Sei sulla pagina 1di 27

Aristóteles

Nombres:

Torrico caballero Juan Carlos.


delgadillo Moscoso Micaela.
Lizàrraga Vargas Gabriel.
Fernández Hinojosa Fabiola.
López quinteros Lady rosario.
Sánchez Merubia Jacqueline.
INDICE

1. Biografía…….………………………………………………………………………………..Pag. 2
1.1. Aristóteles en la academia.
1.2. Aristóteles tras el abandono de la Academia.
1.3. Regreso a Atenas y creación del Liceo.

2. Aportes de Aristóteles………………………………………………………………….Pag. 6
2.1. Un sistema formalizado del razonamiento
2.2. La analogía política de Aristóteles
2.3. Estudios de biología y de la medicina griega
2.4. Ideas tempranas sobre la teoría de la evolución
2.5. Entendimiento de la memoria humana
2.6. El concepto Aristotélico de los hábitos
2.7. La importancia de la observación en la naturaleza
2.8. Uno de los precursores del método científico
2.9. La tierra es una esfera
2.10. conceptos de física
2.11. Comentario

3. Que es lo que propone Aristóteles………………………………………………..Pag. 13


3.1. La justicia política de Aristóteles como justicia democrática

4. La teoría política Aristotélica………………………………………………………..Pag. 21

5. Cometer una injusticia…frase célebre…………………………………………..Pag. 22

PÁGINA 1
Biografía

Aristóteles nació en Estagira, en


Tracia, el año 3843 a.c., según
Diógenes Laercio, quien nos dice
que era hijo de Nicómaco y
Efestiada, y que su padre ejercía la
medicina en la corte del rey
Amintas (II) de Macedonia, "por
causa de la medicina y por
amistad", lo que se ha tratado de
asociar con el posterior interés
naturalista de Aristóteles.
Diógenes Laercio nos describe a
Aristóteles como "el discípulo
más legítimo de Platón, y de voz balbuciente... que tenía las
piernas delgadas y los ojos pequeños, que usaba vestidos preciosos
y anillos, y que se cortaba la barba y el pelo". (Vidas de filósofos
ilustres, libro V, 1).

PÁGINA 2
Aristóteles en la Academia.

Poco sabemos de la educación recibida por Aristóteles en su


juventud, aunque debió ser la propia de los jóvenes griegos de su
época. A los diecisiete años, el 368 a. C., se trasladó a Atenas donde
se incorporó a la Academia de Platón en la que permanecería
durante veinte años. A pesar
de algunas anécdotas que se
hacen eco de un supuesto
enfrentamiento entre Platón
y Aristóteles, antes de la
muerte de aquél, es poco
probable que tal
enfrentamiento haya podido
producirse, dado que todas
las referencias que tenemos
de Aristóteles hacia Platón
hacen gala de un gran
respeto y admiración hacia
el maestro, pese a las discrepancias teóricas que luego llevaron a
su separación doctrinal. El hecho de que la crítica contemporánea
haya puesto de manifiesto el carácter
histórico, evolutivo, de la obra
aristotélica hace aún más insostenible
dicha hipótesis. Sabemos que
Aristóteles atravesó por una fase
profundamente platónica antes de
desarrollar sus propias concepciones
filosóficas, asumiendo como propia,
por ejemplo, la teoría de las Ideas de Platón, antes de haber
procedido a su crítica, como claramente se pone de manifiesto en
el diálogo aristotélico "Eudemo", una de sus obras de juventud.

PÁGINA 3
A la muerte de Platón, en el - 347, Espeusipo, sobrino de Platón,
se hizo cargo de la dirección de la Academia, bien por designación
directa de éste o bien
por decisión de sus
condiscípulos,
imprimiendo una
orientación de carácter
místico-religioso a las
actividades de la
Academia, lo que no
fue del agrado de
Aristóteles, quien la
abandonó (ya fuera por
esta razón, ya por sentirse frustrado al no haber sido designado él
mismo como director, como sostienen otros biógrafos).

Aristóteles tras el abandono de la Academia

Aristóteles se dirigió entonces, en compañía de Jenócrates, a


Assos, donde reinaba el tirano Hermias (con quien, al parecer,
entabló profunda amistad)
fundando allí una sección
de la Academia que él
mismo dirigió durante tres
años. Fue allí
probablemente donde
comenzó a desarrollar sus
propias opiniones
contrarias a la teoría de las
Ideas. De esta época es, en
efecto, su obra "Sobre la filosofía", en la que aparecen los primeros
elementos críticos de la teoría de las Ideas. También allí contrajo
matrimonio con Pythia, hija adoptiva o sobrina de Hermias, con
la que llevó una vida feliz hasta la muerte de ésta. Se desconoce

PÁGINA 4
cuando tuvo lugar este acontecimiento, pero sabemos que
Aristóteles tras la muerte de Pythia vivió con Herpilis, con la que
tuvo un hijo llamado Nicómaco.
Tres años después, en el 345-4, se trasladó a Mitilene, en la isla de
Lesbos, entrando allí
probablemente en
relación con Teofrasto,
que sería posteriormente
el más destacado
discípulo y continuador
de la obra de Aristóteles.
Allí siguió con su
actividad filosófica hasta
que en el año 343-2 fue
llamado por Filipo de
Macedonia para hacerse cargo de la educación de su hijo
Alejandro, el futuro Alejandro Magno, que tenía entonces trece
años. Probablemente dicho encargo se debiera más a la amistad y
parentesco con Hermias, aliado de Filipo, y asesinado hacía poco
mediante una trampa tendida por los persas, que al pasado de su
familia en la corte de Macedonia. Allí permaneció siete u ocho
años, hasta el 336-5, cuando Alejandro subió al trono, regresando
entonces Aristóteles a Atenas.

