Sei sulla pagina 1di 23

FACULTAD DE DERECHO

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO

MONOGRAFIA
“LAUDO ARBITAL Y COSA JUZGADA”

Autores(as):
ANTICONA BEJARANO SHARON ELIZABETH
LOPEZ CISNEROS CINDY FIORELLA
MEJIA RAMOS MILENA
MORAN CASTILLO BRENDA CAROLINA
PINEDO SARMIENTO NAOMY

Asesor:
DR. CARLOS ALBERTO MATHEUS LOPEZ

Chimbote - Perú
2017
INDICE
RESUMEN ...................................................................................................................................... 3
INTRODUCCION ........................................................................................................................ 4
Laudo Arbitral .............................................................................................................................. 5
1.1. Etimología .................................................................................................................... 5
1.2. Concepto:..................................................................................................................... 5
1.3. Clases de Laudo: ........................................................................................................ 6
1.3.1. Laudo Parcial: ..................................................................................................... 6
1.3.2. Laudo Definitivo: ................................................................................................. 7
1.4. Plazo ............................................................................................................................. 7
1.5. Formalidad: .................................................................................................................. 8
1.6. Firma del Laudo .......................................................................................................... 9
1.7. Debida motivación del Laudo Arbitral.................................................................... 10
1.8. Rectificación, interpretación, integración y exclusión del laudo. ....................... 11
1.9. Efectos del Laudo Arbitral: ...................................................................................... 13
1.10. Ejecución del Laudo Arbitral ............................................................................... 15
1.11. Laudos extranjeros en el Perú............................................................................ 15
i. Requisitos y procedimiento para la Ejecución de Laudo extranjero ................. 19
CONCLUSIONES ..................................................................................................................... 21
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS ...................................................................................... 23
RESUMEN

El arbitraje es un procedimiento voluntario, por lo que la empresa puede estar


adherida libremente a cualquier junta arbitral o puede no estarlo. En el caso de
que un usuario recurra a una junta arbitral para resolver un conflicto y la empresa
no esté adjherida, se procederá a invitar a la empresa a la resolución arbitral del
conflicto. Si la empresa desestima este procedimiento, la junta arbitral no puede
seguir adelante con el procedimiento.

El laudo, por lo tanto, no está obligado a fundamentarse en el derecho. Las


partes pueden acordar previamente que el arbitraje se centre en criterios de
equidad, más allá de lo jurídico. La ejecución de un laudo arbitral, de todas
maneras, requiere de un juez que ordene la mediación.

Nuestro sistema regula dos tipos de laudos arbitrales, parcial y definitivo o total,
asimismo para casos de laudos extranjeros, el país pertenece a la convención
de Nueva York y a otros instrumentos internacionales.
INTRODUCCION
El presente trabajo está relacionado con el Laudo Arbitral y Cosa Juzgada,
aspectos muy importantes dentro del Derecho Arbitral. Por esa misma razón, en
éste trabajo analizaremos en primer término y los aspectos más elementales del
laudo arbitral y la cosa juzgada.

Asimismo y como subrayamos anteriormente veremos la temática de concepto


de Laudo, clases, formas, anulación, etcétera. Así como también sobre Cosa
Juzgada, conceptos, clases, formas, etcétera.

Antes de dar paso al tratamiento en cuestión es menester hacer algunas


consideraciones en cuanto al Arbitraje. No podemos hablar de las características
del Laudo Arbitral y Cosa Juzgada sin antes hacer una breve mención a que nos
referimos cuando hablamos de Arbitraje.

Concebimos a la sociedad como un sistema de relaciones entre individuos, fruto


de las cuales se suelen generar una serie de conflictos, que necesitan de una
resolución. Es así que, dentro de un Estado y con el objeto de lograr una
convivencia armónica entre los individuos, se engendran una serie de límites que
encuentran su base y fin en un cuerpo de normas, como de los establecimientos
de los mecanismos propios para su perfecta realización.
Laudo Arbitral
1.1. Etimología
El origen etimologogico de la palabra “laudo” proviene de la plabra latina
laudare la cual significa fallo, sentencia

1.2. Concepto:
Son las resoluciones dictadas por árbitros nombrados para casos
determinados, así como aquellas dictadas por órganos permites a los que las
partes se hubieran sometido si al arbitraje hubiere tenido lugar en uno de los
lugares.1

En el articulo 54 del Decreto Legislativo N° 1071 determina lo siguiente:

Artículo 54.- Laudos

Salvo acuerdo en contrario de las partes, el tribunal arbitral decidirá la


controversia en un solo laudo o en tantos laudos parciales como estime
necesarios.2

Un laudo final es el que dispone de todos los puntos legales controvertidos


sometidos al tribunal arbitral y cualquier otra decisión del tribunal arbitral que
determine otra forma definitiva cualquier cuestión, instancia, de su
competencia o procesal, siempre y cuando en el último caso, el tribunal
arbitral califique su decisión como laudo.3

