Sei sulla pagina 1di 3

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


CARRERA DE SOCIOLOGIA

NOMBRE: Mónica Díaz CURSO: Sociología 2do semestre


ASIGNATURA: Economía II FECHA DE ENTREGA: 23/12/17

La nueva teoría económica y sus ideales como base del capitalismo naciente.

En la concepción que tenemos actualmente sobre economía o teoría económica


podemos mezclar todo tipo de conceptos surgidos desde la ciencias o desde la propia
cotidianidad guiada por nuestro sentido común pero como parte de la Ciencia Social
encontraremos que esta teoría económica moderna tiene una morfología que no solo
surge de las unidades básicas de la historia sino que va formándose sincrónicamente
dando como resultado todo un legado ideológico y teórico; la palabra economía y todo
lo que esta conlleva nos hace ir a ciertos cuestionamientos como: ¿las relaciones de
producción hacen que las transacciones cambien con el paso del tiempo? ¿Las nuevas
formas de producción son producto del paso del tiempo como tal o cumplen con una
dialéctica específica? ¿Los fisiócratas adivinos del futuro de la teoría económica y sus
predicciones sobre mercado concreto? Esta construcción estará plasmada de elementos
que harán que este nuevo sistema que lo llevamos hasta la actualidad sea complejo pero
fundamentado en un nuevo uso que modifica nuestras transacciones de forma
inimaginable.

La misma concepción de economía desde los inicios dará a entender que son nuestras
relaciones sociales plasmadas en un solo escenario: el mercado. En los siglos XVII y
XVIII la economía cambia de ser una ciencia meramente contemplativa a una ciencia
activa gracias a que los individuos pasan de ser entes inertes dentro del campo
económico sino a ser totalmente activos en el ámbito circundante de la economía por el
simple hecho que la forma de concebir al mundo se vuelve totalmente antropocentrista
volviéndolo dueño y señor de la naturaleza y todo lo que esto conlleva haciendo que
surja esta nueva relación sujeto-objeto abriendo así una caja de Pandora de lo
económico las relaciones se ampliaran volviéndose más variadas y se anclaran en un
ámbito libre donde este individuo producirá y tendrá capacidad de acumulación de
riquezas. Los bienes raíces pasaran a un plano secundario y los bienes inmuebles
(dinero) se diferenciaran y cada uno tomara un rol específico dentro de la actividad
económica como lo señala Louis Dumont en la siguiente cita: “en las sociedades
tradicionales en general, la riqueza inmobiliaria es netamente distinguida de la riqueza
mobiliaria; los bienes «raíces» son una cosa, los bienes muebles, el dinero, son otra.
En efecto, los derechos sobre la tierra están imbricados en la organización social: los
derechos superiores sobre la tierra acompañan el poder sobre los hombres. Estos
derechos, esta especie de «riqueza», siendo una cuestión de relaciones entre los
hombres, son intrínsecamente superiores a la riqueza mobiliaria, despreciada como
una simple relación con las cosas” esta nueva forma en que se desarrollaron las
relaciones sociales diarias hacen que se contraste una forma simple de comercialización
donde las economía es básica y solo se da a raíz de una necesidad de suplir necesidades
donde los bienes muebles son necesarios pero no de acaparamiento; la nueva
concepción de la época hace que se trasforme este pensamiento viendo a la economía
como una forma abstracta que tiene que responder a ciertos preceptos para los cuales la
intervención de la política incluso la oral influirán de forma directa. Debido a esto para
poder justificar ciertas acciones se separara la economía de la moral como lo explica
Malthus al decir que todos los moralistas justificarán la acumulación como un acto
necesario y lleno de virtud con el cual “servirán mejor” a quien lo necesite, este
principio dará a entender que la economía tiene su propia dinámica y que no necesita
intervención alguna dando como resultado un modelo ideal económico con dinámica
perfecta el cual lo señalara más adelante Smith hablando de una actividad económica
autónoma con mecanismos para regular el libre mercado. Este concepto será la fase
inicial para hablar de un principio general del liberalismo el cual se trasformara en el
motor de las actividades humanas buscando obtener satisfacciones de necesidades
directas e indirectas. Aquí ya hablaremos de libre competencia y bases de un liberalismo
utópico con una concia de satisfacción racional de necesidades “homo economicus”.

