Sei sulla pagina 1di 45

UNAM, FES Acatlán.

Guía de Estudio: Geografía Económica. Plan de estudios 2005


Recopilador: León Olivera José Alberto.

Unidad 1. La geografía económica en el nuevo contexto mundial.

1.1 Definición y campo de estudio de la geografía económica. Importancia de los conocimientos que aporta esta
disciplina para la comprensión de los procesos de desarrollo económico y la nueva economía mundial

La geografía económica es una rama dentro de la geografía humana que se ocupa de estudiar los
diferentes tipos de actividades económicas que emprenden los hombres y la relación que las mismas
mantienen con la explotación de los recursos naturales. Se ocupa de estudiar la relación entre los
factores físicos y biológicos productores de los recursos naturales y también las condiciones
económicas y técnicas que determinan su producción y transporte.
La geografía económica tiene por tema de estudio al hombre como factor demográfico; la
transformación de las materias primas; el cultivo de las tierras, la distribución y venta de sus productos;
el origen, desarrollo y cambio en la vida rural y urbana de un país determinado. Todas las actividades
que tengan un interés social-económico y estén relacionadas con el medio físico, formarán parte de la
esfera de su conocimiento.
El conocimiento de las riquezas de un país, ayuda en la utilización más completa, en bien de toda
su población. En los países en vías de desarrollo este aspecto es de gran importancia ya que debe
estar al servicio del progreso de sus habitantes más necesitados. Cuando no se conoce como es el
país y cuáles son sus recursos disponibles para la explotación, poco o nada se puede hacer para la
planeación y desarrollo.
Para conocer y comprender las diferentes ramas de la organización económica, así como la
explotación de los recursos naturales en las regiones y países del mundo se deben conocer además
de los factores geográficos, otros aspectos como son:
 El desarrollo tecnológico.
 La aplicación de la tecnología.
 La disponibilidad de capitales
 La disponibilidad de mano de obra calificada
 Las políticas administrativas gubernamentales
Esto se debe completar con el conocimiento de la organización económica del mundo, que está
dividida en grandes bloques económicos y su área de influencia. Se debe estudiar y analizar todos
estos hechos iniciando con la localización, la causalidad y la interrelación entre los fenómenos
económicos, por lo mismo su importancia es evidente.
Para delimitar el campo de acción de la geografía económica se distinguen
Para la geografía económica moderna, el estudio de la población obtiene un rango más destacado
ya que el hombre es con su trabajo, la base y razón de cada rama científica. Dedicada al análisis de
las actividades económicas, se tiene en cuenta que los seres humanos son los factores de producción,
son lo que distribuyen y consumen artículos obtenidos de la naturaleza y mediante sus conocimientos
técnicos crea nuevos productos usando las materias primas. El estudio de la geografía económica
debe ser con respecto a la sociedad ya que se deriva de la relación entre sociedades, a fin de trabajar
en común, para producir la gran variedad de artículos para satisfacer sus necesidades.
La evolución de las sociedades muestra que el dominio de los medios de producción ha ido
mejorando a través del tiempo y el adelanto de las comunicaciones han acercado a los diversos países,
permitiendo así, la formación de grandes núcleos urbanos, que son el hecho más convincente de la
interdependencia de los habitantes.
Con todo lo anterior se puede decir que los objetivos de estudio de la geografía económica son,
tanto los factores naturales como los sociales que influyen sobre las actividades productivas del
hombre, así como el propio hombre que se encuentra en el centro de atención de estas actividades
económicas.
 Finalidad de la geografía económica.
Como resumen se puede indicar la finalidad de la geografía económica en cuatro puntos, que serían:
1. Observar cómo actúa la naturaleza sobre la sociedad.
2. Explicar la relación del hombre y el medio ambiente en el que vive.
3. Conocer la distribución de los aspectos económicos sobre la tierra, así como sus causas en
los sistemas regionales.
4. Analizar los fenómenos naturales y sociales para que a través de su entendimiento el hombre
tenga la oportunidad de transformar y aprovechar los recursos naturales.

1.2 Panorama general de la economía mundial: diferencias en el desarrollo, la revolución científico-tecnológica y


su impacto en las actividades económicas, la globalización y la conformación de bloques económicos.

El mundo está cambiando en todos los aspectos, ha evolucionado y se ha transformado


radicalmente que dista mucho de ser lo que era hace 50 años. En la actualidad nos encontramos en
un proceso de trasformación y de integración que conlleva al surgimiento de nuevos órdenes en el
panorama global. Hoy vivimos en un mundo globalizado, es decir un mundo donde la conexión, la
expansión y la renovación de las distintas áreas de la vida del ser humano como las relaciones
sociales, económicas y políticas se encuentran cada vez más ligadas a un proceso de integración
global que da como resultado un aumento de la interdependencia de las sociedades entre sí, que es
promovida por la creciente cantidad de flujos económicos, financieros y de comunicación, los que nos
hacen comprender que es inevitable no estar dentro de ese gran sistema llamado globalización.
Este proceso de transformación abarca todos los aspectos importantes para el desarrollo de un país,
estamos hablando que en la actualidad existe una gran integración e interdependencia cultural,
económica, política, social y educativa que conlleva a las naciones a crear nuevos mecanismos o
herramientas para poder estar en competencia con los demás países que se encuentran dentro de
este sistema globalizado y que por consiguiente les permitirá incrementar sus posibilidades para el
mejoramiento de la situación en la que se encuentran actualmente y lograr así una mejor calidad de
vida de sus habitantes.

En el contexto económico la globalización puede ser entendida como una nueva fase de expansión
del sistema capitalista cuyas principales características son la apertura de los sistemas económicos
nacionales, un gran aumento del comercio internacional, la expansión de los mercados financieros, la
búsqueda permanente de ventajas competitivas y de la competitividad que da prioridad a la innovación
tecnológica. Dicho en otras palabras, la economía globalizada es una economía sin fronteras, en la
que operan empresas con poder sobre el mercado, con bienes y servicios estandarizados, y sin
restricciones a los movimientos de capital y de otros factores de producción.

Una economía globalizada conlleva también a un cambio en el mercado debido en gran parte a que
la globalización tiene su impulso básico en el progreso técnico, y particularmente en la capacidad de
este para reducir el costo de mover bienes, servicios, personas, dinero e información. Esta reducción
ha permitido aprovechar las oportunidades de arbitraje en los mercados de bienes, servicios y factores
disminuyendo la importancia del papel de la geografía y la efectividad de las barreras de la política.

Se debe destacar que el proceso de globalización plantea la oportunidad de mejorar las condiciones
de acceso a los mercados que anteriormente se hallaban fragmentados. Los flujos de información,
tecnología y capital han sido los que han incrementado su movilidad y, por consiguiente, constituyen
los mercados donde más han mejorado las condiciones de acceso para economías con menor
capacidad relativa de generación interna.

También se crean nuevas oportunidades en tanto incrementa la competencia, sienta las bases para
el establecimiento de nuevas alianzas empresariales y sociales, y contribuye a la desarticulación de
los oligopolios establecidos.

De acuerdo al informe de situación y perspectivas de la economía mundial 2017 publicado por las
Naciones Unidas, la economía mundial se expandió solamente un 2.2% en 2016 la menor tasa de
crecimiento desde la recesión de 2009. Entre los factores que están afectando el desempeño de la
economía global se pueden mencionar el débil ritmo de la inversión, la disminución en el crecimiento
del comercio internacional, el lento crecimiento de la productividad y los elevados niveles de deuda.
Asimismo, los bajos precios de las materias primas desde mediados de 2014, mientras que los
conflictos y las tensiones geopolíticas continúan afectando las perspectivas económicas en varias
regiones.
Debido a las fuertes interconexiones entre la demanda, la inversión, el comercio y la productividad,
el largo periodo de débil crecimiento global corre el riesgo de auto-perpetuarse, especialmente ante la
ausencia de esfuerzos de política concertados para revivir la inversión y estimular una recuperación
en la productividad. Esto impedirá el progreso hacía los Objetivos de Desarrollo Sostenibles,
principalmente los objetivos de erradicar la pobreza extrema y la creación de trabajo decente para
todos.
Ante los retos y desafíos en el contexto que conlleva una economía globalizada, es necesario
desarrollar métodos que permitan a los países ser parte de este sistema para aprovechar las
oportunidades y ventajas que ofrece. Es así que el sistema ha evolucionado a la integración de bloques
económicos.
Un bloque económico es una organización internacional que agrupa a un conjunto de países con el
propósito de obtener beneficios mutuos en el comercio internacional y en general en materia
económica. Estas formas de unión entre países se realizan a partir de la firma de tratados
internacionales que pueden ser de distintos tipos.
En la actualidad la mayor parte de los bloques económicos están definidos por una tendencia
regionalista, mientras que las relaciones comerciales de carácter no regional tienden a ser bilaterales,
o a darse entre bloques comerciales en formación.
Lo bloques comerciales pueden clasificarse de acuerdo a su nivel de integración económica, si bien
es cierto que agrupan a un conjunto de países o una región con el objetivo principal de obtener
beneficios mutuos en el comercio internacional y por consiguiente tener un mayor desarrollo
económico, existen diferentes tipos de bloques, los cuales van a variar de acuerdo con el nivel de
integración que tengan. En la actualidad existen los siguientes tipos de bloques económicos en el
mundo:
 Área de Preferencias comerciales: Los países establecen preferencias sociales para
comerciar unos con otros, hay libre cambio de productos alimenticios u otros que sean tomados
en el acuerdo de integración. Se podría decir que es el nivel más sencillo de bloque económico.
 Zona de Libre comercio: Este tipo de bloque económico está formado por un tratado entre dos
o más países. Los bloques comerciales pueden tener un enfoque meramente comercial (como
el TLCAN) o incluir aspectos culturales y religiosos, como la UE.
 Unión Aduanera: en este caso se vinculan dos mecanismos. 1)Los aranceles únicos para el
intercambio de productos entre los países que conforman el bloque, y 2) los aranceles únicos
para la comercialización de productos con otros países que no forman parte del bloque.
 Mercado común: Este es un bloque en el que se establece un único arancel para países
externos, y hay libre circulación de bienes y personas.
 Unión Económica o Monetaria: Este tipo de bloque incluye acuerdos que plantea la zona de
libre comercio y la unión aduanera, pero incluye además la creación de una moneda común.
Esto se ha realizado en la Unión Europea a partir de la creación del euro como moneda común
de los países miembros.
Como podemos observar la mayoría de los bloques económicos son regionales, conformados por
países próximos geográficamente. En algunos casos los países forman bloques económicos a partir
de intereses compartidos en torno a la producción de determinado bien, como es el caso de la OPEP
(Organización de Países Exportadores de Petróleo).
Los bloques económicos surgen como una respuesta a la globalización, el estar en ese proceso de
integración, de apertura, de interdependencia y de competencia en el cual no hay fronteras ni limites
llevo a los países a tomar acciones y crear métodos que les permitiera tomar los aspectos positivos y
los beneficios que trae un mundo globalizado, es decir unirse para para complementarse unos con
otros y así poder desarrollar grandes fortalezas que les permitan alcanzar sus objetivos.
Uno de los principales beneficios que trae un bloque económico es la apertura a un mercado más
amplio y de alta capacidad de consumo, lo cual permite que las exportaciones incrementen
notablemente lo qué beneficia directamente a la economía de los países miembros del bloque. Otro
aspecto positivo es la generación de un mayor número de fuentes de empleo ya que se reactiva el
aparato productivo. Vivimos procesos qué están transformando la economía mundial, redefiniendo la
posición de los países y alterando el equilibrio de poder entre los bloques económico, así como entre
las economías desarrolladas y emergentes.
La capacidad de un país de participar del comercio y el crecimiento mundial depende de su
capacidad para innovar en los campos tecnológico, social y organizacional. En este sentido, el aspecto
distintivo de la nueva economía, es el papel central de la innovación en el juego competitivo y la división
internacional del trabajo. Sin embargo, el monto de la innovación no es la única variable que importa.
Interesan muy particularmente la dirección y calidad de esa innovación y, sobre todo, sus efectos sobre
la sostenibilidad ambiental y la inclusión social.
La innovación se materializa en la creación de nuevos productos, procesos, sectores y actividades,
impulsando así la transformación estructural, la que, a su vez, refuerza los estímulos a la innovación,
en un proceso virtuoso de crecimiento en el que se valora cada vez más la generación de valor
agregado basado en el conocimiento. Dado que la experiencia histórica demuestra que este proceso
no es un automático ni espontaneo, las capacidades internas, las instituciones y las políticas de apoyo
a la innovación tienen un papel protagónico.
En cuanto a la economía mexicana, según informes del Banco Mundial, esta se está desacelerando,
debido a un desafiante entorno externo de modesto crecimiento global y estancamiento del comercio,
el aumento gradual de los precios del petróleo y la disminución de los flujos de capital. El crecimiento
económico en 2016 fue impulsado casi exclusivamente por el consumo privado, apoyado por la baja
inflación, las remesas de los trabajadores, la expansión del crédito, los salarios reales más altos y la
creación de empleo en el sector formal. El aumento de los precios de las gasolinas en un 15-20% en
enero de 2017 elevó la inflación anual de precios al consumidor en febrero de 2017 a 4.9%. El cambio
estructural en las políticas nacionales de fijación de precios de las gasolinas, que cambia, entre otros,
por un impuesto fijo sobre los combustibles, puede aumentar el paso de la depreciación monetaria a
la inflación. El aumento en la competitividad externa por la depreciación de la moneda no ha conducido
a una vigorosa expansión de las exportaciones.
Se espera una nueva desaceleración económica debido a la incertidumbre generada con respecto
al alcance de una potencial renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) y el futuro de las relaciones entre México y Estados Unidos está frenando la inversión fija
bruta en México, particularmente con respecto a la expansión de las actividades relacionadas con el
comercio en la industria manufacturera. La capacidad del sector público para contribuir al crecimiento
se ve limitada por la consolidación fiscal y de la estabilización de la relación entre la deuda y el PIB.

UNIDAD 2. Las regiones Geoeconómicas de México

2.1 Aspectos Teóricos de la geografía económica regional. Criterios geográficos, sociales y económicos para
delimitar las regiones.

