Sei sulla pagina 1di 10

UNIVERSIDAD NACIONAL SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA Y METALURGIA


DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERIA QUIMICA
ESCUELA DE FORMACION PROFECIONAL DE MINAS

QU-141

Práctica N° 05

ENLACE QUÍMICO

ASIGNATURA: Laboratorio de Química General QU-141

GRUPO: Martes 10-13 horas

SEMESTRE ACADEMICO: 2017-

PROFESOR(A): INGRID LANDEO GARAY

INTEGRANTES – CODIGOS:

‐Pariona escriba Luis Alberto (15171303)


- Soca Gómez Daniel Jaime (15173101)

FECHA DE REALIZACIÓN DE LA PRÁCTICA: 29 de mayo de2017

FECHA DE ENTREGA DEL INFORME: 6 de junio de 2017

Ayacucho –Perú

2017
ENLACE QUÍMICO

OBJETIVO:
El alumno identifica el tipo de enlaces que forman los átomos al unirse y tomar moléculas de
acuerdo a las propiedades características que presentan.
El alumno diferencia entre un enlace iónico y covalente por conducción de corriente eléctrica en
solución acuosa.
Predecir para los compuestos problema en tipo de enlace químico y fuerza intermolecular.
II. CONCEPTOS TEORICOS
UN ENLACE QUIMICO es la fuerza que uní a los átomos que los mantiene unidos en las moléculas.
Cuando dos o más átomos se acercan lo suficiente, se puede producir una fuerza de atracción
entre los electrones de los átomos individuales y el núcleo de otro u otros átomos. si la fuerza es lo
suficiencientemente grande para mantener unido los átomos, si dice que se han formado un
enlace químico. Todos los enlaces químicos resultan de la atracción simultánea de uno o más
electrones
por más de un núcleo.

2.1 Tipos de enlace


Si los átomos enlazados son elementos metálicos, el enlace se llama metálico. Los electrones son
compartidos por los átomos, pero se puede ver a través del sólido proporcionando conductividad
térmica y eléctrica, brillo, maleabilidad y ductilidad.

Si los átomos enlazados son metales y endeticos (como en N2 o en O2), los electrones son
compartidos por igual por los átomos y el enlace se llama covalente polar. Si los átomos son no
metales pero distintos (como el óxido nítrico, no), los electrones compartidos en forma desigual y
el enlace se llama covalente polar.

2.2 Enlace iónico.


Llamadas también enlace electrovalentes, es cuando uno o más electrones de un átomo son
transferidos a un otro átomo. A través de este proceso de crean iones positivos iones negativos
que se mantienen unidos en la moléculas por atracciones electrostáticas.
las sustancias iónicas, por lo general toman presentan propiedades características como altas
temperaturas de fusión, fragilidad en estado sólido, solubles en solventes polares, un carácter
polar y son buenos conductores de electricidad en soluciones.

2.3. Enlace covalente. Se presenta cuando los átomos que están unidos comparten el o
electrones de enlace. Las sustancias covalentes son de consistencia blanda, solubles en solventes
no polares y no son buenos conductores de electricidad en solución.

2.4 Enlace químico


Son fuerzas de atracción que mantienen unidos a los átomos, iones o moléculas, con la finalidad
de lograr una estructura más estable que se caracteriza por tener energía.
la unión de átomos lo realizan los electrones de las ultimas orbitas o capas , los cuales reciben el
nombre de electrones de valencia. Estos electrones tienen la tendencia de saturarse con 8
electrones en su última orbita o capa como los gases nobles (regla del octeto), con ciertas excepciones.

2.5 CONCEPTOS BASICOS


Electrones de valencia: Son los electrones que se encuentran en la última capa.
Regla del octeto: establece que todo elemento trata de adquirir la configuración electritronica de los
gases nobles (estables) y para ello el elemento gana, pierde o comparte sus electrones de valencia,
hasta completar los 8 electrones en su última cama.
Existen algunas excepciones a la regla del octeto tales como en el caso del BeCI2, PCI5, SF6, etc

ESTRUCTURA DE LEWIS: consiste en representar lo electrones de valencia alrededor del símbolo


químico mediante puntos y aspas, esto es válido solapara elementos representativos.

