Sei sulla pagina 1di 25

Nombre del proyecto: Educar para frenar la violencia

Nombre del alumno:

Ana Jaqueline Calvillo Morales

Yadira Itzel Viesca Medrano

Sheila Paola Mata Vázquez

Amabilia Aimé Monreal Méndez

Itzel Andrea Sandoval Gaitán

Semestre: Séptimo

Materia: Atención psicológica a grupos vulnerables

Nombre de la Maestro: Brenda Quiñones

Fecha de Entrega: 12 de marzo de 2018

1
EDUCAR PARA FRENAR LA VIOLENCIA
CAPITULO I INTRODUCCIÓN .......................................................................................... 3
1. Planteamiento del problema .................................................................................. 3
2. Justificación ............................................................................................................... 5
3. Objetivo General ........................................................................................................ 6
4.Objetivos específicos ................................................................................................ 6
CAPITULO II MARCO TEORICO ..................................................................................... 7
1. Adultez ......................................................................................................................... 7
1.1 EDAD ADULTA TEMPRANA (19 - 45 AÑOS APROXIMADAMENTE)........ 8
1.2 EDAD ADULTA INTERMEDIA (45 - 65 AÑOS APROXIMADAMENTE) ... 10
2. Grupos vulnerables ................................................................................................ 12
2.2 ¿Qué es un grupo vulnerable? Y sus características principales. .............. 12
2.2 ¿Quiénes son vulnerables? ............................................................................... 12
2.3 ¿Cuáles son los grupos vulnerables en México? .......................................... 12
2.4 Las mujeres como grupo vulnerable ................................................................ 12
3. Violencia .................................................................................................................... 14
3.1 EL ORÍGEN DE LA VIOLENCIA. ..................................................................... 14
3.2 Diferencia entre agresividad y violencia .......................................................... 14
3.3El triángulo de la violencia .................................................................................. 15
3.4 Tipos de violencia ............................................................................................... 16
3.5 Modalidades de la violencia .............................................................................. 17
3.6 El ciclo de la violencia ........................................................................................ 19
3.6 ¿Cómo medir la violencia? ................................................................................ 21
3.7 Factores que influyen en la aparición de la cadena de la violencia ............ 21
3.8 Efectos en los niños, víctimas o testigos, de la violencia ............................. 22
CAPITULO III PLANEACIÓN ........................................................................................... 23
BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................. 24

2
CAPITULO I INTRODUCCIÓN
1. Planteamiento del problema
La violencia es un problema social que sé ha normalizado con el paso del tiempo
se presenta a través de “la ideología, de las instituciones, del imaginario social y
grupal.” (Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, 2009) Se
vuelve parte de la vida de las personas y termina por pasar desapercibido.
Las relaciones asimétricas de poder, así como las desigualdades sociales son
algunas de las principales causas que permiten la normalización de la violencia. Si
bien cualquier persona sin importar su edad, sexo, u origen étnico puede ser
susceptible a ser víctima de violencia, existe evidencia de que hay grupos de la
sociedad que se encuentran en una situación de desventaja.

No es casual que las mujeres, las niñas y los niños, los discapacitados, los ancianos,
las ancianas, los indígenas, las minorías sexuales sean más vulnerables a la
violencia debido a la posición de subordinación que ocupan en la sociedad. (Centro
Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, 2009)

Según los resultados de la encuesta nacional sobre la dinámica de las relaciones


en los hogares (ENDIREH) 2016 realizada por el INEGI, en nuestro país el 66.1%
de las mujeres de 15 años o más han enfrentado al menos un incidente de violencia
por parte de cualquier agresor en algún momento de su vida, el 43.9% de ellas
reportó haber experimentado violencia por parte de su pareja, siendo éste el
porcentaje más alto, seguido por un 34.3% en el ámbito comunitario en espacios
públicos en el que las mujeres han experimentado algún tipo de violencia sexual.
“La violencia contra la mujer es cualquier acción o conducta, basada en su género,
que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto
en el ámbito público como en el privado” (Centro Nacional de Equidad de Género y
Salud Reproductiva, 2009), Es consecuencia del orden de género establecido por
la sociedad, según este orden las mujeres se encuentran en una posición
subordinada frente a los hombres, quienes ejercen su poder sobre ellas, siendo la
violencia la manifestación de este poder.

