Sei sulla pagina 1di 3

CAPÍTULO 1

Dimensiones físicas
Las leyes de la física se expresan mediante ecuaciones que ligan diferentes magnitudes físicas. Los argumentos
dimensionales son importantes en la búsqueda de leyes o para detectar si una ecuación es erronea.
Para ello hay que tener en cuenta algunos requisitos simples:
a) Los dos miembros de una ecuación deben tener las mismas dimensiones.
b) Todas los términos de una suma deben tener las mismas dimensiones.
c) Las constantes numéricas (por ejemplo, π, e) no tienen dimensiones.
d) Los argumentos de funciones trigonométricas, exponenciales o logarítmicas no tienen dimensiones.
Ejercicio 1.- ¿Cuáles son las dimensiones de la constante gravitatoria G en la expresión de la fuerza gravita-
toria entre dos masas M y m
Mm
F =G 2
r

Solución:
La fuerza F tiene dimensiones de masa por aceleración, es decir, [F ] = MLT−2 . Entonces, la ecuación en
dimensiones correspondiente a la expresión anterior es
M2
MLT−2 = [G] 2
L
y así
[G] = M−1 L3 T−2
Ejercicio 2.- Tenemos una expresión empírica que da la velocidad de un móvil en función de la distancia x
a un punto dado
p
v = C1 − C2 x
siendo C1 y C2 constantes. ¿Qué dimensiones tienen estas constantes?
Solución: £ ¤
Escribamos v 2 = C1 − C2 x. Entonces, teniendo en cuenta el requisito b): v 2 = [C1 ] = [C2 x]; y puesto
que [v] = LT −1 , tenemos
L2 T−2 = [C1 ] = [C2 ] L ⇒ [C2 ] = LT−2
¡ ¢
Ejercicio 3.- ¿Es correcta dimensionalmente la expresión A(t) = A0 sin αt exp −αt2 ?
Solución:
El argumento del seno debe ser adimensional, de modo que [α] =T−1 . De la misma forma, el exponente
también debe ser adimensional, de modo que [α] =T−2 . Esta contradicción muestra que la expresión es incorrecta.
Ejercicio 4.- Un objeto que se mueve en el seno de un fluido experimenta una fuerza de rozamiento cuyo
valor es proporcional a la velocidad del objeto con respecto al fluido, FR = −kv. ¿Qué dimensiones tiene k?
Solución:
Escribiendo la correspondiente ecuación dimensional
[F ] MLT−2
[k] = = = MT−1
[v] LT−1

Ejercicio 5.- Experimentalmente se ve que, en el caso de un objeto esférico, la resistencia que ofrece el fluido
puede depender del radio R del objeto y de la densidad ρ y la viscosidad cinemática ν del fluido. ¿Cómo podemos com-
binar estas tres magnitudes para obtener una constante con las dimensiones de la k anterior? (La viscosidad cinemática
tiene dimensiones [ν] =L2 T−1 )
Solución:
Supondremos que la densidad contribuye de la forma ρα , la viscosidad£lo hace de β
¤ la forma ν −1
y el radio de la
γ α β γ
forma R . Por lo tanto, tenemos que encontrar los valores de α, β, γ tales que ρ ν R = [k] = MT .
£ α β γ ¤ ¡ −3 ¢α ¡ 2 −1 ¢β γ
ρ ν R = ML L T L = Mα L−3α+2β+γ T−β = MT−1
Entonces ⎫
α=1 ⎬
−3α + 2β + γ = 0 ⇒ α=β=γ=1

−β = −1
y así la constante k es proporcional a ρνR. El argumento dimensional no puede darnos la constante de proporcionalidad,
puesto que las constantes numéricas no tienen dimensiones. Un tratamiento teórico detallado permite demostrar que
k = 6πρνR y así FR = −6πρνRv, que se conoce como ley de Stokes. (Se estudiará en el Capítulo 18).

