Sei sulla pagina 1di 31

INVESTIGACIÓN-SISTEMATIZACIÓN OSALA

Nombre de la Experiencia

La dinámica socioeconómica de las ferias campesinas (municipio de Toledo y Caracollo)

Lugar:

Bolivia, Departamento de Oruro, Provincias Saucari y Cercado. Municipios de Toledo y Caracollo


en el departamento de Oruro.

Resumen

Las ferias campesinas en el Altiplano central del departamento de Oruro, es uno de los fenómenos
más importantes en la economía de los campesinos. Precisamente por la importancia que han
adquirido hoy en día, se constituyen en una respuesta a la crisis económica del país; es decir, una
oportunidad para desarrollar actividades económicas, sociales y culturales de trascendencia.

El presente estudio “la dinámica socioeconómica de las ferias campesinas, caso del municipio de
Toledo y Caracollo” sostiene que las ferias campesinas son un medio de cohesión socioeconómica
entre la población rural y urbana, en el que la dependencia de consumo de la ciudad respecto al
campo es directamente proporcional. Entonces, para el campesino este espacio es el sitio más
apropiado y factible donde puede desarrollar mejor sus iniciativas, manifestadas en las diversas
estrategias socioeconómicas que se generan en determinadas actividades y momentos de la feria.
Entre los más representativos y de origen campesino están los denominados “ranqueros, mañazos,
acopiadores y comerciantes rurales”.

El proceso metodológico estuvo orientado por la investigación acción participativa, con el objetivo
de analizar los procesos socioeconómicos de una manera participativa e involucrándose en los
elementos constitutivos, acompañando y observando el funcionamiento y la dinámica ferial; es
síntesis, que el tema es más cualitativa que cuantitativa, que tiene una mirada desde el punto de
vista de la agronomía, economía y la antropología cultural.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 1


Palabras clave

Ámbito 1. Por papel en la cadena agroalimentaria: Distribución, consumo


Ámbito 2. Por temáticas: Desarrollo Rural, Canales cortos de comercialización
Ámbito 3. Por identidad: campesinado, proyectos de autogestion/comunitarios

Persona(s) sistematizadora(s)

a) Nombre(s): Adalid Bernabe Uña


b) Contacto: Responsable Edgar René Cuba Hermosa
edgarcuba@agruco.org; cubahermosa@gmail.com Fono: 76915490
c) Relación con la experiencia: Responsable de proyecto (docente investigador) AGRUCO

Fecha de fin de la Sistematización

Desde principios de año hasta el 31 de noviembre del 2013

Contacto de la experiencia [OPCIONAL]

a) Nombre(s): AGRUCO
b) Contacto: agruco@agruco.org; 4762181-180
c) Relación con la experiencia: Entidad facilitadora

Descripción de la Experiencia

Lugar:
Bolivia, Departamento de Oruro, Provincias Saucari y Cercado.

Contexto geográfico:

El escenario de estudio se encuentra ubicado en la planicie semiárida del Departamento de Oruro,


donde el clima es frío; está singularidad tiene efecto en el temperamento del campesino, como
también en la vocación productiva, donde los esfuerzos permiten afrontar a los riesgos y
acondicionar el medio para la sostenibilidad de la familia y garantizar la seguridad y soberanía
alimentaria.

El municipio de Caracollo es la primera sección de la Provincia Cercado, tiene una ubicación

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 2


geográfica particular, por encontrarse en una zona propicia para la producción agrícola y ganadera.
Este municipio es favorecido por la existencia de las bolsas de agua en el subsuelo y vertientes de
agua, cuyo aprovechamiento en el micro riego va cambiando la intensidad en las labores agrícola-
ganaderas. Por estas razones, en algunos sectores se evidencia la especialización de la horticultura
y lechería (vacunos), coadyuvados por la presencia de instituciones gubernamentales y no
gubernamentales. Este municipio es un punto de convergencia vial con La Paz y Cochabamba, ello
facilita la comercialización de los productos. La superficie promedio de acceso a tierras de cultivo
y pastoreo, en el municipio de Caracollo es de 25 has (PDM - Caracollo, 2000:99).

El municipio de Toledo tiene como capital al mismo. El contexto fisiográfico es relativamente


variable, el sector sur: comprenden suelos arenosos y francos, donde vegetan los pajonales,
tholares y en menor extensión los pastos nativos, estás características hacen que la crianza de
camélidos alcance la mayor proporción en relación a los ovinos. El sector central y norte, tiene una
extensa planicie de pastizal nativo con manchones de pajonales y tholares, donde la crianza del
ganado ovino criollo representa la actividad principal. El extremo oeste está formado por un
cinturón montañoso, observándose en las quebradas algunos microclimas, donde se cultivan
tubérculos, hortalizas y gramíneas, mientras la actividad pecuaria está compuesta por ovinos,
vacunos y camélidos. Estas características, hacen que el municipio de Toledo se caracterice por la
producción de carne ovina como de llama, y temporalmente queso; además, el pueblo de Toledo se
encuentra en un punto estratégico de vinculación vial entre Oruro y Pisiga. El acceso a la tierra y el
tamaño de la propiedad familiar, fluctúan entre las 4,5 a 243 hectáreas, el promedio de tenencia
alcanza a 90 has/flia. (PDM-Toledo, 1999:33).

En síntesis, los municipio de Caracollo y Toledo, es donde se han estructurado las ferias campesinas
con ciertas particularidades, de acuerdo a cada contexto agroecológico, en el cual muestran ciertas
ventajas productivas, que tienen repercusión, dinamicidad y articulación con otros espacios
socioeconómicos de la región, los cuales constituyen los horizontes de la investigación.

[1] En la provincia Saucarí tiene vigencia la organización originaria, que está conformada por 12 ayllus, divididos en
dos grandes parcialidades: Aransaya (Collana, Chariri Navidad, Chariri San Juan, Ullami Cerro, Ullami Pampa y
K’asaya) y Urinsaya (Chuquioca, Pumasara, Huayllanco, Kari Kari, Piruka y Quiskaraqui), la agrupa a varios ranchos
o rodeos. A su vez la provincia Saucarí esta dividido en 10 cantones: Alto Saucarí, Untavi, Chuquiña, Chocarasi, Catuyo,
Challavito, Kari Kari, Culluri, Ch’alla Cruz y Collpuma y según la ley de municipalidades (artículo 164) la provincia
fue dividido en 3 distritos. La extensión total aproximada de 1.671 km2 y la población alcanza a 5.569 habitantes, según
INE (1992).

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 3


Actividad/objetivos de la experiencia: misión y actividades de la experiencia:

Objetivo General:

Dinámica socioeconómica de las ferias campesinas del municipio de Toledo y Caracollo,


con énfasis en su comportamiento, características, potencialidades o limitaciones y los
alcances de continuidad en su dimensión local, regional, e interregional.

Objetivos específicos

 Revalorizar los procesos de comportamiento de las ferias campesinas, a partir de la


reforma agraria.
 Describir campesinas del municipio de Caracollo y Toledo, según su periodicidad,
grado de participación de actores sociales, movimiento socioeconómico, interacción
festiva y el tejido de relaciones sociales.
 Comprender la dinámica del funcionamiento socioeconómico de las ferias
campesinas, en la dimensión local, regional e interregional.
 Elaborar perspectivas de continuidad de las ferias campesinas y sus posibilidades de
gestión.