Asimismo, podemos definirla como la resolución de la controversia existente


entre las partes por el tribunal arbitral, en virtud del poder de resolución que
le ha otorgado la clausula compromisoria.4

Entonces la actividad de los árbitros, así como el procedimiento arbitral, culmina


normalmente al dictarse la correspondiente resolución, denominada —por

1
SILVA SILVA, Jorge Alberto. Arbitraje Comercial Internacional en MExico. Mexico : Oxford, 2001. pág.
212. Vol. 2da edi.
2
DECRETO LEGISLATIVO N°1071. 2008.
3
ROSENVERG, LEO. Tratado de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires : s.n., 1995. pág. 613
4
GONZALES DE COSSIO, FRANCISCO. Arbitraje. Mexico : s.n., 2001. pág. 271. Vol. 1ra ed.
contraposición a la sentencia, reservada a los órganos jurisdiccionales— laudo
arbitral.

Existiendo este paralelismo con la sentencia, es pues, evidente que podemos


hablar de laudos declarativos, constitutivos y de condena, según la respectiva
pretensión sobre la que se decida (acorde al principio de congruencia).

Sin embargo, el órgano arbitral sólo se limitará a conocer de la pretensión y fallar


sobre ésta, estimándola o desestimándola, por lo que para la adopción de una
medida cautelar, tendría que acudir siempre al órgano jurisdiccional
correspondiente, así como también para llevar a cabo la ejecución del laudo.

1.3. Clases de Laudo:


El DLA reconoce en su artículo 54, salvo acuerdo distinto de las partes, dos
tipos de laudos: el parcial y el definitivo.

En tal forma, el tribunal arbitral puede decidir la controversia «en un solo laudo
o en tantos laudos parciales como estime necesarios», los cuales pueden
versar sobre una parte del fondo de la controversia o sobre otros temas, como
la competencia de los árbitros o las medidas cautelares.5

Por ejemplo, se podría decidir primero si existe responsabilidad


extracontractual del demandado, y solo después decidir de ser el caso, el monto
indemnizatorio. Asimismo, el laudo parcial es, para todo efecto resolutivo un
laudo definitivo, el cual al adquirir firmeza resultara invariable (artículo 59, inciso
2 DLA).

1.3.1. Laudo Parcial:


El laudo parcial es aquel que versa sobre una parte del objeto de litigio, es
decir, sobre uno de los puntos de la demanda o la contestación. Estos
pueden ser objeto de un recuros inmediato.6

Por las siguientes razones:


-En controversias de extraordinaria complejidad.

5
Introduccion al Nuevo Decreto Legislativo que norma el Arbitraje. MATHEUS LOPEZ, CARLOS. s.l. : IUS
6
Ibídem. Pág. 384
- En conflictos que afecten a multiplicidad de partes o contratos.
- Cuando las partes arriban a una transacción parcial de sus controversias
y solicitan al tribunal arbitral que haga constar dicho acuerdo en la forma
de un laudo parcial.7

1.3.2. Laudo Definitivo:


El laudo definitivo (o firme) es aquél en el cual se encuentran todos los
puntos legales controvertidos que fueron sometidos al tribunal arbitral, así
como cualquier decisión que éste haya determinado de manera definitiva
sobre cuestiones o sustancias procesales o de su competencia y que haya
calificado como laudo.8

1.4. Plazo
La controversia debe decidirse y notificarse dentro del plazo establecido por
las partes, por el reglamento arbitral aplicable o, en su defecto, por el tribunal
arbitral.9

Estas cláusulas generalmente se incluyen en razón de considerar adecuado


que los procesos arbitrales duren poco. Sin embargo, debe tenerse en
consideración que en muchas ocasiones, las partes incurren en un error al
redactar estas cláusulas, ya que o se señalan plazos muy cortos o se
señalan plazos atados a reglamentos arbitrales que no permiten la ejecución
o desarrollo del arbitraje dentro de los plazos previstos en el convenio
arbitral. Cómo decir que el arbitraje se desarrollará en un plazo máximo de
sesenta, noventa, ciento veinte o ciento cincuenta días naturales, aplicando
el Reglamento Arbitral de la Cámara de Comercio de Lima o de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, reglas cuyos términos harían imposible que el
proceso se desarrolle dentro de dichos plazos.10

