Sei sulla pagina 1di 51

ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL

Profesor: Ing. Salvador Naranjo Hernández

PROGRAMA

NOTAS DE CLASE

NOTAS

NOTAS DE CLASE

Miércoles 15 de agosto de 2012

Programa:

Capítulos:

1. La naturaleza de la administración.
2. La organización de las empresas.
3. La administración de las empresas.
4. La comunicación en las empresas.
5. Condiciones de trabajo y la higiene en las empresas.
6. Impuestos.
7. Seguro social.

Bibliografía:

- Administración técnica y práctica de empresas. Agustín Reyes Ponce. Edit. Limusa.


- Organización científica de las empresas. Urueta de Lucas.
- Finanzas públicas mexicanas. Ernesto Flores. Ed. Porrúa.
- Higiene y seguridad industrial. Humberto Lazo Cerna.
- Seguridad industrial. Roland Bloke.
- Organización de empresas industriales. Lensburgh Spriegel.
- Ley Federal del Trabajo.
- Ley del Seguro Social.

Evaluación:

- Exámenes departamentales.
- Exámenes parciales. 2 escritos para cada departamental. Pueden ser examenes escritos,
orales, trabajos de investigación, presentaciones, etc.

Viernes 17 de agosto de 2012


CAPÍTULO I. LA NATURALEZA DE LA ADMINISTRACIÓN.

Definición de la administración.

La palabra administración viene del latín “ad” (hacia, dirección, tendencia) y “ministrar”
(subordinación, obediencia) y significa: “aquél que realiza una función bajo el mando de otro, es
decir, aquel que presta un servicio a otro”.

Sin embargo, en la actualidad, la palabra “administración” tiene un significado distinto y


mucho más complejo, porque incluye términos como “procesos”, “recursos”, “logros de
objetivos”, “eficiencia”, “eficacia”, entre otros, que han cambiado su significado original.

Teniendo esto en cuenta, podemos definir a la administración como sigue:

“La administración es el proceso de planificar, organizar, dirigir y controlar el uso


de los recursos y actividades de trabajo con el propósito de lograr los objetivos de
la organización de manera eficiente y eficaz”.

Ésta definición se subdivide en cinco partes fundamentales:

1. Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar.


2. Uso de recursos.
- Materiales
- Financieros
- Humanos
3. Actividades de trabajo
4. Logro de objetivos o metas.
5. Eficiencia y eficacia.

1.- Proceso de planear, organizar, dirigir y controlar.

Planeación.

Consiste básicamente en fijar las misiones y objetivos de la organización. Enseguida, determinar


las políticas, proyectos, programas, procedimientos, métodos, presupuestos, normas y estrategias.
En pocas palabras, es decir los que se quiere lograr en el futuro y el cómo se va a lograr.

Organizar.

Consiste en determinar qué tareas hay que hacer y cómo se agrupan, quién rinde cuentas a quién
y dónde se toman las decisiones.

Dirección.

Es el hecho de influir en los individuos para que contribuyan a favor del cumplimiento de las
metas. Tiene que ver con el aspecto interpersonal de la administración.
Controlar.

Consiste en medir y corregir el desempeño individual y organizacional para garantizar que los
hechos se apeguen a los planes. Implica la detección de desviaciones respecto a las normas y la
contribución a la corrección de éstas.

Miércoles 23 de agosto de 2012

2.- Uso de recursos.

Se refiere a la utilización de los recursos:

- Humanos
- Materiales
- Financieros.

3.- Actividades de trabajo.

Todas las tareas que debemos realizar para lograr los objetivos.

4.- Logro de objetivos y metas.

El realizar todas las tareas y actividades planeadas, y de una manera organizada, utilizando de una
manera óptima los recursos.

5.- Eficiencia y eficacia.

La eficacia es el logro de los objetivos. La eficiencia es el logro de los objetivos con un mínimo de
recursos.

Proceso administrativo.

- Marco legal.

Consiste en una relación de los títulos de los principales ordenamientos jurídicos, de los cuales se
derivan las atribuciones de la entidad o de las unidades administrativas comprendidas en ellas.

Se deben relacionar las disposiciones jurídicas como siguen:

- Constitución pública
- Tratados
- Leyes
- Reglamentos
- Derechos
- Acuerdos y/o minutas

Con el marco legal se dan respuestas a muchas preguntas tales cómo:


¿En realidad qué puedo hacer?

¿Lo que pretendo hacer, es en realidad un acto de comercio?

¿Se puede realizar?

¿Quiénes sí pueden y quienes no?

¿Qué tipo de sociedad me conviene?

¿Qué necesito para establecerla?

En el marco legal se definen:

1. Formas o modalidades para operar.


2. Licencias y permisos para iniciar operaciones.
3. Franquicias, patentes, marcas y derechos de autor.
4. Consultoría legal.
5. Contratación de seguros.

1.- Formas o modalidades para operar.

Un negocio debe realizar actos de comercio cotidianamente para que exista como tal. No son
simples operaciones de compra-venta. Las actividades que el código fiscal de la federación
establece como empresariales no difieren sustancialmente de las que señala el código de
comercio.

Jueves 23 de agosto de 2012

Se entiende por actividades empresariales las siguientes:

1. Las comerciales.
2. Las industriales
a. Extracción.
b. Conservación.
c. Transformación.
d. Acabado de productos
e. Elaboración de satisfactores
3. Agrícolas.
a. Siembra.
b. Cultivo.
c. Cosecha.
4. Ganaderas.
a. Cría.
b. Engorda.
5. Pesca.
a. Cría.
b. Cultivo.
c. Fomento.
d. Cuidado de la reproducción.
e. Captura.
f. Extracción.
6. Silvícolas.
a. Cultivo de bosques o montes.
b. Siembra.
c. Conservación.
d. Restauración.
e. Fomento.
f. Aprovechamiento de la vegetación.

La empresa.- Se considera empresa, para efectos fiscales, a la persona física o moral que realice las
actividades empresariales.

Persona física.- Cualquier persona que pueda obligarse a contraer responsabilidades y tener
derechos puede con libertad establecerse como empresario, es decir, crear su negocio,
cumpliendo adicionalmente con las disposiciones del código de comercio.

El código civil enlista con toda precisión a las personas físicas con incapacidad natural y
legal:

- Menores de edad.
- Mayores de edad privados de inteligencia.
- Sordomudos que no saben leer ni escribir.
- Ebrios y drogadictos consuetudinarios.

Persona moral.- Existen varias clases de personas morales: aquellas que están reguladas por la ley
general de actividades mercantiles, las que prevé la ley general de sociedades cooperativas y otras
más que aparecen en el código civil.

Sociedades mercantiles:

- Sociedad anónima. S.A.


- Sociedad en nombre colectivo. S.N.C.
- Sociedad en comandita (socios accionistas) simple. S.C.S.
- Sociedad de responsabilidad limitada. S. de R.L.
- Sociedad de comandita por acciones. S.C.A.
- Sociedad cooperativa. S.C.

Las sociedades se constituyen ante notario.

La escritura (acta) constitutiva de una sociedad debe contener:


1. Nombres, nacionalidades y domicilio de las personas físicas y morales.
2. El objeto de la sociedad.
3. Su razón social o denominación.
4. Duración.
5. El importe del capital social.
6. La expresión de lo que cada socio aporte en dinero o en otros bienes. Cuando el capital
sea variable, así se expresará, indicándose el mínimo que se fije.
7. El domicilio de la sociedad.
8. El nombramiento de los administradores y la designación de los que han de llevar la firma
social.
9. La manera conforme se ha de administrar la sociedad y las facultades de los
administradores.
10. La manera de ejercer la distribución de las utilidades y pérdidas entre los miembros de la
sociedad.
11. El importe del fondo de reserva.
12. Los casos en que la sociedad ha de disolverse con anticipación.
13. Las bases para practicar la liquidación de la sociedad.

24 de agosto de 2012

La propia ley establece las reglas específicas en relación con las asambleas ordinarias y
extraordinarias de socios y accionistas y las obligaciones del consejo de administración.

SOCIEDADES COOPERATIVAS

Existen las que aparecen en la ley general de sociedades cooperativas. Son sociedades
cooperativas aquellas que reúnen las siguientes condiciones:

1. Están integradas por individuos de la clase trabajadora que aportan a la sociedad su


trabajo personal.
2. Funcionan sobre derechos de igualdad de derechos y obligaciones.
3. Funcionan con un número variable de socios nunca menor a diez.
4. Tener capital variable y duración indefinida.
5. Conceder a un solo socio un solo voto.
6. No perseguir fines de lucro.
7. Procurar el mejoramiento social y económico de sus asociados.
8. Repartir sus rendimientos prorrata entre los socios en razón del tiempo trabajando
por cada uno.

La constitución de las sociedades cooperativas se deberá hacer en asamblea general que


celebren los interesados.

SOCIEDADES CIVILES
Están contempladas en el código civil para el distrito federal y para toda la republica en materia
federal. Se establece la posibilidad de crear las sociedades civiles bajo las siguientes normas.

 Por contrato de sociedad.


Los socios se obligan mutuamente a combinar sus recursos o sus esfuerzos para la
realización de un fin común de carácter económico pero no de especulación
comercial.
 La aportación de los socios puede consistir en una cantidad de dinero u otros
bienes.
 El contrato debe constar por escrito. Este contrato deberá inscribirse en el registro
de sociedades civiles.

Miércoles 29 de agosto de 2012

2.- Licencias y permisos para iniciar operaciones.

El establecimiento o constitución de un negocio o empresa requiere el cumplimiento de ciertos


requisitos y trámites legales ante autoridades gubernamentales, privadas y sociales. A
continuación se enumeran algunas de las dependencias a las que se deberá acudir.

- Secretaría de Relaciones Exteriores.


- Notario Público.
- Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
- Gobierno Municipal / Gobierno del D.F.
- Secretaría de Salud.
- IMSS
- Institución Bancaria.
- Sistema de Información Empresarial Mexicano
- COPARMEX (Confederación Patronal de la República Mexicana).
- SINDICATO
- INEGI
- SECOFI
- SEMARNAT
- STPS
- CONAGUA
- Secretaría de Economía
- Entre otras.

3.- Franquicias, patentes, marcas y derechos de autor.

Se dice que una franquicia existe cuando la licencia de uso de una marca se utiliza para transmitir
conocimientos técnicos o proporcionar asistencia técnica con el fin de que la persona a la que se le
conceda pueda producir o vender bienes o prestar servicios de manera uniforme y con los
métodos operativos, comerciales y administrativos establecidos por el titular de la marca,
tendientes a mantener la calidad, prestigio o imagen de los productos o servicios.