En el caso de la geografía económica, frecuentemente se usan conceptos como macro


regionalización, mesoregión, microrregión o región que indican una jerarquización de los espacios,
cuestión básica en el orden económico mundial. En la actualidad, el concepto de la región adquiere
nuevas dimensiones, pues los procesos y las escalas de producción son micro regionales, es decir, a
escalas mundiales. Así, la distancia geográfica es importante, pero ahora el factor tiempo y el
abaratamiento en los costos de producción son elementos cada vez más cruciales. Como elemento
metodológico, en los estudios de geografía económica, la región se ha tomado como posible estrategia
de desarrollo en la que se expresan articulaciones e interdependencias, pero el carácter de
homogeneidad que se le ha atribuido oculta fenómenos socioeconómicos y de dispersión geográfica
que deben plantearse en los estudios que abarquen conexiones de todo tipo a diferentes escalas.
 Región Homogénea: Le región homogénea es una unidad territorial que se define como un
factor único de diferenciación que puede ser físico, climatológico o político. La dispersión o
diferenciación interior de sus elementos que la que se da entre las regiones que circundan.
 Región Polarizada: El concepto de región polarizada aparece en la década de 1950, también
conocida como región nodal. Se hace referencia a ella a partir de la interdependencia
funcional y la densidad de los flujos entre los elementos que la conforman. La característica
principal de esta región es que hay un “núcleo central” o “nodo” articulado con las áreas
satélites que la rodean. Su sistema se organiza en torno a un polo central con el cual todos
sus elementos se relacionan más intensamente que otros ubicados fuera del ámbito nodal.
Esas regiones tienen un área territorial de influencia bastante marcada y que se extiende
incluso a escalas nacionales, lo que hace que se conviertan en el polo que domina el resto
del territorio nacional. Ejemplos de ellas son las ciudades capitales de la mayoría de los países
en vías de desarrollo, se pensó la posibilidad de crear nuevas ciudades o polos de crecimiento
alrededor de nuevos núcleos industriales para favorecer el equilibrio territorial.
Los factores decisivos formadores de regiones en cualquier sistema de producción serían los
siguientes: a) la división territorial del trabajo, b) especialización productiva, c) atracción económica de
las ciudades y poblados, d) papel del transporte, e) condiciones y recursos naturales, f) situación
geográfica y geoeconómica.
La región económica es ante todo un conjunto de producción, en el que se enlazan los factores
naturales y económicos para integrar un área de importancia significativa dentro de la economía
nacional, que posea suficientes recursos para su propio desarrollo presente y futuro, pero sobre todo
para integrar una industria poderosa y una agricultura que satisfaga las necesidades locales. Esta
noción de región económica se refiere al área que integra los elementos naturales y sociales en un
todo que le permite desarrollarse y ser autónoma, pero, a la vez, mantener relaciones con otras
regiones. Las ideas básicas de la Regionalización son las siguientes:
1) Las Regiones económicas de cualquier país existen objetivamente en la realidad y son producto
de la interacción naturaleza-sociedad, del impacto del hombre sobre el medio físico y de este
sobre el medio social, a través de relaciones determinadas de producción y usando medios
concretos; lo cual se expresa en un modo socioeconómico dominante.
2) Siendo un resultado del trabajo humano y de su acción sobre la naturaleza, las regiones reflejan
en diversa forma las distintas etapas del desarrollo de ese modo de producción en un territorio
concreto y en una época determinada.
3) Como las condiciones físicas (situación, relieve, clima, suelo, recursos, etc.) son variables de
una zona a otra se estructuran sistemas diversos. Los limites naturales son casi siempre franjas
de transición.
4) En ocasiones, la región natural puede en general coincidir con la región económica,
principalmente en los países de menor desarrollo económico relativo, donde la influencia de la
naturaleza llega a ser decisiva (no total o absoluta) en la conformación regional, sobre todo de
regiones medias o sub-regiones.
5) El hombre es el arquitecto de la región económica, pero no aislado sino en su expresión social:
formas de poblamiento a través de la historia; tipos de residencia (rural o urbana), densidades
(Desigualdad territorial); pirámides de edades y fuerza de trabajo correspondiente; migración y
movilidad de la mano de obra; papel aglutinador y área de influencia de las ciudades;
crecimiento, estancamiento o retroceso en la población regional; su composición por clases
sociales, su lugar en el trabajo y en el reparto de la riqueza.
6) Ahora bien, si las regiones se denominan en algún momento “económicas para planeación” es
porque su aspecto esencial, el qué las define, es su actual especialización productiva dentro de
una gama de actividades que integran el “todo” económico de la región. Es decir, existen
siempre distintas formas de trabajo humano, pero hay una o más que destacan en el conjunto,
como fruto de la división del trabajo en el territorio regional y la preponderancia de un tipo de
economía.
7) La especialización actual es el resultado de la historia económica, es decir, de los procesos
ocurridos en los ciclos productivos, mismos que en su eslabonamiento a través del tiempo
conforman hoy un determinado perfil regional (del espacio)
Las regiones económicas son distintas en el mundo capitalista desarrollado y en los países en vías
de desarrollo. En estos últimos es necesario no sólo estudiar los factores mencionados anteriormente,
sino también otros factores como; la inversión extranjera; la especialización ligada al mercado
internacional, etcétera. Los nuevos modelos regionales surgen de la revolución tecnológica que
cambio los análisis tradicionales, pues las tecnologías de las redes de comunicación han modificado
la variable distancia. Además, en la actualidad hay una gran diferencia en los requerimientos de las
industrias en el plano mundial, por lo que la tecnología influye en la organización del trabajo y en todo
lo que se refiere a la producción, la distribución y el consumo. Ahora se habla de nuevas formas de
organización territorial que obedecen en particular a las maneras en que las sociedades explotan las
riquezas.

2.2 Características Principales de las regiones geoeconómicas de México.

México forma parte de américa, al norte ocupando la posición meridional, así como una extensión
de américa central. Se halla al norte occidente del resto de los países llamados latinoamericanos y
está situado entre dos grandes mares, el océano Atlántico al este y el océano pacifico al oeste y sur.
Cuenta con 1,958,201 km2 de superficie. Las fronteras se encuentran delimitadas al norte con los
Estados Unidos de América (blancos confederados depredadores), al sur y oeste con el océano
pacifico, al este con el golfo de México y el mar del caribe, y al sureste con las repúblicas de Guatemala
y Belice (antigua región Maya-Anahuaca)
Las fronteras marinas alcanzan a 9672 km. Y los terrestres 3735 km. El país cuenta con una gran
extensión de litorales que en su mayor parte están cubiertos por acantilados (en el occidente y sur) y
bajos arenosos en forma de playa (este y sureste).
Las principales formas del relieve de México lo representan las montañas, las llanuras, depresiones,
mesetas, cordilleras, costas e islas. México presenta un relieve muy accidentado ya que la mayor parte
de su superficie está cubierta de cordilleras, montañas, cerros aislados y colinas.
De los sistemas montañosos tenemos las Cordilleras de la Sierra Madre Occidental con 1250 km
de largo abarcando parte de Sonora, Chihuahua, Sinaloa, Durango, Zacatecas, Aguascalientes,
Nayarit, y Jalisco. Tenemos también la Sierra madre Oriental con 1200 km de longitud atravesando
los estados de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y
Veracruz. Por último, la Sierra Madre del Sur con 1200 Km de longitud que abarca los estados de
Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.

México se ubica en área de ciclones tropicales, que suelen traer vientos y precipitaciones
devastadoras en verano y otoño, además de los tipos de lluvias que proceden de las perturbaciones
atmosféricas que llegan con los nortes generalmente en el invierno. Los tipos de vegetación del país
se encuentran estrechamente ligados a los diversos tipos de climas, así se localizan en México la
selva, el bosque tropical, sabana, estepa, pradera y tundra.
Los suelos pueden ser fértiles o estériles, habitables o inhabitables, y como todo recurso natural,
exigen un uso racional por parte del hombre, ya que si están sujetos a una explotación inadecuada
sufrirán deterioro y se volverán inútiles. Los suelos pueden deteriorarse por causas naturales como la
erosión, la salinización o las inundaciones frecuentes. En México por la estructura geológica del país,
hay una gran variedad de suelos, se podría decir que existen casi todos los tipos de suelo del mundo
con sus modalidades ocasionadas por la situación geográfica y el clima.
La importancia del estudio de las fuentes de agua es indiscutible por su influencia en la vida de los
pueblos. En México se puede hablar de aguas oceánicas y aguas continentales o ríos, lagos y lagunas,
y aguas subterráneas. A los ríos mexicanos se les clasifica por su origen en: pluviales, nivosos, y
mixtos; por su régimen tropicales y subecuatoriales y por su edad en jóvenes, maduros y viejos.
Predominan los ríos pluviales de régimen tropical y jóvenes. No constituyen sistemas pluviales
importantes, excepto el Usumacinta-Grijalva; generalmente no son navegables, solamente en
pequeñas porciones cerca de las desembocaduras. Algunos de ellos se aprovechan para el riego y
para generar energía eléctrica. En el norte y centro del país se han construido numerosas presas, esto
debido a la sequía de estas regiones, por lo tanto, la necesidad de almacenar aguas para el utilizar en
el riego de los cultivos.
Le vegetación se desarrolla ligada a las zonas climáticas, así la variedad en el clima atraerá una
diversidad de tipos de vegetación tanto en climas cálidos como en los templados. Igualmente, el
régimen de lluvias influye en forma directa en los tipos de vegetación. Respecto a la fauna está
representa una gran diversidad en especies.
En cuanto a la distribución de los minerales, es de forma irregular, existen regiones ricas en
yacimientos y otras que carecen de ellos. Los estados con mayor producción minera son: Chihuahua,
Zacatecas, Sonora, Hidalgo, San Luis potosí, Durango y Guerrero, donde se extraen más de cuatro
quintas partes de la producción total nacional. Respecto al Petróleo este merece una mención aparte
ya que su explotación se aceleró con el desarrollo de la industria, y en la actualidad es un recurso
indispensable para la industria pesada, su extracción, elaboración y comercialización es de vital
importancia para el desarrollo de la economía industrial.
Se puede decir que México es un país con una enorme variedad en los factores naturales, culturales
y humanos. Su superficie es muy variada, desiertos, bosques tropicales, altas montañas, volcanes, y
playas pacíficas. El país posee muchas riquezas naturales y sin embargo una gran pobreza en ciertas
regiones. El desarrollo desigual salta a la vista y esto obliga a su gente al conocimiento de fondo de
sus recursos y a la explotación racional de ellos.
La breve mención de algunos de los más abundantes recursos de México tiene por objeto primordial
señalar el rumbo que hasta hoy ha tomado la explotación de riquezas físicas y atisbar que existen
diversas posibilidades para un desarrollo más sano, intenso y armónico en el futuro. Algo indispensable
al respecto es continuar en escala creciente las investigaciones de todo tipo de recursos, sobre todo
en el plano regional y local.
En realidad, el México mejor conocido por la ciencia abarca las zonas mineras, agrícolas de riego y
gran temporal, forestales más rica, petroleras, puntos de producción eléctrica e industriales de mayor
evolución, los mares y costas que se explotan más intensamente, algunas ciudades y terrenos
cercanos a vitales vías de comunicación, sitios vecinos a grandes ruinas arqueológicas, etcétera.
Ha quedado claro que no existe uniformidad de criterios respecto a un esquema exacto de lo que es
una región económica, sus factores formativos y sus caracteres básicos. La división en regiones es
una combinación de elementos cuantificables y criterios objetivos no sujetos a cuantificación sino en
forma figurada. Para la regionalización en México, es necesaria la observación de ciertas condiciones
básicas como:
 La existencia de recursos naturales.
 Que las partes de la región se complementen entre sí.
 Cierto grado de homogeneidad en el desarrollo de las fuerzas productivas.
 Desarrollo de actividades productivas o especialización predominante en una rama de la
producción.
Tomando estos requisitos como punto de partida desde hace tiempo existen divisiones en regiones
como; agrícolas, industriales, demográficas y naturales. También deben existir diversos rasgos en las
regiones geoeconómicas, de acuerdo con las características y complejidad del área. En este tipo de
jerarquización se pueden distinguir cuatro tipos de regiones que son:
1. Grandes regiones básicas o regiones geoeconómicas (su utilidad es de gran importancia para
la población económica).
2. Regiones geoeconómicas, o regiones (rango intermedio).
3. Subregiones o pequeñas regiones (partición de las regiones)
4. Micro regiones, con espacios muy limitados en el terreno.
Con el desarrollo económico, la organización interna regional se vuelve más compleja, existe la
necesidad de una nueva división que contenga elementos tanto geográfico como de recursos, de
producción o de distribución. De ello nace la necesidad de la creación de regiones geoeconómicas
que deben contemplar los factores físicos (topografía, clima, suelo), los recursos naturales (agua,
bosques, minerales) y los factores demográficos (densidad de población, especialización de la mano
de obra). Se puede todavía mencionar más detalles que de igual manera nos apoyan en la elaboración
de una región bien delimitada como: concentración urbana y la densidad rural, la característica de la
migración interna hacia otras regiones, la dinámica demográfica propiamente dicha, así como el
conocimiento de las necesidades en materia de empleo, educación y sociedad. Referente a los datos
de la industria se deben conocer el tipo y número de empresas, las interrelaciones de las ramas en
escala regional y las necesidades en materia prima, energía y agua, y sus potencialidades para un
futuro crecimiento. En cuanto al transporte y comunicaciones (aspectos indispensables en el desarrollo
de la economía), los datos sobre tipos de medios de transporte; distribución y densidad de las redes,
movimientos de carga y pasaje en la región y hacia afuera de ella. Finalmente, el conocimiento de los
comercios por ramas y su valor, todo ello beneficiara y facilitara el diseño y planeación de dichas
regiones geoeconómicas.
Las regiones geoeconómicas de un país se forman tomando en cuenta diversos factores que influyen
en el medio físico, la importancia de la naturaleza en la vida del hombre y en sus actividades
productivas y la acción de los factores económicos qué son producto del trabajo humano y su influencia
transformadora sobre la naturaleza.
En los últimos años se ha observado el desarrollo constante que dio como resultado la
transformación de la estructura socio – económica del país, que a su vez se ha reflejado en las distintas
regiones geoeconómicas. Actualmente el crecimiento demográfico, el progreso de la agricultura de
riego y de temporal en las distintas regiones, la creciente industrialización, la transformación del
petróleo como recurso, y el uso cada vez de las riquezas marinas, han puesto a la nación en el camino
de un país altamente desarrollado. Las riquezas que las distintas regiones poseen, sirven para
marcarles el camino hacia un progreso cada vez más seguro.
En la última distribución de las regiones geoeconómicas de México, se observan ocho grandes
regiones, considerándose los siguientes factores para la creación de estas:
 Factor Físico.
 Recurso Natural.
 Factor demográfico.
Es observable que el rápido crecimiento en algunas regiones se ha basado en diversos factores
naturales. Donde existen las potencialidades del suelo para uso agrícola de temporal, esto se ha
explotado, así como a las tierras de vocación para la ganadería. Las regiones que cuentan con ríos
grandes y tierras planas se destinan a la agricultura de riego con alto rendimiento en todos los cultivos.
Las regiones que cuentan con recursos minerales, siguieron el camino del desarrollo industrial como
es el caso del noreste, La región oriente se ha visto favorecida por los yacimientos petrolíferos que le
dio gran impulso en al desarrollo industria.
El desarrollo económico de las regiones geoeconómicas luego se traduce en el crecimiento
demográfico, ya que la necesidad de mano de obra atrae movimientos migratorios internos hacia las
fuentes de trabajo, al principio estos movimientos son temporales y si la fuente de trabajo permanece
interesante los movimientos son definitivos. Así se transforma una región, con el paso del tiempo esto
se traduce en el desarrollo de vías cada vez más recientes y modernas de comunicación,
principalmente en carreteras, que a su vez promueven al trasladó de la producción hacia otras regiones
del país. Se puede mencionar, que, a pesar de éste desarrollo notorio al nivel de todas las regiones
geoeconómicas del país, existe un fenómeno que obedece a las leyes económicas de la mecánica del
desarrollo (por la existencia de mayores mercados, facilidades de transporte, centralización política,
presencia de ciudades grandes, etcétera) qué es la falta de planeación efectiva esto favorece a la
centralización de riquezas en una región en detrimento de otras. Debido a ello, subsisten dos grandes
zonas geoeconómicas del país con un atraso relativo, que son el Sur y Yucatán. No cuentan con
agricultura prospera, ni ganadería moderna, tampoco industria extractiva, así como tampoco vías de
comunicación y grandes centros urbanos de comercio y servicios desarrollados. Su estructura
económica es lenta, existe la necesidad de un impulso fuerte y planeada para la construcción de
infraestructura y grandes proyectos de distinta índole.
La superficie de la región Norte, es una de las zonas de más importancia por su extensión, ya que
comprende una tercera parte del país, sigue el Noroeste y luego el Sur, las extensiones de otras
regiones no rebasan el 10% del país, la región más pequeña es el Oriente con solo el 3.73% del
territorio nacional. Así como existe una desigualdad en la proporción de la superficie, también la
densidad de población presenta otro, esta vez la región Centro-Este que agrupa más del 30% de la
población del país, y si se agrupa con el Centro-Occidente ya sean más de la mitad de los habitantes
del total de la República. En cambio, las regiones del Norte, Noreste tienen densidades escasas, así
como Yucatán. Esta desigualdad en cuanto a la distribución de la población es una característica
permanente del país que de forma notoria va en decremento de su desarrollo económico.
De la misma manera, se observa un gran contraste en la distribución de la población urbana y rural,
en éste aspecto solo las regiones Centro Este y Centro Occidente reúnen más de la mitad de la
población urbana del país. Esto se manifiesta en numerosas ciudades, así como la presencia de
grandes urbes en estas zonas.
Analizando los aspectos de las actividades económicas, también nos encontramos con el fenómeno
de la distribución desigual. La mayor parte de la producción de energía, industria moderna y gran parte
de la industria agrícola se encuentra concentrada en las regiones Norte, Centro Este y Centro
Occidente. Debemos mencionar también que la región Noreste cuenta con el 50% de las tierras de
riego. La ganadería se desarrolla en el Norte, Centro Occidente y regiones del golfo. Hasta ahora salta
a la vista la nula participación de las regiones Sur y Yucatán en los factores mencionados.
Otra actividad de importancia es la minería que de la misma manera se halla concentrada en la
región Norte en un 60% así como en el Centro Sur, es decir en la región del Golfo, las regiones
petroleras y azufreras. La pesca a pesar de que las áreas marítimas abundan en el país, solo se puede
observar su predominio en dos zonas Noroeste Y Centro Sur, que representan una gran producción
de especies exportables como camarón, atún, langosta entre otras. LA actividad predominantemente
comercial de las zonas Centro Este, Norte y Noroeste representa el 50%del valor de esta rama. Sería
el mismo caso de las actividades de servicios, donde el contraste es aún mayor.
Por último, se deben analizar las obras de infraestructura que serían básicamente las carreteras
pavimentadas, ferrocarriles, y el tráfico que se desarrolla en ellos. Aquí el Norte y Noreste ocupan el
primer lugar, debido principalmente por su extensa superficie a pesar de la baja densidad de población.
Si a ello se le agregan los índices del desarrollo socioeconómico, como la proporción del analfabetismo
se encontrará coincidencia con la zona Sur, mientras en el Norte, Noreste y Noroeste existe un mayor
progreso y menos problemas.
México es un país extenso, sus regiones son disímbolas y contradictorias, exigen muchos estudios
para poder establecer diferencias, evaluar recursos y catalogar sus necesidades y avances. En la
aplicación de los criterios e indicadores básicos de la realidad se debe agregar la observación de
antecedentes históricos, ya que su influencia es innegable. Se puede recalcar que, en la realidad, tanto
en México como en la mayoría de los países, las regiones geoeconómicas no coinciden con las
divisiones territoriales administrativas y a su aplicación para la programación presupuestaria o de
inversiones públicas debe ajustarse según las necesidades que obedecen a la descentralización
económica y al desarrollo regional. De la misma manera intervienen factores políticos, intereses de
grupos que a su vez cambian los límites de dichas regiones. A pesar de ello, la división de un país en
grandes regiones económicas, para luego partiendo de ello establecer regiones internas que faciliten
los trabajos políticos, así como de planeación para una toma de decisiones correctas resulta de
innegable necesidad.

