Sei sulla pagina 1di 10

Europa-§ffi,Im

Enfre Ímp$r{ffs anilr el jnego

F.M. Pérez Herranz y J. pf. §antacreu Soler


(coordinadores)
G. Bueno, J.Pérez Serrano, A. Marimón y J.L. Blasco
'W

tOS IMPERIOS REALMENTE EXISTENTES


(REFLExIólq soBRE Et IMpERIALISMo EN LA
socrEDAD GroBAr)

Gustavo Bueno
( Fundación Gustav o B ueno )

Como soy muy disciplinado no me voy a salir del tema que se me


ha propuesto. El tema general es Entre imperios anda el juego. Y a
mí se me ha propuesto Los imperios realmente existentes (Reflexión
sobre el imperialismo en la sociedad global). Voy a procurat atenerme
a este asunto, como es nafural. Y ante todo voy a comenzar por un le-
ma estoico, de Epicteto: «Initium doctrinae sif consideratio nominis»
(«El principio de todas las cosas ha de ser la consideración del nom-
brer).
¿Qué es lo que los coordinadores han querido proponer como pro-
blemas? Aquí hay una serie de palabras claves que son concretamente:
Imperio, Juego y Sociedad Global. Me da la impresión de que en el
fondo de todo esto está la idea de Sociedad Global. Se parte del hecho
de la Sociedad Global. Y con esta denominación se designa el enfrete-
jimiento de fenómenos muy heterogéneos, que están a la vista de to-
dos; una red que va aumentando (de la cual tenemos una imagen en la
web), w aspecto de una red mucho más compleja que está anudándo-

3J
r;c )r Llc5ha¡'iéndose por todos los lados, donde no tocio está relacionán- losofia es una ideología, pero no toda ideología es una filosotía. El
dose con todo (según ei esquema de la symploke platónica). Una red ejemplo más reciente e inmediato es la Carta de América (publicadl
que va aumentando en nudos y se van rompiendo otros, y entonces pa- ayer como quien dice, el 12 de febrero) firmada por sesenta intelec-
rece ser que ios organizadores hablan de un iuego en esta Sociedad tuales, entre ellos Huntington, Fukuyama, Moynuhan, Blankenhorn o
Global, pero que se mantendría a nivel de los fenórnenos; 1o que se ob- Michael S/alzer, donde defienden el derecho a la guena de EE.UU" L.o
serva es que hay una comunicación cteciente, pero en eI fbndo de esta que más me ha impresionado es el contraste entre el enonne potencial
I
Sociedad Global estarían los imperios que, al parecer, serían los de- de EE.UU en tecnología, en armamento, en economía...y ia pobrezit
I
miurgos del juego. Me da la impresión que los organizadores han sido tan extraordinaria, desde el punto de vista filosófico" Es sorprendentc
guiados por esa estructura. Por una parte hay unos fenómenos que se que detrás de EEUU la comunidad pensante tenga estas características;
observan a nivel superficial, pero totalmente positivos de esa interro- es para echarse a temblar.
gación que llamamos Sociedad Global (se ve en los aeropuertos, etc.), La filosofía es una ideología, pero que ha de incorporar dos con
y, por otra parte --<<entre imperios anda el juego>>*, este juego pare- diciones: 1) La filosofía es una ideología que no puede aceptar ningu-
ce que está movido por debajo, por los verdaderos motores de estas re- na fuente de revelación positiva, tiene que ser impía (si viene un mu-
des, los imperios. Éste sería el diagnóstico que parece que hacen los or- sulmán con el Cordn o un cristiano con el Nuet¡a Testatnento... no hity
ganizadores, diagnóstico que yo comparto y, por eso, ha encajado en nada que hacer; está fuera de contexto). Y esta condición es pertincrr-
mi propia opinión. te, porque ya sabemos que la confrontación actual en EE.UU se est¿i
Lo obligado, pues, es empezar por la Sociedad Global, seguir por haciendo entre cristianismo e islamismo.
el Imperio y terminar por el Juego. 2) Y, por otra parte, es una icleología que debre prescindir de todl
metafísica, de toda sustancialización de Ideas o proposiciones que no
explicitan las conexiones que tiene con los fenómenos. (Precisamcnlc.
SOCIEDAD GLOBAL la Carta de América es un ejemplo de metafísica cuando empieza a hrr-
Se trata de procurar establecer conceptos lo más rigurosos posi- blar de la Humanidad...). Son palabras que llenan la boca a pcrsonui
ble, 1o más parecido a los geométricos, si no tan rigurosos más indoctas, no expeftas"
-qué
quisiéramos-, pero sí se trata de introducir una rnínima rigidez y cla- La Idea de Sociedad Global hay que entenderla frente a la ldcit tk'
ridad a este caos de conceptos sobre la globalización. Hay opiniones sociedades que, al parecer, no son globales; a sociedades quc son lo
muy distintas, los que las exponen no ofrecen los fundamentos, que los cales, aisladas, y, en el límite idiotas (idiotés, que significa quc srilo srr
tienen sin duda, etc. Se trata de establecer un sistema de coordenadas ben de lo suyo. Preguntaban a un campesino al final de la sogundlr g,ttt'
que permita, por lo menos, situar cada una de estas opiniones. Y 1o que rra mundial: «Tú qué eres, ¿anglófilo o gerrnanófilo?». Y él cotttcslrr
voy a decir es ideológico en e1 sentido de Marx según ia famosa con- ba: <<Yo soy Teófilo». Este individuo era un idiota, estaba ert lo su,yo
cepción de La ideología alemana. Las icleologías son sistemas de ide- propio).
as dirigidas por unos grupos sociaies frente a otros, por 1o que sea. Pe- Una primera distinción que hay que hacer es una distinciírrr t¡rrc
ro sin embargo, aunque reconozco que mi posición es ideológica, al introdujo Kenneth L. Pike: la distinción entre el punto clc vistrt t'rtti, y
mismo tiempo quiere ser f,losófica. Yo sostengo la tesis de que toda fi- el punto de vista etic.Esta clistinción, que se inició con l:t lingiiíslicrr,

