Sei sulla pagina 1di 28

MODULO Nº 01: EL NUEVO PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

E-MAIL : esarmiento_m@outlook.es

EL PLAN CONTABLE GENERAL EMPRESARIAL

El Consejo Normativo de Contabilidad es el órgano del Sistema Nacional de


Contabilidad que tiene como parte de sus atribuciones, el estudio, análisis y opinión
sobre las propuestas de normas relativas a la contabilidad de los sectores público y
privado, así como la emisión de las normas de contabilidad para las entidades del sector
privado. Dentro de esas atribuciones, es que emite este Plan Contable General
Empresarial (PCGE), que contempla los aspectos normativos establecidos por las
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).

El Plan contable general empresarial – PCGE, creado mediante Resolución del concejo
normativo de contabilidad Nª 041-2008-EF/94, que entró en vigencia a partir del 01 de
enero del 2011.

Este plan de cuentas está basado en las Normas internacionales de contabilidad (NIC),
lo que permite una adecuada anotación de las cuentas contables al momento de registrar
los hechos contables.

OBJETIVOS DEL PCGE

1. Acumular información sobre los hechos económicos, de acuerdo a las


actividades que realiza el ente por medio de la codificación.
2. Proporcionar a las empresas los códigos necesarios para el registro de sus
transacciones, las que les permitirán tener un grado de análisis adecuado para
obtener los estados financieros, que reflejan su situación financiera, resultados
de operaciones y flujo de efectivo.
3. Proporcionar a los organismos supervisores de control, información
estandarizada de las transacciones que efectúan las empresas.

Las cuentas

Rubro o cuenta: Nivel mínimo de presentación de los Estados Financieros, a dos


dígitos.

Sub-Cuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos del


mismo rubro, a tres dígitos.

Divisionaria: para identificar el tipo o condición de la sub cuenta, a 4 dígitos.

Sub divisionaria: Otorga un gran nivel de especificidad, a 5 dígitos.

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 1


Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 2
Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 3
El PCGE ha sido homogenizado con las NIIF, contemplando aspectos relacionados con
la presentación y revelación de información. En la parte final de
la descripción y dinámica contable de cada cuenta, se ha incluido referencias a las NIIF,
las que corresponden al modelo contable vigente en el Perú, a partir del cual las
empresas seleccionan y aplican políticas contables.
También se ha contemplado en este PCGE lo que ha establecido la CONASEV en
su Manual para la Preparación de Información Financiera, de tal manera de hacerlo
compatible. Dicho Manual tiene como objetivo facilitar la preparación y presentación de
información financiera, en armonía con las NIIF. Si bien es cierto, la CONASEV tiene
como ámbito de supervisión a las empresas que listan valores en mercados públicos, es
una referencia para la generalidad de las empresas que deben presentar información
financiera a distintos usuarios.
El PCGE se ha dividido en cuatro partes y dos anexos. En la primera parte se identifican
cuatro secciones: la Sección A referida a los objetivos; la Sección B, en la que se
establece las disposiciones generales para su uso; la Sección C, en la que se indica
los procedimientos de actualización y vigencia; y la Sección D, en la que se mencionan
los aspectos fundamentales de la contabilidad, entre ellos, la base teórica, una breve
descripción de las NIIF y las referencias al Marco Conceptual para la Preparación y
Presentación de los Estados Financieros.
La segunda parte, incluye un cuadro de clasificación, que separa las cuentas por
elementos de los estados financieros, y el catálogo de cuentas. Este catálogo se
encuentra desarrollado a un nivel de cinco (05) dígitos, y contempla una desagregación
básica de cuentas de acuerdo con su naturaleza, la misma que podrá ser incrementada de
acuerdo con las necesidades de cada entidad.

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 4


La tercera parte, sobre la Descripción y Dinámica Contable, presenta el contenido, de
cada cuenta, de las subcuentas que lo conforman, y una breve descripción de los
aspectos de reconocimiento y medición. También se incluye la dinámica de la cuenta;
comentarios que buscan orientar al usuario en la aplicación de las cuentas y subcuentas
descritas; y, por último, referencias a las NIIF e interpretaciones relacionadas.
Las bases de conclusiones se incluyen como la cuarta parte del Plan Contable General
Empresarial. Aquí, se exponen los principales temas generales debatidos en
el desarrollo del PCGE, y las conclusiones a las que se llegó. Es el caso de la
conveniencia de utilizar cinco dígitos, la interpretación de la esencia contable de un
hecho económico antes que la formalidad o lo dispuesto por las leyes; la necesidad de
utilizar y/o desagregar algunas cuentas; la acumulación versus la presentación de las
cuentas o rubros, entre otros asuntos.
Además, se incorpora dos anexos. El Anexo I en el que para facilitar una
mejor lectura del contenido, el usuario encontrará precisiones acerca del uso de
definiciones y términos utilizados en este PCGE; y el Anexo II, con la relación de las
NIIF emitidas por el organismo competente a nivel internacional y las que han sido
oficializadas a nivel nacional, indicando las fechas de vigencia correspondientes.
No obstante que este PCGE ha sido diseñado para empresas, es decir, para actividades
que persiguen fines de lucro, de cualquier tamaño o sector económico, su contenido, con
cambios reducidos, puede ser adaptado a otras entidades.
Este PCGE, como herramienta del modelo contable adoptado en el Perú, se subordina
en todos sus aspectos a las políticas contables adoptadas. En consecuencia, aunque no se
espera que ocurra, si se identifica alguna contradicción entre este PCGE y las NIIF,
deben preferirse estas últimas.