UNIDAD 3. El medio natural: recursos naturales.

3.1 Interrelación entre el ecosistema y los recursos naturales, explotación racional, conservación y manejo de
desechos, agotamiento de recursos y deterioro del medio ambiente. El desarrollo ambiental sustentable.

En esta unidad se establecerá la relación entre los diferentes procesos económicos y la ecología; se
resaltará el valor de los recursos naturales y su influencia relativa a los desechos que ello derivan.
Definimos como recursos naturales aquellos elementos de la naturaleza que el hombre, al adquirir
conciencia de ellos, aprovecha para satisfacer las necesidades que le permiten vivir mejor en sociedad.
La extracción de los recursos naturales del ambiente tiene la finalidad de satisfacer necesidades
económicas de la población. Estos recursos se obtienen de la tierra. La tierra se debe entender como
el espacio del que provienen los recursos naturales, de eso resulta la gran importancia de su
conocimiento para muchos profesionistas, que tienen que ver con la planeación económica, ya que
trabajan directamente con esos recursos.
Se sabe muy bien que los recursos son agotables, se han realizado estudios en diferentes partes del
mundo que previenen problemas agudos en el futuro de la planeación y administración del uso de la
tierra. A pesar de ello, un sector importante de países no los toma en serio y se despreocupan del
papel de los recursos naturales en la producción o quizás no ven su importancia como parte de la
solución.
El recurso de propiedad común se refiere a los componentes ambientales como es el aire, clima y
todo el sistema ecológico, estos no pueden ser valorados económicamente ni tampoco poseerse de
forma individual. Tradicionalmente se distingue entre recursos renovables y no renovables y de
carácter inagotable. Los recursos naturales se agrupan en razón del tiempo que tarda la naturaleza en
crearlos y de su ciclo de recuperación.
La temporalidad está asociada con el periodo de vida del hombre en sociedad, es decir, como ser
pensante y activo que actúa en el tiempo, ya que no podemos desligar la naturaleza del acontecer
social en la historia. Sin embargo, valdría la pena revisar con más cuidado esta clasificación, pues los
errores crearían falsas expectativas de existencia permanente de algunos de estos recursos; por
ejemplo, el recurso del suelo, catalogado como elemento natural susceptible de renovarse, en la
actualidad ya no puede clasificarse como tal, dado que en algunos casos la posibilidad de que recupere
sus propiedades implica un proceso tan largo que llega incluso a significar la pérdida total del recurso.
Así la temporalidad se ha modificado por diversas causas entre las que se encuentra la aplicación
prolongada de plaguicidas, el uso del suelo para el cultivo de diversos granos sin atender sus
capacidades reales, que a veces provoca su agotamiento; la aplicación de técnicas inadecuadas; la
falta de insumos en tierras agrícolas y muchos otros. Como resultado de estas acciones, hay suelos
que se han degradado tanto que difícilmente se podrán recuperar en por lo menos 200 años, lo cual,
en relación con la vida del hombre, presenta un grave problema para las generaciones futuras.
Otro caso similar es el de la fauna, que año con año padece la extinción de numerosas especies y
corre el peligro de que otras sufran el mismo infortunio, sin que se hayan emprendido todavía medidas
sólidas para frenar este grave proceso de destrucción.
El agua, otro elemento de la naturaleza clasificado como recurso renovable, se ha convertido en
tema polémico en lo que se refiere a su capacidad de recuperación real, en términos cualitativos más
que cuantitativos, luego de revisar su distribución mundial en todos sus estados. Así el avance de la
tecnología, los costos de la modernidad y, sin duda el crecimiento demográfico, junto con el desarrollo
desigual de los pueblos, han alterado de manera sustancial las condiciones naturales de este recurso.
La concentración de la población en centros industriales y urbanos incrementa la demanda de agua
que en muchos casos tiene que ser trasladada desde lugares muy lejanos. De esta manera se
concatenan varios hechos que repercutirán de forma negativa, primero en aquellas regiones donde se
extrae el líquido y posteriormente en las zonas donde se descarga el agua residual, que contamina las
fuentes fluviales, mantos acuíferos y áreas marinas.
Al hablar de depredación de recursos naturales, no puede olvidarse el problema de la contaminación,
que se ha extendido aceleradamente no sólo en la corteza terrestre y en la troposfera, sino también
en los suelos, en los ríos, en los mantos acuíferos, en el aire en los niveles más altos de la estratosfera.
Desechos y manejo de desechos.
En todo proceso de producción se obtienen materiales no deseados o subproductos que
comúnmente son llamados como desechos, estos son consecuencia inevitable de la actividad
económica. Estos desechos con el tiempo se convierten en una fuente de contaminación ambiental
que se puede presentar en forma líquida, solida o gaseosa. La contaminación también toma la forma
de emisiones de energía indeseables como calor, ruido o radiación.
La contaminación ha modificado la estructura física de la estratosfera, la capa de la atmosfera que
filtra la luz solar e impide el paso de la radiación dañina para la vida. En su definición más sencilla, la
contaminación es una alteración nociva, física o química, que sufren los componentes de la naturaleza.
Esta alteración obedece a diversos factores, entre ellos los desechos del progreso tecnológico, los
residuos de una sociedad de consumo y la concentración de la población en ciudades. Hay dos tipos
generales de contaminación de aguas, suelos y aire.
Algunas comunidades ecológicas naturales no tienen el problema de la contaminación, ya que sus
productos de desperdicio (que provienen de los organismos), se descomponen químicamente en
substancias que proporcionan alimento para nuevos ciclos metabólicos. Algunos organismos utilizan
directamente los desechos de otros como alimento. Los hongos y bacterias consumen desechos
orgánicos y evitan que estos se acumulen. De esta manera, los elementos químicos y la energía
necesaria para la vida son reciclados en un grupo constante en el espacio y tiempo.
El hombre desde el desarrollo de la agricultura, ha utilizado su ambiente de tal forma que ha logrado
perturbar los ciclos de la materia y energía, o sea la ecología. El hombre con la evolución de la
economía global causo intervenciones progresivas en los sistemas naturales con la finalidad de
producir mayores cantidades de bienes y servicios para una población en permanente expansión.
En las economías agrarias, el manejo de los desechos es asunto simple y local, la naturaleza
biológica de los desechos y su falta de concentración espacial evitaba cualquier tipo de problemas. En
cambio, con la aparición y posterior crecimiento de la industria y las grandes ciudades, la situación
sufrió modificaciones. El crecimiento de la población, las concentraciones urbanas, las estrategias para
el combate de las enfermedades y la acumulación de los desechos, obligan a difundir estos en el
ambiente, donde los procesos naturales pudieran convertirlos a los desechos orgánicos en substancias
inofensivas para la tierra. Pero esta estrategia cada vez resultó menos efectiva. Los ríos, lagos y
estuarios fueron los principales depositarios de los primeros desechos municipales. El agua corriente
se los llevaba, diluía, descomponía ese material. El sistema de alcantarillado sirvió para estos
propósitos, mediante la reducción y movilización de agua de desecho, alejándolas hacia otras
concentraciones de agua. El humo proveniente de las fábricas, de igual manera dependía del
movimiento constante de la atmósfera, materia en partículas y gases que luego eran dispersadas hacía
donde el daño que causaba era mínimo.
Sin embargo, esta generación de contaminantes y su respectiva descarga en el ambiente
circundante, se ha incrementado en las últimas décadas por las influencias del crecimiento y
concentración de la población y el crecimiento económico. Luego se van agregando desechos
provenientes de la industria química al grado que en 1963 se estableció una comisión internacional
para tratar este asunto. La capacidad de asimilación de desechos de los márgenes del océano está
alcanzando los limites superiores en varias partes del mundo, esto implica que los causantes tengan
que modificar sus operaciones para la reducción de la descarga libre de desechos en el ambiente.
De la misma forma, como las aguas de la tierra son finitas y tienen una capacidad de asimilación de
desechos limitada, también la atmósfera está sujeta a una sobrecarga de contaminación. En los
lugares donde la descarga de los desechos gaseosos y de partículas son masivas, como en las
ciudades y regímenes industriales, el espacio atmosférico a varios kilómetros a la redonda puede ser
afectado y a su vez amenazando a la población circundante. El destino de los desechos sólidos es la
misma que el de los líquidos, ya que su recolección, transporte y almacenamiento terrestre resulta muy
costoso.
Otro aspecto a tomar en cuenta es que, a través del avance tecnológico, cada vez se desarrollan
productos más sofisticados y crean desechos más “exóticos” de los que nadie sabe los efectos que
tendrán a largo plazo sobre la salud de la humanidad.
Los problemas ambientales son derivados de la acción del hombre sobre el ecosistema, ya que el
ser humano siempre ha interactuado con la naturaleza circundante para subsistir, crecer, multiplicarse,
progresar y crear su cultura. Con el tiempo estas obras se fueron haciendo cada vez más complejas y
más eficientes, con el surgimiento de la tecnología moderna el proceso de crecimiento económico se
notó en forma más rápida en un sector de la humanidad (países desarrollados) y en un ritmo menor
para el sector más amplio que son los países en vías de desarrollo.
Todos estos problemas ambientales derivados de la acción del hombre sobre el ecosistema
empezaron a recibir atención a partir de los años setenta ello tiene básicamente como motivo dos
causas:
1. Intereses económicos de los países capitalistas al ver el continuo deterioro del medio y
presente agotamiento acelerado de los recursos no renovables que provocan la atención
hacia el problema ambiental.
2. La contaminación en alto grado de origen industrial que ya impacto sobre la calidad de vida
humana.
Los problemas ambientales son comunes en todos los sistemas de producción. La participación de
los países pobres en la problemática ambiental inicio a partir de la aceptación general, de qué el más
grave de los problemas ambientales es la pobreza, mientras que, en los países industrializados en
conocimiento de la causa, rápidamente se creó la industria del medio ambiente.
Desde los años cincuenta existe una preocupación más notable hacia los efectos de la
contaminación en México, la Secretaria de Salubridad y Asistencia y su Dirección de Higiene Industrial
se encarga de ello, principalmente del problema de la contaminación del aire. Se debe mencionar
desde el principio que el mayor número de gestiones que han hecho oficialmente, siempre va dirigido
hacia este tipo de contaminación. En los sesenta se firma un convenio con la Organización
Panamericana de la Salud, cuya finalidad es establecer estaciones para monitorear el aire,
específicamente de algunos componentes contaminantes.
En los últimos 20 años México ha desarrollado un marco formativo completo para la protección
ambiental. Este enfoque se refleja en la Ley Federal de 1971, que tiene que ver con la protección
ambiental, y se centra en la prevención y el control de la contaminación, así como en los efectos
nocivos para la salud. Varias secretarias del gobierno comparten responsabilidades y la Secretaria de
Salubridad y Asistencia se encargaba de la coordinación; de la formulación, implementación y
vigilancia de las diferentes unidades de control de la contaminación atmosférica.
El enfoque a la protección del medio ambiente cambio significativamente en 1982 con la creación de
la Secretaria de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE), institución ecológica federal. En diciembre de
1988 se adoptó la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente, que constituye el
marco normativo actual para el control ecológico en México. En esta ley se asigna la responsabilidad
a la SEDUE de formular la política ambiental mexicana y las normas nacionales en estrecha
colaboración con otras secretarias federales.
En diciembre de 1992 se transfirieron las funciones de la SEDUE a la Secretaria de Desarrollo Social
(SEDESOl), que dispone de dos entidades semiautónomas cuyas responsabilidades son la protección
ambiental del país; el Instituto Nacional de Ecología (INE), y la Procuraduría Federal de Protección al
Ambiente (PROFEPA). En diciembre de 1994 SEDESOL se dividió en la Secretaria del Medio
Ambiente, Recursos Naturales y Pesca (SEMARNAP), y la Secretaria de Desarrollo Social
propiamente dicha. Con ello la SEMARNAP asumió la responsabilidad del control de la contaminación
industrial, gestión de los recursos naturales (minas, erosión del suelo, bosques, distribución del agua,
saneamiento) pesca, fijación de normas ambientales federales, y fiscalización de la observancia de las
regulaciones sobre desechos industriales sólidos y peligrosos.
3.2 Factores del medio natural que influyen en la distribución de los recursos naturales renovables y su relación
con las actividades económicas primarias.