Regreso a Atenas y creación del Liceo

Una vez en Atenas, en el 335, fundará su propia escuela, el Liceo,


una comunidad filosófica al estilo de la platónica, llamada así por
estar situada dentro de un recinto dedicado a Apolo Likeios.
Además del propio edificio contaba con un jardín y un paseo
(perípatos) del que los aristotélicos recibirán el nombre de
peripatéticos, ya sea porque Aristóteles impartiera sus enseñanzas
paseando, como recoge Diógenes Laercio ("... tomó en el Liceo un
sitio para pasear, y paseando allí hasta la hora de ungirse los
atletas, filosofaba con sus discípulos, y de este paseo fue llamado
peripatético"), o porque, simplemente, se impartieran dichas

PÁGINA 5
enseñanzas en el paseo. (Excavaciones realizadas a mediados de
los 90 en Atenas, cerca de la la Plaza Sintagma, dejaron al
descubierto los cimientos de varios edificios, como se puede
observar en la imagen, que los arqueólogos consideran pueden ser
los restos del Liceo de Aristóteles). Según la tradición el orden de
las actividades en el Liceo estaba fuertemente establecido,
dedicándose las mañanas a las cuestiones más difíciles de carácter
filosófico, reservadas para los discípulos, y las tardes a las lecciones
de retórica y de dialéctica, entre las que se podía encontrar un
público más amplio.
A lo largo de este período Alejandro Magno realiza sus campañas
militares que tienen como una de sus consecuencias la unificación
de la Hélade, con la consiguiente pérdida de autonomía política
de las ciudades estado, entre las que se contaba Atenas. El hecho
de que Aristóteles hubiera sido su preceptor, así como su amistad
y parentesco con Hermias, le irá convirtiendo en un personaje no
grato para muchos atenienses. A la muerte de Alejandro, en el año
323, sintiéndose amenazado por los crecientes sentimientos
antimacedónicos, Aristóteles abandonará Atenas y se retirará a
Calcis ("para que los atenienses no vuelvan a pecar contra la
filosofía", dicen que dijo, en clara referencia a la condena de
Sócrates) a una propiedad de su difunta madre, en la isla de Eubea,
de donde era originaria. Allí morirá Aristóteles, el 322 a. C., de una
enfermedad del estómago.

PÁGINA 6
Aportes de Aristóteles

Las aportaciones de Aristóteles fueron muy destacados y aceptados


durante siglos, su trabajo influyó en los grandes científicos que
vivieron más tarde, incluyendo a Galileo y Newton

Un sistema formalizado del razonamiento


Aristóteles fue considerado como el padre dándole énfasis al buen
razonamiento, incluyendo la idea de que las virtudes y moralidad se
desarrollaban al razonar y pensar. Fomento la importancia de las
premisas como parte de la estructura de un argumento, en vez del
contenido de un argumento de esta manera si las premisas de este
argumento eran verdaderas, entonces la conclusión también debería
serlo. Las ideas de Aristóteles fueron durante muchos años los
escalones para el avance en el campo de la lógica.

La analogía política de Aristóteles


Los tratados e ideas de Aristóteles también dejaron grandes
contribuciones en el campo de la política, especialmente relacionadas
con la estructura, funcionamiento y objetivo de una Ciudad – Estado.

Aristóteles compara a un político con un artesano en el sentido de


que usando un conocimiento productivo, el político opera, produce
y mantiene un sistema legal que sigue principios universales para
llegar a un objetivo final. Estudió y fomento ampliamente la
necesidad de un gobernante para la existencia exitosa de una ciudad-
estado y de una Constitución que constituyera la forma de vida de los
ciudadanos y que además definiera el objetivo general de esta
organización.

PÁGINA 7
Estudios de biología y de la medicina griega
Aunque se destacó por sus estudios en biología,
también es considerado como el padre de la fisiología y anatomía
comparativa. Se cree que
llegó a comparar más de 50 especies de seres vivos durante
sus investigaciones
Aristóteles se vio limitado por los recursos de su tiempo y por tanto,
muchos de sus estudios sobre la estructura interna del cuerpo
humano y las funciones corporales fueron erróneas.

Sin embargo, esto no le impidió estudiar la anatomía animal,


especialmente aquellas que podía comparar con la anatomía humana.

Entre sus observaciones se destacan sus estudios embriológicos,


usando el embrión de pollo para describir las primeras etapas del
desarrollo, el crecimiento del corazón, y las diferencias entre las
arterias y las venas en el sistema circulatorio.

Su doctrina de las cuatro cualidades básicas de considera como la


contribución más importante para la teoría de la medicina griega
antigua, doctrina que fue usada por muchos médicos y filósofos
durante siglos, aunque finalmente fue reemplazada durante el
renacimiento.

Las cuatro cualidades básicas según Aristóteles eran calor, frío


húmedo y seco. Durante años está doctrina le dio forma a la
investigación y enseñanzas de muchos filósofos griegos.

PÁGINA 8
Ideas tempranas sobre la teoría de la evolución
Aristóteles fue un gran codificador y clasificador, siendo uno de los
primeros filósofos en desarrollar un esquema taxonómico o de
clasificación, al estudiar las diferencias y similitudes de docenas de
especies de animales con la intención de aprender al compararlas.

El sistema que utilizó para organizar a estos animales y sus


diferencias que fue uno que iba de lo imperfecto a lo perfecto,
buscando así diferencias que mostraban mejoras o superioridad.

