Sei sulla pagina 1di 8

LA PROBLEMATICA DE LA POBLACION

¿ CUAL SERA LA SITUACION EN BOLIVIA?


¿NACEMOS MUCHOS?

Bolivia tiene 10.389.913 habitantes


El departamento de Santa Cruz es el que tiene mayor cantidad de habitantes y Pando es el que más creció desde que se
realizó el censo en 2001 (108%)

Bolivia tiene 10.389.913 habitantes, según los resultados del Censo Nacional de Población y Vivienda que dio a conocer

De acuerdo a los datos oficiales, el país registró un crecimiento poblacional de 2.115.578 habitantes desde el año 2001,
cuando el censo nacional reportó que la cantidad de habitantes en todo el territorio nacional llegaba a 8.274.325.

Además, los datos permiten establecer que el departamento que más creció en número de habitantes Santa Cruz, con
746.773 nuevos pobladores. Posteriormente se encuentran Cochabamba (482.690), La Paz (391.669), Tarija (117.531),
Oruro (97.843), Potosí (89.969), Chuquisaca (69.206), Beni (63.259) y Pando (56.648)

En porcentaje, la cantidad de habitantes en Pando creció en 108%, en Santa Cruz 37%, Cochabamba (33%), Tarija (30%),
Oruro (25%), Beni y La Paz (17%), Chuquisaca y Potosí (13%)

Estos son los datos oficiales que dio a conocer el Jefe de Estado:

Departamento Censo 2001 Censo 2012 Crecimiento


Chuquisaca 531.522 600.728 13%

La Paz 2.349.885 2.741.554 17%

Cochabamba 1.455.711 1.938.401 33%

Oruro 392.769 490.612 25%

Potosí 708.695 798.664 13%

Tarija 391.226 508.757 30%

Santa Cruz 2.029.471 2.776.244 37%

Beni 362.521 425.780 17%

Pando 52.525 109.173 108%

Cartografía, código cero y acarreo, los factores del censo en La Paz


Identifican tres aspectos del censo que influyeron en la reducción poblacional de la sede de gobierno, por su parte el
Ejecutivo argumenta que las causas fueron ajenas al proceso de la encuesta

Población de capitales de departamento

La Razón / Ricardo Aguilar Agramont

01:25 / 22 de septiembre de 2013


Según los resultados del Censo 2012, el municipio de La Paz tiene 28.676 habitantes menos que lo anotado en el Censo
de Población y Vivienda 2001. Estos resultados son cuestionados por académicos especializados en la demografía y
políticos, y sostenidos por el Gobierno. Por esto último, sin decir que los datos sean veraces o errados, queda preguntarse
¿qué factores ajenos o intrínsecos a la realización del censo incidieron en este resultado? En este análisis identificamos
tres relativos al proceso: la cartografía, el código cero y el acarreo de población a sus lugares de origen el día de la encuesta.

Sin embargo, la administración de Evo Morales atribuye los datos a otros factores, todos externos al proceso censal, como
la migración, la baja fecundidad o las características geográficas que no permiten crecer más a La Paz.

En todo caso, el Instituto Nacional de Estadística (INE) y su nuevo director, Luis Pereira Stambuk, parecen querer saldar
las susceptibilidades y anunciaron un conteo poblacional para 2015 con el objetivo de contrastar ambos resultados.

El director del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA) y miembro de
La Ruta del Censo, René Pereira Morató; el demógrafo Mario Gutiérrez Sardán y el alcalde Luis Revilla, que el jueves
habló con el suplemento Animal Político, encuentran como determinantes de los resultados negativos para el municipio
los tres factores inherentes a la realización de la encuesta ya mencionados.

Pereira ve una relación entre lo que sucedió en La Paz con el país, por ser todo de parte de “un proceso anómalo”. “Los
males del proceso censal de La Paz forman parte de los males de todo el país. Hay elementos que indican que no puede
ser posible la reducción de habitantes del municipio”, sostiene.

Esta imposibilidad “se probaría de manera fácil” con datos desagregados, los cuales no existen. “Por lo que no se puede
saber dónde estarían esos 28.000 habitantes”.

Para Pereira, el “problema mayúsculo fue la “cartografía incompleta de 2001 con algunos arreglos” usada para el censo
2012.

Esto tiene “un impacto grande”. Uno de los fines de la cartografía actualizada es distribuir la carga de trabajo que el
empadronador debe tener para encarar su segmento censal.

