Sei sulla pagina 1di 43

DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y
ARQUITECTURA
ESCUELA ACADEMICO PROFESIONAL
DE ARQUITECTURA
CICLO ACADEMICO 2018

VII CICLO

CURSO: DEFENSA NACIONAL,


DESASTRES NATURALES Y EDUCACION
AMBIENTAL

TRATADOS INTERNACIONALES
DE LÍMITES

ALUMNO:

GILBARDO APAZA BEGAZO

CATEDRA:

MG. VILLALTA MEJIA VÍCTOR

Arequipa, Mayo del 2018

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.1


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

ÍNDICE
INTRODUCCIÓN ...................................................................................................... 3
DEDICATORIA .......................................................................................................... 4
AGRADECIMIENTO ................................................................................................. 5
1 .LÍMITES POR ESTE Y SUR ESTE
1.1 CONCEPTOS ............................................................................................................ 5
1.2 TRATADOS PERÚ – BRASIL .................................................................................. 6
1.2.1 ANTECEDENTES ........................................................................................... 6
1.2.2 CONVENCIÓN DE 1851................................................................................. 7
1.2.3 DEMARCACIÓN TERRITORIAL ENTRE PERÚ Y BRASIL .......................... 9
1.2.4 TRATADO VELARDE-RIO BRANCO ............................................................. 10
1.3 TRATADOS PERÚ – BOLIVIA................................................................................. 12
1.3.1 FRONTERA .................................................................................................... 12
1.3.2 CONFEDERACIÓN PERÚ-BOLIVIANA ......................................................... 13
1.3.2.1 ANTECEDENTES .............................................................................. 13
1.3.2.2 CONFLICTOS PREVIOS ................................................................... 14
1.3.3 ACUERDOS SUCESIVOS.............................................................................. 14
1.3.3.1TRATADO DE CUSCO ......................................................................... 15
1.3.3.2 GUERRA ENTRE PERÚ Y BOLIVIA (1841-1842) ............................ 15
1.3.3.3TRATADO DE PUNO.......................................................................... 16
1.3.3.4TRATADO DE AREQUIPA ................................................................. 17
1.3.3.5TRATADO DE SUCRE ....................................................................... 17
1.3.4TRATADOS...................................................................................................... 18
1.3.5 TRATADO OSMA-VILLAZÓN ........................................................................ 18
1.3.6 TRATADO DE PETRÓPOLIS ......................................................................... 18
1.3.7 FRONTERA DEFINITIVA ............................................................................... 19
2 .LÍMITES POR NORTE
2.1 TRATADOS PERÚ – COLOMBIA............................................................................ 20
2.1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................... 17
2.1.2 INCIDENTE DE CAQUETÁ CON COLOMBIA ............................................... 17
2.1.3 LAS FRONTERAS .......................................................................................... 17
2.1.4 EL TRATADO SALOMÓN-LOZANO .............................................................. 18
2.1.5 EL PROTOCOLO DE RIO DE JANEIRO O PROTOCOLO
DE AMISTAD Y COOPERACIÓN
ENTRE LA REPÚBLICA DE PERÚ Y LA REPÚBLICA DE COLOMBIA ................ 19
2.2 TRATADOS PERÚ-ECUADOR ................................................................................ 26
2.2.1. ANTECEDENTES ....................................................................................... 26
2.2.2 TRATADO PANDO-NOVOA ........................................................................ 27
2.2.3 LOS PRIMEROS CONFLICTOS ................................................................. 27
2.2.4 TRATADO DE MAPASINGUE ..................................................................... 28
2.2.5 TRATADO GARCÍA-HERRERA .................................................................. 28
2.2.6 PROTOCOLO CASTRO OYANGUREN-PONCE ....................................... 29
2.2.7 PROTOCOLO DE PAZ, AMISTAD Y LÍMITES DE RIO DE JANEIRO ....... 29
3 .LÍMITES POR SUR
3.1 TRATADOS PERÚ – CHILE .................................................................................... 30
3.1.1 ANTECEDENTES ........................................................................................... 31
3.1.2 EL TRATADO DE ANCÓN ............................................................................ 32
3.1.2.1 LOS PRIMEROS MEDIADORES (1879) ........................................ 32
3.1.2.2 LAS CONVERSACIONES ENTRE MIGUEL IGLESIAS Y
CHILE........................................................................................................... 33
3.1.2.3 EVENTOS DURANTE LA FIRMA DEL TRATADO......................... 34
3.1.2.4 RESULTADOS ................................................................................ 34
3.1.3 EL TRATADO DE LIMA .................................................................................. 35
3.1.4 DECLARACIÓN DE SANTIAGO .................................................................... 39
3.1.5 CONVENIO SOBRE ZONA ESPECIAL FRONTERIZA MARÍTIMA .............. 40
CONCLUSIONES...................................................................................................... 41
BIBLIOGRAFÍA ……………………………………….......………………......................42
REFERENTES…………………………………… …..…………………….,...……..….43

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.2


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

Simón Bolívar al finalizar las Guerras de independencia hispanoamericana fue el primero en


proponer durante el siglo XIX que los países hispanoamericanos emancipados conservasen las
antiguas fronteras de las colonias del imperio español en América. Es decir, que los nuevos estados
surgidos tendrían como fronteras las que le corresponderían de las colonias españolas en el año
1810, provisionalmente hasta la existencia de un tratado, alegando el año 1810 como el último año
de la monarquía española para la posesión legítima de sus dominios americanos.
Así al pasar a la vida independiente, se fijaron para los nuevos países unas fronteras como punto
de partida en base a los antiguos territorios coloniales que en 1810 formaban parte integrante de un
virreinato, capitanía general o audiencia.

Sin embargo durante las luchas por la independencia y una vez logrado este propósito que en el
artículo anterior nos hemos referido, en 1820 el mismo Bolívar actuando y desdiciéndose lo antes
propuesto cuando tiene la entrevista con el General Don José de San Martín cuando llega a
Guayaquil le dice esta frase: Bienvenido a Tierra Gran Colombiana, el País aún no se liberaba y se
produce la primera merma territorial.

Ya en 1825 cuando el país ya no está ocupado por fuerzas extranjeras, y por la libre
autodeterminación de los pueblos se conservan la casi totalidad de los territorios heredados,
incorporándose por el principio de autodeterminación de los pueblos voluntariamente la provincia de
Jaén.

En 1825 también se crea la República de Bolivia y para darle acceso al mar se desagrega del Perú
el llamado partido de Atacama, que corresponde a la provincia de Antofagasta que durante la
guerra del Pacifico Bolivia perdió, y que era su litoral.
Al Perú oficialmente le correspondía la siguiente extensión: 2 131,703 Km2 y actualmente es de 1
285,215 km2.

Es decir que durante el periodo republicano con los diferentes tratados internacionales suscrito con
los países vecinos, algunas veces producto de guerras por territorio, otra veces por decidía ya que
se argumentaba que en realidad nunca se desarrolló una presencia del Estado Peruano, por lo cual
ir hasta esos distantes territorios era sumamente complicado, esto sobre todo con Brasil.

En suma durante la Republica se ha perdido en total alrededor de 846,488 km2 en todos estos
tratados con los países vecinos, aquí observamos una relación de los diversos tratados suscritos
con las países vecinos y las perdidas territoriales.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.3


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

DEDICATORIA

Dedico este trabajo principalmente a Dios, por haberme dado la vida y permitirme el haber llegado
hasta este momento tan importante de mi formación profesional. A mis padres, por ser los pilares
más importantes y por demostrarme siempre su cariño y apoyo incondicional sin importar nuestras
diferencias a mis compañeros y a mi docente porque sin ellos no hubiera logrado culminar mi
trabajo.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.4


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

AGRADECIMIENTO

Fue un proceso de aprendizaje y experimentación personal, que necesito de la paciencia de mucha


gente para llegar a buen término. Agradezco a mis padres, por su amor y el invalorable apoyo en
mi carrera también agradezco mucho a mis compañeros ya mis docentes de los cuales siempre
tendré conmigo sus enseñanzas, gracias a su experiencia pude llegar a concluir mi monografía.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.5


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

1 .LÍMITES POR ESTE Y SUR ESTE

1.1 Conceptos Previos

Un Tratado, es un ajuste o conclusión de un negocio o materia, después de haberse


conferido y hablado sobre ella. O bien, documento en que consta. Ya sea escrito o
discurso de una materia determinada. En cambio, limítrofe: Confinante, aledaño.

Entonces un tratado limítrofe, es un acuerdo que se toma entre dos gobiernos para
establecer cuáles serán las líneas reales (divisoras de agua, canales, etc.) o imaginarias
(paralelos o meridianos) que separaran sus territorios y dentro de los cuales cada país
ejerce soberanía absoluta sin daño de las relaciones amistosas que existe entre ellos.
Generalmente el tratado está refrendado por los países que tienen límites comunes, con
el aval o garantía de dos o más países neutrales.

1.2 Tratados Perú – Brasil

1.2.1 Antecedentes
Desde 1826 se llevaron a cabo varios intentos de negociación entre el Perú y Brasil
con el objetivo de definir los límites de ambos países, y recién en 1841 firmaron un
primer acuerdo. Duarte de Ponte Ribeiro, encargado de negocios de Brasil ante los
gobiernos del Perú y Bolivia, suscribió con Manuel Ferreyros, ministro de Relaciones
Exteriores del Perú, un tratado de paz, amistad, comercio y navegación, el 8 de julio
de 1841.
Si bien no fue un tratado de límites, incluyó la necesidad de proceder cuanto antes la
demarcación de los límites tomando como referencia el Uti Possidetis del año 1821.
El 9 de julio de 1841 se firmó una convención especial sobre el comercio que
consagraba al Brasil como el único importador desde el Perú por el Amazonas; por
la misma, el Perú podía solamente exportar sus productos al Brasil. La convención
de 1841 fijaba su duración de 10 años a partir del canje de las ratificaciones; sin
embargo no llegó a ser ratificada

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.6


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

1.2.2 Convención de 1851

El tratado sobre comercio y navegación fluvial del 23 de octubre de 1851 estuvo


orientado a promover la navegación por el río Amazonas y sus confluentes por barcos
de vapor; a través de este convenio se propugna la exportación de productos de la
Amazonía. Para tal efecto se convenía el libre comercio de las mercaderías,
productos y embarcaciones que pasaran entre Perú y Brasil. Sin ser un tratado de
límites, la convención contemplo las fronteras. Se consagró la aceptación del
principio de Uti Possidetis, conforme al cual serían arreglados los límites entre el Perú
y el Brasil. Ambos países se comprometieron a nombrar una comisión mixta que
reconocería la frontera y proponía los cambios territoriales oportunos para fijar los
límites.

La República del Perú y emperador del Brasil, igualmente animados del deseo de
facilitar el comercio y navegación fluvial por la frontera y ríos de uno y otro estado,
han resuelto fijar, por una convención especial, los principios y el modo de hacer un
ensayo que dé a conocer mejor sobre qué bases y condiciones deberá estipularse
después definitivamente ese comercio y navegación, y con tal fin han nombrado sus
respectivas plenipotenciarios, a saber por Presidente de la República del Perú al Sr.
Don Bartolomé Herrera, Ministro de Estado en el Despacho de Gobierno y Encargado
interinamente del de Relaciones Exteriores; y Emperador del Brasil, al Sr. Duarte da
Ponte Ribeiro, de su Consejo, Comendador de la Orden de Cristo y Enviado
Extraordinario y Ministro Plenipotenciario cerca de las Repúblicas del Pacífico: los
cuales, después de haber canjeado sus plenos poderes, que hallaron en buena y
debida forma, han convenido en los artículos siguientes:

Artículo 1°:La República del Perú y Emperador del Brasil, deseando promover
respectivamente la navegación del río Amazonas y. sus confluentes por barcos de
vapor, que, asegurando la exportación de los inmensos, productos de esas vastas
regiones, contribuyan a aumentar el número de sus habitantes y á civilizar las tribus
salvajes, convienen , en, que las mercaderías, productos y embarcaciones que
pasaren del Perú al Brasil o del Brasil al Perú por la frontera y ríos de uno y otro
Estado, estén exentos de todo y cualquier derecho, impuesto o alcabala, a que no
estuvieren sujetos los mismos productos del territorio propio, con los cuales quedan
del todo igualados.