De manera indirecta, Aristóteles empezaba a entender los conceptos


de la evolución, más de dos milenios antes de que Darwin publicará
el origen de las especies.

Entendimiento de la memoria humana


el proceso de aprendizaje por asociación, que se ha envuelto muy
popular hoy en día, debe muchos de sus aspectos claves al estudio de
la memoria realizado por Aristóteles hace más de 2000 años.
Aristóteles escribió que la memoria se basaba en tres principios:

Contigüidad:

Este principio de la memoria de refiere a recordar una idea que se


experimentó al mismo tiempo junto con otra.

Semejanza:

Se refiere a la facilidad de recordar una idea mientras más similar sea


a otra.

Contraste:

Hace referencia a recordar lo opuesto de lo que se está


experimentando en el momento, como el pensar en un día de mucho
frio al experimentar un día de mucho calor.

PÁGINA 9
El concepto Aristotélico de los hábitos

Para Aristóteles, la concepción de hábitos en el comportamiento


humano era más que simples acciones rígidas ya autónomas que se
realizaba de forma inconsciente.

Por mucho tiempo, la neurociencia ha utilizado este concepto rígido


de los hábitos que deja de lado muchos aspectos de la naturaleza
humana. sin embargo, Aristóteles tenía una idea diferente del
concepto de la concepción y desarrollo de los hábitos.

Uso tres categorías para clasificar la concepción de hábitos, y estás


categorías se basan primero en conocer las características de cierta
cosa o idea, después en el conocimiento previo sobre cómo
comportarse y, por último, en las ideas aprendidas sobre cómo hacer
algo.

Estas categorías representan una disposición adquirida y toman en


cuenta aspectos cognitivos del comportamiento humano.

Esta noción del hábito humano ha sido una gran contribución para
nuevos conceptos de la neurociencia.

La importancia de la observación en la naturaleza


Aristóteles fue un gran partidario de la observación cuando se
intentaba comprender el funcionamiento de las cosas y promovió el
uso de esta práctica como parte principal y primaria de
razonamiento.

En sus conferencias y clases en el Liceo, Aristóteles fomentaba en sus


estudiantes la observación como método de aprendizaje y
comprensión, y presentaba el estudio del conocimiento humano
desde la perspectiva de la filosofía natural. Esto fue clave en el
desarrollo del método científico.

PÁGINA 10
Uno de los precursores del método científico
Aristóteles es considerado como uno de los primeros filósofos en
presentar un tratado sistemático de la investigación científica.

También se considera como uno de los precursores del método


científico. En la actualidad, el método científico es considerado como
raíz para la consideración y estudio de nuevas ideas y en el
establecimiento de nuevas teorías.

Mientras filósofos como Platón le habían restado importancia a la


observación como parte del razonamiento Parra entender el mundo
natural, Aristóteles la estableció como paso primordial para la
recopilación y clasificación de datos empíricos con el objetivo de
ordenar y descubrir el funcionamiento y composición de las cosas.

Además, enseñó que la forma en que se muestran los hechos es


fundamental para determinar el método de una investigación
científica exitosa e incluyó la lógica como sistema de razonamiento
en el método científico. Esto dio paso nuevas formas de publicación
e investigación.

La tierra es una esfera


Aristóteles fue el primero en argumentar y probar que la tierra tiene
forma de esfera. Antes de esto, algunos otros filósofos ya habían dado
indicios sobre la idea de la forma redonda de la tierra, pero todavía
no había quedado establecido como algo probado y las ideas
anticuadas sobre una forma cuadrada seguían prevaleciendo.

En el año 350 a. C., Aristóteles usó varios razonamientos para probar


que la tierra era redonda, primero, argumentó que la tierra era una
esfera debido a las diferentes constelaciones que se puede ver en el
cielo al alejarse cada vez más del ecuador junto con la variación en
sus tamaños.

Además, sin conocer todavía el concepto de la gravedad, argumentó


que el peso de todas las partes de la tierra que al estar suspendidas

PÁGINA 11
tendían a moverse hacia abajo, o en otras palabras hacia el centro, le
darían naturalmente a la tierra una forma esférica.

También noto, al igual que otros filósofos, el contorno de la sombra


de la tierra sobre la luna durante los eclipses.

conceptos de física
Aristóteles examino y documento de forma muy amplia sus
investigaciones y observaciones en el campo de la física.

A pesar de no tener las herramientas de medición con las que


contamos ahora y desconocer las fuerzas invisibles como de la
gravedad, hizo grandes razonamientos sobre el movimiento, la
naturaleza de la materia, el espacio y el tiempo. Mediante simples
observaciones, Aristóteles descubrió y público verdades
fundamentales que se siguen enseñando hasta nuestros días. Por
ejemplo, enseñó que la inercia era el estado natural de la materia a
menos que una fuerza actuará sobre esta. También llegó a entender
hasta cierto grado el concepto de la fricción que existe en un objeto
que cae dentro de un fluido y las diferencias que existe dependiendo
del peso del objeto y el espesor del fluido.

Comentario
Algunas de las contribuciones de Aristóteles son tan importantes que
fueron las precursoras para el futuro trabajo de personas como
Newton o Galileo.

Existen docenas de aportaciones a la cultura y la ciencia de las que


fue responsable Aristóteles. Muchos piensan piensan que sus ideas
equivocadas retrasaron el adelanto científico, ya que pocos se
atrevían a contradecir sus enseñanzas después de su muerte.

Sin embargo, se considera que su apoyo a la ciencia y el pensamiento


impulsaron a muchos más a seguir sus pasos investigando y
descubriendo nuevos conceptos.