36 \-l
luego se extendió a la airtropología y, aunque no se utiliza mucho, es exterior. Ei ejemplo de globaiización rnás inmediata y originario ers cl
fundamental. Es la distinción entre la descripción de fenómenos desde de la esfera armilar. La globalización supone construir el globo terrii-
el punto de vista del agente que ejercita esas operaciones o bien del queo frente a otros elementos parecidos, corno puede ser las galaxias tr
punto de vista exterior al agente (Pike trabajaba con los indios mixte- como pueda ser el mundo, un rnundo que no puede ser totalizado null-
cas para tratar de entender la lengua rnixteca sin inlerprete; llegó a ca. Y aquí entrarnos ya en problemas muy serios. Cuando se dice quc
transcribir fonéticamente el lenguaje de los mixtecas sin saber lo que globalización y rnundialización son 1o misrno el error cle concepto cs
decían, pero con capacidad de podérselo transmitir a terceros; no en- monumental. Mundisliz,ación stpone <<hacer el mundo>> y eI mundo ntr
tendía lo que decían; esto era una comprensión fonética. Cuando ya lo- lo hace más que Dios. El término <.lnundo>> prccede por evolución dc
gró hacer la traducción entonces dijo haber llegado a un nivel/onémi- <<col're de la novia», que en algunos sitios llama
aún se «baúi-mundo".
ca. Generalizó esta distinción, quitó el aspecto gramatical y dljo: ético Cuando en ese mundo, por metáfora, no es la novia o el padre de la no-
de fonético y émico de fonémico. Son puntos de vista distintos, según via quien mete las joyas, sino Dios Padre quien mete en un cofre lo qur-r
algunos incompatibles, según otros, no. Por ejemplo, si decimos: É1ha fabricado las cosas que Éi quiere, erttonces el mundo queda totil-
«Cristóbal Colón descubrió América». Esta afirmación es falsa desde lizado por relación al mundo clue 1o crea (yo se 1o oí decir al poeta Val-
el punto de vista emic, porqte Cristóbal Colón no sabía que había des- verde). El mundo queda totalizado como algo finito por relación al Dios
cubierto América; murió creyendo que era Cipango o Catay o incluso infinito que lo crea. Pero cuando retiramos la hipótesis metafísica dc
el Paraíso terreual; pero desde el punto de vista etic sí descubrió Amé- I)ios, entonces del mundo no queda nada, porque el mundo es ilimita-
rica, clesde nosotros, desde nuestra Geografía. La distinción sería tri- do aunque sea finito. El «mundo>> es único v no es posible admitir mÚl-
vial si no ocurriese 1o siguiente: que precisamente ei punto de vista tiples mundos; porque si se supone que éstos no mantienen ningún con-
émico de Coión fue el que le llevó al descubrimiento, porque si Colón tacto rnutuo son indemostrables cualquiera qlie sea ei mundo en que nos
hubiera querido descubrir América, seguramente los Reyes Católicos consideremos situados; y si se supone e¡uc mantienen contacto consti
no le hubieran f,nanciado, porque no les interesaba aquello. Colón cre- tuirían ya un único mundo" No cabe munrliaiízar, porque es un presrl-
ía que iba a dar la vuelta alatierra para coger a los turcos por la es- puesto metafísico. Pero glohalizur sí, po que globalizar es hacer un¿l cs-
palda (rna tesis bastante desconocida). Colón fue un individuo como fera dentro del rnundo y esa esfera etic es el globo tenáqueo, es Ia tic
los astronautas; estaba dirigido por offos planes generales. Lo que los na.Latierra, que está ya globalizada desde cosrnogonía§ muy antigtrlts:
Reyes Católicos querían era seguir la lucha con el Islam y se encon- pero la primera vez que se globaliza es con etr viaje de Juan Seb;rstirirr
traron con América. Entonces la idea emic es muy importante, porque Elcano (1522). La famosa leyenda que figuró en etr globo que Callos V
no se reduce a perspectivas subjetivas, sino en función de unos planes le dio como cimera <<Primus circumdeclisti me», expone [a idea de t¡ttt:
de una nación, por ejemplo. la tiena está globalizada: <<Es el primero que me diste lavuelta>', es rlllll
La idea de globalización es una idea que puede entenderse de un idea esférica. La globalización etic auténtíca se ha hecho con los astrtr
mocio emic a de un modo etic. De un modo emic es la idea que puede nautas cuando ven la tierra globalmente desde el espacio.
tener alguien de globatzar, pero no siendo global. La globalización es Ya tenernos un criterio etic pasitivo de cuando algo estír glolxrli
una operación de totaltzación, que consiste en construir una unidad zado, cuando la humanidad que vive en el planeta tierra está intc:r'r'cl;t
corpórea y finita, delimitada en un contorno con un dintorno entorno cionada, está globalizada. Estoy afirrnando esto en contra del rcl¿rlivis

