Sei sulla pagina 1di 33

UNIDAD V

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la unidad el alumno podrá :

 “Calcular la permutación y combinación de los números naturales,


aplicados a diferentes campos de las probabilidades, tomando las
permutaciones y los combinatorios como punta de un correcto
análisis probabilística.
 Aplicar el diagrama de árbol en el conteo de conjuntos de
elementos u objetos”

TRES IMPORTANTES PRINCIPIOS DE CONTEO

Un concepto fundamental cuando se trata de contar, es el de cardinal


de un conjunto. En el caso de los conjuntos finitos, el cardinal de un
conjunto A es simplemente el número de elementos que posee y se
acostumbra denotarlo por A o bien por Card(A). En los problemas
de conteo hay algunos principios que es importante tenerlos siempre
presentes: el principio de la suma, el de la multiplicación y el de la
correspondencia biyectiva, principios que analizamos a continuación.

EL PRINCIPIO DE LA SUMA.
La clasificación es un propósito siempre presente en cualquier ciencia.
Clasificar los elementos de un conjunto, significa separarlos en clases
de manera tal que:
 las clases distintas no tengan elementos comunes, es
decir que cada elemento pertenece sólo a una de las
clases. Se dice de forma breve que las clases son
disjuntas.
 Para todo elemento, hay una clase que lo contiene. Esto
significa que las clases incluyen a todos los elementos
del conjunto.
Así, un conjunto A ha sido separado en clases disjuntas A1, A2, A3,
…….An , si se satisface simultáneamente:
 Ai  A j   , para i  j

 Ai  A
También decimos que el conjunto A ha sido particionado y las clases
disjuntas se denominan los elementos de la partición.

El Principio de la Suma, afirma que si es posible separar un


conjunto A en clases, el total de elementos de A, es igual a la suma
de los cardinales de cada una de las clases. Se resume en la forma
siguiente:

Si A1 , A2 , A3 ,...... An es una partición del conjunto A , entonces:

A1  A2  ........  An  A

El principio de la suma suele ser enunciado también de la siguiente


forma: si un suceso A puede ocurrir de n maneras, un suceso B puede
ocurrir de m maneras y ambos sucesos no pueden ocurrir de manera
simultanea, entonces el suceso A o B puede ocurrir de (n+m) formas.
Por supuesto tiene su versión cuando hay más de dos sucesos, con la
condición obvia que dos cualesquiera de ellos no pueden ocurrir
simultáneamente.

Ejemplo
Un repuesto de automóvil se venden en 6 tiendas en la Victoria o en 8
tiendas de Breña.¿De cuántas formas se puede adquirir el repuesto?

Solución

Por el principio de adición:

Victoria ó Breña
6 formas + 8 formas = 14 formas

Ejemplo

Se desea cruzar un río, para ello se dispone de 3 botes, 2 lanchas y 1


deslizador. ¿De cuantas formas se puede cruzar el río utilizando los
medios de transporte señalados?

Solución

Aplicando el principio de adición se tiene:

Bote , lancha , deslizador


3ó2ó1
# maneras = 3 + 2 + 1 = 6

EL PRINCIPIO DE LA MULTIPLICACIÓN.
Sean A1 , A2, A3 ,,,,,,,,,Ak una sucesión de conjuntos con cardinales n1 ,
n 2 , ……., n k , respectivamente, entonces el conjunto que se obtiene
haciendo el producto cartesiano de tales conjuntos tiene por cardinal
el producto de los cardinales de los conjuntos dados. Así, el cardinal
del conjunto A1  A2  ........  Ak , es igual al producto n1 n 2 ......n k de los
cardinales de los conjuntos factores.
En otra versión del principio de la multiplicación, éste se presenta en
la forma siguiente: si un conjunto puede ser particionado en k clases
y cada una de las clases puede ser separada en t tipos de elementos,
el total de tipos de elementos es k.t.
Otra versión muy frecuente del principio de la multiplicación se
presenta de la forma siguiente: si hay n1 alternativas de seleccionar
un primer objeto y para seleccionar un segundo objeto se dispone de
n 2 formas, la selección del par ordenado de objetos puede ser
realizada en n1 . n 2 formas.

Ejemplo

En la etapa final de fútbol profesional de primera, cuatro equipos :


CRISTAL ( C ), BOYS ( B) ,ESTUDIANTES ( E ), UNIVERSITARIO (U),
disputan el primer y segundo lugar (campeón y subcampeón).
¿De cuántas maneras diferentes estos equipos pueden ubicarse en
dichos lugares?

Solución

Utilizando el principio de multiplicación 4 x 3 = 12 maneras

Ejemplo
¿Cuántas placas para automóviles pueden hacerse si cada placa
consta de dos letras diferentes seguidas de tres dígitos diferentes?
(considerar 26 letras del alfabeto)

Solución

Letras Dígitos
26 x 25 x 10 x 9 x 8

# placas = 468 000

Ejemplo
En una carrera de 400metros participan 12 atletas. ¿De cuantas
formas distintas podrán ser premiados los tres primeros lugares con
medalla de oro , plata y bronce?

Solución

Empleando el principio de multiplicación

Oro Plata Bronce

10 x 9 x 8

PRINCIPIO DE CORRESPONDENCIA BIYECTIVA.

Consideremos el problema siguiente:


En un campeonato de fútbol se enfrentan n equipos. En cada ronda
los equipos perdedores son eliminados. Si en una ronda el número de
equipos aún participando es impar uno de los equipos, elegido
mediante sorteo, descansa y pasa a la ronda siguiente. ¿Cuántos
juegos se realizan durante el campeonato?
Este problema tiene por supuesto muchas maneras de ser abordado,
pero en este caso vamos a destacar la forma que se apoya en el
principio denominado de correspondencia. Este principio consiste en
lo siguiente: cuando dos conjuntos A y B son tales que a cada
elemento de A se le puede asociar uno y sólo un elemento de B y
viceversa, a cada elemento de B se le puede asociar uno y sólo uno
de loas elementos de A, entonces decimos que A y B pueden ponerse
en correspondencia biyectiva. En este caso se dice también que los
conjuntos A y B son coordinables y escribimos en forma simbólica
A  B . Un conjunto A se dice que es finito si es vacío o si es
coordinable con un conjunto de la forma 1,2,3.......n y en este último
caso se dice que el cardinal de A es n, o bien que el número de
elementos que posee es n. Cuando A es vacío decimos que el
conjunto tiene cero elementos. Decir que A y B son coordinables
significa que tienen el mismo número de elementos o que poseen el
mismo cardinal.
Veamos cómo se aplica el principio anterior al problema propuesto.
Como en cada partido hay un perdedor y sólo uno y para cada
perdedor hay uno y un único partido, para contar el número de
partidos nos basta contar el número de perdedores y siendo que al
final del campeonato sólo queda uno de los equipos el número de
perdedores es n-1, que debe por supuesto ser el número de partidos
jugados en el campeonato. Así, este número debe ser n-1.
El principio anterior es importante cuando la tarea de contar los
elementos de un conjunto A resulta más difícil que la de contar en un
conjunto B que puede ponerse en correspondencia biyectiva con A. Se
cuenta entonces en el conjunto B y automáticamente se ha contado
en el conjunto A.
He aquí otro ejemplo en donde se aplica el principio de
correspondencia biyectiva. Queremos determinar el total de formas
que tenemos de seleccionar 9 elementos en un conjunto que posee
10 elementos. Siendo que hay una correspondencia biyectiva entre
los conjuntos de 9 elementos con los conjuntos de un elemento, es
suficiente para resolver el problema contar el número de selecciones
de un elemento que son por supuesto 10 formas.

