Sei sulla pagina 1di 9

UNIDAD 2.

EVAPORACIÓN Y CRISTALIZACIÓN
2.1. Operación de evaporadores
 Operación de simple y múltiple efecto
La mayoría de los evaporadores se calientan con vapor de agua que condensa
sobre tubos metálicos. Excepto en algunos casos de evaporadores de tubos
horizontales, el material a evaporarse fluye dentro de los tubos. Generalmente el
vapor es de baja presión, inferior a 3 atm absolutas, y con frecuencia el líquido que
hierve se encuentra a un vacío moderado, con presión tan baja hasta de 0.05 atm
absolutas. Al reducir la temperatura de ebullición del líquido, aumenta la diferencia
de temperatura entre el vapor y el líquido en ebullición y, por lo tanto, aumenta la
velocidad de transferencia de calor en el evaporador.
1.-Efecto simple:
Si se supone que la solución que se va a evaporar es bastante diluida y parecida al
agua, 1 kg de vapor de agua producirá aproximadamente 1 kg de vapor al
condensarse. Esto ocurrirá siempre que la alimentación tenga una temperatura 𝑇𝐹
cercana al punto de ebullición. En el cálculo de la velocidad de transferencia de
calor en un evaporador se emplea el concepto de un coeficiente total de
transferencia de calor. Se establece entonces la ecuación:
𝑞 = 𝑈𝐴 AT = 𝑈 𝐴(𝑇𝑆 − 𝑇𝑙 )
donde 𝑞 es la velocidad de transferencia de calor en W (btu/h), 𝑈 es el coeficiente
total de transferencia de calor en W/m2 · K (btu/h . pie2 . °F), 𝐴 es el área de
transferencia de calor en m2 (pie2), 𝑇𝑆 es la temperatura del vapor que se condensa
en K (°F) y 𝑇𝑙 es el punto de ebullición del líquido en K (°F).

Evaporador de efecto simple.

2.-Efecto múltiple con alimentación hacia adelante:


Un evaporador de efecto simple desperdicia bastante energía, pues el calor
latente del vapor que sale no se utiliza. No obstante, una buena parte de este calor
latente se recupera y se utiliza al emplear evaporadores de efecto múltiple. En la
operación de alimentación hacia adelante la alimentación se introduce en el primer
efecto y fluye hacia el siguiente en el mismo sentido del flujo del vapor. Éste es el
método de operación que se emplea cuando la alimentación está caliente o
cuando el producto concentrado final puede dañarse a temperaturas elevadas. Las
temperaturas de ebullición van disminuyendo de efecto a efecto. Esto significa que
si el primer efecto está a 𝑃1 = 1 atm abs de presión, el último estará al vacío, a
presión 𝑃3 .

Diagrama simplificado de un triple evaporador de triple efecto con alimentación hacia adelante

3.-Evaporadores de efecto múltiple con alimentación en retroceso:


En la operación en retroceso, la alimentación entra al último efecto, que es el más
frío, y continua hacía atrás hasta que el producto concentrado sale por el primer
efecto. Este método de alimentación en retroceso tiene ventajas cuando la
alimentación es fría, pues la cantidad de líquido que debe calentarse a temperaturas
más altas en el segundo y primer efecto más pequeñas. Sin embargo, es necesario
usar bombas en cada efecto, pues el flujo va de baja a alta presión. Este método
también es muy útil cuando el producto concentrado es bastante viscoso. Las altas
temperaturas de los primeros efectos reducen la viscosidad y permiten coeficientes
de transferencia de calor de valor razonable.

4.- Evaporadores de efecto múltiple con alimentación en paralelo:


La alimentación en paralelo en evaporadores de efecto múltiple implica la adición
de alimentación nueva y la extracción de producto concentrado en cada uno de los
efectos. El vapor de cada efecto se usa para calentar el siguiente. Este método de
operación se utiliza principalmente cuando la alimentación está casi saturada y el
producto son cristales sólidos, tal como sucede en la evaporación de salmueras
para la producción de sal.
2.2. Parámetros de diseño en evaporadores
 Características del líquido que se concentra:
La solución práctica a un problema de evaporación está profundamente afectada
por el carácter del líquido que se concentra. Precisamente es la gran variedad de
características de dichos líquidos lo que amplia esta operación desde una sencilla
transmisión de calor hasta un arte separado. Debido a la gran variedad de
propiedades de las disoluciones, se han desarrollado diferentes tipos de
evaporadores
 Concentración:
Aunque la disolución que entra como alimentación de un evaporador puede ser
suficientemente diluida teniendo muchas de las propiedades físicas del agua, a
medida que aumenta la concentración de la disolución adquiere cada vez un
carácter individualista. La densidad y la viscosidad aumenta con el contenido de
sólido hasta que la disolución o bien se transforma en saturada o resulta inadecuada
para una transmisión de calor adecuada. La ebullición continuada de una disolución
saturada da lugar a la formación de cristales, que es preciso separa pues de lo
contrario obstruyen los tubos. La temperatura de ebullición de la disolución puede
también aumentar considerablemente al aumentar el contenido de sólido, de forma
que la temperatura de ebullición de una disolución concentrada puede ser mucho
mayor que la del agua a la misma presión.
 Viscosidad:
Los líquidos muy viscosos tienden a reducir las velocidades de circulación y a reducir los
coeficientes de transferencia de calor. Puesto que, en general, la viscosidad de una solución
sometida a evaporación aumenta con la concentración, es de esperar que a medida que
discurre la evaporación descienda la velocidad de transferencia de calor.

