a esta situación.

¾ Los valores de metales pesados y la concentración del coliformes


fecales como indicador bacteriológico, necesitan ser investigados con más
detalles por saber su procedencia y su vínculo entre los sistemas de aguas y los
vertederos.

90
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

12 Glosario
• Abono orgánico: (Organic soil amendment). Residuos de plantas, animales y otros
desechos añadidos a la tierra, para mejorar la estructura del suelo.

• Aerobio: (Aerobic). Proceso bioquímico que sucede en presencia de oxígeno.

• Anaerobio: (Anaerobic). Proceso bioquímico o condición ambiental que sucede en


ausencia de oxígeno.

• Basura: (Litter). Porción visible de residuos sólidos generados por el consumidor y


tirados descuidadamente fuera del sistema destinado para su recogida.

• Ceniza: (Ash). Material incombustible que queda después de haber sido quemado
un combustible o residuo sólido.

• Compactación: (Compaction). Proceso utilizado para incrementar el peso


específico (densidad en unidades métricas) de materias residuales para que
puedan ser almacenadas y transportadas eficientemente.

• Descomposición: (Decomposition). Desintegración de residuos orgánicos por


medios biológicos, químicos o térmicos. La total oxidación química produce
dióxido de carbono (CO2), agua y materia inorgánica.

• Desecho: (Rubbish). Término general para residuos sólidos, excluyendo residuos


de comida y cenizas sacados de viviendas, establecimientos comerciales e
institucionales.

• Digestión anaerobia: (Anaerobic digestion). Conversión biológica de residuos


orgánicos a metano y dióxido de carbono, bajo condiciones anaerobias.

• Estación de transferencia: (Transfer station). Instalación donde los residuos son


transferidos desde vehículo de recogida más pequeños a vehículos más grandes
para el transporte al lugar del vertido (vertederos). En muchas de las unidades de
transferencia que se construyen hoy día, la separación y la compactación suelen
realizarse.

• Gas del vertedero (Landfill gas) Gas que se produce cuando los residuos
orgánicos se descomponen de forma natural en un vertedero de residuos sólidos
municipales. Aproximadamente el 50% de este gas es metano, el componente
fundamental del gas natural, y el otro 50% es dióxido de carbono. Este gas puede

91
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

colectarse y emplearse como combustible para calentamiento o para generación


de electricidad.

• Generación de residuos: (Waste generation). El acto de generar residuos sólidos.

• Gestión de residuos sólidos: (Solid waste management). Se basa en las


siguientes consideraciones: reducción en origen, reciclado, reutilización,
transformación de residuos y vertido, organizadas según un orden jerárquico. El
control sistemático y determinado de los elementos funcionales: generación,
manipulación de residuos, separación y procesamiento en origen, recogida,
separación y procesamiento y transformación de residuos sólidos, transferencia y
transporte, y vertido asociado a la gestión de residuos sólidos desde el punto de
generación al vertido final.

• Incineración: (Incineration). Proceso controlado por el cual los residuos


combustibles sólidos, líquidos y gaseosos son quemados y convertidos en gases.
El residuo obtenido contiene poco o nada de material combustible.

• Instalación de recuperación de materiales: (Materials recovery facility). Instalación


físico utilizada para la separación complementaria y el procesamiento de residuos
que han sido separados en orígenes.

• Jerarquía de la gestión integrada de residuos sólidos: (Hierarchy of integrated


solid waste management). Reducción en origen, reciclaje, transformación de
residuos y vertido. La EPA no hace una distinción entre transformación de
residuos (incineración) y vertido, puesto que ambos conceptos son vistos como
componentes viables de un programa integrado de gestión de residuos.

• Lixiviado: (Leachate). Líquido que colecta contaminantes a medida que percola a


través o drena de los residuos sólidos. Si no es controlada, la lixiviación puede
dar como resultado lleguen sustancias peligrosas a las aguas superficiales, aguas
subterráneas o al suelo.

• Material biodegradable: (Biodegradable material). Compuesto que puede ser


degradado o convertido a compuesto más sencillo por los microorganismos.

• Materiales separados en origen: (Souce-separated materials). Materias residuales


que han sido separadas en el punto de generación. Normalmente estos materiales
se recogen por separado.

92
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

• Materias orgánicas: (Organic materials). Compuesto químico que tiene carbono


combinado con otros elementos químicos. La materia orgánica puede ser de
origen natural o antropogénico.

• Materiales ferrosos: (Ferrous metals). Metales compuestos predominantemente


de hierro. En el flujo de materiales residuales estos metales incluyen: latas,
automóviles, frigoríficos, cocinas y otros electrodomésticos.