PÁGINA 12
QUE ES LO QUE PROPONE
ARISTOTELES
DESDE MI PUNTO DE VISTA, ARISTOTELES SE ENFOCA EN
MUCHOS ASPECTOS CIENTIFICOS, PERO EL QUE NOS INTERESA
ES ESTE QUE SE RELACIONA A LA MATERIA, QUE SE MUESTRA
A CONTINUACION:

La justicia política de Aristóteles como justicia


democrática
Se analiza el concepto aristotélico de justicia política -dejado de lado
por los comentaristas modernos- que es superior y englobante de
todas las demás formas de la justicia. Abarca dos aspectos: Justicia de
la polis como ordenamiento adecuado a la naturaleza política del
hombre y Justicia en la politeia en su cabal sentido de modo de vida
democrático, que exige la inclusión de todos los ciudadanos en la
comunidad política efectivizando la isonomía y la constelación de
conceptos políticos que giran alrededor de este valor fundamental
Esta justicia política legitima a los movimientos populares que
reclaman mayor participación en las decisiones políticas.
La justicia política (to dikaion politiké) es para Aristóteles el tercer
requisito esencial que debe mantener el cuerpo ciudadano actuando
deliberativamente (politeuma) para que exista una polis digna de tal
denominación y que pueda realizar su finalidad específica. No tan
curiosamente, este concepto ha sido completamente dejado de lado
en las ciencias sociales inclusive en las normativas. En las Escuelas de
Derecho y de Ciencias Políticas se habla profusamente de las justicias
particulares aristotélicas: justicia conmutativa, justicia distributiva,
justicia correctiva o certificatoria y justicia legal y hasta algunos le
incorporan una justicia social. Pero no se oye hablar de la justicia
política que Aristóteles considera la más importante y englobante de
todas las demás y a la que dedica un Capítulo entero en la Ética
Nicomáquea (L.V. Cap.6) y en la Ética Eufemia (L. IV, Cap.6) y Magna
Morelia: (L.I,Cap.31).
Generalmente se tiende a disolver el concepto de justicia política, que

PÁGINA 13
pertenece al ámbito público y político propio de la polis considerada
como comunidad política (koinonía politiké), dentro de aquellos
otros tipos de justicia que pertenecen más bien al ámbito de lo
jurídico privado. A mayor agravamiento, en lo público, como
resultante del encuadre mental liberal individualista, solo se ven
relaciones bilaterales, obturándose así toda captación de lo
propiamente comunitario dentro de lo político que es fundamental
en Aristóteles.
Acerca de la justicia conmutativa o recíproca y la correctiva ejercida
para enmendar entuertos, no hay posibilidad de confusión con la
justicia política. Pero puede haberla en las dos justicias restantes: la
justicia distributiva y la justicia legal.
En Aristóteles todas estas acepciones serían meros aspectos de la
justicia particular distributiva. Cuando habla de la adjudicación de
honores o de dinero "entre los que tienen parte en un régimen" que
califica como justicia parcial (Et. Nic. 1130b 30) no se está refiriendo a
una especie de justicia política ni piensa que esto entre en la justicia
política. Este mismo principio de justicia distributiva juega en
cualquier reparto del botín o de la fama en una tribu guerrera, del
producto del robo en una banda de ladrones, de los ingresos y el
reconocimiento de méritos en una familia, y modernamente se
aplicaría a la distribución de lo producido por una sociedad en
cualquier rubro. Nada de esto es justicia política.
Cuando Aristóteles quiere definir su concepto de justicia política dice
que es la de los ciudadanos dentro de la poli, la de los polites en
cuanto tales, cuya justicia o injusticia no se manifiesta en otro tipo de
relaciones. (Et. Nicomaquea. 1134b 5-18 y Magna Moralia L.I, Cap.31)
En los dos textos se descartan expresamente otros tipos de relaciones
sociales. "Pero aquí no buscamos esa justicia, estudiamos únicamente
la justicia política y la justicia política consiste exclusivamente en la
igualdad y en la completa semejanza...Desde el punto de vista en que
nos hemos colocado, y encontrándose lo justo en la comunidad
política se sigue de aquí que las ideas de la justicia y del hombre justo
se refieren especialmente a la justicia política" (M.M. L.I, Cap.31) Vale
decir que la justicia política se refiere a lo justo propio de la
convivencia política entre ciudadanos dentro de una comunidad
política.
En el campo de las representaciones colectivas, creo que puede verse
la diferencia entre ambas concepciones de la justicia en la figura de

PÁGINA 14
sus dos diosas. La diosa Themis con su balanza pitagórica es la figura
de la justicia prepolítica que encarna los dictados de los themisteis o
edictos reales, leyes que se asimilan en el imaginario colectivo a
aquellos dictados normativos que Esquilo calificaba como "los
tiránicos mandatos imperativos de Zeus" En cambio, la que
representa más propiamente a la justicia política encarnada en la
polis democrática, la justicia de los tiempos nuevos, es la diosa Dice
bajo cuyo patrocinio surgen los nomoi mediante la interacción entre
ciudadanos libres e iguales.() Evidentemente aquí se están
representando dos concepciones éticas que dan origen a dos distintas
concepciones de la justicia: la ética de la equivalencia que juega en el
ámbito de lo privado ( "do ut des", "ojo por ojo", "equilibrio en las
prestaciones") y la ética de la solidaridad basada en la amistad cívica
y en el respeto mutuo entre los ciudadanos, que juega en el ámbito
de lo público político.
Pienso que lo que ha impedido captar adecuadamente este concepto
de justicia política que es clave de la filosofía ético política
aristotélica, es la carencia de una visión clara acerca de la entidad
propia de lo político dentro de la vida social, así como de la polis
como comunidad política, como una comunidad específica con
características distintas a todas las demás comunidades y superior a
todas ellas en el campo secular de lo social. El peso que tienen las
teorías políticas de tipo individualista y contractualista ha hecho
confundir reiteradamente este concepto de "justicia política".
Entonces. Para entender este original concepto aristotélico y sus
importantes implicaciones, debemos ubicarnos dentro de los
encuadres mentales del Filósofo.

