Sei sulla pagina 1di 29

ESCUELA NACIONAL CENTRAL DE AGRICULTURA “ENCA”

III CUATRIMESTRE
SECCIÓN: “C”
ECOLOGÍA
ING. HÉCTOR DÁVILA

ZONAS DE VIDA CALIDA DE GUATEMALA:


MONTE ESPINOSO SUBTROPICAL CALIDO, BOSQUE SECO SUBTROPICAL
CALIDO, BOSQUE HUMEDO SUBTROPICAL CALIDO, BOSQUE MUY HUMEDO
SUBTROPICAL CALIDO.

PINEDA LEMUS, CARLOS ANDRÉS


POSADAS SANTOS, PEDRO PABLO
POZUELOS MONZÓN, CARLOS FERNANDO
QUINTEROS ORDOÑEZ, ILSE MARGARITA
QUIÑONEZ MENDOZA, ROSANGELA AZUCENA
RODAS MEJÍA, ALDO ANDRÉS
RUMPICH SIMAJ, DAMARIZ RAQUEL
SERRANO CASTILLO, ROGELIO SEBASTIAN

GUATEMALA 02 DE NOVIEMBRE DEL 2016


INDICE

INDICE ......................................................................................................................................... i
INTRODUCCION ....................................................................................................................... iv
OBJETIVOS ................................................................................................................................ v
MONTE ESPINOSO SUBTROPICAL .......................................................................................... 1
UBICACION ............................................................................................................................. 1
BENEFICIOS ........................................................................................................................... 1
DEFORESTACIÓN .................................................................................................................. 1
DETERIORO AMBIENTAL ...................................................................................................... 1
FACTORES ABIOTICOS ......................................................................................................... 1
ENERGÍA SOLAR ................................................................................................................ 1
TEMPERATURA .................................................................................................................. 2
 GRADIENTE ADIABÁTICA: .......................................................................................... 2
PRECIPITACIÓN ................................................................................................................. 2
EL VIENTO .......................................................................................................................... 2
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS. .............................................................................................. 3
RELIEVE Y SUELOS: .......................................................................................................... 3
FACTORES BIÓTICOS DE LA ZONA. .................................................................................... 3
ESPECIES INDICADORAS .................................................................................................. 3
ORGANISMO AUTOCTONO (NATIVO, INDIGENA O SILVESTRE) .................................... 3
ESPECIES INTRODUCIDAS (FORANEA O EXOTICA) ....................................................... 3
ESPECIES ENDEMICAS ..................................................................................................... 4
ECOSISTEMAS ................................................................................................................... 4
BIOMAS. .............................................................................................................................. 4
AGROECOSISTEMAS ......................................................................................................... 4
BOSQUE SECO SUBTROPICAL ................................................................................................ 4
UBICACIÓN TERRITORIAL .................................................................................................... 4
USOS ...................................................................................................................................... 5
DETERIORO AMBIENTAL ...................................................................................................... 5
CRECIMIENTO Y DESARROLLO. .......................................................................................... 5
TEMPERATURA. ................................................................................................................. 5
PRECIPITACIÓN ................................................................................................................. 6

i
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS ............................................................................................... 6
FACTORES BIOTICOS: .......................................................................................................... 6
VEGETACION NATURAL .................................................................................................... 6
ESPECIES DOMINANTES ................................................................................................... 6
ESPECIES SOBRESALIENTES: ......................................................................................... 6
CULTIVOS PRODUCIDOS .................................................................................................. 6
FAUNA ................................................................................................................................. 6
ECOSISTEMA NATURAL Y ARTIFICIAL. ............................................................................ 6
BIOMAS. .............................................................................................................................. 7
AGRO ECOSISTEMAS. .......................................................................................................... 7
BOSQUE HUMEDO SUBTROPICAL (CALIDO) .......................................................................... 7
UBICACIÓN TERRITORIAL .................................................................................................... 7
BENEFICIOS: .......................................................................................................................... 7
AVANCE DE LA FRONTERA AGRÍCOLA: .............................................................................. 7
DEGRADACIÓN: ..................................................................................................................... 7
FACTORES ABIOTICOS ......................................................................................................... 8
PRECIPITACIÓN ................................................................................................................. 8
TOPOGRAFÍA Y VEGETACIÓN .......................................................................................... 8
ALTITUD .............................................................................................................................. 8
TEMPERATURA: ................................................................................................................. 8
VIENTOS ............................................................................................................................. 9
FACTORES BIOTICOS ........................................................................................................... 9
ESPECIES ENDEMICAS ..................................................................................................... 9
ESPECIES INDICADORAS: ................................................................................................. 9
VEGETACIÓN:..................................................................................................................... 9
ÁREAS PROTEGIDAS ....................................................................................................... 10
BOSQUE MUY HÚMEDO SUBTROPICAL (CÁLIDO) ............................................................... 10
UBICACIÓN TERRITORIAL: ................................................................................................. 10
ZONA NORTE........................................................................................................................... 11
CONTAMINACIÓN AMBIENTAL ........................................................................................... 11
AVANCE DE LA FRONTERA AGRICOLA ........................................................................ 11
FACTORES ABIOTICOS ....................................................................................................... 11
ENERGÍA SOLAR: ............................................................................................................. 11
OXIGENO .......................................................................................................................... 11
CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS................................................................................ 11