Actores implicados en la experiencia:

En la presente experiencia participaron los siguientes actores:

 Familias indígenas originarias campesinas y comerciantes de las comunidades de Oruro, La


Paz y Cochabamba, e incluso pobladores de Peru (frontera).
 Universidad Técnica de Oruro y Universidad Mayor de San Simon
 Facultades de Ciencias Agrícolas, Pecuarias, Forestales y Veterinarias de Oruro y
Cochabamba
 Centro Universitario AGRUCO (Agroecología Universidad Cochabamba)

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 4


Formas de organización interna y relaciones con otros actores e iniciativas:

 Organización Tradicional:

En las comunidades campesinas todavía existen y funcionan Alcaldes originarios son autoridades
de Mayor rango, asumen su función junto con la mujer, ya que la responsabilidad es considerada
familiar y no individual. Su nominación se realiza con un año de anticipación de acuerdo a rotación
específica de las comunidades (Torrico 1993). Los Alcaldes administran justicia, visitan a las
comunidades en el curso del año con el fin de velar por su buen funcionamiento, observan el
ambiente para efectuar las labores agrícolas en las aynoqas.
Autoridades originales
1ª Bara Alcalde Segunda Autoridad máxima del Ayllu
2ª Bara Alcalde Comunal Reparte terrenos
3ª Bara Mallku cobrador 1980 Cobraba catastro a 30 Bs./ familia.
4ª Bara Jilakata Cuida las parcelas
El Jilacata tiene la función es proteger las Aynoqas cultivadas de daños que infringen las personas y
sobre todo de los animales en el año. Organiza rituales comunitarios (ayunos, wilanchas) para
proteger los cultivos de las heladas, sequias, granizos y atender según las costumbres al cambio de
autoridades que se realiza anualmente cada principio de año.

 Organización Sindical:

Su Transcurrido el tiempo, hubo cambios en la organización de las comunidades se conformaron


Sindicatos, Subcentrales a la cabeza de la Central Regional. Las bases en una reunión en plenaria
eligen por voto al secretario general y a los 16 componentes: Secretario: General, Relaciones,
Hacienda, Actas, Justicia, Deportes y Vocales. Función es velar por el bienestar, dirigir las reuniones
mensuales, informar todas las actividades que ser realiza con respecto a la Comunidad y al Ayllu
Majasaya Mujlli.

 Asociaciones gremiales
En las que están aglutinados, tanto los comerciantes como los mañazos, es decir los acopiadores y
rescatadores de productos y alimentos y que se mueven de feria en feria, ya sea semanal y anual.
También existen la organización de transportistas de los diferentes departamentos y líneas que
participan en las diferentes ferias y también trasladan a los comunarios de lugares recónditos de los
tres departamentos.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 5


 Autoridades municipales y comunales
En las que están los intendentes municipales y corregidores comunales, que tratan de velar el buen
funcionamiento de estos espacios socioeconómicos.

Datos económicos de la experiencia o viabilidad económica:

La base de la economía familiar tanto en Caracollo como en Toledo, es la actividad agropecuaria, la


actividad artesanal y comercial. Cuya economía se sustenta tanto en el mecanismo del mercado con
la oferta y demandas en función de precios de mercado y también en mecanismos de reciprocidad
para cumplir obligaciones de seguridad alimentarias, económica y reforzamiento de relaciones
sociales y políticas que establecen y aprovechan en estos espacios socioeconómicos.

Es importante por la adquisición de material escolar y productos de primera necesidad, así como
insumos y herramientas para la producción agropecuaria y otros que no poseen en la comunidad, y
si faltan deben complementar con viajes inter ecológicos que realizan a los valles de Cochabamba y
La Paz, algunos sectores del altiplano y esporádicamente a regiones del trópico sobre todo
cochabambino; como estrategia de interacción dinámica de trabajo y reciprocidad para generar
ingresos y productos para la alimentación y sustento familiar.

Las familias campesinas tienen como base principios ético-morales existiendo una mínima
circulación de dinero al interior de la comunidad en sus actividades productivas y si lo expresan en
los espacios socioeconómicos como son los mercados y ferias campesinas.

Tamaño físico y social de la experiencia:

Esta dinámica socioeconómica abarca a poblaciones y comunidades de tres departamentos: Oruro,


que es considerado un lugar estratégico y de convergencia entre los departamentos altiplánicos de
Bolivia y que también se inserta poblaciones de Cochabamba, que le proporcionan mayor dinámica
y participación en las diferentes ferias, sobre todo anuales.

La población participante son de origen aymara (idioma materno), también se habla el quechua y
castellano por lo que son considerados trilingües. Donde se estrechan lazos de amistad y parentesco
espiritual que proporcionan una dinámica social y sentimental particular que solo se observa en estos

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 6


espacios socioeconómicos.

Breve historia de la experiencia (etapas/cronología):

Para comprender esta temática, se ha recurrido, al observar los espacios socioeconómicos, como
han heredados nuestros actuales pobladores estas estrategias particulares, que son consideradas
actividades informales y que no le proporcionan la debida importancia. Pero que representan en
forma silenciosa como una estrategia o alternativa al sistema económico convencional o
capitalista, utilizando mecanismos tradicionales que permiten a los pobladores campesinos
recrearse en esta vida y además subvencionando con toda esta dinámica a los pobladores urbanos.

Por lo que se ha tenido que revisar en forma histórica el proceso de estructuración de estos
espacios socioeconómicos, en crónicas y reportes históricos.

La organización económica en el estado Inca

Los cronistas del siglo XVI, describiendo el estado Inca, mencionan que la organización económica
fue tan importante en tiempos incaicos, por esa razón puede ser caracterizado como una economía
redistributiva según Karl Polanyi (1957). Las preguntas que han quedado abiertas, a partir de los
informes de los cronistas, son: ¿Cuál fue el alcance del comercio libre en el imperio inca? ¿Qué
modelo de organización económica fue el motor de la funcionalidad del grupo étnico local?. En el
estado Inca, los bienes circulaban en dos direcciones, de la familia al centro político del sistema, a
la vez estos bienes circulaban de regreso. El líder local tenía el derecho de ser servido por la gente
en retribución a sus servicios como líder. Resumiendo el sistema económico del trabajo Inca,
asumiendo la proposición de Murra (1975:66) expresado en “principios” o reglas son los siguientes:

1) La comunidad local permaneció autosuficiente en todos sus aspectos.

2) La comunidad local brindaba tributo al estado en forma de tiempo de trabajo, no en bienes.


Las familias eran las responsables, no los individuos.

3) La labor en forma de días de trabajo gratuito podía ser también usada para propósitos del
estado, como por ejemplo en tejidos, en el ejercito, en la construcción de obras públicas, en
el mantenimiento de caminos y puentes, etc.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 7


4) La renta del estado producida por el trabajo gratuito en tierras estatales se resume de la
siguiente manera:

a) Para alimentar al Inca y miembros de la familia real; sólo una fracción de la misma
fue estrictamente para uso de la corte.

b) Para propósitos militares y alimentar al ejército.

c) Para usos del sacerdocio – sacrificios, alimentación de sacerdotes, mujeres reales, etc.

d) Para los almacenes en los caminos y centros administrativos (tambos y qollqas) para
alimentar viajeros oficiales, al ejecito, el rey y su séquito.

e) Como recompensa a la lealtad política y habilidad administrativa.

f) Para alimentar a la población local durante su obligación de trabajo gratuito.

La economía del estado Inca fue una economía de reciprocidad, su sostenibilidad estaba sustentado
en la autosuficiencia étnica local de la comunidad y en extraer los excedentes de la población
campesina para propósitos estatales. El aparato político estaba diseñado para administrar la súper -
estructura administrativa (Mayer, 1969: 20).