Desde su aparición el hombre ha estado en contacto con la naturaleza, pero los primeros hombres
no contaban con el pleno conocimiento de su medio. En el momento en el que el hombre tuvo
conciencia de los elementos naturales establece los primeros asentamientos y se acumulan los
conocimientos básicos no solo para obtener alimentos, sino también para producirlos.
Como se ha mencionado en el capítulo anterior los recursos naturales se consideran renovables y
no renovables, actualmente se consideran también recursos en transición a los que, siendo
tradicionalmente renovables, no lo son del todo.
 Recursos Naturales Renovables.
Los recursos naturales renovables son los que se forman en un tiempo relativamente corto en relación
con la vida del hombre, de tal manera que éste pueda utilizarlos continuamente porqué se recuperan
en un lapso razonable. A este grupo pertenecen el clima, la flora y la fauna natural.
 Recursos climáticos.
El clima se define como el estado medio de la atmosfera en un lugar determinado. En la tierra se
dan diferentes tipos de climas cada uno con características propias relacionadas con factores
naturales: latitud, insolación, altitud, distribución de tierras y aguas, corrientes marinas, relieve y
vegetación.
Estos factores geográficos, además de definir las condiciones de la atmosfera, influyen en mayor o
menor medida en la vegetación y la flora regional y en el desarrollo de las actividades económicas.
Las actividades agropecuarias, forestales y pesqueras se hallan estrechamente ligadas al clima,
aunque no dependen por completo de él en todas las regiones del planeta, debido a que los avances
tecnológicos y científicos permiten hacer modificaciones importantes al medio natural en los países de
mayor potencial económico y competitivo.
 Recursos Edáficos.
Aunque en términos productivos los recursos edáficos se asocian con los suelos aptos y no aptos
para la agricultura, también son valiosos para sostener las capas vegetativas y los bosques no
explotables, que fomentan la biodiversidad de la Tierra. El uso del suelo varia en el espacio y en el
tiempo, y ha provocado transformaciones aceleradas de los climas regionales y mundiales. Como el
uso de suelo no está regido por criterios ecológicos, los cambios de este recurso y su posible pérdida
están determinados por condiciones de carácter socioeconómico, por la demanda de mayor
producción de alimentos causada por la expansión de las zonas urbanas y por la necesidad de
incrementar y modernizar las vías de comunicación. Será preciso replantearse el manejo del suelo
antes de mucho tiempo, si se quiere mantener la capa vegetativa de la Tierra y asegurar este elemento
para las generaciones futuras.
 Recursos Hídricos.
El agua es un recurso de suma importancia que ha estado vinculada a la vida cotidiana y al desarrollo
económico de las sociedades en la historia del ser humano. La mayoría de los pueblos se asentaron
en las márgenes de ríos, convirtiéndolos en el eje principal de todas sus actividades económicas y
sociales.
Generalmente, cuando se hace referencia al agua como recurso, se le asocia con las corrientes
fluviales, los lagos o el mar, es decir, sólo en su estado líquido. Pero no hay que olvidar que también
se encuentra en estado sólido y gaseoso. En estado sólido se ubica en los cascos polares y en la
tundra, así como en las partes elevadas de las montañas, donde en verano, al ocurrir los deshielos se
capta en grandes depósitos para darle diversos usos. En México el agua en estado sólido se encuentra
en los picos muy elevados, entre los que destacan el Popocatépetl, el Citlaltépetl (pico de Orizaba), el
Ixtaccihuatl y el Zinacantécatl (Nevado de Toluca), cuyos deshielos son almacenados en depósitos
locales y utilizados por las poblaciones aledañas.
La superficie terrestre está constituida por tres cuartas partes de agua; sin embargo, en esta
proporción solo se consideran los océanos y las aguas dulces superficiales de los continentes; es
decir, no se tienen en cuenta el volumen de agua correspondiente a los mantos acuíferos y los ríos
subterráneos.
Así, resulta que este recurso es tan abundante que es posible que en la vida de nuestra generación
no padezcamos de un problema de escasez y podamos decir que, de acuerdo con el ciclo hidrológico,
el agua es un recurso permanente. No obstante, la coyuntura por la que atraviesa la sociedad moderna
obliga a cuestionar estos dos aspectos: su permanencia real y su disponibilidad para todos los pueblos
del mundo. El agua se clasifica según sus formas y distribución en aguas dulces y aguas saladas.

 Aguas Dulces:
Las aguas dulces se localizan en fuentes fluviales superficiales, subterráneas, lagos y lagunas. En
la actualidad también se clasifica como tal el agua que se halla en depósitos creados por el hombre
para su almacenamiento durante largos periodos. Su aprovechamiento va de lo más simple a los más
complejo: para su uso doméstico en la cada vez más alta gama de necesidades sociales de una
numerosa población concentrada en las zonas urbanas; como medio de transporte, tanto para el
traslado de los recursos maderables como para el desplazamiento de la población. Los ríos Yukón,
Amazonas, Rin, Nilo, etcétera, ejemplifican la importancia que han tenido los cauces fluviales en el
desarrollo económico y cultural de diversas regiones del mundo.
El agua también se aprovecha en la producción de alimentos. Las pesquerías de aguas dulces que
se localizan en ríos, lagos y presas constituyen otro aspecto relevante como fuentes de alimentación.
Asimismo, la mayor parte de la energía que abastece a las industrias y las ciudades proviene de
plantas hidroeléctricas. Se considera que África tiene el mayor potencial para la generación de energía
eléctrica dado sus grandes ríos. México con el sistema Grijalva-Usumacinta, genera electricidad para
el sur y centro del país, además hace algunos años exportaba energía para Centroamérica.
Otro recurso hidrológico poco usual pero no menos valioso es el agua en estado gaseoso. El vapor
de agua en la atmosfera, que se identifica como humedad ambiental, mantiene las condiciones
climatológicas favorables para la vida en el planeta. Así, hay ambientes húmedos o secos, y pueden
ser alterados por las talas inmoderadas que cambien la proporción entre vegetación, suelo y humedad,
lo mismo que para otra serie de factores, de los que el más importante es la contaminación atmosférica.
Entre las graves consecuencias de la contaminación atmosférica se cuenta la lluvia acida que destruye
el equilibrio de la naturaleza y constituye un peligro para la salud. Otro fenómeno que amenaza el
equilibrio ecológico de la superficie del planeta es el efecto invernadero, causado por los cambios del
uso de suelo y que es resultado de la acumulación de dióxido de carbono.
 Aguas Saladas:
Lo océanos y mares interiores que contienen esta agua constituyen por sus grandes dimensiones
un caudal inmenso de recursos. En sus diversas profundidades se encuentra una gran riqueza
alimentaria. Se dice que el océano brinda a la humanidad una quinta parte de las proteínas que
consume, a pesar de que no son explotadas todas las especies que alberga. Desde la antigüedad, el
mar ha constituido una fuente de alimentación para el hombre. La densidad y ubicación de los bancos
pesqueros están condicionadas por diversos factores geográficos, como la morfología de las zonas
costeras, la extensión de los mares epicontinetales, la composición química, las características de sus
aguas (temperatura, movilidad, luminosidad) y la abundancia de plancton. De acuerdo con estos
elementos, los recursos pesqueros se agrupan en dos clases: los de litoral y los de altamar, cuyas
especies dependen de las condiciones físico geográfico. La explotación de estos recursos varía según
el grado de complejidad de cada uno.
Los recursos pesqueros de litoral que se encuentran en la plataforma continental, cuya profundidad
media son de 200 metros, están al alcance aún de los países poco desarrollados. En esta región litoral
es abundante la producción de plancton, por los depósitos de materia orgánica proveniente del interior
del continente arrastrada por los ríos que desembocan en la zona y por la radiación solar que se
concentra en los primeros metros, ya que no penetra las grandes profundidades oceánicas. Otro factor
importante es que las costas recortadas permiten la fijación de los peces para su reproducción; ejemplo
de ello son las costar noroccidentales de México, en el Golfo de California, o en Europa, las costas del
Mediterráneo y los litorales de la península Escandinava y Jutlandia.
Los recursos pesqueros de altamar son los que se encuentran alejados de la línea costera. Entre
sus especies se encuentran las abismales, o sea, las que medran en las grandes profundidades
marinas. Los bancos pesqueros, se localizan justo en la confluencia de una corriente cálida y una fría.
Así ocurre, por ejemplo, frente a las costas de Perú, en el punto de encuentro de la corriente fría de
Humboldt con la corriente cálida del Ecuador, donde existe uno de los bancos pesqueros más ricos
del pacifico.
Al ocuparnos de estos dos grandes bloques de recursos pesqueros, no hay que olvidar que aparte
de las características fijas de los océanos en cuanto a la distribución de los mares y continentes, las
especies marinas también están sujetas a las regiones térmicas de la Tierra. Por eso al hablar de la
actividad pesquera, se analizará de igual forma lo referente a las pesquerías de latitudes bajas,
latitudes medias y altas, ya que cada una de estas regiones, debido a sus factores geográficos, poseen
condiciones naturales que definen sus diferentes especies marinas, la población de cada una es
menor, porque mayor es la competencia por el espacio vital. En cambio, si las especies son menos,
se reproducen en mayor cantidad.
Las aguas marinas constituyen una vía de comunicación importante. La fuerza de oleaje tiene un
potencial que todavía no se aprovecha. Las corrientes oceánicas no desempeñan una función
primordial como mediadoras del clima: las aguas frías del mar del norte reciben la corriente cálida del
Golfo de México, la cual le da las condiciones necesarias para que prosperen grandes bancos
pesqueros. Por otro lado, el agua del océano equilibra el calor de las áreas continentales, y en diversas
regiones, del globo terráqueo, donde el calentamiento continental llega a los niveles más altos, la
población espera con ansiedad las masas húmedas del mar, ya que no solo traen lluvias que requieren
para el inicio de la agricultura y que modifican las condiciones climatológicas de la región, sino que
además humedecen el aire y con ello alivian las elevadas temperaturas.
 Recursos Forestales.
Como recurso, la flora, que provee innumerables elementos y sustancias, comprende las formas de
vegetación con una amplia distribución geográfica, como los pastizales naturales; asociaciones
arbustivas en diferentes ecosistemas, como los de la xerófitas; los bosques, asociaciones vegetativas
cuyas características están determinadas por factores geográficos, como latitud, altitud y clima, por la
extensión y cantidad de productos que se obtienen de ellos merecen una consideración mayor. Hay
tres grandes tipos de bosques: selva tropical lluviosa, lluvioso templado y deciduo templado
caducifolio.
 Bosques tropicales:
Por su gran cantidad de especies arbóreas, los productos que se obtienen de los bosques tropicales
son muy variados. Estos productos son tanto de recolección como de extracción. Las maderas duras
y finas como la caoba, el ébano, el palo de rosa y el cedro, son de gran valor comercial, pero tienen
también gran demanda los productos de extracción como el chicle, el caucho o la balata, así como las
fibras que son trabajadas para la elaboración de diversos objetos. Estos bosques son característicos
de las selvas bajas lluviosas, como las del Amazonas, Ecuador, Colombia, Panamá, parte de Asia y
las de una gran extensión de África.
 Bosques templados:
Los bosques templados se localizan en las regiones de latitudes medias de clima templado, con
temperaturas entre los 10°C y los 18°C. Las especies más importantes son el pino, el abeto, el sauce,
el alerce y el abedul. Su área geográfica se extiende entre los 25° y los 60° de latitud norte. En estos
bosques la extracción no es tan importante como en los tropicales. Algunos de los productos que
extraen son los tánicos, usados para la curtiduría.
El corcho es otro de sus productos más importantes; se usa como aislante para los sistemas de
refrigeración, en la elaboración de salvavidas para los barcos pesqueros, para tapones de botellas, y
para empaques de múltiples utensilios aplicados tanto en la industria como en la vida cotidiana. La
zona más importante para la extracción de este producto es la región mediterránea. Otros productos
de extracción son la resina y el aguarrás, usado para la elaboración de barnices, esmaltes, pinturas,
pegamentos y también para productos farmacéuticos y químicos. De los bosques de Francia y Estados
Unidos se extraen numerosos productos destinados a la industria naviera. El recurso más evidente de
los bosques templados es la madera, de gran demanda en la industria de la construcción de los países
del norte de Europa, Estados Unidos y Canadá, países donde se encuentran los principales bosques
de este tipo.
 Recursos naturales en transición.
Es importante mencionar que los recursos naturales en transición son aquellos que, siendo
renovables, se encuentran en una situación crítica debido a la indiscriminada explotación y a su mal
uso, lo que en algunos casos dificulta su recuperación en un mediano plazo, y en otros pone en peligro
su existencia. Los recursos que en la actualidad se consideran dentro de esta categoría son el suelo,
el agua y diversas especies animales. Las causas de esta situación son variadas, como lo son también
las consecuencias ya que amenazan con agudizarse en un futuro no muy lejano. Es responsabilidad
de los hombres tomar conciencia de ello para garantizar la supervivencia de la especie dentro de la
tierra.

3.3 La producción y comercio de minerales y energéticos. Importancia económica y estratégica.

El conjunto de actividades y empresas dedicadas a la explotación y extracción de las sustancias que