7
Castillo Freyre, Mario, y otros. 2014. Comentarios a la Ley de Arbitraje. Lima : ECB Editores, 2014. pág.
913. Vol. 2da edicion.
8
GONZALES DE COSSIO, FRANCISCO. Arbitraje. Mexico : s.n., 2001. pág. 271. Vol. 1ra ed.
9
2008. Decreto Legislativo que regula el Arbitraje. 2008.
10
Castillo Freyre, Mario, y otros. 2014. Comentarios a la Ley de Arbitraje. Lima: ECB Editores, 2014. pág.
913. Vol. 2da edición.
1.5. Formalidad:
El convenio arbitral es un acuerdo por el que las partes deciden someter a
arbitraje todas las controversias o ciertas controversias que hayan surgido o
puedan surgir entre ellas respecto de una determinada relación jurídica
contractual o de otra naturaleza.
Sobre este punto, Yáñez Velasco sostiene que se permite la legalidad de
cualquier nueva tecnología que surja, o haya surgido, distinta de la tradicional
forma escrita y del carácter electrónico u óptico, por supuesto mostrando una
mínima dosis de fehaciencia en el tráfico jurídico, habida la exigencia de
seguridad jurídica. Sin perjuicio de ello, cabe señalar que el requisito de
formalidad del laudo, aunque parezca mentira, no es sancionado por la Ley
como una causal de anulación del mismo.11

Respecto a la forma del laudo, el DLA acoge un canon anti formalista, al


asumir el carácter ad probationem de la exigencia de su forma escrita, acorde
al contexto de los nuevos medios de comunicación.
Lo cual queda evidenciado por su artículo 55, inciso 2, del Decreto Legislativo
N° 1071 el cual señala: «se entenderá que el laudo consta por escrito cuando
de su contenido y firmas quede constancia y sean accesibles para su ulterior
consulta en soporte electrónico, óptico o de otro tipo».12

El artículo 55, inciso 1 de la Ley de Arbitraje señala que todo laudo deberá
constar por escrito y ser firmado por los árbitros, quienes podrán expresar su
opinión discrepante. Cuando haya más de un árbitro, bastarán las firmas de
la mayoría de los miembros o sólo la del presidente, según corresponda,
siempre que se manifiesten las razones de la falta de una o más firmas. En
relación a que todo laudo deberá constar por escrito, la Ley se refiere a que,
en efecto, éste pueda estar escrito o que se pueda entender como escrita a

11
Laudo Arbitral. Castillo Freyre, Mario, y otros. 2017. Lima : s.n., 2017.
12
Introduccion al Nuevo Decreto Legislativo que norma el Arbitraje. MATHEUS LOPEZ, CARLOS. s.l. : IUS
todas las formas que se consideren asimilables a la forma escrita en las que
puede constar un convenio arbitral.13

1.6. Firma del Laudo


En segundo término, el inciso 1 del artículo 55 de la Ley señala que el laudo
debe estar firmado por los árbitros. Es evidente, entonces, que la firma
establece señal de aceptación en torno al contenido de los documentos que
se suscribe. De esta manera, para saber si un documento fue emitido por un
individuo, para conocer la relación que existe entre el documento y el individuo
legalmente, o al menos por la práctica común, se procede a estampar la firma
autógrafa. De esta noción general que acabamos de esbozar, es posible
extraer como primera conclusión que la firma manuscrita implica,
ineludiblemente, la intervención directa del agente (el árbitro) que coloca su
nombre y apellidos, generalmente acompañados de una rúbrica, al pie de un
documento, en el caso que nos avoca, al pie del laudo arbitral.
Según refiere Graciela Rolero, en principio, este trazo escrito debe
corresponder al nombre y apellido del firmante, no siendo de relevancia que
el mismo sea legible o no. Lo que es fundamental es el carácter de
habitualidad, es decir que el trazo sea siempre el mismo, sin perjuicio de las
alteraciones de detalle que pudieran producirse con el tiempo.
En este mismo sentido se pronuncia también López Olaciregui, al señalar que
la firma es firma aunque sea ilegible y no es firma aunque sea legible, si no
corresponde a la habitual forma de suscribir los actos por parte del sujeto
jurídico que la estampó. En principio, la firma cumple una función indicativa o
identificatoria, en tanto sirve para identificar quién es el autor del documento
en el que se encuentra inserta. En segundo lugar, la firma cumple una función
declarativa, lo que significa la asunción del contenido del documento por el
autor de la firma. Sobre todo, cuando se trata de la emisión de un laudo
arbitral, la firma es el signo principal que representa la manifestación de la
voluntad del árbitro en determinado sentido. Como consecuencia de lo
expuesto, la firma cumple una tercera función: la probatoria, ya que permite

13
2008. DECRETO LEGISLATIVO N°1071. 2008.
acreditar si el autor de la firma es efectivamente aquél que ha sido identificado
como tal en el acto que se acredita con la propia firma. El tema de la validez
probatoria de la firma conduce a dos conceptos básicos y esenciales, como
son los de integridad y autenticidad. 14