PERMUTACIONES Y COMBINACIONES

En las siguientes notas se trabajará el número combinatorio, en una


versión en donde se tratan de privilegiar las formas de pensamiento
implícitas en este objeto matemático, más que aquellas en donde lo
que se destaca es el cálculo sobre el número combinatorio.
Así, en un primer momento no aparecerán las formas de calcularlo de
manera “rápida”, aún cuando sí se trabajará la lógica sobre la cual
este objeto matemático se construye de manera inductiva.

Consideremos un conjunto A de n elementos. Si k es un número


natural menor o igual que n, podemos plantearnos el problema de
construir, con los elementos de A, subconjuntos de k elementos.
El total de alternativas de solución a nuestro problema lo
denotaremos por el símbolo:

Cnk

El símbolo anterior lo denominaremos número combinatorio y


cuenta el número de alternativas de formar subconjuntos de k
elementos con los elementos de un conjunto que posee n
elementos.
De acuerdo al significado que le hemos dado a nuestro símbolo,
fácilmente podemos afirmar que:
1) Cn0  Cnn  1
2) Cn1  n
Calculemos Cn2 . Se trata por supuesto de elegir una pareja de
elementos del conjunto que tiene n elementos. Para calcularlo
podemos imaginar ordenados los elementos del conjunto dado.
Consideremos primeramente las parejas que incluyen el primer
elemento; éste puede combinarse para formar la pareja con
cualesquiera de los (n-1) elementos restantes, en consecuencia hay
(n-1) parejas que incluyen el primer elemento. En seguida
consideremos las parejas que no incluyen el primer elemento pero
que incluyen el segundo elemento que son en total ( n-2) , ya que
estas son las posibilidades de combinar el segundo elemento con
cada uno de los elementos restantes. Las parejas que no incluyen ni
el primero, ni el segundo elementos, pero sí el tercer elemento, son
en número igual (n-3), y así sucesivamente hasta llegar a considerar
las parejas que no incluyen a ninguno de los (n-2) primeros
elementos, pero sí el penúltimo, que únicamente puede ser
combinado con el último, dando así sólo una posibilidad. El análisis
anterior nos permite afirmar que el número Cn2 , es igual a la suma de
los números naturales desde el 1 hasta el (n-1), cuyo resultado en
representación compacta de sumatoria es:

n 1
 n  1 n
Cn2   i 
1 2

El método de análisis utilizado para calcular Cn2 , lleva implícito un


método para generar las diferentes alternativas de formar los
subconjuntos deseados, problema que con frecuencia es tan o más
importante que saber determinar el número de posibilidades. Sin
embargo, cuando de determinar sólo el número de alternativas se
trata, el método de conteo anterior no resulta tan cómodo y es
preciso obtener otras propiedades que muestran un poco más su
lógica interna y que eventualmente simplifican los cálculos. A
continuación trataremos de algunas de ellas.

Contar los elementos de un conjunto finito de n objetos, no es más


que ponerlos en correspondencia con los números naturales del
intervalo  1, 2,3,......n  , de manera tal que a cada objeto le corresponda
un número natural del intervalo y viceversa, a cada número natural
del intervalo, un objeto del conjunto. A este tipo de correspondencia
se le denomina correspondencia biunívoca o correspondencia
biyectiva. Cuando dos conjuntos pueden ponerse en correspondencia
biunívoca, automáticamente concluimos que ambos tienen el mismo
número de elementos. Este recurso es valioso como método de
conteo sobre todo cuando resulta difícil contar los elementos que
posee un conjunto dado y como recurso alternativo es posible ponerlo
en correspondencia biunívoca con un conjunto cuyo número de
elementos es más fácil de determinar. En ocasiones permite también
establecer cierto tipo de relaciones como se muestra en el caso que
se analiza a continuación.

Es claro que cada vez que seleccionamos los elementos para formar
un subconjunto de un conjunto dado, establecemos, por omisión, el
subconjunto de los no seleccionados; así, a cada selección le
corresponde unívocamente el subconjunto de los no seleccionados y
viceversa, una vez definido el conjunto de los no seleccionados,
queda automáticamente determinado el subconjunto de los
seleccionados. Esta correspondencia biunívoca tiene una clara
consecuencia: el número de selecciones de un conjunto y el número
de no selecciones coinciden. El resultado anterior nos permite afirmar
que se cumple la relación:

3) Cnk  Cnn  k
Cuando se trata de seleccionar elementos de un conjunto para formar
subconjuntos, podemos distinguir uno o más elementos del mismo y
hacer el análisis de las diferentes alternativas de selección para
formar los subconjuntos tomando en cuenta si se seleccionan o no
tales elementos. Por ejemplo, si deseamos calcular Cnk y
consideramos un elemento en particular, los dos posibles casos son
que se incluya o no éste elemento en los subconjuntos por formar. Si
el elemento se incluye, únicamente hace falta seleccionar (k-1)
elementos de los (n-1) restantes; si no se incluye hará falta
seleccionar los k elementos de los n-1 elementos restantes. Así
podemos concluir la relación:

4) Cnk  Cnk11  Cnk1

Con las propiedades hasta ahora desarrolladas, podemos,


inductivamente, determinar cualquier número combinatorio. La tabla
de doble entrada, que se muestra en seguida denominada Triángulo
de Pascal, ha sido construida utilizando las propiedades hasta ahora
analizadas. La primera columna y los elementos en la diagonal son el
resultado de aplicar las dos propiedades en las fórmulas 1; la segunda
columna es obtenida por aplicación de la fórmula 2; los demás
elementos en la tabla resultan de aplicar la propiedad 4, recién
establecida. Así, por ejemplo, el elemento en la posición n=3 y k=2
es la suma de los que están en las posiciones para n=2, con k=1 y
k=2, utilizando la propiedad 4.

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
k
n
0 1

1 1 1

2 1 2 1

3 1 3 3 1

4 1 4 6 4 1

5 1 5 10 10 5 1

6 1 6 15 20 15 6 1

7 1 7 21 35 35 21 7 1

8 1 8 28 56 70 56 28 8 1

9 1 9 36 84 126 126 84 36 9 1

De forma completamente similar al resultado obtenido en la fórmula


4), consideremos dos elementos distinguidos del conjunto y
analicemos todas las posibilidades de inclusión o no de tales
elementos; obtenemos las siguientes: que sean incluidos los dos
elementos distinguidos; que se incluya uno de ellos y no el otro, que
tiene por supuesto dos posibilidades y la última que no se incluya
elemento alguno de los dos distinguidos. Cada una de estas
posibilidades corresponde, en el orden, a los tres sumandos del
miembro derecho de la relación siguiente:

5) Cnk  Cnk22  2Cnk21  Cnk 2

Las dos relaciones anteriores son casos particulares de la forma, aún


más general, de particionar el conjunto A con n elementos, en dos
subconjuntos A1 y A2. El subconjunto A1 con j elementos; A2 por
supuesto con los (n-j) elementos restantes. Para contar las
alternativas de seleccionar k elementos del conjunto con n
elementos, podemos analizarlo considerando todas las posibilidades
de combinar las selecciones tomando elementos de una y otra parte
de la partición. Así, podemos no seleccionar elementos de A 1 y tomar
los k elementos de A2 ; seleccionar de A1 un elemento y los (k-1)
restantes de A2 ; tomar dos elementos de A1 y de A2 los (k-2)
restantes; continuando con esa lógica de selección de los k elementos
se obtiene la relación siguiente:
1 k 1
6) Cn  C j Cn  j  C j Cn  j  ........  C j Cn  j
k 0 k k 0

En la fórmula anterior se supone que se cumplen la relación 0  k  n y


que en ella el subíndice es siempre menor o igual que el superíndice,
de lo contrario el combinatorio correspondiente es nulo.

