Sei sulla pagina 1di 16

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE PSICOLOGÍA
LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA CLINICA
PRESENTACION
Nombre:
Norman Paulino
Matricula:
14-7961
Materia:
Sociología de las Enferm. Mentales
Trabajo:
Actividad 1 y 2 Fusionadas
Profesor/a:
Wilaon Inoa
Sección:
GV

Introducción

A continuación estaré hablando de forma analística sobre los factores psicosociales y culturales que influyen en la salud
mental del nosotros los seres humanos y luego los factores determinantes de la salud mental, como los factores sociales,
biológicos, psicológicos y el estilo de vida que llevamos.
Debemos tener presente como profesionales de la salud mental que antes de diagnosticas a un paciente debemos tener
en cuenta una series de consideraciones étnicas y culturales para aplicar los criterios del DSM-IV-TR.
Luego de la lectura del libro de texto básico del autor: Pérez Zaldívar, Dionisio. (2013). Factores Psicosociales y
Salud Mental. República Dominicana. Editorial: Uapa. Realiza las siguientes actividades

CUADRO DE DOBLE ENTRADA

a) Factores psicosociales y No podemos definir la salud como ausencia de enfermedad, nada es definible por lo que no es, pero por otra
culturales de la salud mental.
parte, al implicarse en el concepto, además de lo biológico, factores de tipo psicológicos, de tipo cultural y
social, se hace mucho más compleja la situación, ya que estos factores además de relativizar el concepto de
salud, hacen que dependa de visiones que están matizadas por la propia percepción y representación del
individuo.

Un sujeto puede estar enfermo y no sentirse enfermo o verse enfermo como tal y a la inversa, las
percepciones y representaciones socioculturales hacen que el mismo fenómeno, de acuerdo con el marco
contextual en donde está ocurriendo, puede ser interpretado como una cosa u otra, como salud o
enfermedad.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha brindado el siguiente concepto a partir del cual se ve la salud
como “un estado de completo bienestar físico, psíquico y social”.

Otro grupo de autores enfatizan la necesidad de que el termino salud, además de hacer mención al estado
de bienestar en sus tres dimensiones, física, psíquica y social se tenga en cuenta la potencialidad para
funcionar óptimamente, es decir la consideración de que la salud es que potencia la capacidad de los
individuos para funcionar al máximo de sus posibilidad y satisfacción percibida, considerando además, que
la salud es un proceso social donde interactúan activamente factores de la vida comunitari
b) Factores determinantes de la
salud mental. De manera general se tiende a considerar tres tipos de factores que se vinculan al proceso salud-enfermedad,
estos son:

a) Factores biológicos.

Estos aparecen asociados a la herencia o constitución biológica que de alguna manera originan una mayor
o menor predisposición a contraer determinadas enfermedades, o cierta vulnerabilidad ante la exposición a
determinados microorganismos o noxas.

a) Factores biológicos. Se vinculan con los llamados factores internos o personales, entre los que se desatacan:

1. El conocimiento y las creencias que los individuos tienen acerca de la salud y sobre lo que hacer en
beneficio de la misma.
2. El valor que las personas conceden a la salud en sí misma y su motivación para mantenerla y
salvaguardarla.
3. Las actitudes e intenciones que se tiene con respecto a diversos comportamientos positivos y
negativos para la salud, como hacer ejercicios, fumar o beber y otros.
4. El locus de control de la salud, esto es que tanto el sujeto se siente responsable de lo que ocurre con
su propia salud (locus interno) o bien el grado en que cree que esta depende del azar (locus externo).
5. La autoestima y el auto concepto, en tanto que si resulta elevada y positiva favorecen las prácticas de
salud.
6. Rasgos depresivos y estrés, que pueden incidir sobre el propio estado de salud de las personas.

b) Factores psicológicos.
1. La personalidad: considerada como la organización dinámica en el interior de los sistemas psicofísicos que
determinan su conducta y su pensamiento característico.
2. Estilos de afrontamiento: entendiendo por tal las estrategias cognitivas y conductuales empleadas por los
sujetos en los intentos de controlar las situaciones amenazantes o creadores de estrés.

3. Las habilidades y competencia del sujeto: vistas como recursos que les permiten enfrentar y solucionar
diversas situaciones conflictivas o problemáticas existenciales.

