Sei sulla pagina 1di 14

¿CÓMO ESCRIBIR UN ARTÍCULO

CIENTÍFICO?
MARITZA PRADO

1. Introducción

El propósito de este trabajo es brindar los elementos necesarios para escribir un artículo
científico.

Está dirigido sobre todo a los profesionales de las Ciencias Naturales que deseen
publicar sus investigaciones y dudan de hacerlo pues no saben cómo escribirlos con
propiedad.

Las investigaciones de estos profesionales no deben engrosar los estantes de sus


bibliotecas privadas. Esos trabajos deben publicarse y cumplir así con el fin de toda
investigación: aportar conocimientos nuevos a la humanidad.

Por lo tanto, el presente artículo obtendrá su importancia, en la medida en que sea


tomado como una guía por aquellos profesionales que deseen publicar sus estudios en
diferentes revistas nacionales o internacionales.

2. ¿Qué es un artículo científico?

El científico siempre ha buscado cómo dar a conocer sus pensamientos. En el siglo


XVII éstos intercambiaban sus ideas por medio de cartas; siendo este un método
limitado pues no permitía conocer las diferentes posiciones que existían acerca de un
fenómeno científico en estudio.

La ciencia moderna también se preocupó por establecer una manera de dar a conocer
sus investigaciones y desde el siglo XIX se estableció un formato que realmente no ha
tenido cambios trascendentales en su estructura aunque sí en la cantidad de información
científica.

Lo importante es comprender que el artículo científico es una memoria de la


investigación realizada, redactada de una manera especial para que un investigador
competente y especializado en la misma rama pueda reproducir los experimentos y
obtener los resultados que se describen.

Jane Rusell (1985) da dos definiciones complementarias sobre lo que es un artículo


científico:

Un artículo científico es un escrito bien organizado, dividido en partes claras y distintas,


con un orden apropiado de las mismas. Estas partes son: Introducción, Materiales y
Métodos, Resultados y Discusión.
El artículo científico es un escrito original en ciencia y tecnología. Describe novedades
en cuanto a investigación experimental, métodos, técnicas o equipos, observaciones,
descripciones, análisis o relaciones entre fenómenos naturales o alguna combinación de
estos.

Ahora bien, las definiciones por sí solas a veces no son exhaustivas. Por lo tanto, el
investigador científico debe pretender lograr lo siguiente con el escrito mismo: una
extensión significativa de información, confirmación y comprensión de los
conocimientos, de tal forma que un investigador competente con base en la información
presentada pueda:

1. Reproducir experimentos y obtener los resultados que se describen.

2. Repetir las observaciones, cálculos o razonamientos, y

3. Evaluar los procesos.

3. Estructura del artículo científico.

La introducción, los materiales y métodos, los resultados y la discusión constituyen la


estructura fundamental del artículo científico.

Se incluye, además, una parte inicial: resumen O abstracts y dos partes finales: literatura
citada y agradecimiento.

3.1. Introducción

La introducción se considera una respuesta a la siguiente pregunta: ¿Por qué se hizo?

El objetivo de este apartado es motivar al lector para que lea todo el trabajo. Sin
embargo, debe tenerse cuidado y limitarse a dar la información necesaria. Se debe evitar
caer en una excesividad de detalles que podrían convertirse en un obstáculo y hacer
desistir al lector de continuar la lectura antes de llegar a la parte medular del trabajo.

En la introducción debe incluirse lo siguiente:

3.1.1. La naturaleza del trabajo

Se debe explicar aquí en qué consiste el trabajo. Además, se debe definir el problema y
presentar claramente la naturaleza y los alcances del mismo. Se mencionan también los
objetivos.

3.1.2. Los antecedentes del tema

Entiéndase así la revisión bibliográfica hecha por el investigador. Esta revisión de


literatura pertinente busca orientar al lector.

Se debe decir, entonces, lo que se ha hecho hasta el momento en ese campo de estudio.