Un caso particular, obtenido por aplicación de la técnica anterior, es:

7) C2nn  Cn0 Cnn  Cn1 Cnn 1  ...........  Cnn 1Cn1  Cnn Cn0 ,
Esta relación se deduce de la relación anterior al considerar el caso
en el que el conjunto con 2n elementos se particiona en dos
subconjuntos con n elementos cada uno. Tomando en cuenta la
relación C nj  C nn  j , la fórmula anterior puede ser escrita en la forma:
8) C2nn  (Cn0 ) 2  (Cn1 ) 2  ...........  (Cnn 1 )2  (Cnn ) 2

Una de las técnicas básicas de conteo consiste en contar de dos


maneras distintas un conjunto de objetos, lo que permite establecer
algunas identidades. He aquí un ejemplo típico:
Supongamos que deseamos seleccionar una directiva de k personas
en una asamblea de n personas y en la directiva debe tenerse un
presidente. Si consideramos el problema de determinar el número de
alternativas que se tienen para realizarlo, éste podemos resolverlo en
las dos formas siguientes: primero seleccionamos los k directivos y en
seguida seleccionamos el presidente entre los k directivos o bien,
primero seleccionamos el presidente y en seguida seleccionamos los
k-1 directivos restantes.
Al realizarlo de la primera de las formas el número de alternativas es
Cnk Ck1 ; en la otra forma indicada, se obtiene Cn1Cnk11
Así, hemos logrado establecer las relaciones:

k 1 1 k 1
9) Cn Ck = CnCn 1 ,
k k 1
10) Cn k = nCn 1

Esta última relación puede ser generalizada:


En un conjunto de n jugadores, deseamos integrar una selección de
m jugadores, k de los cuales serán titulares y los restantes (m-k),
suplentes. Hay dos formas posibles de integrar tal selección, en una
de las opciones elegimos la selección completa y al interior de ella
definimos los titulares, siendo los restantes obviamente los suplentes;
la otra forma sería elegir primeramente los k titulares y en seguida
completar eligiendo los (m-k) suplentes. De la equivalencia de esas
dos formas distintas de seleccionar se obtiene la relación:

k mk
11) Cn Cm  Cn Cn k
m k

Dado un conjunto A, un subconjunto queda completamente


determinado cuando decidimos sobre cada uno de los elementos de
A, si lo incluimos o no en el subconjunto a formar. Como el número de
elementos es n, y para cada uno de ellos sólo tenemos las dos
posibilidades de ser o no incluido en el subconjunto por formar, el
total de subconjuntos posibles que se pueden formar con los
elementos de un conjunto que posee n elementos, será 2n .

La clasificación es otro de los recursos matemáticos importantes. Por


ejemplo, los 2n subconjuntos de un conjunto A, pueden ser clasificados
de acuerdo al número de elementos que poseen: los que poseen cero
elementos, los que poseen un elemento, dos elementos y así
sucesivamente. A partir de esta clasificación y el resultado obtenido
en el párrafo anterior, es claro que:

12) 2n  Cn0  Cn1 .............  Cnn 1  Cnn

He aquí otra técnica para contar que con frecuencia resulta útil.
Supongamos que, de nuevo, deseamos contar las posibilidades de
hacer la selección de k elementos de un conjunto que posee n
elementos. Por supuesto se asume que n  k , pues de lo contrario la
respuesta es obvia. Para resolver el problema planteado, ordenemos
los elementos del conjunto, con algún criterio de ordenamiento.
Clasifiquemos los subconjuntos de k elementos de acuerdo al último
elemento incorporado al mismo. El número de casos en los que éste
sea el último en el ordenamiento del conjunto original, será Cnk11 ; el
número de subconjuntos en los que el último incorporado al
subconjunto es el penúltimo en el ordenamiento, será Cnk21 ;
continuando con este proceso llegaríamos al último caso por
considerar que sería aquel en el cual el último incorporado sea
precisamente el elemento en la posición k-ésima en el ordenamiento
y en este caso el número de subconjuntos será Ckk11 : El resultado final
de todo este análisis es que se cumple la relación:

13) Cnk  Cnk11  Cnk21  Cnk31  .............  Ckk11

EL MODELO DE LOS CAMINOS EN UNA CUADRÍCULA


Y EL NÚMERO COMBINATORIO

Uno de los modelos para presentar al número combinatorio, es el


conocido como el problema de contar caminos en una cuadrícula.
Para nuestro propósito los movimientos básicos permitidos en la
cuadrícula serán únicamente los de longitud igual a la unidad y que
se realizan hacia arriba o hacia la derecha. El problema se plantea de
la siguiente forma: dada una cuadrícula como la mostrada abajo,
¿cuántas son las rutas de longitud mínima que permiten llegar desde
el punto A al punto B? Entenderemos que dos rutas son diferentes si
difieren en por lo menos uno de los movimientos básicos.
Supongamos la cuadrícula con un sistema referencial definido de la
siguiente forma: cada punto será localizado por un par ordenado, en
donde la primera componente es el número total de movimientos
requeridos para alcanzarlo desde el origen A  0, 0  y la segunda
componente el número de movimientos que deben ser realizados
hacia la derecha. Así, el punto P  n, k  es aquel localizado, desde el
punto A, con n movimientos, k de los cuales son realizados hacia la
derecha; los restantes  n  k  movimientos por supuesto son realizados
hacia arriba. La siguiente cuadrícula muestra la convención adoptada.

(6,1) B(11,6)

(4,0) (9,5)

(6,3)

(2,0) (4,2) (7,5)

A(0,0) (6,6)
(3,3)

El número de posibles caminos para ir del punto A  0, 0  al punto P  n, k  ,


lo denotaremos por C  n, k  .

Es fácil observar que para todos los puntos de coordenadas de la


forma  n, 0  ,lo mismo que para los puntos de la forma  n, n  , las
alternativas de alcanzarlos son únicas, observación que nos permite
escribir:

Cno  1
Cnn  1

Los puntos de la forma P  n,1 son alcanzables desde el punto A  0, 0  ,


en exactamente n maneras, que corresponden a las n alternativas
para decidir el único movimiento hacia la derecha. Es decir, se tiene
la relación:

Cn1  n
De manera completamente análoga, los puntos de la forma P  n, n  1
son alcanzables desde A  0, 0  , en n posibles maneras, puesto que
tomándose n-1 decisiones hacia la derecha, sólo queda una decisión
por tomar hacia arriba, decisión que tiene n alternativas. Se tiene
entonces que:

Cnn 1  n

Podemos observar que para todo punto P  n, k  de la cuadrícula, el


número de alternativas de alcanzarlo desde el punto A, está
determinado por la suma de alternativas de alcanzarlo llegando
desde el punto inmediato inferior Q  n  1, k  , más el número de
alternativas de alcanzarlo llegando desde el vértice inmediato a la
izquierda S  n  1, k  1 .

S(n-1,k-1) P(n,k)

Q(n-1,k)

A(0,0)

Esto nos permite escribir la relación:

Cnk  Cnk1  Cnk11

Las relaciones hasta ahora obtenidas son similares a las obtenidas


con el modelo de subconjuntos de un conjunto dado. La semejanza es
producto del hecho de que es posible establecer una
correspondencia biyectiva entre ambos problemas. En efecto,
supongamos un conjunto con n elementos y que nos proponemos
obtener un subconjunto de él; para formarlo, es suficiente que
ordenemos los elementos y que vayamos decidiendo con cada uno de
ellos, si pertenecerá o no al subconjunto por formar. Ahora bien,
imaginemos ya seleccionados los elementos del subconjunto y que
nos ubicamos en el punto inicial A de la cuadrícula y vamos
ordenadamente, con todos los elementos del conjunto, tomando la
decisión de realizar un movimiento hacia la derecha, si el elemento
pertenece al subconjunto o bien el movimiento se realiza hacia arriba
si elemento no pertenece al subconjunto; con este proceso, queda
determinado de manera única un camino en la cuadrícula.
Recíprocamente si nos ubicamos inicialmente en la cuadrícula y
seleccionamos un camino dado, podemos asociar a este camino un
único subconjunto determinado por las decisiones de seleccionar los
elementos ordenados del conjunto de acuerdo al criterio de tomarlo
como elemento del subconjunto cuando el movimiento en la
cuadrícula sea hacia la derecha y no tomarlo cuando el movimiento
sea hacia arriba. A partir de esta correspondencia, podemos concluir
que las propiedades que ya han sido estudiadas en el caso del
modelo de conjuntos, pueden ser aplicadas en nuestro nuevo modelo.
CMCL2003

Es posible así dar interpretación geométrica con el modelo de los


caminos a las relaciones obtenidas en el modelo de conjuntos. He
aquí algunas de ellas.