• Materiales no ferrosos: (Non ferrous metals). Metales que no contienen hierro.


Entre los encontrados en los residuos sólidos se hallan el aluminio, el cobre, el
latón y el bronce.

• Metales pesados (Heavy Metals). Elementos metálicos con altos pesos atómicos
(por ej.: mercurio, cromo, cadmio, arsénico y plomo). Pueden ser dañinos a los
organismos vivos a bajas concentraciones y tienden a acumularse en la cadena
alimenticia. Algunas veces en las emisiones de las unidades de combustión de
residuos sólidos o en el lixiviado se encuentran trazas de metales pesados.

• Metano: (Methane, CH4). Gas inodoro, incoloro, asfixiante, e inflamable, producido


a partir de residuos bajo la descomposición anaerobia.

• Microorganismos: (Microorganisms). Organismos de tamaño microscópicos,


incluyendo bacterias, levaduras, hongos sencillos, actinomicetos, algunas algas,
protozoos. Están involucrados en la estabilización de los residuos (compostaje o
digestión anaerobia).

• Oxidación avanzada: (Advanced Oxidation): Proceso de oxidación de sistemas


acuosos a temperatura ambiente que involucran la generación de radicales libres
generados in situ, fundamentalmente los radicales OH- .

• Ozonización: (Ozonation): es el proceso en el cual el ozono es generado y puesto


en contacto con un solido, un liquido o un gas y en el cual una o mas de las
sustancias preesentes en el medio reaccionan quimicamente con el ozono.

• Patógenos: (Pathogen). Organismos capaces de causar enfermedades. Las


cuatro clasificaciones de patógenos encontradas en los residuos sólidos son:
bacterias, virus, protozoos y helmintos.

• Pirólisis: (Pyrolysis). Forma de descomponer residuos combustibles mediante


combustión en ausencia de aire.

93
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

• Reciclaje: (Recycling). La separación de una materia residual dada del flujo de


residuos, procesándola para que pueda ser utilizada de nuevo como una materia
útil para productos que pueden o no ser similares al original.

• Recuperación: (Reclamation). La restauración a un estado mejor o más útil.

• Reducción en origen: (Source reduction). Diseño adquisición y reutilización de


materiales para minimizar la cantidad o toxicidad de los residuos generados.

• Residuos domésticos: (Residential wastes o domestic wastes). Residuos


generados en casa y apartamentos, incluyendo papeles, cartones, latas de
comida y bebida, plásticos, residuos de comida, recipientes de vidrio, residuos de
jardín.

• Residuos sólidos: (Solid wastes). Cualquier material en una gran variedad de


materiales sólidos, también algunos líquidos que se rechazan por estar gastados,
ser inútiles, sin valor, o estar en exceso. Normalmente no se incluyen los residuos
sólidos de instalaciones de tratamiento.

• Residuos sólidos urbanos: (Municipal solid wastes). Incluyen todos los residuos
generados en viviendas, edificios, establecimientos comerciales, instalaciones
institucionales, actividades de construcción y demolición, servicios municipales y
lugares de plantas de tratamiento.

• Reutilización: (Reuse). El uso de un material o producto residual más de una vez.

• Separación: (Separation). Dividir los residuos en grupos de materias similares


como productos de papel, vidrio, residuos de comida y metales. La separación se
puede realizar manualmente o mecánica con equipos especializados.

• Separación en origen: (Source separation). Separación de materiales residuales


de otros residuos mezclados en el punto de generación.

• Separación manual: (Manual separation). Separación de residuos realizada


manualmente. Se realiza en la casa u oficina, manteniendo los residuos de
comida separados de los papeles de periódico y otros.

• Sistema de recogida: (Collection systems). Recogedores y equipamiento utilizado


para la recogida de residuos no seleccionados y separados en origen. Los
sistemas de recogida pueden clasificarse desde varios puntos de vista tales como
el método de operación. El equipamiento utilizado y los tipos de residuos
recogidos.

94
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

• Sólidos volátiles: (Volatile solid). Porción de materia orgánica que puede


eliminarse o volatilizarse cuando una materia orgánica se quema en un horno o
mufla a una temperatura de 550ºC.

• Transformación de residuos: (Waste transformation). Transformación de


materiales residuales que implica un cambio de fase. Los procesos de
transformación química y biológica màs utilizados son la incineración el
compostaje y la digestión anaerobia.