3
La violencia es un comportamiento aprendido que tiene sus raíces en la cultura, en
la forma como se estructuran y organizan las sociedades. La utilización de la
violencia como un mecanismo para reducir los conflictos se aprende desde la niñez
y se transmite de una generación a otra a través de la familia, los juegos, la
educación, el cine o los medios de comunicación. (Centro Nacional de Equidad de
Género y Salud Reproductiva, 2009)

La violencia contra la mujer ha sido considerada por mucho tiempo como algo
“natural” y de carácter privado, a lo largo de su vida las mujeres han aprendido a
normalizar los diferentes tipos de violencia que existen, por lo que llega un punto en
el que son incapaces de identificar los diferentes síntomas de violencia que viven y
ejercen en ocasiones.
Es por esto la importancia de educar a la población en el tema de la violencia con
el fin de que l conocimiento sobre los diferentes tipos Es importante hacer referencia
de la relación que existe en cuanto al problema y el objetivo general del proyecto a
realizar

4
2. Justificación
“Es necesario enfatizar que existe una doble moral sobre la violencia en el ámbito
doméstico que a la vez la rechaza socialmente y la justifica o tolera porque ocurre
entre las cuatro paredes de la vivienda” (Centro Nacional de Equidad de Género y
Salud Reproductiva, 2009) Así, desde estas cuatro paredes los niños y niñas
aprenden que la violencia es algo “normal”, y cuando crecen la forma en que estos
se relacionan con sus parejas replica el modelo violento que la sociedad les ha
inculcado.

Esta visión de la violencia dentro del hogar como un asunto privado sustenta
la idea de que no se debe intervenir y contribuye al agravamiento del
problema. Por ello es necesario insistir en que la violencia contra las mujeres
en la familia es un problema público a pesar de que suceda, la mayoría de
las veces, en la esfera de lo privado. (Centro Nacional de Equidad de Género
y Salud Reproductiva, 2009) ¿Está citado de algún libro, artículo, revista?
¿Por qué este formato?

Según la encuesta sobre la dinámica de las relaciones en los hogares (ENDIREH)


2016 realizada por el INEGI, en el estado de Coahuila el 66.3% de las mujeres han
experimentado violencia en algún momento de su vida por parte de un agresor. La
violencia se vive dentro de muchos ámbitos de la sociedad, pero el peligro al que
se enfrentan las mujeres dentro del “ámbito de lo privado” con su pareja o su familia
resulta un problema grave que poco a poco ha ido saliendo a la luz.
Se ha detectado que las personas tienden a “normalizar” las conductas agresivas
justificándolo como un modo de relacionarse o debido al tipo de vínculo que se tiene
con esa persona. Es por esto que la importancia de llevar a cabo este taller sobre
“Como no ser cómplices de la violencia” dentro de la comunidad de la parroquia de
Fátima, ubicada en colonias de escasos recursos de la ciudad de torreón, ya que
las mujeres de esta comunidad, debido al contexto en el que viven y la constante
exposición a la violencia que hay en su colonia es probable que ya se encuentren
en una dinámica familiar caracterizada por la violencia.

5
3. Objetivo General
Impartir un taller psicoeducativo dirigido a mujeres adultas, que describa los tipos
de violencia que existen y los diferentes grados en los que puede presentarse para
que les ayude a detectar las conductas violentas que viven y ejercen. Así como las
consecuencias dentro del entorno familiar
4.Objetivos específicos
Presentar de forma verbal y visual los tipos de violencia
Exponer las causas que generan el normalizar una conducta violenta.
Dar recursos que les permita identificar los diferentes tipos de violencia.
Dar a conocer información sobre instituciones que ofrecen ayuda a mujeres víctimas
de violencia.

6
CAPITULO II MARCO TEORICO
1. Adultez
La etapa de la edad adulta es un proceso en el cual el individuo alcanza su
desarrollo completo, dentro de un periodo comprendido desde los 18 años hasta los
65 años, la cual se subdivide en dos etapas, la edad adulta temprana que es desde
los 18 hasta los 45 años aproximadamente y la edad adulta intermedia desde los 45
hasta los 65 años aproximadamente.
Se ha planteado que en la etapa de la adultez existe una interacción entre la
competencia personal y la presión ambiental, entendiendo por competencia la
capacidad que tiene el sujeto en todos los aspectos que le son propios, tales como
una buena salud biológica, la facilidad para desenvolverse en la vida diaria, la
inteligencia emocional, el pensamiento abstracto y el correcto procesamiento de la
información que recibe de su medio, así como también una efectiva utilización del
tiempo libre en actividades, descanso y aficiones.
De la misma forma, en su conducta social el individuo desarrolla los roles
establecidos a nivel familiar y de estructuras propias de su cultura. Todos estos
aspectos originan gran variabilidad entre los sujetos. Por otra parte, la presión
ambiental está formada por aquellos estímulos que recibe el individuo de su entorno
y que ponen en movimiento su conducta.
Para que el sujeto se encuentre cómodo es necesario que logre el equilibrio entre
sus habilidades y los requerimientos que proceden de su entorno.
La edad adulta es una etapa de gran producción intelectual, creativa y de
autorrealización personal.
La persona adulta en su vida social tiene relaciones profesionales, pertenece a
asociaciones culturales, deportivas, intelectuales o religiosas y los vínculos de
amistad tienden a centrarse en torno a estos grupos.
También se potencian las relaciones familiares con los antecesores y con los
descendientes y se fortalece la intimidad con la pareja.
Lo que especialmente marca el cambio de etapas en la vida del sujeto adulto, no es
tanto la edad, sino la época y la sociedad y/o cultura en la que le ha tocado vivir. El