ii
PRECIPITACION ............................................................................................................... 12
TEMPERATURA ................................................................................................................ 12
FACTORES BIOTICOS ......................................................................................................... 12
ESPECIES INDICADORAS ................................................................................................ 12
ESPECIES ENDEMICAS: .................................................................................................. 12
ESPECIE INVASORA ........................................................................................................ 12
AREAS PROTEGIDAS ....................................................................................................... 12
RECURSOS HIDROLOGICOS .......................................................................................... 13
ECOSISTEMAS ................................................................................................................. 13
DOSEL ............................................................................................................................... 13
Zona Sur ................................................................................................................................... 13
CRISIS AMBIENTAL.............................................................................................................. 13
BENEFICIOS ......................................................................................................................... 13
CASUSAS DE DEFORESTACIÓN: ....................................................................................... 13
DETERIORO AMBIENTAL .................................................................................................... 13
CALENTAMIENTO GLOBAL ................................................................................................. 13
FACTORES ABIOTICOS ....................................................................................................... 14
ENERGIA SOLAR .............................................................................................................. 14
CALIDAD DEL AIRE .......................................................................................................... 14
TEMPERATURA ................................................................................................................ 14
PRECIPITACIONES........................................................................................................... 14
VIENTO.............................................................................................................................. 14
FACTORES BIOTICOS ......................................................................................................... 14
ESPECIES INDICADORAS ................................................................................................ 14
ECOSISTEMA .................................................................................................................... 14
ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO ................................................................................ 14
AGROECOSISTEMAS ....................................................................................................... 15
CONCLUSIONES...................................................................................................................... 15
RECOMENDACIONES ............................................................................................................. 16
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................................... 17
ANEXOS ................................................................................................................................... 18

iii
INTRODUCCION

El sistema de zonas de vida de Guatemala ha sido desarrollado como una forma de


describir áreas con similares comunidades de plantas y animales. Una zona de vida es
una región biogeográfica que está delimitada por parámetros climáticos como la
temperatura y precipitaciones.
En el siguiente trabajo se presentarán las zonas de vida cálida de Guatemala, tales como
bosque seco subtropical, monte espinoso subtropical, bosque húmedo subtropical cálido
donde se describirá cada uno de ellos y con ello facilitar la comprensión de la estructura
ecológica que Guatemala posee, para poder actuar técnicamente para la conservación
de las áreas naturales, así como diseñar un sistema productivo sostenible.

iv
OBJETIVOS

 Dar a conocer algunas zonas de vida para su aplicación en el campo agrícola y forestal.
 Dar a conocer algunas especies indicadoras de las zonas de vida que se presentarán con
la finalidad de tener el reconocimiento de cada zona y con ello facilitar su ubicación en el
campo.

v
MONTE ESPINOSO SUBTROPICAL

UBICACION
Esta zona de vida se encuentra comúnmente en las zonas áridas del país, posee un clima y
paisaje muy representantes, ubicado en valles y laderas, cuya vegetación ocasionalmente
intervenida por el hombre para uso de la agricultura o bien pastos.
Abarca un área que va de la aldea el Jícaro del valle del motagua, hasta la aldea El Tempisque,
cruzando hacia la fragua, Zacapa, hasta llegar a Chiquimula. Esta zona de vida abarca una
superficie total de 928 Km2 (0.85% de la superficie del país)

BENEFICIOS
En esta zona se obtienen muchos beneficios como la reducción de CO2 y la obtención de O2 y
H2O principalmente por especies arbóreas como Crescentia alata HBK. (morro), así también
como productos comerciables como Citrullus lanatus L.

DEFORESTACIÓN
La deforestación en esta zona se debe a muchas causas las principales son:
 La tala de especies nativas para la obtención de leña en arboles como el morro Crescentia
alata HBK.
 También por el avance de la frontera agrícola pero esto en menos cantidad debido a que
las tierras de esta zona son muy áridas.

DETERIORO AMBIENTAL
La principal causa del deterioro ambiental en esta zona se debe al hombre y sus actividades
industriales así como basureros y otros procesos en el casco urbano.

FACTORES ABIOTICOS

ENERGÍA SOLAR
La energía a esta zona llega de una manera muy dispersa por la altura sobre el nivel del mar. La
radiación fotosintética activa de la mayoría de las plantas en esta zona oscila entre los 400 a
760nm en plantas como Cactus spp.
 LA CALIDAD: Esta zona es muy buena debido a su ubicación cercana al ecuador así
también la distribución de la energía es homogénea debido a que no hay una cobertura
boscosa primaria en la mayoría del territorio.
 LA INTENSIDAD: La Intensidad es muy baja.
 LA DURACION: Es mucha debido a que es una zona donde la precipitación es muy poca
y las horas de sol durante el año son muchas.
 EL FOTOPERIODO: Es muy largo debido a la posición geográfica del área que incluye
esta zona de vida por lo tanto se observan modificaciones en las plantas.
 LATITUD: La distancia angular entre el ecuador y esta zona es muy corto lo que implica
que en esta zona hay una muy buena intensidad y calidad de luz y una mayor
biodiversidad de plantas.