1.7. Debida motivación del Laudo Arbitral


El numeral l. del artículo 57 de la Ley de Arbitraje , en adelante la DLA,
establece: "En el arbitraje nacional, el tribunal arbitral decidirá el fondo de la
controversia, de acuerdo a derecho." Subrayado y enfatizado nuestro. Por su
parte el numeral 3. del mismo artículo estipula: "En cualquiera de los
supuestos previstos en los numerales 1 y 2 de este artículo, el tribunal arbitral
decidirá en equidad o en conciencia, sólo si las partes le han autorizado
expresamente para ello." Subrayado y enfatizado nuestro. Como vemos, la
DLA es imperativa al establecer como obligación del tribunal arbitral la de
decidir las controversias de acuerdo a derecho. La única excepción posible a
esta obligación legal se produce cuando las partes expresamente hayan
acordado que las controversias se resuelvan en equidad o en conciencia. De
otro lado, el numeral l. del artículo 56° de la DLA señala: "Todo laudo deberá
ser motivado, a menos que las partes hayan convenido algo distinto o que se
trate de un laudo pronunciado en los términos convenidos por las partes
conforme al artículo 50. ( ... )" Subrayado y enfatizado nuestro. Advertimos
que la DLA impone otra obligación legal a cargo del tribunal arbitral cual es la
de motivar el laudo, siendo la única excepción posible que las partes acuerden
que el laudo no sea motivado o cuando se trate del supuesto previsto en el
artículo 50° de la DLA, supuesto por el cual las partes transan sus
controversias y solicitan al tribunal arbitral que el acuerdo al que han arribado
conste en forma de laudo. Así tenemos dos reglas que, si bien son de
naturaleza dispositiva dado que las partes pueden pactar algo distinto, de no
hacerlo se convierten en reglas imperativas y por tanto obligatorias para el
tribunal arbitral: i) debe decidir en Derecho; y, ii) debe motivar el laudo.15

14
Laudo Arbitral. Castillo Freyre, Mario, y otros. 2017. Lima : s.n., 2017.
15
Guerinoni Romero, Pierina. La Motivacion del Laudo Arbitral.
El laudo posee una doble proyección. Una formal, que afecta la obligación de
ser pronunciado por escrito; y otra material, que obliga a tener en cuenta que
el laudo arbitral debe tener un determinado contenido sustantivo: la exigencia
de motivación, la cual importa no solo una exigencia técnica, sino además el
fundamento mismo de la legitimidad de los árbitros, permitiendo la interdicción
de la arbitrariedad de la decisión, como el control posterior.16

1.8. Rectificación, interpretación, integración y exclusión del


laudo.
El DLA acoge una nueva modalidad de saneamiento del laudo, por la cual
«cualquiera de las partes puede solicitar la exclusión del laudo de algún
extremo que hubiera sido objeto de pronunciamiento, sin que estuviera
sometido a conocimiento y decisión del tribunal arbitral o que no sea
susceptible de arbitraje», recogiendo además figuras ya reguladas por la LGA,
nominadas ahora rectificación, interpretación e integración reguladas en el
articulo 58 del Decreto Legislativo donde dice:

Artículo 58.- Rectificación, interpretación, integración y exclusión del


laudo.

1. Salvo acuerdo distinto de las partes o disposición diferente del


reglamento arbitral aplicable: a. Dentro de los quince (15) días siguientes
a la notificación del laudo, cualquiera de las partes puede solicitar la
rectificación de cualquier error de cálculo, de trascripción, tipográfico o
informático o de naturaleza similar.

b. Dentro de los quince (15) días siguientes a la notificación del laudo,


cualquiera de las partes puede solicitar la interpretación de algún extremo
oscuro, impreciso o dudoso expresado en la parte decisoria del laudo o
que influya en ella para determinar los alcances de la ejecución.

c. Dentro de los quince (15) días siguientes a la notificación del laudo,


cualquiera de las partes puede solicitar la integración del laudo por

16
2008. DECRETO LEGISLATIVO N°1071. 2008.
haberse omitido resolver cualquier extremo de la controversia sometida a
conocimiento y decisión del tribunal arbitral.

d. Dentro de los quince (15) días siguientes a la notificación del laudo,


cualquiera de las partes puede solicitar la exclusión del laudo de algún
extremo que hubiera sido objeto de pronunciamiento, sin que estuviera
sometido a conocimiento y decisión del tribunal arbitral o que no sea
susceptible de arbitraje.

e. El tribunal arbitral pondrá la solicitud en conocimiento de la otra parte


por quince (15) días. Vencido dicho plazo, con la absolución o sin ella, el
tribunal arbitral resolverá la solicitud en un plazo de quince (15) días. Este
plazo puede ser ampliado a iniciativa del tribunal arbitral por quince (15)
días adicionales.

f. El tribunal arbitral podrá también proceder a iniciativa propia a la


rectificación, interpretación o integración del laudo, dentro de los diez (10)
días siguientes a la notificación del laudo.

2. La rectificación, interpretación, integración y exclusión formará parte


del laudo. Contra esta decisión no procede reconsideración. La
notificación de estas decisiones deberá realizarse dentro del plazo
pactado por las partes, establecido en el reglamento arbitral aplicable o,
en su defecto, en este artículo.

