Sei sulla pagina 1di 29
“El dinero como cualquier bien, tiene un valor intrinseco” Un hombre no es duefo de una casa y necesita utlizar una, deberé rentarla, es decir deberd pagar poor ello; si no posee un auto y necesita utlizar uno, debera pagar una renta, no importa si es por media hora, como en el caso de un taxi, 0 por un dia o un mes. Del mismo modo, si este hombre no tiene dinero y 10 necesita, debera pagar cierta cantidad para tenerlo.. En general se puede decir que al uso de bienes ajenos con valor intrinseco implica necesariamente Un pago por ese uso. ce mean sen nen ELE We WITS Hay un fenémeno econdmico conocido como INFLACION, e/ cual consiste en la perdida de poder adquisitivo con el paso del tiempo. En los paises desarrollados la_inflacion fluctéa anualmente del 2% al 5%, ningin pais puede escapar de ello, lo cual de ia misma forma nadie sabe con certeza porque es necesatia la inflacién 0 porque se origina en cualquier economia, lo unico que se aprecia claramente es que en paises con economias fuertes y estables, la inflacion es muy baja, pero nunca es cero este fenémeno lo estudia la MACROECONOMiA, Lo que hace énfasis es que el valor del dinero cambia con el tiempo debido principalmente a este fendmeno, de lo contrario si no hubiera inflacion el poder adquisitivo del dinero seria el mismo a través de los anos, y la evaluacion ‘econémica se limitaria a hacer sumas y restas simples de las ganancias futuras lo cual no debe olvidarse la capacidad todavia mas importante del dinero de ‘generar ganancias 0 generar riquezas en el transcurso del tiempo. El fenémeno de ilusién monetaria se presenta ‘en mayor © menor proporcién en cualquier pais ‘que padezca inilacién es donde la Ingenieria Econémica trata de resolver el problema del = ‘cambio en el valor del dinero a través del tiempo aporiando en calcular el valor equivalente de! \, dinero en un solo instante de tiempo, lo cual se estar capacitando para tomar mejores decisiones econdmicas siendo una ayuda a los adiministradores de negocios. Alguien podré pensar, con justa razon que si compra délares y los guarda bajo el colchén, con la esperanza de que exista una devaluacién y habré obtenido ganancias en forma inmediata a pesar de que su dinero permanece inmévil, esto invalidara de que el dinero solo gana mas dinero si se usa, lo cual fen este caso se convierte en una situacion Especulativa ya que después de la de devaluacién en forma momenténea tenga mas dinero y por tanto mas poder adquisitivo, situacién que se compensa al poco tiempo. mie enone, ST LIES Wes WU IS? Las inversiones especulativas como la compra de délares, la adquisicién de grandes cosechas y su almacenamiento con su ocultamiento con la esperanza de que suba de precio o que su escasez ocasione un aumento de precio, no son sujetas al andlisis econémico tradicional pues en todas las inversiones especulativas siempre hay la expectativa de que algo extraordinario suceda y que esto sea una ganancia adicional. Por lo tanto el andlisis y evaluacién econémica de inversiones especulativas queda fuera del alcance del tema y del curso de INGENIERIA ECONOMICA. cen: a me on son masuncnn FT Lara eS WI UNIVERSIDAD NACIONAL SAN LUIS GONZAGA DE KA FACULTAD Ot CCURSOLECONOMIA PARA INGEMEROS El rapido desarrollo Industrial a partir de los afios 50, los industriales la necesidad de contar con técnicas de andlisis Econémico adoptade empresas, creando en ellas un ambiente para tomar decisiones orie siempre ala eleccidn de la mejor alternativa en toda ocasion. Asi como los viejos conceptos financieros y bart eae rg al Sey ambito industrial y particularmente al eo, area productiva de las empresas a este | c-o- Pe |. Conjunto de técnicas de anélisis parala |~""~ a i toma de decisiones _ monetarias, (Care empieza ha llamarse INGENIERIA ECONOMICA, lo cual se desarrollan técnicas especificas para situaciones especiales. DOCENTE: MAG. ING. M.RAMILTON WILSON HUAMAN CHUM TECNICAS UTILIZADAS EN LA ORGANIZACION EMPRESARIAL ‘Técnicas Especiticas para situaciones especiales dentro de la empresa como: * Analisis solo de Costos en el Area Productiva * Reemplazo de equipo solo con analisis de costos, * Reemplazo de Equipo involucrando ingresos e impuestos * Analisis de la inflacion * Toma de decisiones econdmicas bajo riesgo, etc. Por Io tanto la ingenietfa Econémica o andlisis econémico en la Ingenieria, se convirié en un ‘conjunto de técnicas para tomar decisiones de indole econémico. en ol Ambito industrial, considerando siempre el valor del dinero a través del tempo. EFICIENCIA TECNICA Y EFICIENCIA ECONOMICA La Eficiencia Técnica es optimizar la Relacién: Cantidad y calidad del Producto o Servicio ‘Necesidades Fisicas y Psicologicas del Usuario > oom =] g EFICIENCIATECNICA = INSUMO, UTILIDADO BENEFICIO EFICIENCIA ECONOMICA = ‘CosTO “Mayor eficiencia Técnica mayor utlidad o valor para el usuario” ect mas. mee mason mamcrng TUITE IS Cea LIS Tt EFICIENCIA TECNICA ¥ EFICIENCIA ECONOMICA Cuando la Eficiencia Econémica es relacion: iprescindible, optimizar la Utilidad o Beneficio (E1 Costo EFICIENCLA ECONOMICA = El anélisis de dichas alternativas conduce a una decisi6n ‘econémica: la seleccion de la mejor alternativa desde el punto de vista de su eficiencia econdmica, La mejor alternativa es aquella en que los recursos escasos se aprovechan en forma dplima, esto es, produciendo la maxima utitdad para el usuario en relacién con el costo de dichos recursos, voce nee om mason monic ETL te ULI RESUMEN En un mundo cada vez mas competitivo en el ambito de los negocios es necesaria la Ingenieria Economica, por 2 razones: U Proporcionar las Herramientas analiticas, para tomar mejores —_decisiones. econémicas, O Esto se logra al comparar las cantidades de dinero que se tiene en diferentes periodos de tiempo, a su valor equivalente en un E solo instante de tiempo, es decir toda su teoria esta basada en la consideracién de que el valor det cineto cambia a través del tiempo. voce nee mn mason monic ET TES Ne UI ECONOMIA,- Es ta Ciencia que estudia el comportamiento de la Sociedad o el ‘compartamiento del individuo cuando se vata de Satisfacer sus necesidades materiales y No materiales. La economia puede enmarcarse dentro det grupo de ciencias sociales ya que se dedica al ‘estudio de los procedimtentas productivos y de intercambio, y al analisfs det consumo de bienes (productos) y servicios. El vocablo proviene del griego y significa “administracion de una casa o familia”. “La Econamia Na es Esttica yo que debido a los constantes fensmenas econimicos , se encuentra ‘en cantinuo cambio, por lo que stemare es dindmica” ECONOMIA POLITICA.- La Economia Politica estudia tas Relaciones de praduccién, de su interdependendia con las Fuerzas Pradctivas La economia politica se relaciona con la economia natural en cuanto {a que las acciones humana, su economia politica puede afectar e ‘entorno natural, de forma pesitiva o negativa, la interaccién de los seres vivos con el media lo modifica siempre. “Las Fuerzas Productivas y las Relaciones de Produectén forman del ‘Modo de produccién” Son actividades econémicas todos los procesos que tienen lugar para la obtencion de productos, bienes y/o servicios destinadas a cubrir necesidades humanas y deseos en una sociedad en particular, con recursos ‘que son escasos y que pueden utilizarse de forma altemativa. Para la economia y las finanzas, una actividad es ‘cualquier proceso que ocurre de manera organizada ‘con el fin iiltims de generar productos, o también bienes y servicios, que en un contexto dado contribuiran al progreso econémico de un grupo, sociedad 0 nacién y en ese sentido, contemplan un riterio no sélo econémico y empresarial, sino también social y ambiental en la toma de decisiones. De las cuestiones que surgen en relacién con la satisfaccién