constituyen los depósitos minerales integran las industrias extractivas. Estas son actividades
estratégicas para el desarrollo industrial y para su repercusión sobre el empleo. Los minerales son
proveedores de materias primas para la industria siderúrgica, petrolera, etcétera. En México, desde la
época colonial, la producción minera se desarrolló y creció en forma notable, actualmente se observa
un decrecimiento en los últimos años. Los minerales pueden ser clasificados de la siguiente manera.
En México, la mayor parte de los estados cuentan con regiones productoras de algún tipo con
excepción de sureste. Sin embargo, hay estados que se distinguen por una mayor producción minera
y son: Chihuahua, Zacatecas, Sonora, Hidalgo, San Luis Potosí, Durango y Guerrero, de ellos se
obtiene las cuatro quintas partes de la producción nacional. No se mencionará cada producto extraído,
solamente solo unos cuantos por su mayor importancia para la economía nacional.
La plata y el oro son de suma importancia para el país, más de la mitad de la plata del mundo procede
de yacimientos en México. Ligada a ellos se encuentra el plomo donde México es uno de los principales
productores del mundo, ocupando el quinto lugar después de los Estados Unidos, Rusia, Canadá y
Australia. Se menciona todavía el hierro, cuyos yacimientos son numerosos en el territorio nacional y
se puede afirmar que la mayor parte de ellos se encuentran inexplotados, debido a varias razones. La
falta de grandes capitales sería la de mayor peso, seguido por el poco desarrollo de la industria
siderúrgica del país, luego la falta de carbón, energías eléctricas para beneficiar su explotación, así
como la falta de vías de comunicación para aproximar el mineral a los centros.
Otros metales de gran producción en México, serían el cobre, en ello el país ocupa un lugar
importante entre los países productores; el plomo y el estaño ligados a los yacimientos de cobre forman
parte de las necesidades de la industria moderna y su explotación satisface las necesidades del país.
Otros productos mineros como el manganeso, mercurio, antimonio, azufre y sal, juegan un papel de
gran importancia en la economía nacional. Seguido de la minería viene la industria siderúrgica,
eléctrica, química, basándose todos ellos en las materias primas obtenidas de la minería.
La industria siderúrgica es relativamente reciente y por ello su producción es más bien reducida. Otra
razón que justifica su moderado desarrollo es la falta de carbón, materia prima indispensable para esta
industria, que a su vez sirve de base a las industrias de construcción, maquinarias, automóviles,
etcétera. Su desarrollo inicia con el principio del siglo XX; en 1903 se instala el prime alto horno de
México y América Latina. Se constituye como empresa privada y se dedica a la producción de hierro
y acero, así como artículos acabados (rieles, estructuras, etc.) localizado en Monterrey, posteriormente
en 1943 la misma empresa instala el segundo alto horno. El tercero es instalado en Monclova por la
empresa Altos Hornos de México.
La segunda guerra mundial impulsa la industria siderúrgica mexicana, que aprovecha esta coyuntura
en 1944, en los años venideros (1955-1961) la producción alcanza el 100% de incremento respecto al
de 1944. La producción de acero aumenta con gran rapidez contando en la actualidad con cerda de
75 hornos, impulsados por energía diésel y de carbón. Los principales y más grandes se localizan en
Monterrey. Los Altos Hornos de México en Monclova, seguido por la Siderúrgica Lázaro Cárdenas en
Michoacán y TAMSA en Veracruz, Puebla, Edo. México y Chihuahua. No obstante, se importe una
parte considerable de fundición, así como de material relaminado, hierro de primera fusión y materiales
intermedios. Aun cuando a nivel mundial la industria siderúrgica de México no tiene relevancia, entre
los países latinoamericanos su desenvolvimiento es importante.
 Recursos Energéticos.
La revolución Industrial trajo el conocimiento de la importancia de los recursos energéticos. Cuando
se hizo necesario garantizar un suministro de energía capaz de mantener el funcionamiento de las
fábricas y sostener el avance de la tecnología, el carbón mineral y la fuerza hidráulica reemplazaron a
los bosques. Al término de la segunda guerra mundial, el petróleo sustituyo al carbón mineral y se
inició el auge de los hidrocarburos, posteriormente se introdujo el gas natural como combustible.
En nuestros días continúan los debates y las luchas por mantener el control y la expansión del
mercado del petróleo. Los recursos petroleros localizados en la década de 1950 y 1960 hicieron pensar
que solo en la cuenca del Mediterráneo y en la Península Arábiga se encontrarían ricos yacimientos
de hidrocarburos, sin embargo, luego fueron descubiertas otras áreas de producción, yacimientos que
en apariencia solucionarían el problema de la gran demanda de mercado. Estos nuevos y ricos
yacimientos se encuentran en el estado de Texas, en Estados Unidos, en las costas del Golfo de
México, en el estado de Chiapas en México, en Venezuela, en Siberia, Rusia y Azerbaiyán.
Como las naciones industrializadas aumentaban sus requerimientos de hidrocarburos, el petróleo
fue objeto de múltiples disputas. La política de control sobre la producción y comercialización se
agudizo y creo grandes tensiones entre los productores y compradores.
La industria petrolera en una de las más importantes del país, por la cantidad de centros de
producción como por los lugares de yacimientos explotados actualmente, por el número de
trabajadores que ocupa y por el volumen de producción realizado en forma regular desde hace años.
Este producto satisface las necesidades de los transportes y numerosas actividades que se desarrollan
en el país.
 Recursos Naturales permanentes e inagotables.
Como su nombre lo indica, los recursos permanentes o inagotables son aquellos que se encuentran
en nuestro planeta constantemente, como la energía solar, la energía eólica, la fuerza de las aguas
marinas y la geotermia. Aunque son permanentes en la naturaleza, no todas las regiones del mundo
cuentan con ellos por razones de carácter geográfico.
 Energía eólica
La energía eólica es aquella que produce la fuerza del viento. Aunque ha sido utilizada desde tiempos
antiguos en la navegación, los molinos, la activación de veleros, etcétera, actualmente no es muy
común por su carácter intermitente. Además, los vientos con mayor intensidad ocurren en ciertas
regiones geográficas específicas y, cuando son frecuentes en las épocas de fríos, a veces se
denominan energía invernal. El viento tiene dos características principales: la dirección y la velocidad,
ambas determinadas por la latitud, la altitud, el relieve y por su cercanía o lejanía del mar. Esta energía
es más abundante en regiones climáticas desérticas y subdesérticas, en las laderas de las montañas
y en las costas, en donde parece ser más viable a su aprovechamiento.
 Energía solar
Este recurso es en el que se ha concentrado la mayor atención de las investigaciones recientes por
ser la fuente energética más abundante. La tierra recibe diariamente 10,000 veces más energía que
la que consumimos, pero su captación al igual que la de la energía geotérmica, es sumamente costosa.
En la actualidad, el vapor de agua calentada por el sol, se utiliza tanto en el ámbito doméstico,
generalmente en la calefacción, como en la industria, en la purificación del agua por destilación y el
secado de materias alimenticias. La transformación de energía solar en electricidad por medio de
celdas fotoeléctricas se halla aún poco desarrollada; un ejemplo en la ciudad de México, el cual se
alumbra con lámparas de celdas solares.
Se espera que, en un futuro no muy lejano, los autotransportes se impulsen con energía de origen
solar, lo que representaría una solución a los graves problemas de contaminación y, además ayudaría
a terminar con las disputas por los energéticos derivados del petróleo.
 Energía geotérmica
La energía geotérmica es la que surge del interior de la Tierra en forma de calor en géiseres, aguas
termales, fumarolas y solfataras, que son características de las áreas volcánicas. Existen tres tipos de
yacimientos: los de baja temperatura, hasta los 180°c, los de temperatura superior a los 180°c y las
rocas calientes. Estos recursos tienen un enorme potencial, pero su obtención requiere de la aplicación
de tecnología muy avanzada y se presentan problemas de corrosión en las instalaciones y de posibles
emisiones de gases tóxicos que contaminarían el ambiente. Actualmente, esta energía se explota para
generar electricidad en México, Estados Unidos, Italia, Nueva Zelanda e Islandia.
En México la producción de energía eléctrica se desarrolló con intensidad en las últimas décadas,
como una obra de gran magnitud de parte de los gobiernos sucesivos desde la revolución mexicana.
En ello participan además del gobierno, empresas particulares, logrando así una electrificación
eficiente del país. Esto a su vez permite el establecimiento de nuevas industrias a lo largo de la
Republica.
La generación de energía eléctrica, se obtiene por medio de las plantas hidroeléctricas de vapor o
de motores de combustión interna. Las plantas más numerosas generadoras de electricidad son las
hidroeléctricas, pero las termoeléctricas generan mayor cantidad de energía. Su distribución se
encuentra en toda la república con un predominio en el centro. Esta energía generada es producto de
obras de ingeniería instalada donde los ríos presentan rápidos o cascadas y en otras donde ha sido
posible almacenar el agua mediante presas, ya que el caudal de las corrientes no siempre es
permanente. En cuanto a las posibilidades para el incremento de la generación hidroeléctrica es
cuantiosa, quedan numerosos ríos que constituyen más fuerza latente y otros son poco aprovechados
hasta ahora.
Las plantas de vapor termoeléctricas, son numerosas y generan energía en todo el país con
predominio en el Norte, Sureste y Centro del país, donde funcionan plantas de gran potencia.

UNIDAD 4. El medio social: población y problemas de desarrollo.

4.1 Características demográficas y socioeconómicas más importantes causas y consecuencias del desigual
crecimiento de la población. Factores que influyen en su localización. La fuerza de trabajo y su distribución
sectorial.
Algunos aspectos de la población revelan el grado de desarrollo económico y de avance social: la
esperanza de vida, el aumento o disminución de los índices de mortalidad, natalidad y crecimiento y
los movimientos migratorios, entre otros.
 Mortalidad y esperanza de vida
Los índices de mortalidad están sujetos a variables de carácter social, el avance en las medidas de
higiene, el progreso en la investigación médica, el mejoramiento en la alimentación, la aplicación de la
medicina preventiva. Todas las acciones encaminadas a cuidar de la salud y mejorar la calidad de vida
hacen que el índice disminuya. Estos avances no se dan en todas las regiones del orbe, y hay enormes
desigualdades y anacronismos sociales y económicos que provocan que en los países con mayor
atraso económico y cultural sigan proliferando enfermedades epidémicas. Éstas se presentan con
mayor frecuencia en la población infantil, cuyo índice de mortalidad es muy elevado.
Debido a los adelantos en las condiciones de trabajo, los cambios en la alimentación y, sobre todo,
a los grandes avances en la medicina, también se ha logrado aumentar la esperanza de vida. Sin
embargo, también aquí se observan grandes diferencias entre los países ricos y los pobres. En los
primeros la esperanza de vida, es mayor, mientras que en los segundos es notablemente menor. Es
evidente que en esto influye la calidad de vida y el limitado acceso a los satisfactores sociales, lo que
obstaculiza el mejor desarrollo vital del ser humano.

 Los Movimientos Migratorios.


La principal causa de la migración es la económica. La consecuencia de este fenómeno es una gran
emigración hacia los centros fabriles de los países industrializados que no desalientan los problemas
que sufren quienes la emprenden: inseguridad y choques culturales para el cambio de idioma,
costumbres y arraigo. Desde mediados de la década de 1970 se han agudizado los grandes
movimientos migratorios, de regiones pobres a ricas; del sudeste asiático emigran hacia las zonas
maquiladoras de Hong Kong y las regiones industriales de Japón; del norte de África y sur de Europa
se dirigen hacia las áreas agrícolas e industriales de Estados Unidos y Canadá. De aquí se desprende
la cada vez más aceptada clasificación norte-sur. Es bien conocida la condición lastimosa e indigna
que enfrentan quienes emigran en busca de mejoría económica y social. A diario naufragan lancheros
filipinos y haitianos en el Pacifico y el Atlántico, así como mueren indocumentados mexicanos, en las
regiones desérticas de Estados Unidos.
 Concentración demográfica.
Para la planeación económica en las grandes regiones, no se debe perder de vista el estado de la
población. Si bien todos los datos demográficos son de gran importancia, primeramente, se observa
la densidad por estados, aun cuando las cifras que arrojan los censos en este sentido son muy
relativas. Estos datos que varían grandemente de un estado a otro dentro de la República Mexicana,
tienen una relación con la economía, ya que la mano de obra y las fuentes de empleo forman una
unidad inseparable en todos los casos.
Si el desarrollo económico se entiende como un proceso social que implica el incremento cuantitativo
y sobre todo cualitativo en la utilización de la fuerza de trabajo, entonces destaca el papel importante
que en ello juega la población. También la población interviene como elemento fundamental en la
determinación de la demanda y por lo tanto en la estructura de la capacidad productiva y de la
producción. Así se entiende que el tamaño de la población, su ritmo de crecimiento y la composición
por edades se deben tomar en cuenta como fuentes de generación de la fuerza de trabajo, así como
factores que contribuyen a tomar determinados patrones de consumo e inversión.
 Población indígena.
La población indígena en la República Mexicana está formada por numerosos grupos que se
clasifican por sus lenguas y se encuentran distribuidos por todo el territorio. Los estados con mayor
número de grupos indígenas son Oaxaca, Chiapas, Puebla, Veracruz, Guerrero, seguido por otros
estados con áreas más pequeñas ocupadas por diferentes grupos. Actualmente la mayoría de ellos
viven dentro los límites de las respectivas grandes regiones económicas.
En el sur se halla el territorio de los zapotecos, mixtecos, mazatecos, tzeltal-tzotzil y demás grupos;
en el centro sur se encuentran los mexicas, otomíes y mazahuas y en el Oriente se encuentran los
totonacas, huastecos y choles. Así se ve que las grandes regiones económicas engloban entre su
población a la población indígena que significa su participación en los proyectos del desarrollo
socioeconómico también.
 Capital Humano
Uno de los más importantes conceptos en los estudios de desarrollo económico es el de la formación
de capital humano. Gran parte del llamado consumo, constituye inversión en capital humano, como
son los gastos de educación, salud y migración interna. En caso de la inversión en educación, existe
el propósito de desarrollar ciudadanos competentes y responsables, así como asegurar la teoría que
la educación mejora la capacidad productiva de los individuos y por lo mismo en éste sentido la
educación tiene consecuencias culturales y económicos al mismo tiempo.
La política educativa encierra sistemáticamente un programa nacional de informe educativo en todos
los niveles de la enseñanza, como respuesta institucional a las demandas sociales, culturales y
económicos de la población de los centros urbanos del país. a través de las reformas en el sistema
educativo y de las actividades de investigación científica; el gobierno inicia la aplicación de un
programa de desarrollo mediante la formación de tecnología y el adiestramiento de las nuevas
generaciones. Educar consiste en habilitar a la población para que participe en forma masiva en la
actividad económica y cultural para la superación del subdesarrollo.
Otra necesidad apremiante es la mejor articulación entre los distintos ciclos educativos y la elevación
del nivel de la educación superior. La elevación de la escolaridad del conjunto de la población hace
que éste adopte comportamientos favorables a una actividad económica más moderna, cumplimiento
en el trabajo, racionalidad, consumo, ahorro. Todavía falta congruencia entre la estructura del mercado
educativo y la del mercado del trabajo.
 Fuerza de trabajo
En la enseñanza se interesa directamente por la distribución de la población activa o inactiva, es
decir conocer aquella parte de la población que trabaja o puede trabajar mediante remuneraciones en
diversas actividades. Esto significa la población entre 12 y 65 años de ambos sexos y se excluye a los
menores de 12 y mayores de 65 años. Esto reviste una importancia especial ya que muestra el grado
de especialización en la producción o distribución de los bienes materiales, que una región
determinada alcanzó en el nivel demográfico. La proporción de la población de la población
económicamente activa sobre la total del país es aproximadamente 32%, cifra muy baja todavía que
subraya el subdesarrollo general de la enseñanza.
Observando la población total en actividades económicas, el interés se concentra en su distribución
entre las dos ramas de ocupaciones productivas (sector primario y secundario), para poder conocer la
situación de cada región geoeconómica. En las regiones centrales es donde se concentran las dos
terceras partes de los obreros y empleados de las industrias de transformación, sin incluir las
extractivas mineras y petroleras, la de construcción y electricidad y continúan los altos porcentajes de
la población en actividades primarias en las regiones sur y oriente. Mientras las regiones de agricultura
de riego (mecanizado y altamente productivo), está representado con porcentajes pequeños de
trabajadores en el sector agropecuario, en forma proporcional a su total de población. La población
”obrera” se encuentra en los polos de desarrollo, alrededor del DF, Monterrey y Guadalajara y otros
centros urbanos de menor tamaño, que pertenecen a grandes regiones geoeconómicas.
La distribución de la población ocupada en comercio y en los servicios, cuyo número ha venido en
aumento en los últimos dos años, demuestra una fuerte concentración en las grandes regiones
centrales (con el 50% del total nacional), y con crecimiento acelerado en las regiones del norte. Una
vez más en el Sur, Oriente y Yucatán, apenas alcanzan el 18% de la población económicamente activa
del total. Esto refleja el desarrollo urbano y la centralización industrial en pocas regiones, la expansión
de los mercados del Centro y del Norte en comparación con otras regiones de la República Mexicana
donde la estructura económica queda rezagada.

 Distribución de los Ingresos.


El ingreso es un indicador que resulta de la división del ingreso nacional entre el total de la población,
siendo la realidad muy diferente, ya que la distribución de los ingresos es muy heterogénea. Se
calculan los ingresos de la población en actividades en la agricultura en la minería, en la industria, en
el comercio etcétera. Y la distribución resultante permite conocer las relaciones de productividad entre
estas actividades, las condiciones técnicas, económicas y sociales que las determinan y sus efectos
en la vida económica. Otros criterios utilizados son la clasificación de la población según los propios
niveles de su ingreso. Esta observación nos arroja los resultados de que la mitad de la población activa
nacional recibe hasta un salario mínimo y aproximadamente el 2.5%, gana más de 10 salarios
mínimos. Si a estos se le agregan los datos de la distribución por las grandes regiones geoeconómicas,
se conocerá la situación del sur de la república donde las condiciones de los ingresos están muy
deterioradas. Esto a su vez se reflejará -como ya se ha visto-, en las grandes concentraciones del
desarrollo de riquezas etc. En unas cuantas grandes regiones de México, dejando otras en un estado
lamentable. Todos los fenómenos positivos se encuentran en las regiones Centro-Este y Centro Sur,
aquí se genera el porcentaje mayor de producto bruto estatal, del valor de la producción industrial
bruta, del capital invertido en servicios y de los ingresos brutos estatales. De la misma manera los
estados de la región Noreste, Noroeste y Norte muestran cifras significativas en este sentido. Se puede
sin embargo afirmar que algunas regiones han avanzado de manera notable y otros se han quedado
rezagadas, provocando así juntos desequilibrios intrarregionales que se reflejan en toda la economía
nacional.