Leyes de escala
Si conocemos cómo depende un fenómeno de los parámetros del sistema y, a su vez, conocemos cómo de-
penden dichos parámetros del tamaño del sistema, podemos saber cómo depende el fenómeno del tamaño del sistema
y deducir leyes de escala.
La ecuación de movimiento para un objeto de masa m sometido a una fuerza de rozamiento del tipo anterior
es
dv
m = −kv (1)
dt
cuya solución es

v(t) = v0 e−(k/m)t ≡ v0 e−t/τ (2)


donde hemos definido τ ≡ m/k que es una constante con dimensiones de tiempo (como debe ser para que el exponente
t/τ sea adimensional). Asi, para t = τ , υ(τ ) = υ 0 /e; para t = 2τ , υ(2τ ) = υ0 /e2 y así sucesivamente. Por cada
tiempo característico τ que transcurre, la velocidad se reduce en un factor e.
Por lo tanto, en todos los sistemas de este tipo (cuerpo en el seno de un fluido) para los que τ tenga el mismo
valor, la velocidad del objeto variará de la misma forma. Ahora bien, la masa del objeto, m, es proporcional a su
volumen, que es proporcional a R3 . Y puesto que hemos visto en un ejercicio anterior que k ∝ R, tenemos
m R3
τ= ∝ = R2
k R
Por lo tanto, si se duplica el radio del objeto que se mueve en el fluido, la constante de tiempo τ se multiplica
por 4 y la velocidad viene dada ahora por v(t) = v0 e−t/4τ .

Ejercicio 6.- La variación de temperatura T de un cuerpo que se deja enfriar en un ambiente a temperatura
Ta es proporcional a la diferencia de temperatura T − Ta (Ésta es la ley de enfriamiento de Newton que se verá en el
Capítulo 13). ¿Cuánto tarda la diferencia de temperatura en reducirse en un factor e?
Solución:
Expresada en términos matemáticos, la ley de enfriamiento de Newton es
dT
= −ξ(T − Ta ) (3)
dt
que es similar a la ecuación (1). Su solución es
T (t) − Ta = (T0 − Ta ) e−ξt
(siendo T0 la temperatura inicial del cuerpo). Así, la diferencia de temperatura T (t) − Ta se reduce en un factor e por
cada tiempo tc = 1/ξ transcurrido.

Veamos ahora algunas leyes de escala relacionadas con el enfriamiento de esferas. Podríamos hacer un análisis
de la constante ξ en (3) similar al que hemos hecho para la constante de fricción en el Ejercicio 4, aunque no hace falta
entrar en detalles. Lo importante es que el calor contenido en una esfera es proporcional a su masa; y para esferas
de la misma densidad, la masa es proporcional al volumen, y por lo tanto a R3 . Por otra parte, el calor se pierde a
través de su superficie, que es proporcional a R2 . Por lo tanto, las pérdidas escalan como R2 /R3 = 1/R. Es decir, una
esfera pequeña se enfría más rápidamente que una grande. Que la relación entre superficie y volumen es inversamente
proporcional a las dimensiones lineales es válido para cualquier cuerpo con superficies suaves. Por eso, los niños se
enfrían más fácilmente que los adultos.
En general, todos los intercambios de masa y energía con un sólido tienen lugar a través de su superficie. Por
ello, el ritmo de dichos intercambios escala de manera inversamente proporcional a su tamaño lineal. Esto es cierto,
por ejemplo, en el caso de un sólido que se disuelve en un líquido, y por ello troceamos el sólido en fragmentos más
pequeños para que se disuelva antes.
Ejercicio 7.- Tenemos un bloque cúbico de arista L y lo dividimos en 8 cubos de arista L/2. ¿Cómo ha variado
tras la división la razón de superficie a volumen?
Solución: Inicialmente el volumen es Vini = L3 , y la superficie es 6L2 , de modo que la rzón de superficie a
volumen es 6/L. Tras la división, el volumen se mantiene, pero la superfice es ahora 8 × 6(L/2)2 = 12L2 , de modo
que la razón de superficie a volumen se ha multiplicado por 2.
Si volviéramos a dividir cada uno de los bloques, la razón superficie a volumen se volvería a duplicar. En
definitiva, tras n divisiones la razón superficie a volumen se multiplicaría por 2n , que se hace ilimitadamente grande
cuando n crece.