A la persona que adquiera vía contrato el derecho de comercializar un bien o servicio


dentro de un mercado exclusivo utilizando los beneficios que le ofrece una marca y el apoyo que
recibe en la capacitación y el manejo del negocio, se le llama franquicitario, el cual se obliga a:

- Cubrir al franquiciante casi siempre un pago inicial, además de regalías periódicas y otros
pagos.
- Ser responsable de la instalación, operación, administración de la franquicia de acuerdo
con las normas dictadas por el franquiciante.
- Pagar todos los costos de la instalación y gastos de operación y administración de la
franquicia.

Jueves 27 de septiembre de 2012

Por su parte el franquiciante es aquel que posee una determinada marca y tecnología de
comercialización de un bien o servicio y que cede mediante un contrato de derechos de uso de
marca y tecnología.

El franquiciante se obliga a:

- Desarrollar y probar en la práctica el concepto de negocio.


- Establecer los métodos y procedimientos que dirigen el funcionamiento de la franquicia.
- Reclutar, seleccionar y entrenar al franquicitario.
- Mantener un equipo dedicado al constante desarrollo.
- Supervisar constantemente la red constituida por sus franquicias.

En México existe la Asociación Mexicana de Franquicias.

Patentes.

La patente es un privilegio de exclusividad que otorga el estado a un inventor o a su causahabiente


(titular secundario) para que por un periodo determinado, explote su invento en su provecho po sí
o por otros con su consentimiento.

En México la patente es de 20 años improrrogables.

El titular de una patente puede ser una o varias personas nacionales o extranjeras, físicas o
morales combinadas de la manera que se especifique en la solicitud, con el porcentaje ahí
mencionado, sus derechos pueden transferirse por vía sucesora pudiendo rentarse, licenciarse,
venderse, permutare o heredarse.

Es obligación del titular de una patente explotar a innovación dentro del término de 3 años.

La patente solo puede hacerse valer en los países en los que se haya concedido.
De acuerdo con la ley de protección industrial, no son patentables.

- Los principios teóricos o científicos.


- Los descubrimientos que consistan en dar a conocer algo que ya existe e la naturaleza.
- Los planes, reglas métodos de actos mentales, juegos o métodos matemáticos.
- Los programas de computación.
- Las obras artísticas y literarias.
- Los métodos de tratamiento quirúrgico, terapéutico o de diagnostico aplicables al cuerpo
humano.
- La mezcla de invenciones conocidas o de productos conocidos, su dimensión de forma o
materiales.
- Los procesos de plantas o animales.

Si son patentables las siguientes invenciones:

- Las variedades vegetales.


- Las invenciones relacionadas con microrganismos.
- Los procesos biotecnológicos de obtención de farmaquímicos, medicamentos, alimentos,
bebidas y fertilizantes.

La titularidad de las invenciones de los trabajadores le corresponde a las empresas que les
contrataron.

Viernes 28 de septiembre de 2012

Derechos de autor.

La propiedad intelectual se refiere al conjunto de derechos patrimoniales de carácter exclusivo


que otorga el estado por un tiempo determinado a las personas físicas o morales que llevan acabo
la realización de las creaciones artísticas.

Este derecho confiere al titular del mismo la facultad de excluir a otros del uso o
explotación comercial del mismo si no cuenta con su autorización.

Las instituciones gubernamentales encargadas de esto son:

- Instituto mexicano de la propiedad industrial.


- Secretaría de educación pública.
- Instituto nacional del derecho de autor.

Marcas.

Una marca es un nombre, término, símbolo, diseño, o cualquier signo visible o bien una
combinación de ellos que sirva para distinguir un producto o un servicio.

Existen cuatro tipos de marcas:


- Nominativas
- Innominativas
- Mixtas
- Tridimensionales

4.- Consultoría legal.

Una vez que se ha estudiado la factibilidad de establecer una empresa, el empresario tiene que
dimensional los requerimientos en tipo y volumen de los aspectos legales que debe contemplar.
Esta es una cuestión que el dueño potencial no debe hacer por sí mismo, sino bajo el
asesoramiento legal de un abogado y un contador.

5.- Contratación de seguros.

La contratación de un programa de seguros no garantiza por sí misma la cobertura adecuada para


el negocio específico de que se trate, ya que en un gran número de ocasiones se producen
deficiencias de cobertura, puesto que en el caso de un siniestro se pueden acarrear pérdidas
considerables para los negocios.

Aun cuando en nuestro país existe la obligatoriedad de contraer seguros. Los contratos se
rigen por una serie de leyes y códigos se presentan en el marco legal del seguro en México. Los
seguros y las fianzas son contratos de protección.

Jueves 4 de octubre de 2012

FUNCIONES BÁSICAS DEL PROCESO DE LA ADMINISTRCIÓN.

Planeación

La planeación es una fase de vital importancia del proceso administrativo, ya que el trabajo de las
personas está determinado por esta etapa.

La planeación la podemos definir como: la formulación de la estrategia para el logro de


objetivo y la misión de la empresa, a través de los métodos, procesos o procedimientos de trabajo
y el tiempo en que deben ejecutarse; el cálculo de los recursos que se utilizarán (presupuestos)
para generar los productos y/o servicios de la misma.

“Planeación es: fijar cursos de acción a seguir estableciendo principios que lo


orienta a fijar la secuencia de acciones para realizaras, determinar tiempos y
números necesarios para la realización”. Agustín Reyes Ponce.

“Reflexionar sobre la naturaleza fundamental de la organización y decidir cómo


situarla o posicionarla en el ambiente. Determinar objetivos a corto y largo plazo,
definir métodos de realización”. David R. Hampton.

El propósito de la planeación.
El propósito de la planeación es determinar lo que debe hacerse esta semana o este mes o este
año, para estar en una situación satisfactoria la semana próxima o el mes próximo o cinco años
más adelante.

a) La planeación no se relaciona con futuras decisiones, sino con el impacto futuro de


presentes decisiones.
b) En la planeación debe trabajarse con el respaldo de los objetivos para determinar lo que
debe realizarse para alcanzar estos mismos objetivos en una fecha determinada.

La planeación intenta asegurar el uso efectivo de los recursos disponibles.

Planear es intentar prevenir crisis por aparecer.

El objetivo no es el desarrollo de un “plan” sino el establecimiento de un proceso de


planeación como una parte rutinaria de la administración.

Miércoles 10 de octubre de 2012

Ventajas de la planeación:

- Sólo se puede controlar y dirigir lo que se planea.


- Distribución más justa de recursos.
- Los procesos y procedimientos son y pueden ser objeto de mejora continua.
- La planeación permite traducir la previsión y estrategias en acciones concretas.
- La planeación permite una mejor organización.
- Facilita la coordinación de los recursos humanos.
- Ayuda a la dirección de la empresa.

Desventajas de la planeación:

- Consume tiempo y recursos.


- Ata a la organización a un paradigma de operación y, en algunos casos, puede limitar la
creatividad de los operativos.

Herramientas de la planeación.

Las herramientas se utilizan según sus necesidades y no llevan un orden forzoso o un proceso.

El administrador utiliza las técnicas de planeación según lo requiera la situación


administrativa.

Las herramientas de la planeación son:

a) Políticas, normas, estándares de calidad,


b) Procedimientos de trabajo
c) Programas.
d) Presupuestos y pronósticos.
e) Proyectos.
f) Planes contingentes.
g) Planes estratégicos.

Clasificación de los tipos de planes

La planeación se clasifica en cuanto al tiempo en:

- Corto plazo (menos de un año).


- Mediano plazo (de uno a cinco años).
- Largo plazo (más de cinco años).

En cuanto a su frecuencia y continuidad de uso en:

- Planes continuos.
- Planes alternos.
- Planes únicos.

Técnicas de planeación.

Las técnicas que de una manera directa o indirecta nos proporciona la administración científica, y
que en el caso específico de la planeación y programación puede aplicarse para formulas planes
para presentarlos, explicarlos, discutirlos, etc. Suelen ser las más abundantes y diversificadas
dentro de las etapas de la propia administración.

En seguida se presentan las técnicas más comunes:

- Manuales de objetivos y políticas.


- Gráficas de proceso y de flujo.
1. Gráfica de flujo de operaciones. (Gráfica del flujo de proceso).
2. Gráficas esquemáticas de flujo o diagramas.
3. Gráficas de flujo de formas.
4. Gráficas de flujo en relación con la ubicación de equipo.
5. Gráficas de flujo y/o bloque.
6. Gráficas de distribución de formas.
- Gráficas de Gantt.
- Métodos de evaluación de trayectorias en redes de actividades (metra):
1. PERT (Program Evaluation and Review Technique).
2. CPM (Critical Path Method).
3. RAMPS (Sistematización de proyectos múltiples asignación de recursos).

CAPÍTULO II. LA ORGANIZACIÓN DE LAS EMPRESAS

Miércoles 17 de octubre de 2012


Es un proceso encaminado a obtener un fin. Fin que fue previamente definido por medio de la
planeación.

Organizar consiste en efectuar una serie de actividades humanas y después coordinarlas


de tal forma que el conjunto de las mismas actúe como una sola para llegar a un propósito común

Una definición de organización es: la estructuración técnica de las relaciones que deben
existir entre las funciones, niveles y actividades de los elementos humanos y materiales de un
organismo social, con el fin de lograr máxima eficiencia en las relaciones de planes y objetivos.

La organización relaciona entre sí actividades necesarias y dispone quién debe


desempeñarlas.

Organizar es la función de crear o proporcionar las condiciones y relaciones básicas que


son requisito previo para la ejecución efectiva y económica del plan.

Organización formal.

Es un mecanismo o estructura que permite a las personas laborar conjuntamente en una forma
eficiente.

Algunas definiciones de autores son:

“Organizar una empresa es proveerla de todo lo que es útil para su


funcionamiento”. Henry Fayol (considerado uno de los padres de la administración.

“Organización es un sistema formal. Significa orden”. Moony Riley.

“Se considera como un establecimiento de relaciones de autoridad encaminadas a


lograr una coordinación estructural, tanto vertical como horizontal entre los cargo
a quienes se han asignado tareas especializadas para la consecución de los
objetivos de la empresa”. Coontzy O’Donnell.

La organización formal de la empresa tiene como propósitos generales:

1. Permitir al administrador la consecución de los objetivos primordiales de la empresa en


forma más eficiente y con el mínimo de los esfuerzo a través de un grupo de trabajo.
2. Eliminar duplicidad de trabajo.
3. Organizar a cada miembro de la organización una responsabilidad y autoridad para la
ejecución eficiente de sus tareas y que cada persona sepa de quién depende y quiénes
dependen de él.
4. Una excelente organización permite el establecimiento de canales de comunicación
adecuados para que los objetivos establecidos se logren en forma más eficiente en todos
los niveles de organización.