Cnk  Cnn  k
Para interpretar esta relación, basta observar que los puntos de
coordenadas P  n, k  y Q  n, n  k  son simétricos con respecto a la
diagonal de la cuadrícula, que está formada por los puntos en donde
la primera componente es el doble de la segunda componente. Así, a
cada camino para alcanzar el punto P , podemos asociar un camino
para alcanzar el punto Q , haciendo exactamente los movimientos
contrarios a los realizados para alcanzar el punto P . En efecto, si
para cada uno de los k movimientos hacia la derecha para alcanzar el
punto P hacemos un movimiento hacia arriba y por cada uno de los
 n  k  movimientos hacia arriba para alcanzar P , hacemos un
movimiento hacia la derecha, logramos precisamente llegar al punto
Q . En consecuencia hay una correspondencia biunívoca entre los
caminos para alcanzar el punto P y los caminos para alcanzar el
punto Q , de donde se deduce la validez de la relación.

Podemos preguntarnos por el número de caminos que pasan por un


punto específico de la cuadrícula.

B(11,6)

P(5,2)

A(0,0)

C
Para el caso, del total de rutas para ir del punto A  0, 0  al punto B  11, 6 
, el número de las que pasan por el punto P  5, 2  , queda determinado
por el número de rutas para ir del punto A  0, 0  al punto P  5, 2  ,
multiplicado por el número de rutas para ir del punto P  5, 2  al punto
B  11, 6  . Se obtiene en esta forma el resultado C52  C64 .

El resultado obtenido es generalizable de la siguiente manera: el


número de rutas para ir del punto A  0, 0  al punto B  n, k  , que pasan
por el punto P  l , j  , viene dado por el producto

Cl j  Cnkl j

Podemos hacer una clasificación de todas las posibles rutas que hay
para ir de un punto a otro, estableciendo puntos de “control” para
cada una de ellas. Por ejemplo, si en la cuadrícula que se muestra
establecemos como control los puntos señalados de forma especial,
podemos observar dos hechos importantes, el primero es que todas
las rutas para ir del punto A al punto B pasan por uno de tales puntos
de control, el otro es que las rutas que pasan por uno de ellos son
excluyentes con las que pasan por los otros puntos de control. Así
podemos afirmar que las rutas están todas contadas y lo están una
sola vez, tal como debe ser en todo proceso de conteo.

P(6,2) B(9,5)

Q(6,3)

R(6,4)

S(6,5)

A(0,0)

Se deducen del tablero anterior las relaciones:

C95  C62 �C33  C63 �C32  C64 �C31  C65 �C30 ; es decir,

C95  C62  3C63  3C64  C65


Siempre que nos aseguremos que llenamos las dos condiciones
cubiertas y comentadas en el caso anterior, podemos definir puntos
de control en formas diversas. Por ejemplo el que sugieren los
siguientes tableros:

B(n,k)

P(n-k-1,0)

Q(n-k-1,1)

R(n-k-1,2)

T(n-k-1,3)
A(0,0)
P(n-k,0) B(n,k)

Q(n-k,1)

R(n-k,2)

S(n-k,3)

T(n-k,4)

U(n-k,5)

A(0,0)

Del primero de ellos, se obtiene la relación:

Cnk  Cno k 1 � Ckk11  Cn2 k 1 �


Ckk1  Cn1k 1 � Ckk12  Cn3 k 1 �
Ckk13 ;

del segundo la siguiente:

Cnk  Cn0 k � Ckk 1  Cn2 k �


Ckk  Cn1k � Ckk  2  Cn3k �
Ckk 3  Cn4 k �
Ckk 4  Cn5 k �
Ckk 5
Obsérvese que en las relaciones anteriores los valores de k y de n
están dados; iguales a 10 y 6 en el primero de los casos y a 11 y
5,CMCL2003 en el segundo. Además en cada relación es de observar que
todos los números combinatorios que participan en la relación, el
subíndice debe siempre ser menor o igual el superíndice.

El método anterior lleva a la natural generalización siguiente:

Cnk  Cm0 Cnkm  Cm1 Cnkm1  Cm2 Cnkm2  .............  Cmk Cn0m

La relación ya conocida que afirma que el total de subconjuntos de un


conjunto dado son 2n , puede igualmente ser ilustrada con el modelo
de los caminos.

En efecto, los puntos contenidos en cada una de las segmentos


diagonales que se muestran en la cuadrícula anterior, son puntos en
donde el número de movimientos para alcanzarlos desde el punto
inicial es fijo y en el segmento se agotan todas las posibles
combinaciones de movimientos hacia la derecha o hacia arriba, es
decir se agotan las posibilidades de formar subconjuntos de un total
fijo de decisiones. Así, la suma de los combinatorios asociados a ellos
debe en cada segmento, ser igual a una potencia de 2, dependiendo
ésta del número de movimientos requeridos en el segmento.

LAS PERMUTACIONES Y EL ORDEN INDUCTIVO


Las permutaciones de los elementos de un conjunto no son más que
los posibles ordenamientos que podemos lograr con ellos. Dos tareas
surgen cuando se trata de ordenar elementos. La primera consiste en
saber cuántos ordenamientos son y la segunda la de saber cuáles
son, es decir la tarea que consiste en enumerar todos los posibles

C
ordenamientos. En este caso analizaremos las dos tareas de manera
conjunta y usaremos lo que se denomina el orden inductivo, que
consiste en generar los ordenamientos de acuerdo al número de
elementos que deben ser ordenados y apoyándose en los
ordenamientos logrados con un número menor de elementos.
Como siempre, sin pérdida de generalidad, se puede suponer que los
objetos han sido numerados y que el problema consiste en ordenar
los números naturales en el intervalo  1, n  . Denotaremos por Pn el
número de formas de ordenar n elementos.
Cuando se trata sólo de un elemento, por supuesto no hay confusión
alguna, el orden posible es único y no hay riesgo de desorden. P1  1
Para generar los ordenamientos de dos elementos, imaginemos que
introducimos, al ordenamiento de un elemento, un segundo elemento.
Este puede ser colocado a la derecha o a la izquierda del primer
elemento, lo que nos permite afirmar que hay dos posibles formas de
incorporar el segundo elemento. P2  2 P1 =2
Agreguemos un tercer elemento. Por cada forma de ordenar los dos
primeros, el tercer elemento puede ser colocado en las tres
posiciones posibles entre ellos: a la izquierda de ambos, entre ellos
dos o bien a la derecha de ambos. Así, con cada uno de los dos
ordenamientos de los dos primeros, conseguimos tres posibles formas
de colocar el tercero tal como se muestra en el esquema siguiente,
donde los cuadros representan los dos primeros elementos y las
flechas las posibilidades de ubicación del tercer elemento.

Tenemos en total seis formas de ordenar tres elementos.


P3  3P2  3  2 P1  6

Cuando se agrega un cuarto elemento, por cada forma de ordenar los


tres primeros el nuevo elemento puede ser colocado en una
cualesquiera de las cuatro posiciones que se muestran con las
flechas del siguiente esquema.

