MATEMÁTICA I
I. DATOS GENERALES
1.1. Unidad Académica : Estudios Generales
1.2. Semestre Académico : 2018 – I
1.3. Código de asignatura : 000003
1.4. Ciclo : Primero
1.5. Créditos :4
1.6 Horas semanales totales :7
1.6.1 Horas de teoría y práctica : HT 3 – HP 2
1.6.2 Horas de trabajo independiente :2
1.7. Requisito(s) : Ninguno
1.8. Docente : Egas Ricalde, Alfredo / Figueroa Salinas, Luis Leoncio / Lévano Miranda, José Eusebio / Llerena Recoba, Armando Vicente / Saldivar Montalvo, Norma Raquel
Zapana Díaz, Domingo/ Zegarra Huamán, Rignoberto
II.SUMILLA
La asignatura pertenece al área curricular de formación general, es teórico - práctico y tiene el propósito de reconocer y aplicar herramientas matemáticas básicas para el desarrollo del pensamiento lógico y
crítico y la solución de problemas.
Desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: 1. Lógica Matemática y Teoría de Conjuntos. 2. Números Reales. 3. Funciones y Tópicos de Geometría Analítica. 4. Programación Lineal. Aplicaciones de
la programación lineal.
La asignatura exige del estudiante la realización de actividades aplicativas a partir de casos de situaciones reales.
Tablas de Verdad y Formalización de proposiciones. Formaliza y Evalúa proposiciones lógicas utilizando el método de resolución de Exposición dialogada 3
problemas por diferentes metodologías Desarrollo de Ejercicios
2 Formalización y Evaluación de Proposiciones Lógicas. 2
Cuantifica, Niega y Evalúa proposiciones lógicas a partir de casos de situaciones reales Formacion de grupos 2
Cuantificadores: Tipos, Negacion, Aplicacion en el lenguaje matemático.
Orientacion para el Plan de Trabajo de Investigacion Formativa. Trabajo en equipo
Conjuntos: Exposición dialogada 3
Reconoce y Comprende la Teoría de Conjuntos en su generalidad
Idea intuitiva de Conjunto. Notación, Determinación, Representacion
Identifica y Aplica el proceso de Determinacion de un Conjunto por Extensión y
3 Relación de Pertenencia e Inclusión, Cardinalidad, Conjuntos 2 2
Comprensión a partir de situaciones reales propuestas Desarrollo de Ejercicios
Especiales
Entrega del Plan de Trabajo de Investigacion Formativa (25%)
Realiza operaciones con conjuntos y las representa en forma gráfica Exposición dialogada 3
Operaciones con Conjuntos. Aplicaciones:
Aplica la Teoría de Conjuntos en la resolución de problemas basados en casos
4 Unión, Intersección, Diferencia, Diferencia Simétrica y Complemento 2
Monitoreo I: Entrega de problemas del PF de la Unidad N° 1
Taller 1 (portafolio) 2
PRIMERA PRUEBA DE PROCESOS COGNOSCITIVOS: Evalúa la capacidad de la Unidad I
UNIDAD 2
NÚMEROS REALES
CAPACIDAD: Utiliza axiomas y/o propiedades de los Números Reales para la solución de problemas relacionados con operaciones de negocios.