• Vertederos controlados: (Sanitary landfill). Un método de ingeniería para la


eliminación de residuos sólidos en la tierra, protegiéndolo de la salud pública y el
medio ambiente

• Vertedero de RSU (Municipal Solid Waste Landfill) (MWSLF) – Un vertedero que


recibe residuos sólidos municipales tales como residuos domésticos. También
puede recibir otros tipos de residuos no peligrosos, tales como residuos sólidos
comerciales y residuos industriales no peligrosos.

95
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

13 Agradecimientos

Los autores agradecen al Ing. Alejandro Fernández, Director General del

Laboratorio de Análisis de Residuos, por la valiosa información suministrada y toda la

colaboración prestada para la realización de este trabajo.

96
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

14 Bibliografía

1. Acero J.L., Stemmler K., Gunten U. V. (2000) Degradation kinetics of atrazine and
its degradation products with ozone and OH radicals: A predictive tool for drinking
water treatment. Environmental Science Technology. 34, 591.

2. Alimba C. G., Bakare A. A., Latunji C. A. (2006) Municipal landfill leachates


induced chromosome aberrations in rat bone marrow cells. African Journal of
Biotechnology. 5, 2053.

3. Ameneiros, J. (1998). Gestión de desechos sólidos urbanos en la Ciudad de La


Habana. Monografía. ISPJAE. Ciudad de La Habana. Cuba. 40 pp.

4. Antigüedad, I. (1997). Curso Avanzado sobre Contaminación de Aguas


Subterráneas. Monitoreo, Evaluación, Recuperación. P. del Río, Cuba.

5. APHA, AWWA (1998): Standard Methods for the examination of Water and
Wastewater. American Public Health Association. 20th Edition. 210p.

6. ASERMA. (2004) Problemas ambientales causados por los vertederos.


(www.confermadera.es/aserma)

7. ATV: (1993)"Leachate from Municipal Solid Waste Landfills", Appendix I of the


ATV-Working Group Report on "The Treatment of Landfill Leachate", Effluent
Correspondence, Booklet 3/93, Pages 397-404

8. Baig S., Coulomb I., Courant P., Liechti P. (1999) Treatment of Landfill Leachates:
Lapeyrouse and Satrod case studies. Ozone Science and Engineering. 21, 1.

9. Basura y vertederos. (2004) El rincón del vago


http://apuntes.rincondelvago.com/basura-y-vertederos.html. (Consultado mayo
2004)

10. Beaman M.S., Lambert S. D., Gram. N. J., Anderson R. (1998) Role of Ozone and
recirculation in the Stabilization of Landfills and Leachates. Ozone Science and
Engineering. 20, 121,.

11. Beltrán F.J. (1997) Theoretical aspects of the kinetics of competitive first reactions
of ozone in the O3/H2O2 and O3/UV oxidation processes. Ozone Science &
Engineering. 9, 13.

12. Bila D. M., (2005) Montalvao A. F., Silva A. C., Dezotti M., Ozonation of a landfill
leachate: evolution of toxicity removal and biodegradability improvement. Journal
of Hazardous Materials. B117, 235.
97
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

13. Chian E. S., De Walle F. B.(1977) Characterization of soluble Organis Matter in


leachate. Environmental Science and Technology, 11,158.

14. CITMA, (1997). Ley 81 de Medio Ambiente. Ministerio de Ciencia, Tecnología y


Medio Ambiente. Ciudad de La Habana. Cuba.

15. CITMA (1999) Residuos Peligrosos. Resolución No. 87/99. Ministerio de Ciencias,
Tecnología y Medioambiente. Ciudad de La Habana. Cuba.

16. CITMA (2004) Estrategia Ambiental de Ciudad de La Habana, Ministerio de


Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente. Ciudad de La Habana. Cuba.

17. CITMA (2007) Estrategia Ambiental Nacional, Ministerio de Ciencia, Tecnología y


Medio Ambiente. Ciudad de La Habana. Cuba.

18. http://www.wehrle-env.co.uk/files/mbr_5_landfill_leachate_treatment.pdf.
(Consultado julio 2006)

19. COGERSA. Consorcio para la gestión de los residuos sólidos urbanos del
Principado de Asturias (2005) www.cogersa.com

20. CEPIS/OPS-Manejo de residuos sólidos domésticos (Perú). (2002). URL:


http://www.cepis.org.pe/eswww/infcepis/maneresi.html.

21. Cornejo, J. J.. (2004) Gestión Ambiental para Basura Peligrosa o Tóxica. Apuntes
Ing. Ambiental USACH, Chile.

22. Dahm, W.; Kollbach, J. St.; Gebel, J.:(1994) "Leachate Cleaning - State of the Art
1993/94 – Future Developments", EF- Publishing Company for Energy and
Pollution Control Technology GmbH, Berlin, 1994

23. De Laat J., Berger P. y col. (1997) Modelling the oxidation of atrazine by UV/ H2O2
estimation of kinetics parameters. Ozone Science &Engineering, 19, 395, 1997.