4.2 El desarrollo tecnológico y la organización del espacio.

Ya hemos destacado que toda actividad humana tiene su reflejo en el espacio geográfico, y en el
paisaje, y de ello no se libran las nuevas tecnologías que han revolucionado el mundo actual, pero
este es un campo muy poco estudiado, por lo novedoso. Merece la pena dedicarle unos artículos al
asunto, y reflexionar un poco sobre cómo las nuevas tecnologías están transformando el espacio
geográfico en el que todos nos desenvolvemos.
En los últimos decenios, el proceso de cambio tecnológico se ha acelerado con la evolución de los
patrones de vida, lo que obliga a restructurar las capacidades productivas, y promueve cambios en la
forma de organización política, económica y social. Lo anterior obedece a los rápidos avances de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC), que han aumentado la capacidad de
procesamiento computacional y de las redes electrónicas. La mayor rapidez en la creación y la difusión
de nuevo conocimiento ha llevado a una acelerada propagación de técnicas de producción modernas
y eficientes, y también a una mayor probabilidad de avanzar a paso acelerados y, por lo tanto, a una
economía mundial más competitiva.
No es nuevo el interés por la tecnología. Desde siempre la geografía se ha interesado por cómo
cambia el espacio geográfico cuando en un determinado proceso industrial se asume una tecnología
más eficiente. Desde el impacto en el espacio económico, al ahorro de recursos y energía o a los
elementos espaciales de la fábrica, etcétera. También se han estudiado los modelos de distribución
de la tecnología en el espacio, por ejemplo, el cómo se fueron construyendo las líneas de ferrocarril
en la Europa del siglo XIX. Por último, y ya relacionadas con las tecnologías actuales se han estudiado
las implicaciones espaciales de la “sociedad de la información”. No obstante, en general, el espacio
aparece como un elemento subordinado del fenómeno principal: la tecnología.
Para delimitar bien el campo de estudio debemos determinar qué son las nuevas tecnologías. Quizás
no se puedan encuadrar a todas bajo los mismos tipos de estudio. Por un lado, estaría las tecnologías
informáticas y de transmisión de la información, por otro las de ahorro de energía, por otro la robótica,
etcétera. Una vez delimitado el campo que nos interesa debemos estudiar cuáles son las condiciones
necesarias en el espacio geográfico, y cuáles son las interacciones que se establecen entre los
elementos preexistentes en él. Y por supuesto cómo evolucionan y si aparecen nuevos fenómenos
relacionados. No debemos olvidar que los elementos nuevos no sólo establecen relaciones entre este
y un espacio determinado, si no que sus consecuencias se sienten en todo el espacio geográfico de
manera más o menos clara. Al mismo tiempo tampoco debemos olvidar que el espacio influye en el
desarrollo de la nueva tecnología, y hasta en el tipo de tecnología que se difunde. Existe, así, un
proceso dialéctico que se realimenta.
El espacio geográfico no sólo es el medio físico, también incluye el espacio económico, social,
político, legal, etcétera. Una expresión como: “las nuevas tecnologías nos han cambiado la vida” no
es de poca importancia. El que nos hayan cambiado la vida quiere decir, antes que nada, que nuestra
relación con el entorno ha cambiado, por lo que las nuevas tecnologías son el factor de cambio del
espacio geográfico más poderoso de la actualidad. Las nuevas tecnologías de la comunicación han
ampliado las posibilidades de relación social, económica y política de cualquier persona que tenga
acceso a Internet. El mundo se ha hecho mucho más grande, de la vida de barrio o ciudad a la vida
planetaria, casi con el único límite del idioma. Y si esto es verdad para una persona mucha más verdad
es para las empresas y las instituciones. Se establece así una diferencia entre el mundo físico en el
que nos desenvolvemos y el mundo psicológico-social-económico del que nos ocupamos. Las
actividades en las que podemos estar insertados ya no dependen de la oferta local, pero la oferta debe
de estar ubicada en el espacio físico, aunque sea muy lejana. Se establecen, así relaciones entre
espacios físicos alejados, y puede que discontinuos, que se hace necesario estudiar.
El crecimiento económico sostenido en la era de esta nueva economía mundial depende de
estrategias exitosas que implican el uso sostenido del conocimiento y su creación en el centro de los
procesos de desarrollo. Sin embargo, este proceso no ha sido homogéneo, sino que ha profundizado
las diferencias y generado tensiones entre grupos sociales, entre regiones y entre naciones. En esta
perspectiva se puede argumentar que la innovación se ha producido en una dimensión espacial, lo
que se refleja en una geografía económica de la innovación.

UNIDAD 5. Formas de producción.

5.1 Las actividades económicas primarias. Tipos de economía agrícola. Principales zonas ganaderas y de explotación
forestal.

Antes que nada, se debe conocer las ideas básicas sobre producción, que está íntimamente ligada
con el sector primario-productivo.
En los estudios geoeconómicos, las diferentes formas de actividades agrícolas ocupan un lugar de
primer orden. Es indispensable para nuestra existencia y se logra mediante el trabajo que forma un
vínculo estrecho entre la naturaleza y el hombre. La producción siempre dependerá de factores físicos
y económicos que se pueden contemplar en la siguiente tarea.
Los factores físicos varían de un lugar a otro y a su vez condicionan la producción, por lo tanto, no
todas las regiones de la tierra tienen vocación para los cultivos de la agricultura, la cría de ganado u
otras actividades agropecuarios; el condicionamiento de cada región (vegetal, animal o mineral), varía
mucho.

 Agricultura
Entre sus variadas funciones, la producción agrícola es esencial para el mantenimiento de la
humanidad ya que debe abastecer de alimentos a una población en constante crecimiento; así como
de materias primas a la industria; crear remanentes exportables para obtener divisas y poder comprar
bienes de capital e insumos; formar un mercado de consumo para la producción de otros sectores,
entre otras cosas. Por ello, el hombre se preocupa siempre para obtener éste sustento necesario
mediante los adelantos notables de la técnica para el incremento de dicha producción. Se pueden
distinguir países, que cultivan en áreas reducidas y obtienen cosechas, en cambio otros poseen áreas
extensas con cosechas mínimas. Por ello se diferencian la agricultura intensiva de la extensiva.
Cuando se practica la agricultura con tecnología moderna, es decir, aprovechamiento oportuno del
tiempo, buena preparación de las tierras, abonos y cultivos adecuados, semillas seleccionadas, riego,
uso de insecticidas, uso de maquinaria, etcétera, entonces se ejerce la agricultura intensiva. La
extensiva es propio de los pueblos atrasados, donde falta todo lo anterior mencionado, sólo se confía
en las bondades de la naturaleza (lluvia, buenos suelos, etcétera), y se logra cosecha para cubrir las
necesidades indispensables.
En la práctica agrícola en México, se distinguen las dos formas, intensivas o moderna y extensiva,
con predominio de éste último. Se puede mencionar, que en gran parte del país la cosecha dependerá
de la cantidad de lluvia, que en los casos extremos (sequía e inundaciones), daña considerablemente
la cosecha. En cambio, la agricultura intensiva se basa en el conocimiento científico del medio
geográfico o sea aprovechamiento adecuado y racional del clima, suelo, agua con técnicas nuevas y
sistemas de drenaje que impide la erosión y las inundaciones. Las grandes obras del campo se realizan
cada vez en áreas de mayor extensión para el logro de un aprovechamiento óptimo de las tierras de
labor.
Las tierras en México se clasifican de la siguiente manera:
A eso se debe agregar, que las mismas tierras de labor en México, no tiene la misma calidad de un
lugar a otro. La República Mexicana sólo se dispone de un reducido porcentaje de tierras de labor y
esto, cada año agrícola se reduce más. Lo que se refiere a la propiedad de las tierras, predominan los
parvifundios, existen algunos latifundios y la menor parte se encuentran en manos de los ejidatarios,
básicamente las de temporal, muy poco de riego.
Refiriéndose a la producción agrícola actual, se puede mencionar que, mediante la aplicación de las
leyes agrarias, el mejoramiento progresivo de las técnicas de cultivo y de aprovechamiento económico,
la producción se ha diversificado, esto significa que además del maíz, existen muchos otros productos
agrícolas.

Maíz, trigo, sorgo, arroz, avena, y cebada, que


Cereales
cubren la mayor parte de las tierras de labor

Industriales (cuyo aprovechamiento


Algodón, ajonjolí, caña de azúcar, tabaco etc.
necesita previa elaboración)
Alimenticios Haba, plátano, arvejón, coco, vainilla etc.

Plantaciones arborescentes y
Aguacate, cacao, café, manzana, vid etc.
arbustivos
Plantes forrajeras Alfalfa

Todos los estados que poseen litoral, tienen un porcentaje superior de tierras destinadas a
plantaciones al de los demás, como consecuencias de su clima apropiado para las frutas tropicales.
Los cereales son plantas agrícolas de tipo herbáceas, que en su forma de harina se utiliza para la
alimentación del hombre. Por sus cualidades nutritivas constituyen la base del alimento humano, por
lo mismo ocupa la mayor extensión de las tierras laborables en el mundo. A continuación, algunos
ejemplos de la producción de cereales por estados en México y los productores Mundiales.

MAIZ

México
(Entidades con mayor número Mundo
de toneladas de cosecha)
Jalisco Estados Unidos de América
Veracruz Brasil
México Argentina
Puebla México
Guerrero Francia
Rep. Sudáfrica

TRIGO

México Mundo
Sonora Rusia
Guanajuato E.U. de América
Sinaloa China
Chihuahua India
Baja California Francia
Canadá
ARROZ

México Mundo
Sonora China
Chihuahua India
Baja California Pakistán
Guanajuato Indonesia
Chiapas Tailandia
Brasil

En cuanto a los productos intertropicales, por las características climáticas existentes en el país (gran
parte del territorio nacional), se destaca la caña de azúcar, la copra, el café, el cacao, el plátano, el
tabaco y el ajonjolí, todos ellos ocupan una importante área de cultivo. Aquí solo se mencionará los
siguientes:

CAÑA DE AZÚCAR CAFÉ

México Mundo México Mundo


Veracruz India Veracruz Brasil
Sinaloa Brasil Guerrero Colombia
Oaxaca Cuba Oaxaca Costa de Marfil
Tamaulipas México Hidalgo Etiopia
Chiapas Angola

Otros productos no mencionados hasta ahora, pero de igual importancia para la alimentación del
pueblo, son las plantas leguminosas, como es el frijol. Su cultivo se lleva a cabo en todos en todos los
estados del país, pero su mejor producción se obtiene en los estados con clima tropical lluvioso y seco
en el invierno. Tiene una gran variación en cuanto a las especies, todos ellos con igual calidad nutritivo.
Las entidades que mayor producción tienen son: Nayarit, Zacatecas, Sinaloa, Chihuahua y Veracruz.
México también es gran productor de garbanzo, pero la población no lo consume en la misma medida,
sino la mayor parte se exporta. Otro producto de importante consumo es el chile, su cultivo data desde
la época prehispánica. El jitomate es originario de América, se cultiva en varios climas y su importancia
es grande por su rendimiento, por formar parte de la alimentación nacional y por ser artículo de
exportación. Se mencionará todavía el tabaco, que, si bien no es indispensable, ya que es producto
de degustación su cultivo, cosecha, transporte, elaboración industrial y distribución en el comercio, da
mano de obra para millones de trabajadores mexicanos. Su producción se remonta a la época
prehispánica y la industria que deriva de ello es de las más antiguas.
A pesar de todos los esfuerzos desarrollados en la producción agrícola nacional, todavía persisten
varios problemas serios que se pueden resumir en dos grupos; del tipo físico-geográfico y del orden
económico. El físico-geográfico se refiere al clima, relieve, y suelo básicamente; la distribución irregular
de las lluvias y otros fenómenos meteorológicos -helada y granizo-, causan un grave problema para la
agricultura nacional, mientras en unos estados se registran precipitaciones abundantes que causan
inundaciones; en otras partes –centro y norte de la República-, esas precipitaciones son escasas y
causan pérdidas considerables en las siembras. Para suplir ésta deficiencia, el gobierno federal, desde
1926, ha llevado a cabo la construcción de presas y perforaciones de pozos artesianos, para resolver
la escasez de agua destinada para las actividades agrícolas. La Secretaría de Recursos Hidráulicos
maneja los numerosos pozos y distritos de riego en las regiones más urgentes, aun cuando los distritos
de riego se hallan distribuidas en la mayor parte del territorio nacional.
El relieve y la constitución del suelo, también presentan serios problemas, ya que la mayor parte del
país es de conformación montañosa, las áreas planas se ven limitadas y los declives del terreno
favorecen la erosión de la capa arable de la tierra, transformándolo en infecundo. Existen obras de
protección, así como el empleo de abono, además de la constante incorporación al cultivo de zonas
nuevas en planicies costeras.
El otro aspecto será, la falta de mayores inversiones económicas, que fomenten, mecanicen para
darles mayores rendimientos a la agricultura. El gobierno federal ha establecido grandes instituciones
de crédito, para remediar éste problema. Estos bancos, si bien operan con deficiencias como, por
ejemplo: en ocasiones el préstamo no se realiza oportunamente; no emplean los mejores sistemas de
distribución ni la amplitud requerida; a pesar de ello promueven la mejoría económica de la agricultura.
Igualmente se han instalado escuelas agropecuarias, para mejorar la técnica de los cultivos. De la
misma manera existen seguros agrícolas que aumentan la confianza de los agricultores y ejidatarios.
Otra obra del gobierno federal va dirigida hacia la adquisición de equipos de maquinaria para la
elevación de las cosechas.
Un último elemento de ésta serie de problemas podría ser la falta de caminos modernos, ya que existen
regiones aisladas que tienen serias dificultades para la salida oportuna de sus productos.

 Ganadería
Una de las más antiguas de las regiones herbáceas del mundo, llegó a México, con los europeos.
Su actividad es de gran importancia por el alimento, vestido, utensilios y ayuda en los trabajos
agrícolas, abono para los cultivos y medios de transporte. Contribuye al mejoramiento económico, ya
que México dispone más áreas provistas de pasto que de tierra de labor. Estos pastos se localizan en
llanuras, lomeríos y en cerros, en total alcanzan el 40% del territorio nacional, que se puede aprovechar
para la cría de ganado. A pesar de ello, la ganadería se encuentra atrasada por la técnica usada (la
forma extensiva), y dependiendo totalmente del medio geográfico. Las razas no son seleccionadas,
así como no se generalizan los procedimientos veterinarios modernos que extinguen las plagas
tampoco.
El más importante es la cría de ganado vacuno, por su carne y sus derivados como pieles, grasas,
abono además que se emplea como animal de trabajo en las labores agrícolas sustituyendo la
maquinaria. La cría se lleva a cabo principalmente en los estados del centro y norte, en las costas y
en la Depresión de Bolsas. Los estados que destacan en su cría son: Veracruz, Chiapas, Jalisco,
Chihuahua y Sonora. Su número va en aumento, con ello se abastece el mercado nacional además
que la mayor parte se exporta a los Estados Unidos de América.
El ganado caprino ocupa áreas reducidas y es menos exigente en cuanto a la calidad de los pastos.
Su cría se desarrolla en gran parte del territorio nacional, con una concentración de 86% del total en
las regiones del norte.
La cría del ganado lanar u ovino, tiene poco crecimiento al nivel nacional. Su uso como carne y la
demanda de lana no alcanza las necesidades del país. Las entidades con mayor producción con los
estados México, Zacatecas, Hidalgo, Oaxaca y Puebla.
La cría del ganado porcino está en aumento continuo por la creciente demanda de su carne y grasa,
en el mercado nacional. En esta producción también existe importación por la insuficiencia nacional.
Se crían en todo el territorio nacional, sin embargo, los estados Jalisco, Veracruz, Michoacán,
Zacatecas y Puebla cuentan con mayor existencia.
El ganado caballar, mular y asnal, representan el transporte más eficaz, en donde no se han
extendido las carreteras o vías férreas. Su uso como elemento de trabajo en las labores agrícolas es
frecuente. El mayor número de cabezas se encuentran en los estados de Veracruz, Zacatecas,
Michoacán, Chihuahua y Puebla. Por la problemática existente en la ganadería en México, una de las
prácticas debe ser la explotación intensiva que comprende el cultivo de los pastos y plantas forrajes
como complemento para los pastizales existentes, la selección de los sementales para mejorar la cría
de distintas especies, las prácticas veterinarias, el establecimiento de seguro ganadero además de la
creación de mayor número de escuelas pecuarias prácticas y una mayor estimulación para los
ganaderos entre otras cosas.
 Explotación forestal.
México por situación geográfica, está dotada de una gran variedad de recursos forestales. Parte de
ello se halla en la zona templada, que serían los bosques mixtos y coníferas, otro corresponde a la
zona tropical con bosques y selvas tropicales.
En México existen diversos tipos de vegetación que pueden ser aprovechados para obtener
productos forestales de especies maderables y no maderables. De los recursos maderables se obtiene
madera en forma de rollo y de tablas o tablones, así como leña, carbón, resina y aguarrás. Entre las
principales especies que se explotan para generar estos productos están: pino, encino, cedro rojo y
ceiba.
Las especies no maderables son las que pertenecen a la vegetación de zonas secas; por ejemplo,
la candelilla, de la que se extrae cera; la jojoba, de la que se obtienen aceites para usos múltiples,
como la elaboración de cosméticos; la sábila, que se usa para el cuidado de la salud, y muchas otras
especies.
La explotación forestal que se realiza en México es muy intensa, pero se desperdician partes
importantes de la producción y no se reforesta en forma sistemática las zonas taladas; por lo anterior,
la explotación forestal se ha convertido en una de las causas más importantes del deterioro ambiental.
Bosques; los más grandes se encuentran en Durango, Chihuahua, Michoacán, Oaxaca y Jalisco.
Están constituidos principalmente por pinos, aunque también hay encinos, cedros blancos y oyameles.
Aportan más de 80%

Selvas; Las principales selvas, se encuentran en Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas. Ahí
hay árboles como el cedro rojo y la caoba, también llamados de maderas preciosas, que se utilizan en
la fabricación de muebles finos.
Matorrales; Proporcionan recursos no maderables como fibras, extractos y frutos, entre ellos:
lechuguilla que está en San Luis Potosí; candelilla que crece en el desierto de Chihuahua, y la jojoba,
que se extrae principalmente de Sonora y Baja California.