HORAS .HORAS DE
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS TRAB..INDEP
Reconoce los fundamentos teórico - prácticos de los Números Reales en la solución de
Ecuación Lineal: Exposición dialogada 3
casos de contexto real relacionados con operaciones de Negocios
Forma y Tipos de Ecuaciones Lineales. Comprende, procesa información y aplica correctamente los conceptos relacionados
5 2
Sistema de Ecuaciones Lineales, Interpretacion Geométrica y Métodos con ecuaciones y sistema de ecuaciones lineales en ejercicios y utiliza el método de Desarrollo de Ejercicios -
2
de resolución resolución de problemas en operaciones de negocios Aplicaciones
Pautas para el desarrollo del Dilema Etico
Ecuación Cuadrática: Comprende, procesa información y aplica correctamente los conceptos relacionados Exposición dialogada 3
con ecuaciones y sistema de ecuaciones cuadraticas en ejercicios y utiliza el método Desarrollo de Ejercicios –
6 Forma, Tipos y Métodos de resolución. 2
de resolución de problemas en operaciones de negocios Aplicaciones 2
Sistema de Ecuaciones No Lineales e Interpretacion Geométrica. Dilema Ético: La Corrupción estatal y su impacto en la economía y la sociedad Taller 2: Dilema Ético
Reconoce y aplica los fundamentos teórico - prácticos de los intervalos en R en la Exposición dialogada 3
Inecuación Lineal: solución de casos que implican desigualdades lineales relacionadas con operaciones
7 Forma, Definicion, Propiedades e Intervalos de negocios Desarrollo de Ejercicios – 2
Interpreta y traduce estas expresiones U > 0 y U ≥ 0 utilizando el método de resolución 2
Aplicaciones
de problemas en los casos presentados en contexto rteal
Reconoce y aplica metodológicamente los fundamentos teórico - prácticos de los Exposición dialogada 3
Inecuación Cuadrática: intervalos en R en la solución de casos que implican desigualdades cuadráticas
8 Forma, Definición, Metodos de resolucion aplicando el método de resolución de problemas 2
Monitoreo II: Entrega de problemas del PF de la Unidad N° 2 Taller 3 (portafolio) 2
Entrega del primer informe de la Investigación Formativa. (50%)
9 EXAMEN PARCIAL: Evalúa las capacidades de las Unidades I y II 5 2
UNIDAD 3
FUNCIONES Y TOPICOS DE GEOMETRIA ANALITICA
CAPACIDAD: Aplica y utiliza los conceptos de funciones de la variable real considerando las condiciones del contexto en la que se desarrollara el profesional.
HORAS .HORAS DE
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS TRAB..INDEP
Funciones: Exposición dialogada 3
Coordenadas Rectangulares, Producto Cartesiano y Relaciones Reconoce los fundamentos teórico – prácticos y gráficos de las funciones
10 Definición, Dominio y Rango, Regla de Correspondencia, Comprende y traduce materiales gráficos matemáticos a enunciados simbólicos en la Ejercicios de aplicación 2
Representación, Reconocimiento, Dominio y Rango de una función solución de casos de contexto real 2
Desarrollo de Ejercicios
gráfica
UNIDAD 4
PROGRAMACIÓN LINEAL. APLICACIONES DE LA PROGRAMACIÓN LINEAL.
CAPACIDAD: Utiliza los métodos de la Programación Lineal en la solución de problemas relacionados con su especialidad en contextos reales.
HORAS HORAS DE
SEMANA CONTENIDOS CONCEPTUALES CONTENIDOS PROCEDIMENTALES ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE
LECTIVAS TRAB..INDEP
Desigualdades en el Plano Cartesiano: Interpreta y traduce las condiciones de un Sistema de Desigualdades para elaborar la Exposición dialogada 3
14 Grafica de Desigualdades Lineales en el plano. gráfica del Conjunto Solución correspondiente 2
Grafica de un Sistema de Desigualdades. Informe Final del trabajo de Investigación Formativa y Exposición (100%) Desarrollo de Ejercicios 2
Aplica el procedimiento metodológico para resolver problemas de optimización de la Exposición dialogada 3
Programación Lineal: función objetivo en casos relacionados con operaciones de negocios
15 Representación de modelos de Programación Lineal. Taller: Consolidación de ejercicios y problemas Desarrollo de Ejercicios - 2
Determinación de una Región Factible Monitoreo IV: Entrega de problemas del PF de la Unidad N°4 2
Aplicaciones
Entrega del informe de la investigación formativa (100%)
16 EXAMEN FINAL: Tiene carácter integrador y evalúa la competencia de la asignatura y las capacidades de las cuatro unidades de aprendizaje 5 2
V. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
En las sesiones de aprendizaje se considera la participación activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula, contando con la dirección estratégica del docente.