24. Decreto Ley 200 de Diciembre de 1999. Infracciones Ambientales. La Habana,


Cuba

25. Del Puerto, C. y cols: 1992. “Saneamiento Básico y Urbanización”. Serie Salud
Ambiental No. 1. Cuba.

26. Díaz S., M. López, H. Álvarez, Ma. del C. Espinosa, J. Ameneiros, S. Pire, Y.
González, A. Fernández.. (2007). Estudio de Impacto Ambiental para la planta de
producción de biogás en un vertedero de residuos sólidos urbanos. III Simposio
Internacional de Química. 5 al 8 de junio de 2007. UCLV. ISBN 978-959-250-337-
3

98
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

27. Duarte Leite V. y J. Povinelli. (1999), Behavior of total solids in the process of
anaerobic digestion of urban and industrial solid residues. Revista Brasileira de
Engenharia Agrícola e Ambiental, v.3, n.2, p.229-232, Campina Grande, Brasil.

28. Ecobilan Group (2006) http://www.ecobalance.com/software/landfill/tch_mod.html.


(Consultado julio 2006)

29. Ehrig H. J.(1983) Waste Management Research. 1, 53.

30. Ehrig, H. J. (1989). Leachate quality in Sanitary Landfilling: Process, Technology,


and Environmental Impact. Eds: T.H. Christensen, R. Cossu, and R. Stegman,
Academic Press, New York, p. 213-229.

31. Ehrig, H. J. (1989) "Leachate from Household Waste Landfills, the Quantity and
Composition", Waste Handbook (Loose Leaf Collection), Number 4587, Erich
Schmidt Verlag, Berlin, Issue 1/1989

32. Ehrig, H. J.; Brinkmann, U.; Höring, K.; Heim, M.; Hagedorn, S. (1995) "The
Influence the Pre-treatment of Waste Behaviour of Emissions of Landfills as well
as the Assessment by Biological Tests" in "BMBF-Status Seminar on Landfill
Bodies", published by the Department for Waste and Household Water
Management, of the Bergische University –Comprehensive School in Wuppertal.

33. Enzminger J. D., Robertson D., Ahlert R. C. and Kosson D. S.(1987) Treatment of
landfill leachates. Journal of Hazardous Materials, Volume 14, Issue 1, 1987,
Pages 83-101

34. EPA, (1975)


http://www.miliarium.com/Proyectos/Vertederos/RSU/Software/Modsimulvrsu.htm#
EPA

35. EPA (1990). Waste minimization, EPA/530-SW-90-044,. http://www.epa.gov/

36. EPA (2001). Environmental Protection Agency. Managing Solid Waste – Resource
Conservation and Recycling Act, RCRA Subtitle D Section II.

37. EPA (2002). Environmental Protection Agency. Office of Solid Waste. . OSW 486
E.U., URL: http://epa.gov/epaoswer/hazwaste/test/.

38. Espinosa R. Mayarí, R. Escobedo, O. Correa, X. Rodríguez, M. Ruíz, Y. León, A.


C. Rodríguez, B. Luna, A. Ruíz, V. Fraguela. (2003) Caracterización de residuos
sólidos urbanos en territorios de Ciudad de la Habana. Contribución a la
Educación y la Protección Ambiental. 4º Volumen. CITMA. ISCTN. Ciudad de La
Habana..

99
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

39. Espinosa M., López M., Pellón A., Fernández A., Martín A.. (2006). Cuban
technology for the treatment of leachates from municipal solid wastes, in Havana
City landfill. The Second International Meeting on Environmental Biotechnology
and Engineering (2-IMEBE), México, sep 26- 29, 2006.

40. Espinosa M., López M., Pellón A., Fernández L. A., Bataller M. (2007).
Perspectives on ozone application as treatment alternative for leachates of
municipal solid waste. 5th International Symposium on ozone applications. Ozone
Research Center. National Center for Scientific Research. April 23rd to 26th, 2007.
La Habana, Cuba.

41. Galvez A.; Ramos A., Moreno B., Zamorano M.; Popov V. (2004) Coagulation-
flocculation as a submerged biological filter pre-treatment with landfill leachate
Waste management and the environment II (Rhodes, 29 September - 1 October
2004). International Conference on Waste Management and the Environment No2,
Rhodes , Greece

42. Golder Associates, (2006) http://www.golder.com/Main/frameset.htm (Consultado


julio 2006)

43. González Urdela J. Lorenzo (1982). Monitoreo Ambiental en Rellenamientos,


Cuba, 40 p.

