Sei sulla pagina 1di 12

“RENTA VITALICIA” Y “JUEGO Y APUESTA”

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................... 2

CAPITULO I: RENTA VITALICIA .................................................................................................. 3

1. Definición:.......................................................................................................................... 3
2. Características: ................................................................................................................... 4
3. Elementos: .......................................................................................................................... 4
4. Sujetos que intervienen: ..................................................................................................... 4
5. Clases de Renta Vitalicia: .................................................................................................. 4
6. Formalidad del Contrato: ................................................................................................... 5
7. Duración de la Renta Vitalicia: .......................................................................................... 6
8. Causales de Nulidad de la Renta Vitalicia: ........................................................................ 7
CAPITULO II: CONTRATO DE JUEGOS Y APUESTA ............................................................ 8

9. Definición:.......................................................................................................................... 8
10. Caracteres Jurídicos: ...................................................................................................... 9
11. Presupuestos: ................................................................................................................ 10
12. Diferencia del Juego y Contrato. .................................................................................. 10
13. Clasificación de los Juegos y Apuestas: ....................................................................... 11
CONCLUSIONES ...............................................................................Error! Bookmark not defined.

BIBLIOGRAFÍA..................................................................................Error! Bookmark not defined.

1
INTRODUCCIÓN

El Tema de “RENTA VITALICIA” Y “JUEGO Y APUESTA”, son temas

muy importantes en materia de derecho, es por ello, que a través de este trabajo se abordaran

en forma resumida y concreta los aspectos más sustanciales referidos al presente tema, tratare

de explicar en forma clara y precisa acerca de su importancia, su eficacia que debemos

conocer nosotros como futuros defensores del derecho, siendo esto así y como ya se ha

referido líneas arriba, al ser un tema de importancia dentro del campo del derecho, es

imprescindible que se le dé el merecido interés y aprecio.

2
CAPITULO I: RENTA VITALICIA

1. Definición:

Denominada también renta perpetua a la cobertura que asegura una

renta fija, pagadera a los beneficiarios y su derecho habiente sin límite de tiempo, por

eso en sentido amplio escribe Aguilar Gorrondona la renta vitalicia es el acto a título

gratuito u oneroso, por el cual una persona se obliga a pagar a otra periódicamente y

por toda la duración de vida de una o más personas, cierta cantidad de dinero.

Entonces, la renta vitalicia no siempre se origina en un contrato, ya que puede

provenir de un testamento o de la ley.

En sentido restringido. Guillermo Cabanellas expresa, que la renta

vitalicia "Es un contrato aleatorio en el que una de las partes entrega a otra un capital

o ciertos bienes con la obligación de pagar al cedente o a un tercero una pensión o

renta durante su vida o la de aquel a cuyos beneficios impone la suma o la cosa"

3
2. Características:

2.1. Unilateral: porque una vez entregado el precio solo nacen obligaciones para

el que tiene que pagar la renta.

2.2. Real: porque exige la entrega del precio para su perfeccionamiento.

2.3. Oneroso: porque ambas partes se gravan, una en beneficio de la otra.

2.4. Solemne: porque debe otorgarse precisamente por escritura pública.

2.5. Aleatorio: porque el beneficio de las partes depende de la contingencia de la

vida larga o corta del pensionista.

3. Elementos:

3.1. El precio de la renta vitalicia, o lo que se paga por el derecho de percibirla,

donde puede constituirse en dinero o en cosas raíces o muebles. 2. La pensión

debe ser en dinero. 3. Este contrato exige que existan seguridades estipuladas

por el deudor para que no exista inconvenientes para su cumplimiento.

4. Sujetos que intervienen:

4.1. Acreedor: es la persona que ha pagado el precio de la renta vitalicia para

tener el derecho de percibirla. En definitiva, si él lo creyere conveniente, o el

asignare puede ser llamado beneficiario.

4.2. Deudor: es la persona obligada a dar la pensión por la cual se comprometió, a

título oneroso durante la vida del acreedor o de un tercero.

4.3. Tercero: es otra persona, asignada por el acreedor para beneficiarse de la

pensión de renta vitalicia.

5. Clases de Renta Vitalicia:

Las diferentes maneras en que puede estipularse la renta vitalicia

depende de si existe o no contraprestación a favor de quien constituye la pensión, por

4
parte del rentista. En este sentido tenemos que la renta vitalicia puede ser constituida

a título gratuito o a título oneroso.

En el primer caso el deudor vitalizante se obliga a pagar la renta sin

haber obtenido prestación alguna a cambio.

En el segundo caso, el deudor ha recibido un capital o un bien en

propiedad, y el abono de la renta es la obligación recíproca al anterior hecho, que es

así precedente a la obligación del pago de una renta.