l¡3
mo que nos acecha: <<Según nosotros, según nuestra cultura...». Hoy El imperio romano no quería globalizar cle un modo positivo, no que-
día la tierra está rodeada, globalizada, aquí no cabe ni una cultura ni la ría meter todo dentro, sino establecer unas fronteras, el limes, fuera dcl
otra. Es cierto que desde el punto de vista emic otras globalizaciones cual estaban los b¿árbaros (cosa distinta fue el imperio de Alejandro).
creyeron ser totales, pero no simplemente por eror. Ejemplo, la glo- La trdea del catolicisrno ya con Constantino fue todo lo contrario. Glo-
balización más potente (que tiene pertinencia con la globalización pos- balizar para no dejar nada fuera: «No hay ni griegos ni bárbaros, ni ju-
terior), es la globalización hecha por los Apóstoles, cuando Jesucristo díos, ni gentiles>>, que decía San Pablo. Esta idea fue decisiva para la
les dice «Id y predicad por toda la tierra>> (San Marcos). La idea que globaiización, para la entrada en América. La globalizacién ya empie-
tenían los Apóstoles era todala tierra, que incluía todo y no dejar na- za atenet sentidos diferentes.
da fuera de él.La idea de Jesucristo y sus Apóstoles era extenderse por
La Globaiización como operación de tofalización es un punto im-
toda la tierra, glotralizar a toda la Humanidad. Ésta es una idea que es-
portantísimo. Cuando hablamos de globalización en términos de todos
tuvo funcionando desde el siglo II hasta el siglo XV. Y por eso se lla-
y partes, no podemos olvidar que una totalidad (que ha de ser finita)
mó «católica>>, <<universal>>... El catolicismo era ya la globalización.
puede ser muy cornple.ja, y tiene muchas líneas de fotalización o de
Pero resulta que en el siglo XVI aparece un continente entero, a cuen-
globalización. Y estas iíneas san disociables, no separables; están to-
ta de ese descubrimiento de Colón, y entonces, ¿qué pasa? ¿f)urante
das intrincadas, pero cada una tiene su ritmo propio. La distinción en-
quince siglos habían estado los habitantes de América dejados de la
tre separación y disociación es técnica. Por ejemplo, en un calendario
mano de Dios? ¿La iglesia romana no era católica? La prueba es la re-
los días son inseparables de las semanas, las semanas son inseparables
sistencia que hubo por parte de los teólogos a admitir que había habi-
de los meses,los meses son inseparables de los años... sin embargo, Ios
do un descubrimiento de un nuevo mundo y las invenciones que se die-
ritmos de los días ritmos circadianos, por ejemplo- son diso-
ron, que todavía funcionan, son muchas: que si San Bartoiomé se ha- -los
ciables de las semanas, las semanas de los meses y así. sucesivamentc.
bía desplazado allí, que si las doce tribus judías, etc. La serie de mito-
Hay ritmos distintos. líneas distintas, que son inseparables, que estárr
logías que se inventaron para tratar de rernediar la avería. Si el mundo
imbricadas unas de otras, pero son disociables, están ortogonalmcnle
estaba totalizado si venía ya el fin de los tiempo, co-
-globalizado-,
mo pensaba San Pablo, entonces, ¿cómo puede ocurrir esto?
ligados. Pues en este proceso de globalización tiene lugar por muy rli-
versas líneas, de las cuales en el CUADRO 1 están recogidas seis: (ll«r
Esta globalización era emic, porque sabemos que lo que hicieron
balización de tipo biológico, sociológicol, cultural, religioso, polítit'o-
los Apóstoles t'ue recorrer las calzadas romanas y no traspasaron las
militar y económico. Hablamos de globalización según estas línc¿rs.
fronteras del imperio romano. Y, sin embargo, esta creencia de globa-
que son disociables, que están en sinergia unas con otras, pero los l-it-
lizar f'ue uno de los componentes esenciales para la entrada en Améri-
mos son distintos, y la globalización no siempre va en armonía, silro.
ca y recoffer ei mundo; no era sólo un enor, era un punto de vista emic,
más bien, al revés: I{ay una disociación conflictiva y esto es cscncirrl
que llevaba dentro de sí una serie de ortogramas, de programas, de pla-
en el asunto. No se puede decir, como se dice tantas veces, quc la ¡-ilo
nes, que obligaban a desbordar ese munclo y a atribuir a un error ei que
balización económica implica la globalización política y el Esrarkr rini-
se hubiera creído que era global" Es decir, que era un plan muy distin-
to del plan originario del imperio romano lo rnenos hasta Cons-
-por
tantino; por ejemplo en Augusto, en Tiberio, en Marco Aurelio, etc.-.
N'lás bien. habría que decir.social-