GENERALIDADES
A. OBJETIVOS
El Plan Contable General Empresarial (PCGE) tiene como objetivos:
1. La acumulación de información sobre los hechos económicos que una empresa debe
registrar según las actividades que realiza, de acuerdo con una estructura de códigos que
cumpla con el modelo contable oficial en el Perú, que es el que corresponde a las
Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF1;
2. Proporcionar a las empresas los códigos contables para el registro de sus
transacciones, que les permitan, tener un grado de análisis adecuado; y con base en ello,
obtener estados financieros que reflejen su situación financiera, resultados de
operaciones y flujos de efectivo;
3. Proporcionar a los organismos supervisores y de control, información estandarizada
de las transacciones que las empresas efectúan.
B. DISPOSICIONES GENERALES
Es requisito para la aplicación del PCGE, observar lo que establecen las NIIF. De
manera adicional y sin poner en riesgo la aplicación de lo dispuesto por las NIIF, se
debe considerar las normas del derecho, la jurisprudencia y los usos y costumbres
mercantiles.
En general se debe considerar lo siguiente:
Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 5
1. Empleo de las cuentas
1.1. La contabilidad de las empresas se debe encontrar suficientemente detallada para
permitir el reconocimiento contable de los hechos económicos, de acuerdo a lo
dispuesto por este PCGE, y así facilitar la elaboración de los estados financieros
completos, y otra información financiera.
1.2. Las operaciones se deben registrar en las cuentas que corresponde a su naturaleza.
1.3. Las empresas deben establecer en sus planes contables hasta cinco dígitos, los que
se han establecido para el registro de la información según este PCGE (véase el numeral
3 Estructura de Cuentas en el Plan Contable General Empresarial, de estas
Disposiciones Generales). En algunos casos, y por razones del manejo del detalle de
información, las empresas pueden incorporar dígitos adicionales, según les sea
necesario, manteniendo la estructura básica dispuesta por este PCGE. Tales dígitos
adicionales pueden ser necesarios para reconocer el uso de diferentes monedas;
operaciones en distintas líneas de negocios o áreas geográficas; mayor detalle de
información, entre otros.
1.4. Si las empresas desarrollan más de una actividad económica, se deben establecer las
subcuentas y divisionarias que sean necesarias para el registro por separado de las
operaciones que corresponden a cada actividad económica.
1.5. Las empresas pueden utilizar los códigos a nivel de dos dígitos (cuentas) y tres
dígitos (subcuentas) que no han sido fijados en este PCGE, siempre que soliciten a
la Dirección Nacional de Contabilidad Pública la autorización correspondiente, a fin de
lograr un uso homogéneo.
2. Sistemas y registros contables
2.1. La contabilidad refleja la inversión y el financiamiento de las empresas a través de
la técnica de la partida doble. Ésta se refiere a que cada transacción se refleja, al menos,
en dos cuentas o códigos contables, una o más de débito y otra (s) de crédito. El total
de los valores de débito debe ser igual al total de los valores de crédito, con lo que se
mantiene un balance en el registro contable.
2.2. El registro contable no está supeditado a la existencia de un documento formal. En
los casos en que la esencia de la operación se haya efectuado según lo señalado en el
Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados Financieros de las
NIIF, corresponde efectuar el registro contable correspondiente, así no exista
comprobante de sustento. En todos los casos, el registro contable debe sustentarse
en documentación suficiente, muchas veces provista por terceros, y en otras ocasiones
generada internamente.
2.3. Las transacciones que realizan las empresas se anotan en los libros y registros
contables que sean necesarios, sin perjuicio del cumplimiento de otras disposiciones
de ley.
2.4. Los libros, registros, documentos y demás evidencias del registro contable, serán
conservados por el tiempo que resulte necesario para el control y seguimiento de las
transacciones, sin perjuicio de lo que prescriben otras disposiciones de ley.
3. Estructura de Cuentas en el Plan Contable General Empresarial
3.1 Estructura

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 6


El Plan se encuentra desarrollado hasta un nivel de cinco dígitos, de acuerdo a la
información que se pretende identificar como detalle. La codificación de las cuentas,
subcuentas y divisionarias previstas, se han estructurado sobre la base de lo siguiente:
- Elemento: Se identifica con el primer dígito y corresponde a los elementos de los
estados financieros, excepto para el dígito "8" que corresponde a la acumulación de
información para indicadores nacionales, y el dígito "0" para cuentas de orden;
1, 2 y 3 para el Activo;
4 para el Pasivo;
5 para el Patrimonio neto,
6 para Gastos por naturaleza;
7 para Ingresos;
8 para Saldos intermediarios de gestión;
9 para cuentas analíticas de explotación o cuentas de costo de producción y gastos
por función; para ser desarrollado de acuerdo a la necesidad de cada empresa.
"0" para Cuentas de orden, que acumula información que no se presenta en el cuerpo de
los estados financieros;
- Rubro o cuenta: a nivel de dos dígitos, es el nivel mínimo de presentación de estados
financieros requeridos, en tanto clasifica los saldos de acuerdo a naturalezas distintas;
- Subcuenta: Acumula clases de activos, pasivos, patrimonio neto, ingresos y gastos del
mismo rubro, desagregándose a nivel de tres dígitos;
- Divisionaria: Se descompone en cuatro dígitos. Identifica el tipo o la condición de la
subcuenta, u otorga un mayor nivel de especificidad a la información provista por las
subcuentas. Es el caso por ejemplo, de las cuentas por cobrar o pagar comerciales; de
los inmuebles, maquinaria y equipo, y de los tributos.
- Sub divisionaria: Se presenta a nivel de cinco dígitos. Indica valuación cuando existe
más de un método para medirla, u otorga un nivel de especificidad mayor. Por ejemplo,
en el caso de las Inversiones inmobiliarias, e Inmuebles, maquinaria y equipo, se
distinguirá entre activos medidos al costo o valor razonable; y en lo referido a un mayor
nivel de detalle, por ejemplo, se ha incorporado el tipo de vinculación entre partes
relacionadas, en las cuentas por cobrar y pagar entre aquellas.
Parte IV del PCGE
4. Descripción y dinámica contable
Se presenta para cada cuenta en la tercera parte de este PCGE, y se divide como sigue:
4.1 Contenido.
4.2 Nomenclatura de las subcuentas.
4.3 Reconocimiento y medición.
4.4 Dinámica de la cuenta.
4.5 Comentarios.
4.6 NIIF e Interpretaciones referidas.

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 7


C. PROCEDIMIENTO DE ACTUALIZACIÓN Y VIGENCIA
Las cuentas contables se encuentran afectadas por el intensivo proceso de revisión de
las normas contables vigentes, y por el desarrollo de nuevas formas y tipos de negocios,
o sobre aspectos hasta ahora no discutidos, lo que dará lugar previsiblemente a otras
modificaciones a las NIIF, o a la incorporación de nuevas NIIF. Consecuentemente, la
actualización del PCGE debe constituirse en un proceso continuo.
La Dirección Nacional de Contabilidad Pública, en uso de sus facultades, dictará los
procedimientos que estime necesarios para la actualización permanente del Plan
Contable General Empresarial, a través de normativa adicional y la emisión de
opiniones sobre aspectos que requieren alguna regulación, previa consulta al Consejo
Normativo de Contabilidad. Dentro de este procedimiento se contempla la auscultación
periódica con organismos profesionales y con profesionales de la contabilidad.
D. ASPECTOS FUNDAMENTALES DE LA CONTABILIDAD
Un plan o catálogo de cuentas es una herramienta necesaria para procesar información
contable. Esa información contable responde a la aplicación de normas contables para el
tratamiento de los efectos financieros de los hechos y estimaciones económicas que las
empresas efectúan, normativa que no se sustituye en ninguno de sus extremos, por la
emisión de este PCGE. Sin embargo, para el cabal entendimiento de este último, se
reproducen diversos conceptos de la normativa mencionada, la que contempla, sin
limitarse, las Normas Internacionales de Información Financiera - NIIF.
Los conceptos que se mencionan a continuación han sido tomados de la edición de las
NIIF publicada por el Consejo de Normas Internaciones de Contabilidad2 vigente
internacionalmente. En todos los casos, las prescripciones de las NIIF prevalecen sobre
las disposiciones contenidas en este PCGE.
1. Base Teórica
Este PCGE es congruente y se encuentra homogenizado con las NIIF oficializadas por
el Consejo Normativo de Contabilidad (CNC)3. Además, toma en consideración los
estándares contables de vigencia internacional (véase el Anexo II, al final de este
PCGE).
En los casos en los que no existe normativa específica sobre ciertos temas, tales como
fideicomisos, participación de los trabajadores en sus porciones diferidas, y otros, la
parte correspondiente del PCGE se ha desarrollado sobre la base de la experiencia
internacional disponible y en los conceptos y definiciones contenidas en el Marco
Conceptual para la Preparación y Presentación de Estados Financieros (en adelante, el
Marco Conceptual).
2. Las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a
revelar, respecto de hechos y estimaciones de carácter económico, los que de forma
resumida y estructurada se presentan en los estados financieros con propósito general.
Las NIIF se construyen tomando en cuenta el Marco Conceptual, que tiene como
objetivo facilitar la formulación coherente y lógica de las NIIF, sobre la base de una
estructura teórica única, para resolver los aspectos de tratamiento contable.
Las NIIF se encuentran diseñadas para ser aplicadas en todas las entidades con fines de
lucro. No obstante ello, las entidades sin fines de lucro pueden encontrarlas apropiadas.
Al respecto, la Junta de Normas Internacionales de Contabilidad del Sector