4. Estilos de evaluación cognitiva: esto es, los métodos característicos con que los individuos valoran los
recursos para afrontar los mismos.

c) Factores sociales.
Los factores sociales más representativos como la cultura, la estructura socioeconómica, la pertenencia a
determina clase o grupo social, las condiciones de empleo y otros, constituyen factores que facilitan o no la
accesibilidad a los servicios de salud, a la información sobre salud y de hecho contribuyen a condicionar
determinado estilo de vida en los individuos.

En la actualidad no existe investigador alguno que no tenga en cuenta la influencia de los factores sociales
sobre el curso de los procesos del organismo humano y como se determina el paso de la patología natural.

d) Estilo de vida. Cuando hablamos de estilo de vida, no vamos acercando a considerar la importancia que tienen las formas
y las condiciones en la cuales las personas viven en el enfermar y en el mantenimiento y promoción de la
salud.

Según Adler, concebía el estilo de vida como un resultado de los esfuerzos y de las dedicaciones
adoptadas por el individuo para enfrentar su complejo de inferioridad
2. Argumente de manera crítica, sobre las consideraciones étnicas y culturales que hay que tomar en cuenta antes de aplicar los
criterios de DSM-IV para el diagnóstico de los trastornos y a su vez diga, tres trastornos clasificados como síndromes-culturales.

La valoración diagnóstica puede constituir un reto cuando un clínico de un grupo étnico usa el DSM-IV para evaluar a un paciente
de otro grupo étnico.

Para aplicar en ciertos casos los criterios de DMS-IV, hay que determinar los factores correspondientes a los que son las étnicas
y culturas de cada país, por ejemplo un médico que no esté familiarizado con los matices culturales de un individuo puede, de
manera incorrecta, diagnosticar como psicopatológicas variaciones normales del comportamiento, de las creencias y de la
experiencia que son habituales en su cultura.
Trastornos clasificados como síndromes-culturales.
El término síndrome de la cultura denota patrones de comportamiento aberrante y experiencias perturbadoras, recurrentes y
específicas de un lugar determinado, que pueden estar relacionadas o no estarlo con una categoría diagnóstica del DSM-IV.
Algunos de estos patrones son considerados por los nativos como enfermedades o por lo menos como causas de sufrimiento,
y la mayoría se conocen por nombres locales. Aunque los cuadros clínicos que conforman las principales categorías DSM-IV
pueden encontrarse en todo el mundo, los síntomas particulares, el curso y la respuesta social están frecuentemente influidos
por factores culturales locales. En cambio, los síndromes dependientes de la cultura generalmente se limitan a sociedades
específicas o a áreas culturales y son categorías diagnósticas populares localizadas, que otorgan un significado coherente a
ciertos conjuntos de experiencias y observaciones.
Entre los más frecuentes podemos encontrar:

Agotamiento cerebral.
Los síntomas incluyen dificultades de concentración, de memoria y de pensamiento. Los síntomas somáticos acompañantes se
centran habitualmente alrededor de la cabeza, cuello y nuca, e incluyen algias, tensión o flojedad, visión borrosa, calor o sofoco.
El «cansancio cerebral» o la fatiga derivada de «pensar demasiado» se usan como término de queja en bastantes culturas, y
los síndromes resultantes pueden parecerse a los trastornos de ansiedad, depresivos y somatomorfos.
Amok
Episodio disociativo caracterizado por un periodo de depresión seguido de una manifestación de comportamiento violento,
agresivo u homicida, dirigido a personas y objetos. El episodio se desencadena por la percepción de una falta de respeto o de
un insulto y parece ser prevalente entre los hombres. El episodio se acompaña frecuentemente de ideas paranoides,
automatismo, amnesia, agotamiento y retorno al estado premórbido tras el episodio. El algunas ocasiones, el amok puede
aparecer durante la presentación de un episodio psicótico breve o constituir el comienzo o una exacerbación de un proceso
psicótico crónico.
Atracción
Estado de trance en el que los individuos se comunican con parientes ya fallecidos o con espíritus. A veces, este estado se
asocia con períodos breves de cambio de personalidad. Este síndrome de la cultura se observa en afroamericanos y
euroamericanos del sur de Estados Unidos. La atracción no es considerada un cuadro clínico en la tradición popular, pero puede
ser erróneamente etiquetada como episodio psicótico en el contexto clínico.
Bilis y cólera
La causa de estos síndromes está relacionada con la experiencia de cólera o rabia. La cólera es contemplada entre algunos
grupos de latinos como una emoción particularmente poderosa que posee efectos directos sobre el organismo y puede acentuar
síntomas ya existentes. El efecto mayor de la cólera es una alteración en la homeostasis central del organismo (entendida como
equilibrio entre las valencias calor y frío, y entre los aspectos material y espiritual del organismo). Los síntomas incluyen tensión
nerviosa aguda, cefalea, temblor, alteraciones gástricas y, en los casos más graves, pérdida de conciencia. La fatiga crónica
puede ser la consecuencia de un episodio agudo.
Unidad II

Estimado participante, este espacio está habilitado para que desarrolles las actividades de la unidad II.