+0
I
co. Fal*so. Los procesos de globaliz,aciótt económica, que están tenien- ro en un monlento dice el sacerdote: <<Daos la paz>>. Y entonces todos
do lugar desde hace treinta años, por ejempio, van asociados a una pasamos a darnos la rnano y cambia comple.tamente la situación; y tú
muitiplicación de Estados pequeñcs (despuós de la II (]uerra Mundial mismo, que estás allí completamente aislado, de repente te encuentras
había76 Estados; hoy existen cerca rie 190) y a un incrernento del pe- implicado en un tejido de relaciones. Se transfornia el todo distributi-
so del gasto público de los Hstados (si, pc'r ojemplo, en 1900 el gasto vo de ios fieles, en un todo atributivo.
público ocupaba un lAVa del FiB, ahota, al final del siglo, el gasto pú- Aquí hablarnos de todos atributivos. En estas totalizaciones caben
blico llega al48 alt). Es decir, que el peso del Estado ha aumentado en tres perspectivas y ninguna rnás: La perspectiva cliamárica (dia-meros,
nrimero y perio con la glohalización. Por eso hay que reconocer que es- parle con parte), cuando las reiaciones entre las partes que se van tota-
tas líneas son relal-ivamente independientes, y que la globalización de lizando son de parte a parte; relaciones mela¡néricas (meto-meros)
la Humanidad es un concepto totalrnente metaf.ísico. cuando se hacen fuera de las partes; se utiliza cuando se hace respecto
Otro criterio de clasificación de los conceptos que necesariamen- de otro todo. El peiigro e.s que el todo es un concepto metafísico, por-
te está presente en nosotros por tazones de nuestra nlisma máquina ló- que el todo no es nada independienterneote de las partes (a pesar del
gica y que más o rnenos es reconocida por unos y otros es la distinción gestaltismo,' no se puede admitir un concepto de todo independiente de
de todos atributivos y distributivos. Si estamos manejando todos y par- las partes). Pero sin embargo el todo se utiliza y no gratuitaflrente, por-
tes, nos ref-erirnos, o bien a todos tlistributit,os, cuyas partes se mues- que aunque no se puede entender el todo al margen de ias partes pue-
tran independientes las unas de ias otras en el rnornento de su partici- de tener como punto cle comparación otro toclo diferente que sea aná-
pación en el toclo, o bien a tudos $fributivos, cuyas partes están ref,eri- logo a la primera (que es lo que hacía Cuvier cuando cogía un homó-
das ias unas a las otra-s, sirnultánea o sucesivamente, poseen vínculos o plato, por ejernplo, y reconstruía el esqueleto entero, naturalmente iba
interacciones de carácter sinalógicos (al modo de la Ilave y sll cerra- poniendo las piezas y parece que iba reconstruyendo el todo de modo
ciura). Un ejemplo: Tenemos seis cuadrados distrrhuidos en la mesa. Es diarnérico, unas partes con otras; pero 1o que le pasaba a Cuvier es quc
un conjtinto distributivo, porque tros cuadrados están daclos indepen- tenía la imagen total tomada de otro organismo sinrilar). Etc. Entonces
dienternente los unos cle los otros, están dispersos, distrihrlidos; si co- la totalización puede set metamérica, o bien de modo descendetrf c.
jo esos cuaclrados, los uno por las aristas y forrno un hexaedro, tengo
cuando partes de1 tocio-homélogo; o bien de modo ascendente cuando
un todo atributivo. Otro ejemplo, cuando dice Marx et e1 Manifiesto procedemos en sentido opuesto. Llarnaremos wniversalización a la to-
comunista: <<Proletarios de todos los países ¡uníos!>>, eso quiere decir
talización diamérica, global.iz.acién cleducti.va (o descendente) a I¿r to-
que el proletariado era ya un todo distributivr¡, porque si no, no hacía
talización descendente y globalización inductiva (a ascendente) a la
falta que se unieran. Htan los proletarios que se hal¡ían produciclo en el
totalización ascendente" Combinando estas fres posibilidades con hs
modo de producción capitalista Inglaterra, en Alemania, en Fran-
-en
cia, en España...*-, que generatra utta clase defeminada, y lo que pe-
diferentes líneas de totalización, otrtenemos 1o siguiente:

día Marx es que aquel concepto distributivo que había establecido en Casilla 1. La universalización biológica diamérica tendría lr"rgar.
El Capital, pues que se u.niera entre sí. Hace poco vi un ejemplo más cuando rnerced a la tnezcla de razas se llegase a un estado final crt cl
rle estos conceptos que estamos comentando ahora, en la misa de un que toda la Humanidad tuviera el aspecto, pnr ejemplo, de Ia r¿rz¿r nr¿r
funeral. Cada rino cle nosotros estábarnos allí de un mr:do distributivo. laya, tendríamos todos un genoma muy parecido . Hahría una totitlizl
cacla uno gestionando sus probleuias" muchos ni nos conocíamos"..; pe- ción biológica: No habría ni negros ni blancos, -qino todos nraluyos.

4? ll
casilla 2. La universalización social diamérica, cuancio los círcu- Casilla 9. I-a globalización deductiva en la línea cultural podría
los se van ampliando y se va frlrmando una socieclad global, de rela-
ser ilustrada por la institución de la IINESCO.
ciones sociales comunes. con una cultura común...
Casilla 10. La globalización deductiva en Ia línea religiosa poclríl
casilla 3. La universalización curtural diarnérica. cuando la cul-
ser ilustrada por ciertas corrientes irenistas del presente.
turas se van acercarldo. Es la tesis del difusionismo: del vaso campani_
forme a ia botella de Coca-Cola. Casilla 1 l. La globalización deductiva en la línea político-militar
Casilla 4. La universalización religiosa diamérica, los préstamos está representada por organizaciones como la ONU que, por defini-
de unos dioses, de unos dtos, etc. El otro día el papa reunió en Asís a ción, representa la Humanidad.
musulmanes, cristianos, judíos, animistas... se folma así una especie Casilla 12.La globalización deductiva en la línea económica puc
de sincretismo donde todos rezan a Dios, etc. de considerarse representada por el Fondo Monetario Internacional.
casilla 5. I-a universalización porítico-militar diamérica, cuando Casilla 13. La globalización inductiva en ia línea biológica pLrc-
se hace o bien por vía comercial o bien por vía rnilitar. For ejernplo, la de consicierarse como una globalización estricta. Está ejemplificatla
unidad de Europa histórica es una bioce-nosis, una comllniclad de po- muy bien en el proyecto de los nazis qlre, a partir de :una Íaz4 la ra,t;t
blaciones de distintas especies, que mantienen unas tasas en armonía, aria, trata de hacer a todos los hombres arios. Se decía que la dif'erell-
pefo que representa la guerra a muerte, pues están unidas por la lucha, cia entre un ario y un negro es mayor que la que ha¡, entre un negro y
el conflicto; las partes luchan por la vida. Europa ha sido una biocesis, un hipopótamo; y después de los negros iban los gitanos, etc. Una ra-
todos hemos querido siempre lo rnismo, como señala Ia famosa frase
zatrata de humanizar a todos rnediante la liquidación de todas las dc
de Francisco I a su primo carlos I: «Mi primo y yo estamos de acuer-
más razas.
do; los clos queremos Milán».
Casilla 14.La gtrobalización inductiva en la línea social consisrc.
casilla 6. La universalización económica diamérica, la progresiva
por ejemplo, en tomar una pafte de importancia social, el lengua.jc, pl
serie de intercamhios comerciales, empresariales""., hasta que técnica-
ra socializar al todo clesde esa pafie. Ei inglés en lucha abierta, a rrucr'
mente se cierra el circuito en la tiema entera.
te, con el español. Hace unos días me decían que están haciendo cl pro
casilla 7. La globalización deductiva, en la línea biológica, com-
totipo de ciudadano europeo. ¿Qué rasgos consideran? Pues no puc(lc
prende organizaciones que están presentes riespués de la segunda gue-
ser ni alt<¡ ni rubio, ni protestante ni católico,niraza blanca ni ncgr-rr ..
rra mundiai, que tienen Ia perspectiva de mundanizar,la Declaración
lbtal que nos quedarnos en ¡que hable inglés!
de los Derechos del Hombre, que ha recibido un golpe impresionante
cuando ha salido la Declaración de los Derechos de los Animaies que Casilla 15. La globalización inductiva en ia línea culturrl potlr'írr
equipara los animales a los hombres y pone a los hombres en una si- ser ilustrada por la teoría de Elliot: sólo hay una cultura, la crrltrrrr
tuación tal que las fronteras desaparecen. Esta perspecLiva significa egipcia que se transmitió por todo el mundo.