1
 ALTITUD: Es una zona con un relieve plano o ligeramente accidentado por eso las
condiciones en esta zona son muy similares.
 TOPOGRAFÍA: El relieve del Monte Espinoso es plano o plano ondulado, Los suelos
ubicados en los departamentos de El Progreso, Zacapa, Chiquimula, asentados en la
depresión del Motagua. Son desarrollados sobre esquistos a elevaciones medias y bajas,
suelos aluviales.
 LA CALIDAD DEL AIRE: al igual que otras regiones de Guatemala se presenta algún tipo
de deterioro por la acumulación de dióxido de carbono proveniente de actividades
antropogénicas.
TEMPERATURA
Temperaturas de 22℃ a 25℃ promedio anual, con máximas llegando hasta los 45°C, durante los
meses más calurosos, y mínimas llegando a los 7°C en el mes de Diciembre.
 ENERGÍA LATENTE: Esta zona se encuentra cerca del motagua es un lugar donde no
hay mucha variación de la temperatura de la noche y del día, se mantiene con una
variación mínima.
 EFECTO INVERNADERO: Debido a condiciones como altas contaminaciones en esta
zona también ha traído consecuencia como el aumento en la temperatura.
 GRADIENTE ADIABÁTICA: Esto se refiere que por cada 100 m disminuye o aumentan
0.5° en esta zona se da lo siguiente.
400-180=220 100m___________0.5°
220m____________X X=1.1° DE VARIACION
 VARIACIÓN TOPOGRÁFICA: Esto ocurre cuando hay precipitación durante cierto periodo
de un día puede afectar a un cultivo en cierta posición, pero debido a que en este lugar
hay un relieve poco accidentando esto se da en muy poca cantidad.
 TEMPERATURAS EXTREMAS: En esta zona existen temperaturas extremas de calor
casi todo el tiempo como consecuencia casi toda su vegetación posee modificaciones
como él Cactus spp. En esta zona no se presentan temperaturas extremas de frio.
PRECIPITACIÓN
La temporada lluviosa en esta zona comprende desde el mes mayo a octubre, y una temporada
seca que es de noviembre a abril. En esta zona la precipitación no supera los 500 mm anuales.
Por ello tomamos en cuenta los procesos de irrigación o fertirrigación como por ejemplo en
(Nicotiana tabacum L)
HUMEDAD RELATIVA: se establece entre el 65% al 68% .
 INTENSIDAD: En la zona de vida es muy poca y no cumple los requerimientos necesarios.
 DURACIÓN: La duración de la lluvia es poca generalmente se presenta en los meses de
mayo a octubre.

EL VIENTO
Sus vientos son muy cálidos por su poca elevación sobre el nivel del mar y debido a la energía
latente.

EFECTOS BENÉFICOS DEL VIENTO.


 El viento ayuda al intercambio gaseoso

2
 Procesos de polinización de especies antiguas como las pinophytas
Beneficio rural:
 La seca de cultivos como en esta zona del Nicotiana tabacum L

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS.
 CICLO DEL AGUA: este ciclo que empieza en el mar y es llevado a esta zona por los
vientos del sur y posteriormente es alimentado por la evapotranspiración ya que en eta
zona la temperatura es de 26°Cy la evapotranspiración es mayor que la precipitación y
luego se condensa y cae en esta zona se presentas lluvias de convección y
precipitaciones frontales y ciclonales.
 CICLO DEL CARBONO: Es un ciclo muy importante en esta zona ya que el 58% de la
biomasa de los organismos es carbono por lo tanto este ciclo es de mucha utilidad para
el aumento de la biomasa de las especies vegetales.
 CICLO DEL NITRÓGENO: Es un ciclo muy importante en esta zona más para el
aprovechamiento de cosechas de cultivos establecidos por el hombre.
 CICLO DEL FOSFORO: Este es un elemento sedimentario que se pierde una parte en su
ciclo por lixiviación, pero en este lugar no hay mucha perdida debido a que no hay muy
buen drenaje en esta y la precipitación es muy baja por lo tanto no hay demasiada perdida
por lo tanto cultivos.
 CICLO DEL POTASIO: Un ciclo de tipo hibrido, sufre perdida en su ciclo, pero esta región
es menos que en otra por lo tanto es ideal para cultivos.

RELIEVE Y SUELOS:
Su relieve es plano o plano ondulado, los suelos se ubican en los departamentos de El Progreso,
Zacapa, Chiquimula asentados en la depresión del Motagua, presentan suelos aluviales.

FACTORES BIÓTICOS DE LA ZONA.

ESPECIES INDICADORAS:
Cactus spp, Pereskia spp, Jacquinia aurantiaca, Guaiacum sanctum, Bucida macrostachya,
Vachellia farnesiana, Cordia dentata.

ORGANISMO AUTOCTONO (NATIVO, INDIGENA O SILVESTRE)


 Stenocereus eichlamii
 Jacquinia spp.
 Guiacum coulteri,
 Bucida macrostachya,
 Cactus spp.
 Pereskia spp.
 Bucida macrostachys

ESPECIES INTRODUCIDAS (FORANEA O EXOTICA)


Se encuentran: tamagás, coral, devanador, zumbadora, hichicuda, timbo, bejuquillo, tercio pelo,
mecasal, ratoneras, barba amarilla, cascabel, masacuata, sumbadora, iguanas, garrobos,
lagartijas, torroque.

3
ESPECIES ENDEMICAS
En esta zona no se encuentran especies endémicas ya que es una zona con muy poca riqueza
y mucha dominancia.

ECOSISTEMAS
En esta zona se encuentra una fitosenosis muy avanzada mayor mente con espinas como en el
caso de Jacquinia spp y tenemos un biotopo muy árido con mucha evapotranspiracion. En esta
zona se encuentra dos ecosistemas que son el terrestre conformada por zonas como el jícaro
hasta Zacapa y en esta zona también se encuentran ecosistemas de agua dulce siendo su
principal fuente el rio motagua.
ECOSISTEMA NATURAL Y ARTIFICIAL.
 Naturales: se presentan lugares que aún conservan todos sus componentes esto en
lugares como: Marajuma, Morazan.
 Artificiales: hay de dos tipos transformadas como los Fito cultivos que se encuentran en
la zona de morazan y humanos como las zonas urbanas de guastatoya y Morazán.
FLUJOS DE ENERGÍA.
Los flujos de energía en esta zona se representan por medio del diezmo ecológico donde las
especies arbóreas son las que presentan mayor energía como Jaquinia spp y menor en los
organismos que lo consumen.