Justicia de la polis. En el caso de la justicia política, esta solo puede


existir entre personas libres e iguales que conviven como ciudadanos
dentro de una comunidad propiamente política. Esta es, nos dice aquí
el Filósofo, una comunidad normada por leyes y costumbres que
mantienen un modo de vida propiamente democrático (politeia en
su auténtico sentido aristotélico) centrado principalmente en que
todos compartan el gobernar y ser gobernados alternadamente. Por
eso es que Miller puede decir apropiadamente: "La justicia política se
aplica a aquellos que son naturalmente adecuados (epephukei) para
la legalidad y que tienen igualdad en gobernar y ser gobernados" ()
Por dicha razón, este concepto de justicia política, no es aplicable

PÁGINA 15
sino por derivación a los regímenes de gobierno despóticos y
paternalistas que surgen de la matriz de relaciones societarias ente
amos y esclavos o entre padres e hijos respectivamente. (Et. Nic. 1134b
8-10 y 12-15)
La parte principal de la justicia política la constituye lo que denomina
"justicia natural" que por surgir de la naturaleza humana "tiene en
todos lados la misma fuerza y no debe su existencia a que la gente
crea esto o aquello" (Ver E.N. L.V, Cap 7) Pero aquí Aristóteles se
preocupa por salvar el principio de la justicia política natural en tanto
es aplicado a la polis y a la politeia : "...aunque hay solamente una
(politeia) que es en todos lados por naturaleza la mejor" (E.N. 1135a 1-
15) O sea, que la primera prescripción de la justicia política natural es
que la polis sea una verdadera comunidad política de ciudadanos
libres e iguales conforme a su naturaleza, compartiendo la soberanía
y alternándose en el gobierno, y que la politeia en cualquier lado solo
será auténticamente tal en cuanto se adecúe a esto. La primera
dimensión de la justicia política es pues, como no podría ser de otra
manera, la justicia ínsita en la comunidad política, en su modo de
vida, en sus estructuras y en el justo modo de ordenación de sus
instituciones o eutexia.
¿De qué otra manera podríamos hablar de comunidades políticas
justas o injustas si no es por referencia a la justicia política natural
propia de las sociedades de personas humanas? De no ser asi. ¿En que
nos podríamos fundar para decidir que una sociedad política
despótica o una oligárquica es injusta?

Justicia en la politeia. El segundo ámbito de principios de la justicia


política se refiere a la evaluación de la justicia o injusticia del régimen
político que ordena a los ciudadanos como tales.
En esto, como en todas las cuestiones ético políticas, Aristóteles se
remite a la experiencia humana y social como punto de partida
imprescindible para todo lo referente a la praxis. Así como recurría a
lo que la gente considera como actos que en cada tipo de justicia
convierten a una persona en justa o injusta, ahora va a recurrir al
lenguaje político usual en su momento histórico que, de alguna
manera está expresando las experiencias políticas recogidas por el
demo ateniense al llevar adelante su proceso de democratización.
Pienso que este segundo ámbito de la justicia política aristotélica se
centra alrededor de los conceptos de Politeia y de eunomía tal como

PÁGINA 16
se entendían en su época.
Como bien apunta Ernst Bloch, el sentido de injusticia de las
ordenaciones y configuraciones de las sociedades con respecto a sus
miembros aparece cuando hay grupos insatisfechos con sus
condiciones de vida y con la posición social que ocupan. () Se trata
del conocido paso desde la sensación de privación relativa, a la noción
de injustica. La sensación de estar privados de algo que consideran
valioso es lo que hace ver a algunos grupos la injusticia de la situación
y hace surgir los nuevos conceptos que darán expresión positiva o
negativa a todo esto. También, la pérdida de la confianza
anteriormente conferida a los grupos dominantes de su sociedad,
hace dudar de la validez del sentido de los conceptos así como de la
definiciones de situación establecidas por aquellos, que
anteriormente eran aceptados sin discusión y que ahora se discuten
como injustos, lo que lleva a forjar nuevos conceptos o nuevos
sentidos para los anteriores, así como nuevas definiciones de
situación y nuevas evaluaciones de la justicia o injusticia de las
situaciones establecidas.
Así fueron apareciendo en la Atenas del siglo V A.C. surgiendo de las
luchas de los estamentos negativamente privilegiados y de su
necesidad de afianzar las conquistas alcanzadas, una familia de
conceptos vinculados entre sí, que Aristóteles recoge. Su concepto de
justicia política (radicalmente diferente del de Platón) se inspira en
la injusticia sentido por los aporoi , los privados de recursos de
cualquier tipo que les cierra toda salida según el origen mítico de la
palabra, que los lleva al conflicto político y al proceso social de
democratización, tal como lo relata en la Constitución de Atenas
(Caps. II, V, VIII, XII y XVIII) que es el hilo conductor de toda su
exposión.
El concepto central alrededor del cual se ensamblan los otros
conceptos similarmente orientados, es el de eunomía que se refiere a
la buena, adecuada o justa ordenación de las normas y costumbres
(nomos) de la sociedad política, pero que a partir del siglo V incluye
también a las relaciones de poder dentro de esa sociedad política. ()
Como hemos comentado en anteriores publicaciones, eunomía
originariamente se refería al orden cósmico social impuesto por los
dioses y por lo tanto indiscutible, que poco a poco, a partir de las
reformas de Solón comienza a significar algo que está al alcance de
los hombres discutir y modificar. El hecho de que aparezca el