una totalidadad que se mundializa. En la línea biológica están institu- Casilla 16. La globalización inductiva en la línea religiosl licrrr.
ciones tales como la ONS o ia FAO. acaso como ejernplo único el catotricismo. Ei proselitismo pnrpit¡ tle los
casilla 8. La globalización deductiva en la línea sociológica. No católicos es único, tiende a globalizarel mundo ba.jo la f'c rlc ('risto. _y
he encontrado ninguna sociedacl internacional de este tipo. ahí reside su importlncia, sotrrc todo cuando sc ¿rlía cl con cl irn¡rr.ri,
Casilla L7.La globalización inductiva en la línea político-militar- Sólo por hablar de trmperio, me han acusado de hablar de José Antonio
nos conduce a la idea de Imperio, y hasta hace veinte años, los dos úni- o de Ledesma Ramos; pero si ttlvieran un horizonte cultural más am-
cos imperios reales que había en el rnundo eran la URSS y EE.UU. plio, al oír la palabra «Imperio», se habrían de acordar de Augusto, de
Cuanda se derrumba la Unión Soviética queda corno único imperio Marco Aurelio..., de un emperador romana.En España frente a Euro'
globalizador Estadcs Unidos. pa intenté reconstruir la Idea de hnperio como Lrfia categoría esencial
Casilla 18. La globalización inductiva en ia iínea económica se a la Flistoria. La idea de Imperio, descontanclo las concepciones de ca-
refiere a la globalización llevada a cabo por grupos económico-políti- rácter psicológico, desde el punto de vista político, tiene cinco acep-
cos como ei G-7, controlados siempre por la organización internacio- ciones fundamentales:
nal y la cada vez mayor independencia del poder relativo complefo de I. trmperio cowto .facultad del imperator (ejórcito). E1 irnperator,
E,E.UU. que es ei jefe del ejército, se convierte en princeps, y entonces el im-
perator es el quien tiene la fierza miiitar para poderla movilizar, de
CUADRO 1
manera que eso supone una sociedad p<llítica muy estructurada para
Totalización Relaciones Diaméricas Relaciones Metaméricas Relaciones Metaméricas que pueda haber un ejército que pueda, a su vez, tener un imperator.
descendentes ascendentes
Es el concepto que aparece en el célebre verso delaEneida (VI,851)
rsalización lv[ un d i ali zac i ó n d e du a Glob alización inductiv a
en el que Virgilio le dice a Augusto: «Tu regere imperio populo, Ro-
LTnitte i: t iv

Biológica 1. Un fenotipo único 7, FAO 13, Nazismo (raza aria) fiLanae nxomento» (<<acuérdate romano que tu misión es regir a los pue-
Sociológica 2. Sociedad común 8? 14. Lengua inglesa
blos con tu imperio>>)" Imperator es un concepto subjetuai, pero in-
merso cn una política prcvia.
Cultural 3. Difusionismo 9. UNESCO 15. Egipto (germen)
II. Imperio como espacio de la acción del imperator Tiene un sig-
Religiosa 4. Sincretismo 10. keneísmo [6. Catolicismo ¡
I nificado espacial, en su sentido de espacio antropológico, los límites
Político-militar 5. Biocenosis 11. ONU tT.Imperio (EE.UU) t
hasta donde llega el poctrer del imperator. Es el concepto de limes, del
Económica 6. Economía global 12. FN,{I 18. G-7
imperio que separa a Roma del entorno bárbaro, y que está marcado
por las iegiones que están en las fronteras. A mí me recuerda unas fra-
ses de aquel personaje de los Nibelungo.s, cuando hace un desafío: di-
IMPERIO
ce a los demás jefes: <á cuatrocientos pasos tengo mi dedo gordtt
<<Imperio» es una palabra que está totalrnente desprestigiada
-le ¿quién me lo pisa?l>. Es decir, mi imperio consiste hasta donde puedtr
ocurre como a otras palabras, corno a <<taza>>, por ejemplo-; después llegar.
de la Segunda Guerra Mundial acordaron suprimir la palabra <<raza>>
III. Imperio como Sisterua de Esta¡7os subordinatlos al Estado ht-
por los recuerdos que llevaba y la sustituyeron por 11sfni¿;¡-. Pero no
gemónico. Ahora imperio es un concepto de segundo orden, que se rc-
se pueden negar los imperios no se pueden negar l¿s ¡¿7¿s-s.
-como fiere a relaciones entre Estados. El imperio empieza a ser un sistcma,
pero los sistemas son de muchas clases. Por ejemplo, un Estado int¡rc'-
En el fenotipo hay razas, otra cosa es que esas razas no sean especies mendelianas, rial respecto de un único estadr: subordinado que. en el límite, llegar'íir
porque pueden unirse con otras. a ser el rnisrno Estado, que se llama imperio a sí mismo' Como e.icltr-