Muchos autores coinciden en señalar que la reciprocidad y el mercado son frecuentemente


considerados como instituciones opuestas y mutuamente excluyentes, inconciliables e
incompatibles. En base a la comprensión de los autores ya citados, la reciprocidad es una alternativa
vigente de las comunidades andinas, donde el trueque y las diferentes modalidades del ayni tiene el
objetivo principal de la construcción y el refuerzo de los lazos comunales; mientras la política de
mercado busca la utilidad en activos, por ello son responsables de la ruptura del orden comunitario.

El desarrollo del comercio en la colonia

Existen evidencias de que hubo mercados locales en pueblos y ciudades en la colonia, cronistas
como Garcilazo (1943: 43) escribe que en el mercado en Cuzco, en la plaza de Cucipata los indios
trocaban tal como atestigua:

“…la plaza de Cucipata que hoy llaman de Nuestra Señora de las

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 8


Mercedes, en ella están los indios e indias que con sus miserias hacían en
mis tiempos, oficio de mercaderes trocando unas cosas por otras; por que
en aquel tiempo no había uso de moneda labrada… era como feria o
mercado, que los indios llamaban ccatu.”

Cieza de León (1862:449) vio un gran mercado en Potosí tan solo dos años después que fuera
descubierto el asiento minero. Probablemente fueron mayores y más importantes anteriormente,
como lo ocurrido en los años 1580 donde los europeos descubrieron la oportunidad de incursionar
en gran proporción en el negocio de las conchas marinas y los textiles, por estos hechos Lima fue
un centro de comercio de ropa manejado por europeos. Murra (1956: 232) informa que muchos
europeos, incluyendo religiosos, explotaron a los indígenas en la elaboración de tejidos y forzaron a
los indios a tejer ahuasca y cumbi. Estos centros funcionaron solamente en lugares urbanos como
Cuzco y otros pueblos grandes, y todos ellos tuvieron un aprovisionamiento diario de víveres. Por
ello es necesario preguntarnos ¿de qué manera el ccatu o feria repercutió en la colonia?.

Las referencias de los cronistas sobre los ccatus hacen que sea una evidencia probada, los mismos
indican que estos espacios generaban un movimiento interecológico, pero ya en esas épocas se
utilizaban palabras como contrataciones, compras, mercaderías y rescate. Es que no se sabe con
certeza cuáles fueron los productos intercambiados en los ccatus y si las fechas de realización
coinciden con días festivos.

Es probable que en las primeras décadas del régimen español rápidamente surgieron los
comerciantes, seguidamente los mercados y el comercio interno. Según Mayer (1969) trueque y
comercio existían al margen de la estructura económica, crecieron en importancia, precisamente por
el debilitamiento del sistema redistributivo. En algunos casos el desarrollo del comercio apenas
cubrió vacíos ocasionados por el debilitamiento de la estructura redistributiva, mientras que en otros
la gente común pudo haber obtenido fácil acceso a aquellos bienes previamente controlados y
restringidos por la organización política del estado y del grupo étnico.

El artículo de Karen Spalding (1970) sobre los tratos mercantiles del corregidor de indios en el Perú
colonial, toma como tema central los cambios estructurales acaecidos en la época colonial. Son estos
cambios que sirven de puente entre la época pre - hispánica en el cual el mercado es periférico al

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 9


sistema económico al actual donde el rol del dinero, el comercio libre y el mercado son tan
importantes.

Pueblos y mansiones de los españoles incluido el trabajo en las minas, debían ser abastecidas de
alimentos. Entonces, la población nativa estuvo obligada a pagar tributo en dinero, lo que significaba
buscar una manera de ganarlo. Finalmente la pérdida de tierras y de sus recursos impulso a la gente
al comercio como una vía alternativa de obtener su sustento para la familia. Todos estos factores
facilitaron la emergencia y consolidación de los ccatus campesinos desde los tiempos coloniales en
adelante.

Metodología

El presente estudio asume la investigación acción - participativa como enfoque metodológico, donde
el investigador es participe y aprendiz “aprendizaje mutuo”; es decir, en esa interrelación directa con
la realidad cotidiana, sea familiar o comunal. La investigación acción participativa, sin embargo, se
diferencia de la investigación convencional por la especificidad de los objetivos de cambio social
que persigue, la utilización y redefinición de métodos investigativos, de clases de conocimientos que
producen, y por la manera como relaciona el conocimiento con la acción social (Park, 1990: 138).
También, desde la experiencia andina Sotomayor (1990) menciona, que en un proceso así, el
campesino tiene una participación activa en la caracterización de los problemas y en el diseño de
sus soluciones, constituyendo un proceso dialéctico y no dirigido de aprendizaje mutuo.

En efecto, este proceso de investigación contempla técnicas de las ciencias sociales (observación
registrada, observación participante, entrevistas, informantes claves, estudio de casos y otros). Esto
nos permite explicar particularidades propias de cada feria campesina, la dinámica del
funcionamiento a nivel local, regional e interregional y esa diversificación de actividades en el
espacio socio económico. De está manera nos diferenciamos de los diagnósticos que casi siempre
tratan de solucionar los problemas, a partir de encuestas sobre la base de categorías
predeterminadas.

El estudio se respalda en parte en el documento del Programa de Investigación Estratégica en


Bolivia (PIEB) que titula “las ferias campesinas una estrategia socio-económica, caso de provincia
Cercado y Saucarí, departamento de Oruro[1]”, cuyo documento aporta con información y análisis
al presente estudio

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 10


[1] Investigación realizada el 2001 – 2002, producto de la segunda convocatoria nacional de investigadores jóvenes,
cuyo trabajo fue publicado en agosto del 2003, siendo el responsable del proyecto el Ing. Adalid Bernabé Uño.

I. DIMENSIÓN ECOLÓGICO-PRODUCTIVA
(i) Manejo del territorio:

Antes de iniciar la investigación, se ha visitado muchas ferias campesinas, producto de ello se ha


priorizado dos municipios: Toledo y Caracollo, con características propias y muy relevantes en el
tema de estudio, principalmente en la economía de estos pueblos. Los criterios sustanciales fueron:
la frecuencia de las ferias campesinas y las principales características de los espacios socio
económicos. Desde está óptica, se ha considerado las siguientes variables: el número de participantes
en la feria, el volumen ofertado de productos campesinos, el ámbito geográfico donde se desarrolla
(distancia y acceso), las relaciones sociales de los campesinos, las estrategias socio-económicas que
desarrollan los campesinos en la feria y el acceso a ferias locales y regionales.

Las unidades de análisis son las ferias campesinas seleccionadas, siendo los sujetos de la
investigación los campesinos que participan en los espacios socio económicos que se encuentran
articulados con otros actores sociales, como los intermediarios o comerciantes rurales, que en su
mayoría son de origen campesino y se dedican a esta actividad

ii) Circuitos Biofisicos

Se ha priorizado a los siguientes actores por su carácter de importancia económico, social e


inclusive cultural, que implica lugares donde están los actores con todos los insumos o productos
que llevan a las ferias.

 Campesinos productores: es decir, a los que acuden regularmente a la feria campesina, para
vender/trocar los productos agrícolas (papa, chuño, grano de cebada, grano de trigo y
quinua), pecuarios (carcaza de oveja o llama, menudencias de oveja o llama, cuero y vellón
en lana de oveja o llama, ganado vacuno y ovino en pie). Complementariamente otros venden
paja de cebada o en berza y alfalfa en verde.

 Intermediarios: en este caso son los acopiadores de productos agrícolas (grano de haba,
grano de cebada, papa, chuño, grano de trigo principalmente), acopiadoras de carcaza,

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 11


menudencias, cuero y vellón de oveja y llama (mañazas), acopiadores de oveja en pie
(mañazos), y los ranqueros minoristas y mayoristas (compra – venta, engorde – crianza de
vacunos).