Por lo que podemos decir que la organización formal es un elemento de la administración.


Organización informal.

Este tipo de organización no aparece ni en los organigramas ni en los manuales de organización;


pero sin embargo tiene una fuerza tan importante como la oficial. A menudo se subestima l
presencia de esta organización informal a pesar de que realiza funciones de gran importancia para
el logro de los fines de la empresa al formar grupos de relaciones no oficiales que crean fuertes
sentimientos de solidaridad y trabajo, las organizaciones informales tienen sus propias reglas y
tradiciones que nunca se establecen en escritos pero no obstante se cumplen habitualmente.

Jueves 18 de octubre de 2012

Tipología de las organizaciones.

Es el medio por el cual se puede definir la estructura más adecuada para el loro de los fines o
metas de cualquier organismo social. Se expresa con los organigramas y se complementan con los
manuales e instructivos.

Sistemas de organización.

Sistema de organización lineal o militar.

Es el que concentra la autoridad en una sola persona ya sea propietario, gerente o director; en una
palabra, el jefe toma todas las funciones y todas las responsabilidades del mando. De este modo el
jefe proyecta y distribuye el trabajo y los subalternos deben ejecutarlo siguiendo estrictamente las
instrucciones dadas. En esta organización el jefe superior va delegando en el inmediato inferior
atribuciones y deberes precisos. Este tipo de organizaciones proceden particularmente en
instituciones como el ejército o en centros de trabajo donde el propietario o jefe están dotados de
facultades excepcionales y pueden centralizar el mando absoluto también adoptan esta
organización.

Ventajas:

a) Sencillo y claro.
b) No hay conflicto de autoridad.
c) Se facilita la rapidez de la acción.
d) Se crea una firme disciplina.
e) Es más útil y fácil en la pequeña empresa.

Desventajas:

a) Se carece de especialización.
b) No hay flexibilidad para futuras expansiones.
c) Es muy difícil capacitar a un jefe para supervisar todos los aspectos que deben
coordinarse.
d) Se propicia la arbitrariedad del jefe porque absorbe toda la responsabilidad y toda la
autoridad.
Gerencia
general

Producción Mercadotecnia Contraloría Organización

Línea de
Ventas locales Contabilidad Sistema
montaje

Sistema de organización departamental o de Taylor.

Miércoles 24 de octubre de 2012

Es el que se organiza por departamentos basándose en el principio de la división del trabajo y


aprovecha la preparación y la aptitud de los trabajadores en donde puedan rendir mejores
resultados.

Este tipo de organización se aplica en los grandes centros de trabajo donde al frente de
cada departamento está un jefe que tiene a cargo una función determinada, y como superior de
todos los jefes está un gerente o director.

o Ventajas.
Una de ellas es la de colocar cada actividad en manos de un especialista en ese
campo, esto hace unos máximo del principio de división del trabajo.
o Desventajas.
 Es sumamente confuso para la base de la empresa.
 La autoridad del especialista se restringe a su propio departamento.
Director

Gerencia general

Gerencia de Gerencia de Gerencia de


Contraloría
Producción Mercadotecnia personal

Desarrollo del Crédito y


Almacén Ventas locales Contabilidad Selección Nómina
producto cobranza

Control de
Programación Ventas foráneas Registros
asitencia

Línea de
Informes
montaje

Sistema de organización Staff

Este tipo de organización, también llamado “de asesoría” o “de plana mayor” es un tipo de
organización en línea, en cuanto cada uno de los trabajadores, empleados, vendedores, rinden
cuentas a un supervisor correspondiente en cada caso, con la modalidad de que en la organización
staff existen especialistas que hacen las veces de asesores de la dirección en aspectos concretos y
determinados, lo anterior no quiere decir que la autoridad se comparte, puesto que única y
exclusivamente los asesores ayudan con consejos y opiniones y no pueden dar órdenes.

Este sistema trata de aprovechar las ventajas y evitar las desventajas de los dos anteriores,
para ello:

La organización del staff conserva la autoridad y responsabilidad íntegramente,


transmitido a través de un solo jefe para una función, pero esta autoridad recibe asesoramiento y
servicio técnico de un cuerpo de especialistas para cada función.

o Ventajas.
Consigue una división satisfactoria del trabajo sin sacrificar demasiados individuos
en las operaciones de control, de esta manera se consigue una flexibilidad mayor.
o Desventajas.
 Algún personal del staff puede dar consejos de forma que provoquen
resentimientos y fricciones.
 Un supervisor puede tratar de evadir sus responsabilidades por sus
acciones delegando la culpa en el consejo recibido de los del área.
Asamblea de
accionistas

Consejo
Directivo

Gerente
general

Gerente de Gerente de Gerente Gerente de


Contralor
personal producción comercial organización

Encargado de Encargado de Jefe de ventas Encargado de


Jefe de almacén
cobranza cobranza locales cobranza

Contador Contador Jefe de ventas Contador


Jefe de montaje
general general foráneas general

Jefe de
Jefe de almacen Jefe de almacén
acabado

Jefe de montaje Jefe de montaje

Jefe de Jefe de
acabado acabado

Jefe de ventas Jefe de ventas


locales locales

Jefe deventas Jefe de ventas


foráneas foráneas

Jueves 25 de octubre de 2012

Sistema de organización de comités

Es el que somete las disposiciones que van a dictarse al acuerdo de individuos a cuyo cargo están
la dirección, a administración o la vigilancia de una empresa o institución. Estos cuerpos
comparten al responsabilidad de las órdenes, ya que estas se dictan conforme al acuerdo que se
toma por mayoría de votos de sus miembros.

El tipo de comité o consejos ha venid adaptándose en empresas o instituciones donde


diversos sectores de opinión, por disposición oficial de la ley, de los reglamentos de las empresas,
o por simples costumbres deben participar en la dirección, compartiendo la responsabilidad de la
misma.

En el sistema de organización de comités o consejos da origen a:

- Comité directivo
- Comité ejecutivo
- Comité de vigilancia
- Comité consultivo
- Comité deliberativo

o Ventajas:
 Permite la participación de varias personas.
 Las personas que integran el comité pueden tener responsabilidad con la
realización del trabajo.
 Las decisiones tomadas por el comité evita el elemento personal que está
siempre unido a la decisión tomada por una sola persona.
o Desventajas:
 Varias personas tardan más tiempo en tomar una decisión que una sola.
 Perdida de tiempo en discutir una situación para tomara las decisiones.

Principio de jerarquía o cadena de mando.

Toda organización humana requiere de una jerarquía o de lo que es un sistema de niveles de


mando para funcionar.

Principio de tramo de control

Se refiere al número de unidades, departamentos o persona que pueden ser supervisadas por una
sola persona. Entre más personas dependan de una, menos control ejerce y se complica la
comunicación entre los miembros.

Principio de equidad en carga de trabajo.

El trabajo del administrador, cuando organiza una empresa es equilibrar las cargas de trabajo, de
tal manera que todos los miembros de su equipo tengan, de acuerdo con sus niveles y capacidades
técnicas, responsabilidades que se llevan a cabo dentro de una jornada laboral. La adecuada
delimitación de las responsabilidades permitirá establecer el sistema de pagos, lo que dará
también equidad en las remuneraciones.

Viernes 26 de octubre de 2012

CAPITULO III. LA ADMINISTRACIÓN DE LAS EMPRESAS.

Empresa.

Grupo social en el que a través de la administración de sus recursos, del capital y del trabajo, se
producen bienes o servicios tendientes a la satisfacción de las necesidades de una comunidad.

Conjunto de actividades humanas organizadas con el fin de proveer bienes o servicios.

Recursos que forman una empresa.

Para que una empres pueda lograr sus objetivos, es necesario que cuente con una serie de
elementos, recursos o insumos que conjugados armónicamente contribuyen a su funcionamiento
adecuado.

Dichos recursos son:


- Recursos tangibles
o Recursos humanos
o Recursos financieros
o Recursos materiales
- Recursos intangibles
o Recursos tecnológicos

Recursos humanos.

Estos son indispensables para cualquier grupo social ya que de ellos depende el manejo y
funcionamiento de los demás recursos.

Los recursos humanos poseen las demás características:

a) Posibilidad de desarrollo
b) Ideas, imaginación, creatividad, habilidades
c) Sentimientos
d) Experiencia, conocimientos

Estas características los diferencian de los demás recursos.

Según la función que desempeñan y el nivel jerárquico en que se encuentren pueden ser:

- Obreros
- Oficinistas
- Supervisores
- Técnicos
- Ejecutivos
- Directores

Recursos materiales

Son los bienes tangibles con los que cuenta la empresa para poder ofrecer sus servicios, tales
como:

- Materia prima.
Materiales auxiliares que forman parte de un producto, productos en proceso, productos
terminados.
- Instalaciones:
Edificio, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas.

Recursos financieros

Son recursos monetarios propios y ajenos con los que cuenta una empresa, indispensables para un
buen funcionamiento y desarrollo, pueden ser:
- Recursos financieros propios.
Dinero en efectivo, aportaciones de los socios (acciones), utilidades, etc.
- Recursos financieros ajenos.
Préstamo de acreedores y proveedores, créditos bancarios, créditos privados, emisión de
valores (bonos).

Recursos técnicos.

Son aquellos que sirven como herramientas e instrumentos auxiliares en la coordinación de los
otros recursos, pueden ser:

a) Sistemas de producción, ventas, finanzas, administrativos.


b) Fórmulas, patentes, marcas, licencias, etc.

Objetivos de la empresa

La empresa al actuar dentro de un marco social e influir directamente en a diva del ser humano
necesita unos objetivos deseables que le permite satisfacer las necesidades del medio en el que
actúan fijándose así los objetivos empresariales que son:

1. Económicos
2. Sociales
3. Técnicos
Miércoles 31 de noviembre de 2012
1. Económicos.

Tendientes a lograr beneficios económicos.

- Cumplir con los intereses monetarios de los inversionistas al retribuirlos con dividendos
justos sobre la inversión realizada.
- Cubrir con los pagos a acreedores por intereses sobre préstamos concedidos.
- Mantener el capital a valor presente.
- Obtener beneficios arriba de los intereses bancarios para repartir utilidades a
inversionistas.
- Reinvertir en el crecimiento de la empresa.