La renta a título gratuito es aquella en la cual el constituyente no

recibe nada a cambio de la pensión que se obliga a pagar. Se trata de un contrato con

prestación unilateral, en la medida en que solo se da la existencia de una prestación,

que es la del pago de la renta a cargo del vitalizante, y representada por la suma de

dinero o el bien fungible que le entrega al rentista, quien, por su parte, no asume

obligación a favor del primero.

La renta a título oneroso será aquella en la cual el constituyente ha

recibido algo a cambio de la pensión que se obligó a pagar, vale decir, que el deudor

de la renta es a su vez acreedor de una contra prestación a cargo de su contraparte.

En estos supuestos estaremos ante un contrato de prestaciones recíprocas, no

obstante, lo cual, dado su carácter aleatorio, no siempre estafó presente una exacta

equivalencia entre las prestaciones.

6. Formalidad del Contrato:

La renta vitalicia se constituye por escritura pública, bajo sanción de

nulidad. El contrato de renta vitalicia es un acto jurídico solemne, en la medida en

que el Artículo 1925º del Código Civil contempla una formalidad ad solemnitatem

5
de carácter legal. Más si también cabe que se constituya la renta vitalicia por

testamento, instituyéndose al respecto un legado, entonces tenemos que si el

testamento es místico u ológrafo, deberá protocolizarse; si el testamento es por

escritura pública se ha acatado la exigencia formal del citado artículo.

La falta de la escritura pública invalida el acto, al adolecer de uno de

los requisitos para su existencia y validez.

En la escritura se determinará quién es la persona vitalizante, quien es

la persona vitalizada; además, la vida con la que concluye la obligación; y si son

varias las vidas contempladas, lo que se ha de pagar en cada una de ellas. El capital

se expresa si el contrato es oneroso.

7. Duración de la Renta Vitalicia:

Conforme lo señala el artículo 1926º del Código Civil precisa que

“para la duración de la renta vitalicia debe señalarse la vida de una

o varias personas.

En el contrato se determinará la vida en que concluya la renta,

cuando se hubiere fijado en cabeza de varias personas.”

Su carácter temporal, pues la obligación que crea dura la vida de una o

varias personas, según las modalidades escogidas en el instrumento.

Fuera de las personas que son el deudor y el acreedor de la renta, pueden

entrar en consideración para el efecto de la duración de la obligación del pago de la

renta, otra u otras personas. Esto tiene que ver con la llamada vida contemplada en

la renta vitalicia.

6
La vida contemplada es aquella referente a un individuo que sirve para

determinar la duración de la renta, de modo que esta última se extingue con la

muerte de tal persona. La renta es vitalicia porque su pago ha de durar mientras

dure una o varias vidas. Por lo tanto, no siempre la vida contemplada, es la vida del

deudor o del acreedor de la renta. En efecto, la vida contemplada puede ser la del

acreedor de la renta, que es la situación más común. Puede ser la del deudor de la

renta. Y también puede ser la de una tercera persona, o varias personas distintas del

obligado por la renta o del rentista.

8. Causales de Nulidad de la Renta Vitalicia:

El artículo 1927º precisa:

“Es nula la renta vitalicia cuya duración se fijó en cabeza de una

persona que hubiera muerto a la fecha de la escritura pública.

También es nula la renta vitalicia constituida en cabeza de una

persona que padece de enfermedad, si murió por efecto directo de

ella dentro de los treinta días siguientes a la fecha de la escritura

pública.”

Nuestro ordenamiento jurídico repudia cualquier intento de disminuir

la aleatoriedad que le es esencial. En efecto, es consustancial a la renta vitalicia, la

presencia de un riesgo, común a ambas partes, consistente en la incertidumbre

respecto a la duración de la vida sobre la cual se establece el contrato. La

incertidumbre es el factor determinante de la renta vitalicia. Si ella desaparece, la

renta vitalicia perdería uno de sus requisitos esenciales.

7
El primer párrafo de la norma se coloca en la hipótesis de la ausencia

de aleatoriedad, motivada por no existir una vida que sirva de base a la duración del

contrato. El precepto establece que la persona debe estar viva a la fecha de la escritura

pública. El segundo párrafo del artículo parte de una hipótesis distinta: la enfermedad

y subsecuente fallecimiento de la persona en cuya cabeza se fija la duración del

contrato, cuando dicha enfermedad era padecida al tiempo de celebrarlo. Se aprecia

claramente que en este caso la aleatoriedad también se ve atenuada por el hecho de

que, al constituirse la renta en cabeza de una persona enferma, podría preverse un

posible fallecimiento en breve plazo.

