Sei sulla pagina 1di 9

UNIVERSIDAD DE

INGENIERÍA Y
TECNOLOGÍA

Laboratorio de comunicación 2

Informe de laboratorio

FÍSICA DETRÁS DE UN VIOLÍN

Profesor : Javier Pizarro Romero

Sección : 11.01

Integrantes : Omar López Grovas: 201620088


Jairo Hurtado Pinto: 201710428
Piero Zela Marcos: 201710217

Ciclo : 2017-II

2017

Barranco 12 de octubre
Introducción

El violín es un instrumento que ha causado fascinación desde que surgió. A pesar de


que originalmente se utilizaron para la ópera y música barroca, actualmente se usa también
en el rock, jazz, pop y música folclórica andina.
El violín en términos físicos produce ondas mecánicas (perturbación física de un medio
elástico). Un ejemplo de este es el sonido, que es una onda mecánica longitudinal que se
destaca por tres aspectos fundamentales que son: primero la frecuencia, la cual consiste en
el número de ondas mecánicas que pasan por determinado punto por unidad de tiempo
(adentrándonos más al tema musical, podemos indicar que la frecuencia diferencia a las
notas musicales; por ejemplo, la nota La4 posee una frecuencia de 440 Hz); segundo la
intensidad, que se define como la amplitud de la vibración o el ancho de la onda; y por
último el timbre, que es lo que diferencia a cada sonido y lo hace particular [ 2,4 ]. El sonido,
al ser una onda mecánica se desplaza a través de movimientos ondulatorios periódicos (Fig.
1) que consiste en la sucesión de pulsos (perturbación singular en un medio físico que da
origen a una onda mecánica) de características similares en un mismo medio, además en el
caso del violín el sonido tiene un fenómeno llamado “superposición de ondas” que no es
nada más que cuando dos o más ondas existen simultáneamente en el mismo medio, el
desplazamiento resultante en cualquier punto y en cualquier instante es la suma
algebraica de los desplazamientos de cada onda.

Fig. 1. Movimiento ondulatorio periódico. La amplitud está representada por la letra 𝜆;


mientras que la longitud de onda, por la y.

Este informe tiene como objetivo analizar los aspectos mecánicos de los violines acústicos
para entender cómo se produce el sonido en el mismo y así lograr un mayor entendimiento
de su riqueza sonora. Para esto analizaremos el instrumento desde dos perspectivas:
primero desde el punto de vista físico y segundo a partir de conceptos mecánico clásicos.

Marco teórico
El concepto más básico que se tiene que saber para poder entender cómo se
produce un sonido es comprender el significado de una onda mecánica y su producción (ya
que el sonido es un ejemplo de esta). Una onda mecánica es una perturbación física que
altera las propiedades mecánicas de un medio material, y el sonido es una onda mecánica
longitudinal que para producirse debe haber dos factores: el primero, es la presencia de un
medio material donde se pueda propagar la onda, y el segundo factor es que exista un
medio productor de las vibraciones mecánicas.
Otro concepto que tenemos que conocer es la resonancia ya que está presente en la
producción de sonido de muchos instrumentos como por ejemplo la guitarra, el órgano o el
chelo y el violín no será la excepción, podemos agregar que es con el fin de crear
resonancia que el violín toma esa forma y se utilizan materiales específicos en su
elaboración, y también es por este concepto que la caja de resonancia toma su nombre
como tal. Se define a la resonancia como un fenómeno que ocurre cuando los cuerpos
capaces de vibrar son sometidos a fuerzas periódicas y a la vez el periodo de vibración se
acerca al periodo de vibración del cuerpo sometido a la fuerza, en estas circunstancias lo
que ocurrirá será que la amplitud producida aumentará mientras se siga aplicando la fuerza.
Al momento de tocar el violín se creará un conjunto de ondas en un mismo medio
por lo que ocurrirá un principio físico llamado “principio de superposición de ondas” (Figura
2) según [ 1 ] explica que la onda resultante de la interacción entre dos o más ondas, que se
desplazan en el mismo medio material y en un mismo tiempo, equivale a la suma de cada
una de las ondas por separado, este principio puede ser comprobado analizando los
espectros del violín en la tapa y contratapa por separado y luego analizar el espectro final
del sonido emitido.

Fig. 2. Resultante de la superposición de ondas.