3. Si el tribunal arbitral no se pronuncia acerca de la rectificación,


interpretación, integración y exclusión solicitadas dentro del plazo pactado
por las partes, establecido en el reglamento arbitral aplicable o, en su
defecto, en este artículo, se considerará que la solicitud ha sido denegada.
No surtirá efecto cualquier decisión sobre rectificación, interpretación,
integración y exclusión del laudo que sea notificada fuera de plazo. 17

 Rectificación

17
DECRETO LEGISLATIVO N°1071. 2008.
Cualquiera de las partes puede solicitar la rectificación de cualquier error de
cálculo, de trascripción, tipográfico o informático o de naturaleza similar.18
(Artículo 58:1 inciso a))

 Interpretación

Cualquiera de las partes puede solicitar la interpretación de algún extremo


oscuro, impreciso o dudoso expresado en la parte decisoria del laudo o que
influya en ella para determinar los alcances de la ejecución. (Artículo 58:1
inciso b)19

 Integración

Cualquiera de las partes puede solicitar la integración del laudo por haberse
omitido resolver cualquier extremo de la controversia sometida a conocimiento
y decisión del tribunal arbitral. (Artículo 58:1 inciso c)20

 Exclusión

Cualquiera de las partes puede solicitar la exclusión del laudo de algún extremo
que hubiera sido objeto de pronunciamiento, sin que estuviera sometido a
conocimiento y decisión del tribunal arbitral o que no sea susceptible de
arbitraje-(Artículo 58:1 inciso d)21

1.9. Efectos del Laudo Arbitral:


Artículo 59.- Efectos del laudo.
1. Todo laudo es definitivo, inapelable y de obligatorio cumplimiento desde
su notificación a las partes.
2. El laudo produce efectos de cosa juzgada.

18
Soto Coaguila, Carlos. 2017. Recurso de Anulacion del Laudo Arbitral. 2017.
19
Ibídem.
20
Ibídem.
21
Ibídem.
3. Si la parte obligada no cumple con lo ordenado por el laudo, en la forma
y en los plazos establecidos, o en su defecto, dentro de los quince (15)
días de notificada con el laudo o con las rectificaciones, interpretaciones,
integraciones y exclusiones del laudo, cuando corresponda; la parte
interesada podrá pedir la ejecución del laudo a la autoridad judicial
competente, salvo que resulte aplicable el artículo 67.22

En primer lugar, se señala que el laudo es definitivo. Definitivo significa que


no cabe alguna otra consideración en torno a su propia existencia. El laudo
se define en sí mismo y el laudo define el proceso.
Con respecto a la segunda característica, se señala que el laudo es
inapelable y que en materia de procesos arbitrales, al tratarse de una única
instancia, no hay una segunda instancia ante la cual se pueda recurrir.
El inciso 2 del artículo 59 señala que el laudo produce efectos de cosa
juzgada, en el sentido de que se trata de una resolución firme.
Naturalmente, cuando se señala que el laudo produce efectos de
«cosa juzgada», también se está haciendo referencia a la interpretación y a
los alcances del artículo 58, inciso 2, es decir, cuando ya se han resuelto los
recursos de rectificación e interpretación, integración y exclusión del laudo.
Por su parte, el inciso 3 del artículo 59 de la Ley, señala que si la parte
obligada no cumple con lo ordenado por el laudo, en la forma y en los plazos
establecidos o, en su defecto, dentro de los quince días de notificada con el
laudo, con las rectificaciones, interpretaciones, integraciones y exclusiones
del laudo cuando corresponda, la parte interesada podrá pedir la ejecución
del laudo a la autoridad judicial competente, salvo que resulte aplicable el
artículo 67, que es la norma relativa a la ejecución arbitral, caso en el cual,
si se ha pactado que el laudo sea ejecutado por el propio tribunal, será esta
norma la que se tendrá que imponer.23

Si bien el DLA alude tanto a «ejecución arbitral» (artículo 67) como judicial
(artículo 68) del laudo, consideramos, por las mismas razones antes

22
Ibídem.
23
Castillo Freyre, Mario, y otros. 2014. Comentarios a la Ley de Arbitraje. Lima : ECB Editores, 2014.
pág. 913. Vol. 2da edicion.
expuestas en materia cautelar, que la ejecución del laudo -técnicamente-
posee un carácter sólo judicial, y ello sin entrar al análisis de la
responsabilidad(64) que generaría, para los árbitros, la denominada
«ejecución arbitral». Es más, el propio artículo 68, inciso 1, del DLA nos
insinúa tal único camino al señalarnos que el interesado «podrá solicitar la
ejecución del laudo ante la autoridad judicial competente acompañando
copia de éste y de sus rectificaciones, interpretaciones, integraciones y
exclusiones y, en su caso, de las [frustradas] actuaciones de ejecución
efectuada por el tribunal arbitral»24