Lectura del libro de texto básico del autor: Pérez Zaldívar, Dionisio. (2012). Factores Psicosociales y Salud Mental. República Dominicana.
Editorial: Uapa, realice las siguientes actividades:

¿Por qué la familia puede ser considerada como una institución histórica y evolutiva?

Los inicios se encuentran en las encuestas de la Sociedad Real de Medicina, que desde 1744 llevan a cabo los médicos en los domicilios de sus
pacientes para observar las condiciones concretas en las cuales viven, así como en las encuestas de los filántropos del siglo XIX que franquean las
puertas de los tugurios obreros.
Estas primeras observaciones que conducen a los primeros análisis no están exentas de una teoría implícita de la familia cargada de ideología que
se dejará sentir en las aplicaciones sociales y políticas.
En 1835 Comité formula una sociología de la familia en un contexto positivista enfrentado a los defensores del antiguo sistema como a los
reformadores socialistas. A pesar de su positivismo y cientificismo al abordar este problema, su visión sigue preñada del moralismo de la época.
Como Louis de Bonald antes que él, y como Le Play simultáneamente, Comte denuncia el debilitamiento de la autoridad parental y reivindica la unidad
de la familia simple que es el germen de la sociedad, su base esencial. La familia se estructura según el principio de subordinación: la subordinación
de los sexos y la de las edades, una instituye la familia, la otra la mantiene.
Carencia de base documental o empírica, más tarde la novedad de Le Play es documentar con encuestas sus proposiciones en cuanto a la
desconstitución' de la familia que atribuyen a la supresión del derecho de primogenitura.
Sus monografías familiares conocieron un gran éxito en el siglo XIX y las encuestas fueron constantemente desarrolladas en Europa y luego fuera de
Europa. El plan de estos trabajos era siempre el mismo:
La organización industrial y de la familia (características del suelo, de la industria, de la población situando el caso detallado, estado civil de la familia,
religión y hábitos morales...)
Los medios de existencia de la familia, ((propiedades, subvenciones, trabajos e industria)
El modo de existencia de la familia (alimentos y comidas, habitación, mobiliario y vestidos, recreación)
La historia de la familia (fases principales de la existencia, costumbres e instituciones que aseguran el bienestar físico y moral de la familia.
Le Play clasifica las familias, distinguiendo:
la familia patriarcal, aquella en la que los hijos casados permanecen en el hogar paterno. Está basado en la opresión.
la familia inestable que abandona a los hijos desde el momento en que pueden valerse por sí mismos ,
la familia troncal en la cual uno solo de los hijos permanece al lado de sus padres, cohabita con ellos y sus propios hijos. El modelo de familia troncal
es presentado como el `mejor', el más apto para luchar contra la desorganización social .

Defina lo que es una enfermedad aguda.

Se llama enfermedad aguda a aquella que tiene un inicio y un fin claramente definidos y es de corta duración. Generalmente, se considera que su
duración es menor de tres meses. Es el término contrario a enfermedad crónica.
El término agudo no dice nada acerca de la gravedad de la enfermedad ya que hay enfermedades agudas banales (por ejemplo: resfriado
común, gripe, cefalea) y otras que pueden ser muy graves (por ejemplo: púrpura fulminante, infarto agudo de miocardio). Es un término que define
"tiempo de evolución" y no "gravedad".
El término agudo no dice nada acerca de la gravedad de la enfermedad ya que hay enfermedades agudas banales (por ejemplo: resfriado común,
gripe, cefalea) y otras que pueden ser muy graves (por ejemplo: púrpura fulminante, infarto agudo de miocardio). Es un término que define "tiempo
de evolución" y no "gravedad". este tipo de enfermedades se definen a partir de su duración. Como su nombre lo indica, estas enfermedades duran
un poco más que las agudas, por lo que como máximo tienen una duración de seis meses.
Las enfermedades agudas son aquellas que tienen un inicio y un fin claramente definidos, y son de corta duración.
El hecho de que un enfermedad sea llamada "Aguda" no determina su gravedad, sino más bien, el tiempo de evolución de esta, ya que existen
algunas enfermedades agudas banales, como el resfriado común o la cefalea, y también hay enfermedades agudas que pueden ser graves, como el
infarto agudo al miocardio.
Generalmente, una enfermedad aguda es transitoria y también reversible, o sea que vuelven al estado anterior, pero si una enfermedad aguda no
es debidamente tratada, podría convertirse en una enfermedad crónica.
Dentro de las Enfermedades Agudas, se encuentran las enfermedades colectivas como:
Enfermedades esporádicas: Se presentan cuando hay cuadros clínicos similares dentro de una población susceptible, por ejemplo, a cambios
meteorológicos.
Enfermedades epidémicas: que se desarrollan a partir de un factor etiológico común, relacionado con graves desajustes del medio, como
ejemplo, son el cólera o la peste.