Lo anterior significa que para el caso de ordenar cuatro elementos, el


total de formas de realizarlo son 4 P3  4  3P2  4  3  2 P1  24 , cuatro por
cada una de las formas posibles de ordenar tres elementos.

No es difícil imaginar el caso general. Cuando se trata de ordenar n


elementos y se conoce el número y formas de ordenar  n  1
elementos, podemos ordenar los n elementos colocando el n-ésimo
elemento en las n posibles posiciones que permite cada
ordenamiento de los (n-1) primeros elementos. Así, por cada una de
las posibilidades de ordenar los  n  1 primeros elementos, hay n
posibilidades de ubicación del n-ésimo elemento, lo que permite
concluir que

Pn  n  Pn 1 :
Tenemos finalmente que:
Pn  n  Pn 1  n  n  1 Pn 2  n  n  1  n  2  Pn3  ...........  n  n  1  n  2  ....3.2.1
El número 1  2  3  4.......  n  2   n  1 n , se denomina el factorial de n y se
simboliza por n ! .

En relación a la generación de las permutaciones, la lógica utilizada


es la misma que se utiliza para calcular su número. Supongamos que
tenemos enumeradas todas las permutaciones de orden  n  1 y que
además tenemos identificada la posición de cada una de ellas. Si una
permutación está en posición impar, con ella generaremos un bloque
de n permutaciones colocando sucesivamente el n -ésimo elemento
desde la posición más a la derecha, hasta la posición más a la
izquierda. Si la permutación dada está en posición par, generaremos
las permutaciones colocando el n -ésimo elemento desde la posición
más a la izquierda, hasta la posición más a la derecha. Así, iniciando
con la única permutación de orden uno, el segundo elemento lo
colocaremos de derecha a izquierda: 12, 21. Tenemos así las
permutaciones de orden dos. La 12 ocupa la primera posición y la 21
la segunda posición. A su vez, con la permutación 12, que está en la
posición primera, generaremos sucesivamente las permutaciones
123, 132 y 312, en donde el 3 se ha colocado desde la posición más a
la derecha hasta la posición más a la izquierda. Con la permutación
21 que ocupa una posición par, generaremos las siguientes
permutaciones de orden tres 321, 231 y 213, en donde el 3 se ha
colocado desde la posición más a la izquierda hasta la posición más a
la derecha. Las seis permutaciones de tres elementos son entonces
colocadas en su orden en la forma siguiente: 123, 132, 312, 321, 231
y 213. Cada una de estas permutaciones generará cuatro
permutaciones de orden cuatro, para hacer el total de 24
permutaciones de orden cuatro. Para el caso, la 123 generará las
primeras cuatro, que son 1234, 1243, 1423, 4123; la 132 que es la
segunda de orden tres generará, en su orden, las siguientes: 4132,
1432, 1342 y 1324, que ocuparán en el orden cuatro las posiciones de
la quinta a la octava y así sucesivamente. A su vez, cada una de estas
permutaciones de orden cuatro generará cinco permutaciones de
orden cinco. Por ejemplo, la permutación 1324, que es la que ocupa la
posición octava en el orden cuatro, generará las permutaciones
51324, 15324, 13524, 13254 y 13245.
Es de destacar que el orden inductivo permite generar todas las
permutaciones, haciendo un sólo movimiento para pasar de una
permutación a la siguiente. Por otro lado siempre puede conocerse la
posición de cada una de ellas, conociendo la posición de la
permutación que la genera. Por ejemplo, la permutación 12453 es
generada por la permutación de orden cuatro 1243; ésta a su vez es
generada por la permutación de orden tres 123. Esta última
permutación es la primera de orden tres y genera las cuatro primeras
permutaciones de orden cuatro, de las cuales la 1243 es la segunda.
Esta última permutación genera las permutaciones de orden cinco
comprendidas entre las posiciones sexta y décima y como está en
posición par el 5 viene colocándose sucesivamente de izquierda a
derecha, por lo tanto la posición de la permutación 12453 ocupa la
posición novena de las de orden cinco.
También es posible conocer de la permutación que ocupa una
posición dada. Supongamos que deseamos conocer de la permutación
que ocupa la posición 15 dentro de las permutaciones de orden
cuatro. Como sabemos que cada permutación de orden tres genera
cuatro permutaciones de orden cuatro, la permutación buscada es
generada por la permutación que ocupa la cuarta posición en el orden
tres. Por otra parte, la cuarta permutación de orden tres es la primera
generada por la segunda permutación de orden dos; esta última es la
permutación 21, por lo tanto la cuarta de orden tres es la 321, que
genera las permutaciones de orden cuatro comprendidas entre las
posiciones 13 a 16. La permutación buscada es la penúltima de las
generadas por la 321, es decir la permutación 3241.

LAS PERMUTACIONES Y EL ORDEN LEXICOGRÁFICO


Por supuesto el orden inductivo no es el único utilizado para ordenar
las permutaciones. Otra forma muy usual es la de ordenar de manera
creciente. Esto es ordenar los elementos en el supuesto de que han
sido numerados y colocados en el orden de menor a mayor. Así, por
ejemplo, si tenemos cuatro elementos, en el orden creciente tenemos
el ordenamiento siguiente:

1234, 1243, 1324, 1342, 1423, 1432


2134, 2143, 2314, 2341, 2413, 2431
3124, 3142, 3214, 3241, 3412, 3421
4123, 4132, 4213, 4231, 4312, 4321
Cuando se ordena según el orden creciente, también nos podemos
plantear el problema de buscar la posición de una permutación dada
y viceversa, preguntarnos por la permutación que ocupa una posición
definida. Por ejemplo, si estamos trabajando con las permutaciones
de orden cinco, la posición que ocupa la permutación 43215,
podemos encontrarla según el siguiente procedimiento: en el orden
creciente las primeras que aparecen son las que comienzan con 1,
que son en total 24; le siguen las que inician con 2 que son otras 24,
las comprendidas entre las posiciones 25 y 48; en seguida vienen las
que inician con 3, que son las que ocupan las posiciones
comprendidas entre la 49 y 72; finalmente, la que nos ocupa, que
empieza con 4, debe estar en una posición entre la 73 y 96. Toda la
información anterior está contenida simplemente en el hecho de que
la permutación inicia con 4. Ahora bien, de las que empiezan con 4,
que son 24, las primeras 6 son las que empiezan con 41, que ocupan
las posiciones de la 73 a la 78, las siguientes 6 las que empiezan con
42, que ocupan las posiciones 79 a 84, las siguientes 6 las que
empiezan con 43, que es el caso que nos ocupa, están entre las
posiciones 85 y 90. De nuevo las que inician con 43, que son 6, las
dos primeras inician con 431, posiciones 85 y 86; las dos siguientes
que empiezan con 432 ocupan las posiciones 87 y 88. La que ocupa la
posición 87 es la 43215 y la posición 88 es la 43251, Por lo tanto,
nuestra permutación ocupa la posición 87.
Con una lógica completamente similar, podemos determinar la
permutación que ocupa una posición previamente definida. Por
ejemplo, la permutación de orden 5 que está en la posición 45, debe
iniciar con 2, pues estas son las que ocupan las posiciones 25 a 48.
Las posiciones 25 a 30 son las que inician con 21; las posiciones 31 a
36 son las que empiezan con 23, las siguientes seis, que ocupan las
posiciones 37 a 42, empiezan con 24 y finalmente las que empiezan
con 25 ocupan las posiciones de la 43 a 48. Así, la permutación
buscada comienza con 25. De las que inician con 25, posiciones 43 a
48, las primeras dos inician con 251, posiciones 43 y 44; las dos
siguientes empiezan con 253, posiciones 45 y 46. Así, en la posición
45 debe estar la permutación 25314, la más pequeña de las que
inician con 253.