 Pesca
Desde tiempos remotos la pesca ha sido un importante recurso alimenticio para el hombre y en forma
particular para los que habitan en las costas. En México esta actividad económica a pesar de sus
potencialidades (cerca de 10 000 km de largo de costa), no se han desarrollado plenamente. La
variedad de las especies va desde moluscos hasta cetáceos, que representa un valor incalculable
tanto para la alimentación del pueblo como su aprovechamiento para la economía nacional.
Entre unas setenta especies comestibles basta sólo mencionar el abulón, almejas, camarón,
langosta, róbalo y atún etcétera y su consiguiente industrialización para darse cuenta todo lo que
representa más allá de la alimentación como fuente de trabajo para miles de personas y el nivel
elevado de las exportaciones.
La pesca comercial se clasifica en costera y de altura. El primero se localiza a lo largo de los literales
y a lo ancho de la plataforma continental, y se realiza en embarcaciones pequeñas muchas veces de
forma individual. Su producto se destina a abastecer el mercado nacional. La pesca de altura en
cambio lo realizan en alta mar, empresas y cooperativas pesqueras con embarcaciones de mayor
envergadura y su transformación beneficia a las plantas empacadoras, instaladas en estados costeras
sobre el Pacífico.
La pesca en México, se realiza atrasada, escasamente financiada y aún no bien organizada. Para
mejorarla es indispensable la modernización y ponerla con eficiencia al alcance del pueblo.

5.2 Las industria: diferentes procesos de industrialización. Las principales regiones industriales y los factores de
localización.

En el esquema tradicional del proceso económico se denominaban actividades secundarias a


aquellas que se dedicaban a la transformación de las materias primas, así como a la producción de
ciertos materiales y equipos que eran, a su vez, fundamentales para la producción de otras mercancías
o manufacturas. Estas actividades se basan en la producción primaria, es decir, en la agricultura, la
ganadería y la pesca, así como a la explotación forestal. En el pasado se mantuvo también en este
renglón a la minería, por considerar que era una actividad encaminada a la producción de materias
primas. No obstante, debido a la sofisticación que ha alcanzado, ya no puede ser considerada como
una simple obtención de minerales, sino que implica una primera transformación a bocamina, con la
consiguiente infraestructura compleja.
La industrialización consiste en la producción de bienes a gran escala, mediante la utilización de
máquinas accionadas por nuevas fuentes de energía. Se conoce como industrialización al proceso por
el que un Estado o comunidad social pasa de una economía basada en la agricultura a una
fundamentada en el desarrollo industrial y en el que éste representa en términos económicos el sostén
fundamental del Producto Interno Bruto y en términos de ocupación ofrece trabajo a la mayoría de la
población. Supone, además, una economía de libre cambio.
El largo proceso de industrialización del país mediante la política de sustitución de importaciones,
entre los años 1940 y 1980, permitió el surgimiento de unos espacios industriales íntimamente ligados
al crecimiento urbano; se ubicaban en algunas de las grandes urbes del país: la Ciudad de México, en
primer lugar, Guadalajara y Monterrey en segundo, y algún otro centro como Puebla, Veracruz, Ciudad
Sahagún, etcétera. Más adelante, el programa de desarrollo fronterizo para ocupar la mano de obra
bracera que ya no podía pasar al otro lado permitió el surgimiento del proceso maquilador en las
entidades de la frontera norte. La descomposición del sistema fordista y la entrada en vigor de nuevos
sistemas de producción industrial derivados de la economía global, también denominados sistema
toyotista o de producción flexible, provocaron una reterritorialización de otras regiones en las que se
desarrollaron nuevas industrias, en particular, las maquiladoras.
Junto con ello, ha habido una modificación de los viejos esquemas de división internacional del
trabajo y la nueva división permite que haya muchos países maquiladores, por ejemplo, que producen
mercancías semejantes a precios desiguales, con lo que la competencia por el mercado se agudiza.
No obstante, las viejas zonas productoras siguen manteniendo un peso importante en el contexto
nacional; así, el centro dominado históricamente por la Ciudad de México y el Estado de México
proporciona el 34% del producto bruto industrial, y los estados de Jalisco y Nuevo León contribuyen
con cerca de otro 16%. Las entidades que han entrado de lleno al concierto industrial son Baja
California, Chihuahua y Coahuila en la frontera norte y Puebla y Veracruz con 5%del PIB nacional
respectivamente. El comportamiento de la producción industrial se refleja en el de la masa laboral, ya
que son precisamente el Estado de México y la Ciudad de México los que ocupan la mayor proporción
de trabajadores, mientras que los estados mencionados más arriba les siguen en importancia. Del
mismo modo, el valor agregado industrial se concentra en el Estado de México, Ciudad de México,
Nuevo León y Jalisco. Es decir que a pesar de los cambios que han tenido lugar en las últimas dos
décadas, la producción industrial se sigue concentrando en las cuatro entidades tradicionales del país.
Uno de los elementos que permiten seguir los cambios en el impacto territorial de la nueva industria
es el del crecimiento de los denominados parques y corredores industriales, es decir, aquellos espacios
que han sido dotados de la infraestructura necesaria para que la industria de diversos tipos pueda
desarrollarse. Estos parques y corredores han crecido sobre todo en la frontera norte y en entidades
del interior del país como Jalisco, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Tlaxcala,
Puebla y Veracruz. Se calcula que para el 2000 había cerca de 300 parques y corredores, en los que
trabajan la quinta parte de la población industrial de México. Muchos de estos corresponden a los
espacios maquiladores.
La evolución de la industria mexicana también se refleja en la participación de cada una de las ramas,
tanto en lo que concierne al personal ocupado como al valor agregado que generan. Hace 20 años la
industria dio ocupación a 4,175,400 personas. Cerca de la mitad corresponde a las industrias
tradicionales denominadas ligeras: alimentos y bebidas, textil e industria de la confección, industria del
cuero y de la madera y la del papel, pero una cuarta parte se ocupó en las industrias de productos
metálicos, y en la fabricación de maquinaria y equipo y de material electrónico, es decir, la industria
maquiladora de punta. Esta última rama es la que proporciona el mayor valor agregado. La otra
industria importante es la de la construcción.

UNIDAD 6. La distribución y el consumo.

6.1 Transportes y comunicaciones: movimiento de personas, bienes e información

La globalización de la economía no podría darse sin el incremento y la consolidación de las rutas


comerciales que, a su vez, son la expresión de una infraestructura del transporte. En la actualidad, el
valor económico de los espacios depende de qué tan comunicados estén, es decir, su localización y
distancia no es absoluta, sino relativa. Los criterios son la disponibilidad de recursos, los mercados
reales y potenciales, los centros de decisión empresarial, la cercanía a una frontera o, en todo caso, a
los menos transformados por el hombre. Sin embargo, siguen siendo los espacios urbanos, los
complejos industriales o a las bases militares los que cuentan con mejores comunicaciones terrestres,
aéreas o electrónicas.
Con el ferrocarril, que tuvo su origen en Inglaterra, se inició una nueva organización espacial en los
planos local, regional, nacional e internacional. La evolución tecnológica del ferrocarril ha permitido la
optimación de las rutas, la velocidad, la comodidad, etcétera, sobre todo en Europa, hay una clase de
contenedor de doble piso que transporta mercancías muy ligeras; es muy frecuente ver estos
contenedores en los grandes patios de las afueras de las ciudades como Monterrey y México o en las
fronterizas como Nuevo Laredo, Matamoros o Reynosa y que se han caracterizado por ser los
principales sitios de entrada y salida de mercancía de la frontera.
También son importantes las dobles vías, las vías alternas, los entronques y los patios construidos
principalmente en los trayectos más cercanos a las zonas industriales, donde muchas veces las
grandes industrias tienen sus propias entradas férreas que llevan las materias primas.
También es de suma importancia, el transporte de carga por carretera, que se complementa con
elementos como el contenedor para recorrer distancias y rutas que no cubren los trenes.
Los medios de transporte marítimo, al igual que los ferrocarriles, favorecen y garantizan la ampliación
de los mercados, y, en general, evitan un almacenaje muy prolongado, lo que permite la pronta
distribución de productos. Así, el tránsito en tiempo es más importante que el costo y ambos elementos
contribuyen a la organización mundial del trabajo, pues el precio se compensa con los bajos costos de
la mano de obra. Los factores de la producción se modifican y complementan de forma nunca vistas;
las distancias se acortan. Es tan importante el costo de producción como el tiempo invertido en la
distribución en la distribución, pero también lo es la facilidad del pago de impuestos en los transportes.
Las rutas marítimas tienen mucha demanda e impulso, ya que el barco es el transporte más barato en
el mercado mundial y representa la mejor forma de movilizar mercancías de gran tamaño, así como
volúmenes muy importantes de materias primas, por ejemplo, el petróleo.
Además, los flujos comerciales, fomentan una infraestructura portuaria que pueda almacenar gran
cantidad de carga y sitios donde las rutas del ferrocarril se unen con las flotas mercantiles. Así, algunas
industrias petroquímicas, químicas o mineras cuentan con extensiones de vías férreas que conectan
los sitios de producción con los puertos de embarque. En México, esto sucede en el complejo
siderúrgico de Lázaro Cárdenas en Michoacán, Peña Colorada en Manzanillo o el complejo BASF en
Altamira, Tamaulipas.
Manzanillo es el puerto mexicano más importante para la entrada de mercancías procedentes de los
países que forman la cuenca del Pacífico. En el caso del Golfo de México, el puerto de Altamira, en
Tamaulipas, destaca en el noroeste.
Como herencia del producto Colonial, las ciudades portuarias de América del Sur, se caracterizan
por ser grandes concentraciones poblacionales, con grandes problemas de urbanización. Estas
poblaciones crecieron gracias a la exportación de materias primas. En la actualidad hay rutas
comerciales que enlazan los territorios proveedores de materias primas con los que las transforman y
consumen.
Los transportes forman parte de la circulación entre dos sectores del proceso económico: el de la
producción propiamente dicha y el del consumo. Los transportes pueden considerarse como
actividades de gestión, de dirección, al mismo tiempo que son un servicio al cliente, y se tratan como
líneas, como flujos, y se apoyan en ciertas obras de infraestructura (vías férreas, carreteras, puertos,
etcétera), son por tanto tangibles y rebasan la propia definición de servicios. Los transportes, en lo
esencial, son la proyección concreta sobre el espacio de los intercambios comerciales. Su estudio
constituye uno de los medios de análisis de la importancia y de los lineamientos de las relaciones
económicas entre países. Las vías de comunicación reflejan la intensidad de la integración interna de
un país, así como sus vínculos con el exterior. Se caracterizan por la naturaleza del objeto
transportado, por el modo de transporte empleado y por el camino seguido entre el lugar de origen de
las mercancías o de las personas, y el lugar de destino. Asimismo, la determinación del grado de
avance tecnológico implica ciertas modificaciones en el diseño de las obras de infraestructura tanto
continua, carreteras o vías férreas, como puntuales, terminales de carga y descarga, de
almacenamiento. La morfología de una línea de transporte difiere según sea su función.
La creación de Internet, el centro de la información instantánea, en tiempo real a escala universal,
es la última de las cinco grandes revoluciones informático-culturales de la época moderna (y la que
puede considerarse realmente globalizadora). Según este autor, la primera de estas revoluciones fue
la invención de la imprenta, con las características que le confirió Gutenberg, que favoreció una cultura
estricta universal, aunque para ciertas élites. La segunda fue la provocada por el empleo de la radio
durante la década de 1920. La tercera fue la revolución comunicativa de las imágenes televisivas. La
cuarta trajo el uso masivo de la computadora, sobre todo en los años de 1980.
Las telecomunicaciones desempeñan un papel fundamental en la economía actual del justo a tiempo
y del mundo compactado por Internet. Su importancia se encuentra en todas las fases del proceso
productivo y del intercambio. Desde hace poco más de una década se han convertido en un factor de
calificación del desarrollo y de las posibilidades de crecimiento de las regiones: la presencia de acceso
a los servicios de banda ancha o de vía satelital, la fibra óptica, los servicios telefónicos de avanzada
permiten el desenvolvimiento económico de empresa o individuos que, de no existir este servicio
buscarían otros emplazamientos.
Actualmente vivimos la revolución de los multimedia, esto es, la convergencia de las funciones del
teléfono, la televisión y la computadora en una sola tecnología que permite la comunicación
instantánea mediante la transmisión de imágenes, datos y voces. Sin duda, esta revolución tecnológica
se relaciona con la necesidad de la economía a escala mundial de ampliar sus redes de influencia,
sobre todo satisfacer mejor la demanda de los servicios. En la actualidad, con la existencia de firmas
que promueven bienes y servicios en Internet, una persona con el equipo adecuado de computación
puede seleccionar y reservar una habitación en los hoteles más lujosos del mundo, desde su hogar u
oficina sin temor a errar en la elección, pues puede “entrar” en ellos, conocer sus dimensiones y los
servicios que se le ofrecen.
Estos adelantos científicos y tecnológicos modifican la estructura del empleo. En estos procesos de
producción de servicios se necesita una nueva capacitación de la mano de obra los niveles de
tecnificación en ciertos eslabones de la cadena tecnológica son muy altos, pues muchas veces se
establece una relación directa entre el productor y el consumidor. Así, puede decirse que la información
se ha convertido en la mercancía más preciada.