Defina lo que es una enfermedad crónica.

Se llama enfermedad crónica a aquellas enfermedades de larga duración, cuyo fin o curación no puede preverse claramente o no ocurrirá nunca.
No hay un consenso acerca del plazo a partir del cual una enfermedad pasa a considerarse crónica; pero por término medio, toda enfermedad que
tenga una duración mayor a seis meses puede considerarse como crónica.
Las enfermedades crónicas no se distribuyen al azar sino que se ven más frecuentemente en determinadas personas, familias y comunidades, tanto
por causas genéticas mal comprendidas como por efecto del contexto. Como siempre, la pobreza es el determinante clave, con su cortejo de falta de
educación formal, pérdida de expectativas sociales y personales, y hábitos de vida perjudiciales para la salud.
Las enfermedades crónicas, en cambio, se desarrollan lentamente y persisten durante años; un buen ejemplo es la artritis o la arteriosclerosis. Hay
otras, como el paludismo, que se llaman recurrentes porque los síntomas reaparecen periódicamente.

¿Cuáles son las características de una enfermedad terminal?


El apoyo psicoterapéutico es importante para afrontar los efectos de la enfermedad en su vida social, familiar y profesional.
Un entorno familiar adecuado y tranquilo es muy importante en la recuperación de una enfermedad mental.

El papel de la familia es esencial, puesto que la experiencia vivida y la proximidad con la persona con enfermedad mental
pueden aportar muchos datos y soporte al tratamiento.

La familia es un elemento clave para ayudar a la persona con la enfermedad a seguir el tratamiento propuesto por el
especialista, por ejemplo contrarrestando la tendencia que suelen tener las personas afectadas de esquizofrenia a
abandonar el tratamiento farmacológico o haciendo un seguimiento de los reeducados hábitos alimentarios de personas
afectadas de anorexia. Para ello es muy importante que también la familia reciba apoyo por parte de los profesionales y
los servicios de salud mental.

La familia ejerce un papel crucial en el manejo de los cuidados del paciente con una enfermedad crónica. Las limitaciones
del niño tendrán un impacto en todo el conjunto de la familia, esto modificará la interrelación establecida entre los diferentes
miembros, tanto en la pareja, como la relación que se establezca con el niño enfermo o la interacción que se genere entre
los hermanos. Y no sólo afectará a las relaciones, sino también a la situación profesional de los padres. Los diferentes
miembros dispondrán de menos tiempo para realizar actividades sociales y recreativas, es posible que se generen unas
necesidades de adaptación del domicilio, una mayor carga económica, aislamiento social, modificación de los objetivos de
la familia y como consecuencia de todo esto, cambios a nivel emocional.

La familia debe reestructurarse en cuanto a actividades y papeles, cambios que no siempre son aceptados, ni la revolución
sanitaria ha previsto ni se ha ocupado de integrar elementos de convivencia humana dentro de los regímenes de
tratamiento y prevención.

Las enfermedades crónicas y agudas requieren un modelo médico de atención diferente: de una intervención médica
limitada en el tiempo (a corto plazo) para las enfermedades agudas, a una intervención médica continuada y a largo plazo
para las crónicas.