PÁGINA 17
concepto de dysnomía como su término antitético, hace entender
que este orden de la polis puede ser malo o bueno, justo o injusto y
que corresponde a los hombres llevarlo a la eunomía. () Pero pronto,
en este proceso de movilización política de la población ateniense,
comienza a verse que esta eunomía , este orden justo de la sociedad
política no puede sostenerse frente a los poderosos si no se consigue
imponer para todos la situación que expresa el nuevo concepto de
isonomía , la igualdad entre todos los ciudadanos, que se convierte
asi en la bandera de combate y en el signo de reconocimiento de los
movimientos democráticos. Desde la otra vereda sus oponentes
comienzan a denunciar a esta tentativa de imponer al que denominan
"orden de igualdad" como el gobierno del "populacho impetuoso".
Pero así, como resultado no querido, "llevan al pueblo a concientizar
el orgullo de ser su propio gobernante...Esto condujo a un darse
cuenta completamente nuevo: que también el pueblo podía tener en
sus manos las riendas del gobierno...La igualdad era un equivalente
de la justicia y una garantía contra el gobierno arbitrario...es un hecho
que esta noción continuó funcionando como un metro patrón contra
el cual se medían las constituciones" () O sea, que la justicia o
injusticia política de las ordenaciones normativas de lo público, se
valoran ahora según su posición con respecto a la igualdad, que es lo
que dice Aristóteles.
Como todo concepto político este concepto de isonomía se entiende
de distinta manera según las posiciones de cada uno Aunque hoy se
lo traduzca casi unánimemente por "igualdad ante la ley" debido a
nuestra deformación legalista o "no mística" de lo político, en su
origen tenía una acepción más "artística" como podríamos decir
siguiendo a Maier, o sea, referida al poder o al triunfo del pueblo. Para
Finley "esta igualdad significó no solo el derecho a votar, a ejercer un
cargo y así sucesivamente, sino también y por encima de todo, el
derecho de participar de las discusiones políticas del consejo y la
asamblea" ()
Alrededor de este concepto de isonomía esgrimido por los partidarios
de.la democracia y entendido como igualdad en la participación
política, gira toda una constelación de conceptos afines que
completan su sentido: isotimía o igualdad en el respeto y el honor
entre todos los ciudadanos; isegoría o igualdad en el uso de la palabra
en las asambleas políticas; isopsephía o igualdad en el derecho de
votar y aprobar decisiones políticas y finalmente, englobando a todos

PÁGINA 18
ellos, el concepto de isopoliteia o sea, la igualdad en el derecho de
participar plenamente como actor en los modos de vida y en el
régimen de gobierno de la polis dentro del sentido democrático que
tiene ahora el concepto de politeia que Aristóteles recoge.
La isonomía y su familia de conceptos, se van viendo en la realidad
sociopolítica no solamente como un resguardo contra las
arbitrariedades de los poderosos, sino también como el arma de los
más débiles para defenderse de las exclusiones y marginalizaciones
de todo tipo con respecto a sus posibilidades de progresar en
cualquier ámbito inclusive en el económico, al participar en un plano
de igualdad en las decisiones políticas. Hoy en día, es un hecho bien
demostrado en sociología política que, cuanta más participación en
las decisiones tiene el sector menos favorecido, menos desigualdades
resultan en todos los demás aspectos.
Claramente se ve -al menos para mí- que Aristóteles con el empleo
de esta terminología usual en su época, se está integrando en esta
corriente sociocultural y sociopolítica democrática. Para Aristóteles,
el concepto de justicia política dentro de una politeia se refiere a la
eunomía que existe en esta, y para él, este término está vinculado con
las notas de justicia, igualdad y libertad políticas, interrelacionadas
entre sí, como puede demostrarse con numerosos textos que omito
en mérito a la brevedad.
Esta gama de significados conectados entre sí, conjuntamente con sus
referentes empíricos constituyen, en mi opinión, lo que Aristóteles
entiende por justicia política exigible en la politeia . Esta justicia
política se complementa armónicamente con la justicia política
exigible de y para la polis , que está orientada a constituir y mantener
aquella entidad que es por naturaleza la mejor forma posible de
convivencia humana en lo público.
Todos estos aspectos de la justicia política aristotélica, que surgieron
como vimos, de la experiencia histórica del conflictivo proceso de
democratización ateniense, dan lugar a una concepción activa de la
justicia política, que queda a cargo del cuerpo de ciudadanos como
sujeto responsable de realizarla y de mantenerla. No se trata, como
en las concepciones relacionales de la justicia, de un "dar a cada uno
lo suyo “como diría posteriormente el jurista romano Ulpiano, sino
que busca establecer o restablecer la justicia política en la
comunidad. En este ámbito, "se hace justicia" o se "realiza la justicia"
de otra manera. Se entiende como una acción colectiva para rectificar