VALENCIA: es la capacidad de combinación de un elemento frente al hidrogeno u otro elemento o


átomo monovalente. Esto se indica como un número qué expresa cuantos átomos de hidrógeno de
otros elementos de igual capacidad de combinación (como el bromo, cloro, etc.) pueden combinarse
con un átomo del elemento considerado.

Por otro lado existen elementos de valencia única que corresponde a los a los alcalinos ( Na, K
,Li, etc) y otros de valesia variable, por ejemplo: Cl=1;3;35;7 Au=1;3
Cu= 1;2 Fe=2;3 Hg= 1;2 etc.

ESTADO BASAL: UN ATOMO SE ENCUENTA EN DICHO ESTADO cuando está aislado de toda excitación
energética externa, es decir tiene una configuración ideal o teórico. Teórica, que satisface la ecuación
de DIRAC-JORDAN. Dicho átomo está constituido únicamente por orbitales puros.

HIBRIDACION: consiste en el reacomodo de los orbitales puros provocadas por una excitación
energética externa de baja intensidad formando nuevos orbitales de igual energía a las que se
llama orbitales híbridos.
Se pueden formar orbitales híbridos entre los orbitales puros: s-p, d-f-etc.; dando lugar a los
orbitales :sp ,sp2,sp3, pp,pd,dsp3, etc.

ENRGÍA DE ENLACE: es cuándo al tomar un enlace se libera energía:


H(g)+H(g)–>H2(g)+104,60kcal/mol(energía liberada)
Cuando se rompe un enlace, entonces, se absorbe energía:
h2(g) + 104,60kcal/mol–>h(g) +h(g) ( energía absorbida )
Las energías de formación y disociación son número

ENERGIA DE ENLACE
ENLACE
(Kcal/mol)

F-F 37,00
F-O 44,40
N-C 73,20
H-C 98,88
H-H 104,60
H-O 111,10
O=O 119,28

2.7. CLASIFICACION DE ENLACE QUIMICO


2.8 ENLACES INTERATOMICOS:
Son aquellas interacciones que existen entre átomos. Son los siguientes tipos:
lectrovalente , heteropolar o iónico ( EN 1,7 ) : representa generalmente entre metales y
no metales ; donde existe transferencia de electrones ,Forma cationes y aniones.
EN= diferencia de electronegatividades de los átomos enlazados

CARACTERISTICAS:
Conducen la corriente eléctrica en solución (electrolitos) ya sea en solución acuosa o al
estado líquido (fundidos).
Tienen punto de fusión y ebullición altas.
Se disuelven con facilidad en disolventes polares (agua).
En el estado sólido son cristalinos, y no conducen la corriente eléctrica.
Los compuestos iónicos son sólidos y presentan redes cristalinas características.
son estables frente a luz y el calor.

b) covalente se presenta generalmente entre dos elementos no metálicos.


Se produce por una compartición de electrones entre átomos no metálicos.

CARACTERISTICAS:
Los compuestos covalentes pueden ser sólidos, líquido o gaciosos. Tienen bajos puntos
de fusión y ebullición y además son inestables frente a luz y calor.
la mayoría delos compuestos covalentes no conducen la electricidad y son solubles en
solventes no polares ( insolubles en agua ).
Mientras que en el enlace iónico las fuerzas de atracción son de naturaleza electrostática,
en el enlace covalente las fuerzas son de naturaleza electromagnética, por lo que
LEWIS los llamo “ el verdadero enlace “.
Forma enlaces simples, dobles y triples .pueden ser:

B.1. ENLACE COVALENTE NORMAL: es cuando el par de electrones del enlace es


aportado por ambos átomos en igual número de electrones.
B.2. COVALENTE APOLAR O NO POLAR:, el par de electrones del enlace es aportado
por ambos atomos, la diferencia de electronegatividades es igual a cero.