 Formación de espuma:
Algunas sustancias orgánicas forman espuma durante la vaporización. Una espuma estable
acompaña al vapor que sale del evaporador dando lugar a un importante arrastre. En casos
extremos toda la masa de líquido puede salir con el vapor y perderse.

 Formación de incrustaciones:
Algunas disoluciones depositan costras sobre las superficies de calefacción. En
estos casos el coeficiente global disminuye progresivamente hasta que llega un
momento en que es preciso interrumpir la operación y limpiar los tubos. Cuando las
costras son duras e insolubles, la limpieza resulta difícil y costosa.
 Sensibilidad a la temperatura:
Muchos productos se dañan cuando se calienta a temperaturas moderadas durante
tiempos relativamente cortos. En la concentración de estos productos se necesita
técnicas especiales para reducir tanto la temperatura del líquido como el tiempo de
calentamiento.
 Propiedades caloríficas:
Es necesario conocer el calor específico de las sustancias, y el calor latente a
diferentes concentraciones, de esta forma será posible determinar las cantidades
energéticas requeridas para el proceso.
 Calor especifico:
Es necesario conocer este parámetro porque nos permitirá calcular la cantidad de
energía requerida para incrementar la temperatura del alimento a evaporar.
Cp = XwCw + XsCs
Donde:
Xw es la fracción en peso de agua
Cw es la capacidad calorífica del agua (Cw = 4.18 kJ/kgK)
Xs es la fracción masa de sólidos
Cs = 1.46 kJ/kgK es el calor especifico de los sólidos. La mayor contribución se
debe al agua.

2.3. Operación de un cristalizador


El modo de operación en una cristalización es la técnica empleada para generar la
sobresaturación de la solución. Los principales modos para generar la
sobresaturación son:
A. Sobresaturación por enfriamiento
Se utiliza cuando la solubilidad del soluto varía sensiblemente con la
temperatura, el enfriamiento de la solución a tratar permite la formación de
cristales con alto rendimiento y bajo consumo energético. En este tipo de
operación la evaporación de solvente es mínima.
B. Sobresaturación por enfriamiento evaporativo
También se utiliza cuando la solubilidad del soluto es muy sensible a la
temperatura. En este modo el enfriamiento se produce con auxilio de un sistema
de vacío. La alimentación entra a una temperatura mayor que la mantenida en
el cristalizador enfriándose adiabáticamente dentro de éste.
C. Sobresaturación por evaporación térmica
Se emplea sólo cuando la solubilidad del soluto es insensible a la temperatura.
En este modo se transfiere calor al sistema para evaporar el solvente y generar
la formación de cristales por “salting out”
D. Sobresaturación por evaporación térmica al vacío
Se emplea para la cristalización de solutos cuya solubilidad tiene una
dependencia intermedia respecto a la temperatura. En este modo la
alimentación tiene una temperatura mayor que la mantenida en el cristalizador y
al entrar se enfría adiabáticamente. Paralelamente se transfiere calor al sistema
para evaporar el solvente con auxilio de un sistema de vacío.

2.4. Parámetros de diseño en cristalizadores


 Cálculos de equilibrio:
El equilibrio en los procesos de cristalización se alcanza cuando la solución está
saturada y la relación de equilibrio para los cristales grandes es la curva de
solubilidad. (Según se verá después, la solubilidad de los cristales
extraordinariamente pequeños es mayor que la de los cristales de tamaño ordinario.
 Balances de entalpía:
En los cálculos de los balances de calor en cristalizadores, el calor de cristalización
es importante. Éste es el calor latente desprendido cuando se forma el sólido a partir
de la solución. La cristalización es por lo general exotérmica y el calor de
cristalización varía con la temperatura y la concentración. El calor de cristalización
es igual al calor absorbido por los cristales al disolverse en una solución saturada y
puede obtenerse a partir del calor de solución en una cantidad muy grande de
solvente y el calor de dilución de la solución desde la saturación hasta una gran
dilución.