Si el autor ha hecho una publicación relacionada con la actual debe también


manifestarlo. Además, debe mencionar cuál es la ampliación que el investigador aporta
a ese campo con su investigación.

3.1.3. El método de investigación empleado

No debe desarrollarse aquí en qué consiste el método pues esto se hace en otra sección.
Solamente puede mencionarse el método escogido y las razones por las que se escogió.

3.1.4. Los resultados principales

Se anotan los principales resultados de la investigación, sin profundizar en ellos. Se


busca anticipar los resultados con el objetivo de no mantener en suspenso, pero se debe
eliminar la posibilidad de que el lector quede satisfecho del todo y asegurarse así la
continuidad de la lectura.

3.1.5. Términos especializados

Se debe definir cualquier término especializado o abreviatura que se vaya a utilizar;


pues muchas personas ajenas a la especialidad tratada pueden leer el artículo.

3.2. Materiales y métodos

En este capítulo se debe responder a la siguiente pregunta: ¿Cómo se hizo?

Se debe dar detalle de:

a. todos y cada uno de los pasos que se siguieron para obtener los resultados, y

b. de los materiales usados.

De la Torre (1984) define al método como el modo de proceder o el procedimiento


seguido en las ciencias para hallar la verdad y demostrarla; constituyendo así el diseño
de la investigación.

La metodología debe ser reproducible, de ahí la importancia de la claridad con que se


exponga.

Si el método es conocido solo se menciona y se precisa la cita bibliográfica. Si es nuevo


debe explicarse detalladamente. Los mismo, si es un método conocido pero que se ha
modificado en parte.

A continuación se enumerarán algunos aspectos que se deben tomar en cuenta en este


capítulo:

3.2.1. Describir los sujetos, el escenario y el equipo o materiales usados con mucho
cuidado.

3.2.2. Definir las respuestas o el comportamiento que se investigó (variable


dependiente).

3.2.3. Describir las comparaciones experimentales que se hicieron, tomando en


cuenta el diseño experimental que rigió dichas comparaciones.

3.2.4. En toda investigación se llevan registros, por lo tanto es importante describir


los procedimientos de registros utilizados.

3.2.5. Es de suma importancia demostrar la confiabilidad de los instrumentos de


medición usados. Se debe establecer si realmente registraron lo que el investigador
pretendía evaluar.

3.2.6 Mencionar factores o cambios relacionados con el paso del tiempo que
interfieran en los resultados.

3.2.7. Si se hizo algún cambio en los instrumentos de medición se debe detallar.

3.2.8. Describir los procedimientos aplicados para controlar acontecimientos


específicos que pudieron ocurrir entre el inicio y el fin del experimento y que pudieron
afectar a la variable dependiente.

3.3. Resultados

En este apartado se reportan los nuevos conocimientos, es decir, lo que se encontró.

José López Álvarez (1984) dice: "En los resultados se exponen los datos que el estudio
aportó al conocimiento sobre el tema". Esta sección es la más importante, sin embargo,
no tiene que ser la más larga.

Si el artículo cuenta con un buen capítulo de Materiales y Métodos y una buena


Discusión, la sección Resultados puede incluso establecerse con un solo enunciado.

Los resultados expuestos deben corresponder a materiales y métodos. Es decir, se debe


establecer una correspondencia con los mismos. Por lo tanto, no pueden encontrarse
resultados que no correspondan con lo especificado en métodos.

Además, no es correcto incluir en esta sección la descripción de cómo se hizo algo, eso
corresponde a Materiales y Métodos.

Lo anterior es una tendencia que el investigador debe esquivar.

López Álvarez (1984) explica que los Resultados deben proporcionar información de
dos tipos:

Primero, debe presentarse una idea global de lo que se obtuvo, sin dar detalles
experimentales considerados en Materiales y Métodos y en seguida, presentar los datos
correspondientes.