7
sujeto irá actuando en cada momento según las exigencias que determinan los roles
que deba asumir y las situaciones que tenga que enfrentar.
En comparación con otras etapas de la vida, los adultos reciben mayores
atribuciones y obligaciones que les son impuestas producto de las presiones
sociales, económicas y culturales.

1.1 EDAD ADULTA TEMPRANA (19 - 45 AÑOS APROXIMADAMENTE).


En la etapa de la adultez temprana la mayoría de los adultos jóvenes van a decidir
su futuro y van a tomar decisiones importantes para ellos. En este proceso muchos
comenzarán a trabajar, se harán profesionales, iniciarán una familia o harán viajes.
Desarrollo psicosocial
Primera edad adulta (19 a 40 años) Intimidad frente a aislamiento
Los adultos jóvenes forman relaciones amorosas íntimas con otras personas. Tener
un fuerte sentido de identidad es clave para ello. El éxito lleva a relaciones seguras
y comprometidas, mientras que la falta de éxito puede provocar sentimientos de
soledad y aislamiento emocional.

Aspectos físicos
 El individuo alcanza el punto máximo de salud física.
 Fuerza más elevada, energía y resistencia; reflejos más rápidos, sistema
inmunológico más fortalecido.
 Funcionamiento motor y sensorial completo
 Capacidad reproductora en máximo nivel.
Aspectos Psicológicos
 En este periodo de la vida adulta es donde la mayor parte de las personas
tienen como meta principal estudiar y trabajar.
 La capacidad mental está en su mejor momento para ser explotado y poder
experimentar lo que le guste a cada persona.
 Predomina un pensamiento reflexivo y pragmático que le permite a los
adultos jóvenes realizar la toma de decisiones probablemente más numerosa
en comparación con otras etapas de la vida.

8
 La personalidad y el carácter se presentan más firmes.
 La mejor capacidad intelectual y memorística en esta etapa permite una
conducta eficaz dirigida hacia una meta.
 Búsqueda de autonomía en las decisiones. Mayor seguridad personal y
autoestima.
 Mejor capacidad de control emocional.
 Desarrollo de mejores habilidades de afrontamiento ante el estrés.
 Las personas establecen o consolidan vínculos basados en la amistad, el
amor o la sexualidad.
Aspectos Sociales
 Durante esta etapa generalmente el adulto joven ya empieza a
independizarse de los padres y cerca de los 30 años se espera que tengan
un trabajo o una carrera laboral; que comience la formación de una relación
de pareja con fines más estables, y, la precisión de una responsabilidad
mayor hacia la sociedad.
 Abandono del hogar paterno, unión de pareja y familia (paternidad,
maternidad).
 Desarrollo de una filosofía de vida y un código ético.
 Búsqueda de realización personal en muchos ámbitos de la vida.
 Desde el período de la edad adulta temprana se asumen diversos roles
sociales y las personas son productivas para la sociedad; es la edad en la
cual encontramos nuestro lugar en el mundo y nos damos cuenta de lo que
somos o no somos capaces de hacer.
 Los cambios durante este período emergen de manera sucesiva o en etapas
marcadas en ocasiones por crisis emocionales, que preparan el camino hacia
la etapa posterior.