de las necesidades de los individuos y de la sociedad. Ui Satisfacer dichas __necesidades (materiales e ‘inmateriales) requiere que se leven a cabo determinadas actividades productivas para obtener los bienes y los servicios necesarias. sree: as men aro mason anacine ET an ES We WITS [Necesidad humana son aquellas sensaciones de carencia, propias de los seres humanos Yy que se encuentran estrechamente unidas a un deseo de satisfaccién de las mismas. Por ejemplo, la sed, el frio, el hambre, un logro, un afecto, el poder, la realizacién personal, son algunas de las necesidades mas comunes que los seres humanos, seguramente, experimentaremos aunque sea una vez en la vida porque estén en nuestra naturaleza humana Tipo de necesidades: 4, Segin de quién surgen: 1-1. Necesidades del individuo: Naturales, Sociales 112! Necesidades de la sociedad: Colectivas, que parten del indiviéuo y pasan a ser e ia sociedad ; Pibiicas, que surgen de la misma sociedad 2. Segiin su naturaleza: 2.1. Necesidades primarias: de ellas depende la conservacion de la vida 2.2. Necesidades.secundarias: son las que tienden a aumentar el bienestar del individu y varian de unas épocas a otras con el medio cultural, econémico y social en ‘que se desenvuelven los individuos soca meme n source miconenancns ET UTES Wher LI Existen cinco tipos de necesidades basicas, agrupadas de acuerdo al objeto del asunto. CNECESIDADES FISIOLOGICAS, aquslas més basteas que siente un indvaio, 22m las de comida, bebiia. vestimena yvivenda, NECESIDAD DE SEGURIDAD PROTECCION. CO NECESIDADES AFECTIVAS 0 AFILIACION, e! ‘3 la ansiad, alec y la poner NECESIDADES DE AUTOESTIMA RECONOMCIMIENTO, que sob ot éxlo y 1 Presigo quo so alcance padrin satictaorae NECESIDADES DE AUTORREALIZACION, I= maxima aspiracion de un indie, yB que Ie Secon a estes! mejor coralaro en carespto {Ge todos los esfuorzos y tkmaos que se hayan Invetdo en sebstacela Auto reattzacton Fig 1 Piramide de Maslow secre magne mason misonanaecnna ET an IS Wend WTI TENER (vision convencional del andlisis econémico, se utiliza como medida de la satisfaccién humana el PIB, a> riqueza, <> bienestar?, ;> satisfaccion?) SER (dimension plural de las HACER necesidades) RELACIONARSE En 1957 el porcentaje de norteamericanas que dicen estar felices llegé a su maxima. Hay que el consumo es el doble son ims infelices que entonces. La satisfaccion de las necesidades depende: 1 De a ESCASEZ de recursos (inca razon segin los subjetvists) + De que no so REPARTE lo quo es “abundante™ (de las docisiones sociales, que condicionan los modos de distrbucin y la satisfaction {de los indviduos) smvaron masernanacrna ET et EIS Wed ITI La escasez es la insuficiencia de recursos basicos como agua, alimentos, energia, vivienda, etc. que se consideran fundamentales para satisfacer la supervivencia o de reaursos no basicas que satisfacen distintas necesidades en las sociedades humanas een distintos aspectos. abitualmente una sola sociedad no posee los recursos suficientes para prover de manera adecuada las necesidades de su poblacién, por lo que es necesario el fntercambio y el comercio de bienes y servicios. La’ escasez obliga a priorizar las necesidades o metas de la sociedad. 1 El caracter limitado de los recursos de la sociedad esta condicionado por: El problema de cuantia 0 numero de recursos © Lafalta de desarrollo tecnolégicos. Las necesidades cambian y crecen continuamente Nose reparte lo quees abundante La lucha contra la escaser es una constante humana, 1 Escasez + pobreza { 1 Problema ecandmico fundamental ect men ne moor mnsoemanncmee FET Tena ERE Wea WLI La Economia pertenece a las disciplinas Sociales que tienen como objetivo el Estudio del Hombre. La Economia analiza también los medios de satisfaccin los cuales se pueden destacar: 1.Necesidades ilimitadas en creciente aumento, como alimento, vestido etc. 2.Recursos limitados para satisfacerlas; por lo general en continua disminuci6n, lo cual se tiene que ver el caso de los recursos No renovables, como los energéticos y los minerales que tienden a extinguirse en el tiempo. socom: mc.ne soon mannan YET Lata EIS Cea WTI CE FL anilisis de la escaser de los recursos productivas y de las ilimitadas necesidades, lleva ala conclusion de que la economia es una ciencia avocada a tres tipos de problema, 1. ,QUE ¥ CUANTO PRODUCIR?, se relaciona con la determinacién del timitaco conjunto de bienes y servicios que deben producirse, asi como de sus respectivas cantidades.. 