 Otros actores sociales como un factor esencial para la funcionalidad de las ferias
campesinas: nos referimos a los transportistas, comerciantes rurales, vivanderas y otros
actores de escala menor.

Debido a la poca accesibilidad de algunos productores campesinos e intermediarios, se ha recurrido


al uso de elementos auxiliares como: cámaras fotográficas y grabadoras de sonido. Asimismo, para
comprender la dinámica ferial se realizo viajes de acompañamiento a otros espacios que están fuera
de la esfera de estudio, en otros momentos por invitación de algunos campesinos (informantes
claves) se acompañó por no más de dos días en las actividades de campo. En la recolección de datos
de volúmenes y precios de productos agropecuarios dentro de una feria, se realizo preguntando a
cada campesino, ajustándose al horario más accesible en función a la duración de la feria.

II.DIMENSIÓN SOCIO-ECONÓMICA

(i) Circuitos socioeconómicos:

En ese entender, ferias campesinas son espacios dinámicos de concentración y distribución y no una
situación de eficiencia productiva, por tanto surge las preguntas como ¿Cuál la lógica de
funcionalidad de las ferias campesinas en diferentes contextos? interrogante que nos permitirá una
comprensión amplia de la dimensión sociocultural y económica.

Los campesinos no necesariamente persiguen un objetivo, ni un solo modelo de comportamiento,


sino una diversidad de comportamientos, cuyo elemento motor es la satisfacción de necesidades
familiares (presentes y futuras), más que la acumulación o algún principio abstracto de reciprocidad
(Caballero, 1983). A partir de esta consideración, en un contexto ferial podemos decir que los
objetivos que persiguen los campesinos están la satisfacción de necesidades económicas seguida de
la maximización de ingresos.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 12


Mientras que socialmente, se inclinan a enlazar las relaciones con otros actores para afianzar las
oportunidades según la actividad. Culturalmente, recrean algunas costumbres (ch’alla para augurar
prosperidad), en algunas feria-fiesta es un complemento de diversión.

Entonces, la lógica de funcionamiento de las ferias campesinas, podemos entender a partir de los
objetivos que persiguen los campesinos, donde la satisfacción de necesidades básicas es el asidero
que dinamiza los comportamientos en las relaciones económico-sociales-culturales, siendo los
elementos de expresión:

 Los actores directos dinamizadores: campesinos, acopiadores de productos ganaderos,


acopiadores de productos ganaderos, comerciantes rurales y mañazos.

 Los actores directos participantes: transportistas, vivanderas, vendedores de artículos de


diversa índole, vendedores en las tiendas de comercio, instituciones de desarrollo rural y de
crédito.

También, la feria es dinamizada por los encuentros o reuniones entre grupos de campesinos y
residentes, a partir de una confraternidad deportiva, que en reciprocidad se da una atención
alimentaría a todos los participantes (caso de las ferias anuales de el municipio de Caracollo) con el
afán de socializar y afianzar los nexos de amistad entre los campesinos de los diferentes
comunidades. El objetivo, es departir o socializar en todas las actividades y mostrar a los otros
actores de la feria, que el pueblo está encaminando en el marco del desarrollo agropecuario, a partir
de la manifestación comunitaria de compartir entre todos.

Por consiguiente, el campesino es el dinamizador de las ferias campesinas, sea en las ferias
semanales, quincenales o anuales, su presencia gravita en el movimiento económico como en la
articulación de redes sociales para formalizar actividades de diverso orden. Entonces, desde está
perspectiva proponemos dos modelos de funcionamiento de las ferias, en base al criterio: tamaño y
flujo productivo; estos dos criterios permiten diferenciar los volúmenes de producción que ofrecen
los campesinos y la presencia de los diferentes actores que coadyuvan en la interacción económica
y social, de tal manera que distinguimos ferias de dinámica interregional y microregional; el primero
con repercusión a nivel interdepartamental, que mueve una actividad informal significativa con
enlace hasta niveles internacionales, el segundo viabiliza el acceso de los sectores locales que tienen
una vinculación frecuente, donde la producción campesina repercute en los niveles urbanos cercanos
principalmente.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 13


Modelo de funcionamiento de las ferias de dinámica interregional

Modelo de

funcionamiento de las ferias de dinámica microregional

Según
Condarco
(1987) en
tiempos

precoloniales los habitantes se movilizaban de una zona agroecológica a otra con sus productos
respectivos, al que ha denominado “viajes interzonales”. Con el transcurrir del tiempo, en el
coloniaje en primera instancia trato de reducir los espacios de control, limitando las relaciones
económicas y sociales de la organización espacial. A partir de la Reforma Agraria de 1953 se cambia
en cierta medida las bases productivas campesinas con la creación de una serie de modelos. Fue así,

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 14


que las ferias en algunos contextos andinos surgieron con más vigor y otros se consolidaron
aprovechando la apertura vial y el transporte para la comercialización. Con la consolidación de las
ferias en muchos sectores algunos se convirtieron en el eje económico de la región, al que Alberto
(1999:93) lo denomina “la estrategia para diversificar la alimentación y reproducción del proceso
productivo”. Entonces, la dinámica de los espacios feriales tiene una articulación frecuente[1] con
el medio urbano y rural, creando una dependencia de consumo urbana, e inversamente la expansión
mercantil ultra-atractiva y consumista afianza su espacio.

Las ferias campesinas se constituyen en la cadena primaria para la comercialización, cuyos


productos y subproductos tienen flujo permanente, mueve la economía de los denominados
ranqueros, mañazas y así la cadena se va complementando (ver figura 5.9). Además, el cuero fresco
de ovino como materia prima llega a incursionar en los mercados del Perú y Argentina para el curtido
de cueros[2]. Entonces, las ferias campesinas se constituyen en uno de los escenarios que aporta con
insumos básicos al sector artesanal y pre-industrial

[1] Consultando a los grandes acopiadores de este producto, señalan que el cuero fresco de ovino tiene pocas estrías, es
más dócil para el curtido y económicamente viable, por esa razón es apreciado en los mercados extranjeros, sin
menospreciar al mercado nacional que últimamente empieza a valorar.
[2] Producto de un diagnóstico socioeconómico, se observó que la feria dominical de Achacachi, es otro punto
fundamental para la articulación de la población urbana, especialmente de la clase media y residentes campesinos, que
asisten masivamente los domingos para abastecerse de productos campesinos, además la feria es un factor coadyuvante
para la diversificación de actividades para la gente que vive en el pueblo, con implicaciones en el desarrollo del
municipio (PROSUKO, 1998).

(vi) Trueque:

La reciprocidad permite abrir puertas de correspondencia entre familiares, amigos y personas de


otras zonas ecológicas; es el puente para adquirir productos alimenticios, que diversifican y cubren
sus prioridades alimentarias para un buen desarrollo físico y mental de la familia en sus diversas
actividades cotidianas. El trueque no sólo es intercambio de alimentos también es el nacimiento de
lazos amistosos e incluso de compadrazgo entre los que practican.

III.DIMENSIÓN POLÍTICO-CULTURAL
(i) Organización local:

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 15


Autoridades originarias:

a. Alcalde Mayor (Mallku) Alcalde segunda y cobrador

En las comunidades campesinas originarias o tradicionales, existen por lo general Alcaldes


originarios que son autoridades de Mayor rango, asumen su función junto con la mujer, ya que la
responsabilidad es considerada familiar y no individual. Su nominación se realiza con un año de
anticipación de acuerdo a rotación específica de las comunidades (Torrico 1993). Los Alcaldes
administran justicia, visitan a las comunidades en el curso del año con el fin de velar por su buen
funcionamiento, observan el ambiente para efectuar las labores agrícolas en las aynoqas.

b. Jilacata

Autoridad cuya función es proteger las Aynoqas cultivadas de daños que infringen las personas y
sobre todo de los animales en el año. Organiza rituales comunitarios (ayunos, wilanchas) para
proteger los cultivos de las heladas, sequias, granizos y atender según las costumbres al cambio de
autoridades que se realiza anualmente cada principio de año (AGRUCO 2001). Es nombrado con
anticipación de un año.