9
1.2 EDAD ADULTA INTERMEDIA (45 - 65 AÑOS APROXIMADAMENTE)
En esta etapa las personas presentarán algunos cambios tales como:
 Un descenso en las habilidades sensoriales, la tonicidad muscular y la
capacidad física.
 Se consolidan los roles sociales y profesionales.
 Se pueden presentar tensiones familiares y/o laborales que afectan el
bienestar físico y emocional.
Edad adulta media (40 a 65 años) Generatividad frente a estancamiento. Los
adultos necesitan crear o consolidar cosas que sobrevivirán a ellos, a menudo
teniendo niños o creando un cambio positivo que beneficie a otras personas. El éxito
conduce a sentimientos de utilidad y logro, mientras que los resultados de fracaso
producen una débil participación en el mundo.
Aspectos físicos
Aparecen las canas, sequedad cutánea (arrugas) y calvicie.
Disminución de la fuerza muscular y de la velocidad de reacción.
Acumulación de tejido adiposo en determinados sectores del cuerpo.
Disminución en la producción de hormonas. En la mujer se produce la menopausia
y en el hombre la andropausia.
Aspectos Psicológicos
 Se observa que algunas tareas intelectuales se incrementan, por
ejemplo, la habilidad para resolver problemas con información que el sujeto
es capaz de recordar.
 En esta edad se puede lograr un conocimiento especializado (más intuitivo,
es decir, basado en la experiencia).
 El conocimiento se mantiene e incluso se amplía, sobre todo cuando se
utilizan las capacidades intelectuales de forma regular.
 También las habilidades verbales se potencian en esta etapa, principalmente
en aquellos sujetos que de forma continua estimulan su desarrollo intelectual
mediante el trabajo y la lectura.

10
 El tipo de pensamiento utilizado por el adulto en esta etapa puede estar
determinado por las expectativas, la experiencia vivida y el estado emocional.
Los adultos en esta etapa integran la lógica con la emoción.
 Las personas que tienen un trabajo sustantivamente complejo, que exige
criterio y pensamiento independiente, tienden a ser cognitivamente más
flexibles.
 Utilizan la creatividad y las elecciones morales tomando como referencia
aspectos tanto sociales como emocionales.
 Las personas pueden actualizar su aprendizaje en la medida en que están
motivadas para ello.
Aspectos Sociales
Todos los cambios que se producen en esta etapa nos indican que los aspectos
sociales son la clave de la madurez tales como:
 Ayudar a los hijos adolescentes a convertirse en adultos responsables,
orientando y a la vez respetando la autonomía.
 Lograr la responsabilidad cívica y social, por ejemplo, participando en
actividades comunitarias para obtener una mejor calidad de vida.
 Mantener un equilibrio entre las actividades sociales y el hogar.
 Alcanzar y mantener una actuación satisfactoria en la ocupación o trabajo.
 Desarrollar actividades para el ocio y tiempo libre del adulto.
 Relacionarse con la pareja como persona, por cuanto pueden surgir
conflictos que estaban latentes a lo largo de la vida que no se habían resuelto
por alguna razón.
 Aceptar y adaptarse a los cambios fisiológicos.
 Adaptación intergeneracional (hijos adolescentes y los propios padres que
envejecen). En esta etapa, el vínculo entre los hijos y sus padres adultos
mayores es fuerte.
 En este período algunos adultos estarán por jubilarse, experimentarán el rol
de abuelo; otros podrían estar enfrentando la pérdida de un hijo, padre,
esposo, ya sea por separación, divorcio o muerte.

11
2. Grupos vulnerables
2.2 ¿Qué es un grupo vulnerable? Y sus características principales.
En México muchas personas se encuentran en situación de vulnerabilidad y
discriminación ya que sus derechos se encuentran vulnerables al no recibir la
atención necesaria o porque el Estado y sus agentes transgreden, derivado de una
condición particular, directa o indirectamente sus derechos. Otro problema que se
presenta es que la sociedad ignora o desconoce la gravedad de la situación en que
se encuentran ciertos grupos de la población lo cual agrava esto.
La Comisión de Atención a Grupos Vulnerables define como grupo vulnerable a las
personas o grupos que, por sus características de desventaja por edad, sexo,
estado civil; nivel educativo, origen étnico, situación o condición física y/o mental;
requieren de un esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia.
2.2 ¿Quiénes son vulnerables?
 Personas con discapacidad  Personas con VIH SIDA
 Adultos mayores  Afrodescendientes
 Mujeres  Migrantes
 Niños y niñas  Diversidad sexual
 Jóvenes  Diversidad religiosa
 Trabajadoras del hogar
2.3 ¿Cuáles son los grupos vulnerables en México?
 Víctimas del delito  Mujeres
 Niños  Personas discriminadas por su
 Adultos mayores preferencia sexual
 Personas portadoras del VIH  Grupos indígenas
SIDA  Personas con discapacidad
2.4 Las mujeres como grupo vulnerable
La Ley General de Desarrollo Social define como grupos sociales en situación de
vulnerabilidad a “aquellos núcleos de población y personas que, por diferentes
factores o la combinación de ellos, enfrentan situaciones de riesgo o discriminación

12
que les impiden alcanzar mejores niveles de vida y, por lo tanto, requieren de la
atención e inversión del Gobierno para lograr su bienestar”.
En mujeres, niñas y adolescentes se encuentran en situación de riesgo o afectados
por:
a) Desnutrición;
b) Deficiencias en su desarrollo físico o mental, o cuando éste sea afectado por
condiciones familiares adversas;
c) Maltrato o abuso
e) Ser víctimas de cualquier tipo de explotación;
f) Vivir en la calle;
g) Ser víctimas del tráfico de personas, la pornografía y el comercio sexual.
h) Trabajar en condiciones que afecten su desarrollo e integridad física y mental.
i) Infractores y víctimas del delito.
j) Ser hijos de padres que padezcan enfermedades terminales o en condiciones de
extrema pobreza.