46 41
plos cabe citar algunos casos, consfituidos en antiguas colonias france-
por vía psicológico social, que no es verdad; porque rnuchas veces las
sas: el imperio de Haití, fundado por el Emperador Jacobo I en 1g06, o
empresas que se han acometiclo eran antieconómicas, irracionaies eco-
el imperio de Bokassa en ubangui-chasi. otros casos serían el imperio
nómicamente.
de Itúrtríde en México o ei imperio de Maximiliano. El límite opuesto
V La ldea filosítJica de intperio. Es ei concepto rnás importante.
sería el Imperio universal, que mantendría su hegemonía respecto cle
Pero con <<concepto filosófico» nc quiero referirme a un concepto que
todos los demás estados, y que no ha existido mrnca en la historia, ni
hayan utilizado los filósofos. Por ejemptro, el que habló de un concep_
puede existir: porque si hubiese un Estado único éste desaparecería,
ta úe imperia muy cercano al irnperio tte Alejandro no fue un filósc¡fo,
porque un Estado supone va::ios Estados. Quedan los Estados interme-
Aristóteles, sino que fue Iséerates, que era un orador, un retórico.
dios, en donde un Estado controla a los otros Estaclos ,Je forma no de-
cuando hablo de filósofos o cle filosofía, quiero docirlo al margen de
predadora, clistribuyéndolos como Estados, porque si no desaparecerí-
Ia tradición académica; err el sentido cle toda su extensión: una idea
an, de fbrma que los mantiene en su estructura política, e inciuso gene-
que pretende ser puramente racional y que trata de fundarse en una ide-
ra otras formas políticas; eso es lo que llamamos imperios generad,ores.
ología, etc.; concretarnente, yo he propuesto la Idea de Género Huma_
Esta distinción la encontré en Sepúlveda, cuando distingue entre los
no. El Género Hurnano, por de pronto ha teriiclo una f'unción más filo-
imperios civiles' (generadores) y los imperios heriles (depredadores).
sóf,ca que teológica: 1o semejante a nosotros. El Género Humano, q¡1e
Hasta aquí, estos conceptos de imperio están reconocidos por los
si se supone que i/a está desde el principio. entonces todo lo demás es
historiadores, antropólogos, etc. Los dos tipos que vienen ahora son
pura trivialidad: pero si se parte de que la humanidad no existe desde
fundamentales, aunque menos conocidos.
el principio, sino que son bandas separadas unas de otras, ¿dónde est/r
IV! Imperio metapolítico, cottxo Idea trans-política. Es una idea de el Género Humano? Quiere decirse que los contenidas y las morfolo-
imperio que está hecha desde fuera del sistema político, de las catego- gías de ese Género se han ido fabricando a 1o largo de la historia. y qr-re
rías estrictamente políticas. Pero ¿cómo se puede salir fuera de las ca- la Historia no es el desarrollo del Género Humano en sus fases previus,
tegorías políticas'/ Pues de dos modos: Primero, saliéndose y tomando sino que es, a lo sumo, la construcción de ese Género Flumano, si cs
un punto de vista teóricamente exterior, por ejemplo, tomando una que es posible. Y esa construcción está determinada, precisamcnte, por-
perspectiva religiosa. segundo, saliendo y tomando la perspectiva de la ese Imperio. La Hurnanidad no es ei sujetc de la historia; no se pueclc
conciencia universal. Por ejemplo, el imperio de Enlil y Sargón. Los hacer historia de la humanidad, porque eso es pura fantasía. La Hurnr¡-
historiadores a veces no dan importancia a esto; la religión se explica nidad no es un todo que pueda tener conciencia, ni pianes ni proglu-
como una estrategia para engañar al pueblo; pero esto es un psicoaná- mas uni.,'ersales. La que puecle tener planes y programas universales cs
lisis barato. Por Dios hacia el imperio, esa es la solución. Lo que quie- una parte de esa Humanidacl, cuando coniempla al resto de Ia Hurlru-
ro decir es lo siguiente: EI Dios de Daniei, de Nabucodonosor o de sar- nidad. Y esa parte es a la que trlamamos imperio filo,sófico, el quc c.n
gón, no existe, pero ese Dios está representando a otras fuerzas que no templa al Género Humano.
son políticas necesariamente, está representando a otros pueblos que Yo pongo como ejernplos clásicos de imperios: el irnperio tlc Alc_
están presionando al imperio, pongamos por caso. El materialismo his- jandro, el imperio romano, el irnperio sacro-romano-gerntánicr¡, cl ilrr
tórico tiene mucho que aprender de estos conceptos, pues ha degene- perio hispánico (frente al cual los historiadores están cornprel¿r¡nr:nlt.
rado buscando intereses econórnicos, cuando eso está por demostrar, o ciegos), después el iraperio británico (depredador), y últiman-rcntc lrs