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 8


Público (JNICSP por sus siglas en idioma castellano), de la Federación Internacional de
Contadores (IFAC por sus siglas eninglés)4, ha emitido una Guía donde establece que
las NIIF son aplicables a las empresas del gobierno, en ausencia de Normas
Internacionales de Contabilidad para el Sector Público específicas.
3. Marco Conceptual para la Preparación y Presentación de los Estados
Financieros
Este marco es de aplicación para:
- El objetivo de los estados financieros;
- Las características cualitativas que determinan la calidad de la información de los
estados financieros;
- La definición, reconocimiento y medición de los elementos que constituyen los
estados financieros; y
- Los conceptos de capital y mantenimiento de capital
Objetivo de los estados financieros
El objetivo de los estados financieros es suministrar información acerca de la situación
financiera, desempeño y cambios en la situación financiera para asistir a una amplia
gama de usuarios en la toma de decisiones económicas.
Un juego completo de estados financieros incluye un balance general, un estado de
ganancias y pérdidas, un estado de cambios en el patrimonio neto, y un estado de flujos
de efectivo, así como notas explicativas.
Una entidad que presenta estados financieros, es aquella para la cual existen usuarios
que se sirven de los estados financieros como fuente principal de información de la
empresa. Entre estos usuarios tenemos a los inversionistas, empleados, prestamistas
(bancos y financieras), proveedores y acreedores comerciales, clientes, el gobierno y
organismos públicos, principalmente.
De acuerdo con el Marco Conceptual, la responsabilidad de la preparación y
presentación de estados financieros recae en la gerencia de la empresa.
Consecuentemente, la adopción de políticas contables que permitan una presentación
razonable de la situación financiera, resultados de gestión y flujos de efectivo, también
es parte de esa responsabilidad. En el Perú, la Ley General de Sociedades atribuye
al gerente, responsabilidad sobre la existencia, regularidad y veracidad de los sistemas
de contabilidad, los libros que la ley ordena llevar, y los demás libros y registros que
debe llevar un ordenado comerciante5. Por su parte, el Directorio, de acuerdo con la
Ley General de Sociedades, debe formular los estados financieros finalizado el
ejercicio6.
Dos hipótesis fundamentales guían el desarrollo, la adopción y la aplicación de
políticas contables:
- Base de acumulación o devengo
Los efectos de las transacciones y demás sucesos se reconocen cuando ocurren (no
cuando se recibe o paga dinero u otro equivalente de efectivo)7. Asimismo, se registran
en los libros contables y se informa sobre ellos en los estados financieros de los
períodos con los que se relacionan. Así, se informa a los usuarios no sólo de las
transacciones pasadas que suponen cobro o pago de dinero, sino también de

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 9


las obligaciones de pago en el futuro y de los derechos que representan efectivo a cobrar
en el futuro.
- Negocio en marcha
Los estados financieros se preparan sobre la base de que la entidad se encuentra en
funcionamiento y que continuará sus actividades operativas en el futuro previsible (se
estima por lo menos de doce meses hacia adelante). Si existiera la intención o necesidad
de liquidar la empresa o disminuir significativamente sus operaciones, los estados
financieros deberían prepararse sobre una base distinta, la que debe ser revelada
adecuadamente.
Características cualitativas de los estados financieros
- Comprensión
La información de los estados financieros debe ser fácilmente comprensible por
usuarios con conocimiento razonable de las actividades económicas y del mundo de los
negocios, así como de su contabilidad, y con voluntad de estudiar la información con
razonable diligencia. No obstante ello, la información sobre temas complejos debe ser
incluida por razones de su relevancia, a pesar que sea de difícil comprensión para
ciertos usuarios.
- Relevancia (importancia relativa o materialidad)
La relevancia de la información se encuentra afectada por su naturaleza e importancia
relativa; en algunos casos la naturaleza por sí sola (presentación de un nuevo segmento,
celebración de un contrato a futuro, cambio de fórmula de costo, entre otros) puede
determinar la relevancia de la información. La información tiene importancia relativa
cuando, si se omite o se presenta de manera errónea, puede influir en las decisiones
económicas de los usuarios (evaluación de sucesos pasados, actuales o futuros) tomadas
a partir de los estados financieros.
- Fiabilidad
La información debe encontrarse libre de errores materiales, sesgos o prejuicios (debe
ser neutral) para que sea útil, y los usuarios puedan confiar en ella.
Además, para que la información sea fiable, debe representar fielmente las
transacciones y demás sucesos que se pretenden; presentarse de acuerdo con su esencia
y realidad económica, y no solamente según su forma legal.
Asimismo, se debe tener en cuenta que en la elaboración de la información financiera
surgen una serie de situaciones sujetas a incertidumbre, que requieren de juicios que
deben ser realizados ejerciendo prudencia. Esto implica que los activos e ingresos así
como las obligaciones y gastos no se sobrevaloren o se subvaloren.
Para que la información de los estados financieros se considere fiable, debe ser
completa.
- Comparabilidad
La información debe presentarse en forma comparativa, de manera que permita que los
usuarios puedan observar la evolución de la empresa, la tendencia de su negocio, e,
inclusive, pueda ser comparada con información de otras empresas.
La comparabilidad también se sustenta en la aplicación uniforme de políticas contables
en la preparación y presentación de información financiera. Ello no significa que las