También, el mismo autor señala que los Resultados pueden presentarse de tres maneras
básicamente. En el texto, en cuadros o figuras. Si se van a presentar unos cuantos datos
solamente, bastará con describirlos en el texto. Si los datos corresponden a muchas
determinaciones deberán utilizarse cuadros o figuras.
Los cuadros y gráficos ayudan a presentar los datos obtenidos en forma clara y concisa,
por eso es importante su utilización, sin embargo, se debe decidir si realmente se
necesitan. Por ejemplo, no deben utilizarse cuadros a menos de que sea indispensable
incluirlos para presentar los datos de varias observaciones.

Para la elaboración de cuadros y gráficos se recomienda al investigador consultar un


manual sobre este tema.

Otros consejos se enumerarán a continuación:

3.3.1. Usar algún método estadístico (el análisis estadístico de los datos es
fundamental).

3.3.2. Si no se poseen conocimientos estadísticos, buscar a las personas de ese


campo para que lo ayuden.

3.3.3. Analizar los datos con objetividad y eliminar aquellos que no sean relevantes
para fundamentar las conclusiones.

3.3.4. Usar los datos numéricos en forma congruente.

3.3.5. Evitar la redundancia de datos.

3.4. Discusión

Aquella investigación que ofrezca unos buenos Resultados y una buena Discusión se
asegura su publicación. Lo contrario ocurriría con aquella que tenga unos buenos
Resultados y una mala Discusión.

Por eso, muchos afirman que la Discusión es el apartado donde se pone a prueba la
fortaleza científica de un investigador.

Javier Valencia M. (1984) opina que la Discusión es una de las partes más importantes
del artículo científico pues en ella el autor hace una interpretación de los resultados yeso
requiere un conocimiento profundo del tema y una madurez profesional.

El Dr. Pedro León (1985) explica tres aspectos que se deben incluir en la Discusión:

3.4.1 Destacar
Consiste en destacar los resultados en una frase o dos. Es por lo tanto una parte
muy breve. Se ubica al lector un poco con respecto a los resultados más importantes. Se
dice claramente cuáles son los resultados sólidos, o los que aparentan ser sólidos.

3.4.2. Enmarcar
La acción de enmarcar es a veces un reto para el investigador. Consiste en tomar
los conocimientos que se aportan y enmarcarlos en el campo de los conocimientos
científicos ya aceptados.
Se citan así los trabajos que corroboran los resultados obtenidos como aquellos que los
contradicen. Una vez más se prueba la fortaleza del autor al citar la información
conflictiva, aquella que no es congruente con los resultados de la investigación.
Lo anterior es a veces difícil, pues los conocimientos ya aceptados en el campo de la
ciencia casi nadie los discute. En la ciencia existen muchos paradigmas:
conceptos sólidos ya aceptados y que a cualquier investigador le sería muy difícil cam-
biar.

Por eso el investigador debe reflejar su madurez profesional desde el inicio, su


conocimiento del área que trabaja, de los paradigmas que existen. Es decir, debe
demostrar aquí si conoce o no su campo.

3.4.3. Implicaciones

Consiste en determinar cuales son las implicaciones del estudio realizado; más
específicamente, de los resultados obtenidos.

Estas son derivables de lo que el investigador ha hecho y con ellas se predice y se ve


hacia el futuro. Son también una forma de cerrar el trabajo.

Es importante agregar que el investigador debe conocer los requisitos de publicación


que exigen las revistas, pues no todas coinciden con las normas de presentación de los
artículos. Por ejemplo, hay revistas que piden la sección de Resultados y la de
Discusión juntas; otras piden las conclusiones por aparte.

En este caso, se aconseja terminar la Discusión con algunas conclusiones. En este


momento el investigador debe indicar el aporte que su trabajo dio a la ciencia.

También se puede mencionar algún otro punto, como podría ser el mejoramiento de la
metodología usada, el probar el experimento bajo condiciones y tiempos diferentes.

Debe evitarse escribir las conclusiones en forma de recomendaciones ya que no es


correcto incluir estas últimas en un documento científico.

Debido a que la Discusión es una de las partes cruciales del artículo científico, es
provechoso citar otros aspectos que ayuden al respecto.