Autoridad sindical:

Transcurrido el tiempo, hubo cambios en la organización de las comunidades se conformaron


Sindicatos, Subcentrales a la cabeza de la Central Regional. Las bases o familias en una reunión en
plenaria eligen por voto al secretario general y a los demas componentes: Secretario: General,
Relaciones, Hacienda, Actas, Justicia, Deportes y Vocales. Función es velar por el bienestar, dirigir
las reuniones mensuales, informar todas las actividades que ser realiza con respecto a la Comunidad.

Con previa convocatoria se reúnen los Secretarios Generales para elegir al Subcentral, que a su vez
en gran reunión a principio de año eligen al Central Regional por voto de aclamación, su gestión
regirá por dos años. Requisito es haber cumplido las funciones de Jilacata, Escolar, Dirigente
comunal, Subcentral finalizando como Central Regional. Funciones: representan ante: el Sindicato
de Trabajadores del Agro Departamental y del país, Municipio, Plantean la elaboración de proyectos,
necesidades de todas las comunidades en aspectos de Salud, Educación y Agricultura. Muchas
autoridades coinciden en señalar que la disgregación de comunidades y el crecimiento demográfico,

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 16


ocasionaron alteraciones paulatinas en los patrones originales de uso acceso al territorio, influyendo
en la organización de los mismos.

En el mapa se puede observar que existe un nexo interregional muy articulado, a través del ganado
rescatado en las ferias de Punata (en Cochabamba) y Challapata (al sur de Oruro), el cual se
comercializa en la feria de Caracollo y subsiguientemente en Lahuachaca o Patacamaya (en el
departamento de La Paz), esta actividad es propio de los denominados “ranqueros” mayoristas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 17


(rescatadores o acopiadores), la época depende de la oferta y demanda de este rubro.

Las ferias campesinas al ser espacios de realización periódica y cíclica, son núcleos estratégicos
dinamizadores, siendo el indicador para está connotación el tamaño y la tradición, por estos
elementos identificamos el conjunto de actividades que desarrollan los campesinos, siendo las de
mayor relevancia son las siguientes:

 Acopio de ganado, como “ranqueros”.

 Campesinos productores, como acopiadores de ganado ovino en pie.

 El caso de la reproducción social.

 Venta de artículos de diversa índole, como comerciantes rurales.

 Trueque, como campesinos productores ó intermediarios.

Los factores que posibilitan el flujo son: la ubicación geográfica, las potencialidades productivas,
vías de comunicación o de acceso y el tamaño de la población participante. Todos estos factores
posibilitan un flujo socioeconómico que puede trascender en el tiempo o en su caso debilitarse sin
impactar, porque la visión de planificación aún es débil, muchas veces la acción del campesinado
no ha tenido aciertos, pero se debe asumir como aprendizaje.

ii) Cultura de Apoyo

Trueque entre campesinos o de intermediario a campesino o viceversa, de acuerdo a las épocas en


que se cosechan los productos y que están en grandes cantidades y que bajan de precio.

En el altiplano aún tiene vigencia el trueque, parece obedecer a la necesidad de establecer el


intercambio de productos entre pisos ecológicos y regiones. Caracterizado por el regateo intenso que
es típico en el momento del intercambio, generalmente los altiplánicos muestran esta actitud, que
según Schulte (1999:26) menciona que es una lógica para hacer funcionar el mercado; pero
consideramos que es una cualidad innata. Mientras que en las ferias anuales los productos ofrecidos
y recibidos dependen del tipo de relación social que se ha construido, en sí son momentos y sitios
exclusivos para este evento.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 18


Cuadro 6.1. El trueque en las ferias campesinas

NOMBRE DE LA INTERCAMBIO DE PRODUCTOS TIPO DE


FERIA FERIA
EQUIVALENCIA EQUIVALENCIA
Lequepalca 1/2 @ de oca 1 vellón de oveja Anual
Lequepalca 1/2 @ de papa 1 vellón de oveja Anual
Lequepalca 1 cuartilla de maíz 1 cuero de oveja Anual
Paria 1 cuartilla de kawi (oca deshidratada) 2 vellones de oveja Anual
Caracollo 1 cuartilla de chuño 1 vellón de oveja Anual
Paria 2 platos de maíz 1 olla mediana de barro Anual
Caracollo 2 platos de grano de cebada 1 olla mediana de barro Semanal
Lequepalca 4 sombreros de grano de cebada 1 vellón de oveja Anual

Fuente: Elaboración propia.

Las ferias anuales de Caracollo y Toledo son muy esperados por los campesinos, por el beneficio
que obtienen en el intercambio y las relaciones sociales que se conforman. En este sistema afianza
la compatibilidad de amistades, algunos jóvenes encuentran a su compañera(o) de su vida, en otros
casos es una invitación para participar en las labores de cosecha (puna, cabecera de valle), pastoreo
de ganado (altiplano).

En síntesis, el intercambio de productos es tan saludable e integrador para la sociedad campesina,


en el sentido de reproducir los mecanismos primigenios de la macro adaptación. En todo el ámbito
andino actúan diversos modelos de organizaciones económicas bajo el principio del “ayni” que es
la génesis de la reciprocidad, al que Temple (1989) en otros términos dice “no hay sistema más
anticapitalista que el sistema de reciprocidad, casi se puede decir que es el único sistema conocido
hoy que puede vencer y superar al sistema capitalista”.

Por está constatación, manifestamos que la estructura organizativa en los Andes no declino, por que
el principio de reciprocidad es el eje articulador de la sociedad campesina que recurre al trueque, en
la lógica de estar juntos y trabajar juntos en la colectividad.

III. DIMENSION POLITICO – CULTURAL

Ventajas de las ferias campesinas

Las ferias campesinas son uno de los factores de desarrollo para los municipios que supieron
gestionar y fortalecer este sistema, y actualmente son los más prósperos del Departamento de Oruro.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 19


Tanto las semanales y anuales tienen repercusión a partir de la trascendencia histórica como fuerza
cohesionadora hasta el propio impulso de los pobladores. Parece que según la dimensión ofrece
ciertas ventajas y necesidades, ahí la explicación de analizar la sostenibilidad, entonces la labor de
las autoridades locales es trascendental para la continuidad, aprovechando ventajas como el acceso
vial (puntos troncales) y la promoción de la producción local, que en algunos casos superan la
comprensión académica y la proyección estimativa de los economistas.

Consideramos que el elemento articulador para la comercialización de la productividad campesina


es este espacio, hecho que ya fue comprendida por la ex - Corporación de Desarrollo de Oruro en el
ansiado anhelo de “desarrollo rural”, por algunos municipios y la Secretaria Departamental de
Agricultura y Ganadería (SEDAG), ha esto se suma la cooperación internacional y las diversas
ONGs, los mismos se involucraron no con el propósito directo de fortalecer a las ferias, el objetivo
fue optimizar la producción agrícola-ganadera y sus derivaciones; sin embargo, el ingenio del
campesinado ha desarrollado estratégicamente de manera parcial o definitiva para amoldar a sus
necesidades.

El circuito de ferias anuales en el departamento de Oruro, caso de Huari, Challapata, Caracollo,


Paria y Lequepalca, trascienden por su vigencia en el tiempo, sobresalen porque son núcleos
estratégicos de provisión y aprovisionamiento de la cadena, entonces los aspectos de interés son los
siguientes:

 Nutrida participación de los campesinos de toda el área de influencia.