B.3 covalente polar: es cuando el par de electrones es compartido de igua a igual por
ambos átomos ,la diferencia de electronegatividades es igual a cero.

B.4 enlace covalente coordinado: llamado también dativo empiolar o semigola, es


aquel en el cual los electrones de compartición es aportado por solo uno de los átomos.

ENLACE SIGMA (σ): es el enlace covalente formado por el solapamiento o traslape de


dos orbitales atómicos de ejes coloniales ( enlace simple).

ENLACE PI (π): es el enlace covalente, formado por el solapamiento o traslape de dos


orbitales atónicos ¨p¨ de ejes paralelos a lo largo de la recta que une los núcleos de los
átomos. en un doble enlace existe un enlace sigma y un enlace pi. y un enlace triple
existen dos enlaces pi y un enlace sigma.

C) ENLACE METÁLICO: son aquellos que se producen en los metales sólidos, donde
los electrones periféricos o de valencia se mueven permanentemente de un átomo a
otro manteniéndolos unidos y formando una densa nube electrónica.
La movilidad de los electrones de debe a la elevada conductividad eléctrica de los metales
Transporta la energía calofila.
se genera el brillo metálico

2.9 ENLACE INTERMOLECULARES

Son aquellas interacciones que existen entre moléculas. Existen los siguientes tipos.

2.9.1. Interacción dipolo-dipolo: se presenta en moléculas polares (como ácido


clorhidrico-hci), ciento esta atracción electrostática.
Debido al movimiento que experimentan los electrones de todos los átomos y
moléculas neutras.
2.9.2. Enlace puente de hidrógeno: ocurre cuando un elemento altamente
electronegativo con un pequeño volumen atómico (f,o,n,ci,) esta unido al átomo de
hidrógeno.

CARACTERÍSTICAS:
 explica algunas propiedades y anomalías de muchos compuestos, tales
como los putos de fusión, ebullición, pesos moleculares en solución.
 en el hielo las moléculas de hielo se han unido formando siclos de 6
moléculas las que producen un cristal y que dejan un espacio entre las
moléculas .Aumentando de esa manera su volumen y por lo tanto
disminuyendo su densidad.

2.9.3 FUERZA DE VAN DER WALLS:
Son fuerzas débiles entre las moléculas no polares de sustancias gaseosas
, que determinan la posibilitan la licuación de los gases nobles y también del o2,
n2 y f2 . estas fuerzas se originan en la consideración de sostener que los
electrones de una molécula se encuentran en continuo movimiento , y en cierto
instante puede producirse un desbalance del densidad de su carga lo que puede
producir una auto polarización instantánea de la molécula no polar , lo que
induce aun momento dipolar con las moléculas vecinas que están a su
alrededor.

III. RELACIÓN DE MATERIALES Y REACTIVOS


 08tubos de ensayo con 1 porta tubos
 01 varillas de vidrio
 01lunas de reloj
 01 espátulas
 02 vasos de 100ml
 01probetas de 100ml
 01 pipetas de 10ml
 Una bombilla

Reactivos

metales de sodio, potasio, litio, calcio, magnesio, Cu, Fe y Zn


fenolftaleína
ácidos y bases concentrados HCI, HNO, H2SO4, NH4OH
SOLUCIONES: al2 (SO4)3, HCI, NaOH, KMno4, H2O2
CUESTIONARIORIO