Robert A. Day (1983) menciona seis componentes esenciales de una buena Discusión.
Estos son los siguientes:

Presentar los principios, relaciones y generalizaciones rev_ladas por los Resultados y


guardar en mente que en una buena Discusión, el investigador discute, no recapitula los
Resultados.

Destacar cualquier excepción o cualquier falta de correlación y definir los puntos que no
estén claros.

Mostrar cómo los resultados e interpretaciones coinciden (o contrastan) con los de


trabajos previamente publicados.

Discutir las implicaciones teóricas del trabajo así como cualquier aplicación práctica
que parezca posible.
Presentar las conclusiones tan claramente como sea posible.

Resumir la evidencia que lo llevó a presentar cada una de las conclusiones. Se recuerda
al lector, que los resultados pueden ser organizados en cuadros y gráficos dentro de la
sección Resultados, no as í en la sección Discusión. Aquí se discuten éstos y se
presentan las generalizaciones que se desprenden de los mismos.

3.5. Resumen

Jane Rusell explica (1985) que un resumen es la representación abreviada y correcta del
contenido de un documento, de preferencia preparado por el autor para publicarse junto
con el documento.

El propósito del resumen es despertar el interés del lector por la lectura total del
artículo. Generalmente, el lector lee el título, si este es interesante lee el resumen, si este
es bueno, el lector continuará la lectura del artículo.

Con el resumen, el investigador ayuda a aquellos interesados por el tema a decidir si les
conviene leer el artículo o no.

Además, proporciona al lector interesado parcialmente por el artículo, las máximas


informaciones posibles con el fin de evitarle la lectura total.

Existen dos tipos de resúmenes: el descriptivo y el informativo.

3.5.1. Resumen descriptivo


Se le llama también indicativo, pues indica un desglose de los temas generales y
subtemas del trabajo.

3.5.2. Resumen informativo


Este, resume los puntos sobresalientes riel documento brindando información
sobre:

- Los objetivos principales


- El problema (¿Cuál es el problema y cómo se piensa solucionar?)
- La metodología empleada (en forma muy suscinta)
- Los resultados más sobresalientes (acontecimientos novedosos, resultados
contradictorios)
- Las conclusiones derivadas del análisis de los resultados.

Es importante enfatizar que el Resumen se debe entender por sí solo sin necesidad de
leer el artículo.

Para que el lector tenga más elementos, a continuación se enumerarán algunas


consideraciones generales para la presentación de resúmenes.

- La extensión máxima es de 250 palabras.


- La redacción se hace a renglón seguido sin títulos, ni subtítulos.
- Se mantiene el mismo estilo que se empleó en todo el artículo.
- Las palabras deben utilizarse con un propósito específico, pues se juega con el
número de palabras que se pueden emplear.
- La nomenclatura que se emplee debe ser la aceptada universalmente.
- Los términos poco conocidos, las abreviaturas o símbolos usados por primera vez
deben ser explicados.
- Las unidades de medida deben estar de acuerdo con el Sistema Internacional de
medidas.
- Los nombres científicos, fórmulas, cifras deben ser escritos en forma correcta.
- Cuando se requieren resúmenes en otros idiomas estos deben ser traducciones del
resumen en el idioma original.
- Se debe indicar el estado y el país donde se realizó el estudio.
- No incluir referencias bibliográficas.
- Los cuadros, figuras u otro material ilustrativo se deben evitar.
- No se debe incluir información que no esté contenida en el artículo.
- Evitar el uso de asteriscos o llamados al pie de página.
- No es correcto incluir críticas o comentarios.

3.6. Literatura citada

La "Literatura citada" cumple dos funciones esenciales: testificar y autenticar los datos
no originales del trabajo y proveer al lector de bibliografía referente al tema en cuestión.
(Manuel Quijano).

Por las funciones que cumple se puede percibir su importancia, sin embargo, es el
apartado que sufre más desconsideraciones de parte de los autores. Es necesario esa
posición pues en un artículo científico cada uno de los apartados cumplen una función y
todos deben elaborarse bajo las más exigentes normas.