Además, mientras que muchas enfermedades agudas exigen tratamiento rápido o urgente, las enfermedades crónicas no
suelen requerir una intervención urgente, excepto en el caso de una crisis o exacerbación de los síntomas. Estas
diferencias son fundamentales en la gestión de la enfermedad, el tratamiento y las prácticas de atención relacionadas.
Señale y explique dos de los mecanismos de defensa presentes en la familia antes la notificación de la presencia de una enfermedad
crónica en uno de sus miembros.
La familia puede ser considerada como sistema social dentro de cual podemos observar diversos indicadores de patología
y salud. Tomando en cuenta al individuo como ser social, cobra gran importancia el papel de la familia que ofrece al sujeto
un contexto racional de interacciones que a lo largo del ciclo vital, le ofrece las condiciones para su desarrollo, crecimiento
y asimilación de la relación social quien le ofrecen las personas que lo cuidan, alimentan y satisfacen sus necesidades
emocionales y afectivas.

Como han planteado algunos autores: “en último término, nuestra seguridad satisfacción personal, auto-estima, felicidad,
dolor de cabeza o tristeza se origina y declina en el inter-juego de la relación social” y añadirnos en la relación familiar, ya
que en la existencia de las relaciones personales y familiares satisfactorias constituyen el marco propicio para un buen
desarrollo socio- emocional y por lo tanto de la salud mental.

La familia funciona como un sistema de interacciones en las que las partes cobran determinado sentido en el conjunto del
todo familiar, constituyéndose los miembros agentes activos y receptivos de dicha relación. C. Maganto, (1955) refiriéndose
al papel de la familia en la patología de cualquiera de sus miembros, plantea sobre el particular: “Como en cualquier sistema
social se establecen roles, objetivos y normativas que regulan el sistema, siendo estos aspectos posibles de identificar a
través de la comunicación verbal y no verbal que permanentemente se establece entre los miembros.

Explique las etapas planteadas por Roland en “En relación con el ciclo vital de la familia”.
Entre los principales aspectos psicosociales se encuentran los distintos eventos vitales que forman el ciclo vital de la familia,
en el que se describe una secuencia de momentos significativos por las expectativas, tensión y los cambios que desde
ellos se plantean.

Las etapas ciclo familiar son:

1. Noviazgo. En esta etapa, la joven pareja pasa por un proceso en el cual enfrenta la involucración simultanea entre su
familia y sus iguales.

2. Pareja conviviente: al estabilizarse los vínculos de pareja, ambos deben discutir sobre diversos temas de la vida en
común y elaborar los acuerdos correspondientes, así como aprender a negociar las desavenencias.

3. Nacimiento del primer hijo. Con el nacimiento del primer hijo la, pareja pasa a ser un triángulo.

4. Escolaridad. Con el comienzo de la asistencia de los hijos a la escuela la pareja se enfrenta a la experiencia de la
separación.

5. Adolescencia. El manejo y educación de los hijos adolescentes es una de las principales tareas de la familia en este
periodo.

6. Salida de los hijos (Nido Vacío). Es la etapa en que los hijos comienzan a decidir su propio camino fuera del hogar
paterno.
7. Jubilación y vejez. Algunas veces, el retiro de la vida activa, si no se han preparado actividades sustitutivas en que
emplear el tiempo, hace que la pareja pase todo el tiempo frente a frente, provocándose diversos problemas de relación.

A lo largo de su ciclo vital, la familia ha de enfrentar y solucionar no solo eventos normativos que resultan previsibles,
sino también otros eventos no normativos inesperados, que pueden igualmente constituir factores de crisis.

Los eventos que desencadenan las crisis familiares son:

a) Eventos de desmembramiento
b) Eventos de incremento
c) Eventos de desmoralización
d) Eventos de desorganización

Resuma siguiendo los criterios de Fernández y colaboradores, los objetivos a tener en cuenta en la intervención de la familia con un
enfermo en la fase terminal.

sido agotados todos los tratamientos posibles y se alcanza la irreversibilidad.7 En el precurso de la enfermedad el
diagnóstico es importante; todavía, se asume como un proceso complejo, que requiere alguna habilidad pues el
enfermo en el final de la vida presenta síntomas múltiples y cambiantes. Se revelan como más frecuentes, en esta
fase, la dificultad respiratoria (71%), el dolor moderado a severo (50%), la incontinencia urinaria y fecal (36%), la
fatiga (18%) y cerca del 50% de estos enfermos pasan más tiempo encamados.8 Además de la presencia de
náuseas y vómitos, estreñimiento, confusión mental, inquietud y anorexia, se evidencia también la pérdida de la
fuerza muscular, del apetito y a veces la pérdida de la conciencia, manifestándose también la pérdida o disminución
de la capacidad para ingerir líquidos y tomar la medicación por vía oral.
Cuando se cuida del enfermo en el final de la vida, se debe tener presente, no sólo los princípios éticos y morales
que envuelven la relación establecida, sino también considerar que la práctica de la enfermería no se reduce a la
mera ejecución de técnicas, pues está implicada una relación interpersonal donde los aspectos emocionales,
culturales y espirituales deben ser considerados y valorizados. El enfermo debe ser considerado con todo el respeto
que le es debido, como ser humano que es, por lo que personalizar sus necesidades es una prioridad a cimentar por
los profesionales de salud, familiares u otros cuidadores, respetándo sus creencias y deseos, dando al proceso de
muerte la posibilidad de proseguir su curso, de forma natural, encaminándose para un fin digno y sereno.14,15