1.10. Ejecución del Laudo Arbitral


Si bien el DLA alude a “ejecución arbitral” (artículo 67) como judicial (artículo
68) del laudo, por las mismas razones antes expuestas en materia cautelar,
que la ejecución del laudo- técnicamente- posee un carácter solo judicial, y
ello sin entrar al análisis de la responsabilidad que generaría, para los
árbitros, la denominada “ejecución arbitral”. Es más, el propio del artículo 68,
inciso 1, del DLA nos insinúa tal único camino al señalarnos que el
interesando “podrá solicitar la ejecución del laudo ante la autoridad judicial
competente acompañando copia de este y de sus rectificaciones;
interpretaciones, interpretaciones y exclusiones y, en su caso, de las
actuaciones de ejecución efectuada por el tribunal arbitral.25

1.11. Laudos extranjeros en el Perú

La doctrina nacional y extranjera se ha ocupado del tema en diversos


aspectos, principalmente en lo que se refiere a la aplicación de la
Convención sobre el Reconocimiento y la Ejecución de las Sentencias
Arbitrales Extranjeras, suscrita en Nueva York el 6 de julio de 1958, y que
sin lugar a duda, constituye el instrumento internacional de gran importancia

24
Introduccion al Nuevo Decreto Legislativo que norma el Arbitraje. MATHEUS LOPEZ, CARLOS. s.l. : IUS
25
Tratamiento del Convenio Arbitral en la nueva Ley de Arbitraje Peruana. Matheus López,
Carlos Alberto. Lima : s.n.
en el desarrollo del arbitraje internacional y en especial a la circulación entre
Estados de los laudos extranjeros. En esta materia, también se ha tratado
acerca de las causales de denegación del reconocimiento de laudos
extranjeros, como es el caso cuando resulte contrario al “orden público” del
Estado en que se presenta la solicitud.

La Convención de Nueva York (Artículo III) hace referencia a las “normas de


procedimiento vigentes en el territorio donde la sentencia sea invocada”, de
lo que se infiere y del mismo texto en su integridad que la Convención no
tiene como principio o finalidad determinar normas de procedimientos o
establecer una norma uniforme en el aspecto procesal de la ejecución de
laudos extranjeros. La razón de la Convención es establecer las condiciones
que faciliten el reconocimiento y la ejecución de laudos en los territorios fuera
del lugar en que se hayan dictado. En ese sentido, con relación al
procedimiento de reconocimiento y ejecución del laudo extranjero, el texto
del Convenio de Nueva York nada prescribe al respecto; este es por cierto
uno de los aspectos que puede desarrollarse en el Convenio a nivel de
norma internacional, mientras, conforme a su texto vigente, el procedimiento
está sujeto a las leyes de cada país. En ese sentido, este artículo tiene como
objeto analizar esencialmente el procedimiento de reconocimiento y
ejecución en el Perú conforme a la vigente Ley de Arbitraje, contenida en el
Decreto Legislativo N° 1071- en adelante LA- y destacar algunos fallos de
los tribunales dictados sobre esta materia26

Además, el Artículo 75 de la Ley de Arbitraje establece que las causales de


denegación del reconocimiento y ejecución de un laudo extranjero
establecido en la ley, solo serán aplicables si no existiera tratado aplicable
o, aun cuando éste existiera, solo si sus disposiciones fueran más favorables
a la parte que pide el reconocimiento del laudo extranjero. Las causales de
denegación contempladas por la Ley de Arbitraje son esencialmente las

26
Medel Lucas, Andrea. 2010. Reconocimiento y ejecucion de Laudos extranjeros . Santiago :
s.n., 2010.
establecidas en la Ley Modelo de la CNUDMI, que a su vez son idénticas al
Artículo V de la Convención de Nueva York27.

a. Definición:

Según el Decreto Legislativo que norma el arbitraje tenemos la siguiente


definición de “laudo Extranjero”

Artículo 74.- Normas aplicables. 1. Son laudos extranjeros los


pronunciados en un lugar que se halle fuera del territorio peruano. Serán
reconocidos y ejecutados en el Perú de conformidad con los siguientes
instrumentos, teniendo en cuenta los plazos de prescripción previstos en
el derecho peruano28

La definición legal toma en consideración el criterio de territorialidad , en ese


sentido, el carácter de “extranjero” del laudo se define en función al lugar de
expedición del mismo, que en este caso, debe corresponder al lugar de sede
del arbitraje, el cual debe estar ubicado en un país cuyo territorio sea distinto
al del Perú. Conforme a ello el exequátur será aplicable a todo laudo que no
haya sido dictado en territorio peruano, ello se entiende, independientemente
de la nacionalidad de las partes, que pueden ser parte peruana, o del
domicilio de ambas, que puede estar ubicado territorio peruano.29

b. Base normativa

Debemos puntualizar que las normas reguladoras del “arbitraje comercial


internacional” (como se le conoce fuera de nuestro país al “arbitraje” que en
términos generales nosotros conocemos), operan tanto a nivel autónomo, a
través de las diferentes legislaciones nacionales, como en el ámbito
convencional. Dentro del régimen convencional, la Convención de Nueva
York del 10 de junio del año de 1958, sobre Reconocimiento y Ejecución de