BIOMAS.
En esta zona se encuentra en el bioma de las sabanas.

AGROECOSISTEMAS
Los agro ecosistemas más importantes en esta zona se presentan en el área de Chiquimula
donde el hombre ha hecho algunos cambien en los ecosistemas para obtener un beneficio como
en el caso de los campos donde se hacen siembras de cultivos de Licopersicum suculentum L.
que es un cultivo que tiene muy buenos ingresos para esta zona pero el hombre ha tenido que
modificar los ecosistemas con sistemas de riego ya que es una zona donde hay muy poca
precipitación y también la utilización de algunos insumos como. N, P, K para obtener productos
como: fruto, follaje, y tallos.

BOSQUE SECO SUBTROPICAL

UBICACIÓN TERRITORIAL
Abarca parcialmente los departamentos de Guatemala, El Progreso, Zacapa, Chiquimula,
Jutiapa, Jalapa, Baja Verapaz, Quiché y departamentos de la Costa Sur que tienen playa mar del
Pacífico, en una franja de 3 a 5 km, que va de la fronera con México hasta cerca de las Lisas,
canal de Chiquimulilla. Existe una franja fronteriza de bosque seco en Huehuetenango que abarca
los municipios de Nentón, Jacaltenango, Santa Ana Huista y la Democracia.
Suele ser un ecosistema de transición entre el monte espinoso y la selva subtropical, también
pude ser definido como un Ecotono. Es caducifolio, ya que la mayor parte de árboles pierden sus
hojas durante la época seca seca.

4
USOS
El uso apropiado para estos terrenos es netamente manejo forestal. La topografía es escarpada
el uso tendrá que ser de protección propiamente. Los cultivos de tomate, chile y arroz y frijol en
menor escala, se cultiva de forma intensa en esta zona. Es importante señalar además que poco
a poco se ha ido ampliando la frontera agrícola, lo que provocado que se deforeste de forma
acelerada y sin ningún plan de aprovechamiento, que permita hacer uso de los recursos de forma
sostenible.

DETERIORO AMBIENTAL
Un problema es la pérdida de la biodiversidad, ya que muchas especies de animales y plantas
que se localizan en el territorio se encuentran amenazadas por destrucción de ecosistemas,
deforestación, cacería excesiva y tráfico ilegal.
Los principales recursos forestales se encuentran en la montaña Zunil ubicada en la aldea El
Zapote, en el municipio de San Luis Jilotepeque, departamento de Jalapa cubre un área estimada
de ocho kilómetros, en donde se encuentran principalmente arboles de pino, encino, roble blanco,
roble negro y conacaste.
En Salamá desde hace algún tiempo se ve contaminación en el rio negro o chixoy. En Chiquimula
la contaminación es severa en los recursos suelo, aire y agua. Se calcula que la degradación del
ambiente en esta región es 80% de los Recursos.

CRECIMIENTO Y DESARROLLO.
Cuando se presenta un fenómeno en estas aéreas como una precipitación ya que en esta
zona es muy poca como respuesta las plantas las plantas producen fitocromo para dar
crecimiento y tener un crecimiento y desarrollo.

FACTORES ABIOTICOS

LUZ SOLAR

 CALIDAD: La calidad en esta zona es muy buena debido a su ubicación cercana al


ecuador así también la distribución de la energía es homogénea debido a que no hay una
cobertura boscosa primaria en la mayoría del territorio y la mayoría de su plantación son
plantas espinosas y arbustos.

 INTENSIDAD: En esta zona la intensidad varía por las distintas elevaciones que
existen
 LATITUD: Similar a los trópicos (de Cáncer y Capricornio) o más allá fuera de la zona
intertropical.
 ALTITUD: La elevación varía desde el nivel de mar hasta los 700m de altura.
 TOPOGRAFÍA: Este ecosistema presenta una topografía que va de plana a accidentada,
la elevación varia de 0 a 1200msnm.
TEMPERATURA.
La temperatura media anual es muy cerca de los 22.5°C y corresponde a una media anual de
alrededor de 26°C especialmente en los lugares próximos a grandes masas de agua y en las
zonas de mayor elevación puede disminuir a 23°C.

5
PRECIPITACIÓN
La época de lluvias corresponde especialmente a los meses de junio a octubre, en que llegan a
ser las precipitaciones más importantes en esta región. Posee una precipitación anual que oscila
entre los 900 y 1000 mm.
 HUMEDAD RELATIVA: humedad relativa media anual de 66%
 EVAPOTRANSIPIRACION: se puede estimar en un 60%.
EL VIENTO
Sus vientos son muy cálidos por su poca elevación sobre el nivel del mar.

CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 Ciclo del agua; este ciclo es muy importante en esta región porque se puede obtener
agua casi el 100% purificada pero por la tala inmoderada de árboles este ciclo se ha visto
distorsionado.
 Ciclo del carbono; gracias a este ciclo se obtiene la biomasa de las especies arbóreas
para explotarlas económicamente.

FACTORES BIOTICOS:

VEGETACION NATURAL
La vegetación natural está constituida principalmente por las especies Cochlospermun vitifolium,
Swietenia humilis, Alvaradoa amorphoides, Sabal mexicana, Phylocarpus septentrionalis, Ceiba
aescutifolia, Albizzia caribaea, Rhizophora mangle, Avicennia nitida y Leucaena guatemalensis.

ESPECIES DOMINANTES:
Cayuco Pilososerus polygonus. Alpargata Consolea monilisiformis, bombillito Mammillaria
prolifera.