Artículo 2°:Conociendo las Altas Partes Contratantes cuan dispendiosas son las
empresas de navegación por vapor, y que ninguna utilidad podrá dar en los primeros
años a los empresarios la destinada a navegar en el Amazonas desde su

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.7


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

desembocadura hasta el litoral del Perú, que debe pertenecer exclusivamente a los
respectivos Estados ribereños, convienen en auxiliar durante cinco años con una
cantidad pecuniaria la primera empresa que se establezca; la cual cantidad no bajará
de veinte mil pesos anuales por cada una de las altas partes contratantes; pudiendo
uno aumentar dicha suma, si así conviniere a sus intereses particulares, sin que la
otra parte esté obligada a contribuir con igual aumento.

Artículo 3°: Las dos Altas Partes Contratantes se obligan a entregarse mutuamente
los incendiarios, piratas, asesinos alevosos, falsificadores de letras de cambio,
escrituras o monedas, quebrados fraudulentos, tesoreros o depositarios públicos y
otros reos de crímenes atroces, cuando sean reclamados por el Gobierno de una
Nación al de la otra, con copia certificada de la sentencia definitiva, dada contra los
reos por el Tribunal o Juez competente. Sin embargo, aun antes de pronunciarse la
sentencia definitiva, una de las dos altas partes contratantes podrá pedir a la otra la
prisión de cualquiera de los reos de los indicados delitos, y se accederá a este
requerimiento, siempre que se presenten pruebas tales .que, a juicio de los
Tribunales de la Nación en que se hallare el reo, puedan dar mérito a que se ordene
su prisión; bien que no podrá permanecer preso por más de un año, pasado el cual,
será puesto en libertad; sin perjuicio del derecho de pedir su extradición cuando se
haya pronunciado la sentencia condenatoria. Los gastos de la prisión y extradición
serán pagados por el Estado que las solicite.

Artículo 4°: Atendiendo las altas partes contratantes a la peculiar circunstancia de


ser limítrofes por una larga y desierta frontera donde tienen guarniciones militares,
convienen en que los desertores del ejército o de la marina, que pasaren del Perú al
Brasil o del Brasil al Perú sean mutuamente entregados a los respectivos
comandantes o a las autoridades de la frontera que lo reclamaren. Mas a los
desertores así restituidos se les aplicará siempre la pena inmediata más, suave,
señalada en las respectivas ordenanzas al delito de deserción.
Artículo 5°: No se permitirá la introducción de negros esclavos del Perú al Brasil, ni
del Brasil al Perú. Los que pasaren de uno a otro Estado fugados, o conducidos
furtivamente, serán devueltos al Estado de donde hayan salido.

Artículo 6°: La dos altas partes contratantes se obligan respectivamente a no permitir


que los indígenas sean arrebatados y conducidos del territorio de la República del
Perú al Imperio del Brasil, o del territorio de éste a la República del Perú; y los que
fueren llevados de este modo violento, serán restituidos a las respectivas autoridades
de la frontera luego que sean reclamados.

Artículo 7°: Para precaver dudas respecto de la Frontera mencionada, en las


estipulaciones de la presente Convención; aceptan las altas partes contratantes el
principio Uti Possidetis conforme al cual serán arreglados los límites entre la
República del Perú y el Imperio del Brasil; por consiguiente reconocen,
respectivamente, como frontera de la población de Tabatinga, y de ésta para el Norte
la línea recta que va a encontrar de frente al río Yapurá en su confluencia con el
Apaporis, y de Tabatinga para el Sur el río Yavary, desde su confluencia con el
Amazonas.
Una comisión mixta nombrada por ambos Gobiernos reconocerá conforme al
principio Uti Possidetis, la frontera y propondrá, sin embargo, los cambios de territorio
que creyere oportunos para fijar los límites que sean más naturales y convenientes
a una y otra Nación.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.8


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Artículo 8°: Las altas partes contratantes estipulan que los artículos 1° 2°, 3°, 4° y 5°
de esta Convención, tengan vigor por espacio de seis años, que principiarán a correr
desde el canje de las ratificaciones; y pasado este término subsistirá durante las
negociaciones para su renovación o modificación, o hasta que una de las Altas Partes
Contratantes notifique a la otra la cesación de dichos artículos.

Artículo 9°: La presente Convención será ratificada por las altas partes contratantes,
y las ratificaciones serán canjeadas en Río de Janeiro en el plazo de un año, o antes
si fuere posible.
En fe de los cual Nos, el Plenipotenciario de la República del Perú y el de S.M. el
Emperador del Brasil, en virtud de nuestros plenos poderes, firmamos la presente
Convención, poniendo en ella nuestros sellos. Hecha en la ciudad de Lima a los
veinte y tres días del mes de octubre del año del Señor de mil ochocientos cincuenta
y uno.

1.2.3 Demarcación territorial entre Perú y Brasil


Entre 1866 y 1874 se llevó acabo la labor de delimitación de la frontera, sin embargo,
a fines del siglo XIX la política peruana de colonizar Alto Yurúa y el Alto Purús originó
algunos roces. La situación se hizo más compleja cuando Bolivia reconoció al Brasil,
por el tratado de Petrópolis (1903), sus presuntos derechos en esa zona. Bolivia
había cedido, a cambio del pago de dos millones de libras esterlinas, territorios que
estaban en litigio con el Perú. Ante la protesta del Perú se realizó la firma de un
acuerdo provisional en Río de Janeiro, el 12 de julio de 1904, por el que ambos países
se comprometían a recurrir a todo medio conciliador si no había acuerdo entre las
partes.

1.2.4 Tratado Velarde-Rio Branco


Después de varios años de negociaciones para definir la estabilidad de las zonas de
fronteras, el 8 de septiembre de 1909 en Río de Janeiro, Hernán Velarde, enviado
especial del Perú y ministro plenipotenciario en el Brasil, y José María Da Silva
Paranhos Do Rio Branco, canciller de ese país, firmaron un tratado a fin de completar
la determinación de las fronteras entre los dos países. En este tratado se
especificaba la línea fronteriza a partir de donde ya estaba demarcada en ejecución
del tratado de 1851, es decir, desde la naciente del Yavarí. Asimismo, se acordaron
principios generales sobre comercio y navegación en la cuenca del Amazonas que
establecían la más amplia libertad de tránsito terrestre y de navegación fluvial para
ambas naciones.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.9


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

1.2.4.1. Antecedentes del Tratado


Luego que en 1851 se firmara la Convención Fluvial sobre Comercio y
Navegación y Parcial Acuerdo de Límites entre Perú y Brasil, el arreglo definitivo
de la cuestión limítrofe entre ambos países, al sur del río Yavarí, se había venido
dilatando en el tiempo. En teoría, al Perú le pertenecían inmensos territorios
colindantes con el Brasil, ilusión basada en los viejos mapas coloniales del siglo
XVIII nacidos del Tratado de San Ildefonso, aunque en la práctica los brasileños
iban avanzando sobre la Amazonía y ejercían su dominio de facto en ella. Ello
se debía a la mayor fuerza expansiva y el dominio sobre la parte baja de los ríos
amazónicos que tenía el Brasil.
A fines del siglo XIX, los caucheros brasileños empezaron a incursionar en los
territorios peruanos en el río Purús y el río Yurúa. El 25 de octubre de 1902, la
guarnición peruana de Amuheya rechazó a un destacamento brasileño que le
exigía abandonar su puesto. El final de la Guerra del Acre en el que Bolivia cedió
a Brasil el territorio del Acre arreció los avances brasileños sobre territorio
peruano. En 1903, una lancha con personal peruano del comisariato de Chandles
fue baleada en el Acre. En 1904, el coronel brasileño José Ferreira arribó al río
Santa Rosa, afluente del Purús, y saqueó caucho y siringa a extractores
peruanos. En noviembre de ese año, la guarnición de Amuheya se rindió ante
fuerzas brasileñas superiores después de dos días de combates. Esto implicaba
de por sí un casus belli, pero el gobierno peruano optó por la solución diplomática.
En 1903 el distinguido diplomático y escritor peruano Hernán Velarde fue
acreditado como ministro plenipotenciario del Perú en el Río de Janeiro
(entonces la capital de Brasil), donde el 12 de julio de 1904 negoció un modus
vivendi por el cual se contuvo el avance brasileño sobre territorio peruano. Se
puso así fin a la amenaza bélica, y se reanudaron las negociaciones para fijar
definitivamente las fronteras pendientes.

1.2.4.2. El Tratado
El diplomático y escritor peruano Hernán Velarde, que suscribió con el canciller
brasileño Barón de Río Branco el Tratado definitivo de Límites entre Perú y Brasil.
Por fin, el 8 de septiembre de 1909, se suscribió entre el Ministro de Relaciones
del Brasil, José María da Silva Paranhos, Barón de Río Branco, y el Ministro
Plenipotenciario del Perú en Río de Janeiro, Hernán Velarde, el Tratado Definitivo
de Límites, Comercio y Navegación, que completó la demarcación iniciada por la
Convención de 1851 y consagró para el Perú la libre navegación en el Amazonas.

Según dicho Tratado los límites entre el Perú y el Brasil al Sur del Yavarí
quedaron fijados así:

 La divisoria de aguas existente entre los ríos Ucayali (Perú) y Yurúa (Brasil),
hasta el paralelo 9º24'36" S, que corresponde a la boca del río Breu, afluente del
Yurúa.
 Sigue por este paralelo en dirección este, hasta la boca del río Breu; sigue por el
Breu, aguas arriba, hasta su naciente.
 La divisoria de aguas entre los ríos Torolluc, en el Perú y Embira en el Brasil,
hasta el paralelo 10º de latitud sur;
 Por el paralelo 10º de latitud sur, hacia el este, hasta la divisoria de aguas entre
el Embira, en territorio brasileño, y el Curanja, en territorio peruano, hasta
encontrar la naciente del río Santa Rosa.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.10


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

 El río Santa Rosa, aguas abajo, hasta su confluencia con el río Purús;
 El río Purús, aguas arriba, hasta la boca del río Shamboyacu, aguas arriba, en
todo su curso. Desde allí, siguiendo el meridiano del lugar, en dirección sur, hasta
el paralelo 11º de latitud sur;
 Del paralelo 11º de latitud sur, una línea que va a encontrar la naciente del río
Acre;
 El río Acre, aguas abajo, hasta la boca del riachuelo Yaverija, donde empieza la
frontera con Bolivia, cerca de la ciudad de Iñapari.3
 Posteriormente ambos países suscribieron en Petrópolis (7 de diciembre de
1909) otro tratado que puso fin a las diferencias limítrofes.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.11


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

1.3 Tratados Perú – Bolivia

1.2.1
1.3.1 Frontera:

La frontera de Perú con Bolivia cuenta con un 1.047 km, los cuales comprenden todo
el territorio entre la boca del río Yaverija hasta el trifinio Bolivia-Chile-Perú del hito Nº
80. Los departamentos que hacen parte de esta frontera son Madre de Dios, Puno y
Tacna.

1.3.2
1.2.2 Confederación Perú-Boliviana

1.3.2.1
1.2.4.1. Antecedentes

El objetivo de la Confederación Peruano-Boliviana era crear un Estado


confederado que uniera los territorios de Perú y Bolivia, para restaurar los
circuitos comerciales que habían articulado el sur peruano y Bolivia desde
épocas prehispánicas, pero se truncó cuando el Alto Perú, fue incorporado al
virreinato del Río de la Plata (1776-1814) y más adelante, con la creación de
Bolivia en 1825. Este proyecto cuyo principal promotor fue Andrés de Santa
Cruz, fue rechazado por Chile y algunos sectores del país, por resultar contrario
a sus intereses.