44. Guilis G., Czompolyova M., Cerhan J. (2002). An ecologic study of nitrate in
municipal drinking water and cancer incidence in Trnava district, Slovakia.
Enviromental Research. 88, 182, 2002.

45. Haapea P., Coronen S., Tunkanen T. (2002) Treatment of Industrial Leachates by
Chemical and biological methods; ozonation, Ozonation + Hydrogen peroxide,
Hydrogen Peroxide and Biological Post-Treatment for ozonated water. Ozone
Science and Engineering. 24, 369, 2002.

46. Hernández M., Hernández S., Márquez L., Mañón M., Sánchez J. (2007)
Modelado de la generación de lixiviados y sus características. III Simposio
Internacional de Química. 5 al 8 de junio 2007. UCLV “Marta Abreu” Sta. Clara.
Cuba. ISBN 978-959-250-337-3

47. http://www.environment-agency.gov.uk) (2006). Guidance on monitoring of landfill


leachate, groundwater and surface water. (United Kingdom Environment Agency)

48. http://www.epa.gov/epaoswer/general/orientat/romtoc.pdf

49. http://www.fortunecity.es/expertos/profesor/171/medioambiente.html

100
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

50. http://leachate.blogspot.com/ (The Landfill Leachate News Blog) (Consultado


Noviembre 07, 2006).

51. http://www.indiaresource.org/issues/water/2003/knowyourlandfill.html Indian


Resources Center. (Consultado Noviembre 07, 2006)

52. Huang S., Diyamandoglu V., Fillos J. (1993) Ozonation of Leachates from aged
domestic landfills. Ozone Science and Engineering. 15, 433.

53. Indian Resource Center (2006) Table of Health Effects of Toxic Chemicals in
Landfill Leachates.
http://www.indiaresource.org/issues/water/2003/knowyourlandfill.html Consultado
Noviembre 07, 2006

54. ISO 5667-10. (1994). Water quality. Sampling. Part 10: Guidance on sampling of
waste waters.

55. JICA (Agencia de Cooperación Internacional de Japón). (2004). Estudio del Plan
Maestro sobre Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en
Ciudad de La Habana, Cuba. Informe de Avance (1). Parte 1

56. JICA. (Agencia de Cooperación Internacional de Japón). (2005). Estudio del Plan
Maestro sobre Manejo Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) en
Ciudad de La Habana, Cuba.

57. Kjeldsen, P. & Christophersen, M. (2001). Composition of leachate from old


landfills in Denmark. Waste Management & Research. Vol. 19, Is.3, 249-256.

58. Kruse, K. (1994) "Long Term Occurrence of Emissions from Household Waste
landfills", Institute for Household Water Management, Technical University of
Brunswick, Booklet 54, 1994

59. Kruse, K. (1995). Investigations into the Long Term Behaviour of Wastes –
Estimation of the Long Term Trend in Leachate Quality“, in HBMBF-Status
Seminar on Landfill Bodies", issued by the Department for Wastes and Household
Water Management, of the Bergische University Comprehensive School in
Wuppertal.

60. Kruse K., (1998). Leachate treatment; principles and options. In Heyer, K-U,
Stegmann, R., and Ehrig, H-J. International Training Seminar, Management and
treatment of MSW land fill leachate, Cagliari, Italy. Eds. Cossy, Lavagnolo, Burla
and Raga. CISA, Italy. 2-4.

101
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

61. Kurniawan T., Lo W. and Chan Y.S. (2006). Physico-chemical treatments for
removal of recalcitrant contaminants from landfill leachate. J. Hazard. Mater. B 129
(2006) 80–100.

62. Ledakowicz S., Kaczorek K.(2004) The effect of advanced oxidation processes on
leachate biodegradation in recycling lysimeters. Waste Manag Res.,22 ,149.

63. Li X. Z., Zhao Q. L., Hao X. D. (1999) Ammonium removal from landfill leachate by
chemical precipitation. Waste Management. 19, 409, 1999.

64. López M. , Espinosa M., Ramos, C., Mayarí, R., Pellón A., Martínez V. (2003)
Desarrollo y tendencias en la gestión de residuos sólidos urbanos. Monografía.
CNIC. Ciudad de La Habana.