Las relaciones de producción estarán ligadas e influirán directamente en las actividades


sociales y estas serán propias en cada época específica, las formas de comercialización
no serán iguales en la antigüedad como las fueron el siglo XVIII donde como lo señala
Quesnay en su artículo “Impuestos ” donde plasma lo siguiente: “considera entre el
flujo anual de riquezas de una nación «las riquezas que producen los trabajos de la
industria» y [ ... ]las rentas del dinero, los alquileres de casas u otros inmuebles y
efectos que aportan rentas a sus propietarios, y que no producen nada a aquel que los
paga, a diferencia de las tierras que producen por ellas mismas las rentas que los
arrendatarios pagan a los propietarios.”
El mercado que ha sido una institución que ha existido en todo periodo histórico en esta
etapa se dará un cambio rotundo ya que su dinámica pasara de ser de un lugar de
intercambio a un lugar donde las mercancías serán expuestas para que sean objetos de
adoración y por ende de prestigio social ; este afán de lucro lo mencionara Smith
generalizando a escala social al individuo «viene a ser en cierta medida mercader, y
toda sociedad una compañía mercante o comercial» aporto mucho a esta idea de un
mercado ideal “libre mercado” en marcos aceptables y funcionales. Esta nueva
ideología facilitará el paso a un nuevo sistema capitalista donde los excedentes serán
las principales fuentes de acumulación dando como resultado un sistema desigual.
El capitalismo cambiara totalmente al mundo dando de baja los antiguos sistemas
considerándolos arcaicos y obsoletos las nuevas ideas de empobrecedoras sobre el
intercambio y sobre la naturaleza del intercambio dando los nuevos enfoques
dominantes en las ciencias económicas.

La teoría dada por los fisiócratas mostraba la producción de un campo abastecedor que
sostendría la economía en general haciéndolo fuente de riqueza para los cultivadores y
quienes tengan relación directa con esta puedan controlar la economía local, una forma
en la que el autor expresa:” la nación necesita que la tierra produzca lo más posible y
que las producciones se conviertan en riquezas adquiriendo el mayor valor venal
posible; pues es de este valor ·venal del que resultan su renta y sus riquezas” , esta
noción da a entender que un nuevo mercado coherente estaba por emerger integrado en
un orden natural cuyas leyes no se podían violar sin prejuicio para los individuos. Los
fisiócratas gozan de una suerte de Nostradamus al anunciar que este nuevo sistema
consumiría recursos en forma excesiva puesto que, el nuevo mercado exigiría un nivel
de producción más alto que ya en el sistema capitalista llegaría incluso a las crisis de
sobre producción que conocemos, como notaremos al hacer una lectura detallada del
Capital de Marx ya la producción no sería solo para beneficio interno sino de formas de
enriquecimiento incluyo obsceno en ciertos momentos; ellos plantean una nueva forma
de acumulación dando elementos como valores de cambio y uso tomando los nombres
que se reconocen en Smith y Ricardo , el Valor como tal, teorías de riqueza trabajo y
abundancia, etc. Creando los elementos necesarios para este capitalismo en auge como
lo menciona Marshall Sahlins “El dominio del capitalismo constituirá un medio fértil
para que la escasez haga crecer el subconjunto de las riquezas”

Naredo plantea los principios básicos para entender el nuevo proceso productivo que
surge en el siglo XVII y XVIII que serán la base para un nuevo mundo económica que
dos siglos después tiene más poder que nunca y se ha servido de estas premisas básicas
que dan los teóricos de la economía clásica para cimentar su arrollarte paso modificando
totalmente nuestras concepciones de mundo, capital, mercado e incluso relaciones
sociales ya no haciéndolas meras formas de interacción sino relaciones sociales de
producción como lo llamara Marx. Este sistema desigual del que no podemos
mantenernos al margen pero si hacer un análisis crítico y de pequeñas formas dar un
sistema alternativo para que las desigualdades no sean tan marcados y este culto
fetichista a la mercancía decaiga volviendo a que los objetos son objetos con valor solo
de uso y no ponerlos en la misma línea de individuo con el que hay que tener una
relación directa.

Bibliografía:
Naredo, J. 1987. “Economía en evolución” España; Siglo Veintiuno Editores.

Potrebbero piacerti anche