27
Mantilla Serrano, Fernando. Breves comentarios sobre la nueva ley de arbitraje.
28
2008. Decreto Legislativo que regula el Arbitraje. 2008.
29
Guzman Galindo, Cesar. Procedimiento para el reconocimiento y ejecución de Laudos Extranjeros en el
Perú
Laudos Arbitrales extranjeros es sin duda la de mayor aceptación y vocación
universal, a la que el Perú con un criterio integrador se ha plegado.

Respetando la realidad y tradición jurídica de los Estados, la Convención de


Nueva York tiene como objetivo el establecimiento de reglas transnacionales
que favorezcan la libre circulación de sentencias o laudos arbítrales y el
establecimiento de otras medidas que puedan ampliar la eficacia del
arbitraje. Esta vocación de la Convención de Nueva York se manifiesta
particularmente en la obligación que los Estados parte tienen de reconocer
y ejecutar el convenio arbitral.

La vocación universal de la Convención de Nueva York no abarca


necesariamente todas las cuestiones relacionadas con el reconocimiento y
la ejecución de la sentencia arbitral. En relación con el procedimiento para el
reconocimiento y la ejecución, la Convención de Nueva York no establece
un modelo o normas al respecto, sino que éste se llevará a cabo de acuerdo
con la ley de procedimiento vigente en el Estado en donde se pretenda la
ejecución, como ocurre en el Perú y podremos notar posteriormente.

La relevancia de la ley nacional en el régimen de la Convención de Nueva


York, y las diferencias en el grado de aceptación del arbitraje por parte de
los Estados parte, han impulsado a la Comisión de las Naciones Unidas para
el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI o UNCITRAL en inglés) a la
preparación de textos armonizadores en materia arbitral, La Ley Modelo
sobre Arbitraje Comercial Internacional (la Ley Modelo UNCITRAL)
constituye el ejemplo más notable en este sentido y que conforme a lo
expuesto al absolver la primera interrogante ha sido debidamente integrada
a nuestra legislación.

c. Normas Aplicables al Procedimiento de Ejecución en la Convención


de Nueva York.
La Convención de Nueva York no establece normas en lo relativo al
procedimiento de reconocimiento y ejecución, sino que el artículo III parte
de la idea de que éste se efectúe“…de conformidad con las normas de
procedimiento vigentes en el territorio donde la sentencia sea
invocada…”. Por lo tanto, la Convención de Nueva York efectúa una
remisión en bloque a las normas internas del Estado parte requerido a la
ejecución o reconocimiento de ser el caso.
Obedeciendo al propósito de facilitar y agilizar la ejecución del laudo, el
artículo IV de la Convención de Nueva York requiere únicamente que
para iniciar el procedimiento de reconocimiento y ejecución se presente
(i) el laudo arbitral original o copia debidamente legalizada; y (ii) el
acuerdo arbitral original o copia legalizada. Asimismo, deberá
acompañarse una traducción jurada de ambos documentos en el idioma
del Estado requerido, habiéndose cumplido con esta instrucción en la
legislación peruana.
En la práctica, a la hora de configurar el procedimiento de ejecución, el
Estado requerido deberá tener en cuenta que los principios de presunción
de legalidad del arbitraje y de veracidad del laudo arbitral, tal y como lo
reconoce la Convención de Nueva York, implican la inversión de la carga
de la prueba para la parte que pretenda impugnar la ejecución. Por lo
tanto, una vez cumplidos los requisitos formales y presentados todos
documentos a que se refiere el artículo IV de la Convención de Nueva
York, corresponderá a la parte contra la que se ejecuta el laudo oponerse
a la ejecución y probar que dicho laudo se encuentra incurso en alguna
de las causas de denegación del reconocimiento establecidas en el
artículo V de la Convención de Nueva York. 30

i. Requisitos y procedimiento para la Ejecución de Laudo extranjero


a. Instancia competente para el conocimiento de la solicitud
La LA establece que el órgano jurisdiccional competente para conocer de
la ejecución de un laudo extranjero es el Juez sub especializado en lo
comercial, en este caso, nuevamente la normativa radica en la
jurisdicción comercial el conocimiento de los asuntos vinculados a los
laudos dictados en el extranjero, para el caso que la ejecución se realice
en la ciudad de Lima, capital de la República. No obstante, en el caso
que el domicilio del emplazado no sea la capital, sino otra localidad, será
competente el juez civil de su domicilio, o en su defecto, donde estén