2. Sociales.
- Aquellas que contribuyen al bienestar de la humanidad.
- Satisfacer las necesidades de los consumidores con bienes o servicios de calidad en las
mejores cantidades de venta.
- Incrementar el bienestar socioeconómico de una región al consumir materias primas y
servicio al crear fuentes de empleo.
- Cubrir mediante organismos públicos o privados, seguridad social.
- Contribuir al sostenimiento de los servicios públicos mediante el pago de cargas
tributarias.
- Mejorar y conservar la ecología de la región.

3. Técnicos.

Dirigidos a la optimización de la tecnología.

- Utilizar los conocimientos más recientes y las aplicaciones tecnológicas más modernas en
las diversas áreas de la empresa, para contribuir al logro de los objetivos.
- Propiciar la investigación y mejoramiento de técnicas actuales para la creación de
tecnología nacional.
- Investigar las necesidades del mercado para crear productos y servicios comptitivos.

Miércoles 14 de noviembre de 2012

Clasificación de las empresas

Por su actividad o giro.

Las empresas pueden clasificarse de acuerdo a la actividad que desarrollen en:

- Industriales.

La actividad primordial de este tipo de empresas es la producción de bienes mediante la


transformación y/o extracción de materias primas, estas a su vez se clasifican en:

 Extractivas. Son las que se dedican a la extracción de recursos naturales, ya sea


renovables o no renovables.
 Manufactureras. Son aquellas que transforman las materias primas en productos
terminados y pueden ser de dos tipos:
o Empresas que producen bienes de consumo final.
o Empresas que producen bienes de producción.
 Agropecuarias. Su función es la explotación de la agricultura y la ganadería.
 Comerciales. Son intermediarios entre el productor y el consumidor, su función
primordial es la compra-venta de productos terminados, se pueden clasificar en:
o Mayoristas: son aquellos que efectúan ventas en gran escala a otras empresas,
tanto al menudeo como al detalle.
o Menudeo: son los que veden producto tanto en grandes cantidades como por
unidad, ya sea para su reventa o para uso del consumidor final.
o Comisionistas: se dedican a vendes mercancía que los productores dan en
consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión.
 Servicios. Son aquellas que brindan servicio a la comunidad y pueden tener o no fines
lucrativos. Se pueden clasificar en:
o Servicios públicos varios
o Servicios privados varios
o Transporte
o Turismo
o Instituciones financieras
o Educación
o Salubridad
o Finanzas y seguros

Según el origen del capital

Dependiendo de las aportaciones de su capital y del carácter a quien se dirijan, las empresas
pueden clasificarse en:

- Públicas.

En este tipo de empresas el capital pertenece al estado y generalmente su finalidad es satisfacer


necesidades de carácter social.

Las empresas públicas pueden ser las siguientes:

o Centralizadas. Cuando los organismos de las empresas se integran en un jerarquía


que encabeza directamente el presidente de la república, con el fin de unificar
decisiones, el mando y la ejecución.
o Desconcentradas. Son aquellas que tienen determinadas facultades de decisión
limitada que maneja su autonomía y presupuesto pero sin que deje de existir su
nexo de jerarquía.
o Descentralizadas. Son aquellas en las que se desarrollan actividades que competen
al estado y que son de interés general pero que están dotadas de personalidad,
patrimonio y régimen jurídico propio.

Jueves 23 de noviembre de 2012

o Estatales. Pertenecen íntegramente al estado, no adoptan una forma externa de


sociedad privada, tienen personalidad jurídica propia, se dedican a una actividad
económica y se someten alternativamente al derecho público y al derecho
privado.
o Mixtas y paraestatales. En esta existe la coparticipación del estado y los
particulares para producir los bienes y servicios. Su objetivo es que el estado
tienda a ser el único propietario tanto del capital como de los servicios de la
empresa.
- Privadas.
Lo son cuando el capital es propio de inversionistas privados y su finalidad es 100% lucrativa.

o Nacionales. Cuando los inversionistas son 100% del país.


o Extranjeros. Cuando los inversionistas son nacionales y extranjeros.
o Transnacionales. Cuando el capital es preponderantemente extranjero y las
utilidades se reinvierten en los países de origen.

Según la magnitud de la empresa.

Este es uno de los criterios más utilizados para clasificar las empresas, al que, de acuerdo al
tamaño de la misma se establece que puede ser: pequeña, mediana o grande.

Existen múltiples criterios para determinar a qué tipo de empresa uede ertenecer una
organización, tales como:

- Financiero. El tamaño se determina por el monto de su capital.


- Personal ocupado. Este criterio establece que una empresa es:
o Pequeña: laboran menos de 250 personas.
o Mediana: laboran entre 250 y 500 personas.
o Grande: laboran más de 1000 personas.
- Ventas. Establece el tamaño de la empresa en relación con el mercado que la empresa
establece y con el motivo de sus ventas. Según este criterio una empresa es:
o Pequeña: ventas locales.
o Mediana: ventas nacionales.
o Grande: ventas internacionales.
- Producción. Este criterio se refiere al grado de maquinización que existe en el proceso de
producción, es decir:
o Pequeña: el trabajo del hombre es decisivo, es decir que su producción es
artesana aunque pueda estar mecanizada.
o Mediana: cuenta con más maquinaria y menos mano de obra.
o Grande: aquella que es altamente mecanizada o sistematizada.
- Criterios de nacional financiera. Para esta institución una empresa grande es la más
importante dentro de su giro.
- Otros criterios:
o Criterios de constitución legal. De acuerdo con el régimen jurídico en que se
constituya a empresa, esta puede ser:
 Sociedad anónima
 Sociedad de responsabilidad limitada.
 Sociedad cooperativa.
 Etc.

Miércoles 5 de diciembre de 2012

CAPÍTULO IV. LA COMUNICACIÓN EN LAS EMPRESAS


El verbo comunicar proviene de la voz latina “comunicare”, puesta o poner en común. En su
concepto más general, comunicación es acción y efecto de hacer a otro partícipe de lo que uno
tiene, descubrir, manifestar o hacer saber a uno alguna cosa, consultar, conferir con otros un
asusto, tomando su parecer.

La comunicación es el proceso mediante el cual se transmiten significados de una persona


a otra; es la transmisión de la información, ideas, emociones, habilidades, por medio del uso de
símbolos, palabras, cuadros, figuras, gráficas u otras maneras de expresión.

De esto resulta que la comunicación, vista en su conjunto, es un medio (proceso) y no un


fin en si, de hacer común a otros, algo que pensamos o sabemos, para alcanzar objetivos ciertos.

La información se actualiza a través de la comunicación.

La información es aquello que es comunicado, esto es, el contenido de la comunicación


como un cúmulo de datos, los cuales adquieren un significado, que no poseían hallándose
dispersos.

El mensaje representa el resultado material de la actividad de quien emite la comunicación.


Cuando hablamos nuestro discurso implica un mensaje, cuando escribimos el mensaje es lo
escrito, si pintamos es el cuadro, si gesticulamos, las expresiones del rostro y los ademanes
constituyen el mensaje; si se produce un reporte procesado electrónicamente este es el mensaje.

Tres aspectos del mensaje son:

- Código
- Contenido
- Tratamiento

- Código. Los mensaje pueden tomar muchas formas diferentes:

o Palabra impresa
o Palabra hablada
o Proyecciones fijas
o Proyecciones con movimiento
o Puntos y rayas

Todo lo que posee un grupo de elementos y representa un conjunto y procedimientos para


combinarlos, en forma significativa (sintaxis), es un código.

- Contenido. Es el material del mensaje que ha sido seleccionado de o para la fuente para
expresar su propósito
- Tratamiento. Las decisiones personales o previamente programadas que toma o aplica el
emisor de comunicación al seleccionar el contenido y estructurar el código utilizable,
constituyen el tratamiento del mensaje.

Jueves 7 de diciembre de 2012

Elementos del proceso de comunicación

Es posible presentar un esquema tendiente a considerar todas las etapas que comúnmente se
reconoce como elementos formativos del proceso.

Algunos autores, partiendo de la existencia de un receptor y un transmisor, destacan los


siguientes elementos:

a) Forma. Medios que se utilizan para la comunicación.


b) Contenido. Objeto de la comunicación, material que se transmite.
c) Ruido. Interferencias que no permiten la transmisión fiel o que la comunicación llegue a su
destino.

Otros más, desde el puno de vista de la administración, advierten el principio de que todo
plan de acción administrativa debe ir acompañado de un plan para comunicar a quienes incumba y
que consecuentemente la comunicación requiere:

a) Un emisor. Debe poseer una comprensión adecuada y un cuadro vivido de lo que desea
comunicar.
b) Una transmisión. Preparación y determinación de oportunidad, medio y personas para su
operación.
c) Un receptor. Capta la comunicación y se espera su aceptación y comprensión del mensaje.
d) Un procedimiento. Sigue el curso de la comunicación y constata su efectividad.

Modelo aristotélico.

Aristóteles propuso que podría ser un modelo cuyos elementos se han agrupado bajo tres rubros
como sigue:

a) Persona que habla quién.


b) Discurso que pronuncia: qué.
c) Persona que escucha: quién.

Modelo Berlo.

Este modelo indica que los elementos de la comunicación son:


FUENTE MENSAJE CANAL RECEPTOR

Encodificador Elementos Vista Decodificador

Técnicas de comunicación Estructura Oídos Técnicas de comunicación

Actividades Tratamiento Tacto Actitudes

Nivel de conocimiento Contenido Olfato Nivel de conocimiento

Situación sociocultural Código Gusto Situación sociocultural

Ruido

Jueves 13 de diciembre de 2012

Tipos de comunicación

- Mono direccional
- Bidireccional
- Vertical:
o Ascendente
o Descendente
- Horizontal

Una comunicación mono direccional en la que transmite el mensaje sin esperar respuesta, es
rápida de ella solo se espera la ejecución del mensaje. Esta comunicación es del tipo autoritario y
en un solo sentido. Por lo general se emplea en órdenes verbales o escritas de superior a inferior,
y cuando el receptor está familiarizado con el lenguaje especializado, obviando así pedir más
explicaciones.

La comunicación bidireccional es más precisa, facilita la aclaración de las dudas mediante


el dialogo, lo que permite una mayor certidumbre y adaptación consiente del mensaje.

Por lo general la comunicación vertical se emplea en doble sentido: de arriba abajo y de


abajo a arriba, casi en toda organización industrial se da la prioridad a este tipo por tratarse de
comunicaciones operativas acerca de decisiones previas.

La comunicación hacia abajo permite al superior dar a su personal, normas y disposiciones


sobre la racionalidad del trabajo, procedimientos, determinación de los objetivos y asignación de
medidas de control.