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 10


empresas no deban modificar políticas contables, en tanto existan otras más relevantes y
confiables. Los usuarios de la información financiera deben ser informados de las
políticas contables empleadas en la preparación de los estados financieros, de cualquier
cambio habido en ellas, y de los efectos de dichos cambios.
La información relevante y fiable está sujeta a las siguientes restricciones:
Oportunidad: Para que pueda ser útil la información financiera debe ser puesta en
conocimiento de los usuarios oportunamente, a fin que no pierda su relevancia. Ello, sin
perder de vista que en ciertos casos no se conozca cabalmente un hecho o no se haya
concluido una transacción; en estos casos debe lograrse un equilibrio entre relevancia y
fiabilidad.
Equilibrio entre costo y beneficio: Se refiere a una restricción más que a una
característica cualitativa. Si bien es cierto la evaluación de beneficios y costos es un
proceso de juicios de valor, se debe centrar en que los beneficios derivados de la
información deben exceder los costos de suministrarla.
Equilibrio entre características cualitativas: Sin perder de vista el objetivo de los estados
financieros, se propugna conseguir un equilibrio entre las características cualitativas
citadas.
Imagen fiel / presentación razonable
La aplicación de las principales características cualitativas y de las normas contables
apropiadas debe dar lugar a estados financieros presentados razonablemente.
Elementos de los estados financieros
Los estados financieros reflejan los efectos de las transacciones y otros sucesos de una
empresa, agrupándolos por categorías, según sus características económicas, a los que
se les llama elementos.
En el caso del balance, los elementos que miden la situación financiera son: el activo, el
pasivo y el patrimonio neto. En el estado de ganancias y pérdidas, los elementos son los
ingresos y los gastos. El Marco Conceptual no identifica ningún elemento exclusivo del
estado de cambios en el patrimonio neto ni del estado de flujos de efectivo, el que más
bien combina elementos del balance general y del estado de ganancias y pérdidas. Para
efectos del desarrollo del PCGE, se consideran estos elementos para la clasificación
inicial de los códigos contables.
Las características esenciales de cada elemento se discuten a continuación.
a) Activo: recurso controlado por la entidad como resultado de sucesos pasados, del que
la empresa espera obtener beneficios económicos.
b) Pasivo: obligación presente de la empresa, surgida de eventos pasados, en
cuyo vencimiento, y para pagarla, la entidad espera desprenderse de recursos que
incorporan beneficios económicos.
c) Patrimonio neto: parte residual de los activos de la empresa una vez deducidos los
pasivos.
d) Ingresos: son incrementos en los beneficios económicos, producidos durante el
período contable, en forma de entradas o incrementos de valor de los activos, o bien
como disminuciones de las obligaciones que resultan en aumentos del patrimonio neto,
y no están relacionados con las aportaciones de los propietarios a este patrimonio.

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 11


e) Gastos: disminuciones en los beneficios económicos, producidos en el período
contable, en forma de salidas o disminuciones del valor de los activos, o bien originados
en una obligación o aumento de los pasivos, que dan como resultado disminuciones en
el patrimonio neto, y no están relacionados con las distribuciones realizadas a los
propietarios de ese patrimonio.
Reconocimiento de los elementos de los estados financieros
Debe reconocerse toda partida que cumpla la definición de elemento siempre que:
- sea probable que cualquier beneficio económico asociado con la partida llegue a, o
salga de la empresa; y
- la partida tenga un costo o valor que pueda ser medido con fiabilidad.
Medición de los elementos de los estados financieros
Las bases de medición, o determinación de los importes monetarios en los que se
reconocen los elementos de los estados financieros son:
- Costo histórico: el activo se registra por el importe de efectivo y otras partidas que
representan obligaciones, o por el valor razonable de la contrapartida entregada a
cambio en el momento de la adquisición; el pasivo, por el valor del producto recibido a
cambio de incurrir en una deuda, o, en otras circunstancias, por la cantidad de efectivo y
otras partidas equivalentes que se espera pagar para satisfacer la correspondiente deuda,
en el curso normal de la operación.
- Costo corriente: el activo se lleva contablemente por el importe de efectivo y otras
partidas equivalentes al efectivo, que debería pagarse si se adquiriese en la actualidad el
mismo activo u otro equivalente; el pasivo, por el importe, sin descontar, de efectivo u
otras partidas equivalentes al efectivo, que se requeriría para liquidar el pasivo en el
momento presente.
- Valor realizable (de liquidación): el activo se lleva contablemente por el importe de
efectivo y otras partidas equivalentes al efectivo que podrían ser obtenidas, en el
momento presente por la venta no forzada del mismo. El pasivo se lleva por sus valores
de liquidación, es decir, por los importes, sin descontar, de efectivo u otros equivalentes
del efectivo, que se espera utilizar en el pago de las deudas.
- Valor presente: el activo se lleva contablemente a valor presente, descontando las
entradas netas de efectivo que se espera genere la partida en el curso normal de la
operación. El pasivo se lleva contablemente al valor presente, descontando las salidas
netas de efectivo que se espera necesitar para pagar tales deudas, en el curso normal de
operaciones.
Valor razonable
En una serie de normas contables se cita esta forma de medición. El valor razonable es
el precio por el que puede ser adquirido un activo o pagado un pasivo, entre partes
interesadas, debidamente informadas, en una transacción en condiciones de
libre competencia.
El valor razonable es preferiblemente calculado por referencia a un valor
de mercado fiable; el precio de cotización en un mercado activo es la mejor referencia
de valor razonable, entendiendo por mercado activo el que cumple las siguientes
condiciones:

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 12


- los bienes intercambiados son homogéneos;
- concurren permanentemente compradores y vendedores; y,
- los precios son conocidos y de fácil acceso al público. Además, estos precios reflejan
transacciones de mercado reales, actuales y producidas con regularidad.
Las técnicas que utiliza la contabilidad

Entre las más usuales se encuentran el análisis, el cálculo, la verificación, el uso de la


cuenta T, la forma de presentación del balance, el Plan de cuentas, los libros de registro
auxiliar, los documentos, las cédulas, los formularios, etc.

UBICACIÓN DE LA CONTABILIDAD DENTRO DE LA CLASIFICACIÓN


GENERAL DE LAS CIENCIAS

Justificación e Importancia de la Contabilidad

Hoy en día es imposible concebir el manejo de ninguna esfera económica, sin el uso y
aplicación de los criterios y prácticas derivados de la contabilidad.

Las empresas e instituciones se benefician del manejo de la contabilidad de la siguiente


manera:

a) Sirve de instrumento de control y dirección de la actividad financiera,

b) Sirve de Instrumento de programación y planificación de las actividades económicas


en el proceso de desarrollo de las empresas y de la economía mundial,

c) Permite un manejo desarrollado de los entes económicos individuales haciendo uso


de los efectos positivos que le brinda el conocimiento de las leyes económicas,

d) La contabilidad al evaluar los medios de producción, que son de información de la


naturaleza, el capital y el trabajo, determina un precisión el aporte de cada uno, al
incremento y desarrollo de la empresa,

e) Contribuye al servicio social que presta la empresa, por ende actúa como
instrumento de justicia social,

f) Contribuye al enriquecimiento del acervo cultural del hombre y al uso racional y


óptimo de los recursos con que cuenta el hombre.

La Contabilidad es histórica, por el hecho de que sus conocimientos primarios han


sufrido constantes transformaciones a fin de satisfacer las necesidades humanas,
características que requieren las disciplinas, en razón de que está establecido
históricamente que la contabilidad ha desarrollado su propios objeto de estudio, siento
éste el Capital de la Empresa.

Se ha determinado que el método particular de la contabilidad es la Partida doble, pues,


con ella se explica y se ordena, de manera objetiva y sistemática, la realidad de su
objeto y nos proporciona un conocimiento sistemático y ordenado.

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 13


La contabilidad se ha desarrollado bajo determinados principios que estructuran su
marco teórico y práctico y que, para verificar de manera sistemática el cumplimiento de
esos principios, se apoyen en sus propias técnicas.