2.4COMO PRODUCIR?, s2 relaciona con la utilizacién dptima de los recursos disponibles, siendo estos escasos, se hace necesario adoptar procedimientos.tecnologicos que ‘conduzcan a la mejor forma de atraer de cada Uno el maximo posible de su capacidad productiva. JEN PRODUCIR?, se relacicna con los procesos y la estructura de distribucién CUCRECIMIENTO ECONOMICO. @ QUE Y CUANTO PRODUCIR? Cando se cuenta con recuros economics limitaos, lo cuales bsico tomar la decisén de cue bienes se van a product) en que crtades,ubicando a par del conocinient ls maximas postlidades conrnicis, pus a etcenca exige gue la iterentescombinaconcs se Lcalcen sore la curva dea poised de production, 2COMOQ PRODUCIR? la solucon de cimo organizar la production de bienes y servicios y abarca Técnicas de Produccion, los recursos econémicos que pueden ulizarse y quienes se encargan de organiza la produccon lo cual le indsima eficiencia productive, debera ser acarzada no solo por la movilzscion de todas las pstbildades, sino también por la mejor conbhadion posible de los reeurses dbponibes. Los mejores métodes de produccbn que deberin adootarse. 2PARA QUIEN PRODUCIR? ome se hardnllegarlos bienes als vectores de la sociedad, como se dstributrn. ESTABILIDAD Es Reducir al minimo las variaciones en el proceso productivo, para proporcioar asi los bienes CRECIMIENTO ECONOMICO FL desarrollo de la Tecnologia y la Investigacion, mpulsan al crecimiento econémico del sistema, ects acme mtr somone ST Le ted WUT IO ED ‘Su abundancia y organizacién determinan Cuyo limite maximo es =) La produccién potencial ‘Su aumento produce El problema econémico solo sera completamente solucionads si la eeficiencia _tecnolegica convenientemente dosificada, se complementa a través de un sistema de distribucin eficaz. Al contrario, una solucién del problema tecnoldgico solamente alcanzaria su plenitud si las opciones | econdmicas y sociales fueran lagicas y pertinentes. De igual manera, la cuestién social, intimamente ligadas a los problemas del bienestar, sélo sera solucionada satisfactoriamente estando también fntegrado a la solucién de los problemas econémico y tecnolagico. ect mame mee mason mamcrng ET LEIS Ue WLI Alsunes de los temas que trata la economia El papel del Estado en la economia. ejorar el medio ambiente El problema de la desigualdad de la distribucién de ta renta Explcar el crecimiento econdmico de los paises El gasto pablico, el impuesto y el défcit piblico El problema dela inflacion Eleccién personal de la profesion Invertir los ahorros personales Fijar los precios del trabajo (salarios), del capital (beneficio) y de ta tierra (rentas dela tierra 0 alquiler) ‘nalizar la conducta de los mercados financieros Estudiar el ciclo econémico (oscitaciones de la produccion y del empleo) El crecimiento de los paises en via de desarrollo El comportamiento de los mercados de bienes y servicios y la determinacion de los precio. sce, ence an cnn PE Lene EIS en WSS ee et ee 4 4 4 4 VALOR : Valor designa en Economia, el valor que una persona le da a un objeto 0 a un servicio, 10 cual es inherente a la persona o personas que lo poseen, y al vez ‘estan relacionadas en terminos de intercambio. Tipos: 1 Valor de costo 1 Valor de intermediacion Cl Valor de Estimacién Valor Real UTILIDAD: Es el poder de satisfacer los deseos Humanos, to