1.2.4.2.
1.3.2.2 Conflictos Previos

En el Perú, el gobierno del presidente Luis José Orbegoso enfrentó una fallida
rebelión al mando del general Agustín Gamarra quien, tras su fracaso, se instaló
en Bolivia. Allí sostuvo conversaciones con el presidente Andrés de Santa Cruz,
quien le propuso unir ambos países sobre la base de tres Estados
confederados: Estado Norperuano, Estado Sur Peruano y Estado Boliviano.
Gamarra y Santa Cruz dieron el primer paso invadiendo el Cuzco.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.12


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

En Lima, Orbegozo había sido destituido por el general Felipe Santiago


Salaverry, enemigo de Gamarra. Orbegozo negoció secretamente con Santa
Cruz para que el ejército del general boliviano ocupara el Perú y le devolviera
la presidencia, mientras que Orbegozo reconocería la creación de los tres
Estados de la Confederación. Esta alianza provoca que Gamarra retirara su
apoyo al presidente de Bolivia y se aliara con Salaverry. Tras ser derrotado en
la batalla de Yanacocha por las tropas de Santa Cruz, Gamarra huyó hacia
Lima, pero allí fue desterrado por los partidarios de Salaverry. Por su parte,
Salaverry fue vencido por Santa Cruz en la batalla de Socabaya y fusilado junto
a sus partidarios en la plaza de armas de Arequipa el 18 de febrero de 1836.

1.3.2.3 Santa Cruz Y La Confederación


1.2.4.3.

Santa Cruz convocó la asamblea de Huaura, donde se creó el Estado


Norperuano; la asamblea de Sicuani, donde se creó el Estado Sur Peruano; y
la asamblea de Tapacarí, donde se creó el Estado Boliviano, que serían la base
de la Confederación. Finalmente, el 28 de octubre de 1836, reunió en Tacna a
los representantes de cada Estado y se acordó la creación de la Confederación
y el nombramiento de Santa Cruz como protector por diez años renovables.
Santa Cruz quería devolverle al interior del Perú la hegemonía que había
perdido frente al centralismo limeño y para ello promulgó la Constitución
autoritaria de 1837.

1.2.4.4.
1.3.2.4 La Oposición Chilena

Con el propósito de acabar con la Confederación, Chile envió una primera


expedición restauradora al Perú, bajo el mando de Manuel Blanco Encalada,
que fue derrotado en Paucarpata (Arequipa). La segunda expedición chilena,
liderada por Manuel Bulnes, contó con el apoyo decisivo de los emigrados,
nombre que se le dio a un sector de la oposición peruana, que guiaron a los

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.13


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

ejércitos chilenos en territorio peruano para lograr la derrota definitiva de Santa


Cruz en la batalla de Yungay, el 20 de enero de 1839. Así llego el fin de la
Confederación. Frustrado por el proyecto de Santa Cruz, Gamarra asumió la
presidencia del Perú. Intento acabar con un movimiento que se había generado
en Bolivia a favor de Santa Cruz. Así, invadió Bolivia pero fue derrotado y murió
en la batalla de Ingaví, el 18 de noviembre.

En resumen, si bien Bolivia selló su independencia 1825, hubo quienes no


compartían la decisión de la separación del Alto y Bajo Perú, entre ellos Andrés
de Santa Cruz, que llevaría adelante el proyecto de reunificación. El proyecto
buscaba que ambos países se unieran formando una liga que llevaría el nombre
de Federación Boliviana, de la que Bolívar sería el jefe supremo vitalicio. El 19
de junio de 1826 fue nombrado como plenipotenciario ante Bolivia, Ignacio Ortiz
de Zevallos; las instrucciones que llevó estaban destinadas a firmar un tratado
de confederación y otro de límites. En el tratado de límites se estipuló que el
Perú cedía Tacna, el puerto de Arica con su litoral anexo y el territorio de
Tarapacá. Bolivia, por su parte, cedía al Perú, Apolobamba y Copacabana,
comprometiéndose a amortizar cinco millones de la deuda externa peruana. El
tratado fue sometido al consejo del gobierno, presidido por Andrés de Santa
Cruz, pero fue rechazado.

1.3.3
1.2.3 Acuerdos Sucesivos

1.3.3.1 Tratado de Cusco


La cuestión de límites volvería a surgir tras la destrucción de la confederación
Perú-Boliviana. El 14 de abril de 1839, se firmó en el Cusco un tratado preliminar
de paz, suscrito por el ministro peruano Manuel de Mendiburu y su par boliviano
Eusebio Gutierrez. La demarcación de límites se haría tomando como punto de
partida el Desaguadero.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.14


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

1.3.3.2 Guerra entre Perú y Bolivia (1841-1842)


El nuevo presidente del Perú, Agustín Gamarra, intentó anexar Bolivia, objetivo
que le costó la vida en Ingavi en 1841. El ejército boliviano, al mando de
Ballivián, invadió el sur peruano, desde Moquegua hasta Tarapacá. Fueron
expulsados en 1842.

1.3.3.3 Tratado de Puno


El 7 de junio de 1842, se suscribió un tratado de paz, para poner fin a la guerra
entre el Perú y Bolivia. Como mediador sirvió el plenipotenciario chileno Ventura
Lavalle. Ambos beligerantes acuerdan dejar en el olvido los motivos de la guerra
y se renunció a alguna indemnización. No se discutió algún tema limítrofe.

1.3.3.4 Tratado de Arequipa


La tensión entre el Perú y Bolivia duraría hasta 1847. Ese año, se llegó a un
acuerdo claro de límites (3 de noviembre de 1847). Por parte del Perú, el
ministro Domingo Elías; por Bolivia, Miguel María de Aguirre. La frontera se
señalaría por una comisión adoptándose por linderos los ríos, lagos, montañas
o límites arcifinios. Ambos países se harían las cesiones y compensaciones
necesarias de territorios.
Se nombrará por ambos Gobiernos una comisión destinada a levantar una carta
topográfica de sus fronteras y otra que forme las estadísticas de los pueblos
situadas en ellas, a fin de que, sin detrimento de los dos Estados, puedan
hacerse recíprocamente las cesiones que sean necesarias para una exacta y
natural demarcación de límites. Estos deberán ser ríos, lagos o montañas, en
el supuesto de que ni el Perú ni Bolivia se negaran a hacer las enajenaciones
que fuesen convenientes para satisfacer este objeto a condición de prestarse
mutuamente las competentes indemnizaciones o compensaciones que sean a
satisfacción de ambas partes.

1.3.3.5 Tratado de Sucre


El 10 de octubre de 1848, por parte del ministro peruano Cipriano Coronel
Zegarra y el boliviano Casimiro Olañeta, se firmó un acuerdo en Sucre, revisión
del pacto firmado el año anterior. En éste, se estipuló que los límites serían los
de los antiguos amojonamientos, sin que ninguno de los estados se hiciese
cesión o compensación alguna. Los productos de la industria boliviana se

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.15


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

extrajeran por el puerto de Arica y las mercaderías que se importaran por este
puerto a Bolivia estarían libres de derechos de tránsito.
Se nombrará por ambos Gobiernos una comisión destinada a levantar una carta
topográfica de sus fronteras, con el objetivo de que restituyan uno a otro Estado
los terrenos confundidos entre las fronteras actuales, restableciendo al efecto
sus antiguos amojonamientos, a fin de evitar dudas y confusiones en lo
sucesivo, y obligándose a ambos Estados a conservar el territorio que les ha
pertenecido siempre, y a no pedirse ni solicitar territorio alguno del otro, por
enajenación, compensación u otro motivo de ningún género.
1.3.3.6 Tratado Ribeyro-Benavente
En 1853, sucedió una crisis entre el Perú y Bolivia: el diplomático peruano
Manuel Ortiz de Zevallos fue expulsado por el presidente boliviano Manuel
Isidoro Belzú, debido a sus protestas por la circulación de la moneda boliviana
en el sur peruano. Ante esto, el Congreso peruano autorizó al presidente José
Rufino Echenique a declarar la guerra a Bolivia, ordenando la ocupación del
puerto de Cobija. La mediación de Chile y el inicio de la guerra civil peruana
impidieron el estallido del conflicto. Sin embargo, la tensión entre ambos países
y la ruptura de relaciones diplomáticas continuaría hasta 1863. El 5 de
noviembre de ese año, tras varias discusiones se firmó un tratado, entre el
canciller peruano Juan Antonio Ribeyro y el plenipotenciario boliviano en Lima,
Juan de la Cruz Benavente.
En este tratado, además de tratar la paz y amistad entre ambos pueblos, se
acordó nombrar la Comisión que estudiara la carta topográfica de la frontera y
se reconocieron por límites los que tenían entonces ambas repúblicas,
debiendo subsistir el statu quo, en tanto que los dos países presentaban sus
títulos jurídicos. Hasta entonces no se sabía a punto fijo cual era la pretensión
limítrofe de cada uno de ellos.
Ambas partes contratantes, en el propósito de alejar todo motivo de mala
inteligencia entre ellas, se comprometen a arreglar definitivamente los límites
de sus respectivos territorios, nombrando dentro del término que de común
acuerdo se designe después del canje de las ratificaciones del siguiente
Tratado, una comisión mixta que levante la carta topográfica de sus fronteras y
verifique la demarcación, con arreglo a los datos e instrucciones que se darán
oportunamente por ambas partes, y cuyos trabajos se tendrán presentes para
un tratado de límites que será después prontamente celebrado.
1.3.3.7 Guerra del Pacífico (1879-1883)
El 14 de febrero de 1879, la ciudad boliviana de Antofagasta fue ocupada por
tropas chilenas. Bolivia invocó el tratado de 1873 para solicitar la intervención
del Perú en el conflicto. Dos meses después, Chile le declaró la guerra al Perú
y a Bolivia (5 de abril). Tras sucesivas campañas, la alianza fue disuelta en los
campos de Tacna, dejando al Perú sólo con la responsabilidad de la guerra (26
de mayo). La paz entre Chile y el Perú se firmaría en Ancón, el 20 de octubre
de 1883.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.16


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

1.3.4
1.2.4 Tratados

1.2.4.1.
1.3.4.1 Tratado del Valle-Carrillo
El 20 de abril de 1886, fue firmado en La Paz un acuerdo preliminar de límites
entre el plenipotenciario peruano Manuel María del Valle y el canciller boliviano
Juan C. Carrillo. Se estipuló el nombramiento de comisiones demarcadoras. Se
mantendrían las fronteras que estuviesen claramente establecidas. Las
poblaciones quedarían siempre de parte de la nación a que pertenecían. En los
puntos dudosos se recurriría a los títulos; a falta de estos, a la equidad; y en
caso de desacuerdo, al arbitraje. Este tratado no se cumplió, al no ser ratificado.
Las altas partes contratantes se obligan a nombrar y constituir respectivamente
una comisión nacional, autorizada en debida forma, con el encargo de estudiar
las fronteras de las dos repúblicas, y de fijarlas conforme a la justicia y al común
interés de las partes.

1.3.4.2
1.2.4.2. Colonización boliviana del Purús y el Madre de Dios

El 7 de noviembre de 1891, el Congreso boliviano expidió un decreto que


aceptaba la propuesta de José Manuel Pando, de explorar las regiones
bañadas por los ríos Tequeje e Inambari sobre los 14° S, además de otorgarle
400 leguas cuadradas en aquella zona; se autorizaba a Alejandro Oporto la
construcción de una camino carretero que uniera el Madre de Dios y el Acre; y
a Antonio Quijano, la navegación en el Purús y el Madre de Dios y la
construcción de un ferrocarril entre ellos.
El ministro peruano en Bolivia Enrique Zevallos y Cisneros protestó en marzo
de 1892 de esas concesiones hechas en territorio peruano. Sostuvo que el
Tequeje y el Madidi habían constituido el límite antiguo entre el Alto y el Bajo
Perú, además de que los actos de dominio que practicase Bolivia en esos
territorios no amenguarían los derechos su país. La cancillería boliviana
respondió que las concesiones se habían hecho para practicar los estudios
geográficos que facilitaran el deslinde, y que, al fijarse en 1874 las nacientes
del Yavarí, había quedado terminado el litigio peruano-boliviano.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.17


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

1.2.4.3.
1.3.4.3 Establecimiento de aduanas bolivianas en el Madre de Dios y el Purús

El 2 de octubre de 1896 el gobierno de Bolivia decretó el establecimiento de


una oficina aduanera en la confluencia del Manu con la Madre de Dios. El
congreso dictó una ley ordenando la creación de aduanas sobre el Madre de
Dios y el Alto Acre, así como la organización política y aduanera en este último
y el Purús.
El canciller peruano Enrique de la Riva Agüero demandó la revocación de estas
medidas, opuestas al tratado de 1863, que establecía el statu quo. La respuesta
del plenipotenciario boliviano Claudio Pinilla fue alegar los títulos coloniales en
esas regiones; es decir, que las regiones de Moxos y Apolobamba,
pertenecientes a la Audiencia de Charcas, se extendían hasta el Madeira y el
Yavarí. Además, argüía los actos de dominio de Bolivia en esas regiones,
practicados con la protesta del Perú.