Durante el desarrollo del experimento también se tomará en cuenta factores
importantes en la producción de sonido, un primer factor son los materiales que presenta el
violín utilizado; por ejemplo, la calidad de la madera es arce, que se caracteriza por tener un
reflejo en su superficie simulando un rizo, siendo esta particularidad muy deseada. Los
constructores de guitarras flamencas y guitarras acústicas, utilizan esta madera para la caja
de resonancia porque el arce proporciona un sonido agudo y nítido, muy similar al ciprés,
llamándola "Blanquita". También los luthieres de instrumentos de cuerdas lo utilizan para
elaborar el fondo, aros y mangos de los violines, violas, cello y contrabajo; además el arco
del violín es de Pernambuco, una de sus principales características, aparte de su belleza, es
que tiene un módulo de elasticidad bastante elevado. Esto quiere decir que tiene gran
resistencia a la deformación al ser sometida a determinados esfuerzos. Es esta
característica la que hace de ella una madera idónea para la construcción de arcos, puesto
que su coeficiente de deformación no suele sobrepasar el 4%. Aunque hay constancia de la
utilización del Pernambuco para la construcción de arcos desde el Siglo XVI.

En [7] un violín hecho con los materiales adecuados permitirá que al friccionar las cuerdas
se produzca una resonancia que definirá el sonido del instrumento musical, dicha
resonancia se creará a partir de distintos factores que veremos más adelante.
Para empezar según el lugar y modo de excitación de la cuerda, disminuye o aumentará
algunas armonías en el sonido. Luego, el compuesto sonoro producido por la cuerda pasará
por la caja de resonancia, ya sea por la tapa o la cavidad (dependiendo la cuerda a
friccionar), siendo modificado.
Se podrá notar que dependiendo si el violín es de clase alta se producirá un sonido más
hermoso y eso se debe a que el cuerpo producirá mejor resonancia debido a que estará
hecho para vibrar mejor y se obtendrá así un sonido más fino. Las mejores marcas de violín
hacen el cuerpo con muchos poros con la finalidad de crear mejor vibración y resonancia,
por esa razón, es importante que la caja de resonancia sea lo suficientemente fuerte para
poder soportar la tensión de las cuerdas pero al mismo tiempo sea ligera y delgada para
producir el sonido creado por la vibración.[ 8 ]
La caja de resonancia (Fig.3) es parte importante de la producción del sonido pero eso no
significa que es la última y menos que es ahí donde termina la producción del sonido ya que
luego viajará al alma que se encuentra en el interior del violín y se encargará de transmitir
las vibraciones internamente de la tapa a la parte baja del violín también conocida como
fondo.
Fig. 3. Partes de la caja de resonancia de un violín.

Otro elemento importante en la transmisión de las vibraciones es la barra armónica, que


consiste en un pedazo de madera en forma de barra pegada en el interior de la tapa,
haciendo más simétrica la distribución de vibraciones.
Después de extenderse las vibraciones, la caja de resonancia amplifica el sonido y la
música comenzará.

Metodología

En primer lugar, se armará el equipo necesario para realizar las pruebas. Usando un
sensor piezoeléctrico, cable estándar para circuitos eléctricos y equipo para soldar se unirá
dos trozos de cable al sensor. Cabe destacar que este es un proceso complicado y se
puede llegar a quemar el piezoeléctrico o dañarlo severamente, por lo que se deberá
corroborar la funcionalidad de este con un multímetro luego de este paso. Una vez hecho
esto, se conecta el piezoeléctrico un cable jack 3.5 monofásico y así se termina de construir
este instrumento de medición, el cual nos permitirá medir las vibraciones con respecto al
tiempo.

A continuación se procederá a realizar la medición de las vibraciones. La prueba consistirá


en realizar grabaciones a 192 kbps en una grabadora SONY ICD - UX533 192 usando
como micrófono el instrumento que hemos elaborado. Para este experimento se grabarán
las vibraciones producidas por las notas Sol3, Re4, La4 y Mi5 a un matiz dinámico piano
(sonido producido de forma débil) en la tapa y contratapa en un violín Sevilla de un costo
aproximado de 800 soles.
Finalmente, se analizará las grabaciones en el programa Audacity y se comparan los
espectros de sonido producidos por estas dos partes del instrumento (resultados adjuntos).
Resultados de laboratorio

En primer lugar se aprecia los espectros de sonido en general y luego se detallan los de
cada nota en el orden mencionado anteriormente (SOL3, RE4, LA4, MI5).

Espectro de audio de la contratapa y de la tapa


Para la cuarta cuerda al aire (SOL3)
● La contratapa (parte superior de la imagen) es responsable de la riqueza de sonido.
● La tapa (parte inferior de la imagen) permite el alto volumen.