El cuidado en el final de la vida generalmente incluye el cuidado paliativo en casa, excepto cuando el enfermo muere solo o no
tiene familia y/o persona significativa que le proporcione el soporte y asistencia que necesita.16,20

La carga y recompensa del cuidado a enfermos en el último año de vida se divide entre cuidadores informales y formales. Los
cuidadores informales son miembros de la familia, amigos o vecinos, que prestan cuidados en casa de forma no remunerada.
Entre estos, más del 75% son mujeres y cerca del 33% tienen más de 65 años. Estos cuidadores asumen una considerable
carga psicológica, física y económica en el cuidado en casa. Los cuidadores formales son profesionales de salud que trabajan en
instituciones o en la comunidad, compensados por el cuidado prestado. 13,21

Muchos enfermos expresan el deseo de morir en casa, donde los miembros de la família tienen una considerable importancia en
la prestación de cuidados. Estos últimos sufren las consecuencias en su propia salud, por el hecho de ser el cuidado en el final
de la vida un encargo, cuya duración puede ser comparada con el cuidado a enfermos con enfermedades semejantes al
Alzheimer, que duran una década o más, de fuerte impacto en la salud y bienestar de los cuidadores, llevándolos a situaciones
de estrés.22 Un estudio revela que cerca del 77% de los cuidadores relatan un aumento del estrés y que el 28% requierem
medicación para enfrentar la carga asociada a la prestación de cuidados.21
Elaboración de un resumen en que aparezcan los principales comportamientos de la familia en la atención a un miembro con enfermedad
crónica y/o terminal.

Cuando un familiar es
diagnosticado con una
enfermedad, todos los
Cambios de Rutina miembros de esa familia deben
de realizar cambios en sus
rutinas para poder dar apoyo al
paciente.

Un segudno aspecto quese


destaca en el comportamiento
de los familiares es que se
solidarizan y dan apoyo a la
Solidaridad y Apoyo familia, para que ningun
miembro recargue con toda la
responsabilidad de cuidar y
ayudar al enfermo

Paciente
Enfermo Los miembros dispondrán de
menos tiempo para realizar
actividades sociales, es posible
que se genern unas
Reestructuración necesidadesd e adatacion del
socio-ecónomica domicio y una mayor carfga
economica, generando
aislamiento social, modificando
los

La Familia es la Encargada de
obserar día adía al enfermo y
Observación y darle seguimiento a que el
Seguimiento al tratamiento que se le haya
Tratamiento indicado sea llevado tal cual el
médico lo determinó
Conclusión

La sociología de las enfermedades mentales se refiere a la ciencia de la que parte de la psicología que estudia las
enfermedades mentales y los trastornos psicológicos y podemos afirmar que las enfermedades mentales, son alteraciones
de los procesos cognitivos y afectivos del desarrollo, consideradas como anormales con respecto al grupo social de
referencia del cual proviene el individuo. Se puede tratar de alteraciones en el razonamiento, el comportamiento, la facultad
de reconocer la realidad o de adaptarse a las condiciones de la vida.
Algunos estados y trastornos conceptualizados como síndromes dependientes de la cultura se consideran específicos de
la cultura industrializada (p. ej., anorexia nerviosa, trastorno de identidad disociativo), dadas su aparente rareza o ausencia
en otras culturas. También hay que señalar que todas las sociedades industrializadas contienen subculturas distintas y un
amplio y diverso grupo de inmigrantes que pueden presentar síndromes dependientes de la cultura.

Bibliografía
- Pérez Zaldívar, Dionisio. (2013). Factores Psicosociales y Salud Mental. República Dominicana. Editorial: UAPA

Potrebbero piacerti anche