1.2.4.4.
1.3.4.4 Tratado Polar-Gómez

La cancillería peruana envió a una misión encomendada a Carlos Rubén Polar,


con plenos poderes para negociar un acuerdo de fronteras (1897). Iniciadas las
conversaciones entre Polar y el canciller boliviano Manuel María Gómez, se
acordó un modus vivendi. La línea trazada comenzaba en el punto donde el
meridiano 69 corta el río Purús, siguiendo por este meridiano hasta San
Francisco en el Acre, bajaba hasta Palmares en el Madre de Dios, volvía hacia
el este hasta la intersección del paralelo 13 hasta el meridiano 69, continuaba
por ese meridiano hasta encontrar el Tequeje o el paralelo que corresponde a
sus orígenes, y de allí hasta los límites actuales. Sin embargo, la cancillería
peruana lo rechazó, por considerarlo perjudicial para los intereses de su país.

1.2.4.5.
1.3.4.5 Negociaciones Riva Agüero-Pinilla

El canciller peruano Enrique de la Riva Agüero entregó al plenipotenciario


boliviano Claudio Pinilla una propuesta sobre las bases de una comisión mixta
de estudios, negociaciones directas y arbitraje de España en caso de
desacuerdo (abril de 1898). Sin embargo, el proyecto federalista en Bolivia
interrumpió esta negociación, quedando sin efecto la fórmula Riva-Agüero.

Por lo tanto, Después de la guerra que nos enfrentó contra Chile, fue necesario
establecer la demarcación fronteriza; así se firmó el tratado preliminar de límites
1.3.5 del 20 de abril de 1886, en la ciudad de La Paz, por el cual ambos países
acordaron iniciar negociaciones para concluir un tratado preliminar de límites y
preparar la demarcación definitiva de las fronteras. El tratado de La Paz no logró
efecto alguno y más bien, en la siguiente década, ocurrieron incidentes en las
zonas de Acre y Purús, lo que dio origen a negociaciones en la ciudad de Sucre,
en las que se acordó un modus vivendi que el gobierno peruano no consideró
adecuado.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.18


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

1.2.5 Tratado Osma-Villazón

El 21 de noviembre de 1901 se firmó la Paz el tratado general de arbitraje. Sobre la


base de este documento, en 1902 el ministro plenipotenciario del Perú, Felipe de
Osma y el ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Eliodoro Villazón, firmaron dos
tratados, uno el 23 y el otro el 30 de setiembre. En el primero se acordó la demarcación
de la frontera en la zona terrestre, la misma que reconoció la de la época colonial y en
la que no había discrepancia; el caso del sector de Tacna y Arica, ocupado en ese
momento por Chile, no se consideró hasta el retorno de esas provincias al Perú. En el
segundo tratado se buscó delimitar la frontera en el sector fluvial, la que debía remitirse
a los títulos coloniales reconocidos en 1810; esta línea fue sometida al arbitraje del
presidente de Argentina.

1.2.6
1.3.6 Tratado de Petrópolis

Un tratado de paz firmado entre Bolivia y Brasil en 17 de noviembre de 1903 en la


ciudad brasileña de Petrópolis, por el cual Bolivia cedió una superficie aproximada de
191.000 km², que corresponden en su mayor parte con el actual estado de Acre, al
Brasil,1 ya en 1867 por el "Tratado de Paz y Amistad" Bolivia había cedido otros
164.242 km² de la región del Acre que fueron anexados por Brasil a la entonces
provincia y actual estado de Amazonas.
Entre los principales motivos de la entrega del territorio están la Fiebre del caucho,1
sucedida a finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX, y la sublevación de los
habitantes de la región, que en su mayor parte eran brasileños.
Por el tratado, Brasil se comprometía a los siguientes términos:
 Conceder pequeños territorios próximos al Acre y a la cuenca del río Paraguay,
que suman 3000 Km² (en lo concreto Brasil dejaba de reclamar estos territorios
quesiempre, desde la existencia del estado boliviano, habían pertenecido a
Bolivia).
 Construir un ferrocarril entre las ciudades de Riberalta y Porto Velho, para la
exportación del caucho de aquella época (Ferrocarril Madeira-Mamoré).
 Permitir a Bolivia utilizar los ríos brasileños para el transporte de mercaderías hasta
el Atlántico.
 Permitir a Bolivia construir aduanas en las ciudades brasileñas de Corumbá, Belém
y Manaus, así como en otras ciudades brasileñas fronterizas.
 Pagar al gobierno peruano la cifra de £ 2.000.000,00, lo que equivaldría hoy día a
US$ 293.774.770,80.
Brasil cumplió con todas las obligaciones del tratado. El ferrocarril fue finalizado en 1912,3 a
pesar de no haber conseguido alcanzar la ciudad de Riberalta debido a las condiciones del
terreno, y costó al Brasil US$ 33 millones y 3.600 vidas de trabajadores brasileños. Llamado
Estrada de Ferro Madeira-Mamoré, el ferrocarril funcionó hasta1972, cuando fue desactivado
por no ser más interesante económicamente para ambos los países — casi dos años después
de terminado el Madeira-Mamoré, en 1914, Bolivia construyó un ferrocarril en colaboración
con Chile, para llevar su producción al Pacífico. Durante el período de 1912 a 1972, se llegó

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.19


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

a transportar una cantidad considerable de mercadería tanto brasileña cuanto boliviana por el
ferrocarril Madeira-Mamoré.

1.2.7 Frontera definitiva


1.3.7

El 30 de marzo de 1911, en Lima, el canciller peruano Germán Leguía y Martínez, y el


enviado extraordinario y plenipotenciario boliviano, Severo Fernández Alonso, firmaron el
protocolo para la ejecución del tratado de fronteras de 1909, el que fue seguido por un segundo
protocolo el 15 de abril inmediato.
La demarcación culminó con dos acuerdos más, uno firmado en La Paz el 3 de junio de 1925,
suscrito por el representante peruano Manuel Elías Bonnemaison y el ministro boliviano,
Eduardo Diez de Medina, y otro el 15 de enero de 1932, firmado por el ministro plenipotenciario
peruano Carlos Concha y Julio A. Gutiérrez, ministro boliviano. Los diferendos limítrofes fueron
solucionados de mutuo acuerdo y en consonancia con ideales de integración.

2. LÍMITES POR NORTE


2.1 Tratados Perú – Colombia

2.1.1 .Antecedentes

Cuando se desintegra la Gran Colombia no había sino una frontera convencional


entre los países que lo conformaban, esto propició el surgimiento de problemas de
soberanía.
Hacia fines del siglo XIX los límites fronterizos se hizo presente; quizá en ello influyó
el interés que originó la riqueza cauchera de la zona, a partir de 1904, Colombia
intentó a través de distintos convenios con el Perú, solucionar la ausencia de una
demarcación limítrofe y los problemas de violencia surgido en la zona, especialmente
entre el Putumayo y el Caquetá.
En Lima, el 21 de abril de 1909, firmaron un tratado de amistad y arbitraje el canciller
peruano Melitón Porras y el plenipotenciario colombiano acreditado en Lima. Luis
Tanco Argaez. El tratado Porras-Tanco estableció que la cuestión de límites entre
ambos países se postergaría hasta cuando el árbitro español hubiese fallado en
el juicio con el Ecuador.

2.1.2 Incidente de Caquetá con Colombia

Colombia dispuso guarniciones militares en la margen derecha del río Caquetá, para
ello envió una guarnición al mando del general Isaías Gamboa con el objetivo de
ocupar Puerto Córdova, también denominado La Pedrera. Con el fin de evitar un
conflicto se llevaron a cabo negociaciones en Bogota que culminaron en la firma, el
19 de julio de 1911, del convenio Tezanos Pinto-Olaya Herrera. En él se acordó que
las guarniciones en la zona serían tan solo provisionales y que la ocupación no
suponía el reconocimiento de derecho alguno.
Considerando las dificultades de comunicación de la época se estipuló que lo
convenido obligaba, aunque se realizara un choque armado en la zona. Los firmantes
ignoraron que días antes, entre el 10 y 12 de julio, ya se había producido un

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.20


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

enfrentamiento que concluyó con el desalojo de las tropas colombianas. El Perú


mantuvo el compromiso acordado con Bogota, procediendo a desocupar Puerto
Cordova.

2.1.3 Las Fronteras

La frontera entre PERU y COLOMBIA, es un límite internacional continuo de 1.626


kilómetros que separa a los territorios de ambos países, se fijó por el Tratado
Salomón-Lozano de 1922 y por el Protocolo de Río de Janeiro de 1934, que puso fin
a la guerra colombo-peruana de 1932.
Ambos acuerdos, establecen la frontera en el río Putumayo, con la excepción del
Trapecio Amazónico entre los ríos Putumayo y Amazonas, que está bajo la soberanía
de Colombia.

2.1.3.1 Disputa entre el Perú y la Gran Colombia.


La disputa entre Perú y Colombia por la soberanía de la cuenca del Amazonas se
remonta a la época de la independencia, puesto que la Gran Colombia se enfrentó
en una guerra con el Perú por una controversia limítrofe en la zona
de Tumbes, Jaén y Maynas.
El Tratado de Guayaquil puso fin a la campaña militar pero, gracias a la posterior
disolución de la Gran Colombia, no tuvo cumplimiento; por ese motivo, la cuestión
limítrofe quedó subsistente.

2.1.3.2 Negociaciones entre Perú y Colombia.

Las negociaciones directas y continuas entre Colombia y el Perú recién se inician en


1894, hasta ese momento, la discusión solamente atañía a este último y al Ecuador
y ese año, se iniciaron las negociaciones tripartitas, que no dieron resultado.
Las zonas en litigio entre Colombia y el Perú eran principalmente las cuencas
del Caquetá y el Putumayo, los intentos de colonización de ambos países
desembocaron en choques armados, siendo el más recordado el de La Pedrera,
en 1911, los dos países intentaron la fórmula del arbitraje, sin llegar a un acuerdo
sobre la persona del árbitro.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.21


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

2.1.4 El Tratado Salomón-Lozano

Reiniciadas las gestiones, el 24 de marzo de 1922 se llegó a un acuerdo directo en


Lima, obra de los plenipotenciarios Fabio Lozano Torrijos (representando a Colombia)
y Alberto Salomón Osorio (representando al Perú), donde se señaló como límite el río
Putumayo, excepto en una franja conocida como trapecio amazónico, bajo soberanía
de Colombia.
La línea de frontera entre la República Peruana y la República de Colombia queda
acordada, convenida y fijada en los términos que en seguida se expresan:
Desde el punto en que el meridiano de la boca del río Cuhimbé en el Putumayo corta al
río San Miguel o Sucumbíos, sube por ese mismo meridiano hasta dicha boca del
Cuhimbé; de allí por el río Putumayo hasta la confluencia del río Yaguas; sigue por una
línea recta que de esta confluencia va al río Atacuari en el Amazonas y de allí por el río
Amazonas hasta el límite entre Perú y Brasil establecido en el Tratado Perú-Brasileño
de 23 de octubre de 1851.
El Artículo 1° del tratado dice:
La línea de frontera entre la República Peruana y la República de Colombia queda
acordada, convenida y fijada en los términos que en seguida se expresan: Desde el
punto en que el meridiano de la boca del río Cuhimbé en el Putumayo corta al río San
Miguel o Sucumbíos, sube por ese mismo meridiano hasta dicha boca del Cuhimbé; de
allí por el río Putumayo hasta la confluencia del río Yaguas; sigue por una línea recta
que de esta confluencia va al río Atacuari en el Amazonas y de allí por el río Amazonas
hasta el límite entre Perú y Brasil establecido en el Tratado Perú-Brasileño de 23 de
octubre de 1851.
Colombia declara que le pertenecen a Perú en virtud del presente Tratado, los territorios
comprendidos entre la margen derecha del río Putumayo, hacia el oriente de la boca
del Cuhimbé, y la línea establecida y amojonada como frontera entre Colombia y el
Ecuador en las hoyas del Putumayo y del Napo, en virtud del Tratado de Límites
celebrado entre ambas Repúblicas, el 15 de julio de 1916.
Colombia declara que se reserva sus derechos respecto a Brasil, específicamente a los
territorios situados al oriente de la línea Tabatinga-Apaporis, pactada entre Perú y Brasil
por el Tratado de 23 de octubre de 1851.
Las Altas Partes Contratantes declaran que quedan definitiva e irrevocablemente
terminadas todas y cada una de las diferencias que, por causa de los límites entre el
Perú y Colombia, habían surgido hasta ahora sin que en adelante pueda surgir ninguna
que altere de cualquier modo la línea de frontera fijada en el presente Tratado.
Bajo la presión de los Estados Unidos para que aceptase un tratado que era impopular,
el presidente peruano Augusto B. Leguía remitió el documento al parlamento en
diciembre de 1927.
Según la historiografía colombiana, en este tratado Colombia tuvo que ceder al Perú la
zona comprendida entre el río Putumayo y los ríos Napo y Amazonas, zona que
pertenecía a Colombia por el Uti Possidetis iure de 1810.
Según la historiografía peruana, mediante este tratado el Perú cedió a Colombia toda
la franja entre los ríos Caquetá y el Putumayo, perdiendo alrededor de 100.000
kilómetros cuadrados de territorio que le pertenecía por el Uti Possidetis iure de 1810,
en donde inclusive se había fundado asentamientos peruanos en los puertos
de Tarapacá y Puerto Arica, fundados por colonos peruanos provenientes de antiguos
territorios peruanos del mismo nombre perdidos en la Guerra del Pacífico; el tratado
incluyó el poblado de Leticia y la porción entre el Putumayo con el Amazonas llamado
"Trapecio amazónico", con el único fin de otorgar a Colombia una salida propia al
Amazonas.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.22