La actividad docente está orientada al desarrollo de capacidades, al fomento y construcción de saberes en el estudiante aplicables al ámbito de su desempeño personal, profesional y social.
Por la naturaleza de la asignatura el docente podrá utilizar estrategias de enseñanza – aprendizaje basado en la resolución de problemas matemáticos de acuerdo a los métodos existentes. (Ejemplo: Método de Polya)
El docente asume el rol de mediador para presentar los contenidos conceptuales y de organizador de situaciones, para asegurar la participación de los estudiantes en los talleres. Asimismo, constituye equipos para investigar e
intercambiar experiencias de aprendizaje y trabajo que se expresará en la elaboración y desarrollo de trabajos de investigación formativa.
El docente detecta los aprendizajes no logrados por los alumnos al final de cada evaluación y organiza las acciones pedagógicas necesarias para optimizar los aprendizajes en los puntos críticos detectados utilizando herramientas
reforzadoras como las tutorías presenciales y/o virtuales (personal o grupal)
Evaluación de proceso (EP). Tiene como propósito conocer el nivel de avance de los aprendizajes. Incluye las actividades que se realizan de manera permanente, a lo largo de todo el proceso de
enseñanza – aprendizaje. Solo se califica cuando se ha concluido la unidad temática, lo que significa que se han realizado actividades prácticas y ejercicios, que deben haber permitido lograr determinados
aprendizajes. Tiene un peso de 50% para la nota final y resulta del promedio ponderado de las evaluaciones mensuales que corresponde al desempeño académico del estudiante: EP = (EC1 x 0.25) +
(EC2 x 0.25) + (EC3 x 0.25) + (EC4 x 0.25). Se consolida y reporta mensualmente a la Unidad Académica de Estudios Generales.
Donde EC1 y EC3 equivalen a las pruebas de procesos cognoscitivos 1 y 2.
Evaluación de resultados (ER). Comprende la evaluación parcial y la evaluación final. La evaluación parcial se utiliza para comprobar el grado de avance en el logro de los componentes de las
competencias definidos para las unidades didácticas que son objeto de evaluación y lo constituye el examen parcial (EP). La evaluación final de la asignatura tiene como propósito comprobar el grado
en que han sido adquiridas las competencias, capacidades y actitudes, definidas en este sílabo mediante un examen final (EF). La evaluación de resultados tiene un peso de 50% para la nota final y
resulta del promedio ponderado: ER = (EP x 0.4) + (EF x 0.6).
EP + ER
PF =
2
VIII. FUENTES DE INFORMACIÓN
8.1. Bibliográficas
Haeussler, E. y Richard, P. (2008). Matemáticas para administración y economía. (12a. Ed). Ciudad de México: Pearson Educación.
Hoffmann L. y Geral, B. (2006).Cálculo para Administración, Economía y Ciencias Sociales. (8ª. Ed.). México: McGraw-Hill.
Arya,J. (2002). Matemáticas aplicadas a la administración y a la economía. (4a. Ed.). Ciudad de México: Pearson Educación.
Leithold, L. (1998). Matemáticas previas al cálculo. (3a. Ed.). Ciudad de México: Oxford México.
Loa, G. (2013) Matemática con aplicaciones en Ciencias de la Empresa. (T. I). Perú: Grupo Editorial Megabyte.
8.2. Electrónicas
Bernabeu, G. (2010). 100 problemas matemáticos. Alicante: CEFIRE de ELDA. Recuperado de http://www.lavirtu.com/eniusimg/enius4/2002/01/adjuntos_fichero_3543.pdf
Rios, J. (2009) Canal de televisión JULIOPROFE . Colombia. Recuperado de: https://www.youtube.com/user/julioprofe