La educación desde la infancia condiciona las respuestas ante las relaciones de


pareja de forma diferente. La educación de los hombres, educados en un rol de
género machista y compulsivo. Tiende a hacer más probable pretender imponer el
control ante la pareja. El perfil dependiente agravaría la probabilidad de ejercer el
maltrato. (Luzuriaga, 2011)

Características psicológicas de mujeres vulnerables


 Baja autoestima
 Ansiedad
 Depresión
 Temor
 Dependencia

13
3. Violencia
3.1 EL ORÍGEN DE LA VIOLENCIA.
De acuerdo con la definición de la Organización Mundial de la Salud, se entiende
como violencia al “uso intencional de la fuerza física, amenazas contra uno mismo,
otra persona, un grupo o una comunidad que tiene como consecuencia o es muy
probable que tenga como consecuencia un traumatismo, daños psicológicos,
problemas de desarrollo o la muerte.
Los seres humanos son conflictivos por naturaleza, sin embargo, la cultura es un
factor importante para definir si un individuo tiende a ser pasivo o violento.
Hanna Arendt (2005) llevó a cabo un estudio sobre las bases teóricas de la
violencia, llegando a la conclusión de que la violencia es la parte más decisiva del
poder y tiene un origen muy profundo de la cultura occidental. Podría considerarse
a dicho fenómeno como el quiebre del orden dentro de una sociedad o grupo de
personas.
3.2 Diferencia entre agresividad y violencia
La agresividad tiende a confundirse en muchos sentidos con la violencia, sin
embargo, la realidad es que es una predisposición moldeada o impuesta por la
cultura. En efecto, los niños que crecen entre abusos, humillaciones y actos de
crueldad, con el tiempo, adoptan conductas agresivas por repetición. Por todo ello,
la Educación para la paz ha desvelado cómo en la mayoría de las ocasiones las
semillas de la violencia (Rojas Marcos, 1995) se muestran a lo largo de los primeros
años de vida, tienen su desarrollan durante la infancia y al final dan su fruto en la
adolescencia, y todo esto bajo los aspectos hostiles del entorno y las condiciones
sociales.
El investigador noruego Johan Galtung, ha contribuido a interpretar la violencia en
correlación con el no desarrollo de las posibilidades potenciales (somáticas y
mentales) de los seres humanos. Por ende, también se puede traducir en cuestión
de satisfacción o no satisfacción de las necesidades básicas, pero siempre tomando
en consideración los niveles socialmente posibles en cada situación.
En efecto se puede entender que existan conflictos de forma permanente ante la
realización o no de estos potenciales. La violencia, puede ser identificada cuando

14
tales expectativas no se cumplen o cuando las necesidades básicas no se cubren
(Galtung, 1985). De acuerdo con la investigación de Galtung, una definición
concreta de la violencia podría referirse a todo aquello que, siendo evitable,
obstaculiza o no facilita el desarrollo humano o el crecimiento de las capacidades
potenciales de cualquier ser humano.
3.3El triángulo de la violencia
Dentro de los múltiples estudios relacionados con la violencia destaca la
investigación realizada por Galtung, en la que define tres formas de violencia.
(Espinar, 2006, 25-26)
Violencia directa. Es visible y se refiere a la agresión física, verbal o ambas; se
manifiesta en forma de conductas en las que la persona causante es fácilmente
identificada, ya que se trata de un tipo de violencia que se vive cara a cara.
Violencia estructural. Se genera en
condiciones de explotación,
discriminación, marginación,
dominación e injusticia social dentro
de sociedades donde impera un
poder desigual que otorga
oportunidades de vida diferenciadas
y distribución desigual de los
recursos. A veces no es fácil
identificar quién ejerce esta
Secretaría de educación pública. (2011). Desactivemos la
violencia unidad 5. [Figura 1]. Recuperado de violencia. La pobreza o la injusticia
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/1039/1/imag
es/contenido_5.pdf laboral son ejemplos de este tipo de
violencia.
Violencia cultural. Es un ataque contra rasgos culturales e identidades colectivas
de una comunidad o de algún grupo. Está presente también cada vez que se
fomenta y justifica la violencia directa y estructural en cualquiera de sus formas. Si
bien no es obvia, puede deducirse cuando en las prácticas o representaciones
culturales la explotación, la represión y la exclusión se perciben como normales y
naturales o simplemente no se captan como tales. El ataque o la negación de