En ese sentido el autor debe conocer todos los detalles para elaborar la Literatura citada
o consultar las normas al respecto en el momento indicado.

3.6.1. Revisión de literatura

Una tarea extensa del investigador es la revisión de la información pertinente al estudio


del tema que realiza. Esta actividad ejecutada en forma ordenada y sistemática desde el
principio, agiliza posteriormente el proceso escrito de la investigación.

Una forma de lograr lo anterior es haciendo uso de tarjetas bibliográficas. Existen


muchas formas de hacerlas e incluso el investigador puede ingeniarse las propias,
siempre y cuando incluya los datos básicos.

El investigador debe procurar consultar literatura primaria y citar este tipo de literatura
preferentemente. La literatura primaria es aquella publicación por vez primera de los
resultados de investigaciones originales con suficientes detalles para que se puedan
repetir experimentos y probar conclusiones. (Rusell, 1984).

Mientras que la literatura secundaria es la obtenida de revistas secundarias que hacen


reseñas de trabajos ya publicados en las revistas primarias o bien trabajos citados por
otros autores. (Rusell, 1984).
La negativa de citar mucho la literatura secundaria radica en la pérdida de la con
fiabilidad de la información citada.
3.6.2. Autentificación de datos

Anteriormente se dijo que una de las funciones de la literatura citada es autentificar los
datos no originales del trabajo, es decir, identificar el autor de aquellas palabras insertas
en el texto.

Lo anterior se logra de diversas formas. Entre las más conocidas se pueden citar las
siguientes:

- Notas al pie de página


- Sistema numérico
- Sistema Harvard

Las notas al pie de página se pueden utilizar cuando las citas en el texto son pocas
y el trabajo es largo.
Los datos de identificación de la fuente se ordenan de la siguiente forma:

- Nombre del autor


- Apellidos del autor
- Nombre del libro

- Lugar de publicación
- Casa editorial paréntesis
- Año de publicación

- Página donde se localiza


fuera del paréntesis
el texto citado

Para evitar la repetición de los datos de identificación se utilizan una serie de recursos
simplificadores. Estos son:

- Ibid

Sustituye todos los datos de identificación de la fuente. Se refiere a la cita inmediata


anterior pero en diferente página, por lo que se agrega el número de página de donde se
tomó el texto citado.
Ibid. p. 20

- Idem

Sustituye todos los datos de identificación de la fuente. Se refiere a la cita inmediata


anterior e incluye hasta el mismo número de página.
Idem

- Loc. cit.
Significa en el lugar citado.
Sigue al nombre de un autor ya citado en páginas anteriores.
No incluye número de página.
Burgeling. Loc. cit.
- Op. cit.

Significa obra citada.


Se emplea con el nombre del autor y el número de página y se refiere a una fuente ya
citada pero no en forma inmediata. Se usa cuando solo se ha citado una obra de un
autor.
Burgelin Op. cit. p. 15

El sistema Harvard auntentica las citas en el texto incluyendo el autor y el año de


publicación de la siguiente manera:

Uno de los caracteres más evidentes de la sociedad industrial al avanzado es, en efecto,
la tendencia hacia la especialización y la marcada diferencia cultural que de ella resulta
(Burgelin: 1974).

Bajo este sistema la lista de referencias bibliográficas se presenta en orden alfabético de


autores seguido por el año de publicación y el resto de los datos de la siguiente manera:

Lorino, José, 1982. "El cultivo ecológico en toda actividad agropecuaria" Labor (4,5):
20-22

Existen dos sistemas numéricos. El primero consiste en presentar las referencias en


orden alfabético del primer autor y numeradas:

Fernández, Salvador. "Opciones para el uso de insecticidas convencionales".


Ciencia y desarrollo. 33(6): 69-75, 1980.

Lorini, José. "EI cultivo ecológico en toda actividad agropecuaria". Labor (4,5):
20-22, 1982.