 La duración en días tiende a ser progresiva (3 a 4 días).

 Amplia estructuración y conformación de redes sociales entre actores de diferentes pisos


ecológicos.

 Diversificación de las actividades campesinas, con intervención en aspectos mercantiles.

 Asistencia masiva de intermediarios (ranqueros, mañazos) para acopiar productos agrícolas


y ganaderos, donde la oferta es un juego de acuerdos y gajes del oficio.

 Concentración significativa del transporte de carga y de pasajeros.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 20


 Participación de la población urbana como compradores y vendedores de diferentes insumos.

Respecto a las ferias campesinas semanales y quincenales, los mismos campesinos atestiguan que
son un medio indispensable de vinculación, específicamente para la venta inmediata de los productos
campesinos (carne de ovino, camélido y sus complementos) y una provisión directa de los artículos
del consumo familiar, generalmente favorece a los campesinos que habitan en los sitios más cercanos
al lugar de feria.

Sin embargo, entre las ferias quincenales que tienen mejor performance en el día de realización están
la de Untavi y Challa Cruz; entre las semanales se tiene a Toma Toma y últimamente por su ubicación
estratégica a Sika y Jacha Ullami. Estos espacios tienen el apoyo de las autoridades originarias a
través de medidas internas, como la obligación de participar en cada evento. Entre los aspectos más
relevantes de las ferias campesinas del municipio de Toledo mencionamos:

 Venta oportuna y fácil comercialización para los productos y subproductos pecuarios,


específicamente para los campesinos que tienen escasa mano de obra en el pastoreo.

 Provisión temporal de productos más esenciales de la canasta familiar campesina.

 Genera empleo informal permanente para los transportistas, intermediarios, vivanderos y


ambulantes.

 Espacio de socialización y de planificación comunitaria entre campesinos, como para el


afianzamiento de las relaciones entre intermediarios y campesinos.

La funcionalidad manifiesta que las ferias anuales de tradición no necesitan auspicio o promoción
continua, demandan de un ordenamiento y aseo, mientras las ferias semanales y quincenales están
en la mirada de las autoridades originarias, en caso de un debilitamiento asumen medidas
reparativas, mientras que las ferias que se paralizan en la época de lluvias para reiniciar recurren a
los avisos radiales y el mantenimiento de sus caminos. Otro aspecto ventajoso es ser “Capital de
Provincia” o “Punto trocal” que favorece en la concentración de campesinos en ese afán de
contribuir a la realización de diversos acontecimientos.

 Limitaciones en las ferias campesinas

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 21


Cada espacio ferial tiene particularidades concretas de realización, por esa razón existen diferencias
según la magnitud y el sitio de ubicación geográfica, fundamentalmente entre las ferias de mayor a
menor dimensión. Por tanto, el sistema de funcionalidad no es homogéneo, depende del estado de
las carreteras, del grado de compromiso y participación del campesinado, de la promoción de las
autoridades locales y municipales, del punto estratégico de ubicación y el día óptimo de realización.

Una limitación es el estado de acceso de las carreteras, principalmente para las ferias semanales y
quincenales del municipio de Toledo, especialmente en la época de lluvia donde el 40% de las ferias
se paralizan por falta de puentes y extensas áreas de anegamiento, siendo intransitable por dos a tres
meses. De esta manera, se debilitan afectando a la población del sector que tiene que transportar los
productos en bicicleta, motoneta u otras vías, redoblando esfuerzo y distancia, entonces los precios
de la carne suben temporalmente. Este evento da lugar a “ferias campesinas itinerantes”; es decir,
ferias al borde del río o en las pampas, con la finalidad de mantener los vínculos (comerciantes y
mañazas con la población campesina).

La continua creación de ferias ha dado lugar a un movimiento dinámico de vinculación del auto
transporte, principalmente en el municipio de Toledo, Carangas y Caracollo ¿será que la feria
campesina es una respuesta para la economía sectorial del campesinado o es un impacto temporal
de intereses grupales en el afán de anexar sólo el pueblo?. No todas las ferias alcanzan el éxito, lo
cierto es que las muy cercanas entre sí se debilitan uno al otro y más aún si coinciden con la
periodicidad. Este hecho de descentralización trascendió en todo el municipio de Toledo, reflejando
mayor divisionismo entre los pueblos, además del desacato a la autoridad municipal y conformación
de grupos de oposición.

La feria semanal de Caracollo si bien esta muy consolidada, manifiesta limitaciones en la


organización interna, fundamentalmente en la proliferación de basura, distribución y ubicación de
los vendedores, restricciones para la circulación del transporte y la falta de puestos de venta para los
campesinos que sobrepasan al sitio establecido. Con más impacto sucede en la feria anual de
Caracollo, donde la masiva concurrencia escapa a la planificación municipal. Un suceso que
preocupa al gobierno municipal de Caracollo, es la disputa entre los vecinos de las zonas Norte, Sud
y Alto Caracollo por atraer a los vendedores de mayor impacto a su sector. Estas complicaciones se

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 22


manifiestan antes de la feria, que de alguna manera afecta en la ubicación de los fuereños que llegan
anticipadamente a la feria (caso palizada, miel-pan y artesanía).

Por consiguiente, Las ferias anuales de tradición tienen restricción espacial y de organización, para
el sector campesino y comercial, que da lugar a un desborde más allá de los límites establecidos, por
ello se crea condiciones antihigiénicas y una construcción de imagen poco elocuente.

Por otro lado, los campesinos involucrados en la intermediación someten a su lógica extractiva a sus
mismos coterráneos; sin embargo, muchos puntos de vistas coinciden en que el intermediario es el
responsable de todos los males: enriquecerse comprando barato al campesinado y vendiendo caro al
consumidor urbano (Durt, 1996:21). No es tan simple la figura, entre la producción y el consumo
existen cadenas de acopio y distribución, inclusive desde la chacra a la olla; por consiguiente,
eliminar la intermediación no abaratarían los costos, más bien quebrarían las relaciones tradicionales
que se han establecido en la cadena y crearía mas demanda laboral.

 La gestión de las ferias campesinas y sus connotaciones

La gestión de las ferias campesinas, se refiere al conjunto de planes y actividades que los campesinos
y otras autoridades emprenden al organizar según las ventajas y desventajas que presentan el espacio.
Estas actividades principalmente están relacionadas con las siguientes tareas:

 Formas de planificación de las autoridades y bases para organizar y reorganizar


contemplando las ventajas del momento.

 Arreglos físicos en el espacio ferial.

 Definición y ubicación de los puntos de venta.

 Formas de difusión.

Las ferias de reciente creación, necesitan de una constante planificación para su viabilidad, en
cambio para la sostenibilidad requieren de una gestión local sólida. Mientras las ferias de tradición
precisan de los arreglos espaciales del escenario. En ese entendido, los fines que persiguen cada

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 23


región tienen distintas particularidades. Los criterios expresados por las autoridades municipales,
autoridades originarias, campesinos vinculados a las ferias, intermediarios y población civil tienen
la siguiente connotación[1].

 Potenciar las bases productivas de los campesinos para que oferten más productos.

 Difundir para atraer la participación de otros actores.

 La feria debe planificarse continuamente, usando los medios más accesibles.

 Regular la funcionalidad de las ferias semanales y quincenales.

 Mejorar el espacio físico para los comerciantes rurales y campesinos.