15
derechos a grupos humanos por el sólo hecho de pertenecer a una etnia o una
identidad sexual como la homosexualidad son ejemplos de violencia cultural que se
entrelazan con violencia estructural en tanto discriminan y marginan.
Estas tres formas de violencia están estrechamente interrelacionadas; la violencia
puede empezar en cualquiera de las esquinas del triángulo (figura 1) y, por ello,
para prevenirla, enfrentarla y eliminarla, se deberá actuar simultáneamente sobre
los tres ángulos.
La persistencia y la abundancia de casos de
violencia contra las mujeres en nuestro país,
así como las disposiciones internacionales
en materia de derechos humanos de las
mujeres que en México se han acatado,
favorecieron la promulgación de la Ley de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de
Violencia (LGAMVLV) el 1º de febrero de
2007, en la que se detallan las modalidades
y tipos de violencia.

3.4 Tipos de violencia


Secretaría de educación pública. (2011). Desactivemos
La Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida laLibre deunidad
violencia Violencia
5. [Figura establece
2]. Recuperado de
http://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/103
en su Artículo 6 (INMUJERES, 2008), las siguientes definiciones:
9/1/images/contenido_5.pdf

Violencia psicológica
Es cualquier acto u omisión que dañe la estabilidad psicológica de la persona, puede
consistir en: negligencia, abandono, descuido reiterado, insultos, humillaciones,
devaluación, marginación, indiferencia, comparaciones destructivas, rechazo,
restricción a la autodeterminación y amenazas; en el caso de la pareja puede incluir
además celotipia, desamor e infidelidad, las cuales conducen a la víctima a la
depresión, el aislamiento, a la devaluación de su autoestima e incluso al suicidio.
Según la encuesta Nacional Sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares
(ENDIREH) 2016, el 49% de las mujeres de 15 años o más reportaron haber vivido

16
al menos un incidente de violencia psicológica en los diferentes amitos de su vida
(familiar, laboral, social, con su pareja).
Violencia física
Es cualquier acto que inflige daño no accidental, usando la fuerza física o algún tipo
de arma u objeto, que pueda provocar o no lesiones ya sean internas, externas, o
ambas. Los resultados de la encuesta ENDIREH 2016 indican que un 34% de las
mujeres encuestadas han sido victimas de violencia física.
Violencia patrimonial
Es cualquier acto u omisión que afecta la supervivencia de la víctima. Se manifiesta
en: la transformación, sustracción, destrucción, retención o distracción de objetos,
documentos personales, bienes y valores, derechos patrimoniales o recursos
económicos destinados a satisfacer sus necesidades; también puede abarcar los
daños a los bienes comunes o propios de la víctima.
Violencia económica
Es toda acción u omisión del agresor que afecta la supervivencia económica de la
víctima. Se manifiesta a través de limitaciones encaminadas a controlar sus
percepciones económicas, así como la percepción de un salario por igual trabajo
dentro de un mismo centro laboral.
Violencia sexual
Es cualquier acto que degrada o daña el cuerpo y/o la sexualidad de la víctima y
que, por tanto, atenta contra su libertad, dignidad e integridad física. Es una
expresión de abuso de poder que implica la supremacía masculina sobre la mujer,
al denigrarla y concebirla como objeto.

3.5 Modalidades de la violencia


Las modalidades de violencia definidas en la Ley General de Acceso de las Mujeres
a una Vida Libre de Violencia, establece en su título II capítulos del I al V las
siguientes modalidades de violencia.
Violencia familiar: “Es el acto abusivo de poder u omisión intencional, dirigido a
dominar, someter, controlar o agredir a las mujeres, dentro o fuera del domicilio
familiar, cuyo agresor tenga o haya tenido relación de parentesco por