65. Mañón M., López S., Hernández M., Márquez L. (2007) Desarrollo de un
simulador para estimar la generación de lixiviados y biogás bajo escenarios
específicos en un relleno sanitario. III Simposio Internacional de Química. 5 al 8
de junio 2007. UCLV “Marta Abreu” Sta. Clara. Cuba. ISBN 978-959-250-337-3

66. Marques M. y W. Hogland. (1999). Leachate modelling in full-scale cells containing


predominantly MSW incineration residues. Proceedings Sardinia 99, Seventh
International Waste Management and Landfill Symposium. S. Margherita di Pula,
Cagliari, Italy; 4-8 October 1999. pp .

67. Marttinen S. K., R. H. Kettunen, K. M. Sormunen, R. M. Soimasuo and J. A.


Rintala. (2002) Screening of physical–chemical methods for removal of organic
material, nitrogen and toxicity from low strength landfill leachates.
Chemosphere, Volume 46, Issue 6, February 2002, Pages 851-858.

68. Méndez-Novelo R., Castillo-Borges E., Sauri-Riancho M., Quintal-Franco C.,


Giacomán-Vallejos G., Jiménez-Cisneros B. (2005). Physico-chemical treatment of
Merida landfill leachate for chemical oxygen demand reduction by coagulation.
Waste Management & Research, Vol. 23, No. 1

69. Milliarium (2005)


http://www.miliarium.com/Proyectos/Vertederos/RSU/Software/Modsimulvrsu.htm#
CA&CO

70. NC 133:2002, (2002) Requerimientos para la Disposición Final, Saneamiento y


Medioambiente. La Habana, Cuba

71. NC 134:2002, (2002) Requerimientos Ambientales y Sanitarios para el


Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. La Habana, Cuba

102
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

72. NC 135:2002, (2002) Requerimientos de Almacenamiento, Recolección,


Transporte, Higiene, Saneamiento y Medioambiente. La Habana, Cuba

73. NC 27:99. (1999) Vertimiento de Aguas Residuales a las Aguas Terrestres y al


Alcantarillado. Especificaciones. La Habana, Cuba, 14p.

74. NC 93 - 11 (1986). Fuentes de abastecimiento de agua. Calidad y protección


sanitaria. La Habana, Cuba.12p.

75. NC 93-01-103: (1987): Clasificación de las Aguas. La Habana, Cuba

76. NC 93-02: (1985) Requerimientos de saneamiento para las Fuentes de Agua y


Muestreo. La Habana, Cuba

77. NC 93-02-02, (1987): Requerimientos de Sanidad e Higiene: Concentraciones


Máximas Permitidas, Áreas Sanitarias Protegidas y Altura Mínima de Descarga. .
La Habana, Cuba

78. NC 93-03-(1985) – Sistemas de Suministro de Agua. La Habana, Cuba.

79. New Zealand Ministry of Environment. (2001). A Guide for the Management of
Closing and Closed Landfills in New Zealand. Wellington. New Zealand.

80. OMS (Organización Mundial de la Salud), (2003). Ambientes saludables para los
niños: OMS - Documento de antecedentes Nº 3. http://www.who.int/world-health-
day/2003/press/backgrounder/es/print.html. (Consultado Noviembre 2007).

81. ONU (Organización de Naciones Unidas) (2007) Decenio internacional para la


acción. El agua fuente de vida. 2005-2015. Hoja informativa sobre agua y
saneamiento. http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/unwater.html.
(Consultado Noviembre 2007).

82. OPS. (Organización Panamericana de la Salud) (1997) Publicación conjunta del


Banco Interamericano de Desarrollo y la Organización Panamericana. Diagnóstico
de la situación del manejo de residuos sólidos municipales en América Latina y el
Caribe. Washington, D.C. Julio de 1997- No.ENV.97-107

83. Orta de Velasquez M. T., Monje-Ramirez I. (2006) Combined Pre-Treatment of


coagulation-ozonation for saline-stabilized landfill leachates. Ozone Science &
Engineering, 28, 309, 2006.

84. Palmer S. R., Dunstan F. D., Fielder H., Fone D. L., Higgs G., Senior M., (2005)
Risk of congenital anomalies after the opening of landfill sites. Enviromental
Health. 113, 1362.

103
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

85. Peláez A.I., G. Almendros, E. Fernández, H. Sastre, M.R. Rodicio y J. Sánchez.


(1993). Caracterización de las fracciones orgánicas en una planta de tratamiento
de aguas residuales procedentes de un vertedero de residuos sólidos urbanos.
Aplicación de distintos métodos de adsorción-floculación para eliminar el color del
lixiviado y del efluente. Proyecto 1FD97-1293 "Análisis y optimización de los
procesos biológicos de nitrificación por fangos activados de una planta industrial
de tratamiento de lixiviados". España.

86. PNUMA, Delegación CITMA Ciudad de La Habana. (2004).Perspectivas del Medio


Ambiente Urbano. Ciudad de La Habana, GEO LA HABANA. p. 106.