 Sobresaturación:
Los balances de entalpía y de materia no arrojan luz en CSD (crystal size
distribution) del producto de un cristalizador. Las leyes de conservación se cumplen
lo mismo si el producto es un cristal muy grande o un conjunto de muchos cristales
pequeños. En la formación de un cristal se requiere de dos etapas: 1) el nacimiento
de una nueva partícula, y 2) su crecimiento hasta tamaño macroscópico. La primera
etapa recibe el nombre de nucleación. En un cristalizador la CSD está determinada
por la interacción de las velocidades de nucleación y crecimiento, y el proceso global
es cinéticamente complicado. El potencial impulsor para ambas velocidades es la
sobresaturación y en una solución no saturada o saturada no ocurre ni nucleación
ni crecimiento. Por supuesto es posible que se formen cristales muy pequeños por
rascado del recipiente que contiene una solución saturada y estos cristales actúan
como núcleos para un crecimiento posterior si la solución está sobresaturada. La
sobresaturación es la diferencia de concentración entre la solución sobresaturada
en la que el cristal está creciendo y la de la solución en equilibrio con el cristal. Las
dos fases están aproximadamente a la misma temperatura. Las concentraciones se
definen bien como fracción molar del soluto, representada por y, o en mol de soluto
por unidad de volumen de la solución, representados por c.
Las dos sobresaturaciones se definen por las ecuaciones:
∆𝑦 ≡ 𝑦 − 𝑦𝑠
∆𝑐 ≡ 𝑐 − 𝑐𝑠
Donde
∆𝑦= sobresaturación, fracción mol del soluto
𝑦= fracción mol del soluto en la solución
𝑦𝑠 = fracción mol del soluto en la solución saturada
∆𝑐= sobresaturación molar, moles por unidad de volumen
𝑐= concentración molar de soluto en la solución
𝑐𝑠 = concentración molar de soluto en la solución saturada

 Cinética de nucleación:

La velocidad de nucleación es el número de nuevas partículas formadas por unidad


de tiempo y unidad de volumen de magma o de líquidos madres exentos de sólidos.
Esta magnitud es el primer parámetro cinético que controla la CSD.

 Nucleación primaria:

En la terminología científica la nucleación se refiere al nacimiento de cuerpos muy


pequeños en el interior de una fase homogénea sobresaturada. Básicamente, el
fenómeno de la nucleación es el mismo que el de la cristalización a partir de una
solución, cristalización a partir de una fase fundida, condensación de gotas de niebla
en un vapor subenfriado y generación de burbujas en un líquido sobrecalentado. En
todos los casos la nucleación es una consecuencia de rápidas fluctuaciones locales
a escala molecular en una fase homogénea que se encuentra en estado de
equilibrio metaestable. El fenómeno básico recibe el nombre de nucleación
homogénea, que está restringida a la formación de nuevas partículas dentro de una
fase no influenciada en absoluto por ningún tipo de sólidos, incluyendo las paredes
del recipiente y también las partículas submicroscópicas de sustancias extrañas

 Nucleación homogénea:

En la cristalización a partir de soluciones casi nunca tiene lugar la nucleación


homogénea, excepto quizás en algunas reacciones de precipitación. Sin embargo,
los fundamentos del fenómeno son importantes para comprender los fundamentos
de los tipos más útiles de nucleación. Los núcleos cristalinos se forman a partir de
los diferentes tipos de partículas: moléculas, átomos o iones. En soluciones acuosas
pueden estar hidratados. Debido a su movimiento al azar, en un pequeño volumen,
varias de estas partículas se asocian para formar lo que se llama un racimo (chister)
—una agregación bastante desunida que en general desaparece más rápido—. Sin
embargo, de forma ocasional las partículas se asocian en número suficiente para
formar un embrión, en el que existen los comienzos de una disposición reticular, así
como la formación de una fase nueva y separada.

 Equilibrio:

Un cristal pequeño puede estar en equilibrio con una solución sobresaturada. Este
equilibrio es inestable debido a que, si en la solución está presente un cristal grande,
el cristal más pequeño se disolverá y el cristal grande crecerá hasta que
desaparezca el cristal pequeño. Este fenómeno recibe el nombre de maduración de
Ostwald. El efecto del tamaño de las partículas sobre la solubilidad es un factor
clave en la nucleación.

 Crecimiento de los cristales:


En las operaciones de transferencia de materia en general se supone que existe
equilibrio en la superficie de contacto situada entre las fases. Si esto fuese cierto en
la cristalización, la concentración de la solución en la cara del cristal sería el valor
de saturación 𝑦𝑠 , y la fuerza impulsora total para la transferencia de materia sería y
– 𝑦𝑠 donde y es la concentración a una determinada distancia de la cara del cristal.
Sin embargo, debido a la reacción superficial, se requiere una fuerza impulsora para
la etapa entre fases, de forma que la concentración en la superficie de contacto es
y’, donde 𝑦𝑠 < y’ < y, quedando sólo y – y’ como fuerza impulsora para la
transferencia de materia. ecuación para la transferencia de masa se escribe como:

Donde
𝑁𝐴 = densidad de flujo molar, moles por unidad de tiempo y área
ṁ= velocidad de transferencia de masa, mol/h
𝑆𝑃 = área de la superficie del cristal
𝑘𝑦 = coeficiente de transferencia de masa

 Ley ΔL del crecimiento cristalino:


Si todos los cristales del magma crecen en un campo de sobresaturación uniforme
y a la misma temperatura, entonces todos los cristales no sólo serán invariantes,
sino también tendrán la misma velocidad de crecimiento independientemente de su
tamaño. Esta generalización recibe el nombre de ley ΔL. Cuando es aplicable, G ≠
f (L), el crecimiento total de cada cristal en el magma es la misma durante el mismo
intervalo de tiempo Δt, y
∆𝑳 = 𝐺∆𝑡

Potrebbero piacerti anche