El académico pone un ejemplo para ilustrar cómo afectó esto: si un segmento cuenta con 20 viviendas, el censor tendrá un
número aproximado de boletas con relación a las unidades habitacionales. Entonces “sucedió que como la cartografía no
estaba actualizada, muchos segmentos cambiaron radicalmente, donde no existían viviendas en 2001 ahora sí. Entonces,
el empadronador se encontró con una cartografía que no correspondía”. Esto —afirma— explica por qué muchos fueron
omitidos el día del censo.

Gutiérrez Sardán, demógrafo titulado en el Centro Latinoamericano de Demografía (Celade) y consultor de numerosos
censos en Centroamérica, señala que por testimonios tiene “serias dudas” de que la cartografía haya sido la adecuada.

Revilla, en cambio, está convencido de que la cartografía estaba desactualizada, por lo que “hubo zonas que no fueron
censadas”.

En su criterio, esto se argumenta por el dato de las aprobaciones de construcción en metros cuadrados en La Paz, dato del
INE que es sostenido. A esto se pregunta Revilla: ¿Cómo es posible que crezca la mancha urbana y se reduzca la población?

La ministra de Planificación, Viviana Caro, a su vez cabeza del Censo 2012, refuta el cuestionamiento a la cartografía.
Sobrepone en un gráfico la que la Alcaldía publicó en el diario Página Siete y la que se usó en el censo. Ella asegura que
la del Gobierno Municipal abarcaba todavía menos áreas que la que se utilizó y que si creció la mancha urbana, el día del
censo hubo “muchas viviendas vacías”.

Suponiendo que la cartografía haya sido la correcta, retoma Gutiérrez Sardán, el factor que más influyó fue el acarreo de
habitantes de La Paz y más aún de El Alto hacia sus comunidades de origen. Este factor también es mencionado por Revilla
y Pereira Morató como uno de los tres incidentes, aunque en su criterio tuvo menor impacto.
Muchos pobladores no fueron captados por el censo en la ciudad por irse a los municipios donde nacieron, recuerda Pereira
Morató.

El día previo al censo, decenas de buses salieron de La Paz con rumbo a las provincias; la gente alegaba que debía censarse
en sus comunidades por instrucción de las autoridades o para evitar sanciones. El mismo gobernador César Cocarico hizo
esto, ni siquiera en silencio, sino públicamente, casi invitando a los demás paceños a imitarlo. Sin embargo, el presidente
Morales y otras autoridades del Órgano Ejecutivo dijeron que uno se debía censar donde vivía, no donde había nacido.
Pero ya era tarde...

“Hubo una duda de la población, sobre todo en la de El Alto y el Gobierno dio muy pocas explicaciones. Eso ocurrió
también en La Paz en menor medida que en El Alto”, compara el académico de la UMSA.

En contraste, para Gutiérrez esto fue capital para tener los resultados que hoy dan menos habitantes a La Paz. No obstante,
este dato podría ser fácilmente rectificado tabulando la pregunta 33 de la boleta censal que inquiría cuál era el lugar de
residencia.

“Si se hace esto sin duda la población de La Paz se incrementará. No tengo dudas de que el INE ya debe haber hecho este
ejercicio, sin embargo publicarlo podría acarrear todavía mayores conflictos, porque aunque El Alto fue el más afectado
no se quejó”, señala.

Si se diera a conocer ese tabulado —sigue— La Paz seguramente tendría más habitantes, pero 28.000 pobladores para esta
ciudad no es nada, en cambio para municipios menos poblados ese acarreo seguramente significó, en algunos casos, doblar
o triplicar sus habitantes. “Sería muy delicado”.Considera que se debería dar este dato a los municipios afectados de manera
reservada para que realicen sus políticas públicas.

El tercer factor que identifica Pereira Morató es el código cero, nominación técnica para zonas y barrios que tienen
conflictos de límites entre municipios y que no se sabe a cuál pertenecen. “Eso generó una indefinición con Palca,
Achocalla, Mecapaca y El Alto”.

Gutiérrez Sardán también menciona este aspecto. “No hubo código cero, no se lo aplicó, sino que estas áreas fueron
atribuidas a los municipios pequeños de manera directa”.

En esto, el alcalde Revilla denuncia una “intencionalidad política” de perjudicar a la ciudad de La Paz. “El INE hizo la
definición de límites unilateralmente”, acusa.

La ministra Caro tiene otra lectura sobre los factores que incidieron en la disminución poblacional. Para ella, todos éstos
fueron externos.

La Paz tuvo su cúspide de crecimiento “en los años 50”. “Desde 1976, la tasa de crecimiento cada vez era menor, iba
bajando; del 3% en ese periodo pasó a ser en 2001 la más baja de las nueve ciudades”.