LOS ARREGLOS Y LAS PERMUTACIONES


Consideremos un conjunto A con n elementos, que sin pérdida de
generalidad podemos suponer que es el conjunto A  1,2,3,........., n .
Nos proponemos determinar el número de ordenamientos posibles de
k de tales elementos, los que denominaremos arreglos.
Tomando como referencia las k posiciones que intervienen en un
ordenamiento de tal naturaleza, observemos que la primera de las
posiciones puede ser ocupada por uno cualquiera de los n elementos
de A ; la segunda posición por cualesquiera de los n  1 elementos
restantes; la tercera posición puede ser ocupada por cualquiera de los
n  2 elementos restantes y así sucesivamente. Por el principio de la
multiplicación el total de posibles arreglos es el producto
n n  1 n  2 .... n  k  1 , que simbolizaremos por Ank . Así, el total de
arreglos será:
Ank = n n  1 n  2 .... n  k  1
Multiplicando y dividiendo por  n  k  n  k  1 n  k  2 ........2  1 , el
número Ank puede ser reescrito en la forma Ank =
n n  1 n  2 ..........2  1 n!
 n  k  n  k  1 n  k  2........2 1  n  k  ! . Así,
=

n!
Ank =
 nk!
El número anterior cuenta el total de posibles arreglos de k
elementos que pueden lograrse cuando se tiene un total de n
elementos. Cuando se trata de los arreglos del total de elementos, lo
que se obtiene es Ann y en este caso los arreglos son simplemente las
permutaciones y lo denotaremos simplemente por la expresión
n! n! n!
Pn     n!
 n  n  ! 0! 1
Este número cuenta el total de formas posibles de ordenar la
totalidad de los n elementos de un conjunto.
El total de arreglos de k elementos de un conjunto que tiene n
elementos puede ser contado en otra forma distinta de la anterior. En
efecto, primero podemos contar las posibilidades de seleccionar los k
elementos de los n del conjunto, lo que puede ser realizado de Cnk
formas y para cada una de las selecciones posibles, las formas de
ordenarlos o permutarlos, es k ! ; en consecuencia el total de arreglos
será:

k
Ank = Cn k !

Esta expresión permite, en particular, calcular el número


combinatorio Cnk . En efecto, tenemos la fórmula ampliamente
conocida del número combinatorio:

Ank n!
Cnk  
k !  n  k  !k !

DEFINICION DE PROBABILIDADES

En la vida cotidiana aparecen muchas situaciones en las que los


resultados observados son diferentes aunque las condiciones iniciales
en las que se produce la experiencia sean las mismas. Por ejemplo, al
lanzar una moneda unas veces resultará cara y otras cruz. Estos
fenómenos, denominados aleatorios, se ven afectados por la
incertidumbre.
En el lenguaje habitual, frases como "probablemente...", "es poco
probable que...", "hay muchas posibilidades de que..." hacen
referencia a esta incertidumbre.

La teoría de la probabilidad pretende ser una herramienta para


modelizar y tratar con situaciones de este tipo; Por otra parte, cuando
aplicamos las técnicas estadísticas a la recogida, análisis e
interpretación de los datos, la teoría de la probabilidad proporciona
una base para evaluar la fiabilidad de las conclusiones alcanzadas y
las inferencias realizadas. Debido al importante papel desempeñado
por la probabilidad dentro de la estadística, es necesario
familiarizarse con sus elementos básicos, lo que constituye el objetivo
del presente tema.
Comenzamos con una motivación sobre la incertidumbre y los
distintos grados de incertidumbre, relacionándolos de manera
intuitiva con los enfoques más tradicionales para asignar
probabilidades. Posteriormente, se introduce el sentido de la
probabilidad en términos de experimentos aleatorios, espacio
muestral, sucesos, etc. , llegando a la formalización axiomática de la
probabilidad y sus principales propiedades, junto con las expresiones
de la probabilidad condicionada y los teoremas de la probabilidad
compuesta o del producto, de la probabilidad total y de Bayes.
Esta lección tiene unos objetivos importantes:
 Familiarizar al lector con experiencias de la vida cotidiana en las
que interviene el azar.
 Comprender los enfoques de la probabilidad más usuales así
como sus peculiaridades, ventajas e inconvenientes.
 Conocer la axiomática de la probabilidad formulada por
Kolmogorov.
 Manejar el lenguaje de la probabilidad, sus propiedades y
aplicarlo a problemas concretos.
 Entender los teoremas de la probabilidad producto, la
probabilidad total y el de Bayes.

Historia de la probabilidad.

Jacob Berooulli (1654 - 1705), Abraham de Moivre (1667 - 1754), el


reverendo Thomas Bayes (1702 - 1761) y Joseph Lagrange (1736 -
1813) desarrollaron fórmulas y técnicas para el cálculo de la
probabilidad. En el siglo XIX, Pierre Simon, marqués de Laplace (1749
- 1827), unificó todas estas primeras ideas y compiló la primera
teoróa general de la probabilidad.
La teoría de la probabilidad fue aplicada con éxito en las mesas de
juego y, lo que es más importante, en problemas sociales y
económicos. La industria de seguros requería un conocimiento preciso
acerca de los riesgos de pérdida. Muchos centros de aprendizaje
estudiaron la probabilidad como una herramienta para el
entendimiento de los fenómenos sociales.
Nuestra necesidad de tratar con total incertidumbre nos lleva a
estudiar y utilizar la teoría de la probabilidad. Al organizar la
información y considerarla de manera sistemática, seremos capaces
de reconocer nuestras suposiciones, comunicar nuestro razonamiento
a otras personas y tomar una decisión más sólida.
Conceptos básicos sobre probabilidad.
La probabilidad es la posibilidad de que algo pase. Las probabilidades
se expresan como fracciones o como decimales que están entre uno y
cero. Tener una probabilidad de cero significa que algo nuca va a
suceder; una probabilidad de uno indica que algo va a suceder
siempre.
En la teoría de la probabilidad, un evento es uno o más de los
posibles resultados de hacer algo.
La actividad que origine uno de dichos eventos se conoce como
experimento aleatorio.
Al conjunto de todos los resultados posibles de un experimento se le
llama espacio muestral del experimento.
Se dice que dos eventos son mutuamente excluyentes si uno y sólo
uno de ellos puede tener lugar a un tiempo.
Cuando en una lista de los posibles eventos que pueden resultar de
un experimento se incluyen todos los resultados posibles, se dice que
la lista es colectivamente exhaustiva. En una lista colectivamente
exhaustiva se presentan todos los resultados posibles.
Tres tipos de probabilidad.
Existen tres maneras básicas de clasificar la probabilidad. Estas tres
formas presentan planteamientos conceptuales bastante diferentes:
 Planteamiento clásico.
 Planteamiento de frecuencia relativa.
 Planteamiento subjetivo.

Probabilidad clásica.
Se define la probabilidad de que un evento ocurra como:
Número de resultados en los que se presenta el evento / número total
de resultados posibles
Cada uno de los resultados posibles debe ser igualmente posible.
La probabilidad clásica, a menudo, se le conoce como probabilidad a
priori, debido a que si utilizamos ejemplos previsibles como monedas
no alteradas, dados no cargados y mazos de barajas normales,
entonces podemos establecer la respuesta de antemano, sin
necesidad de lanzar una moneda, un dado o tomar una carta. No
tenemos que efectuar experimentos para poder llegar a conclusiones.
Este planteamiento de la probabilidad tiene serios problemas cuando
intentamos aplicarlo a los problemas de toma de decisiones menos
previsibles. El planteamiento clásico supone un mundo que no existe,
supone que no existen situaciones que son bastante improbables pero
que podemos concebir como reales. La probabilidad clásica supone
también una especie de simetría en el mundo.

Frecuencia relativa de presentación.