La contabilidad posee leyes, durante todo el proceso de desarrollo de la contabilidad


no solamente ha tratado de establecer las relaciones que hay entre los diferentes
aspectos del objeto de estudio, sino que esas proposiciones iniciales han dado lugar a
hipótesis que posteriormente se han convertido en verdaderas leyes, entre estas citamos
la Ley de homogeneidad y la ley del desarrollo e integración.

El conocimiento que posee la contabilidad es científico, por cuento que es legal, es


sistemático, sus resultados con claros y precisos, es explicativo, es predictivo, es
comunicable trasciende de los hechos, se encuentra en constante desarrollo.

ORIGEN DE LA CONTABILIDAD

La Contabilidad se remonta desde tiempos muy antiguos, cuando el hombre se ve


obligado a llevar registros y controles de sus propiedades porque su memoria no bastaba
para guardar la información requerida. Se ha demostrado a través de diversos
historiadores que en épocas como la egipcia o romana, se empleaban técnicas contables
que se derivaban del intercambio comercial.

El inicio de la literatura contable queda circunscrito a la obra del franciscano Fray Luca
Paccioli de 1494 titulado "La Summa de Arithmética, Geometría Proportioni et
Proportionalitá", en donde se considera el concepto de partida doble por primera vez.

Actualmente, dentro de lo que son los sistemas de información empresarial, la


contabilidad se erige como uno de los sistemas más notables y eficaces para dar a
conocer los diversos ámbitos de la información de las unidades de producción o
empresas. El concepto ha evolucionado sobremanera, de forma que cada vez es mayor
el grado de "especialización" de ésta disciplina dentro del entorno empresarial.

EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD:

EDAD ANTIGUA

Esta se remonta desde el año ...416 donde existía más un hacer contable que una práctica,
ya que solo se refería a la necesidad de información que necesitaban los comerciantes de la
época. La invención de la escritura y los números generan aunque de manera muy sencilla y
rudimentaria los elementos fundamentales de lo que hoy se conoce como "cuenta", donde se
tenía un título, cantidades y totales.

De aquí se parte la formulación de un paradigma contable inicial, en el cuál la práctica es la


base. Después de establecer la "cuenta" como principal regidor de la contabilidad, se crea la
necesidad de ejercer un control contable, ya que era necesario verificar la veracidad de la
información, desde este momento es en el que se puede hablar de la ciencia contable como un
objeto de estudio estructurado.

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 14


ESCUELAS DE LA PRÁCTICA

Esta comprende el periodo del 470 al 1458, a partir de este momento se pasa de oficio a
profesión, se habla del uso de libros ligados normas, esto crea un nuevo sentido, ya que se
mejoran las prácticas contables, el desarrollo histórico lleva a la introducción de la partida
doble. También se debe tener en cuenta que nacen varias escuelas que investigan y contribuyen
al desarrollo contable, que buscaban mejorar la práctica y entregar información útil, pero
dejaron a un lado la formulación de una teoría contable que le diera fundamento a sus avances.

La contabilidad debe permitir conocer en cualquier momento en donde esta y a donde va la


empresa, dar informes claros y precisos sobre su situación económica, así es un poderoso
medio de dirección y el principal instrumento administrativo de planeación y control
financiero.
PRINCIPIOS DE TEORIZACIÓN:
Desde 1458 con la invención de la imprenta se dio un giro a la práctica contable, ya que se
comienzan a difundir conceptos y procedimientos de algunos autores, que de cierta manera
inician un proceso de teorización.

SIGLO XIX Y PRIMEROS AÑOS DEL SIGLO XX:

A finales del siglo XIX y principios del XX donde se dan a conocer las primeras asociaciones
de contadores que buscan orientar la contabilidad bajo unos estándares y reglas generales. El
surgimiento de investigadores contables en busca de una teoría, no tiene resultados unánimes,
sino por el contrario, se presentan diferentes y variados puntos con respecto a lo que debería
ser la práctica contable, entre las más importantes se encuentran:

TEORÍA DE LA PERSONIFICACIÓN:

Consiste en ver en la cuenta una persona ficticia que recibe y entrega. Se creo porque no todas
las personas podían ser responsables por los valores existentes en una organización. Esta teoría
se ocupaba solo de la cuenta y de explicarla, pero dejaba a un lado el entorno económico.

Sus principales aportes fueron que sirvió de base para construir el plan de cuentas de las
empresas, surge el perfeccionamiento del método operativo de la partida doble, y se empezó a
hablar de un sistema de contabilidad integral.

TEORÍA JURÍDICA:

Esta teoría concede gran importancia a la empresa como sujeto de derecho y su estudio se basa
en las implicaciones jurídicas que de la práctica y profesión contable se puedan derivar.

Esta teoría dio origen a la normalización internacional y contribuyo a entender y legislar las
obligaciones jurídicas que la organización tiene con sus propietarios, con el estado y la
sociedad.

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 15


TEORÍA ECONÓMICA:

Los representantes de esta teoría consideran que la práctica contable deben estar sujeta al
momento económico y a los cambios que en este se produzcan. Esta teoría avanzo en el
concepto de valor debido a la teoría Marxista, concepto que se convirtió en uno de los sistemas
de medición de la realidad económica de la empresa.

TEORÍA DE LA CONTABILIDAD PURA:

Su objeto fue la investigación experimental, teniendo en cuenta el dato fundamental de donde


partían las cuentas de balance y no de forma contraria y descubre el sistema que permite
reportar información sobre el patrimonio de las personas en las organizaciones.

TEORÍA ADMINISTRATIVA

Esta teoría integra los valores humanos a los valores financieros de la empresa, considera a la
contabilidad como el principal instrumento administrativo y financiero.

También reconoce el carácter predictivo que obtuvo la contabilidad y la importancia para el


desarrollo de una organización.

EL ESFUERZO DE TEORIZACIÓN Y CAMBIOS EN EL PENSAMIENTO


CONTABLE HAN APORTADO A LA PRÁCTICA UN DESARROLLO Y
CONOCIMIENTO QUE HAN UNIFICADO LA CONTABILIDAD

La importancia que ha alcanzado la tarea informativa de la contabilidad, ha hecho que esta


adquiera día a día más importancia en la organización y que mejore sus técnicas y objetivos en
cuanto a la emisión de estas se refiere.

ESCUELAS DEL PENSAMIENTO CONTABLE

A. ESCUELA DE LA GANANCIA LÍQUIDA REALIZADA

Esta trata de buscar un sistema de contabilidad con el objeto de valorar los recursos
económicos de la empresa, utilizando algunos de los métodos que se presentan a continuación:

 Costo de reposición.
 Precio de venta.
 Valor actual.

Algunos autores como Patón y Littleton defienden el costo histórico como un buen método de
valoración, mientras que otros le dan mayor importancia al ajuste de los estados financieros,
con el fin de reflejar la realidad en cuanto a la inflación.

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 16


B. ESCUELA DE LA INFORMACIÓN PARA LA TOMA DE DECISIONES

Toma la contabilidad no como una disciplina, sino como una práctica contable, como una
fuente de información para un sin número de estudios que el usuario dependiendo de su
situación necesite, siempre y cuando toda esta información conserve algunas características de
orden obligatorio como:

 La pertinencia
 La verificabilidad
 La cuantificabilidad
 La comparabilidad
 La comprensibilidad
 La validez
 La neutralidad
 La veracidad

Esta información debe ser útil para la predicción y posterior análisis, con el fin de permitirle al
usuario llegar a una buena decisión.