ESPECIES SOBRESALIENTES:
Ceiba, cedro, caoba, conacaste, mango, cítricos

CULTIVOS PRODUCIDOS
Caña de azúcar, frijol, ajonjolí, maní, melón, sandía, melón, yuca

FAUNA
Las especies presentes son iguanas, venados, tepescuintles, conejos, loros, palomas, insectos y
arácnidos, comadrejas, serpientes, pizote, ardillas, oso hormiguero, micoleón, etc.

ECOSISTEMA NATURAL Y ARTIFICIAL.


 El municipio de Santa Catarina Mita cuenta con el área protegida zona de Veda del Volcán
Ixtepeque, y el Área Protegida “Parque Regional y Área Natural Recreativa Volcá
Suchitán” está ubicada en el municipio de Santa Catarina Mita del departamento de
Jutiapa. En Chiquimula se encuentran las siguientes áreas protegidas: Zona de
Veda Definitiva Volcán Quezaltepeque, también se puede encontrar el volcán de
Ipala y la Reserva de la biosfera Trifinio. En Huehuetenango el cimarron y diversas
fuentes hidrológicas.

6
 Artificiales también se encuentran: Cerro de la santa cruz, Salamá; Los cerritos,
Salamá; Cueva de las minas, Chiquimula
BIOMAS.
Se encuentra en la selva tropical por sus temperaturas parecidas a los trópicos y por tener variada
vegetación en esta zona

AGRO ECOSISTEMAS.
En esta zona se utilizan mucho los ecosistemas porque en jalapa a avanzando mucho la frontera
agrícola y se tiene el cultivo de maíz, café. En Chiquimula no se encuentran muchos cultivos

BOSQUE HUMEDO SUBTROPICAL (CALIDO)


UBICACIÓN TERRITORIAL
La zona comprende una faja de 10 a 22 Km de ancho, que va a partir de El Salvador a México
en la Costa Sur. También comprende la parte Norte del Departamento de El Petén que limita de
Esta a Oeste con una línea que va desde el Norte de Melchor de Mencos pasando por el Remate
(Lago Petén Itzá), luego se dirige hacia el Sur, hasta la laguneta wIjá, para luego seguir al Oeste
y bordear la montaña Chiquibul hasta el río Usumacinta, frontera con México.
La superficie total de esta zona de vida es de 27,000 kilómetros cuadrados, lo que representa el
24.81 por ciento ocupando el segundo lugar en extensión de la superficie total del país.

BENEFICIOS:
En esta zona se obtienen muchos beneficios como reducción de co2 y obtención O2 y H2O esto
se obtiene de los árboles que se dan en esta zona que son arboles muy grandes Platymiscium
dimorphandrumy Sterculia apétala y también se encuentra arboles maderables como
Platymiscium dimorphandrum.

AVANCE DE LA FRONTERA AGRÍCOLA:


Éstos son remanentes de la vegetación arbórea que, en su mayor parte, fue transformada para
desarrollar actividades agrícolas y de ganadería de forma intensiva, debido a sus magníficos
suelos. Muchas de las especies existentes en esta región son bien cotizadas por la calidad de su
madera. Las especies más importantes son: Cybistax donnell-smithii (palo blanco), Swietenia
humilis (caoba del sur), Terminalia oblonga (volador), Sickingia salvadorensis (puntero),
Enterolobium cyclocarpum (conacaste), Sterculia apetala (castaño), Zanthoxylum preserum
(chonte) y Maclura tinctoria (palo de mora).

DEGRADACIÓN:
Las causas principales en los pinares son el fuego y la sobreexplotación. Según los incendios
son causados intencionalmente en un 80% de los casos y con varios objetivos:
 Quemas de terrenos agrícolas para preparar el suelo, principalmente para cultivos de maíz
(milpas).
 Quemas de terrenos forestales para roturarlos posteriormente y extender el área de
cultivo.
 Quemas de pastos (potreros) para regenerar la hierba y eliminar los parásitos (garrapata).

7
 Quemas de bosque para conseguir licencia de corta en zonas declaradas de reserva, ya
que para árboles muertos el permiso es automático.
La presión sobre la tierra sigue aumentando por la explosión demográfica, lo que trae por
consecuencia rotaciones más cortas mediante incendios. La destrucción de los bosques por
sobreexplotación para la extracción de leña es más grande cerca de los centros poblados.

FACTORES ABIOTICOS
PRECIPITACIÓN
La precipitación varia de 1160 a 1700 mm anuales. La estación seca principal bien definida, que
abarca de diciembre o enero hasta abril o mayo, ocurre generalmente una canícula, los meses
con menos precipitación son febrero, marzo y abril. Por lo general, las precipitaciones son
frecuentes, por las tardes y en las noches, permitiendo durante esta época, que la temperatura
disminuya y sea más fresco el ambiente.
La zona de la Costa Sur tiene un patrón de lluvias que van de 1,200 hasta 2,000 mm y en la zona
Norte de El Petén el régimen de lluvia va de 1,160 a 1,700 mm como promedio total anual en las
distintas estaciones registradas.
 EVAPOTRANSPIRACION: La evapotranspiración potencial puede estimarse en promedio
de 0.95.

TOPOGRAFÍA Y VEGETACIÓN
Los terrenos correspondientes a esta zona de vida poseen generalmente una topografía suave.
 En la zona sur presenta una elevación de 0 hasta 80 msnm.
 En la zona norte presenta una elevación de 50 hasta 275 msnm.
 En esta zona de bosques húmedos subtropicales (cálidos) tiene una extensión de
27000km2 lo cual representa un porcentaje de 24.81%del territorio nacional.