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

2.1.5 El protocolo de río de janeiro o protocolo de amistad y cooperación entre la


república de Perú y la república de Colombia

El Protocolo de Río de Janeiro o Protocolo de Amistad y Cooperación entre la


República de Perú y la República de Colombia, fue un acuerdo firmado el 24 de
mayo de1934, con el objetivo de terminar la guerra entre ambos países y concluir
definitivamente su conflicto limítrofe.

2.1.5.1 Guerra Colombo – Peruana


El 1 de septiembre de 1932, un grupo de 48 ciudadanos peruanos de Loreto
irrumpieron en la pequeña ciudad de Leticia para reclamarla como peruana,
expulsando a las autoridades colombianas y enviándolas al Brasil, este acto en un
inicio considerado como un problema doméstico, fue el que dio origen a la guerra
colombo-peruana.
Los enfrentamientos se sucedieron a lo largo del río Putumayo y el trapecio
amazónico, el 23 de mayo de 1933, se firmó en Ginebra el acuerdo diplomático que
ponía fin a las acciones militares; el ejército peruano desocupó Leticia un mes
después.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.23


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

2.1.5.2 Las negociaciones 1933 – 1934

2.1.5.2.1 Primera Etapa

El 24 de octubre de 1933 se reunió la comisión destinada para arreglar la


disputa colombo-peruana, que fue instalada por el canciller brasileño Afrânio
de Melo Franco.
La parte peruana estaba conformada por Víctor M. Maúrtua, Víctor Andrés
Belaúnde, Alberto Ulloa Sotomayor y Raúl Porras Barrenechea. La delegación
colombiana, por Roberto Urdaneta Arbeláez, Luis Cano Villegas y Guillermo
Valencia Castillo.
El 31 de octubre sucedió la segunda reunión entre la delegación peruana y la
colombiana, en ella se trató sobre el método que se debía adoptar en las
negociaciones, debido a que la representación colombiana sostenía que
correspondía a la peruana presentar lo que consideraba problemas pendiente
para estudiar las posibles soluciones; por el contrario, la comisión peruana
afirmaba que ambas partes debían presentar memorandos que expresaran
sus puntos de vista.
Se designó a los jefes de ambas representaciones para buscar una solución,
además de convenirse una serie de comunicaciones informarles, hasta que
fuera necesario otro procedimiento para constar los puntos de acuerdo y
divergencia.
En las conversaciones de los jefes, se acordó adoptar una agenda común, por
lo que las dos delegaciones presentarían memorandos, sin embargo, ante las
diferencias irreconciliables entre ambas notas, se resolvió prescindir de éstas.

Ambas partes se reunirían nuevamente los días 28 de noviembre y 1, 4 y 18 de


diciembre, en las sesiones, la delegación peruana expuso el incumplimiento de
Colombia al tratado Salomón-Lozano, al no entregar al Perú el triángulo San
Miguel-Sucumbíos (que había sido cedida a cambio del trapecio de Leticia); la
impracticabilidad del tratado; y los inconvenientes económicos, geográficos e
históricos de la línea trazada por el tratado de 1922.
Finalmente, la parte peruana concluyó que la única solución posible era el cambio
de frontera, con la suerte de que el triángulo volviera a Colombia y el trapecio, al
Perú.
La conclusión peruana fue rechazada por la comisión colombiana, indicando que
la Conferencia realizada no discutía el tratado Salomón-Lozano y que no existía
alguna cuestión territorial para el cambio de frontera, además, señalaba que la
solución para las observaciones hechas por el Perú era suscribir una serie de
acuerdos de navegación y comercio en el Putumayo y el Amazonas; la
delegación peruana rechazó estos convenios los cuales eran, en su opinión,
carentes de importancia.
Ante la negativa colombiana de discutir el problema de Sucumbíos, la parte
peruana sugirió que las discusiones sean resultas en un arbitraje de equidad
constituido ad hoc.
Nuevamente, la propuesta peruana fue rechazada, sugiriendo los colombianos
que, para cualquier problema jurídico, había que recurrir a la Corte Permanente
de Justicia Internacional de La Haya, la parte peruana rechazó esa idea,
afirmando que un tribunal era inadecuado para resolver el problema, insistiendo
en el arbitraje.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.24


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

2.1.5.2.2 Segunda etapa

En una entrevista entre los jefes de ambas delegaciones, el jefe peruano sugirió
un canje de territorios: la parte sur del trapecio amazónico a cambio de un área
mayor de territorio peruano en el alto Putumayo, el jefe colombiano rechazó esa
posibilidad e insistió en una serie de acuerdos de navegación, policía, etc., entre
ambos países.
El 20 de febrero de 1934, regresó a Río de Janeiro el canciller brasileño Melo
Franco y se reunió con los jefes de ambas partes para buscar una solución,
debido a que las negociaciones estaban estancadas; ambas partes presentaron
formalmente memorandos, en los cuales ilustraban sus posiciones en ese
momento.
Las negociaciones continuaron, insistiendo la posición peruana en varios canjes
de territorios, siendo todos rechazados por la delegación colombiana, en esos
momentos, estaba próximo a vencerse el plazo para la administración de Leticia
por parte la Sociedad de Naciones, por lo que la parte peruana solicitó una
prórroga, solicitud que también rechazada por la delegación colombiana; ante
esto, la posición peruana propuso una comisión mixta para la administración de
Leticia, proposición también rechazada.

2.1.5.2.3 Tercera etapa

La delegación peruana siguió insistiendo en una comisión mixta para Leticia,


poco a poco, se dejó a un lado el canje de territorios, la mediación del canciller
brasileño fue fundamental para que ambas partes llegaran a un acuerdo en Río
de Janeiro; los puntos divergentes entre las dos partes se fueron liquidando,
hasta que en mayo de 1934 se llegó a un acuerdo definitivo.

2.1.5.2.4 El Protocolo de Amistad y Cooperación entre la República de Perú


y la República de Colombia

Fue firmado el 24 de mayo de 1934, ratificando el tratado Salomón-Lozano, aún


hoy en día vigente y aceptado por ambas partes.
El Tratado de Límites de 24 de marzo de 1922, ratificado el 23 de enero de 1928,
constituye uno de los vínculos jurídicos que unen a Colombia y al Perú, y no
podrá ser modificado o afectado sino por mutuo consentimiento de las partes o
por decisión de la Justicia Internacional.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.25


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

2.2 Tratados Perú-Ecuador

2.2.1. Antecedentes
En el año de 1830 se desintegró la Gran Colombia, dando nacimiento a Ecuador,
Colombia y Venezuela que ingresaron a la vida de países independientes. El Ecuador
aprobó su Constitución en Riobamba el 10 de agosto de 1830, y el Perú luego de
reconocerlo como nuevo Estado inicio cordiales relaciones diplomáticas. Al año
siguiente, en 1831, llegó al Perú Don Diego Novoa, Encargado de Negocios del Ecuador
y entabló conversaciones con nuestro Ministro de Relaciones Exteriores Don José
María Pando, entre quienes se firmó dos Tratados, uno de Amistad y Alianza y otro de
Comercio. En el primero se tomó la decisión de formar una cuádruple alianza
incorporando a Chile y Bolivia para los casos de sufrir agresiones extrañas.

A pesar de los acuerdos llevados a cabo, a los Tratados realizados, continuaron durante
varios años los problemas con el Ecuador, llegándose a redactar diversos tratados con
el fin de lograr un entendimiento y paz entre los dos países; pero en 1857 el Ecuador
considerándose con derechos a las tierras amazónicas, cedió en parte de pago a sus
acreedores ingleses una cantidad considerable de tierras de Canelos entre el río
Bobonaza. Esta actitud arbitraria, motivó la protesta de nuestro representante en Quito,
Don Juan C. Cavero, amparando su protesta en el Uti possidetis de 1810. Ecuador por
medio de su representante Don Antonio Mata, negó todos los derechos del Perú; ante
estos hechos el presidente don Ramón Castilla, al ver amenazada la paz, procedió al
bloqueo del puerto de Guayaquil y a su ocupación; este conflicto terminó con el Tratado
de Paz de Mapasingue, el 25 de Enero de 1860, suscrito por Don Manuel Morales por
el Perú y Don Nicolás Estrada por el Ecuador, en el cual se consideraba entre otros lo
siguiente:
 La nulidad de la adjudicación de terrenos que el Ecuador hizo a sus acreedores
británicos.
 Se convino en la rectificación de los límites territoriales, mediante una Comisión
Mixta que debía ajustarse a los documentos presentados por ambas partes,
estando vigente lo enunciado por el derecho de Uti Possidetis reconocido por el
artículo V del tratado de 1829 entre la Gran Colombia y el Perú y que tenían los
antiguos Virreinatos del Perú y Santa Fe, fundados en la Real Cédula de 1802.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.26


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

2.2.2 Tratado Pando-Novoa

A partir de la disolución de la Gran Colombia, en 1830, surge el Ecuador independiente.


El primer tratado, fue suscrito el 12 de julio de 1832 por el ministro de Gobierno y
Relaciones Exteriores del Perú, José María Pando, y el ministro de Ecuador, Diego
Novoa. El tratado establecía que se reconocían y respetarían las fronteras vigentes: el
Perú reconoció al Ecuador integrado por las provincias de Quito, Azuay y Guayaquil;
Ecuador reconocía al Perú con todas sus provincias representadas en el Congreso de
1832, es decir incluyendo Tumbes, Jaén y Maynas.

2.2.3 Los primeros conflictos

El gobierno ecuatoriano concedió a sus acreedores extranjeros la explotación de las


márgenes del Bobanaza y del Pastaza, territorios pertenecientes al Perú. El Perú alzó
su voz de protesta y a través de su representante en Quito, Juan Celestino Cavero,
trató, infructuosamente de impedir este ilegal arreglo.

En mayo de 1858 el gobierno peruano se vio obligado a poner fin a los intentos
conciliatorios, y en octubre el Congreso autorizó el uso de la fuerza para la defensa de
los derechos del Perú. Se ordenó el bloqueo de la costa ecuatoriana y las tropas
peruanas ocuparon Guayaquil. En Ecuador se produjo una etapa de anarquía, lo que
llevó al gobierno del general Guillermo Franco a iniciar las negociaciones con
el presidente Ramón Castilla y suscribir la Convención del 3 de diciembre de 1859, por
la cual estableció la suspensión de toda acción bélica.