Eso explica los resultados que se ven hoy, argumenta. Si tomamos en cuenta que 10.000 habitantes salen del municipio
anualmente, se ve que es un número “razonable”, que además se explica con la tasa de natalidad y fecundidad, la cual era
baja en 2001: 0,4%. “Hay que tomar en cuenta todos estos indicadores, no sólo el de población. Se trata de un proceso que
ya se veía venir”, cuestiona.

Sin embargo, Gutiérrez Sardán refuta a Caro en sentido de que la tasa de fecundidad no es un factor de disminución de la
población, sino de reducción del índice de crecimiento.

La ministra continúa enumerando factores y llega al referente a la realidad geográfica. La ciudad es una hoyada, “es difícil
que siga expandiéndose sino hacia El Alto o hacia los municipios circundantes”.Otro aspecto que apunta es que el centro
de la urbe se ha ido convirtiendo cada vez más en una zona comercial y de oficinas, mientras que los municipios del sur
se volvieron residenciales. Este fenómeno se debe a temas de seguridad, de espacio y costos que considera la gente para
fijar su vivienda”.
Esa gente “que ha mejorado sus ingresos” se ha ido a los municipios vecinos.

¿VIVIMOS POCO?
¿MALA DISTRIBUCION POBLACIONAL?
RELACION DE POBLACION Y MERCADO
FECUNDIDAD
Para este año se proyecta alrededor de 249.000 nacimientos, una tasa global de fecundidad 2,8 hijos por mujer en edad fértil al final de su
vida reproductiva; y 66.000 defunciones. Ambos indicadores (tasa bruta de natalidad y tasa bruta de mortalidad) tienden a disminuir para
los próximos años.

Embarazo y maternidad son mayores en área rural


En Bolivia

Embarazo y maternidad son mayores en área rural

INE - La Paz, 20 de febrero de 2018.- De las mujeres entrevistadas pertenecientes al grupo etáreo de 20 a 24 años en el área
rural, 55,0% declaró que dio a luz antes de los 20 años, en comparación con el área urbana que llegó a 28,1%. Esta tendencia
se observa en el resto de grupos de edades de mujeres en estado de embarazo y maternidad, informó el Instituto Nacional de
Estadística (INE).

Cuadro N° 1

PORCENTAJE DE MUJERES QUE HA TENIDO HIJOS ANTES DE CIERTAS EDADES EXACTAS, PORCENTAJE QUE
NUNCA HA TENIDO HIJOS Y EDAD MEDIANA AL PRIMER NACIMIENTO, SEGÚN ÁREA DE RESIDENCIA Y EDAD
ACTUAL, 2016
Las mujeres de 19 años que ya son madres constituyen 29,5%, embarazadas por primera vez 3,7%; las que tuvieron
fracaso/aborto/o hijos nacidos muertos 0,8% del total de la muestra investigada.

Las anteriores ENDSA no incluyeron en el informe el porcentaje de adolescentes que sufrieron fracasos, abortos o nacimientos
mortinatos (nacido muerto), estos datos fueron incluidos en el informe de la Encuesta de Demografía y Salud (EDSA 2016).

El nivel de educación produce la brecha más importante en el porcentaje de adolescentes que alguna vez estuvieron
embarazadas. Si bien, el número de adolescentes sin educación fue muy escaso, la diferencia entre las adolescentes con
educación primaria y superior es acentuada. El porcentaje de adolescentes que estuvieron embarazadas alguna vez y que tiene
educación primaria (42,5%), es seis veces más alto al de las mujeres con educación superior (6,8%).

Cuadro N° 2

PORCENTAJE DE ADOLESCENTES (14-19 AÑOS) QUE YA SON MADRES O QUE ESTÁN EMBARAZADAS POR PRIMERA
VEZ POR CARACTERÍSTICAS SELECCIONADAS, 2016
Respecto al lugar de residencia, la región de los llanos tiene mayor porcentaje de adolescentes que ya son madres con 14,5%,
seguido de los valles con 11,1% y altiplano 9,9%. Por departamento, los mayores porcentajes de esta población se encuentran
en Beni 19,4% y Tarija 16,7%.

CANTIDAD Y CALIDAD DE LA POBLACION BOLIVIANA


Salud educación servicios básicos cuantas personas
DESEQUILIBRIO REGIONAL
Mala distribución de recursos humanos
¿EXISTE REALMENTE UNA PROBLEMÁTICA POBLACIONAL?

Potrebbero piacerti anche