PÁGINA 19
situaciones estructurales o sistémicas de injusticia política. Se basa
en una obligación jurídica de la comunidad política de ser justa y de
mantener regímenes políticamente justos, obligación exigible por sus
miembros como un derecho que les es propio e inalienable porque
está fundado en su naturaleza humana. Se trata de una liberación de
la dominación por el establecimiento de la igualdad, la participación
y el diálogo.
Cualquier pretensión de dominio sobre los demás, de menoscabo a
cualquiera de las formas de la igualdad, cualquier tentativa de excluir
o de marginar del poder político a los otros, cualquier impedimento
a la plena participación, son situaciones de injusticia política que
deben ser remediadas mediante la acción de todos. Y esto rige
también para cualquier régimen político que niega, disminuya o trabe
el ejerció de estos derechos.
Poco asidero hay en el Derecho Público de la modernidad para poder
fundar en justicia todos estos legítimos reclamos y exigencias del
pueblo. En lo político tenemos el derecho a las que Benjamín
Constante definía como "les libertes des modernas" o sea,
inmunidades debidas a cada ciudadano en términos de derechos
subjetivos individuales. Pero todavía no hemos podido adquirir todas
aquellas libertades que podríamos denominar "libertades de los
clásicos", los derechos del pueblo como comunidad actuante para
librarse de ser dominado y de dominar, para rectificar situaciones
estructurales o sistémicas de injusticia política o para instaurar
ordenes políticos justos.
Estos derechos no individualistas sino de índole sociopolítica
solamente pueden ser justificados sistemáticamente con la aplicación
del concepto de justicia política de Aristóteles.

PÁGINA 20
LA TEORÍA POLÍTICA
ARISTOTÉLICA.

Para Aristóteles, el hombre es un animal político (politikón zoon).


Se construye en la vida social, como lo demuestra el hecho de que
está dotado de un lenguaje con el que puede comunicarse con sus
semejantes acerca “del bien y el mal, de lo justo y lo injusto y de
las demás cualidades morales y es la participación y comunidad en
estas cosas lo que hace a una familia y a un Estado”. Precisamente,
debido a que es un animal político y a que se construye, se realiza
en la vida social al comunicarse y compartir con sus
conciudadanos los valores, piensa Aristóteles que es antes el
Estado que el individuo Como vemos, Aristóteles da prioridad a la
unidad que se basta a sí misma, que no necesita de ninguna otra
para mantenerse. Por eso señala que mientras que el individuo e
incluso la familia dependen del Estado para vivir y realizarse como
seres humanos, el Estado es autárquico, es decir, autosuficiente.
Hay que tener en cuenta que esa autosuficiencia no está referida
al terreno económico sino más bien al ético y humano. Es en el
marco del Estado en donde el hombre se realiza humana y
éticamente. Sólo en él se puede realizar el bien y la justicia. Al
mismo tiempo, el Estado tiene como finalidad última la felicidad
y la perfección moral de los ciudadanos. En cuanto a su teoría
sobre los regímenes políticos,

PÁGINA 21
la posición de Aristóteles es bastante pragmática. Critica la política
platónica por idealista y utópica. La política, para Aristóteles no es
una ciencia exacta sino empírica y sus conclusiones tienen que
surgir de la experiencia en distintos estados y situaciones. Se
mantiene fiel al modelo de pequeña ciudad-Estado y rechaza el
imperialismo de Alejandro. Respecto de los tipos de gobierno,
recoge la clasificación de los sofistas: monarquía (gobierno de uno
solo), aristocracia (gobierno de los primeros) y democracia
(gobierno del pueblo). En los tres casos, se trata del gobierno de
los mejores y virtuosos y su finalidad es el bien común y no el
provecho particular. Sin embargo, todos son susceptibles de
degeneración. Así, la monarquía se puede convertir de tiranía, la
aristocracia en oligarquía y la democracia en demagogia. Aunque
hay autores que señalan el talante democrático de Aristóteles lo
cierto es que no se decanta por ninguna forma de gobierno
concreta. Cree que las distintas situaciones geográficas, culturales,
históricas y económicas han de determinar lo más adecuado en
cada caso. En general, se podría decir que es partidario de un
gobierno de los mejores dirigido a las clases medias, lo cual es
coherente con su teoría ética: la virtud consiste en el término
medio adaptado a las circunstancias, a la naturaleza concreta de
los hombres y a la sensatez.

“El Estado es anterior por naturaleza, a la familia y a cada hombre


tomado individualmente. El todo, en efecto, es anterior a cada una
de las partes (…) y si cada individuo, tomado aisladamente no se
basta a sí mismo, es que debe ser referido a la totalidad” (Política, I,
1, 1253ª)

PÁGINA 22
“COMETER UNA
INJUSTICIA ES PEOR QUE
SUFRIRLA”
Es una de las tantas frases célebres de Aristóteles
Aristóteles es uno de los pensamientos más importantes de la
historia porque llega a tener mucha relevancia y vigencia después
de su muerte. Gracias a dos factores: los mismos que fueron uno
de sus grandes aportes en el derecho.
• El Liceo: centro de estudios filosóficos que creó Aristóteles.
Tendrá una duración de unos 300 años
• La existencia de muchos filósofos aristotélicos mucho tiempo
después de la muerte de Aristóteles

El primer elemento fundamental del pensamiento político de


Aristóteles es que el ser humano es social por naturaleza, según
Aristóteles el hombre no puede vivir aislado sólo en comunidad
satisface sus necesidades tenemos la inclinación natural de vivir
en grupo, puede ser con un objetivo bueno o malo.