C. ESCUELA ÉTICA:

Esta corriente se basa en conceptos básicos relacionados con las personas que emiten la
información refiriéndose principalmente a la adecuada presentación de los estados financieros.
Hace énfasis en temas como la moral en el ejercicio de la profesión, la verdad y la claridad
queriendo así demostrar la imparcialidad que debe existir en la información que se suministre.

D. ESCUELA SOCIOLÓGICA:

Da gran importancia a las relaciones sociales que se derivan de la información contable, habla
también de la contabilidad social a nivel macro; es decir el impacto de las empresas en el
medio económico y social a nivel nacional e internacional.

E. ESCUELA INDUCTIVA Y DEDUCTIVA:

Esta básicamente enfocada en la elaboración de teorías contables mediante dos procesos:

PROCESO DEDUCTIVO:

 Formulación de objetivos (Estados financieros)


 Declaración de postulados contables (Del medio social)
 Definición de metodología
 Definición de un marco de referencia para el planteamiento de ideas
 Empleo de términos definidos
 Enunciación de principios generales para la aplicación del que hacer operativo

PROCESO INDUCTIVO:

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 17


 Rasgos comunes de cada uno de los sistemas contables
 Codificación de reglas

CONCEPTUALIZACIÓN CONTABLE

Después de tener claros los conceptos principales en el sistema evolutivo y en las escuelas de
pensamiento contable, se pretende llegar a una conceptualización de la contabilidad, teniendo
en cuenta que este concepto es muy ambiguo gracias a la variedad de ideas que se tiene sobre
este concepto, que ha pasado de ser una simple práctica a ser una ciencia.

Para conocer el avance del concepto contable actual, a continuación se presentarán distintas
definiciones que a través de siglos se han producido en este ámbito, estas son:

CONTABILIDAD:

 Kenboecks-Rekeninge(1543): Muy noble arte y la ciencia de tener libros y llevar


cuentas.
 Charles Penguiaio: La contabilidad es una simbólica expresión matemática que remata
la construcción jurídica.
 Pierre Gamier: La contabilidad es el álgebra del derecho.
 Giuseppe Cerboni (1886) Definió la contabilidad como la ciencia que administra el
patrimonio de la paciencia o empresa
 Fabio Besta (1909): La contabilidad es una ciencia de control económico de la empresa.
 Masi (1927) Definió la contabilidad como la ciencia del patrimonio de la hacienda o
empresa.
 El Tradista Henri Farol, Concluye “La contabilidad constituye el órgano de la vida de la
empresa. Esta permite conocer en cualquier momento, dónde se está y a donde se va. Da
información razonable, clara y precisa sobre la situación económica de la empresa. Una buena
contabilidad es simple y clara, que dá una idea exacta de las condiciones de la empresa, es un
poderoso medio de dirección.
 Teoría económica (Siglo XIX y XX): La contabilidad como un método de observación
económica evoluciona simultáneamente con el medio donde se hace la práctica que justifica su
razón de ser "La organización"
 Es una profesión manual que registra en cuentas las transacciones efectuadas por los
comerciantes y trata de conservar un acontecer histórico de los hechos económicos ocurridos
en las organizaciones.
 Es una actividad dinámica que debe progresar en la misma forma que crecen o se
complican las operaciones de las empresas y las necesidades de información que requiere el
hombre.
 La contabilidad es un método de información económica cuyo objetivo esencial es la
medición del estado financiero de una organización.

HACIA UNA NUEVA DOCTRINA CONTABLE

Se puede atribuir la falta de metodologías en contabilidad a la misma evolución contable, es


decir primero se desarrolló la técnica y hasta ahora se ha creado una preocupación por teorizar,
este lentísimo proceso de cambio de una actividad práctica a una actividad teórica indica que es
necesario profundizar en la búsqueda de una "metodología contable".

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 18


Una metodología coherente y aplicable en contabilidad disminuiría el contraste existente entre
el nivel teórico y la consistencia práctica, así mismo como ayudaría a la construcción de
principios en contabilidad de aceptación general.

Con el paso del tiempo se han logrado establecer diversos instrumentos metodológicos que han
generado teorías parciales en contabilidad. Estas teorías han llegado al punto de distinguir la
contabilidad como ciencia positiva.

Se llama a lo anteriormente dicho "Nueva contabilidad", Mattessich enumera ciertas


características de esta:

 Formulación y utilización de términos bien definidos y conceptos empíricamente


significativos.
 Adaptación de instrumentos científicos generales y métodos de las ciencias
matemáticas, filosóficas y económicas del comportamiento a la teoría contable.
 Orientación hacia una contabilidad de objetivos específicos y hacia modelos de gestión
para objetivos concretos.
 Integración de áreas contables específicas de una sociedad coherente y ampliada.
 Procedimientos sistemáticos de comprobación a través de los cuales los modelos e
hipótesis alternativas para un mismo objetivo pueden ser comprobados en cuanto a su
pertinencia, seguridad, exactitud, eficiencia y oportunidad.

Por lo tanto, en el siglo XXI, muchos tratadistas concluyen que la contabilidad es


la ciencia que estudia la vida económica y financiera de la empresa, con el fin de
administrarla adecuadamente con este postulado se está significando que uno de
los fines fundamentales de la contabilidad consiste en la eficacia y la rentabilidad
de la empresa. Para respaldar este objetivo y fijarlo como propio de la ciencia
contable.

OBJETIVOS DE LA CONTABILIDAD

Los objetivos que la Contabilidad considera fundamentales son las siguientes:


 Registrar en forma clara, precisa y concisa y en estricto orden cronológico todas
las operaciones.
 Establece un control absoluto sobre cada uno de los recursos y obligaciones de
la empresa.
 Determinar y proporcionar en cualquier momento una imagen clara de la
situación económica - financiera de la empresa o negocio.
 Cumplir con los dispositivos legales vigentes como son: el Código de Comercio,
Código Tributario y otros mandatos legales.
 La Contabilidad como instrumento básico para la Administración moderna, sirve
a la empresa para que se tomen decisiones gerenciales y constituir un medio
informativo.

FUNCIONES DE LA CONTABILIDAD

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 19


La Contabilidad tiene como finalidad apoyar y optimizar los procesos de la
administración y de la economía en una organización empresarial, para lo cual debe
cumplir con ciertas funciones como:

1. Histórica: se revela por el registro cronológico de los hechos económicos que se dan
en la vida de la empresa.
2. Económica: se refiere al proceso que todo sistema de costos sigue para luego
determinar el beneficio.
3. Financiera: analiza la obtención de los recursos financieros para hacer frente a los
compromisos de la empresa.
4. Estadística: es el reflejo de los hechos económicos en cantidades que dan una visión
real de la forma como queda afectada la situación de la empresa.
5. Fiscal: se refiere como los impuestos fiscales le afectan y cómo afronta estos.
6. Legal: conocer las diferentes disposiciones legales a fin de que estos reflejen en la
empresa el contenido de la actividad.