ALTITUD
 La elevación en la Costa Sur varía desde 0 hasta 80 m.s.n.m.
 La elevación en la parte Norte de El Petén varía entre 50 y 275 m.s.n.m.

TEMPERATURA:
En la zona sur presenta una temperatura promedio de 270 C.
En la zona norte presenta una temperatura promedio de 220 C.
 GRADIENTE ADIABÁTICO:
En la zona de bosques húmedos subtropicales (cálidos) hay una variación de:

0m-80m=80m 100m_________0.5º 0.4ºCen la zona sur.


80m_________x

275m-50m=225m 100m__________0.5º 1.125ºC en la zona norte.


225m__________x

8
275m-80m=195m 100m___________0.5º 0.975ºC en la zona.
195m___________x

VIENTOS
Los vientos dominantes soplan del noreste al sureste con velocidades promedio bajas. Durante
el período de mayo a octubre.

FACTORES BIOTICOS
ESPECIES ENDEMICAS
La vegetación natural está constituida especialmente por: Sterculia apetala, Platymiscium
dimorphandrum, Chlorophora tinctoria, Cosrdia alliodora y otras más.

ESPECIES INDICADORAS:
 ZONA NORTE:
Nombre común: nance (Byrsonima crassifolia)
Nombre común: Canalu (Aspidosperma megalocarpon)
Nombre común: Curata. (Curatella americana)
Nombre común: Pimienta de Jamaica. (Pimienta dioica)
Nombre común: Chicozapote. (Achras zapota)
 ZONA SUR:
Nombre común: Árbol de Panamá. (Sterculia apetala)
Nombre común: palo de hormigo. (Platymiscium dimorphandrum)
Nombre común: laurel (Cordia alliodora)
Nombre común: caoba (Swietenia humilis) El área de crecimiento natural del árbol se
Nombre común: palo de mora (Maclura tinctoria)

VEGETACIÓN:
Posee un estrato superior de árboles emergentes. Árboles extensamente espaciados de
más 35 m de altura, con copas en forma de paraguas que se abren por encima del dosel
del bosque. Dada a su exposición al viento que arrastra humedad y fisiológicamente crea
un ambiente seco, muchas especies presentan hojas pequeñas como mecanismos de
adaptación a esta situación. Es fácilmente observable que las hojas pequeñas están en
todas las copas que alcanzan el dosel. Árboles de una misma especie a menudo
presentan hojas de diferente tamaño, siendo más grandes la de individuos que no
alcanzan el dosel.

9
Un segundo estrato está conformado por árboles que alcanzan el dosel, es decir entre
15 y 25 m de altura. Es un estrato cerrado donde las copas se sobreponen. La luz solar
está disponible para este estrato, pero debajo de éste la intensidad disminuye
drásticamente.

Un tercer estrato de árboles con copas cerradas lo forman árboles de entre 10 y 20 m,


que están en el sub-dosel. En esta zona del bosque hay poco movimiento de corrientes
de aire y por tanto la humedad es alta y constante, la luz remanente es absorbida por las
copas de estos árboles.

Un cuarto estrato es el sotobosque conformado por arbustos y hierbas de bajo porte que
aprovechan menos del 3 por ciento de la luz incidente. Los individuos jóvenes que
pertenecen a especies del dosel o a emergentes tienen un crecimiento muy lento, pero
son capaces de incrementar rápidamente su biomasa cuando por alguna perturbación el
dosel se abre.

Un quinto estrato está conformado por escasas hierbas, plántulas esparcidas entre la una
capa de hojarasca de hojas muertas, denomina lítter. Este estrato en contacto con el
suelo se denomina estrato rastrero o basal. En él menos de 1% de la luz, penetra. La
humedad de ambiente se conserva, y un tercio de la precipitación se intercepta antes de
que alcance la tierra.

ÁREAS PROTEGIDAS
Esta zona se caracteriza por poseer muchas áreas protegidas, y la de mayor importancia
es El Parque Nacional Tikal, ubicado en Petén.

BOSQUE MUY HÚMEDO SUBTROPICAL (CÁLIDO)

UBICACIÓN TERRITORIAL:
Incluye, como en la húmeda, dos segmentos a los que para diferenciarlos mejor, se les agregó
una (c) para la zona baja donde la biotemperatura es obtenida por medio de los cálculos utilizando
también temperaturas que sobrepasan los 30 grados C, y una (f) para la zona de mayor altura
donde las temperaturas medias son iguales a las biotemperaturas.
Esta zona de vida cubre en la Costa Sur una franja de 40 a 50 kilómetros de ancho que va desde
México hasta Oratorio y Santa María Ixhuatán en Santa Rosa. En el Norte del país abarca el
Departamento de Izabal, Norte de Alta Verapaz, Quiché y una parte del Departamento de
Huehuetenango, asimismo la parte Sur del Departamento de Petén (Sayaxché, San Luis, Poptún,
Dolores). La superficie total de esta zona de vida es de 40,700 kilómetros cuadrados, lo que
representa el 37.41 por ciento de la superficie del país.

10
ZONA NORTE

CONTAMINACIÓN AMBIENTAL
La crisis ambiental que ha sufrido esta zona de vida ha sido grande, debido a esta crisis esta
zona de vida, su principal consecuencia ha sido la contaminación de sus aguas, deteriorando y
alterando los ecosistemas acuáticos de agua dulce, el biotopo de las especies que en él se
encuentran.
El deterioro ambiental que sufrió esta área fue grande, y se llegó a considerar desastre ecológico,
poniendo el alerta rojas sus aguas, esto a causa del derrame de compuestos químicos, a
consecuencia del cultivo de la palma africana en esta zona, afectando 105Km de agua en sus
ríos, y afectando a más de 30 mil personas a causa de esto, y su control fue inmediato, antes de
que afectara a las demás ríos cercanos.