Salcedo, Armando. "Abonos orgánicos naturales reforzados" Desde el surco.


3(35): 45-50, 1982.

El segundo sistema varía muy poco. Las referencias se presentan en el orden en que
aparecen citadas en el texto y con una numeración progresiva. Se rompe entonces con el
orden alfabético. Con ambos sistemas numéricos la cita en el texto se hace con el
número correspondiente:

Se pueden introducir variables en estos sistemas. Un autor podría introducir en el texto


las referencias de las siguientes maneras: , según opina Burgelin. (1)
Burgelin (1) opina que:

Como lo dijera claramente Robert Day en su libro, acerca de cómo escribir y publicar
un artículo (3) en cuestión de organización.
Según diversos autores la discreción consiste en: a) la asociación de ideas y en
establecer las relaciones entre causa y efecto (1, 2, 3)

Como se pudo observar existen variaciones en los sistemas mencionados, debido a que
no hay uniformidad entre las reglamentaciones que dictan los organismos nacionales e
internacionales. Por eso, es necesario que el investigador siga las indicaciones dadas por
los comités editoriales de las revistas.

3.7. Título

El título debe ser motivo de preocupación para el autor pues al establecerlo debe
considerar las siguientes situaciones:

La avalancha de conocimientos científicos actuales es almacenada en


microcomputadoras y esta información es indicada en títulos, por lo que este debe ser
corto pero abarcador del contenido del artículo.

Un título como "Estudios sobre Brucella" es realmente corto y no describe


apropiadamente el contenido del artículo, pues no indica si es un estudio taxonómico,
genético, bioquímico o médico.

Un título muy largo a veces no especifica correctamente el contenido del artículo.

Se puede establecer al inicio un título provisional, luego, con base en el artículo ya


escrito se revisa el título para ver si es acorde.

3.8. Agradecimiento

Es una sección breve que se puede establecer al inicio, inmediatamente después de la


página del título.

El autor puede agradecer las siguientes situaciones:

- Ayuda recibida de otras personas.


- Reconocer donaciones de equipos, materiales u otros.
- Mencionar y apreciar aquellas personas que dieron alguna contribución
significativa al trabajo.
- Ayudas financieras (becas, contratos, donaciones).

4. Algo sobre el estilo

El estilo técnico constituye la forma apropiada para escribir un artículo científico pues
exige un uso exacto y preciso del lenguaje. La redacción técnica se fundamenta en los
requisitos básicos de la redacción general los cuales son: brevedad, claridad, precisión,
corrección y originalidad.

Escribir con brevedad significa establecer un concepto con el menor número de


palabras. Lograr claridad en el escrito quiere decir escribir con sencillez utilizando las
palabras correctas, evitando la verbosidad que oscurece el mensaje. Ser precisos es
sinónimo de exactitud, es decir, evitar las repeticiones, las redundancias y la
ambigüedad. La utilización del lenguaje escrito en forma correcta es fundamental:
siempre se deben respetar las reglas gramaticales y ortográficas. Por último, se puede
decir que escribir con originalidad es poner un sello personal al mensaje.

Asimismo, el estilo técnico se caracteriza por las siguientes normas:

- Empleo de la tercera personal impersonal; se hizo, se realizó se llevó a cabo. Evitar


el uso del yo autoral: yo hice y el nosotros colectivo: (nosotros) hicimos.
- Empleo de la oración corta, por consiguiente un mayor uso del punto y seguido.
- El párrafo no debe exceder los 10 renglones. Debe tener unidad es decir aspectos
introductorios, de desarrollo y de conclusión. Debe contener, por lo tanto, una idea
central reforzada y ampliada con ideas secundarias.
- Evítese el uso de diminutivos pues estos reflejan afectividad lo que contraviene con
el carácter objetivo de la ciencia.
- Utilice con frecuencia las enumeraciones pues constituyen la forma más simple y
ágil de presentar la información.