6.2 El comercio y los servicios.

 Comercio
Las transacciones comerciales son el resultado de una serie de actividades especializadas cuyos
elementos esenciales son la colecta de productos, su acondicionamiento y la expedición, el transporte,
el comercio al mayoreo y de almacén que distribuye a la clientela. Conviene añadir las actividades
destinadas a dar a conocer los productos a diversos grupos de clientes: representación, mercadeo,
publicidad, etcétera. Abarcan desde las actividades tradicionales (mercado, ferias, tianguis) hasta los
más modernos sistemas de intercambio, que se realizan fundamentalmente en las ciudades, centros
comerciales. El medio rural también ofrece posibilidades de intercambio en un ámbito de mayor
dispersión y de menor calidad y cantidad de productos.
La distribución es una actividad productiva ya que añade valor a los productos generados por el
campo y la industria. Las utilidades aportadas por el comercio dependen del lugar, o sea las
localizaciones óptimas para el consumidor; del tiempo, ya que el sistema comercial permite que los
productos lleguen al destinatario en el momento adecuado y en las condiciones idóneas para el
consumo. Asimismo, la distribución está profundamente modificada por los adelantos ocurridos en los
métodos y técnicas de producción y de transporte, así como por las modificaciones en los sistemas de
venta en grandes superficies y sistemas de autoservicio.
El comercio en el medio rural debe tomarse en cuenta pues, a pesar de su dispersión y del poco
monto de sus transacciones, permite la distribución de bienes y servicios a los millones de habitantes
que viven en ese ámbito. Se trata de un comercio familiar, de pequeñísimos propietarios en los que
casi no se tienen empleados asalariados.
Los modos de comercio son fundamentalmente dos: el mayoreo y el comercio detallista. El primero,
basado en los grandes distribuidores y en las centrales de abasto de las ciudades, implica unidades
de más de 50 trabajadores y sus ventas se destinan a los distribuidores, a otros comerciantes y
agentes de ventas, y a comerciantes a detalle; manejan grandes volúmenes de mercancías. Cerca del
40% del personal ocupado en el comercio al mayoreo se dedica a la venta de productos alimenticios
y el resto a los productos no alimenticios y productos de desecho.
El comercio detallista, al menudeo, se dedica fundamentalmente a la distribución de alimentos y
bebidas, a la de productos no alimenticios y al comercio de automóviles y autopartes entre otras
actividades. Se ocupa de la distribución de bienes de consumo final dirigidos sobre todo a las familias
y los hogares. El comercio al menudeo se lleva a cabo en dos grandes grupos de establecimientos:
los de abarrotes y pequeñas tiendas y los que se engloban dentro del sistema de autoservicio. La
diferencia de ventas entre ambos grupos es significativa.
A pesar del avance tecnológico de los distintos tipos de comercio, en México perviven aun los
sistemas tradicionales, como son los mercados de barrio, los tianguis o ferias semanales que recorren
las ciudades en días señalados y en los que se venden productos alimenticios y otros como son flores,
ropa y artículos de uso personal.
 Servicios.
Los servicios se pueden definir como bienes que no se materializan en objetos tangibles. El servicio
es la realización del trabajo de los hombres con el fin de satisfacer necesidades ajenas, capaz de
lograr la satisfacción directa o indirecta, sin materializar los bienes. Los servicios son una serie de
actividades muy diversas, que también lo siguen llamando sector terciario, ya que no producen bienes,
pero son necesarios para el funcionamiento de todo el sistema económico.
El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática INEGI, califica los servicios en cuatro
grandes divisiones y en cada uno de ellos se integran diferentes actividades o ramas, que se ven en
esta figura:

DIVISIÓN RAMAS
Comercio, Restaurantes y Hoteles Comercio restaurantes y Hoteles
Transporte, Almacenamiento y Transporte, Almacenamiento y
Construcción Construcción
Servicios Financieros Seguros y Servicios Financieros y Seguros
Bienes inmuebles alquiler de Bienes inmuebles
Servicios Comunales, Sociales y Servicios profesionales, servicios de
Personales. educación, servicios médicos, de
esparcimiento, otros servicios,
administración pública y defensa.
La descripción breve de cada una de las ramas sería la siguiente:
Comercio: Es una actividad que consiste en la compra venta de mercancías y servicios, donde
interviene un comerciante entre el que produce y el que consume. Su actividad, involucra la existencia
de otros elementos como: mercancía, servicios, medios de pago, compradores, vendedores, materias
primas o productos terminados etc. Se puede realizar de la forma de mayoreo o menudeo y como
comercio interno o externo.
Restaurantes y hoteles: Establecimientos que dan servicios de alimentos y hospedaje, ésta actividad
está ligada al turismo. Sus actividades complejas que incluyen una serie de servicios especificados;
ejemplo: centros vacacionales, albergues, campamentos, alimentos en la vía pública etc.
Transporte: Actividad económica basada en el desplazamiento de personas y mercancías por medio
de un pago tarifa. Ello puede ser terrestre, aéreo, marítimo, ferroviaria, éste último, poco y mal
desarrollado en México se puede clasificar en local regional, nacional o internacional.
Almacenamiento: Como su nombre lo indica es un servicio de préstamo a las empresas y
organizaciones o público, para guardar mercancías, materia prima etcétera en un almacén.
Comunicaciones: Servicios públicos que aseguran la comunicación a distancia entre diferentes
lugares mediante diversas técnicas escritas o habladas (correo o telefonía). Este servicio involucra al
correo, mensajería paquetería, telecomunicaciones, radiocomunicación, servicios telegráficos, telefax
etc. En ello se involucra el sector público y privado.
Servicios financieros y seguros: Su finalidad es el desarrollo del sistema financiero en el país, es una
intermediación entre el público ahorrador o inversionista o aquellos que necesitan dicho recurso. Se
integran al sistema bancario.
Bienes inmuebles: Conjunto de compra-venta y alquiler de casas, terrenos, lotes, bodegas, edificios.
Los que desarrollan éste servicio son los bienes raíces – inmobiliario-, o comisionistas y
administradores.
Servicios profesionales: Lo prestan profesionales de cierta especialización que pueden ser legales,
contables, asesorías, técnicas, informáticas, agencias de colocación etcétera.
Servicios de Educación: Son los servicios que prestan las instituciones públicas y privadas de la
educación. Ello abarca el nivel preescolar, primario, secundaria, media superior, superior, educación
especial, educación tecnológica y la normal. También se incluye a los diferentes tipos de capacitación,
idiomas, artes etcétera.
Servicio de esparcimiento: o diversión, en centros recreativos, culturales y deportivos como: teatros,
centros nocturnos, balnearios, museos, zoológicos, bibliotecas etc. Igualmente pueden ser públicos
como privados.
Otros Servicios: En ellos incluyen actividades heterogéneas que no están contempladas en otras
ramas, como podría ser alquiler de aparatos musicales, procesamiento de datos, reparación de
aparatos eléctricos etcétera.
Administración Pública: Aquí pertenecen las actividades que se realizan en el sector público; en las
instituciones de administración pública centralizada -Poder Ejecutivo Federal, Secretarías de Estado,
Administración Pública Paraestatal etcétera-.
Defensa: Sus funciones están a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional, que es parte también
de la administración Pública centralizada. Se encarga del ejército, de la fuerza aérea para defender al
país contra cualquier tipo de agresión. Estas últimas actividades sólo funcionan en el mercado interno
por su misma razón de ser.
Ante los cambios que ha sufrido la economía en las últimas décadas, el sector terciario ha adquirido
una importancia no vista antes. No obstante, por esos mismos cambios no es fácil llevar a cabo una
clasificación adecuada de las actividades inherentes a este sector: se ha buscado hacerlo a través de
llamarlos tradicionales o modernos; o bien entre el carácter público y privado de los que prestan el
servicio, etcétera. Desde otro punto de vista, se pueden clasificar de acuerdo con su función en el
contexto económico y social global del país. Así se propone considerarlos como servicios sociales,
servicios a la producción y servicios personales, sin dejar de tomar en cuenta los servicios a los
servicios de gestión brindados por la administración pública.

6.3 Importancia del sector terciario en la economía.

En el caso de México, diversas actividades de servicios han proporcionado aumentos suficientes


para evitar una desocupación a gran escala y permitir un modesto aumento en los salarios reales de
trabajo no calificado. Esta demanda ha tendido a concentrarse en las actividades del comercio al
menudeo, la construcción y la ocupación doméstica, todas las cuales están bien adaptadas para las
modestas capacidades de los emigrantes del campo que carecen de educación y no están
familiarizados con la tecnología urbana. El dedicarse a estas actividades da al trabajador una
oportunidad de familiarizarse con los nuevos hábitos de trabajo y de vida que lo equiparan para
desempeñar posteriormente una ocupación calificada.
El sector servicios ha absorbido los aumentos en la fuerza de trabajo y al mismo tiempo ha logrado
aumentos en la productividad ampliando el mercado para los bienes manufacturados y permitiendo la
realización de economías de escala en cierto número de industrias.
En 2003, el PIB de México se centró mayoritariamente en el sector terciario, al igual que venía
sucediendo desde varias décadas atrás. Para ese año la participación del sector fue del 72%del total;
las entidades que más contribuyeron a la generación de la riqueza sectorial fueron cuatro: Ciudad de
México, Estado de México, Jalisco y Nuevo Leon, que en conjunto representaron el 48% del sector.
Por el contrario, las entidades con menor participación, menos del 1%, respectivamente, fueron
Zacatecas, Nayarit, Colima y Campeche. No obstante, a nivel interno de cada una de las entidades
del país, cabe destacar dos casos extremos: el de Campeche, en el que en las actividades terciarias
solo contribuyen con el 35%del PIB estatal por estar este dominado por la explotación petrolera, y el
de Quintana Roo, estado en el que los servicios, turísticos fundamentalmente, representan 93.5% del
PIB estatal.
Dentro de las actividades terciarias, las que generaron más de la mitad de la riqueza fueron los
servicios comunales, sociales y personales con el 25.7% del total, mientras que los comercios,
restaurantes y hoteles contribuyeron con el 20.6%; los servicios financieros, los seguros y los vienen
inmuebles lo hicieron con el 12% del total, y las comunicaciones, el transporte y el almacenaje con el
11.1%.
Puede decirse con certeza que el sector terciario es enormemente importante para la economía. En
efecto, el mismo emplea una enorme cantidad de mano de obra, a diferencia por ejemplo del sector
secundario y primario, que requieren primeramente bienes de capital para su desarrollo. Existen
incluso servicios que son enormemente sofisticados y de alto valor agregado, como por ejemplo el de
los servicios financieros o los que atañen a algunas tecnologías específicas. Cabe como siempre hacer
la diferencia en este sentido entre servicios brindados por el sector privado y servicios brindados por
el sector público, distinguiendo también en este último caso entre servicios que son irrenunciables y
servicios que pueden privatizarse.
Los servicios son actividades que satisfacen necesidades, de la misma manera que sucede con los
bienes. Obviamente, a diferencia de los bienes, son intangibles, es decir, son imposible de acumular.
Además, los mismos solo pueden evaluarse con certeza en el momento en que son consumidos,
porque antes es imposible comprender que grado de satisfacción nos proporcionarán, aspecto sobre
el cual también se distinguen de los bienes. Hoy en día algunas de estas actividades son
imprescindibles, significan una solución eficiente a distintos problemas dela sociedad; de hecho, puede
decirse que este sector ha crecido enormemente con el paso de los años, crecimiento que tiene que
ver con el desarrollo de la economía.
Los servicios pueden ser brindados tanto por el sector público como por el estado. No obstante,
algún tipo de servicios solo pueden ser brindados por el sector público porque requieren algún grado
de desvinculación de los intereses particulares que podría tener un agente económico privado. Algunos
ejemplos al respecto pueden ofrecerlo la seguridad y la justicia. En otros casos, en cambio, puede
existir una alternativa tanto privada como pública, como por ejemplo sucede con el caso de la
educación o el caso de la salud. No obstante, es preferible que el estado deje vía libre a los servicios
que pueden ser llevados a cabo por el sector privado, es decir, que se abstenga de generarlos porque
suele ser muy ineficiente en esta tarea. En todo caso bastaría con la salud y la educación para
individuos que por circunstancias económicas se vean privados dela misma.
Cabe señalarse que el tamaño del sector terciario nos dará la perspectiva del desarrollo que tiene
una sociedad determinada. En efecto, el mismo crece cuando ya los otros dos sectores alcanzaron
cierto grado de plenitud.

6. 4 El comercio internacional: cambios y nuevas tendencias.

El comercio internacional es el intercambio de bienes y servicios a través de los diferentes países y


sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen
los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones
comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor
sus productos, e ingresar a mercados extranjeros. El comercio internacional de hoy en día es muy
diferente al que existía hace 10 años, ya que existen variables como la tecnología que nos pueden
ayudar a realizar el comercio.
Al analizar la economía debemos de revisar la dimensión que trasciende las fronteras de un país, es
decir, la que aborda los problemas económicos con fines internacionales. La importancia que tienen
las relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural ha alcanzado, a nivel mundial,
un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo intercambio de bienes sino de
programas de integración.
Comercio internacional es el intercambio de bienes económicos que se efectúa entre los habitantes
de dos o más naciones, de tal manera, que se dé origen a salidas de mercancía de un país y entradas
de mercancías procedentes de otros países. La economía nos enseña que podemos beneficiarnos
cuando esas mercancías y servicios se comercializan. El origen se encuentra en el intercambio de
riquezas o productos de países tropicales por productos de zonas templadas o frías. Conforme se
fueron sucediendo las mejoras en el sistema de transporte y los efectos del industrialismo fueron
mayores, el comercio internacional fue cada vez mayor debido al incremento de las corrientes de
capital y servicios en las zonas más atrasadas en su desarrollo.
Los beneficios que el comercio internacional permite, es que un país cuente con mayor cantidad de
bienes que los que podrían producirse en aislamiento, con una dotación escasa de recursos
productivos. Mientras más favorable sea la relación real de intercambio para un país, mayor será el
beneficio que le producirá el comercio internacional en comparación con los que obtengan los
restantes países.
Para aprovechar mejor el potencial del comercio internacional los gobiernos necesitan promover una
estrategia de inserción internacional en las redes de innovación y negocios tecnológicos; convertir la
educación y la capacitación en el eje central de la transformación productiva; llevar a cabo programas
para la incorporación de las pymes, las políticas deben poner énfasis en la integración regional como
una clave para mejorar la competitividad en el mundo y promover la equidad. Para activar una
participación más inclusiva en el comercio mundial los países deben definir criterios comunes para sus
relaciones.
Una de las consecuencias más importantes de la aplicación de las políticas neoliberales en México
y la firma de tratados de comercio ha sido la reorientación de la economía hacia el sector externo, si
bien el mercado internacional siempre ha tenido una influencia decisiva en el concierto nacional por el
papel que le tocaba desempeñar al país en el contexto de la división internacional del trabajo: el de
exportador neto de materias primas, primero de origen agrícola y más tarde extractivas, y de
importador de bienes de capital.
El comercio internacional tiene una estrategia más amplia para incrementar la capacidad productiva
de un país y mantener la prosperidad de la gente. Facilita la disponibilidad de tecnología,
conocimientos técnicos, los productos y los servicios. Es necesario tener una perspectiva de lo que
acontece en el comercio internacional, las transacciones son la base de la economía y la estabilidad
de la economía representa la estabilidad de una sociedad. Las importaciones y exportaciones exigen
mantener una permanente actualización en normas, requisitos y reglamentos. Y estar siempre a la
vanguardia en cuanto a tecnología sin dejar atrás a la competitividad que es un fuerte beneficio para
el comercio

Bibliografía:
-Arturo Díaz Alonso, Geografía económica de México, Fondo Editorial FCA, 2002.
-Atlántida Hurtado, Geografía económica de México, Instituto de Geografía, UNAM, 2005
-Ángel Bassols Batalla, México: formación de regiones económicas, UNAM, 1992.
-Hugo Sandoval Morales, Geografía Económica, Red Tercer Milenio, 2012
-http://www.bancomundial.org/es/country/mexico/overview

-https://www.un.org/development/desa/dpad/wp-content/uploads/sites/45/2017wesp_es_sp.pdf

http://revistas.bancomext.gob.mx/rce/magazines/120/1/756_ClementeRuiz.pdf

Potrebbero piacerti anche