AVANCE DE LA FRONTERA AGRICOLA


El avance de la frontera agrícola, a traído muchas consecuencias, una de ellas es la
intensidad de la deforestación en esta zona, para la comercialización, y la introducción
de la agricultura en menor escala a la de la ganadería, en especial al ganado bovino, en
la agricultura, los cultivos principales son: caña de azúcar, banano, café, cacao, cítricos,
maíz, frijol, arroz y otros. La ganadería también ocupa un lugar muy importante en el
departamento de Izabal aparte de esas plantas también se cultiva piña. Pero este avance
en la actualidad ya se detuvo, debido a muchas instituciones que se están dedicando a
la reforestación de estas áreas afectadas, en las cuales se está introduciendo los cultivos
forestales tales como: Melina y Teca.

Una de las principales causas de la deforestación actual en esta zona es la introducción


del cultivo de palma africana, la cual le dio un cambio total de uso de suelo a estas
regiones, los roedores han aumentado su población debido a esto, que estas están
afectando a los cultivos agrícolas, causando serios daños a los cultivos cercanos a estas
áreas.
FACTORES ABIOTICOS
ENERGÍA SOLAR:
La energía solar de este lugar es de muy buena calidad, gracias a esto es la zona con mayor
diversidad en Guatemala, por el tipo de clima y bosque que se encuentra, la intensidad es normal,
la duración es de 10 horas, la cantidad normal.

OXIGENO
La calidad del aire es uno de los mejores del país, por su gran cantidad de bosque, pero aunque
esta fue muy afectada años anteriores, ya la calidad se mantiene muy buena.

CONDICIONES EDAFOCLIMATICAS
Son variables por la influencia de los vientos. Relieve plano ondulado y paisaje Kárstico con una
selva exuberante de alta diversidad. Suelos alcalinos, en su mayoría con textura media, con
pendiente de 0% hasta 45%, es el remanente de selva más extenso del país.

11
PRECIPITACION
El régimen de lluvias es de mayor duración; por lo que influyen grandemente en la composición
florística y en la fisionomía de la vegetación.
El patrón de lluvia varía entre 2,136 y 4,327 mm en la costa sur, promediando 3,284 mm de
precipitación total anual.
En la zona sur de Peten por poseer menos datos, se reporta precipitaciones de 1,587 a 2,066mm
anuales.
 LA EVAPOTRANSPIRACIÓN: puede estimarse en promedio 0.45%

TEMPERATURA

Las biotemperaturas van de 21°C a 25°C para la costa sur.

FACTORES BIOTICOS
ESPECIES INDICADORAS
 Terminalia amazonia
 Brosimum alicastrum
 Lonchocarpus spp
 Virola spp.
 Cecropia peltata
 Vochysia guatemalensis
 Pinus caribea

ESPECIES ENDEMICAS:
También existen especies endémicas de esta zona, como el Pez blanco (Petenia splendida), El
pavo ocelado o petenero (Meleagris ocellata). Especies nativas como el cocodrilo (Crocodylus
moreletii), especies silvestres como cacao (Theobroma cacao), caoba (Swietenia
macrophylla), cedro (Cedrela odorata).

ESPECIE INVASORA
El pez diablo (Hypostomus plecostomus) es una especies invasora, su interacción de
depredación con el biotopo está poniendo en peligro de extinción toda la diversidad de especies
que habitan el ecosistema acuático, alterando el nicho ecológico de las especies que habitan en
este ecosistema.

AREAS PROTEGIDAS
Las áreas protegidas que se encuentran en esta zona son las encargadas de proteger toda la
diversidad, en las cuales tenemos las siguientes: Reserva de biosfera montañas mayas chiquibul,
Parque nacional el rosario, Refugio de Vida Silvestre Petexbatún, Reserve Biológica San Román,
Reserva Machaquila.
Estas áreas protegidas, son las encargadas de mantener, proteger y reproducir a todas las
especies en peligro de extinción, tales como: La Guacamaya roja (Ara macao), El jaguar
(Panthera onca), El tapir (Tapirus bardii) y halcones (Falco spp.).

12
RECURSOS HIDROLOGICOS
Esta región cuenta con una gran diversidad de ríos tales como: Río purusilá, Río blanco, Río de
la Pasión, Ríos Usumacinta, Rio Salinas, Rio negro, Pantano el Polol, Laguna del Juleke, Río
Mopán, Río San Juan, Laguna Colorado, Río Xaan, Río Sacul, Laguna Blanca, Pantano el
Pumpal, Laguna los lagartos.

ECOSISTEMAS
 El ecosistema acuático es de agua dulce, en el cual se encuentran lagunas, aguadas, ríos,
la mayoría muy caudalosos, y pantanos, el ecosistemas es muy rico en diversidad, debido
a sus suelos calizos, en el cual se encuentra el pez blanco.
 El ecosistemas terrestre que se encuentra en este lugar es la selva tropical, que es el área
donde más diversidad de especies hay debido a su condiciones ideales, de temperatura,
precipitación y vientos.

DOSEL
Este fue afectado mucho en años anteriores, pero actualmente se está restaurando, aunque es
un dosel artificial, y solo incluye poca diversidad de especies en su estructura, las más comunes
es melina (gmelina arbórea) y teca (tectoa grandis), pero una parte todavía conserva su dosel
natural, y es donde se encuentra su mayor diversidad.