30
Guzman Galindo, Cesar. Procedimiento para el reconocimiento y ejecución de Laudos Extranjeros en el
Perú.
ubicados sus bienes o donde ejerza sus derechos. Cabe precisar también
que el procedimiento de ejecución es posterior al reconocimiento, sin este
trámite previo no se podrá pedir la ejecución y la misma puede ser
declarada improcedente. 31
Artículo 8°.- 6. Para la ejecución de laudos extranjeros
debidamente reconocidos será competente el juez sub
especializado en lo comercial o, en su defecto, el juez civil, del
domicilio del emplazado o, si el emplazado no domicilia dentro del
territorio peruano, del lugar donde tenga sus bienes o donde ejerza
sus derechos.32
Artículo 77°. Ejecución. Reconocido, en parte o en su totalidad el
laudo, conocerá de su ejecución la autoridad judicial competente,
según lo previsto en el artículo 68º.33

b. Requisitos de la solicitud de ejecución


La solicitud debe acreditar en primer lugar el reconocimiento del laudo
extranjero en el territorio nacional, en su totalidad o en forma parcial, en
este aspecto, se adjuntará copia certificada de la sentencia expedida por
el órgano jurisdiccional respectivo que dispuso el reconocimiento del
laudo extranjero, con la debida certificación que la sentencia ha quedado
firme y ejecutoriada. Adjunto a los documentos de la solicitud debe
acompañarse copia del laudo de sus rectificaciones, interpretaciones,
integraciones y exclusiones y, en su caso, de las actuaciones de
ejecución efectuada por el tribunal arbitral. 34
Artículo 68°.- Ejecución judicial. 1. La parte interesada podrá
solicitar la ejecución del laudo ante la autoridad judicial competente
acompañando copia de éste y de sus rectificaciones,
interpretaciones, integraciones y exclusiones y, en su caso, de las
actuaciones de ejecución efectuada por el tribunal arbitral. (…)35

31
Ibídem.
32
2008. DECRETO LEGISLATIVO N°1071. 2008.
33
Ibídem.
34
Guzman Galindo, Cesar. Procedimiento para el reconocimiento y ejecución de Laudos Extranjeros en el
Perú.
35
2008. DECRETO LEGISLATIVO N°1071. 2008.
c. Procedimiento para la ejecución de un Laudo extranjero
En cuanto al procedimiento, presentación de la solicitud y formalidad,
debe considerarse lo dispuesto en el Artículo 9º de la LA, en el aspecto
referido a la formalidad de documentos a presentarse ante el Poder
Judicial, como se ha referido en el punto anterior sobre el procedimiento
de reconocimiento.

CONCLUSIONES
Laudo es un concepto que se utiliza en el ámbito del derecho para nombrar a
la resolución dictada por un árbitro que permite dirimir un conflicto entre dos o
más partes.
La Ley que regula el arbitraje reconoce dos tipos de laudos: El total y el parcial

Respecto a la formalidad, nuestro estado acoge un canon anti formalista.

Para el laudo, es necesario la firma de arbitro o de los árbitros.

Para la ejecución del laudo, este se realizara por vía judicial solicitando la
ejecución de lo laudado..

Como se ha expuesto, el Perú es parte de la Convención de Nueva York y de


otros instrumentos internacionales en el marco del reconocimiento de laudos
extranjeros.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Castillo Freyre, Mario, y otros. 2014. Comentarios a la Ley de Arbitraje. Lima : ECB Editores,
2014. pág. 913. Vol. 2da edicion.

2008. DECRETO LEGISLATIVO N°1071. 2008.

GONZALES DE COSSIO, FRANCISCO. 2001. Arbitraje. Mexico : s.n., 2001. pág. 271. Vol. 1ra ed.

Guerinoni Romero, Pierina. La Motivacion del Laudo Arbitral.

Guzman Galindo, Cesar. Procedimiento para el reconocimiento y ejecución de Laudos


Extranjeros en el Perú.

Introduccion al Nuevo Decreto Legislativo que norma el Arbitraje. MATHEUS LOPEZ, CARLOS.
s.l. : IUS.

Laudo Arbitral. Castillo Freyre, Mario, y otros. 2017. Lima : s.n., 2017.

Mantilla Serrano, Fernando. Breves comentarios sobre la nueva ley de arbitraje.

Medel Lucas, Andrea. 2010. Reconocimiento y ejecucion de Laudos extranjeros . Santiago : s.n.,
2010.

ROSENVERG, LEO. 1995. Tratado de Derecho Procesal Civil. Buenos Aires : s.n., 1995. pág. 613.

Silva Silva, Jorge Alberto. 2001. Arbitraje Comercial Internacional en MExico. Mexico : Oxford,
2001. pág. 212. Vol. 2da edi.

Soto Coaguila, Carlos. 2017. Recurso de Anulacion del Laudo Arbitral. 2017.

Potrebbero piacerti anche