En el siglo XIX, los estadísticos británicos, interesados en la


fundamentación teórica del cálculo del riesgo de pérdidas en las
pólizas de seguros de vida y comerciales, empezaron a recoger datos
sobre nacimientos y defunciones. En la actualidad, a este
planteamiento se le llama frecuencia relativa de presentación de un
evento y define la probabilidad como:
 La frecuencia relativa observada de un evento durante un gran
número de intentos, o
 La fracción de veces que un evento se presenta a la larga,
cuando las condiciones son estables.

Este método utiliza la frecuencia relativa de las presentaciones


pasadas de un evento como una probabilidad. Determinamos qué tan
frecuente ha sucedido algo en el pasado y usamos esa cifra para
predecir la probabilidad de que suceda de nuevo en el futuro.
Cuando utilizamos el planteamiento de frecuencia relativa para
establecer probabilidades, el número que obtenemos como
probabilidad adquirirá mayor precisión a medida que aumentan las
observaciones. Una dificultad presente con este planteamiento es que
la gente lo utiliza a menudo sin evaluar el número suficiente de
resultados.
Probabilidades subjetivas.

Las probabilidades subjetivas están basadas en las creencias de las


personas que efectúan la estimación de probabilidad. La probabilidad
subjetiva se puede definir como la probabilidad asignada a un evento
por parte de un individuo, basada en la evidencia que se tenga
disponible. Esa evidencia puede presentarse en forma de frecuencia
relativa de presentación de eventos pasados o puede tratarse
simplemente de una creencia meditada.
Las valoraciones subjetivas de la probabilidad permiten una más
amplia flexibilidad que los otros dos planteamientos. Los tomadores
de decisiones puede hacer uso de cualquier evidencia que tengan a
mano y mezclarlas con los sentimientos personales sobre la situación.
Las asignaciones de probabilidad subjetiva se dan con más
frecuencia cuando los eventos se presentan sólo una vez o un número
muy reducido de veces.
Como casi todas las decisiones sociales y administrativas de alto
nivel se refieren a situaciones específicas y únicas, los responsables
de tomar decisiones hacen un uso considerable de la probabilidad
subjetiva.

En la resolución de problemas de probabilidad clásica, tener cuidado


de asegurarse de si la situación descrita es "con sustitución" o "sin
sustitución" después de cada intento.

AXIOMAS DE KOLMOGOROV

Reglas de probabilidad.
La mayoría de los administradores que utilizan la probabilidad se
preocupan por dos condiciones:
 El caso en que un evento u otro se presente.
 La situación en que dos o más eventos se presenten al mismo
tiempo.

La probabilidad de un evento A se expresa como: P (A)


Una probabilidad sencilla quiere decir que sólo un evento puede
llevarse a cabo. Se le conoce como probabilidad marginal o
incondicional.
Usamos una representación gráfica, conocida como diagrama de
Venn. El espacio muestral completo se representa mediante un
rectángulo y los eventos se representan como partes de ese
rectángulo. Si dos eventos son mutuamente excluyentes, las partes
correspondientes de éstos en el rectángulo, no se traslaparán. Si dos
eventos no son mutuamente excluyentes, sus partes
correspondientes en el rectángulo sí se traslapan. Debido a que las
probabilidades se comportan en mucho como si fueran áreas,
tomaremos el área del rectángulo como la unidad. Entonces la
probabilidad de que suceda un evento es su área que le corresponde
dentro del rectángulo.
Regla de la adición para eventos mutuamente excluyentes.
A menudo, estamos interesados en la probabilidad de que una cosa u
otra suceda. Si estos dos eventos son mutuamente excluyentes,
podemos expresar esta probabilidad haciendo uso de la regla de
adición para eventos mutuamente excluyentes:
P (A o B) = P (A) + P (B)
Existe un caso especial, para cualquier evento A, tenemos que éste
sucede o no sucede. De modo que los eventos A y no A son
mutuamente excluyentes y exhaustivos:
P(A) + P(no A) = 1
P(A) = 1 - P(no A)
Regla de adición para eventos que no son mutuamente excluyentes.
Si dos eventos no son mutuamente excluyentes, es posible que
ambos se presenten al mismo tiempo. En tales casos, debemos
modificar la regla de la adición para evitar el conteo doble:
P(A o B) = P(A) + P(B) - P(AB)

Probabilidades bajo condiciones de independencia


estadística.
Cuando se presentan dos eventos, el resultado del primero puede
tener un efecto en el resultado del segundo, o puede no tenerlo. Esto
es, los eventos pueden ser dependientes o independientes. Existen
tres tipos de probabilidades que se presentan bajo independencia
estadística:

 Marginal.
 Conjunta.
 Condicional.

Probabilidades marginales bajo independencia estadística.


Una probabilidad marginal o incondicional es la probabilidad simple
de presentación de un evento.
Probabilidades conjuntas bajo condiciones de independencia
estadística.
La probabilidad de dos o más eventos independientes que se
presentan juntos o en sucesión es el producto de sus probabilidades
marginales:
P (AB) = P(A) X P(B)
Un árbol de probabilidad muestra los resultados posibles y su
respectiva probabilidad.
Probabilidades condicionales bajo independencia estadística.
Simbólicamente, la probabilidad condicional se escribe: P(B/A)
Y se lee "la probabilidad de que se presente el evento B, dado que el
evento A se ha presentado".

La probabilidad condicional es la probabilidad de que un segundo


evento (B) se presente, si un primer evento (A) ya ha sucedido.
Para eventos estadísticamente independientes, la probabilidad
condicional de que suceda el evento B dado que el evento A se ha
presentado, es simplemente la probabilidad del evento B:
P(B/A) = P(B)

Probabilidades bajo condiciones de dependencia estadística.


La dependencia estadística existe cuando la probabilidad de que se
presente algún suceso depende o se ve afectada por la presentación
de algún otro evento. Los tipos de probabilidad bajo condiciones de
dependencia estadística son:
 Condicional.
 Conjunta.
 Marginal.

Probabilidad condicional bajo dependencia estadística.


P(B/A) = P(BA) / P(A)
Probabilidades conjuntas bajo condiciones de dependencia
estadística.
P(BA) = P(B/A) x P(A) O P(BA) = P(A/B) x P(B)
Probabilidades marginales bajo condiciones de dependencia
estadística.

Las probabilidades marginales bajo dependencia estadística se


calculan mediante la suma de las probabilidades de todos los eventos
conjuntos en los que se presenta el evento sencillo.

Conceptos:
 Árbol de probabilidades: representación gráfica que muestra
los resultados posibles de una serie de experimentos y sus
respectivas probabilidades.

 Complemento de un evento: elementos del espacio muestral


no incluidos en el evento considerado.

 Dependencia estadística: condición en la que la probabilidad


de presentación de un evento depende de la presentación de
algún otro evento, o se ve afectada por ésta.

 Diagrama de Venn: representación gráfica de los conceptos


de probabilidad en la que el espacio muestral está representado
por un rectángulo y los eventos que suceden en el espacio
muestral se representan como partes de dicho rectángulo.

 Espacio muestral: conjunto de todos los resultados posibles


de un experimento aleatorio.

 Evento: unoo más de los resultados posibles de hacer algo, o uno


de los resultados posibles de realizar un experimento .

 Eventos exhaustivamente colectivos: lista de eventos que


representa todos los resultados posibles de un experimento.

 Eventos mutuamente excluyentes: eventos que no se


pueden presentar juntos.

 Experimento aleatorio actividad que tiene como resultado o


que produce un evento. Prueba donde existen dos o más
resultados posibles, y no se pude anticipar cuál de ellos va a
ocurrir.
 Frecuencia relativa de presentación: fracción de veces que
a la larga se presenta un evento cuando las condiciones son
estables, o frecuencia relativa observada de un evento en un
número muy grande de intentos o experimentos.