Es por ello que proponemos la construcción de indicadores cuantitativos y cualitativos, como una
herramienta que puede facilitar el relevamiento de información o el diagnóstico en su aplicación, y
estos puedan contribuir al desarrollo de programas o proyectos de carácter estratégico en el espacio
ferial. En sí, el objetivo es visualizar y comprender mejor la dinámica espacial y como se puede
mejorar a través de acciones precisas, acordes a las necesidades reales de cada espacio, en el fin que
se desea evaluar o gestionar.

La gestión es posible cuando exista concertación con todos los pobladores involucrados, es decir
que las semanales pasen a quincenales y estas a mensuales, durante un tiempo de prueba,
posteriormente estas puedan cesar casi por definitivo. De esta forma es posible que pueda
revitalizarse el pueblo de Toledo en su magnitud, además puede ser favorecido por el cobro del
“sentaje” como aporte propio. Un elemento que de alguna manera está favoreciendo es el pavimento
rígido Oruro –Toledo, además que dicha población es punto troncal, el mismo permite posibilidades
de flujo comercial.

En el caso de Caracollo, la prioridad es ofrecer mejores condiciones para los campesinos y los
comerciantes específicamente en el espacio físico, es decir mejorar los flujos de entradas y salidas,
como brindar comodidad y acceso a los actores que participan en la feria. La proyección de construir
plazas y tambos es para brindar comodidad y mejor acceso, el mismo con la promoción llegará a
repercutir en el nivel regional e interregional.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 24


La gestión de las ferias campesinas, se puede encarar desde la perspectiva constructiva de los
pueblos, sin embargo, tres ejemplos concretos resumen la realidad de cada región: Caracollo y
Challapata ya consolidada gracias a las medidas impuestas por las autoridades y en el otro lado,
Toledo se tonificaría con la centralización ferial.

Gestionar ferias campesinas no es tarea sencilla es aún un desafió en proceso, todavía necesitan de
un diagnostico exhaustivo de sus elementos dinamizadores, seguidamente de un análisis de los
aspectos estratégicos externos e internos. Escuchar las propuestas de los actores involucrados da
más pautas para llegar a los objetivos proyectados, de la misma manera ayuda en la comprensión el
dialogo y la observación de esos hilos enredosos. Concretamente la investigación es un reto a nuevos
conocimientos, en ese marco las estrategias campesinas son las que construyen el rumbo de cada
localidad.

La vigencia actual de la economía campesina permite que la perspectiva de las ferias campesinas de
tradición estén garantizadas en los años venideros, es por la necesidad de articulación
socioeconómica y cultural de regiones y subregiones, porque el campesinado necesita intercambiar
productos, donde construye su punto de vista de “año bueno, regular o malo” en base a la
observación de la cantidad – calidad y el precio de los productos, que por costumbre la población de
“residentes” participan como actor involucrado, por último a todo el conjunto de intermediarios
(acopiadores) rurales y urbanos que basan su economía en este espacio.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 25


[1] Es producto del taller de validación y debate respecto al tema de ferias campesinas y sus implicaciones, además en tal
ocasión se aprovecho para el llenado de una boleta de encuesta, dirigido a esta temática.

Aprendizajes

Dentro las relaciones de reciprocidad se valoran el trueque (intercambio de productos) que se sigue
realizando en los diferentes espacios que se tiene en las comunidades campesinas. El truque entre
familias campesinas como un acto social de intercambio de dones para la complementariedad de
alimentos y de conocimientos. O el trueque que se da entre productor campesino con los
comerciantes en las ferias semanales campesinas para poder diversificar su alimentación y los
nutrientes que les permita suplir las deficiencias nutricionales que pueda existir en las comunidades
campesinas.

Retornar los conocimientos de los abuelos, en sentido de su visión en cuanto a la disponibilidad de


los alimentos durante periodos largos. La revalorización de los sistemas de almacenamiento para
Conservación de sus productos agrícolas durante una o más años.

El rescatar las técnicas locales sobre los preparados de los alimentos y las innovaciones que se
pueden hacer a partir de la complementariedad con los productos agrícolas que han sido introducidas
para mejorar y diversificar los alimentos nutritivos en las comunidades campesinas.

Plan de Acción y retos

Durante el proceso que duro la experiencia, se ha podido visualizar un marcado interés por parte de
las señoras: a través de los talleres de aprendizaje social que se realizaron sobre temas específicos
acordes a la realidad en que viven las familias campesinas, surgieron temas de interés que solicitaron
a los técnicos para poder complementar los conocimientos. En estos talleres en principio solo
participaban los hombres porque eran temas de producción, pero a medida transcurrió el tiempo, las
mujeres fueron tomando más interés en los talleres de capacitación y fueron ellas que solicitaron y
cuestionaron a las instituciones que trabajan en del desarrollo rural, porque ellos son los que no les
valoran al momento de la elaboración y ejecución de los proyectos de acción.

Los trabajos y las acciones que se realizaron, no han sido suficientes, han sido el comienzo de un

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 26


proceso que tiene que ampliarse mucho más, en el sentido de los beneficiarios; los talleres de
aprendizaje social no solamente tiene que estar dirigido a los jefes de familias, sino que se tiene que
ampliar a las nuevas generaciones porque ellas serán las encargadas de realizar los a cambios que se
están dando a nivel general y global en el nuevo estado plurinacional de Bolivia. Este tipo de
iniciativas tiene que estar fuertemente ligadas a los procesos de enseñanza que se dan en las escuelas
rurales, hacerles participe a los jóvenes y porque no involucrarles a los maestros.

La producción de alimentos, no solo está en la mano de los hombres, sino que es un trabajo integral
en donde participan los diferentes actores que conviven al interior del núcleo familiar y comunal, se
debe buscar la complementariedad de las acciones entre los actores, no ser especialistas, valorar los
roles, obligaciones y derechos de cada uno de los miembros. desde el punto de la producción de los
alimentos, siempre apuntar hacia la diversificación de especies y variedades como una estrategia
para la seguridad alimentaria, pero también inculcar o revalorizar los hábitos alimenticios de los
pueblos ancestrales que de un tiempo a esta parte se estaba erosionando en forma paulatina por la
interacción que se está dando con mayor fuerza la migración campo ciudad.

Conclusiones hacia la Soberanía alimentaria

Concretamente en los municipios de Toledo y Caracollo, las ferias se realizan consecutivamente, en


base a una frecuencia ya determinada, siendo el soporte de su funcionalidad la producción campesina
agrícola y ganadera, que es indispensable para la viabilidad, donde la participación campesina es el
motor para la vigencia, en esta interaccionan participan actores sociales de diversa idiosincrasia con
acciones propias.

Cada feria campesina está adaptada a cada contexto, moldeada por las particularidades especificas,
siendo los objetivos los mismos; es decir, vender o trocar la producción, proveerse de los insumos
más indispensables, desarrollar la actividad estratégica más viable, ser participe de los momentos de
recreación y participar en los eventos de cada comunidad o ayllu (reuniones, cabildos, etc.).

En general, en el altiplano la dinámica de las ferias campesinas tiene jerarquía y eficacia, entonces
algunas se expanden y otras se contraen, en el primer caso tiene una dimensión que conglomera más

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 27


allá de los límites departamentales por ello denominamos de dinámica interregional, mientras que
en el otro caso se advierte estabilidad o decrecimiento por esa razón son de dinámica microregional.
Precisamente por esas particularidades, es que en cada espacio se tiene actividades propias para
desarrollar diversas estrategias socioeconómicas como ser: del ranquero mayorista y minorista, de
la acopiadora de ganado ovino en pie (mañaza), del flujo de los comerciantes rurales y el trueque
entre campesinos e intermediarios. Esto significa que todas las acciones campesinas tienen matices
de comportamiento tradicional y mercantil, una cualidad natural de adaptación del campesinado.