cual la utitidad que tiene un ‘objeto para un individuo esta determinado por el. Por consiguiente, la Utilidad de un Objeto, lo mismo que su Valor, no es algo inherente al Objeto, sino a la persona que lo posee. socom: et ro nonin Te IES We WIT Los recursos son los factores © elementos utilizades en la produccién de bienes y servicios clasificéndose:, NATURALES: Comprende la extensién territorial, representado por la Tierra agricola y forestal, Fecutsos pesqueros, minerales, petroleo, gas, etc., a la Retribucion que recibe este factor se le llama RENTA. HUMANOS: Es el Hombre con sus capacidades fisicas y Mentales llamado TRABAJO, también es fl conjunto de trabajadores con sus diferentes niveles de cualificacion la Retribucion que recibe se llama RENTA, (MATERIALE! Comprende todas las aportaciones proporcionadas por los Hombres para acelerar; la produccién tales como MAQUINARIA, EDIFICIOS, ETC., es decir son bienes para pumas bienes y services, lamado CAPITAL, la Retnibucion que recibe sete cee meena nasoemancnna ATL EA ea WAI TE PRIMARIAS: Son actividades de agricultura, pesca, ganaderia, caze y selvicultura. SECUNDARIAS: La Industria es un factor de desarrollo basico para cualquier economia para la actividad industrial al elemento mas importante es el ser Humano, estas actividades son: Siderirgica, Quimica, Eléctrica, Textil, Industral, Turistica, Petréleo, etc., estando presente desde luego, en todas estas actividades la industria de la Construccién. TERCERIA: Son integrantes de este sector aquellas empresas cuya actividad es facilitar las relaciones entre los sectores y cuyo producto es en general intangible tal es et caso de los transportes, servicios bancarios y financieros. cee me mon soe nance AEE We WITS BIENES DE CONSUMO: Objetos tangibles lo cuales son los productos y servicios que satisfacen directamente necesidades y deseos humanos. (\ibro, televisor, zapatos, etc.) BIENES DE PRODUCCION: Son aquellas bienes, que también satisfacen deseos humanos pero lo hacen de manera indirecta como parte de un proceso de produccién. Estos bienes son utilizados a largo plazo como medios de alcanzar un fin, y representan un paso intermedi en los esfuerzos del hombre para satisfacer necesidades, por lo tanto son instrumentos en la produccién donde la sociedad esta en capacidad de consumir. socom, meme a smron asouseamancemg ET Leta IS We WTI BIENES ECONOMICOS Bien: es todo aquello, material o inmaterial, que satisface, directa 0 indirectamente, los deseos 0 necesidades de los seres humanos. ‘ Libres Gersoter { Econdmicos Tipos de De capital bienes Naturaleza De consumo (duradero, no duradero) Intermedios Funcion Finales ocenre: wae. me. m.sameron was ou manne IT Lee EIS He LI TIPQS RE BIENES Segun cardcter: D Libres: son limitados en cantidad 0 muy abundantes y no son propiedad de| nadie. Econémicos: Son escasos en cantidad en relacion con los deseos que hay de| ellos yson apropiables. De su estudio se ocupa la economia. Segtin su naturaleza: 2 De Capital: no atienden directamente a las necesidades_humanas. 2 De Consumo: se destinan a la satisfaccion directa de necesidades. ‘© Duradero: permiten un uso prolongada “+ No duradero: Se ven afectados directamente por transcurso del tiempo. Seguin su funcién: 2 Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital. ‘U Finales: Ya han sufrido las transformaciones necesarias para su uso 0 consumo, sacar a5 me arameuon sormrancnna ET Tee Ee EI UTILIDAD DE LOS BIENES DE CONSUMO Y BIENES DE PRODUCCION UTILIDAD DE LOS BIENES DE CONSUMO: La Utilidad esta en relacién en que los Bienes y Servicios, esta en funcién de como se intenta consumir personalmente y la satisfaccion que le depara a ser humano. UTILIDAD DE LOS BIENES DE PRODUCCION: Su utilidad esta en relacién de la utilidad que se tiene como medio para lograr un fin, los Bienes de Produccién no se consumen por la satisfaccion que pueda