2.2.4 Tratado de Mapasingue

El 25 de enero de 1860 se firmó en la hacienda Mapasingue, en los alrededores de


Guayaquil, el tratado que lleva el mismo nombre, por lo cual Ecuador declaró nula la
cesión de territorios a sus acreedores, y aceptó por límites los que tenían los antiguos
virreinatos del Perú y Nueva Granada, conforme a la real cedula de 15 de julio de 1802.
Se estableció un plazo de dos años para su ratificación. Sin embargo, fue declarado
nulo por el Ecuador en 1861 y por el Perú en 1863

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.27


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

2.2.5 Tratado García-Herrera

Como lo disponía la convención arbitral de 1887, el Perú y el Ecuador llegaron a un


acuerdo. Los plenipotenciarios Arturo García, del Perú, y Pablo Herrera, del Ecuador,
firmaron en Quito, el 2 de mayo de 1890, un tratado por el cual Ecuador alcanzaba la
margen izquierda del río Marañón, entre las desembocaduras de los ríos Chinchipe y
Pastaza. En el Perú, el Congreso planteó la modificación del tratado obligando a los
plenipotenciarios a reunirse nuevamente y proponer un tratado ampliatorio, en el que el
Perú accedía a que la frontera con el Ecuador llegara al Marañón, a la altura del pongo
de Manseriche, lo cual fue aprobado el 25 de octubre de 1891. Este tratado ampliatorio
fue rechazado por el Congreso del Ecuador, que lo consideró lesivo a su soberanía
nacional. Al desecharse el tratado García-Herrera, el Perú y el Ecuador solicitaron a la
Corona española que reasumiera su función arbitral; por otro lado, se acepto la solicitud
de Colombia de integrarse al proceso, en virtud de sus intereses en el Napo y en el
Yapurá.

2.1.6 Protocolo Castro Oyanguren-Ponce

Enrique Castro Oyanguren, ministro plenipotenciario del Perú en el Ecuador, gestionó


un nuevo procedimiento arbitral para poner termino al problema de límites. Finalmente,
se firmó el protocolo del 21 de junio de 1924 que establecía que ambos gobiernos
acordaban, previa venia de Estados Unidos de América, enviar delegaciones a
Washington para discutir amistosamente el asunto de límites. Si no se lograba fijar a
linea definitiva, ambos países debían determinar de común acuerdo las zonas que se
reconocían recíprocamente, las que se someterían a la decisión del presidente de los
Estados Unidos. Se estipuló que los dos gobiernos procurarían avanzar con la solución
de su litigio

2.1.7 Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Rio de Janeiro


Los Gobiernos del Perú y del Ecuador, deseando dar solución a la cuestión de límites
que por largo tiempo los separa, y teniendo en consideración el ofrecimiento que les
hicieron los Gobiernos de los Estados Unidos de América, de la República Argentina,
de los Estadas Unidos del Brasil y de Chile, de sus servicios amistosos para procurar
una pronta, y honrosa solución del problema, y movidos por el espíritu americanista que
prevalece en la III Reunión de Consulta de Ministro de Relaciones Exteriores de las
Repúblicas Americanas, han resuelto celebrar la paz, amistad y límites en presencia de
los Representantes de esos cuatro Gobiernos amigos. Para este fin intervienen los:
siguientes Plenipotenciarios:Por la República del Perú, el señor doctor Alfredo Solf y
Muro, Ministro de Relaciones Exteriores; y por la República del Ecuador, el señor doctor

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.28


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Julio Tobar Donoso, Ministro de Relaciones Exteriores; los cuales, después de


exhibidos los plenos y respectivos poderes de las partes y habiéndolos encontrado en
buena y debida forma, acordaron la suscripción del siguiente Protocolo:
Primer artículo: Los Gobiernos del Perú y del Ecuador, afirman solemnemente su
decidido propósito de mantener entre los dos pueblos relaciones de paz y amistad, de
comprensión y de buena, voluntad, y de abstenerse, el uno respecto del otro, de
cualquier acto capaz de perturbar esas relaciones.
Segundo artículo: El Gobierno del Perú retirará, dentro del plazo de 15 días, a contar
de esta fecha, sus fuerzas militares a la línea que se halla descrita en el Artículo VIII de
este Protocolo.
Tercer artículo: Estados Unidos de América, Argentina, Brasil y Chile, cooperarán, por
medio de observadores militares, a fín de ajustar a las circunstancias la desocupación
y el retiro de tropas; en los términos del Artículo anterior.
Cuarto artículo: Las fuerzas militares de los dos Países, quedarán en sus nuevas
posiciones hasta la demarcación definitiva de la línea fronteriza. Hasta entonces, el
Ecuador tendrá solamente jurisdicción civil en las zonas que desocupará el Perú, que
quedan en las mismas condiciones en que ha estado la zona desmilitarizada del Acta
de Talara.
Quinto artículo: La gestión de Estados Unidos, Argentina, Brasil y Chile, continuará
hasta la demarcación definitiva de las fronteras entre él Perú y el Ecuador, quedando e
te Protocolo y su ejecución bajo la garantía de los cuatro países mencionados al
comenzar este artículo.
Sexto artículo: El Ecuador gozará para la navegación en el Amazonas y sus afluentes
septentrionales, de las mismas concesiones de que gozan el Brasil y Colombia, más
aquéllas que fueren convenidas en un Tratado de Comercio y Navegación destinado a
facilitar la navegación libre y gratuita en los referidos ríos.
Séptimo artículo: Cualquier duda o desacuerdo que surgiere sobre la ejecución de
este Protocolo, será resuelto por las partes con el concurso de los Representantes de
Estados Unidos, la Argentina, Brasil y Chile, dentro del plazo más breve que sea posible.

Octavo artículo,La línea de frontera será referida a los siguientes puntos:


a) En el Occidente:
1.- Boca de Capones en el Océano;
2.- Río Zarumilla y Quebrada Balsamal o Lajas;
3.- Río Puyango o Tumbes hasta la Quebrada de Cazaderos;
4.- Cazaderos;
5.- Quebrada de Pilares y del Alamor hasta el Río Chira;
6.- Río Chira, aguas arriba;

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.29


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

7.- Ríos Macará, Calvas y Espíndola, aguas arriba, hasta los orígenes de este último en
el Nudo de Sabanillas;
8.- Del Nudo de Sabanillas hasta el Río Canchis;
9.- Río Canchis, en todo su curso, aguas abajo;
10.- Río Chinchipe, aguas abajo, hasta el punto en que recibe el Río San Francisco.
b) En el Oriente:
1.- De la Quebrada de San Francisco, el "divortium aquarum" entre el Río Zamora y el
Río Santiago, hasta la confluencia del Río Santiago con el Yaupi;
2.- Una línea hasta la boca del Bobonaza en el Pastaza. Confluencia del Río Cunambo
con el Pintoyacu en el Río Tigre;
3.- Boca del Cononaco en el Curaray, aguas abajo hasta Bellavista;
4.- Una línea hasta la boca del Yasuni en el Río Napo. Por el Napo, aguas abajo, hasta
la boca del Aguarico;
5.- Por éste, aguas arriba, hasta la confluencia del Río Lagartococha o Zancudo con el
Aguarico;
6.- El Río Lagartococha o Zancudo, aguas arriba, hasta sus orígenes, y de allí una recta
que vaya a encontrar el Río Güepi, y por éste hasta su desembocadura en el Putumayo
y por el Putumayo arriba hasta los límites del Ecuador y Colombia.

Noveno artículo: Queda entendido que la línea anteriormente descrita será aceptada
por el Perú y el Ecuador para la fijación, por los técnicos, en el terreno, de la frontera
entre los dos países. Las Partes podrán, sin embargo, al procederse a su trazado sobre
el terreno, otorgarse las concesiones recíprocas que consideren convenientes a fin de
ajustar la referida línea a la realidad geográfica. Dichas rectificaciones se efectuarán
con la colaboración de Representantes de los Estados Unidos de América, República
Argentina, Brasil y Chile.

Los Gobiernos del Perú y del Ecuador someterán el presente Protocolo a sus
respectivos Congresos, debiendo obtenerse la aprobación correspondiente en un plazo
no mayor de 30 días. En fe de lo cual los Plenipotenciarios arriba mencionados firman
y sellan, en dos ejemplares en castellano, en la ciudad de Río de Janeiro, a la 1 hora
del día veintinueve de enero del año mil novecientos cuarenta y dos, el presente
Protocolo, bajo los auspicios de Su Excelencia él señor Presidente del Brasil y en
presencia de los señores Ministros de Relaciones Exteriores de la República Argentina,
Brasil y Chile y del Subsecretario de Estado de los Estados Unidos de América.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.30


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

3. LÍMITES POR SUR

3.1 Tratados Perú – Chile

3.1.1 Antecedentes

Perú y Chile comparten una larga historia común de diplomacia internacional a partir
de los tiempos del Imperio Inca en el siglo XV. Mientras que los territorios
pertenecían al Imperio español, administrados bajo la entidad territorial
denominada Virreinato del Perú, Chile y Perú tenían por primera vez conexiones con
sus nombres modernos. Chile ayudó a Perú en la Guerra de Independencia,
proporcionando tropas y apoyo naval. En el siglo XIX, ya que ambos países se
independizaron, Perú y Chile comparten relaciones de paz resultantes de la falta de
una frontera entre ambas naciones y la formación de lazos que incrementaron aún
más la paz. Durante la Guerra contra la Confederación, Chile y los disidentes del
Perú formaron una alianza militar para liberar y reunir a las repúblicas del sur del
Perú y norte de Perú desde la Confederación Perú-Boliviana. Más tarde, durante la
Guerra con España, Perú y Chile se unieron en un frente militar contra la flota
española que había ocupado las peruanas islas Chincha y perturbaban el comercio
en la parte sur del Pacifico.
Posteriormente, durante la década de los conflictos previos a la Guerra del Pacífico,
Perú trató de negociar una solución pacífica y diplomática entre Bolivia y Chile. A
pesar de que Perú tenía un pacto secreto defensivo con Bolivia en contra de Chile,
el Perú no declaro la guerra a Chile, incluso después de que Chile invadiera el puerto
boliviano de Antofagasta. La guerra no se declararía formalmente hasta que Chile
declaró la guerra a Perú y Bolivia el 5 de abril de 1879. Perú declaró le guerra a Chile
al día siguiente. La guerra entre los beligerantes no originales dio lugar a una invasión
chilena del Perú, la destrucción de varios edificios peruanos y ciudades a raíz de la
avanzada militar chilena, la chilenización de Tacna, Arica y Tarapacá y hasta
la ocupación de la capital peruana por dos años. El resultado final de la guerra dejó
una profunda cicatriz en las tres sociedades involucradas y las buenas relaciones
entre Perú y Chile se desplomaron por completo

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.31


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

3.1.2 El Tratado de Ancón

El Tratado de Ancón fue firmado por Chile y el Perú el 20 de octubre de 1883,


en Lima, capital del Perú, el tratado restableció la paz entre los dos países al final de
su participación en la Guerra del Pacífico y estabilizó las relaciones post-bélicas entre
ellos. Fue firmada por el gobierno del general EP Miguel Iglesias y el gobierno de
Chile.

Bajo las condiciones del tratado, Chile logró «perpetua e incondicionalmente» el


dominio sobre el departamento de Tarapacá y la ocupación «durante el término de
diez años» de las provincias de Tacna y Arica. Expirado ese periodo, se organizaría
un plebiscito para determinar la nacionalidad de éstas y otras concesiones.

3.1.2.1 Los Primeros Mediadores (1879)

La mediación al conflicto estuvo presente desde los inicios de la guerra, en 1879,


los Estados Unidos, Gran Bretaña y Alemania no lograron conformar un bloque
mediador para el conflicto.

William Evarts, secretario de estado del presidente estadounidense James A.


Garfield, respondió a los embajadores británico y alemán en Estados Unidos
queeste gobierno no mira con favor ningún esfuerzo prematuro ni en conjunto
con otras potencias neutrales que puedan llevar la impresión de coercionar o
dirigir con prepotencia los derechos de los beligerantes, influenciado por
la doctrina Monroe y la política de no intervención.

Las naciones sudamericanas también ofrecieron sus oficios, apenas se inició el


conflicto, Brasil se ofreció como mediador pero fue rechazado, en 1879, el
presidente deEcuador, general José María Urbina y Viteri, realizó diversos viajes
a los países en conflicto y terminó su misión cuando Chile no aceptó el pedido
de los aliados de retornar las fuerzas como se encontraban hasta antes del
conflicto, Colombia también envió al diplomático doctor Pablo Arosemena y
terminó sus oficios en octubre de 1879 al pedido de Bolivia de
reocupar Antofagasta, lo que fue rechazado por Chile.