Su esencia radica en la jerarquización de niveles de autoridad, haciéndolo un canal


efectivo de comunicación.

Para la comunicación de masas es un canal múltiple que se desarrolla en tapas sucesivas


según pase el mensaje a través de los diferentes escalones o jerarquías.
De esta manera la comunicación se alude en las bases y se centraliza en la cumbre cuando
va de abajo hacia arriba.

La comunicación vertical hacia arriba de la base a la cúpula permite informar sobre la


actuación personal los resultados obtenidos, el desfase respecto a los objetivos trazados, los
problemas de trabajo etc.

La comunicación horizontal se da entre dos o más individuos del mismo nivel jerárquico,
en función de la necesidad de coordinación en el trabajo. Sirve también de apoyo moral y social a
los ejecutantes, ya que establecen una especie de unión de fuerzas ante el sistema jerárquico
autoritario, como medio de defensa y combatividad.

Por lo general, cualquier hecho notorio o noticia se comunica horizontal o verticalmente,


en tanto que el cambio de opiniones más bien se hace de modo horizontal.

Viernes 14 de diciembre de 2012

Medios de comunicación

Los medios de comunicación de que dispone la empresa son:

- Visuales
- Auditivos
- De contacto directo
- Audiovisuales
- De control

Se emplean según las necesidades, el momento, la energía, la claridad, el control y el


impacto buscado, es decir, los diversos medios se aplican con un criterio de oportunidad, eficacia y
rentabilidad.

Los medios de comunicación visuales se clasifican en dinámicos y estáticos.

Los medios auditivos pueden ser: teléfono, intercomunicador, radio, grabaciones.

La elección del medio es consecuencia de las siguientes situaciones:

- Política empresarial
- Organización de la empresa
- Dimensión
- Crecimiento
- Medios disponibles
- Capacidad de absorción de nuevos elementos

Por otro lado depende de la determinación de un sistema organizado de comunicaciones,


programas, exposiciones y capacitación del personal.
Capacidades de expresión y comunicación

El hombre es un sistema abierto, es decir, con capacidad de comunicación y pensamiento que,


incrementado por su formación cultural, genera ideas y actos que lo transforman a él y a su
entorno. Esto le da capacidad de cumplir con funciones laborales-intelectuales que a través de la
comunicación abierta le permiten desempeñarse en sociedad.

La capacidad de expresión y comunicación es el resultado de la integración de tres


elementos básicos:

a) Los valores culturales y la preparación del individuo en el rol que representa frente a la
actividad y organización.
b) Las normas establecidas por el sistema al que pertenece el individuo que canalizan y
limitan en parte su capacidad de expresión.
c) Las disposiciones a niveles inferiores de subsistemas especifican la comunicación por
emplear.

La comunicación busca resultados; su importancia se manifiesta en la necesidad de tomar


decisiones y alcanzar los objetivos previstos, motivando la interrelación del individuo.

El principal obstáculo con el que se encuentra la comunicación interpersonal es la


tendencia a aprobar o desaprobar la opinión ajena por situaciones emocionales que evitan la
reciprocidad en la comunicación y, por tanto, la percepción e interpretación el mensaje.

Para transmitir con eficacia un mensaje es necesario:

1. Expresar el mensaje en el lenguaje adecuado


2. Tratar de que el interlocutor comprenda

Miércoles 9 de enero de 2013

Los problemas de la comunicación

Estas dificultades impiden lograr los objetivos dando lugar a falsas interpretaciones.

Estos problemas se reducen a:

- Falta de objetivos de comunicación.


- Mensaje mal expresado.
- Canal de comunicación inadecuado.
- Falta de adaptación al contexto y al receptor.
- Estereotipos y actitudes previas de la falta de objetividad.
- Falta de retroalimentación.
Se produce un egocentrismo: el emisor se comunica a sí mismo y cree que los demás lo
interpretan como lo hace él, el receptor se escucha a sí mismo y no intenta comprender lo que
quieren decirle.

Además, el hecho de que la empresa moderna es muy compleja, obliga a un mayor grado
de comunicación interna y externa a fin de tomar decisiones adecuadas. El sistema de
comunicación por los diversos canales jerárquicos sufre distorsión de la información, pérdida
parcial de la misma y lentitud en la recepción, reduciendo así su nivel y calidad.

Jueves 10 de enero de 2013

La retroalimentación en el proceso de comunicación

En el proceso de comunicación, la retroalimentación es su último eslabón, es el paso con el que se


cierra el circuito colocando el mensaje de respuesta de regreso en el sistema, sirve para controlar
y mantener un orden, evitando los malos entendidos.

La retroalimentación es la única forma en la que podemos saber si la comunicación se


logró efectivamente, por medio de la respuesta y la reacción.

También la retroalimentación es la información de egreso o información recurrente, que


permite la comprensión y el control de las comunicaciones.

Es muy importante que la retroalimentación sea dada de inmediato.

Viernes 22 de febrero de 2013

CAPÍTULO V. CONDICIONES DE TRABAJO Y LA HIGIENE EN LAS EMPRESAS

¿Qué es la salud?

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define la salud como “un complemento estado de
bienestar en los aspectos físicos, mentales y sociales” y no sólo la ausencia de enfermedad. Esta
definición forma parte de la declaración de principios de la OMS.

En la misma declaración se reconoce que la salud es uno de los derechos fundamentales


de los seres humanos y que lograr el más alto nivel de bienestar depende de la cooperación de
individuos y naciones y de la aplicación de medidas sociales y sanitarias.

Aspectos destacados relacionados con esta definición:

- Igualdad de los conceptos de bienestar y de salud.


- Integración de los aspectos sociales, psíquicos y físicos en un todo armónico.
- Adopción de un marco común para el desarrollo de políticas de salud por parte de los
países firmantes.
La salud debe entenderse como un estado que siempre es posible de mejorar y que
implica considerar la totalidad de los individuos, relacionados entre sí y con el medio ambiente en
que viven y trabajan.

Relación del trabajo con la salud

El trabajo es fuente de salud.

Mediante el trabajo las personas logramos acceder a una serie de cuestiones favorables
para la manutención de un buen estado de salud. Una comunidad o un país mejorar el nivel de
salud de su población cuando aseguran que todas las personas en condición de trabajar pueden
acceder a un empleo que satisfaga no sólo sus necesidades económicas básicas, sino que llene
también los otros aspectos positivos del trabajo, tales como:

- Salario
- Actividad física y mental
- Contacto social
- Desarrollo de una actividad con sentido
- Producción de bienes y servicios necesarios para el bienestar de otros individuos y grupos.

 El trabajo puede causar daño a la salud.

Las condiciones sociales y materiales en que se realiza el trabajo pueden afectar el estado
de bienestar de las personas en forma negativa. Los daños a la salud más evidentes y visibles son
los accidentes del trabajo. De igual forma son las enfermedades profesionales. Los daños a la salud
por efecto del trabajo resultan de la combinación de diversos factores y mecanismos.

 El trabajo puede agravar problemas de salud

El trabajo también puede agravar un problema de salud previamente existente. Existen muchas
enfermedades causadas por más de un agente directo. En una enfermedad cardiovascular
intervienen factores como el cigarrillo, el exceso de colesterol, el sedentarismo, que de por sí
pueden detonar o agravar la enfermedad, pero características del trabajo como los turnos de
noche, la jornada extensa o el exceso de calor o de frío puede ser agravantes del problema.

Factores de riesgo laboral

Los factores de riesgo laboral se pueden clasificar en los siguientes grupos:

- Factores o condiciones de seguridad.


- Factores de origen físico, químico o biológico o condiciones medioambientales.
- Factores derivados de las características del trabajo.
- Factores derivados de la organización del trabajo
- Factores o condiciones de seguridad.

Se incluyen en este grupo las condiciones materiales que influyen sobre la accidentabilidad:
pasillos y superficies de tránsito, aparatos y equipos de elevación, vehículos de transporte,
máquinas, herramientas, espacios de trabajo, instalaciones eléctricas, etc.

Del estudio y conocimiento de los citados factores se encarga la seguridad del trabajo,
técnica de prevención de los accidentes de trabajo.

- Factores de origen físico, químico o biológico

Se incluyen en este grupo los denominados:

o Contaminantes físicos:

Ruido, vibraciones, iluminación, condiciones termohigrométricas, radiaciones ionizantes (rayos X,


gamma) y no ionizantes (ultravioletas, infrarrojos, microondas, etc.) presión atmosférica.

o Contaminantes químicos

Presentes en el medio ambiente de trabajo, constituidos por materias inertes presentes en el aire
en forma de gases, vapores, nieblas, aerosoles, humos, polvos, etc.

o Contaminantes biológicos

Constituidos por microorganismos (bacterias, virus, hongos, protozoarios, etc.) causantes de


enfermedades profesionales.

Del estudio y conocimiento de los citados factores de riesgo se encarga la higiene del
trabajo, técnica de prevención de las enfermedades profesionales.

- Factores derivados de las características de trabajo

Incluyendo las exigencias que la tarea impone al individuo que las realiza (esfuerzos, manipulación
de cargas, posturas de trabajo, niveles de atención, etc.) asociadas a cada tipo de actividad y
determinantes de la carga de trabajo, tanto física como mental, de cada tipo de tarea, pudiendo
dar lugar a la fatiga.

Del estudio y conocimiento de los citados factores de riesgo se encarga la ergonomía,


ciencia que estudia la adaptación de las condiciones de trabajo al hombre.

- Factores derivados de la organización del trabajo

Se incluyen en este grupo las actividades que realiza el trabajador, horarios, velocidad de
ejecución, relaciones jerárquicas, etc. Se consideran:
o Factores de organización temporal (jornada y ritmo de trabajo, trabajo a turno o
nocturno, etc.)
o Factores dependientes de la tarea (automatización, comunicaciones, status,
posibilidad de promoción, complejidad, monotonía, iniciativa, etc.)

Puede originar problemas de insatisfacción, estrés y otros de cuyo estudio se encarga la


psicosociología.

Jueves 28 de febrero de 2013

Incidencia de los factores de riesgo sobre la salud

Como se ha visto, el trabajo por medio de las modificaciones ambientales del mismo o las
condiciones anteriormente definidas, ejerce sobre el individuo una notable influencia, pudiendo
dar lugar a la pérdida del equilibrio de la salud y originar lo que se ha dado en llamar “patología
del trabajo” o daños derivados.

Enseguida mencionaremos la incidencia que sobre la salud del trabajador ejercen los
diferentes factores de riesgo estudiados.

- Consecuencias derivadas de las condiciones de seguridad.