Respecto a las economías campesinas

Los diversos estudios que contribuyeron a explicar el funcionamiento de la economía campesina


(véase, entre otros, Figueroa: 1981; Gonzáles de Olarte: 1994; Kervyn: 1994 y 1996; Mayer: 1996;
Morlon: 1996 y Spedding: 2005) señalan que la economía campesina en los Andes se desarrolla a
partir de elementos inherentes como la heterogeneidad, la diversidad de actividades, la
interdependencia y la dispersión de los riesgos; por esas razones, el objetivo de los campesinos es
garantizar la reproducción de la familia, caracterizados por unidades de producción y de consumo,
siendo el destino de la productividad el escenario ferial y los mercados campesinos, pero esta
economía manifiesta fragilidad en la organización social, en la estabilidad de la población y en los
sistemas de la organización de la producción, siendo el efecto la oferta de la fuerza de trabajo y la
incursión en el comercio informal, mientras que en las unidades productivas que basan su economía
en la semi-especialización están subordinados por el capitalismo.

En ese sentido, la base de la economía campesina del municipio de Toledo es la crianza de ovinos y
camélidos principalmente, en menor escala, de manera complementaria la producción agrícola; pero,
matizada con el comercio informal o con labores eventuales. La falta de empleo hace que una
minoría desborde hacia el pueblo, la otra mayoría a los centros urbanos y a los países vecinos.

Mientras que en el municipio de Caracollo la economía campesina se define por sectores, algunos
se basan en la lechería, otros en la horticultura y la crianza del ganado ovino, pero también esta
inherente un sistema de aprovechamiento tradicional basada en el pastoreo y la labranza cero. En
general, el campesinado está articulado a la feria semanal de Caracollo, porque a veces es vendedor
y comprador, siendo una de las estrategias de mayor importancia el de “mañazo o ranquero”.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 28


Respecto a las características de las ferias campesinas

En la actualidad se tiene treinta y cuatro ferias anuales en el municipio de Caracollo, donde la


mayoría tiene relación con la fiesta patronal del pueblo. Asimismo, tienen importancia interregional
dos ferias semanales como ser el de Caracollo y La Joya. El de mayor trascendencia es la feria anual
del 14 de septiembre y la feria semanal de Caracollo, en estos espacios el campesinado encuentran
una respuesta de empleo temporal, además revitalizan los modos de vida económica, social y
cultural. Por ejemplo, para los niños es un entretenimiento o una opción de vender, en cambio para
los jóvenes es uno de los momentos para conseguir pareja o un espacio de aprendizaje.

El municipio de Toledo tiene una dinámica permanente con catorce ferias semanales y cinco
quincenales, caracterizadas por la “descentralización”, es decir que tienen una funcionalidad por
todo el territorio, donde la mayoría se encuentran en proceso de estabilidad y de reducción, porque
el objetivo es la vinculación vial y no la promoción o el fortalecimiento, por estas razones se dilata
el sectarismo o divisionismo entre los pueblos.

Todas las ferias campesinas tienen una lógica de funcionamiento, en base a la masiva participación
de los campesinos y los recursos que producen en interacción con los intermediarios. Entonces, en
cada acción a desarrollar en el espacio ferial tienen la posibilidad de acceder a diferentes estrategias
socioeconómicas, esto nos conduce a manifestar que las unidades familiares tienen bienes y recursos
marcadamente diferentes en tamaño y proporción, por esa razón el campesinado consigue ciertas
ventajas en la comercialización de ciertos productos y en el abastecimiento de los artículos de la
canasta de consumo, al que Zoomers (2002) denomina estrategias de vida.

Con la presente investigación se ha comprobado que la feria semanal de Caracollo es un factor de


impulso para el desarrollo del pueblo y del municipio, es un espacio donde interactúan la economía
campesina y capitalista (Núñez, 1998:150), en la cual coexisten los principios tradicionales de
reciprocidad y los principios mercantiles, cuya tendencia a corto plazo es un mercado rural. Mientras
que la feria semanal de Toledo estaría en un proceso de transición con tendencia a debilitarse en
todas sus esferas; porque, las ferias semanales y quincenales absorben su fortalecimiento.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 29


Respecto a la dinámica socioeconómica de las ferias campesinas

Las ferias de mayor trascendencia tienen un comportamiento dinámico, principalmente por la


influencia que ejerce el sector rural y la de intermediación, estas ferias tienen relación con otras, en
este caso los actores principales participan de manera rotatoria por todo el año; es decir, que el
sustento de la economía familiar está garantizada por la actividad ejercida, caso de los ranqueros, de
los comerciantes rurales y de las mañazas que acopian carcaza.

Los espacios de magnitud interregional (Caracollo, Challapata) generan efectos multiplicadores a


diferentes niveles, por tanto, la centralización ferial permite extender las posibilidades de las
estrategias socioeconómicas para los campesinos, mientras la descentralización reduce el desarrollo
de los sucesos. Un indicador de desarrollo o crecimiento del municipio, es la magnitud y dinámica
de la feria campesina.

Respecto a las estrategias campesinas

En los espacios feriales se desarrollan diferentes acciones adaptadas a las circunstancias del medio,
aprovechando las ventajas y oportunidades internas como externas, a las cuales se han denominado
estrategias campesinas. De todas estas actividades, la más común y dinámica es el acopio de
productos locales (ranqueros mayorista y minoristas de ganado vacuno), de las mañazas(os) de
ganado ovino en pie y el de los rescatistas o acopiadores de productos agrícolas en la modalidad del
trueque. Consideramos que la feria campesina es el espacio ideal para desarrollar las diferentes
estrategias campesinas, como valor de uso y de cambio, para alcanzar objetivos concretos.

Todas las acciones que desarrollan los campesinos están articuladas con la estructuración de redes
sociales ya sea de parentesco real o ficticio, amistades y compadrazgo, sea con las comerciantes
rurales, transportistas y vivanderas. Por estas razones, el campesinado tienen una amplia relación y
gozan de mejores oportunidades de crear y recrear muchas estrategias socioeconómicas para ofertar
los productos, con facilidades en la adquisición, diferencias en el costo de transporte, todo en la
noción de casero(a) o hermano(a), que es una categoría nativa muy particular del campesinado
andino para ampliar sus relaciones.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 30


Respecto a la perspectiva y gestión de las ferias campesinas

Las ferias de dinámica microregional tienden a contraerse o desaparecer en un momento dado, por
que su vigencia solo está sustentada por la imposición de medidas de las autoridades locales, y no
sucede así con las ferias de dinámica interregional donde la sostenibilidad esta garantizada por
muchos años, especialmente las ferias anuales del circuito regional que están en pleno crecimiento.

Cada feria campesina manifiesta limitaciones, por ejemplo la feria semanal de Caracollo tiene
problemas con los puestos de venta y la higiene, que es cuestión de ordenamiento municipal. En
cambio en las ferias semanales y quincenales del municipio de Toledo no favorece el deplorable
estado de las carreteras a partir del pueblo de Toledo. Por tanto, cada espacio tiene ventajas y
desventajas, su mejora está en el interés y apoyo de sus propios pobladores.

Gestionar la realización de ferias campesinas requiere de una planificación continua en la


perspectiva de atraer campesinos y comerciantes, donde el nivel municipal, la organización
originaria e instituciones pueden encarar para su fortalecimiento. Mientras las ferias de tradición
precisan solo de los arreglos espaciales del escenario (Caracollo). Cada región persigue intereses
propios, en base a sus potencialidades pretenden reflejar la vocación productiva a través de una
conexión vial.

Sistematización de experiencias en Soberanía alimentaria y Agroecología 31

Potrebbero piacerti anche