Al inicio de su "Política" Aristóteles nos dice: "el hombre es un


animal político. está destinado al Estado y esta Ley esencial de la
naturaleza humana lo impulsa a la realización del Estado. La
naturaleza arrastra a todos los hombres a la asociación política, en
la que el Derecho son las reglas necesarias para la vida política,
puesto que lo justo es el fundamento del Derecho
• El pensador griego determina un sistema político basado en dos
variables: el número de gobernantes y si el objetivo es bueno o
malo. El ideal político de Aristóteles no es la democracia sino el
gobierno de los mejores, el de aquellos en los que la virtud
ciudadana y la virtud moral se conjuguen en el más alto grado. La
soberanía debe pertenecer a las leyes fundadas en la razón.se

PÁGINA 23
centra en analizar los factores que inciden en el desenvolvimiento
del hombre en sociedad. Para Aristóteles si gobierna un sólo ser
humano y el sistema político es bueno lo llamamos Monarquía, si
es malo es la Tiranía. En el gobierno de unos cuantos si el gobierno
es positivo tenemos la Aristocracia (el gobierno en manos de los
mejores), si es negativa tenemos una Oligarquía. Si tenemos un
sistema político donde gobiernan todos y el fin es bueno, tenemos
el sistema político de la Democracia, si el objetivo es malo
tendremos la Demagogia.
“SI LOS CIUDADANOS PRACTICASEN ENTRE SI LA AMISTAD NO TENDRIAN
NECESIDAD DE LA JUSTICIA”
ARISTOTELES SEÑALA QUE LA JUSTICIA
consiste fundamentalmente en:
La obediencia a las leyes de la ciudad donde el fin supremo de la
más alta de todas las ciencias (la política) la virtud social es la
justicia y todas las demás vienen necesariamente después de ella y
como consecuencia, cuando proclama la supremacía de la ley y su
soberanía, pide que la razón reine a la par que las leyes.
En opinión de Aristóteles todo CONOCIMIENTO empieza en los
SENTIDOS, estrictamente en la PERCEPCION. Afirma que una
primera fuente de información son los órganos sensoriales, gracias
a ellos percibimos las cualidades de los objetos y sus cambios. La
persistencia de éstas, la conservación de percepciones por medio
de la MEMORIA conforma lo que él llama EXPERIENCIA
El ideal espiritual que se logra mediante el conocimiento, ha de
traer, como consecuencia, la perfección en el hombre en su
realidad espacio- temporal y lo conducirá, en consecuencia, a la
felicidad la cual es el bien supremo y sólo puede estar para el
hombre por medio de sus acciones, en el más perfecto
cumplimiento de su vocación esencialmente humana, en la
actividad conforme a la razón. Este bien debe ser de acuerdo con
la naturaleza propia del ser humano.

PÁGINA 24
“SOLAMENTE HACIENDO EL BIEN SE PUEDE REALMENTE SER FELIZ”

La felicidad es la actividad conforme a la virtud y ha de serlo


conforme a la virtud más alta que es la parte mejor del hombre –
ésta es la inteligencia- por lo que considera que la vida
contemplativa es la mejor, puesto que la inteligencia es lo más alto
que hay en nosotros y por medio de ella conocemos las cosas más
excelentes y divinas.
“La inteligencia consiste no solo en el conocimiento si no también
en la destreza de aplicar los conocimientos en la práctica”
Causa material: aquello de lo que algo está hecho (por ejemplo, en
la escultura, es el mármol). Causa formal es lo que hace que un
ente sea lo que es (en la escultura es el modelo). Causa eficiente es
lo que entendemos ordinariamente por causa (en la escultura son
los golpes que moldean la estatua por parte del artista). Causa
final: es el propósito o fin para el cual está hecha la cosa (en la
estatua, para lo que se ha esculpido). Llega a la conclusión que la
causa de todo en absoluto, es el bien.
La ética de Aristóteles se basa en el concepto de felicidad. El
planteamiento de Aristóteles es bastante simple, una acción es
correcta si me hace feliz y es incorrecta si no me hace feliz.
El pensamiento de Aristóteles dice que la consecuencia de una
acción genera felicidad o no. Se analiza la percepción individual
sobre esa acción. ¿Qué pasa si hago algo que me hace feliz y eso es
malo para la sociedad? Aristóteles dice que la consecuencia de ese
acto será que serás detenido y por lo tanto, al final, infeliz. Según
Aristóteles la capacidad diferencial que nos hace felices es la
capacidad intelectual, esto es lo que nos acercará a la felicidad.
Durante la función, el público se identifica con los personajes de
la ficción, en cierto sentido se puede decir que "viven" las mismas
emociones, de tal forma que al final, a pesar de no haber realizado
ninguna acción, habrán experimentado todas las pasiones
humanas y, al conocerlas, las podrán dominar. Tal es el secreto de
la felicidad: dominar las propias pasiones.

PÁGINA 25
ARISTOTELES: "La virtud moral es una disposición a decidir el
término medio adecuado para nosotros, conforme al criterio que
seguiría el hombre prudente
nosotros no conocemos lo verdadero si desconocemos la causa”.
La ley tiende a racionalizar la vida política, sustituyendo el
dominio de las pasiones, de los instintos y de las arbitrariedades,
por el de la razón. Aristóteles sostiene el concepto de un Derecho
natural real, no eterno ni inmutable, sino situado en la historia y
basado en la razón.
Aristóteles reconoce que, si bien, lo ético es atributo del individuo,
éste encuentra su realización plena dentro del Estado y más
precisamente, dentro de un Estado justo; de ahí que considere a la
ciencia política como la más importante.

Bibliografía
https://www.studocu.com/es/document/universidad-de-
salamanca/historia-de-la-filosofia/resumenes/resumen-teoria-
politica-aristotelica/352183/view
https://office.com/getword
https://es.wikipedia.org/wiki/Aristóteles
https://www.biografiasyvidas.com/monografia/aristoteles/
https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/9055/Aris
toteles

PÁGINA 26

Potrebbero piacerti anche