87. Prado J. y Esplugas S. (1999) Comparison of different advanced oxidation


processes involving ozone to eliminate atrazine. Ozone Science & Engineering,
21, 39, 1999.

88. Rastas, L, (2002). Typical Leachate – Does It Exist?. Department of


Environmental Engineering Division of Waste Science & Technology, USA.

89. Rautenbach. R.; Linn, T: (1995) "State of the Art in Leachate Treatment", Waste
Management Journal. Booklet 7/95. Pages 28-36

90. Resolución No. 77/99 Proceso de Evaluación de Impacto Ambiental. La Habana


Cuba

91. Rice R.G. (1999) Ozone in the United State of America. State of art. Ozone
Science & Engineering, 21, 99, 1999.

92. Ried A., Mieclcke J. (1999) The state of development and operational experience
gained with processing leachate with a combination of ozone and biological
treatment. Proceedings of the 14th Ozone World Congress, Dearborn, Michigan.
2,65,1999.

93. Rietra R., Van der Sloot H., van Zomeren A., Bleijerveld R. (1999). Integration of
lab-scale testing and pilot scale monitoring of a stabilised waste landfill to reach
sustainable landfill. Proceedings Sardinia 99, Seventh International Waste
Management and Landfill Symposium. S. Margherita di Pula, Cagliari, Italy; 4-8
October 1999. pp 9.

94. Robinson, H. (1995). A Review of the Composition of Leachates from Domestic


Wastes in Landfill Sites. A Report for the UK Department of the Environment,
Reference: DE0918A/FR1.

104
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

95. Rossié, Armando Hernández; Malas Gonzalez, José M. (1984) Saneamiento


ambiental. Tomo II. ISPJAE. La Habana..

96. Ryser W. / UNIDO. (2000). United Nations Industrial Development Organization.


MSWM China. Training Manuals. Volume 1 – revised Chapter 8. Landfill
Technology. V2 / March 2, 2000

97. Ryser W., Wienands H. (2003). Landfill Technology. MSWM China Training
Manuals. Volume 1 – revised Chapter 8. United Nations Industrial Development
Organization

98. Staehelin J.y Hoigné J. (1985) Decomposition of ozone in water in the presence of
organic solutes acting as promoters and inhibitors of radical chain reactions.
Environ. Sci. Tech. 19, 1206, 1985.

99. Tchobanoglous, G., Theisen, H., Vigel, S. (1993) Integrated solid waste
management. Engineering principles and mangement issues. McGraw – Hill,
International editions.

100. Tchobanoglous, G., H. Theisen, S. Vigil. (1994). Gestión Integral de


Residuos Sólidos. McGraw-Hill. Madrid, 469-502.

101. The Landfill Leachate News Blog (2006) http://leachate.blogspot.com/


Consultado Noviembre 07, 2006

102. The Scientific Software Group (2005).


http://www.scisoftware.com/products/pollute_detailed/pollute_detailed.html

103. UK Department of the Environment, (1996) Waste Management Paper No.


26B.

104. Villamayor J., Grau J. y Lima R. (2005) Determinación de la cantidad de


lixiviado generado en rellenos sanitarios. AIDIS ARGENTINA. Ingeniería Sanitaria
y Ambiental No. 86, 109.

105. Visvanathan C., Choudhary M.K., Montalbo M.T. and Jegatheesan V.


(2007) Landfill leachate treatment using thermophilic membrane bioreactor
Desalination, Volume 204, Issues 1-3, 5 February 2007, Pages 8-16.

106. Wang P.; Lau W. C.; Fang H.; ZHOU D. (2000) Landfill leachate treatment
with combined UASB and Fenton coagulation. Journal of environmental science
and health. Part A, Toxic/hazardous substances & environmental engineering
ISSN 1093-4529 Special Issue on Environmental Simulation and Pollution
Control in China National Conference on Environmental Simulation and Pollution

105
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

Control No1, Beijing , CHINE (04/11/1999) , vol. 35, no 10 (dissem.), pp. 1981-
1988

107. Wang F., El-Din M. G., Smith D. W. (2004) Oxidation of Aged Raw Landfill
Leachate with O3 Only and O3/H2O2: Treatment Efficiency and Molecular Size
Distribution Analysis. Ozone Science and Engineering. 26, 287, 2004.

108. www.cogersa.org (2005). Principado de Asturias. España.

109. www.confermadera.es/aserma (2004).