IMPORTANCIA DE LA CONTABILIDAD

La complejidad de los negocios y el ritmo acelerado de la época actual han determinado


que la Contabilidad asuma un papel fundamental no solo en la vida de los negocios,
sino también en la de los países, y porque no decir en la vida económica mundial.
La Contabilidad es necesaria en todas aquellas empresas que se dedican a la producción
y circulación de la riqueza, prestación de servicios y en los organismos públicos, en este
último caso, aunque no persiguen el lucro, se ven en la imperiosa necesidad de manejar
fondos y administrarlos. En todo organismo ya sea público o privado, la Contabilidad
constituye el termómetro de su situación económica, siendo fuente de consultas y
experiencias para operaciones futuras.
El comerciante o empresario que no tiene Libros de contabilidad o los tenga atrasados o
mal llevados, es sujeto de multas y sanciones, a cambio de esto, una Contabilidad bien
llevada es una brújula que guía a la empresa por el camino del éxito, mientras que con
una Contabilidad deficiente, los negocios marchan siempre bajo las sombras de la
incertidumbre, el cual conlleva al fracaso y la quiebra definitiva.
Entre estos y otros fundamentos de importancia de la Contabilidad, mencionaremos
algunos más que creemos que es necesario conocer:
 Desempeña un papel fundamental, no solo en la vida de los negocios de las
empresas, sino también en la de los países y por ende en la vida económica mundial.
 Es necesaria en todas las empresas, porque determina ser el termómetro de la
situación económica-financiera, siendo fuente de consulta y experiencias para
operaciones futuras.
 Marcha paralela a los profundos cambios que experimentan los países, porque la
Contabilidad ya no se realiza de acuerdo al obsoleto sistema tradicional.

Estructura del PCGE

La estructura del PCGE consta de un conjunto de 10 elementos, y son los


siguientes:

ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE


En este elemento se encuentran las cuentas del 10 al 19 y agrupa:
Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 20
1. El Efectivo y equivalente de efectivo
2. Las inversiones financieras a corto plazo
3. Cuentas por cobrar terceros y relacionadas
4. Otras cuentas por cobrar al personal, accionistas, gerentes, terceros y
relacionadas
5. Los servicios y contratos por anticipado.

ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE


En este elemento del PCGE encontramos las existencias, agrupadas en cuentas
que van desde la 20 a la 29, las mismas que podemos clasificar de la siguiente
manera: Existencias (Inventarios o Almacenes)
TIPO FINALIDAD
1.- Mercaderías Venta o Reventa
2.- Materias primas, materiales auxiliares, pro- Producción y Venta
ductos en proceso, y productos terminados
3.- Suministros diversos y repuestos Activar y mantener el proceso,
prestar servicios y/o uso de la empresa.
4.- Envases y embalajes Fines comerciales
6.- Activos mantenidos para la venta Venta activo inmovilizado (activo fijo)
7.- En tránsito Mercadería, materias primas u otro
Similar que se encuentran en transito
(Aún no llegan a la empresa).

ELEMENTO 3: ACTIVO
Este elemento está conformado por los activos fijos y por otros activos
(obras de arte, libros, joyas) de la empresa, Agrupa las cuentas desde la
30 a la 39.
Está conformado por:
1. inversiones mobiliarias e inmobiliarias
2. Inmuebles maquinaria y equipo – Arrendamiento Financiero.
3. Intangibles.
4. Activos Biológicos
5. Activo Diferido
6. Otros Activos

ELEMENTO 4: PASIVO
Este elemento del PCGE agrupa las cuentas desde la 40 a al 49, veamos
su composición:
Los Pasivos o deudas por:
1. Tributos, contraprestaciones y aportes al Sistema de Pensiones y de
Salud por pagar
2. Obligaciones con trabajadores (sueldos, salarios, participaciones,
beneficios sociales) – devengadas
3. Acreedores comerciales (Proveedores)
4. Deudas con accionistas, directores y gerentes
5. Obligaciones financieras – Prestamos
6. Otras cuentas por pagar y provisiones
7. Pasivo diferido, incluye intereses

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 21


ELEMENTO 5: PATRIMONIO NETO
Representa los aportes de los accionistas o socios, agrupa las cuentas
desde la 50 a 59.
Recuerdas la ecuación contable: ACTIVO – PASIVO = PATRIMONIO

El elemento 5 del PCGE, se compone de:


1. Aportes efectuados por los socios o accionistas
2. Actualización de valor
o Resultados no realizados
o Revalorizaciones de activos
3. Resultados generados
o Reservas
o Utilidades retenidas

ELEMENTO 6: GASTOS POR NATURALEZA


Aquí van agrupados los gastos, y son las cuentas que tiene destino a las
cuentas del elemento 9 y está conformada así:
1. Compra y consumo de bienes (mercedarias, materias primas, etc),
con destino al elemento
2. Gastos por servicios de personal, de terceros, de gestión y tributos
3. Pérdida por medición de activos no financieros al valor razonable
4. Gastos financieros
5. Depreciaciones, amortizaciones, provisiones y valuación por
deterioro

ELEMENTO 7: INGRESOS
Esta cuenta es todo ganancia e ingresos, excepto por la cuenta
74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOS,
agrupa las cuentas desde la 70 a 79, y las podemos clasificar así:
ELEMENTO 7: INGRESOS
Ingresos o Ganancia

70 VENTAS

73 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOS

75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN

GANANCIA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL


76
VALOR RAZONABLE

77 INGRESOS FINANCIEROS

Cuentas de Producción

71 VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ALMACENADA

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 22


72 PRODUCCIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO

Cuentas de Transferencia

78 CARGAS CUBIERTAS POR PROVISIONES

79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS

Disminución de Ingresos

74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOS

ELEMENTO 8: SALDOS INTERMEDIOS DE GESTIÓN Y


DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO
Este elemento del PCGE sí que tiene un nombre largo, y se usa para
cerrar las cuentas de gastos e ingresos. Veamos su estructura.
De producción

80 MARGEN COMERCIAL

81 PRODUCCIÓN DEL EJERCICIO

82 VALOR AGREGADO

De Explotación

83 EXCEDENTE BRUTO (INSUFICIENCIA BRUTA) DE EXPLOTACIÓN

84 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

De Resultado

85 RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS

87 PARTICIPACIONES DE LOS TRABAJADORES

88 IMPUESTO A LA RENTA

89 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO

ELEMENTO 9: CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN:


COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GASTOS POR FUNCIÓN
Este elemento no está normando sobre las cuentas o de la forma de uso,
por lo que queda libre para que las empresas puedan adecuarlo a su giro.
Pudiéndose esté un ejemplo de la distribución.
91 COSTOS POR DISTRIBUIR.
92 COSTOS DE PRODUCCIÓN.
93 CENTROS DE COSTOS.

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 23


94 GASTOS ADMINISTRATIVOS.
95 GASTOS DE VENTAS.
97 GASTOS FINANCIEROS

ELEMENTO 0: CUENTAS DE ORDEN


Estas cuentas se usas para operaciones que no tienen repercusión en el patrimonio
de la empresa o que en un futuro próximo tendrán repercusión en el patrimonio de
la empresa.