48
,
l,)
imperios norteamericano y el irnperio soviético y, una vez elirninado
éste, el imperio norteamericano.
FINAL
¿En qué situaciones estaríamos ahora? Tras el demrmbamiento clc
la URSS y del «11 de septiernbre>>, de repente se han descubierto unas
células determinantes, que son las islámicas. sabemos de las discusio-
EL JUEGO nes que en estos días hay en EE.uu sobre el alcance y la terminología
La palabra «juego» tiene dos acepciones: En un sentido amplio, del Islam. Ahora bien, a mi me da la impresión de que, dada la enorme
juego designa algo así como una combinatoria de alternativas de varias dispersión del mundo islámico, los intereses tan poderosos que tienen
partes que se van combinando entre sí, en el que unas partes sacan al- muchos países isliímicos con los Estados occidentales, y, sobre todo,
go de otras; y este juego tiene que ver con la coyuntura económica que que los grupos más fundamentalistas están en EE.uu., en Alemania,
se aplica a juegos intensionaies. En esta sociedad global hay un juego en España."., es decir, que se catactertza.- todos ellos por no tener te-
continuo de altemativas, que es el juego de la coyuntura económica, rritorio, estos grupos están dirigidos rnás hacia el terrorismo que a lt
principalmente. En la sociedad Global están jugando continuamente las guerra; de ahí la indefinición incluso en la propaganda.
pafies que están continuamente recombinándose, acomodándose, etc.
A mi me da la impresión, si no cambian las cosas, de que no hay
Y luego hay un sentido estricto del juego, que es el de la Teoría un problema entre el imperio realmente existente (EE.uu.) y el Islam.
de Juegos, en la que el juego únicamente funciona ante sujetos opera- Entonces la idea de juego de los imperios, de EE.uu. con ei Islam tie-
torios, dotados de prolepsis, capaces de contemplar las prolepsis de ne otros componentes; no es un juego de religiones, ni siquiera de ci-
otros sujetos, que están enfrentados a é1. El juego es la actitr¡d, el cál- vilizaciones (las civilizaciones no se enfrentan entre sí). Los que se en-
culo que tiene que hacer, la conducta, la estrategia... Tiene que haber frentan son los imperios, el juego realmente de hoy día, cuando se es-
un sujeto operatorio (o grupo de sujetos) frente a otro sujeto operato- tá incorporando el Este a occidente, pues prácticamente lo que quecla
rio (o grupo de sujetos), que se disputan el mismo objetivo, que mu_ es china, que es un imperio virtual, que está altíalavuelta de la es-
chas veces es un juego de ganancia cero, lo que gana er uno lo pierde quina, por su demografía, por su nivel, y por aquello que se decía en la
el otro;juegos de información completa, cuando toda la información época de la carrera espacial: «ios optimistas americanos están aprcn-
en la mesa, como el ajedrez; otras veces no, como los naipes, etc. Se diendo ruso y los pesimistas, chino». china es el heredero del imperi.
ha aplicado esta teoría en muchos campos: ros etólogos han estudiado
soviético.
al cazador con respecto a la presa; eljuego de la guerra (por ejemplo,
porqué ganó Aníbal), y así sucesivamente. si aplicamos estas ideas al
caso, los juegos se dan entre sujetos operatorios, pero no hay juegos
ante la nataraleza, eso es cálculo de probabilidades. Ahí está la dialéc-
tica y la dificultad de los juegos.
Entre imperios anda el juego: ese juego, si se toma en sentido es-
tricto, no es el juego de la Humanidad, sino de algunas partes de esa
Humanidad empresas capitalistas, el G-7,los imperios en
cierto modo-.
-ciertas

50

Potrebbero piacerti anche