17
consanguinidad o afinidad, de matrimonio, concubinato o mantengan o hayan
mantenido una relación de hecho” (Artículo 7).
Violencia laboral y docente: “Se ejerce por las personas que tienen un vínculo
laboral o docente con la víctima, independientemente de la relación jerárquica,
consistente en un acto o una omisión en abuso de poder que daña la autoestima,
salud, integridad, libertad y seguridad de la víctima. Impide su desarrollo y atenta
contra la igualdad. Puede consistir en un solo evento dañino o en una serie de
eventos cuya suma produce el daño. También incluye el acoso o el hostigamiento
sexual.”
El hostigamiento sexual se define como el ejercicio de poder en una relación de
subordinación real de la víctima respecto al agresor en los ámbitos laboral y/o
escolar. Se expresa en conductas verbales y físicas, relacionadas con la sexualidad,
de connotación lasciva. “El acoso sexual es una forma de violencia en la que hay
un ejercicio abusivo de poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo
de la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos”
(Artículo 10).
Violencia comunitaria: “Son los actos individuales o colectivos que transgreden
derechos fundamentales de las mujeres y propician su denigración, discriminación,
marginación o exclusión en el ámbito público” (Artículo 16).
Violencia institucional: “Son los actos u omisiones de las/os servidoras/es públicos
de cualquier orden de gobierno que discriminen o tengan como fin dilatar,
obstaculizar o impedir el goce y ejercicio de los derechos humanos de las mujeres,
así como su acceso al disfrute de políticas públicas destinadas a prevenir, atender,
investigar, sancionar y erradicar los diferentes tipos de violencia” (Artículo 18).
Violencia feminicida: “Es la forma extrema de violencia de género contra las
mujeres, producto de la violación de sus derechos humanos, en los ámbitos público
y privado, conformada por el conjunto de conductas misóginas que pueden conllevar
impunidad social y del Estado y puede culminar en el homicidio y otras formas de
muerte violenta de mujeres” (Artículo 21).

18
3.6 El ciclo de la violenciaINEGI. (2016). Encuesta ENDIREH. Violencia por
ámbitos. [Figura 3]. Página 8
El círculo de violencia fue descrito
I. Fase de por la estadounidense Leonore
tensión
Walter en 1979, quien trabajó en
una casa de refugio para mujeres
maltratadas y observó este patrón.
Con el tiempo
el ciclo se En este esquema (Figura 4) la
vuelve más
intenso y violencia se presenta de manera
frecuente
III. Fase de
II. Fase de
cíclica, intercalando momentos de
luna de
agresión
miel clama y afecto hasta situaciones
que dañan la integridad de la
persona y pueden poner en peligro
Ciclo de la violencia. Figura 4. Elaboración la vida de la víctima. “Tal dinámica
propia
nos advierte del establecimiento de
un vínculo de dependencia emocional y posesión difícil romper, tanto para el agresor
como para la víctima.” (INMUJERES, 2010)

Fases del ciclo de la violencia


Fase I. de Tensión: Surge a partir de conflictos o incidentes aparentemente
insignificantes, que detonan la confrontación y derivan en agresiones.
Se caracteriza por una escalada gradual de tensión de aumento de conflictos y actos
violentos. El agresor demuestra su violencia de forma verbal y, en algunas
ocasiones, con agresiones físicas, con cambios repentinos de ánimo, que la víctima

19
no acierta a comprender, por lo que la víctima siempre intenta calmar a su agresor,
complacerlo y no realizar aquello que le moleste, con la creencia de que así evitará
los conflictos.
Fase II. De Agresión: Es la fase en la que estalla la violencia, la tensión crece; hay
insultos, gritos, amenazas que llegan hasta la violencia física y, en ocasiones,
violencia sexual. En casos extremos hay intentos de homicidio. Se producen
estados de ansiedad y temor en la víctima, temores fundados que suelen conducirla
a consultar a alguna amiga o familiar, a pedir ayuda o a tomar la decisión de
denunciar a su agresor.
Fase III. De Reconciliación (Luna de Miel)
En esta fase después de los episodios violentos, las tensiones desaparecen
temporalmente porque surge la culpa y el miedo a la pérdida, el agresor suele pedir
perdón, mostrarse amable y cariñoso, y promete que no volverá a repetirse. Más
tarde las prácticas violentas vuelven a aparecer.

20
3.6 ¿Cómo medir la violencia?
El instituto politécnico nacional, creo en 2007 el
Programa Institucional de Gestión con
Perspectiva de Género, mediante el cual se
desarrollo un estudio con estudiantes de la
universidad.
Como resultado de este estudio surgió el
“violento metro” (Figura 5) un material gráfico
que permite distinguir las principales
manifestaciones de violencia ocultas en la vida
cotidiana, para así poder distinguirlas y
prevenirlas.
Se divide en tres escalas o niveles de diferentes
colores y, a cada uno, una situación de alerta o
foco rojo.
Las manifestaciones de violencia que se
muestran no son necesariamente consecutivas,
sino que pueden ser experimentadas de manera
intercalada. Sin embargo, en este material se
simula una escala de violencia gradual, en
donde se inicia señalando las manifestaciones
más sutiles, posteriormente las más evidentes y,
en el último rubro, las manifestaciones más
extremas.
3.7 Factores que influyen en la aparición de la
cadena de la violencia
La violencia se aprende tanto a ejercerla como a
IPN (2009), Violento metro [Figura 5], sufrirla. Los individuos que crecen y se
Recuperado de:
http://www.genero.ipn.mx/MaterialesDeA desarrollan durante el periodo de la infancia en
poyo/Paginas/Violent%C3%B3metro.asp
contextos violentos tienden a repetir los mismos
patrones durante la vida adulta. Dicha situación muestra la importancia de que los