Zona Sur

CRISIS AMBIENTAL
 Rios contaminados por basura y drenajes tanto de casas como de ingenios en el que
muchas animales se ven afectados como las llamadas tortugas de rio
 Extinción de guacamayas rojas en el área de la costa sur debido a la destrucción de sus
medios ambientes naturales, ya que el avance de la frontera agrícola ha provocado una
tala inmoderada
 Muchos animales ven en peligro sus ciclos de reproducción debido a la alta
contaminación

BENEFICIOS
En las zonas con cultivos de palo de hule (Hevea brasilensis) hay generación y mantenimiento
de suelos

CASUSAS DE DEFORESTACIÓN:
 Extracción de leña
 Avance de la frontera agrícola

DETERIORO AMBIENTAL
Desde los años 90 se ha visto un aumento en el deterioro ambiental con la perdida de especies
silvestres y medos ambientes naturales.

CALENTAMIENTO GLOBAL
El principal origen del calentamiento global es la emisión de GEI por la gran cantidad de medios
de transporte y la emisión de estos gases por las fábricas de los ingenios azucareros.

13
FACTORES ABIOTICOS

ENERGIA SOLAR
 ALTITUD: Y la altitud desde 80 a 1600 msnm
 LA TOPOGRAFÍA: va desde plana hasta accidentada.
 FOTOPERIODO: En el cultivo de piña existe un fotoperiodo en cierta etapa del cultivo.

CALIDAD DEL AIRE


La quema de cañales conduce a la formación del llamado hollín en el aire, lo que empeora la
calidad del mismo

TEMPERATURA
Existen temperaturas que sobrepasan los 30 grados Celsius

PRECIPITACIONES
Las lluvias que se presentan son orográficas

 INTENSIDAD DE LLUVIAS: Existe un promedio de 3,284 ml de precipitación anual para


la costa sur, esto influye grandemente en la composición florística y en la fisionomía de la
vegetación.
 DISPONIBILIDAD: La época de lluvia contribuye a muchos cultivos debido a su
disponibilidad que es muy frecuente
VIENTO
 -Es muy inusual que se presente acame en los cultivos debido a que no es una zona con
vientos muy fuertes
 -Plagas y enfermedades: Podredumbre roja (Colletotrichum falcatum) es una enfermedad
muy temida en la caña de azúcar que presenta manchas de color rojizo pálido que se
reproduce a través de las teliosporas acarreadas por el viento

FACTORES BIOTICOS

ESPECIES INDICADORAS
 Terminalia oblonga
 Sickingia salvadorensis
 Andira inermis
 Triplaris melaenodendrun

ECOSISTEMA
Debido al gran avance de la frontera agrícola podemos notar el ecosistema contaminado que se
presenta

ESPECIES ANIMALES EN PELIGRO


La golondrina que es un ave reconocida del área de la costa sur se encuentra en peligro
debido a la urbanización y la destrucción de sus medios ambientes naturales.

14
AGROECOSISTEMAS
Un medio ambiente natural que puede ser mencionado es el sarán utilizado en el cultivo
de piña.

CONCLUSIONES
 Dar a conocer algunas zonas de vida para facilitar su estudio.
 Explicar algunas zonas de vida para que se realicen estudios adecuados y
conforme a ellos se brindará una exposición con la cual se darán a conocer los
resultados de nuestro estudio.

15
RECOMENDACIONES

 Al momento de tomar datos de las zonas de vida que se investigó, debemos de saber bien
a lo que se refiere cada característica del lugar y comprenderla.
 Cada zona de vida tiene características diferentes, y sabiendo eso debemos de ubicar en
el departamento que se ubica esa zona de vida.
 Debemos de tener el cuidado en cada zona de vida, no dañando el hábitat ya que en ella
habitan diferentes especies de plantas y animales.
 Realizar reservas o mantenimiento adecuado de estas áreas para poder conservar una
zona natural.

16
BIBLIOGRAFIA

17
ANEXOS

MONTE ESPINOSO SUBTROPICAL

ANEXO 1 MONTE ESPINOSO SUBTROPICAL

 Especies indicadoras
1. Cactus spp 2. Pereskia spp

 Especies autóctonas
1. Stenocereus eichlamii 2. Jacquinia spp

18
 Especies introducidas
1. Coral

 Ecosistemas natural

 Ecosistemas artificial

 Agroecosistemas

BOSQUE SECO SUBTROPICAL

 VEGETACION NATURAL
1. Chochlospermun morifolium 2. Swietenia humilis

19
 ESPECIES SOBRESALIENTES:

1. Ceiba 2. Cedro

 ESPECIES CULTIVADAS

1. Caña de azúcar 2. Mani

 FAUNA
1. Iguana 2. Venado

20
 AGROECOSISTEMAS
1. Cultivo de café 2. Cultivo de maíz

BOSQUE HUMEDO SUBTROPICAL CALIDO

 ESPECIES ENDEMICAS
1. Sterculia apetala

 ESPECIES INDICADORAS ZONA NORTE


1. Byrsomia crassifolia

 ESPECIES INDICADORAS ZONA SUR

21
1. Sterculia apetala

 AREAS PROTEGIDAS

BOSQUE MUY HUMEDO SUBTROPICAL CALIDO


ZONA NORTE

 ESPECIES INDICADORAS

1. Terminolia amazónica

 ESPECIES ENDEMICAS
1. Teobroma cacao

 ESPECIE INVASORA
1. Hypostomus plecosomas

 AREAS PROTEGIDAS

22
1. Reserva biosfera montañas mayas

23

Potrebbero piacerti anche