Sei sulla pagina 1di 4

Uso didáctico de las nuevas tecnologías

***La Educación y las Tecnologías como habilidades adaptativas del hombre***


Gerson Cuevas, C.I. 17.766.014
Palabras Clave: Procesos Superiores, Lenguaje, Sociedad del
Conocimiento
Relación entre educación y tecnologías
Desde la prehistoria, (paleolítico, mesolítico, neolítico) el hombre ha enfrentado
la realidad de tener que adaptarse al medio que le rodea y sus cambios.
Inicialmente, tomando los recursos tal y como se los presentaba la naturaleza,
es decir, sin tener que producirlos. Pero siempre obligado a desarrollar técnicas
y estrategias para sobrevivir (cacería, agricultura, pesca). Los constantes
desplazamientos de un lugar a otro, el desarrollo de herramientas y utensilios de
trabajo (piedras, madera huesos) y las nuevas formas de organización social,
son testimonios de cómo el hombre comenzó a tecnificarse.
La humanidad comenzó a construir conocimientos y con ellos el desarrollo
técnico, por ejemplo: el descubrimiento de la rueda (Mesopotamia, 3.000 A.C.) y
el descubrimiento del movimiento rotatorio (8.000 A.C.), ayudaron a construir la
revolución industrial, donde surgió la máquina o motor de vapor que a su vez
generó y mejoró nuevas formas de transporte por mar y tierra y esto a su vez
permitió la creación de nuevas rutas de comunicación y comercio.
La educación y las tecnologías, son fenómenos sociales que a lo largo de la
historia han sufrido grandes cambios, y aunque cada uno tenga como carta de
presentación un extenso historial de acontecimientos que dan cuenta de su razón
de ser, no podemos negar que ambas son el producto del desarrollo que ha
experimentado la principal habilidad adaptativa del ser humano denominada “el
lenguaje”. Como lo describe el premio nacional de literatura y ensayo J.M.
Briceño Guerrero (El origen del Lenguaje), el lenguaje se nos apareció como un
atributo que posee una resonancia capaz de influir en todas las cosas existentes
y que forma parte de la génesis del hombre.
Este atributo faculta al ser humano para: pensar, hablar, ver, sentir, caminar,
palpar. Es decir, Logos, Aísthesis, Praxis: pensamiento y lenguaje, percepción
sensorial y acción deliberada. Dando la impresión de que postula la primacía del
verbo, su carácter de condición previa a la posibilidad de toda manifestación
humana. Desde lo intrínseco, este proceso cognitivo humano de orden superior
llamado lenguaje abarca también los fenómenos asociados como: atención,
percepción, razonamiento, memoria, solución de problemas y la amplia gana de
funciones ejecutivas que tienen que ver con la auto-dirección, estas son:
pensamiento estratégico, motivación, planificación, organización, autocontrol, la
conducta social y la moral. (Pitalluga, 2011. Deterioro cognitivo).
Entre estos procesos hay interacciones recíprocas y complejas que dificultan el
establecimiento preciso de sus límites, si es que existen; de aquí que, estos
procesos no puedan darse por separados, es anti natural. Esto nos ofrece
posibilidades para entender la relación: social, científica y porque no, biológica
que tienen la educación y la tecnología como mecanismos evolutivos y naturales
del lenguaje humano.
Actualmente, la educación está en la mira del mundo globalizado, esto surge por
las diferentes necesidades que nuestro contexto social y la humanidad en
general requieren satisfacer. Entre las nuevas necesidades de la globalización
económica se presentan: la constante aplicación de las tecnologías de la
comunicación y la información en prácticamente todas las áreas del quehacer
social, intercambio académico y el manejo de un lenguaje intercultural
competente que nos permita integrarnos y adaptarnos a este nuevo punto de
inflexión en la historia humana.
Puntualmente, estos cambios (tecnológicos) exigen a la comunidad docente:
adaptarse con rapidez y de forma obligatoria al paradigma; innovar a partir de lo
existente, con mejor manejo de los procesos comunicativos frente a la población
estudiantil que atienden; desarrollar estrategias que persigan y alcancen la
calidad y competencia educativa que exigen los nuevos escenarios y los nuevos
retos; uso ético de las tecnologías, que implican su uso y regulaciones; a estas
exigencias las podemos traducir en conocimiento, nuevas capacidades y
habilidades que le permitan al individuo desarrollar mucho más eficientemente
su profesión, se trata de invertir en capital intelectual, es tener la capacidad de
transformar permanentemente el perfil académico profesional; porque se piensa
que ahora los procesos de enseñanza y aprendizaje se llevan a cabo a través de
las tecnologías.
¿Y por qué se piensa esto?
Se cree que las TIC aportan la estimulación extrínseca que las emociones
humanas (procesos intrínsecos) necesitan para dar significado a cada
experiencia vivida y aprendida. Parece ser que el punto de vista Aristotélico de
que la cognición es una parte integral de la emoción, tan castigado en los últimos
dos mil años, es ahora, muy probablemente, el paradigma predominante
(Dalgleish y Power, 1999. Citado por Pittagula, 2011. Deterioro cognitivo). Esta