1. ¿cuáles son las propiedades físicas de los compuestos de enlace iónico, covalente?
Los compuestos iónicos presentan las siguientes propiedades físicas:
Son sólidos con elevados puntos de fusión.
Son solubles en disolventes polares (agua). Sin embargo, presentan baja solubilidad en disolventes
apolares.
Fundidos y en disolución acuosa conducen la corriente eléctrica.
Se obtienen a partir de elementos con distinta electronegatividad (metal y no metal)
Los compuestos covalentes presentan las siguientes propiedades:
Muchos compuestos covalententes son gases y líquidos. Los sólidos presentan puntos de fusión
relativamente bajos.
Presentan una importante solubilidad en disolvente apolares (tolueno, hexano, tetracloruro de
carbono). Presentando baja solubilidad en disoventes polares.
No presentan conductividad electrica en fase líquida.
Están formados por elementos con electronegatividades similares.

2. ¿que son las fuerzas intermoleculares?


Fuerza intermolecular se refiere a las interacciones que existen entre las moléculas
conforme a su naturaleza. Generalmente, la clasificación es hecha de acuerdo a la
polaridad de las moléculas que están interaccionando, o sobre la base de la naturaleza de
las moléculas, de los elementos que la conforman.1
Un enlace químico, son las fuerzas que mantienen a los átomos unidos formando las
moléculas. Existen dos tipos de enlaces químicos, los enlaces covalentes (en donde los
átomos comparten electrones) y las interacciones débiles no covalentes (interacciones
débiles entre iones, moléculas y partes de moléculas).
Las interacciones débiles no covalentes se les llama "débiles" porque representan la
energía que mantienen unidas a las especies moleculares y que son considerablemente
más débiles que los enlaces covalentes. Las interacciones no covalentes fundamentales
son:
El enlace de hidrógeno (antiguamente conocido como enlace por puente de hidrógeno)
Las fuerzas de Van der Waals, que podemos clasificar a su vez en:
ion-dipolo.
dipolo - dipolo.
dipolo - dipolo inducido.
Fuerzas de dispersión de London conocidas como dipolo instantáneo-dipolo inducido.

3. Desde los inicios de la química se dice que “lo semejante disuelve a lo semejante
“considerando que el agua es un disolvente polar o no polar según su solubilidad.
4. Los solidos iónicos tienen aniones y cationes fuerte unidos y localizados en sitios regulares
formando redes cristalinas ¿Qué tipo de disolvente(polar polar o no polar)crees que sea que sea
capaz

5. ¿por qué salen burbujas de la disolución Nacl al hacerle pasar una corriente?
Al hacer pasar la corriente eléctrica, se observa un desprendimiento de burbujas de cloro gaseoso
en el ánodo, que es el electrodo positivo, mientras que en el cátodo, que se el electrodo negativo,
se deposita sodio metálico, que flota en el fundido de NaCl.

6. Cuáles son los puntos de fusión y ebullición del éter de petróleo


7.En cuál de los siguientes estados el cloro de sodio podría conducir electricidad a)solido,
b)fundido ,c)suelto en agua. explique sus respuestas

c) suelto en agua: Al disolverse en agua, la sal se disocia en los iones correspondientes (el catión
sodio Na+y el anión cloruro Cl-). Estos iones pueden moverse en el seno de la disolución, por lo
que si en la misma introducimos los extremos de un circuito eléctrico, el movimiento de los iones
permitirá el paso de la corriente eléctrica.
Cuanto mayor sea la cantidad de sal disuelta más fácilmente podrá conducir la corriente eléctrica,
pues aumentará la conductividad del medio acuoso. Si se hiciera lo mismo sustituyendo la sal
por azúcar se vería que la disolución resultante no es conductora, debido a que el azúcar no es un
electrolito: al disolverse en agua no se disocia en iones sino que permanece como moléculas
neutras.

 Cuando esta como sólido trabaja como un no metal con valencia +1, +3, +5 y +7
si mal o recuerdo, pero cuando esta líquido o gas en un compuesto se convierte
en un ión que trabaja con -1, es decir, se hacen sales ya con el, y por lo general
las sales conducen buena electricidad, tal es el caso del NaCl...

Potrebbero piacerti anche