106
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

CONTENIDO

Introducción .......................................................................................................................1
1 Composición de los residuos ..........................................................................................5
2 Rellenos sanitarios ........................................................................................................10
2.1 Requerimientos generales de los rellenos sanitarios..............................................11
2.2 Clasificación de rellenos sanitarios........................................................................12
2.3 Criterios ambientales en rellenos sanitarios...........................................................12
2.4 Actividad biológica dentro del relleno sanitario....................................................13
3 Lixiviados .....................................................................................................................15
3.1. Impacto en la salud ..............................................................................................15
3.2 Generación de Lixiviados ......................................................................................17
3.2.1 Formación de los lixiviados............................................................................17
3.2.2 Cantidades de Lixiviados................................................................................19
3.3 Impermeabilización del fondo del relleno .............................................................20
4 Caracterización de lixiviados........................................................................................22
4.1 Parámetros utilizados.............................................................................................22
4.2 Procedimientos de análisis recomendados.............................................................25
4.3 Composición de lixiviados.....................................................................................26
5 Modelación ...................................................................................................................30
5.1 Investigaciones de laboratorio ...............................................................................31
5.2 Desarrollo de Softwares.........................................................................................32
6 Tratamiento de lixiviados .............................................................................................35
6.1 Sistemas de tratamiento empleados. Generalidades ..............................................35
6.2 Condiciones para las descargas directas e indirectas del lixiviado........................37
6.3 Tecnologías existentes para el Tratamiento de Lixiviados de Vertederos.............39
6.3.1. Procesos Biológicos.......................................................................................40
6.3.2 Procesos Químicos..........................................................................................43
6.3.3 Procesos Físicos..............................................................................................45
6.3.4 Tratamientos Químico-Físicos........................................................................47
6.4 Clasificación de las posibles combinaciones de los procesos................................50
6.4.1 Tratamiento biológico con posterior adsorción con carbón activado o,
alternativamente, oxidación química. ......................................................................50
6.4.2 Filtración biológica/nanofiltración con tratamiento físico/químico de los
concentrados o recirculación del concentrado. ........................................................51
6.4.3 Osmosis inversa con tratamiento del concentrado..........................................51
6.4.4 Tratamiento biológico / osmosis inversa / tratamiento del concentrado. .......51
6.5 Criterios para la selección de un proceso...............................................................52
6.5.1 La cantidad y composición del lixiviado a tratar............................................53
6.5.2 Requerimientos para la descarga del lixiviado. ..............................................53
7 Monitoreo y control ......................................................................................................54
7.1 Generalidades.........................................................................................................54
Tabla 12. Características de las instalaciones de control.............................................55
7.2 Programas de Monitoreo........................................................................................56
Programa de monitoreo constante, semanal ............................................................57
Programa de monitoreo corto (intermitente, 2 – 4 veces por año) ..........................57
Programa de monitoreo total o completo (como mínimo una vez al año)...............58
8 Impactos ambientales de los rellenos sanitarios ...........................................................59
9 Problemática de la gestión de los RSU en Cuba...........................................................61
107
Centro de Investigaciones del Ozono
Lixiviados de Vertederos de Residuos Sólidos Urbanos
Monografía

9.1 Estrategia Ambiental Nacional (EAN) ..................................................................61


9.2 Lineamientos Ambientales, Regulaciones y Evaluación de Impacto Ambiental. .62
9.3 Estrategia Ambiental de Ciudad de La Habana .....................................................63
10 Situación de los RSU en Ciudad de La Habana..........................................................65
10.1 Disposición ..........................................................................................................67
10.1.1 Número de vertederos existentes ..................................................................67
10.1.2 Información de los Vertederos existentes.....................................................67
10.2 Método de Disposición y Situación Actual de la Operación ...............................68
10.2.1 Método de Disposición .................................................................................68
10.2.2 Situación Actual de la Operación de Vertedero............................................68
10.3 Cantidad Estimada de Residuos Sólidos..............................................................69
10.3.1 Estimado de la Cantidad Diaria Recolectada................................................69
10.3.2 Peso Total Recolectado en los Vertederos....................................................70
10.3.3 Volumen Total entregado a los Vertederos ..................................................70
11 Situación y Características de los Lixiviados de RSU en Ciudad de La Habana. ......72
11.1 Metodología:........................................................................................................73
11.2 Caracterización de Lixiviados. ............................................................................76
11.3 Caracterización de Aguas superficiales: ..............................................................82
11.4 Caracterización de Aguas subterráneas: ..............................................................86
12 Glosario.......................................................................................................................91
13 Agradecimientos .........................................................................................................96
14 Bibliografía .................................................................................................................97

108
Centro de Investigaciones del Ozono

View publication stats

Potrebbero piacerti anche