Los factores de seguridad señalados pueden dar lugar a diferentes tipos de accidentes de trabajo
como consecuencia de:

o Lesiones originadas en el trabajador por elementos móviles de las máquinas


(golpes, cortes, atrapamientos), materiales desprendidos (pieza que se mecaniza o
elemento de maquinar).
o Lesiones originadas por herramientas manuales o mecánicas (golpes y cortes),
lesiones oculares, esguinces, etc.
o Lesiones originadas por golpes con objetos, máquinas o materiales,
atrapamientos, etc.
o Lesiones originadas por aplastamiento, caídas de o desde aparatos elevadores,
vuelco de vehículos.
o Quemaduras, asfixia, paro respiratorio, tetanización o fibrilación ventricular,
consecuencias de contactos con la corriente eléctrica.

- Consecuencias derivadas de las condiciones del medio ambiente.

a) Factores de origen físico

Los factores de origen físico ambiental pueden dar lugar a diferentes tipos de enfermedades
profesionales o accidentes como consecuencia de:
o Permanencia del trabajador durante prolongados periodos a niveles de presión
sonora excesivos (sordera profesional) que pueden dar lugar a otras repercusiones
fisiológicas (aumento del ritmo cardiaco, aceleración del ritmo respiratorio,
reducción de la actividad cerebral).
o Permanencia del trabajador durante largos periodos de tiempo a elevadas
temperaturas (deshidratación, golpe de calor, etc.).
o Exposiciones a radiaciones ionizantes (quemaduras, hemorragias, cánceres, etc.) o
radiaciones no ionizantes (cataratas, conjuntivitis, inflamación de la córnea)

b) Factores de origen químico

Los factores ambientales de origen químico pueden dar lugar a diferentes tipos de enfermedades
profesionales como consecuencia de exposición a contaminantes tóxicos, los cuales pueden
producir efectos:

o Corrosivos (destruyen los tejidos sobre los que actúan)


o Irritantes (irritan la piel o las mucosas en contacto con el tóxico)
o Neumoconióticos (producen alteracion pulmonar por partículas sólidas o polvos)
o Asfixiantes (producen desplazamiento del oxígeno del aire)
o Anestésicos y narcóticos (producen depresión en el sistema nervioso central)
o Cancerígenos, mutógenos y teratógenos (pueden producir cáncer, modificaciones
hereditarias y malformaciones del feto)
o Sistémicos (producen alteraciones en determinados sistemas, hígado, riñones,
etc.)
c) Factores de origen biológico

Los factores ambientales de origen biológico pueden dar lugar a diferentes tipos de enfermedades
profesionales como consecuencia de exposición a contaminantes biológicos:

o Bacterias (tétanos, brucelosis, tuberculosis, etc.)


o Parásitos (paludismo, toxoplamosis, etc.)
o Virus (hepatitis, rabia, etc.)
o Hongos (pie de atleta)

- Consecuencias derivadas de las cargas de trabajo

La carga de trabajo puede dar lugar a accidentes y/o fatiga física o mental, manifestada esta última
por los síntomas de irritabilidad, falta de energía y voluntad para trabajar, depresión, etc.
Acompañada frecuentemente de dolores de cabeza, mareos, insomnios, problemas digestivos.

- Consecuencias derivadas de la organización del trabajo


Los factores de organización pueden dar lugar a una serie de efectos para la salud (fatiga,
insatisfacción, estrés) algunas consecuencias concretas son:

o Insomnio, fatiga, trastornos digestivos y cardiovasculares, problemas psicológicos,


motivados por el tipo de jornada laboral.
o Fatiga mental, originada como consecuencia de la automatización, falta de
comunicación, introducción de nuevas tecnologías o nuevas formas de
organización del trabajo.

Miércoles 6 de marzo de 2013

De todos los daños derivados del trabajo citados, el accidente de trabajo y la enfermedad
profesional constituyen la denominada patología específica del trabajo por su indudable relación
causa-efecto, mientras que la insatisfacción, el estrés, la fatiga y el envejecimiento prematuro,
constituyen la denominada patología inespecífica del trabajo por su relación de casualidad, no tan
clara ni específica.

Accidente de trabajo

Toda lesión orgánica o perturbación funcional, inmediata o posterior, o la muerte producida


repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo cualquiera que sea el lugar y el tiempo en
que se presente. Quedan incluidos en la definición anterior los accidentes que se produzcan al
trasladarse el trabajador directamente de su domicilio al lugar de trabajo y de este a aquel. (Art.
474 de la ley federal del trabajo).

Enfermedad de trabajo

Todo estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga origen o motivo
en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios. (Art. 475
de la ley federal del trabajo).

Técnicas de actuación frente a los daños derivados del trabajo.

Las formas de actuar para proteger la salud son dos:

- La prevención, y
- La curación

De éstas la prevención es la forma ideal de actuación pues se basa en la protección de la


salud antes de que se pierda.

La curación por el contrario, es una técnica tardía que actúa sólo cuando se ha perdido la
salud.

- Técnicas médicas de prevención


o Reconocimientos médicos preventivos
o Tratamientos médicos preventivos
o Selección profesional
o Educación sanitaria

- Técnicas no médicas de prevención


o Seguridad del trabajo
o Higiene del trabajo
o Ergonomía
o Psicosociología
o Formación
o Política social

Jueves 7 de marzo de 2013

Departamento de seguridad e higiene en una empresa

- Entrenamiento de los jefes de seguridad

Un jefe de seguridad debe tener conocimientos que le permitan analizar, estudiar y mejorar todas
las operaciones con fines de seguridad; debe conocer las propiedades de los materiales y las
sustancias que se manejan desde el punto de vista de la física, química, tecnología.

El encargado de seguridad debe responder, entre otras, por las siguientes labores:

o Dirección y ejecución de la política en materia de seguridad.


o Asesorar a inspectores, supervisores y jefes de taller.
o Intervenir en las nuevas construcciones o ampliaciones.
o Hacer registros de accidentes y estadísticas.
o Promover la educación de la seguridad.
o Preparar reglamentos e instructivos.
o Inspeccionar y supervisar personalmente lo relativo a la seguridad.
o Introducir equipos nuevos de seguridad.
o Tener en alerta al personal contra incendios.
o Supervisar el entrenamiento y simulacros.
o Coordinar con los ejecutivos sus actividades.
o Formular los planes de seguridad periódicamente.
o Intervenir en las comisiones mixtas de seguridad e higiene.
o Vigilar el cumplimiento de los reglamentos.

Lugar que ocupa la función de seguridad en la organización.


El departamento de seguridad está con frecuencia situado en el de relaciones industriales o en el
departamento de personal. El especialista de seguridad informa más seguido al gerente de
personal o al jefe de recursos humanos.

Ciclos de actividades

Viernes 8 de marzo de 2013

Éstos reciben generalmente los nombres de “semana de la seguridad”, “jornadas de seguridad”,


“congreso nacional de seguridad”, etcétera, cuya finalidad es dar impulso y reanudación a las
actividades relacionadas con la seguridad e higiene, así como hacer conciencia entre todo el
personal de la seguridad e higiene.

Calendario de cursos sobre el tema de seguridad e higiene

- Integración y funcionamiento de las brigadas de protección civil 19 y 20 de


marzo de 2013
- Metodología para la elaboración de programa interno de protección civil 1 y 2 de abril
de 2013
- Procedimiento para la elaboración de un manifiesto de impacto 3 y 4 de abril
ambiental de 2013
- Formación integral de coordinadores de seguridad e higiene industrial 12 de abril de
2013
- Procedimientos de seguridad al realizar operaciones de manejo, 15 y 16 de abril
transporte y almacenamiento de sustancias químicas peligrosas de 2013
- Procedimientos de seguridad industrial al trabajar con instalaciones 17 y 18 de abril
eléctricas de 2013
- Administración de la seguridad industrial aplicado al control total de 24 y 25 de abril
pérdidas de 2013
- Procedimientos de seguridad para maquinaria y equipos industriales 29 y 30 de abril
de 2013
- Prevención, protección y combate de incendios (NOM-002-STPS-2010) 6 y 7 de mayo
de 2013
- Seguridad e higiene industrial en recipientes sujetos a presión (NOM- 8 Y 9 de mayo
020-STPS-2011) de 2013
- Análisis para clasificar el riesgo de incendio del centro de trabajo (según
NOM-002-STPS-2010)

CAPÍTULO 6.- IMPUESTOS

La hacienda pública en México.

Es el conjunto de actividades que el estado realiza para la obtención de bienes y servicios


destinados a satisfacer las necesidades colectivas de la comunidad. En este caso la demanda se
satisface no por el mercado, sino mediante la política implementada por los representantes del
pueblo, es decir, los legisladores.
Funciones:

o Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del departamento del distrito federal y
de los estados, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización
razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal.
o Manejar la deuda pública de la federación.
o Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso el crédito público.
o Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país.
o Determinar los criterios y montos de los estímulos fiscales.
o Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y
aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el
cumplimiento de las disposiciones fiscales.
o Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección.
o Proyectar y calcular los egresos del gobierno federal y de la administración pública,
haciéndolos compatibles con la disponibilidad de recursos y en atención a las necesidades
y políticas del desarrollo nacional.
o Ejercer el control presupuestal de los servicios personales y establecer normas y
lineamientos en materia de control de gasto en este rubro.

Jueves 11 de abril de 2013

¿Qué son los impuestos?

Son pagos obligatorios que debemos hacer todas las personas al estado en la cantidad y forma que
señalan las leyes.

La ley fundamental de nuestro país es la Constitución Política de los Estados Unidos


Mexicanos, en ella se establecen los derechos y obligaciones de sus habitantes y de sus
gobernantes. Se trata de la norma jurídica suprema y ninguna otra ley o disposición puede
contrariarla. Es en nuestra Constitución Política donde se establece la obligación de los mexicanos
de contribuir para el gasto público del país, es decir, de pagar impuestos.

¿Por qué debo pagar impuestos?

Porque los impuestos son uno de los medios principales por los que el gobierno obtiene ingresos;
tienen gran importancia para la economía de nuestro país, ya que gracias a ellos se puede invertir
en aspectos prioritarios como la educación, la salud, la impartición de justicia y la seguridad, el
combate a la pobreza y el impulso de sectores económicos que son fundamentales para el país.

Elementos del impuesto

Los elementos más importantes del impuesto son:

 El sujeto
 El objeto
 La fuente
 La base
 La cuota
 La tasa

El sujeto

Éste puede ser de dos tipos:

 El sujeto activo
 El sujeto pasivo

El sujeto activo es aquél que tiene el derecho de exigir el pago de tributos. De tal forma en
México los sujetos activos son: la Federación, los Estados y los municipios.