Veamos ahora otras leyes de escala.1 Supongamos un peso suspendido de una cuerda. El peso es proporcional
al volumen, de modo que varía como L3 . Sin embargo, la resistencia de una cuerda es proporcional a su sección, es
decir, varía como L2 . Lo mismo ocurre con el peso que puede soportar una viga. Así pues, la razón entre el peso y la
resistencia crece como L. Una maqueta puede aguantarse, pero si aumentamos la escala sin cambiar el material, llegará
un momento en que se vendrá abajo porque el peso no podrá ser aguantado.
Un problema típico relacionado con esto es cómo varía la altura de los saltos que puede dar un animal con su
tamaño. (Consideramos animales con una constitución similar, por ejemplo mamíferos.) Cuando un animal de masa
m salta una altura h su energía potencial gravitatoria cambia en una cantidad mgh (como veremos en el Capítulo 3).
Esta energía debe ser igual al trabajo hecho por el animal en el salto. Para un animal de tamaño lineal L, este trabajo
es del orden de FL. Aquí F es la fuerza muscular que varía como la sección de los musculos, es decir, como L2 . En
resumen el esfuerzo FL varía como L3 . Y puesto que la masa varía como L3 , tenemos (para un valor de g dado)
mgh ∼ FL ⇒ L3 h ∼ L3 ⇒ h ∝ L0
Es decir, h no depende de L. Un gerbo salta tanto como un caballo.

Veamos ahora un problema ligeramente diferente. Ahora tenemos un mismo animal (por ejemplo, un mismo
hombre) que salta en dos ambientes diferentes (por ejemplo, la Tierra y la Luna). En este caso, la masa y el esfuerzo
muscular son los mismos, y lo que varía es g. Así, para un mismo esfuerzo FL, la altura h alcanzada en el salto es
inversamente proporcional a g. En el problema 4 del Capítulo 1 de la Unidad Didáctica se muestra que g es aproxi-
madamente proporcional al radio del astro, de modo que h ∼ 1/g ∼ 1/R y un salto en la Luna alcanzará una altura
mayor que un salto en la Tierra.
Por la misma razón, la altura máxima de las montañas de un planeta también escala con el radio del planeta. En
efecto, una estimación de la altura puede hacerse de la siguiente forma: supongamos, por simplicidad, que tenemos un
cilindro de altura h. Para aumentar la altura es necesario elevar masas m hasta una altura h, lo que requiere una energía
mgh. Cuando esta energía sea igual a la energía necesaria para fundir una cantidad de masa m, el cilindro no podrá
aumentar, pues por cada m que subamos fundimos una m equivalente en el suelo de la montaña. La energía necesaria
para fundir depende solo del material. Si dos planetas tienen una constitución similar, esta cantidad es básicamente la
misma, de modo que ghmax ' cte y hmax ∼ 1/g ∼ 1/R. Por ejemplo, el radio de Marte es aproximadamente la mitad
del de la Tierra, de modo que las montañas marcianas podrían ser el doble de altas que las de la Tierra.
De hecho, el monte Olimpo de Marte tiene una altura de unos 27 Km, tres veces la del Everest. La explicación
de está discrepancia es la misma que la que vimos en el problema 4 del Capítulo 1 al hablar de la gravedad lunar. Si las
densidades no son iguales hmax ∼ 1/g ∼ 1/ρR. La densidad de marte es aproximadamente 0.7 veces la de la Tierra.
Entonces
hmax (M arte) ρ RT 1
= T = = 2.85
hmax (T ierra) ρM RM 0, 7 × 0, 5

Evidentemente todos estos razonamientos son cualitativos y además se refieren a las alturas máximas posi-
bles y no a las reales. Estas últimas dependerán de la actividad tectónica de cada planeta. No obstante, es un buen
terreno para ver cómo razonamientos simples llevan a estimaciones bastante aproximadas o permiten descartar algunos
modelos.

1 Estos ejemplos se dan solo a título informativo y el alumno puede pasarlos por alto. No obstante, su lectura es recomendable, pues muestra

cómo se pueden explicar cualitativamente muchos fenómenos sin necesidad de conocer las leyes exactas que los gobiernan.

Potrebbero piacerti anche