Las enumeraciones más comunes son las siguientes:

Series de palabras
_____: _____, _____, _____, y _____

Serie de oraciones no complejas

_____: _____, _______________; _____.

Series complejas de oraciones

___________________________________________________________
___________________________________________________________

1.__________________________________________________________

2.__________________________________________________________

3.__________________________________________________________

- Se debe evitar el uso reiterado de palabras que llevan a la vaguedad e imprecisión


del escrito y que más bien le inyectan cantidad de significados; tales como: cosa,
algo, asunto, ciertos, varios.

- El uso del término "etc." (Etcétera) deja a la imaginación del lector las cosas que
está sustituyendo, por eso no es recomendable en los casos en que es necesario la
exactitud y la precisión del escrito.
- Evítese el uso de los siguientes adverbios: bastante, claramente' demasiado,
escasamente, mucho, poco, pronto, suficiente, pues restan exactitud al escrito.
- Evítese el uso de adjetivos como: acogedor, atractivo, delicado, confortable,
excelente, magnífico, maravilloso, prudente y hábil.
- No debe recargarse al escrito de palabras abreviadas. Las abreviaturas pueden
utilizarse como último caso y deben aclararse en determinado momento dentro del
trabajo mismo.
- Si se utilizan símbolos estos deben explicarse previamente.

Por último, se mencionan a continuación las recomendaciones dadas por Gabriel Vargas
(1981) respecto del uso de los números en un escrito técnico-científico.

- Los números naturales superiores a diez se escriben generalmente con números. Se


debe evitar que un número empiece una oración y cuando esto es inevitable se debe
escribir con letras. Los decimales, se separan de los enteros mediante comas y los
ordinales se escriben mediante un número natural seguido de las letras o ó a: 10. 2a.

El autor del artículo debe escoger un sistema de numeración, para uniformar la


numeración de los títulos de primer, segundo y tercer orden dentro de su escrito. Para
tales efectos se aconsejan dos sistemas: el de numeración progresiva y el que mezcla
números y letras.

Numeración progresiva Números y letras

1. I.
1.1 A.
1.2 B.
1.3 C.
1.3.1 1.
1.3.2 2.
1.3.3 3.
1.3.3.1 a.
2. b.

5.1 La actividad de escribir es un arte que no es difícil si el científico desarrolla


con anterioridad una actitud positiva hacia esta.

5.2 Esa actitud positiva llevará al científico a procurarse los medios para lograrlo:
uso de diccionarios, consultas con especialistas.

5.3 Toda buena investigación debe salir a la luz pública y el artículo científico es
un medio para darla a conocer.

5.4 El artículo científico es también una forma por medio de la cual el investigador
puede obtener méritos y darse a conocer en su pa ís y fuera de este.

5.5 Escribir un artículo científico es una labor muy formal y el autor debe
familiarizarse con esa técnica, la cual puede aprender y perfeccionar como cualquier
otra artesanía.

6. Bibliografía

1. Day, Robert. Cómo escribir un trabajo científico. 2a. edición. Philadelphia:


ISI. PRESS, 1983.
2. De la Torre, Rocío. "Cómo presentar el capítulo de material y métodos".
Conferencia U.N.A.M. México, mayo de 1984.

3. León, Pedro. "Preparación de la discusión". Confe rencia U.N.A., Heredia,


noviembre de 1985.

4. López Alvarez, José. "Cómo presentar los Resulta dos". Conferencia U.N.A.M.,
mayo de 1984.

5. Russell de Galina, Jane. "Presentación de la literatura citada". Conferencia


U.N.A.M. México, mayo de 1984.

6. Russell de Galina, Jane. "El artículo científico. Con ferencia U.N.A.,


Heredia, noviembre de 1985.

7. Valencia, Javier. "Cómo presentar la Discusión". Conferencia U.N.A.M.,


México, mayo de 1984.

8. Vargas A., Gabriel. Manual de normas para la presentación de trabajos de


investigación. Cartago: Publicaciones, 1981

Potrebbero piacerti anche