 Independencia estadística: condición en la que la


presentación de algún evento no tiene efecto sobre la
probabilidad de presentación de otro evento.

 Probabilidad: la posibilidad de que algo suceda.

 Probabilidad clásica: número de resultados favorables a la


presentación de un evento dividido entre el número total de
resultados posibles. Asignación de probabilidad "a priori", si
necesidad de realizar el experimento.

 Probabilidad condicional: probabilidad de que se presente un


evento, dado que otro evento ya se ha presentado.

 Probabilidad conjunta: probabilidad de que se presenten dos


o más eventos simultáneamente o en sucesión.

 Probabilidad marginal: probabilidad incondicional de que se


presente un evento; probabilidad de que se presente un solo
evento. Probabilidad simple, o probabilidad de un evento
cualquiera.

 Probabilidad subjetiva: probabilidad basada en las creencias


personales de quien hace la estimación de probabilidad.
Asignación de probabilidad en forma intuitiva, en base a la
experiencia o el conocimiento.

 Producto de probabilidades: probabilidad de la intersección


de dos o más eventos.

 Suma de probabilidades: probabilidad de la unión de dos o


más eventos.

Teorema de Probabilidad total

Llamamos sistema completo de sucesos a una familia de sucesos


A1, A2, ...,An que cumplen:

1. Son incompatibles dos a dos, Ai  A j   y


n

2. A
i 1
i E La unión de todos ellos es el suceso seguro,
Teorema de la probabilidad total
Sea A1, A2, ...,An un sistema completo de sucesos tales que la
probabilidad de cada uno de ellos es distinta de cero, y sea B un
suceso cualquier del que se conocen las probabilidades condicionales
p ( B / Ai ) , entonces la probabilidad del suceso B viene dada por la
expresión:

p ( B )  p ( A1 ). p ( B / A1 )  p ( A2 ) p ( B / A2 )  .... p ( An ). p ( B / An )

Ejemplo

Una empresa del ramo de la alimentación elabora sus productos en


cuatro factorías: F1, F2, F3 y F4. El porcentaje de producción
total que se fabrica en cada factoría es del 40%, 30%, 20% y
10%, respectivamente, y además el porcentaje de envasado
incorrecto en cada factoría es del 1%, 2%, 7% y 4%. Tomamos
un producto de la empresa al azar. ¿Cuál es la probabilidad de
que se encuentre defectuosamente envasado?

Solución

Llamando M = "el producto está defectuosamente envasado", se


tiene que este producto puede proceder de cada una de las cuatro
factorías y, por tanto, según el teorema de la probabilidad total y
teniendo en cuenta las probabilidades del diagrama de árbol adjunto,
tenemos:

P(M) = P(F1) · P(M/F1) + P(F2) · P(M/F2) + P(F3) · P(M/F3) + P(F4) · P(M/F4) =


= 0.4 · 0.01 + 0.3 · 0.02 + 0.2 · 0.07 + 0.1 · 0.04 =
= 0.004 + 0.006 + 0.014 + 0.004 = 0.028

Teorema de Bayes.
En el año 1763, dos años después de la muerte de Thomas Bayes
(1702-1761), se publicó una memoria en la que aparece, por vez
primera, la determinación de la probabilidad de las causas a partir de
los efectos que han podido ser observados. El cálculo de dichas
probabilidades recibe el nombre de teorema de Bayes.

Sea A1 , A2 ,... An un sistema completo de sucesos, tales que la


probabilidad de cada uno de ellos es distinta de cero, y sea B un
suceso cualquier del que se conocen las probabilidades condicionales
p ( B / Ai ) . entonces la probabilidad p ( Ai / B ) viene dada por la
expresión:

p ( Ai ). p ( B / Ai )
p ( Ai / B ) 
p ( A1 ) p ( B / A1 )  p ( A2 ). p ( B / A2 )  ...  p ( An ) p ( B / An )

Ejemplo

Tres máquinas, A, B y C, producen el 45%, 30% y 25%,


respectivamente, del total de las piezas producidas en una fábrica.
Los porcentajes de producción defectuosa de estas máquinas son del
3%, 4% y 5%.

a. Seleccionamos una pieza al azar; calcula la probabilidad de que


sea defectuosa.
b. Tomamos, al azar, una pieza y resulta ser defectuosa; calcula la
probabilidad de haber sido producida por la máquina B.
c. ¿Qué máquina tiene la mayor probabilidad de haber producido
la citada pieza defectuosa?

Sea D= "la pieza es defectuosa" y N= "la pieza no es defectuosa".


La información del problema puede expresarse en el diagrama de
árbol adjunto.
Para calcular la probabilidad de que la pieza elegida sea
defectuosa, P(D), por la propiedad de la probabilidad total,

P(D) = P(A) · P(D/A) + P(B) · P(D/B) + P(C) · P(D/C) =


= 0.45 · 0.03 + 0.30 · 0.04 + 0.25 · 0.05 = 0.038

Debemos calcular P(B/D). Por el teorema de Bayes,

Calculamos P(A/D) y P(C/D), comparándolas con el valor de P(B/D)


ya calculado. Aplicando el teorema de Bayes, obtenemos:

La máquina con mayor probabilidad de haber producido la pieza


defectuosa es A

Ejercicios Complementarios de Probabilidades

Ejemplo

Hallar la probabilidad de sacar por suma o bien 4, o bien 11 al lanzar


dos dados.

Solución

El espacio muestral es el mismo de antes, es decir:

1, 1, 1, 1, 1, 1,
1 2 3 4 5 6
2, 2, 2, 2, 2, 2,
1 2 3 4 5 6
3, 3, 3, 3, 3, 3,
1 2 3 4 5 6
4, 4, 4, 4, 4, 4,
1 2 3 4 5 6
5, 5, 5, 5, 5, 5,
1 2 3 4 5 6
6, 6, 6, 6, 6, 6,
1 2 3 4 5 6

Y la probabilidad pedida es: p = 5/36

Ejemplo

Se escriben a azar las cinco vocales. ¿Cuál es la probabilidad de que


la “e” aparezca la primera y la “o” la última.

Solución

Al escribir al azar las 5 vocales tenemos P5= 5! = 120 casos


posibles. De entre ellos, si la e ha de aparecer la primera y la o la
última, tenemos las otras 3 vocales que han de permutar en los tres
lugares centrales, es decir, los casos favorables son P3= 3!=6.
La probabilidad pedida es: P=6/120=1/20

Ejemplo

¿Cuál es la probabilidad de sacar dos bolas negras de una urna


que contiene 15
bolas blancas y 12 negras, sin reintegrar la bola extraída?

Solución

Las 12 bolas negras pueden tomar de 2 en 2 de C122  66 maneras


distintas (casos favorables). Mientras que las 27 bolas totales pueden
tomarse de 2 en 2 de C 272
 357 maneras distintas (casos posibles). La
probabilidad pedida es, pues:

P= 66/351 =22/117

Ejercicio

Una urna contiene 8 bolas blancas, 5 negras y 2 rojas. Se extraen tres


bolas al azar y se desea saber:

a) La probabilidad de que las tres bolas sean blancas.


b) La probabilidad de que dos sean blancas y una negra.
Solución

Los casos posibles (en ambos casos) son las combinaciones de 15


elementos tomados de 3 en 3, es decir C153  455

a) En este caso los casos favorables son las diferentes formar de


tomar las 8 bolas blancas en grupos de 3, es decir: C83  56 así,
P=56/455=8/65

b) En este segundo caso los casos favorables son el producto de las


diferentes maneras de tomar las 8 bolas blancas de dos en dos por
las diferentes maneras de tomar las 5 bolas negras de uno en uno, es
decir: C8 C5  140 y la probabilidad es:
2 1

P= 4/13

Potrebbero piacerti anche