21
individuos que han experimentado situaciones de violencia sean atendidos con
profesionales de la salud mental.
La UNICEF señala que, aunque no experimenten la violencia física, ser testigos o
escuchar situaciones violentas tiene efectos psicológicos negativos en los hijos.
Aunque no sean el objeto directo de las agresiones, padecen de la violencia
psicológica, que, en efecto, es una forma de maltrato infantil.
La convención internacional de los derechos del niño considera estas situaciones
como una forma de maltrato infantil y lo estipula en el artículo 19 como "violencia
mental". De acuerdo a la organización Save the Children, los niños que crecen
dentro de la violencia viven en contextos donde se fomenta la violencia, crecen con
la precepción de que, dicho fenómeno, es una pauta de relación “normal” entre los
adultos.
3.8 Dinamica que existe en familias violentadas
(sistemas familiares y las consecuencias que enfrenta)
Las alteraciones detectadas en los niños/as afectan a diferentes áreas: física,
emocional, cognitiva, conductual y social (Wolak, 1998):
Problemas físicos:
 Retraso en el crecimiento.  Menos habilidades motoras.
 Dificultad o problemas en el  Síntomas psicosomáticos
sueño y en la alimentación. (eczemas, asma).
 Regresiones.  Inapetencia, anorexia.

Problemas emocionales:
 Ansiedad.  Aislamiento.
 Ira.  Baja autoestima.
 Depresión.  Estrés post-traumático

Problemas cognitivos:
 Retraso en el lenguaje.  Retraso escolar (rendimiento)
 Retraso del desarrollo.

22
Problemas de conducta:
 Agresión.  Inmadurez.
 Crueldad con animales.  Delincuencia.
 Rabietas.  Déficit de atención-
 Desinhibiciones. hiperactividad.

Problemas sociales:
 Escasas habilidades sociales.
 Introspección o retraimiento.
 Rechazo.
 Falta de empatía, agresividad y Conducta desafiante.

Si el taller va enfocado a mujeres violentadas, deberían abordar cuáles son las


consecuencias en la etapa adulta.

CAPITULO III PLANEACIÓN


1. MODALIDAD: Platica – taller
2. DURACIÓN: 1 sesión semanal de una hora y media durante 3 semanas
3. PÚBLICO: mujeres adultas de 18 años en adelante
4. LUGAR: Parroquia de Fátima, colonia Braulio Fernández Aguirre.
5. FECHAS TENTATIVAS: ultimas semanas de abril.

23
BIBLIOGRAFÍA

5, U. t. (2011). Recuperado el Domingo 11 de Marzo de 2018, de Desactivemos la


violencia: sep.gobmx

Unidad politécnica de gestión con perspectiva de genero. (s.f.). Violentómetro, si la


violencia tambien se mide... Obtenido de Instituto Politécnico Nacional :
www.generoipn.mx

Castro, R. A. (19 de Febrero de 2014). Desarrollo Adulto. Obtenido de


medicinapsicologica.blogspot.mx

Europea, E. C. (2017). Erikson: "Las etapas del desarrollo psicosocial". Obtenido


de engage.eu

Santrock, J. (2007). Psicologia del desarrollo. Nueva York: Editorial McGrawHill.

Lazo, C. G. (2010). Consecuencias psicológicas de la violencia familiar en niños.


Boletín REDEM.

Ligiero, D. (15 de Mayo de 2017). La violencia se aprende, se transmite de una


generación a otra. (C. Torres, Ed.) Revista Cromos .

Jiménez-Bautista, F. (Junio de 2011). Conocer para comprender la violencia:


origen, causas y realidad. Obtenido de scielo.org.mx

INEGI. (2016). Resultados de la encuesta nacional sobre la dinámica de las


relaciones en los hogares (ENDIREH).
http://www.inegi.org.mx/saladeprensa/boletines/2017/endireh/endireh2017_08.pdf

Gob.mx. (2018). Ley general de acceso a las mujeres a una vida libre de violencia.
https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/178863/ley-general-acceso-
mujeres-vida-libre-violencia.pdf

Instituto nacional de las mujeres. (2008) Guía metodológica para la sensibilización


en género: Una herramienta didáctica para la capacitación en la administración
pública. http://cedoc.inmujeres.gob.mx/documentos_download/100975.pdf

24
25

Potrebbero piacerti anche