idea surge con la intención de estudiar la respuesta física (placer – ansiedad)
que se produce en los individuos, especialmente las experimentadas a nivel de
procesos superiores (cognición – emoción) al momento de interactuar con las
tecnologías.
Estudios en neurociencias demuestran que la emoción no ocurre en ausencia de
significado, en las relaciones que la persona establece con su entorno, la
cognición, emoción y motivación constituyen un intrincado, indisoluble e
indispensable para que tal relación (individuo - entorno) sea comprendida
cabalmente. Lo que los griegos asumían como un conflicto humano inevitable en
cada acción significativa, entre el deseo, la razón y la pasión, hoy lo entendemos
justamente como cognición motivación y emoción. De hecho, la emoción no
ocurre sino en presencia tanto de la motivación como de la cognición (Lázarus,
1999, citado por Pittagula, 2011. Deterioro Cognitivo). Entre la emoción, la
cognición y la adaptación priva el principio de la causalidad recíproca, siendo
estados mentales y comportamientos que ocurren en un flujo continuo (Bandura,
1978, citado por Lázarus, 1999).
Algo de valor epistemológico
Un dato histórico curioso que viene al caso (aportado por el Prof. Daniel Casado,
de la Universidad a distancia de Madrid), ocurrido precisamente en la Grecia
Arcaica o Aristocrática (Siglos VIII – V, A.C.), en la obra del historiador Homero,
quien recopiló la tradición cultural, literaria y educativa de los siglos anteriores
dejándola por “escrito”, así creó el término: “Paideia”, que denotaba un “recurso
o medio de enseñanza” aplicado en las edades cronológicas de 7 a 18 años.
Sorpresivamente el otro término que está contemplado en la Paideia arcaica es
la “Techné” que incluía la técnica y manejo de las armas, así como la
preparación en la física y gimnasia, arte, canto y dominio del lenguaje.
Estos términos dieron origen a la voz griega “Logos” que denota: disciplina,
pensamiento, educación. Es que la máxima aspiración de los griegos en la época
aristocrática era alcanzar los valores de distinción social tales como: ser un
héroe, en cual implicaba ser sobresaliente, competitivo, ser el primero en la
guerra y en la olimpiada, por esa razón la palabra “aristócrata” significa: “Los
Mejores”. Más tarde, la aspiración de los griegos de la época clásica (siglos V-
IV, A.C.) era ser sabios. En la gran mayoría de las polis griegas se fomentó la
educación de las personas desde la individualidad, poco después surgió la voz
griega didaktike. El afán y deseo (emociones) humano por desarrollar
(necesidades) nuevos artefactos o instrumentos que mejoren la calidad de vida
y le permitan, comprender el mundo que le rodea, redescubrirse y adaptarse a
los desafíos globales es tal vez la mayor expresión de la evolución de la
didáctica. Debe ser natural pensar que hoy en día los avances tecnológicos
requieran a un individuo autodidacta.
Los sucesos ocurridos entre los siglos XV y XVI, dieron paso al surgimiento de
uno de los movimientos más prósperos de la historia, “el humanismo”. Ya desde
el siglo XI se venían creando los primeros centros de enseñanza, convirtiendo a
la educación en un medio para el ascenso social del individuo; paralelo a esto,
creció la producción industrial, se aperturaron nuevas rutas de comunicación, las
ciencias y la técnica se renovaron. Estos eventos nos permiten acercarnos a la
comprensión de la relación entre las tecnologías y la educación, puesto que
fueron los comienzos de la ruptura con el ideal de “erudición”, es decir,
acumulación de información, y la bienvenida a la sabiduría más ética y
pedagógica, es decir el conocimiento.
La educación propuesta por los humanistas no perseguía un concepto
acumulativo de definiciones y saberes, sino más bien, lo que buscaba era ayudar
a que el hombre tomara conciencia de sí mismo para implementar sus
capacidades intelectuales, inicialmente se abordaban estudios elementales y
posteriormente estudios de las artes liberales. Grandes autores humanistas
consideraron que el aprendizaje significativo debía ser un evento placentero o
resultado de una experiencia agradable, el cual implicaba a la motivación,
entendida como el interés de los estudiantes.
Hoy en día, autores como Julio Cabero Almenara, catedrático de Didáctica y
Organización Escolar dela Universidad de Sevilla, definen a las TIC en su rol
como medios de enseñanza que, como tales, son “elementos curriculares”, que
por sus sistemas simbólicos y estrategias de utilización “propician” el desarrollo
de habilidades cognitivas en las personas, en un contexto determinado,
facilitando y estimulando la intervención mediada sobre la realidad, la captación
y la comprensión de la información por el estudiante y la creación de
escenografías comunicativas diferenciadas que propician los aprendizaje y la
interacción entre las personas que participan en el acto educativo.

Referencias
 C.J. Pittagula Zerpa, 2011, Deterioro Cognitivo.

 J. Cabero Almeda, 2014, Nuevas Miradas Sobre las TIC Aplicadas a la

Educación.

 J.M. Briceño Guerrero - El origen del Lenguaje.

 Oriol Amat, 2010, Aprender a Enseñar

Potrebbero piacerti anche