derivarse directamente de ellos, sino que se utilizan como un medio para producir bienes de consumo facilitando asi, generalmente, la alteracién del medio fisico. soc nee on mason monic ET LE Ne ULI QUE PRORUCIR Y COMO PROBUCIR Para _determinar qué producir y como producir de una forma eficiente todas las sociedades recurren AL INTERCAMBIO ya que éste permite la especializacion. LA ESPECIALIZACION tiene lugar cuando los individuos y los paises concentran sus esfuerzos en un conjunto particular de tareas, lo que permite que los individuos y los paises utilicen de la mejor manera posible sus capacidades y recursos. Conforme las sociedades evolucionan y los trabajadores se especializan, surge la necesidad de intercambio para cubrir las necesidades humanas y dar salida a los excedentes. LA PRODUCCION, LOS RECURSOS, FACTORES PRODUCTIVOS O INSUMOS Resultado de las_ actividades productivas Conjunto de acciones necesarias para que un bien pueda ser apto para el uso ‘el consumo directo Bienes y servicios utilizados en los procesos de produccién para la obtencion otros bienes y servicios con los que satisfacer las necesidades econdmicas (de consumo o de posterior uso en la produccién) socom, mine snes wacounnancnaa ET Le LEIS Wee WTI VE CLASIFIGACION RE LOS FACTORES PRODUCTIVOS ORIGINARIOS (A) y (8) existen en virtud de fuerzas fisicas o biolégicas, y DERIVADOS (C) que son el resultado de un proceso econanomico ‘A.RECURSOS NATURALES (RENOVABLES Y NO RENOVABLES): estin constituidos por todo lo que se conoce como “dones de la naturaleza” y que se utilizan en el proceso Productivo, las tierras cultivables, los bosques, los pozos de petréleo, las fuentes de agua, B.TRABAJO: tiempo y capacidades humanas, fisicas y mentales que se utitizan en la Produccion de bienes y servicios El capital humano son tos conocimientosy Ccualificaciones adquiridos por los individuos por medio de la educacion y de la ‘experiencia. Los gastos en educacién y formacién se consideran una inversién en capital humano. La formacién, la educacién, la experiencia, ... contribuyen a elevar la ‘capacidad productiva de los seres humans. C.CAPITAL, BIENES DE CAPITAL 0 BIENES DE INVERSION: Son bienes duraderos que no se destinan al consumo sino a producir otros bienes y servicios. Comprend> ‘edificaciones, fébricas, maquinarlas y equipos. El proceso de producir y comprar estos bienes se denomina inversién. ocenre: was. me Mumuron mason mination YET Ue EI eS OO LI Ca SECTORES Y SUJETOS ECONOMICQS L, pesca y mineria. Pc antracctsn. comercio, transporte, banca publicidad Recursos financieros generados por la Préstamos. Créditos. Obligaciones (para gra NTES ECONOMICS: oceare: ws. 4e Muamuron wcon meanuncnne SET a EI et ULI SUJETOS ECONOMICOS Economias domésticas (individuos, familias u hogares, agrupaciones Empresas deportivas, culturales, asociaciones beneficas, teligiosas, etc.) Privados Agentes economicos ae + Administraciones locales + Administraciones autonémicas Publics { oregionales + Administracion nacional Flujo bienes y servicios Flujo monetario oe gQué? Como? gPara quién? Salario alquiler_y beneficios EL FLUJO CIRCULAR DE LA RENTA MERCADO DE PRODUCTOS | ECONOMIAS DOMESTICAS. EMPRESAS CConsumon blenes y servicios ‘Vendenbienesy servicios Verdes actors as arrests Comoran tactores prodyetivos MERCADODE Share de eae FACTORES, janda de factores productivos: Productivos soca meme n source mesons ET WEIS ea WTI La actividad econémica ee Necesidades limitadas [Recursos timitades | ovare I om arte a en te ne ar ae ras OF = or nes } ‘Que comporta ooo: me na x aron mserrerencene AE Le ES Te ILI FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE PRECIOS El Sistema de precios utiliza las leyes que nos implica el Libre Mercado, los cuales se rigen por las Leyes de la OFERTA Y LA DEMANDA, para resolver los problemas econémicos fundamentales; .Qué?, .Cémo? Y

Potrebbero piacerti anche