El sujeto pasivo es toda persona física o moral que tiene la obligación de pagar impuestos
en los términos establecidos por las leyes.

El objeto

Es la actividad o cosa que la ley señala como motivo del gravamen, de tal manera que se considera
como el hecho generador del impuesto.

La fuente

Se refiere al monto de los bienes o de la riqueza de una persona física o moral de donde provienen
las cantidades necesarias para el pago de los impuestos. De tal forma las fuentes resultan ser el
capital y el trabajo.

La base

Es el monto gravable sobre el cual se determina la cuantía del impuesto, por ejemplo: el monto de
la renta percibida, número de litros producidos, el ingreso anual de un contribuyente.

La cuota

Es la cantidad en dinero que se percibe por unidad tributaria, de tal forma que se fija en
cantidades absolutas.

En caso de que la cantidad de dinero percibida sea como porcentaje por unidad, entonces
se está hablando de "tasa".

Viernes 12 de abril de 2013

Clasificación de los impuestos


Introducción de
mercancías

Salida de
Actos
mercancías

Otros
Indirectos
IMPUESTOS

Artículos de
consumo necesario
Transferencias
Consumo Artículos de lujo
Producción
Personales
Directos Sobre la persona
Reales
Sobre las cosas

Existen fundamentalmente dos clasificaciones de los impuestos, la primera de ellas los clasifica en
directos e indirectos, de acuerdo al criterio administrativo los impuestos directos son aquellos que
gravan al ingreso, la riqueza, el capital o el patrimonio, y que afectan en forma al sujeto del
impuesto, por lo tanto, no es posible que se presente el fenómeno de la traslación, un ejemplo de
impuestos directos es el impuesto sobre la renta.

Estos impuestos pueden clasificarse a su vez en personales y reales. Los personales son
aquellos que toman en consideración las condiciones de las personas que tienen el carácter de
sujetos pasivos.

Los impuestos reales son aquellos que recaen sobre la causa objeto del gravamen sin tener
en cuenta la situación de la persona que es dueña de ella. Estos se subdividen en impuestos que
gravan a la persona considerándola como un objeto y los que gravan a las cosas.

Ventajas.

a) Asegurar al estado una cierta renta conocida y manejada de antemano.


b) Se puede aplicar una política de redistribución del ingreso.
c) En un tiempo de crisis, aunque su cantidad decrece lo es en un menor grado que los
impuestos indirectos.

Desventajas.

a) Son muy sensibles a los contribuyentes.


b) Son poco elásticos y por lo tanto aumentan muy poco en las épocas de prosperidad.
c) Se prestan más a la arbitrariedad por parte de los agentes fiscales.
d) Son poco productivos.
e) El contribuyente es muy estricto al juzgar los gastos del estado.
f) Estos impuestos dejan de gravar a un gran sector social.

Los impuestos indirectos son aquellos que recaen sobre los gastos de producción y consumo, por
lo tanto su principal característica es que son trasladados hasta el consumidor final.

Estos pueden clasificarse como impuestos sobre los actos e impuestos sobre el consumo.
En el primer caso tenemos por ejemplo los impuestos sobre la importación y la exportación.

Entre los principales impuestos indirectos se encuentran el impuesto al valor agregado y el


impuesto especial sobre producción y servicios.

Ventajas:

a) Son poco perceptibles.


b) Se confunden con el precio de venta.
c) Gravan a todo el sector poblacional, aún extranjeros.
d) Son voluntarios en el sentido de que basta con no adquirir el bien para no pagar el
impuesto.
e) El causante paga el impuesto en el momento en el que es más cómodo para él.

Desventajas:

a) Recaen más sobre las clases pobres.


b) No tienen la misma fuerza que los directos en tiempos de crisis, crean déficit agravando
aún más la crisis.
c) Los gastos de recaudación son muy elevados.

Principios jurídicos de los impuestos.

Son los que se encuentran establecidos en la legislación de un país. Pueden clasificarse en dos
categorías:

 Constitucionales (establecidos en la constitución)


 Ordinarios (establecidos en las leyes ordinarias que refieren a la actividad tributaria del
estado.

Principios de generalidad. (Constitucional).

El principio de generalidad tributaria puede enunciarse diciendo que, sólo están obligados a pagar
los tributos aquellas personas, físicas o morales, que por cualquier motivo o circunstancia se
ubiquen en alguna de las hipótesis normativas previstas en las leyes tributarias, llevando a cabo en
consecuencia el correspondiente hecho generador de los tributos o contribuciones de que se
trate.
El principio de generalidad encuentra su fundamento en el encabezado del artículo 31, que
a la letra dice: “son obligaciones de los mexicanos…”

Principio de obligatoriedad. (Constitucional).

Conforme a la fracción IV del art. 31 constitucional, el contribuir a los gastos públicos de la


federación, de las entidades federativas y de los municipios constituye una obligación ciudadana
de carácter público.

Principio de vinculación con el gasto público. (Constitucional).

La fracción IV del art. 31 constitucional señala en su parte inicial: “son obligaciones de los
mexicanos contribuir para los gastos públicos”.

Principio de proporcionalidad. (Constitucional).

El art. 31 constitucional indica “son obligaciones de los mexicanos IV contribuir para los gastos
públicos… de la manera proporcional”

En materia fiscal podemos decir que la proporcionalidad es la correcta disposición entre


las cuotas, tasas o tarifas previstas en las leyes tributarias y la capacidad económica de los sujetos
pasivos por ellas gravados.

Principios de equidad. (Constitucional).

También del artículo 31 se señala: “IV… contribuir para los gastos públicos… y equitativa…”

La equidad significa la aplicación de la justicia a casos concretos.

Que un tributo sea equitativo, significado: que el impacto del tributo sea el mismo para
todos los comprendidos en la misma situación.

Principio de legalidad. (Constitucional).

También el art. 31 señala: “IV… contribuir para los gastos públicos… que dispongan las leyes…”

Toda relación tributaria debe llevarse mediante un marco legal que establezca y la regule.

Principio de certidumbre. (Ordinario).

Significa que el impuesto debe de ser fijo, entendiendo como tal que el impuesto no pueda ser
arbitrario y pos lo mismo requiere que el contribuyente lo conozca previamente.

Principio de comodidad. (Ordinario).

Significa que el impuesto debe de estructurarse de tal manera que se recaude en forma y épocas
más oportunas.
Principio de economía. (Ordinario).

Consiste en que su recaudación sea realmente favorable para el fisco, es decir que el costo de la
recaudación de los impuestos sea el menor posible.

Principio de simplicidad. (Ordinario).

Consiste en que para el pago de contribuciones se debe seguir un proyecto sencillo que permita el
acceso a toda persona que sea obligada.

Principio de claridad. (Ordinario).

Este principio recomienda que las leyes estén tan explícitas que cualquiera pueda entenderlas y
por lo mismo cumplirlas.

Jueves 2 de mayo de 2013

Efectos de los impuestos

Enseguida veremos algunas de las consecuencias que pueden originar el pago de los impuestos
sobre el campo económico. Entre los principales efectos se encuentran:

- La repercusión
- La difusión
- La absorción
- La evasión

Repercusión

La repercusión se puede dividir en tres partes:

- Percusión
- Traslación
- Incidencia

La percusión se refiere a la obligación legal del sujeto pasivo de pagar el impuesto.

La traslación se refiere al hecho de pasar el impuesto a otras personas.

La incidencia se refiere a las personas que tiene que pagar realmente el impuesto, no
importa que esta no tenga la obligación legal de hacerlo.

De esto se desprende que la repercusión es una lucha entre el sujeto que legalmente tiene
que pagar el impuesto y terceros, el sujeto trata de trasladar el impuesto y la persona tercera
tratará de restringir el consumo de dicho artículo para evitar de esta forma cargar con el impuesto.
Hay que considerar otros aspectos. En primer lugar, la repercusión se puede dar o no, esto
depende del tipo de impuesto que se aplique, por ejemplo, un impuesto sobre las utilidades de las
empresas, en este caso no es posible que se presente la repercusión, sin embargo sucede lo
contrario en el impuesto sobre el valor agregado.

Hay que considerar también si en impuesto es liviano o pesado. En el primer caso es


preferible que lo pague el sujeto sobre el que legalmente recae, ya que de esta forma se verán
reducidas sus utilidades pero al menos no se verá afectada la demanda del bien ya que ésta puede
disminuir por un aumento en el precio, provocando mayores pérdidas que las provocadas por el
pago del impuesto, ya que si se atreviera a pagarlo el mismo resultaría incosteable para el negocio
debido a que el impuesto absorbería las posibles utilidades.

Viernes 3 de mayo de 2013

Por otra parte, se debe considerar la influencia de la elasticidad de la demanda sobre la


repercusión. En este caso se puede ver, como por ejemplo, los productos de primera necesidad y
los productos de gran lujo tienen siempre más o menos la misma demanda, los primeros porque
no se puede prescindir de ellos, los segundos porque los individuos que los quieren están en
condiciones de pagar cualquier precio por ellos. En estas condiciones es muy sencillo repercutir el
impuesto, dado que de cualquier forma la demanda no variará.

Difusión

Una vez que termina el fenómeno de la repercusión se presenta el de la difusión. Este se


caracteriza porque la persona que debe pagar finalmente el impuesto ve reducida su capacidad
adquisitiva en la misma proporción del impuesto pagado, sin embargo, esto genera un proceso en
el que ésta persona deja de adquirir ciertos productos o reduce su demanda, por lo tanto sus
proveedores se verán afectados por esta reducción en sus ventas y a su vez tendrán que reducir
sus compras y así sucesivamente.

Cabe aclarar que aunque la repercusión se dé o no, en el caso de la difusión siempre se va


a dar, porque no importando quién tenga que pagar el impuesto siempre se va a dar una
reducción en la capacidad adquisitiva, la cual va a desencadenar el proceso mencionado.

Por otra parte cuando se da la repercusión el sujeto pasivo no verá reducida su capacidad
capacitiva, sin embargo, cuando se da el proceso de difusión todas las personas relacionadas con
el bien en cuestión verán reducido su poder adquisitivo, inclusive el sujeto pasivo que inicialmente
no pagó el impuesto.

Absorción

Puede existir la posibilidad de que el sujeto pasivo traslade el impuesto, sin embargo, no lo hace
porque su idea es pagarlo. No obstante, para que pueda pagarlo decide o bien aumentar la
producción, disminuir el capital el trabajo empleados, o en última instancia implementar algún
tipo de innovación tecnológica que permita disminuir los costos.
Evasión

La evasión es el acto de evitar el pago de un impuesto. A diferencia de lo que sucede con la


repercusión en donde el impuesto se traslada, en el caso de la evasión simplemente nunca se paga
porque nadie cubre su pago.