El embajador estadounidense en Bolivia, Judge Pettis, se entrevistó


en Santiago con el ministro de relaciones de Chile y el embajador
estadounidense en Chile, Thomas A. Osborn; sin embargo, el mismo
requerimiento, ya antes pedido a Chile, terminó las negociaciones.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.32


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

3.1.2.2 Las Conversaciones entre Miguel Iglesias Y Chile.

Después de la batalla de San Pablo, el coronel Miguel Iglesias emitió


un manifiesto desde la hacienda Montán el 31 de agosto de 1882, llamando a
firmar la paz entre Chile y Perú aceptando la cesión territorial como parte del
acuerdo; sin embargo, Andrés Avelino Cáceres estuvo en contra de una paz de
este tipo puesto que, procediendo de esta forma, se violaba el Artículo 8 del
Tratado de Defensa que se había pactado con Bolivia, donde se estableció que
ninguno de los dos aliados podía «concluir tratados de límites u otros arreglos
territoriales sin el consentimiento de la otra parte contratante».

Iglesias contaba con el apoyo de las provincias del norte del Perú, en enero
de 1883, Iglesias se autoproclamó "Presidente Regenerador de la República".
Los enviados de Iglesias a cargo de Juan de Lavalle iniciaron un proyecto de paz
con los negociadores chilenos a cargo de Jovino Novoa Vidal en Chorrillos.

El 9 de febrero de 1883, Patricio Lynch recibió la orden del presidente Domingo


Santa María para que reforzara el mando de Miguel Iglesias, en el norte
convencido de que con Iglesias podría firmar la paz según sus intereses, y
que Lizardo Montero Flores y Francisco García Calderón no aceptarían la cesión
territorial.

Cáceres envió a Isaac Recavarren a Huaraz junto al batallón Pucará de 250


hombres para que organizase tropas y luego marchara al norte a deponer el
gobierno de Iglesias.

El 3 de mayo de 1883, las bases del Tratado de Ancón ya estaban acordadas


entre Patricio Lynch y Miguel Iglesias, quien firmó este convenio inicial
desde Cajamarca. El 16 de mayo de 1883, Cáceres decidió marchar hacia el
norte para enfrentarse a Miguel Iglesias, y con el fin de proteger a Miguel Iglesias,
Patricio Lynch envió las fuerzas de Alejandro Gorostiaga y Marco Aurelio
Arriagada a buscarlo.

Arriagada no logró su cometido y retornó a Lima, finalmente, Gorostiaga y


Cáceres se encontraron el 10 de julio de 1883 en Huamachuco, batalla que
|acabó con la derrota de Cáceres, quien regresó a Ayacucho a organizar
el Segundo Ejército de La Breña.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.33


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

3.1.2.3 Eventos durante la firma del tratado.

Luego de la batalla de Huamachuco, Miguel Iglesias, se desplazó desde el Norte


hacia Lima para culminar el tratado de paz.

Para atacar a Cáceres, Lynch envió una expedición al mando de Martiniano


Urriola quien se enfrentó a guerrillas iquichanas el 26 de septiembre.

En Arequipa, se encontraba Lizardo Montero, con un ejército de 4000 hombres y


una numerosa guardia nacional, quien esperaba conformar una nueva fuerza
aliada con la incorporación de las fuerzas que el general Narciso
Campero estaba reorganizando en Bolivia y, de esta forma, mantener la
resistencia contra Chile desde el Sur peruano.

En octubre de 1883, partieron contra ellos expediciones chilenas con 5200


hombres al mando de José Velásquez Bórquez, el 20 de octubre de 1883, se
firmó el Tratado de Ancón, al norte de Lima; faltaba la aprobación de los
congresos de ambos países.

José Velásquez avanzó hacia Arequipa ocupando Huasacache el 22 de octubre.


El 23 de octubre de 1883, Patricio Lynch desocupó Lima llevando sus tropas
a Miraflores, Barranco y Chorrillos, el mismo día entraba a Lima el
coronel Miguel Iglesias instalándose en el Palacio de Gobierno.

Cáceres se aproximó a Ayacucho para enfrentar a Urriola, quien se retiró el 12


de noviembre desde esta ciudad. En Arequipa, las fuerzas peruanas se
sublevaron contra la autoridad de Lizardo Montero. Así, el 25 de octubre, una
revuelta popular y militar depuso el gobierno de Montero en Arequipa, retirándose
a La Paz, por lo que las tropas chilenas, al mando de José Velásquez, ocuparon
la ciudad el 29 de octubre, siendo ésta entregada por el cuerpo diplomático de la
ciudad. Cáceres, como segundo vicepresidente, era el nuevo encargado del
gobierno del Perú; sin embargo en Lima Miguel Iglesias ya se había instalado en
el Palacio de Gobierno.

El último enfrentamiento fue el Segundo Combate de Pachía el 11 de


noviembre de 1883 entre las fuerzas del capitán Matías López y las guerrillas de
Pacheco Céspedes en la sierra de Tacna. La victoria de las tropas de López
eliminó la organización de guerrillas activas en Tacna.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.34


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

3.1.2.4 Resultados

Miguel Iglesias firmó este acuerdo con Chile, que logró «perpetua e
incondicionalmente» el dominio de la Provincia de Tarapacá. Tacna y Arica
estarían en manos chilenas por 10 años, luego de los cuales se realizaría un
plebiscito que determinaría a qué país quedarían anexadas ambas ciudades.
Iglesias también permitió que Chile se apoderara de los yacimientos de guano
que se encontraban en toda la costa del Perú, como la isla Lobos, hasta que se
agotara o se pagara la deuda de los acreedores del Perú.

Miguel Iglesias convocó a un Congreso Constituyente que, bajo la presidencia


de Antonio Arenas, eligió como Presidente Provisorio al mismo Miguel Iglesias.
El 11 de marzo de1884, se promulgó en Lima el Tratado de Ancón.
En agosto de 1884, abandonaron el Perú las últimas tropas chilenas.
Entre 1884 y 1885, estalló una guerra civil entre Cáceres e Iglesias por haber
firmado el Tratado de Ancón, la cual culminó con el triunfo de Cáceres.

3.1.3 El tratado de Lima

Conocido también como Tratado Rada y Gamio - Figueroa Larraín o Tratado de


1929, es un acuerdo dado el 3 de junio de 1929 en la ciudad
de Lima entre Chile y Perú, que puso fin a la controversia de la soberanía de las
provincias de Tacna y Arica.

Según el tratado, la Provincia de Tacna se reincorporaba al Perú, en tanto que la


de Arica quedaba en poder de Chile, comprometiéndose este último a pagar al Perú
una indemnización de seis millones de dólares estadounidenses. Fija además la línea
de la Concordia como el límite fronterizo terrestre entre ambos países y
las servidumbresa favor del Perú en Arica, un muelle al servicio del Perú en Arica y
el ferrocarril Tacna-Arica.

El presidente de los Estados Unidos Calvin Coolidge, árbitro de la controversia,


dictaminó el 5 de marzo de 1927, en una resolución relativa a la celebración o no del
previsto plebiscito, que era viable su celebración en Tacna y Arica.

El laudo arbitral del presidente de Estados Unidos indicaba la devolución de


la Provincia de Tarata, lo cual ocurrió el 1 de septiembre de 1925, provincia ocupada
por Chile en 1885. A la firma del Tratado de Ancón, el Departamento de
Tacna contaba con tres provincias: Tacna, Arica y Tarapacá.

El laudo arbitral confirmó la realización del plebiscito y la creación de una Comisión


Plebiscitaria integrada por Agustín Edwards McClure de Chile, Manuel de Freyre y
Santander del Perú, y del general Joseph John Pershing por Estados Unidos. La
comisión celebró 37 sesiones regulares desde el 5 de agosto de 1925 hasta el 14 de
junio de 1926.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.35


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

La fecha para inscribir votantes se fijó para el día 1 de marzo de 1926 y el plebiscito
para el 1 de mayo.

En enero de 1925 el general Pershing expone a la Comisión Plebiscitaria que se han


efectuado 710 deportaciones de peruanos. El 2 de junio de 1926, el embajador
estadounidense William Collier recoge la información que 250 peruanos de Tacna y
Arica vivían en Santiago contra su voluntad. Esta situación llevó a los delegados
estadounidenses a crear un "Comité de Quejas" para recibir e investigar las
denuncias y que no iban a respaldar un plebiscito anómalo.

El Secretario de Estado Frank B. Kellogg pide a Pershing que no aplace el plebiscito


y se realice aun en condiciones imperfectas. El Perú pide garantías para los
plebiscitarios peruanos ante la campaña de chilenización en Tacna y Arica.

El 2 de noviembre de 1925, Pershing emite la "Declaración de Requisitos Previos" y


pide que se disminuya los efectivos militares y policiales chilenos en la zona, que se
desarme a los grupos paramilitares chilenos y que se garantice la campaña peruana
de propaganda en la región.2 Pershing argumenta que la Comisión Plebiscitaria tiene
toda la potestad sobre los territorios con el fin de garantizar el plebiscito. Chile
responde que la zona está bajo su soberanía y la Comisión Plebiscitaria no puede
imponerle requisitos sobre su administración.

El 15 de junio de 1926 el general Lassiter suscribe el "Esquema de razones para


requerir una terminación definitiva de los procedimientos plebiscitarios en Tacna y
Arica" y declara que es imposible realizarse el plebiscito ya que Chile no garantiza
condiciones justas para el voto peruano en Tacna y Arica. 4 La comisión aprueba la
moción de Lassiter.

El 27 de agosto de 1926, Frank Kellogg y Wade Ellis, deciden proponer al Perú y


Chile la división del territorio, desde el ferrocarril Arica-La Paz para el Perú, y el resto
dividido entre Bolivia y Chile. Si no era aceptado que se realice un nuevo arbitraje a
cargo del presidente Coolidge. Si tampoco era aceptado, Estados Unidos se retiraría
del caso.

El embajador Hernán Velarde y el ex-canciller Alberto Salomón se entrevistan con


Wade Ellis y le argumentan la tesis peruana que Tacna y Arica debían ser peruanas
porque el registro de votantes del plebiscito era mayoritariamente de peruanos.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.36


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

Además Chile incumplió con el artículo 3° del Tratado de Ancón y que por tanto, Perú
no tendría razón alguna para cumplirlo también por lo que las provincias de Tacna y
Arica debían de regresar al Perú.

Finalmente Leguía y Figueroa concuerdan en la división territorial Tacna para el Perú


y Arica para Chile. Figueroa argumentaba que Arica tenía mayor simpatía por Chile,
mientras que Tacna era fiel al Perú. La nueva línea divisoria entregaría parte de la
provincia de Tacna a Chile.

Chile retenía Arica y una extensión de 15 351 km² y el Perú recuperaba Tacna y una
extensión de 8678 km² junto a Tarata con una extensión de 980 km², puesto que
Arica era el puerto natural de Tacna, el Perú pidió uno por cuenta de Chile en Arica.

El embajador estadounidense en Lima, Moore, pidió que parte de la bahía de Arica y


el ferrocarril sean peruanos. Se hicieron otros estudios para que a 2 km de Arica en
el río San José se construya el puerto peruano. Chile ofreció construir uno a 16 km
de Arica en el río Lluta, a 30 km de Arica en la Yarada o a 60 km de Arica en Sama.
Finalmente Chile ofrece construir un malecón de atraque, oficinas de aduanas y el
terminal del ferrocarril en el puerto de Arica.

La indemnización que pagaría Chile al Perú sería de seis millones


de dólares estadounidenses para obras en la ciudad de Tacna, como Bolivia exigía
una salida soberana al mar y ante la posibilidad que Chile se la diera cediéndole
territorios anteriormente peruanos, exigió Leguía un protocolo complementario en la
que se estipularía que Chile no cedería ningún territorio que hubiese sido peruano a
Bolivia sin consultar primero al Perú.
Sobre las azufreras del Tacora, quedarían en territorio chileno ya que el embajador
Figueroa Larraín argumentaba que sus propietarios eran chilenos. El volcán Tacora
que pertenecía a la provincia de Tacna quedó en manos de Chile.