Para la tercera cuerda al aire (RE4)


● En la contratapa (parte superior de la imagen) se produce un sonido alto y rico.
● La tapa (parte inferior de la imagen) produce un sonido ligeramente más alto que la
contratapa, pero este es mucho más pobre.
Segunda cuerda al aire (LA4)
● Se produce un rico sonido tanto en la tapa (parte inferior de la imagen) como en la
contratapa (parte superior de la imagen) y son ambos complementarios.
● La tapa (parte inferior de la imagen) tiene un volumen ligeramente más alto.

Primera cuerda al aire (MI5)


● Se produce un sonido rico tanto en la tapa (parte inferior de la imagen) como en la
contratapa (parte superior de la imagen).
● La contratapa (parte superior de la imagen) tiene un volumen más alto.

Aplicaciones

Ahora que se tiene un vistazo general de cómo se produce el sonido en un violín se puede
aplicar esto en lo siguiente:
- Micrófonos piezoeléctricos: adicionando un par de piezoeléctricos a la tapa y
contratapa y regulando su intensidad, se puede amplificar el sonido del violín sin
afectar en gran medida su tono, evitando el captar ruido ambiental
- Construcción de violines: la tapa debe de ser de una madera menos flexible que la
contratapa.
- Construcción de violines eléctricos: para igualar en sonido único de un violín
acústico se debe de captar el sonido en dos partes: una que de el volumen y otra
que le de la riqueza sonora.
- Interpretación: Los sonidos agudos tiene mayor volumen, por lo que se deberá de
compensar esto a la hora de tocar.

Conclusiones

Luego de realizar esta experiencia, se puede concluir que el violín es


extremadamente complejo. La nota La es predominante en este, siendo esta la única que se
produce de forma complementaria en la tapa y contratapa.

Al analizar los gráficos de frecuencia, se puede apreciar lo siguiente:


- En general, la tapa produce mayor volumen, y la contratapa un tono más rico y
variado.
- La nota La se produce de forma complementaria, tanto en la tapa como en la
contratapa, y es la nota más rica que se encontró en este análisis.
- El tono más rico se produce en la contratapa.
- El volumen depende principalmente de la tapa.

Al analizar el espectro de sonido, se evidenció lo siguiente:


- El violín produce una gran gama de sonidos audibles y no audibles.
- Cuando se toca una nota, el instrumento tiende a emitir sonidos adicionales en otras
frecuencias.
Bibliografía:

[1] Tippens, E. Física:Conceptos y aplicaciones. 7 edición. Páginas 426 – 453.

[2] López, V. Ondas, sonido y música. [En línea] Pasaje a la Ciencia, 2010.
Disponible en: http://www.pasajealaciencia.es/2010/pdf/07-vicente-lopez.pdf
[Consultado 14 Setiembre 2017].

[3] Zurdo, D. El violín: primer instrumento perfecto. [En línea] Disponible en:
http://www.acta.es/medios/articulos/cultura_y_sociedad/045027.pdf
[Consultado 14 setiembre 2017].

[4] Luzuriaga, J. Física del sonido. [En línea] Disponible en:


http://www.emba.com.ar/biblioteca/Apunte%20%20Fisica%20del%20Sonido.p
df [Consultado 14 setiembre 2017]

[5] Espinos, A. EL VIOLÍN DE FRECUENCIA VARIABLE, 1978. [En línea]


Disponible en:
http://ropdigital.ciccp.es/pdf/publico/1978/1978_octubre_3162_04.pdf
[Consultado 15 setiembre 2017]

[6] Rebeca-Kerstin, A. and Olazabal Roman, I. ACÚSTICA DEL VIOLÍN Y


RECONOCIMIENTO TÍMBRICO POR MÚSICOS PROFESIONALES Y NO-
MÚSICOS. International Journal of Developmental and Educational
Psychology, 2016 [En línea] 2(1), pp.336-346. Disponible en:
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=349851777034 [Consultado 16
setiembre 2017]

[7] Andreu, R. Pastilla violín viola. Instrumentos de cuerda. Roger Andreu. (n.d.).
[En línea]. Disponible en: http://www.rivel.com.es/violin-electrico-sitar.htm
[Consultado 16 setiembre 2017].

[8] Valeva, P. La física y el violín, nociones elementales. (n.d.). [En línea]


Disponible en: http://palomavaleva.com/es/fisica-y-el-violin-nociones-
elementales/ [Consultado 17 setiembre 2017].

Potrebbero piacerti anche