La evasión puede ser de dos tipos:

- Legal (elusión)
- Ilegal (evasión)

La evasión legal o elusión consiste en evitar el pago del impuesto mediante


procedimientos legales, por ejemplo:

- Dejar de comprar una mercancía a la cual se le acaba de implementar un impuesto; en


este caso el impuesto no se paga porque simplemente se ha dejado de comprar el bien.
- Un empleado que no quiere pagar el ISR por el salario que percibe, deja de prestar sus
servicios.
- Se aprovecha al máximo de las ventajas o prerrogativas contenidas en las disposiciones
fiscales para pagar el impuesto sobre la menor base gravable posible.
- Se aprovecha de las lagunas, eficiencias, errores contenidos en la ley fiscal.

La evasión ilegal es aquella en la cual se deja de pagar el impuesto mediante actos


violatorios de las normas legales, por ejemplo:

- La ocultación de ingresos.
- La omisión de la expedición de facturas.
- Contrabando.

La evasión fiscal se puede dar por muchas razones:

- Ignorancia sobre los fines de los impuestos.


- Servicios públicos prestados en forma defectuosa e ineficiente.
- Por la falta de una contraprestación por los impuestos que se pagan.
- Muchas veces se considera que el pago de impuestos sólo sirve para contribuir al
enriquecimiento ilícito de funcionarios públicos.

Jueves 16 de mayo de 2013

CAPÍTULO 7.- SEGURIDAD SOCIAL

¿Qué es el IMSS?

El IMSS (Instituto Mexicano del Seguro Social) es una institución gubernamental, autónoma y
tripartita (estado, patrones y trabajadores) dedicada a brindar servicios de salud y seguridad social
a la población que cuente con afiliación al instituto, llamado entonces “asegurado” o
“derechohabiente”.

El IMSS fue creado en 1943 con el objetivo de ofrecer servicios de salud y seguridad social
a los trabajadores.

Es un organismo público descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios,


que comienza en funcionamiento en enero de 1944.

El IMSS es la institución de seguridad social más grande de américa latina.

¿Cuál es el objetivo del IMSS?

Objetivo principal.- Contar con establecimientos de salud, cuyos servicios permanezcan


accesibles y funcionando a su máxima capacidad instalada y en su misma
infraestructura.

Garantizar el derecho humano a la salud, la asistencia médica, la


protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios
para el bienestar individual y colectivo así como el otorgamiento de una
pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales,
será garantizado por el estado.

Ofrecer servicios de salud y seguridad social a los trabajadores.

Jueves 16 de mayo de 2013

Funcionamiento del IMSS

Funciona de la siguiente manera:

- Prestaciones médicas:
o Salud en el trabajo
o Atención médica
o Educación médica
- Prestaciones económicas:
o Guarderías
o Prestaciones económicas a los trabajadores
o Prestaciones sociales
- Afiliación y cobranza:
o Afiliación y vigencia
o Cobranza
o Auditoría a patrones
- Finanzas y sistemas:
o Tesorería general
o Informática
o Planeación
o Unidad de organización y proceso
- Administrativa:
o Personal y desarrollo
o Abastecimiento
o Servicios generales
- Jurídica:
o Normativa
o Evaluación y consulta
Miércoles 22 de mayo de 2013

¿Qué es la ley del IMSS?

La ley del seguro social, comúnmente conocida como ley del IMSS. Nueva ley publicada en el diario
oficial de la federación el 21 de diciembre de 1995, por el presidente de la república Ernesto
Zedillo Ponce de León.

Entró en vigor hasta el 1° de julio de 1997, antes de ese día, la ley que regía al IMSS era la
ley de Seguro Social publicada en el diario oficial de la federación el día 12 de marzo de 1973.

Ley del Seguro Social

Título Primero

Disposiciones generales

Capítulo único. Establece que:

Art.2.- La seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia
médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para
el bienestar colectivo e individual, así como el otorgamiento de una pensión que, en su
caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el estado.

Art. 5.- La organización y administración del seguro social, en los términos consignados en
esta ley, están a cargo del organismo público descentralizado con personalidad jurídica y
patrimonio propios, de integración operativa tripartita, en razón de que a la misma
concurren los sectores público, social y privado, denominado Instituto Mexicano del Seguro
Social, el cual tiene el carácter de organismo fiscal autónomo.

Art. 6.- El seguro social comprende:

I. Régimen obligatorio
II. Régimen voluntario

Ley del Seguro Social

Título Segundo

Del régimen obligatorio

Capítulo I. Generalidades. Establece:

Art. 11.- El régimen obligatorio comprende los seguros de:

I. Riesgos de trabajo
II. Enfermedades y maternidad
III. Invalidez y vida
IV. Retiro, cesentía en edad avanzada, vejez.
V. Guarderías y prestaciones sociales.

Art. 12.- Son sujetos de aseguramiento del régimen obligatorio:

Art. 15.- Los patrones están obligados a:

Art. 27.- El salario base de cotización se integra con los pagos hechos en efectivo por cuota
diaria, gratificaciones, habitación, primas, comisiones, prestaciones en especie y cualquiera
otra cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo.

Miércoles 29 de mayo de 2013

Definición de seguro

Es el contrato por el que, mediante el pago de una prima, la aseguradora se compromete a


indemnizar una eventualidad contemplada en la póliza,

El seguro no es otra cosa más que el contrato que se establece con una empresa
aseguradora en dicho contrato, denominado póliza, la empresa se compromete a que si la persona
que compro el seguro sufre algún daño, en su persona en alguno de sus bienes por cualquier
motivo dicha persona(o a quien ella haya designado como beneficiario) recibirá la cantidad de
dinero acordada en la póliza dicho dinero se le conoce como indemnización.
El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés
asegurable (salvo prohibición expresa de la ley) por ejemplo:

 Riesgos en incendios.
 Riesgos de las cosechas.
 La duración de la vida de un individuo.
 Los riesgos del mar.
 Los riesgos de transportes, tierra o por mar.

El contrato de seguro es consensual, bilateral y aleatorio.

 Es consensual por que se perfecciona por el mero consentimiento de las


partes y produce sus efectos desde que se ha realizado una convención
 Es bilateral puesto que origina derechos y obligaciones reciprocas entre
asegurador y asegurado.
 Es aleatorio por que se refiere a la indemnización de una pérdida o de un
daño producido por un acontecimiento o un hecho incierto.

Plazos que se contemplan para el contrato de seguros.

1.- perdida de aceptación ( 15 dias después de recibir la oferta directa)

2.- carencia de cobertura (fecha posterior a la fijada)

3.- de gracia.

PARTES QUE INTERVIENEN EN EL CONTRATO DEL SEGURO

1.- LA ASEGURADORA:

Es la persona que presta el servicio de aseguramiento y que asume la obligación del pago a la
indemnización cuando se produzca el evento asegurado.

2.- EL ASEGURADO

El titular del interés asegurado y que esta expuesto al riesgo.

3.- EL CONTRATANTE:
Es el cliente de la aseguradora, la persona que suscribe a la poliza y que paga por el servicio (pago
de prima).

4.- EL BENEFICIARIO:

L apersona que recibirá el pago por parte de la compañía de seguros, es el titular de los derechos
de indemnización.

TIPOS DE SEGUROS

SEGUROS SOCIALES

SEGUROS PRIVADOS

Los seguros privados pueden clasificarse en:

1.- seguros sobre las persona

2.- seguros sobre las cosas

Seguros sobre las personas

Seguros sobre la vida

Seguros en casos de muerte

Seguros en caso de vida

Seguros mixtos

Seguros contra accidentes

Seguros contra enfermedades

Seguros sobre las cosas

Seguro contra incendios


Seguros contra granizo

Responsabilidad civil

Seguro de transporte

Seguro de cristales

Seguro de créditos

Seguro marítimo cascos

Seguro de automóviles

Seguro contra fidelidad de empleados

Seguro contra robo y asalto

Seguro de lucro cesante

Seguro de ramos técnicos o seguros de ingeniería

Todo riesgo contra contratista

Todo riesgo para montaje

Rotura de maquinaria

Todo riesgo eq. Y maquinaria contratista

Todo riesgo eq. Electrónico

Obras civiles terminadas

Seguro adomiciliario.

Jueves 30 de mayo de 2013

¿Qué es la póliza de seguro?

Las legislaciones mercantiles exigen que el contrato se formalice mediante la póliza para la
garantía de los derechos de asegurador y asegurado. Ésta deberá extenderse por duplicado, la cual
deberá cumplir además con una serie de requisitos y contendrá los pactos lícitos que acuerden las
partes.

La póliza es la evidencia escrita y válida entre el asegurado y la aseguradora. Se le


denomina también contrato de seguro.
La póliza de seguro es la promesa que hace la compañía aseguradora a la persona (física o
moral) de resarcir la pérdida ocasionada por algún riesgo aparado bajo el documento aceptado
por ambas partes.

La póliza de seguro es un contrato de buena fe, donde la compañía cree lo que declara el
proponente (cliente) para apreciar el riesgo y así determinar el costo y alcance del seguro.

La póliza de seguro deberá contener obligatoriamente los siguientes datos:

 Nombres
 Domicilios
 Firmas
 Designación de la cosa o la persona asegurada
 Naturaleza de los riesgos garantizados
 El momento a partir del cual se garantiza el riesgo y la duración de esta garantía.
 El monto de la garantía
 La cuota o prima del seguro

¿Qué es la cobertura del seguro?

Las coberturas constituyen el conjunto de riesgos que se asegura y su objeto es obtener toda la
protección en función de la naturaleza de la pérdida o daño, de la importancia de una u otra, y de
las circunstancias en las que se produce.

Las coberturas son las protecciones que otorga la aseguradora en la póliza y que
generalmente se establecen en las cláusulas del contrato de seguros.

¿Qué es la prima del seguro?

La prima o precio del seguro, es la contra-prestación que ha de satisfacer el contratante a la


entidad aseguradora, para que ésta asuma las eventuales consecuencias económicamente
desfavorables de los riesgos objeto del seguro.

Esta condición jurídica de la obligatoriedad de la existencia de un precio, viene de hecho


reconocida por la ley de contrato de seguro, en su artículo primero señala que el asegurador se
obliga, mediante el cobro de una prima, a efectuar las prestaciones que se determinan en la
póliza.

NOTAS

Potrebbero piacerti anche