El Perú obtendría todas las aguas del Uchusuma y del Maure que discurren por
territorio chileno.

La propuesta se presentó el 15 de mayo. Chile y Perú la aceptaron el mismo día.


El tratado se suscribe el 3 de junio de 1929 en la ciudad de Lima, siendo el
representante peruano Pedro José Rada y Gamio y Emiliano Figueroa Larraín por la
parte chilena.

Las estipulaciones pertinentes al trazado de la línea fronteriza quedaron expresadas


en los siguientes términos:

3.1.3.1 Artículo Segundo.

La línea divisoria entre dichas partes y, en consecuencia, la frontera entre los


territorios del Perú y de Chile, partirá de un punto de la costa que se denominará
"Concordia", distante diez kilómetros al norte del puente del río Lluta, para seguir
hacia el oriente paralela a la vía de la sección chilena del ferrocarril de Arica a La
Paz y distante diez kilómetros de ella, con las inflexiones necesarias para utilizar,
en la demarcación, los accidentes geográficos cercanos que permitan dejar en
territorio chileno las azufreras del volcán Tacora y sus dependencias, pasando

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.37


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

luego por el centro de la laguna Blanca, en forma que una de sus partes quede
en el Perú y la otra en Chile.

3.1.3.2 Artículo Tercero.

La línea fronteriza a que se refiere el inciso primero del artículo segundo, será
fijada y señalada en el territorio con hitos, por una comisión mixta compuesta de
un miembro designado por cada uno de los Gobiernos signatarios, los que
costearán, por mitad, los gastos comunes que esta operación requiera. Si se
produjera algún desacuerdo en la comisión, será resuelto con el voto dirimente
de un tercer miembro designado por el Presidente de los Estados Unidos de
América, cuyo fallo será inapelable.

Tratado de Lima, 3 de junio de 1929


Las ratificaciones se canjean en Santiago el 28 de julio de 1929. En Chile se
promulga por decreto N 1110, el 28 de julio de 1929 y se publica en el "Diario
Oficial" el 16 de agosto de 1929.

El 28 de agosto de 1929 se realiza la Reincorporación de Tacna al Perú.


Ejecución del tratado y demarcación.

Mapa de 1930 del sector inicial de la frontera terrestre entre Chile y Perú, firmado
por el delegado chileno Enrique Brieba.
Entre el Laudo Arbitral, el Tratado de Lima, el Protocolo complementario, y el
Acta de Ejecución; Chile y el Perú obtienen lo siguiente entre soberanía,
servidumbres, prohibiciones y permisos.

A favor En contra
15 351 km² de Arica y parte de Tacna Mantener
Chile
El volcán Tacora y sus azufreras desartillado el morro
8678 km² de Tacna
980 km² de Tarata
6 millones de dólares
Las aguas del Uchusuma y del Maure en
Arica
Perú Un malecón de atraque en la bahía de
Arica
Libre tránsito de artículos por Arica
Línea del Ferrocarril Tacna-Arica
Casa Bolognesi y Casa Yanulaque,
ambos en Arica
Consultar al otro país
si desea ceder a un
tercero, parte de este
Cristo de la Concordia en la cima del territorio
Ambos
morro Consultar al otro país
si desea construir
líneas de ferrocarril
internacionales.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.38


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

En 1999 se firmó el protocolo para ejecutar las cláusulas pendientes del Tratado
de 1929.

En cuanto a la demarcación de la línea fronteriza en aplicación de las cláusulas


del Tratado, los gobiernos de Chile y el Perú delegaron dicha labor a una
Comisión Mixta de Límites, la cual concluyó su trabajo el 21 de julio de 1930,
suscribiéndose en dicha fecha el Acta respectiva, la misma que en cuanto a la
línea de frontera estableció lo siguiente:

La línea de frontera demarcada parte del Océano Pacífico en un punto en la orilla


del mar situado a diez kilómetros hacia el noroeste del primer puente sobre el río
Lluta de la vía férrea de Arica a La Paz, y termina en la cordillera andina en el
hito quinto de la antigua línea divisoria entre Chile y Bolivia.

3.1.4 Declaración de Santiago

La Declaración de Santiago de 1952 está dirigida a las terceras naciones para


evitar la presencia depredadora de naves extranjeras en aguas de la zona
marítima de los Estados partes; el Convenio de Lima de 1954 está dirigido a los
nacionales de los Estados miembros, pero no a todos sino a una parte de ellos
—los pescadores artesanales—, a fin de evitarles sanciones por entrar
inadvertidamente en la zona marítima del Estado confinante. Ninguno de estos
tratados tuvo como objeto el de establecer límites marítimos entre los Estados
partes. Por ello resulta contrario a la razón y al derecho querer atribuirles un
objeto distinto del que tuvieron.
Chile, después de haberse anexionado los territorios y mares de Tarapacá y
Arica, al término de la más sangrienta guerra de agresión que América Latina
recuerde, pretende ahora dar legitimidad al abuso, puesto que hasta la fecha
viene usufructuando de una extensión de más de 37 000 km2 de aguas marinas
peruanas. Chile rechaza como límite marítimo la perpendicular a la línea costera
de base y emplea el paralelo geográfico que parte de un punto al interior de su
frontera terrestre con el Perú. Es decir que a los mares ya usurpados en 1879,
pretende agregar ahora nuevas zonas de mar peruano.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.39


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

3.1.5 Convenio sobre zona especial fronteriza marítima

Dos convenciones, una general, de vasto alcance pero precisa en su contenido


y concepto: defensa de los recursos naturales del Pacífico Sur; otra, específica,
dirigida a un fin único: la exención de sanciones a los pescadores artesanales
que por error incursionan en aguas del territorio vecino. La primera establece una
«zona marítima» que es de doscientas millas y se refiere a todo el ancho mar de
cada país desde el sur de Chile hasta el norte de Colombia actualmente. La
segunda establece una «zona especial» (fronteriza marítima) en pequeñas áreas
de mar respecto a la amplia área de la zona marítima.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.40


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

CONCLUSIONES
……………….........
Los tratados limítrofes del Perú con otros países son los acuerdos a los que se llegó para establecer los
puestos fronterizos, ejercer su soberanía absoluta y con ello mantener armonía y unas sanas relaciones
políticas. A lo largo de los últimos siglos se ha evidenciado la pugna entre Perú y sus países fronterizos,
dada la dificultad para designar los límites territoriales entre un país y otro. Sin embargo, la mediación
de otros países, y el aprendizaje histórico de las naciones, han hecho posible la negociación de tratados
limítrofes que determinan con claridad la superficie territorial del Perú.

Limites por este(Brasil):El territorio peruano se extendía desde las nacientes del río Yavarí a lo largo del
7° de Latitud Sur hasta la vaguada del río Madera que servía de frontera con Brasil. Sin embargo, entre
1867 y 1909, todo el territorio del Acre pasó al Brasil sin librarse batalla. Los presuntos derechos de Brasil
sobre esa extensa zona se remontan a que, en 1867, el presidente boliviano Mariano Melgarejo había
cedido por el Tratado de Ayacucho territorios peruanos y lo hizo nuevamente en 1889, luego de una larga
disputa que duró casi 30 años. Desde entonces Brasil quiso hacerse por la fuerza de dichas tierras,
deseando extenderse inclusive hasta el río Purús y el río Yarúa.

La frontera con Bolivia fue delimitada también por los tratados de Demarcación de Fronteras entre Perú
y Bolivia, el 23 de setiembre de 1902 y el Tratado de Rectificación de Fronteras entre Perú y Bolivia
firmado el 17 de setiembre de 1909; y el Protocolo firmado en La Paz el 2 de junio de 1925 y el Protocolo
Ratificatorio firmado en La Paz el 15 de enero de 1932.

La frontera Ecuador, los países de Ecuador y Perú sostuvieron la más larga disputa territorial y limítrofe
en la historia moderna del hemisferio occidental, centrada en la posesión de amplios territorios y regiones
ubicadas en la cuenca del Amazonas, la cordillera de los Andes y el litoral del Océano Pacífico. Su
existencia provocó continuas escaramuzas de frontera, así como movilizaciones que desembocaron en
guerras generalmente cortas. La guerra de Zarumilla-Marañon tuvo lugar entre 1941 y 1942. El gobierno
ecuatoriano suscribió el Protocolo de Paz de Río de Janeiro con la denominación de Protocolo de Paz,
Amistad y Límites de Río de Janeiro, el 29 de enero de 1942. Perú y Ecuador aceptan deponer las
armas y el 17 de febrero de 1995, se firma en Brasil la Declaración de Paz de Itamaraty, que determina
el retiro de las tropas de ambos países. Limites por norte (Colombia).

El Tratado Salomón-Lozano fue un tratado de límites firmado el 24 de marzo de 1922 que puso fin a un
litigio territorial de casi un siglo entre Colombia y Perú. Este tratado fue aprobado por los congresos de
las dos naciones, ratificado por los presidentes de ambos países, en Bogotá el 24 de marzo de 1922, e
inscrito en la secretaría de la Sociedad de Naciones el 29 de mayo de 1928.

El tratado fue obra del plenipotenciario de Colombia, Fabio Lozano Torrijos, y Alberto Salomón de Perú.
Mediante este tratado el Perú cedió a Colombia toda la franja entre los ríos Caquetá y el Putumayo,
perdiendo alrededor de 100.000 kilómetros cuadrados de territorio que le pertenecía por el Uti Possidetis
jure de 1802, en donde inclusive se había fundado asentamientos peruanos en los puertos de Tarapacá
y Puerto Arica, fundados por colonos provenientes de antiguos territorios peruanos del mismo nombre
perdidos en la Guerra del Pacífico.

Limite por sur (Chile): Es la más pequeña que posee el Perú en su territorio continental, con un total de
169 km. La línea fronteriza cubre el territorio entre la meseta de Ancomarca hasta un punto cerca del
océano Pacífico. Los límites entre ambos países quedaron fijados mediante el Tratado y Protocolo
Complementario para resolver la cuestión de Tacna y Arica (Tratado de Lima), firmado en Lima, el 3 de
junio de 1929. En virtud de este tratado Tacna retornaba al Perú y Arica pasaba a integrar, en forma
definitiva, el territorio chileno. La instalación de los hitos fronterizos se efectuó en 1930, de lo cual se dejó
un acta, con indicación de su ubicación. El punto de inicio de la frontera terrestre es materia de
controversia entre Chile y Perú.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.41


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

BIBLIOGRAFIAS

 https://www.slideshare.net/Amakara/delimitacin-de-las-fronteras-del-per-ficha-de-
trabajo

 https://www.lifeder.com/tratados-limitrofes-del-peru/

 http://mamiferopolitico.blogspot.pe/2009/07/peru-tratados-de-limites-autor-
antonio.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_territorial_del_Per%C3%BA

 https://www.slideshare.net/juancg20037/tratado-de-limites-de-peru-y-brasil

 http://historiaygeografiadeperu.blogspot.pe/2013/01/tratados-fronterizos-firmados-
por-el.html

 http://ds-republicadelperu.blogspot.pe/2010/11/tratados-limitrofes.html

 https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_territorial_del_Per%C3%BA

 http://eprints.ucm.es/6997/1/FRONTERA.pdf

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.42


DEFENSA NACIONAL, DESASTRES NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL

REFERENCIAS

 Cerna, J. (2011). Perú en el contexto internacional. Universidad Nacional del Santa.


Nuevo Chimbote, Perú. Recuperado de: biblioteca.uns.edu.pe.

 Ficha Bolivia – Perú (2013). European Commission. Recuperado de: aebr.eu.

 Ficha Brasil – Perú (2013). European Commission. Recuperado de: aebr.eu.

 Medina, A. (2006). La frontera marítima entre Chile y Perú, en la perspectiva del Tratado
de Lima de 1929. Universidad Católica de la Santísima Concepción. Bío Bío, Chile.
Recuperado de: congreso.gob.pe.

 Protocolo de Paz, Amistad y Límites entre Perú y Ecuador (1942). Petrópolis, Brasil.
Recuperado de: congreso.gob.pe.

 Wikipedia, La Enciclopedia Libre (2017). Fronteras del Perú. Recuperado de:


es.wikipedia.org.

TRATADOS INTERNACIONALES DE LIMITES PAG.43

Potrebbero piacerti anche