ESTRUCTURA DEL PCGE

ELEMENTO 1: ACTIVO DISPONIBLE Y EXIGIBLE

ACTIVO ELEMENTO 2: ACTIVO REALIZABLE

ELEMENTO 3: ACTIVO

PASIVO ELEMENTO 4: PASIVO

PATRIMONIO ELEMENTO 5: PATRIMONIO NETO

GASTOS ELEMENTO 6: GASTOS POR NATURALEZA

INGRESOS ELEMENTO 7: INGRESOS

ELEMENTO 8: SALDOS INTERMEDIOS DE GESTIÓN Y


RESULTADO
DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO

ANALITICAS
ELEMENTO 9: CONTABILIDAD ANALÍTICA DE EXPLOTACIÓN:
DE
COSTOS DE PRODUCCIÓN Y GASTOS POR FUNCIÓN
EXPLOTACION

ORDEN ELEMENTO 0: CUENTAS DE ORDEN

Plan Contable a Nivel de Cuentas


Cuentas de balance

10 EFECTIVO Y EQUIVALENTES DE EFECTIVO

11 INVERSIONES FINANCIERAS

12 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – TERCEROS

13 CUENTAS POR COBRAR COMERCIALES – RELACIONADAS

CUENTAS POR COBRAR AL PERSONAL, A LOS ACCIONISTAS (SOCIOS),


14
DIRECTORES Y GERENTES

16 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS

17 CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – RELACIONADAS

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 24


18 SERVICIOS Y OTROS CONTRATADOS POR ANTICIPADO

19 ESTIMACIÓN DE CUENTAS DE COBRANZA DUDOSA

20 MERCADERÍAS

21 PRODUCTOS TERMINADOS

22 SUBPRODUCTOS, DESECHOS Y DESPERDICIOS

23 PRODUCTOS EN PROCESO

24 MATERIAS PRIMAS

25 MATERIALES AUXILIARES, SUMINISTROS Y REPUESTOS

26 ENVASES Y EMBALAJES

27 ACTIVOS NO CORRIENTES MANTENIDOS PARA LA VENTA

28 EXISTENCIAS POR RECIBIR

29 DESVALORIZACIÓN DE EXISTENCIAS

30 INVERSIONES MOBILIARIAS

31 INVERSIONES INMOBILIARIAS

32 ACTIVOS ADQUIRIDOS EN ARRENDAMIENTO FINANCIERO

33 INMUEBLES, MAQUINARIA Y EQUIPO

34 INTANGIBLES

35 ACTIVOS BIOLÓGICOS

36 DESVALORIZACIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO

37 ACTIVO DIFERIDO

38 OTROS ACTIVOS

39 DEPRECIACIÓN, AMORTIZACIÓN Y AGOTAMIENTO ACUMULADOS

40 TRIBUTOS Y APORTES AL SISTEMA DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES POR PAGAR

42 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – TERCEROS

43 CUENTAS POR PAGAR COMERCIALES – RELACIONADAS

44 CUENTAS POR PAGAR A LOS ACCIONISTAS, DIRECTORES Y GERENTES

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 25


45 OBLIGACIONES FINANCIERAS

46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – TERCEROS

47 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS – RELACIONADAS

48 PROVISIONES

49 PASIVO DIFERIDO

50 CAPITAL

51 ACCIONES DE INVERSIÓN

52 CAPITAL ADICIONAL

56 RESULTADOS NO REALIZADOS

57 EXCEDENTE DE REVALUACIÓN

58 RESERVAS

59 RESULTADOS ACUMULADOS

Cuentas de Resultado
60 COMPRAS

61 VARIACIÓN DE EXISTENCIAS

62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES Y GERENTES

63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS POR TERCEROS

64 GASTOS POR TRIBUTOS

65 OTROS GASTOS DE GESTIÓN

PÉRDIDA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR


66
RAZONABLE

67 GASTOS FINANCIEROS

68 VALUACIÓN Y DETERIORO DE ACTIVOS Y PROVISIONES

69 COSTO DE VENTAS

70 VENTAS

71 VARIACIÓN DE LA PRODUCCIÓN ALMACENADA

72 PRODUCCIÓN DE ACTIVO INMOVILIZADO

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 26


73 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES OBTENIDOS

74 DESCUENTOS, REBAJAS Y BONIFICACIONES CONCEDIDOS

75 OTROS INGRESOS DE GESTIÓN

GANANCIA POR MEDICIÓN DE ACTIVOS NO FINANCIEROS AL VALOR


76
RAZONABLE

77 INGRESOS FINANCIEROS

78 CARGAS CUBIERTAS POR PROVISIONES

79 CARGAS IMPUTABLES A CUENTAS DE COSTOS Y GASTOS

80 MARGEN COMERCIAL

81 PRODUCCIÓN DEL EJERCICIO

82 VALOR AGREGADO

83 EXCEDENTE BRUTO (INSUFICIENCIA BRUTA) DE EXPLOTACIÓN

84 RESULTADO DE EXPLOTACIÓN

85 RESULTADO ANTES DE PARTICIPACIONES E IMPUESTOS

87 PARTICIPACIONES DE LOS TRABAJADORES

88 IMPUESTO A LA RENTA

89 DETERMINACIÓN DEL RESULTADO DEL EJERCICIO

91 COSTOS POR DISTRIBUIR.

92 COSTOS DE PRODUCCIÓN.

93 CENTROS DE COSTOS.

94 GASTOS ADMINISTRATIVOS.

95 GASTOS DE VENTAS.

96 GASTOS FINANCIEROS

LAS CUENTAS Y SU DINÁMICA


LAS CUENTAS Y SU DINÁMICA
La cuenta es el nombre que recibe una operación comercial para registrar, en forma
ordenada las transacciones que realiza una empresa. Los nombres de las cuentas
deben ser claros, precisos, identificables, para que por sí mismo muestren lo que
representa.
Las cuentas representan las propiedades, derechos, y obligaciones de una empresa
en una fecha determinada, así mismo, los costos, los gastos y las utilidades en un
periodo determinado.

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 27


Esquema de la cuenta T
Una cuenta T muestra el comportamiento de las cuentas. Se puede representar:
Nombre: Nombre completo de la cuenta
Debe: Lado izquierdo, para registrar los movimientos débitos
Haber: Lado derecho, para registrar los movimientos créditos

NOMBRE DE LA CUENTA

DEBE HABER
Debitar Acreditar

Registros en la cuenta T

Debitar: Debitar una cuenta es registrar un valor en el lado izquierdo, es decir,


en el Debe. La suma de todos los valores registrados en la columna del Debe
se llama movimientos débitos.

Acreditar: Acreditar una cuenta es registrar un valor al lado derecho, es decir,


en el Haber. La suma de todos los valores registrados en la columna del Haber
se llaman movimientos créditos.

Saldos en la cuenta T

Saldo: La diferencia entre la columna del debe y la columna del haber de una
misma cuenta se llama saldo

Saldo débito: Cuando la suma del movimiento débito es mayor que la suma del
movimiento crédito

Saldo crédito: Cuando la suma del movimiento crédito es mayor que la suma
del movimiento débito

Mg. CPCC Eusebio T. Sarmiento Maza – CONTABILIDAD II 28

Potrebbero piacerti anche