CAPITULO II: CONTRATO DE JUEGOS Y APUESTA

9. Definición:

El artículo 1942º del Código Civil. Define al juego y apuesta, precisando que:

Por el juego y la apuesta permitidos, el perdedor queda

obligado a satisfacer la prestación convenida, como resultado

de un acontecimiento futuro o de uno realizado, pero

desconocido para las partes. El juez puede reducir

equitativamente el monto de la prestación cuando resulta

excesiva en relación con la situación económica del perdedor.

Los Contratos de Juego y Apuesta, son aquellos por virtud de los

cuales, una de las partes se obliga hacia la otra a dar una cosa o a dar un servicio si

se realiza un hecho (situación futura) o si se prueba un acontecimiento (situación

pretérita) ignorado por ambos, y para el caso de que no se realice el hecho o pruebe

8
el acontecimiento, la segunda queda obligada para con la primera a la misma o a

equivalente prestación.

El contrato de juego, es aquel que tiene lugar cuando dos o más

personas entregadas al juego se obligan a pagar a la que ganase, una suma de dinero

u otro objeto determinado. Apuesta, es el “contrato por el cual dos personas, que son

de una opinión contraria, sobre cualquier materia, convienen en que aquella cuya

opinión resulta fundada, recibirá de la otra, una suma de dinero o cualquier otro

objeto determinado

10. Caracteres Jurídicos:

a) El contrato es autónomo, pues no depende de otra relación obligacional.

b) Es de prestaciones recíprocas, pero con una peculiaridad: al momento de

celebrarse cada parte se obliga respecto de la otra a satisfacer determinada

prestación; pero al resolverse la incógnita que plantea el hecho incierto sólo queda

la que corresponde al perdedor.

c) Es a título oneroso, pues se vincula con un interés económico o causa lucrando

Porque ambos contratantes quedan sujetos entre sí a prestaciones recíprocas (no

quiere decir iguales), sujetas a una condición.

d) Es consensual, aun cuando colateralmente se asocia en algunos casos con

determinadas formalidades de tipo administrativo, lo cual sucede en el juego y

apuesta permitidos (billetes, cartillas, fichas, etc.). No exigen formalidad para

originarse.

e) Es aleatorio por excelencia, en el momento de la celebración del contrato, ninguna

de ambas partes tiene la certeza de quien deberá pagar la prestación convenida,

sino que esa obligación dependerá de la realización del hecho o de que se pruebe

9
la certeza del acontecimiento, previsto en el contrato y en esa hipótesis sólo una

de las partes será deudor de la prestación y la otra acreedor.

f) Es de ejecución instantánea, de modo que no se extiende en el tiempo, a diferencia

de los contratos de duración. La instantaneidad, por cierto, se presenta una vez

despejada la incertidumbre.

g) El contrato es condicional, desde cierto punto de vista. El resultado final por el

cual una parte gane y la otra pierda, resulta dependiente del evento aleatorio, es

decir, incierto para las partes cuando menos; lo que es propio de la condición.

11. Presupuestos:

 La Capacidad: En términos generales, las partes sólo requieren para la

celebración válida de este contrato, de la capacidad general; sin embrago, si la

prestación que se obliga a realizar el perdidoso implica la disposición de un bien,

deben tener la capacidad especial de poderlo hacer.

 La Licitud: El estudio de la Licitud en estos contratos se proyecta hacia dos

aspectos fundamentales:

 La conducta que se obliga a realizar el perdidoso debe de ser lícita.

 El mismo juego del cual depende que se realice el hecho, debe de ser lícito. En

términos generales son ilícitos y por lo tanto están prohibidos en todo el territorio

nacional los juegos de azar y los juegos con apuestas.

 La ausencia de vicios en el consentimiento: no tiene una aplicación especial en

estos contratos y por lo tanto deben seguirse las reglas generales

12. Diferencia del Juego y Contrato.

 La doctrina predominante señala que las diferencias entre el contrato de juego y

el de apuesta se encuentran en la posición que las partes asumen en tomo a la

10
actividad cuyo resultado determina los cambios de la situación patrimonial de

las partes (perder la apuesta, ganar el premio, etc.).

 Si la parte es un participante, será un contrato de juego, si es tan solo un

espectador, será un contrato de apuesta. Si la apuesta es hecha por los

participantes, es un contrato de juego. De lo contrario -si la apuesta es efectuada

entre no participantes- es un contrato de apuesta.

 La apuesta puede versar sobre el hecho del juego o sobre la verdad de cualquier

afirmación de carácter aleatorio".

 El contrato de juego es aquel mediante el cual, la ganancia o pérdida depende

del resultado favorable o adverso de una actividad lícita que se desarrolla entre

las partes, con fines de distracción o de ganancia o con ambos fines.

 Contrato de apuesta es aquél por el cual dos o más personas que son de opinión

contraria, sobre cualquier materia, convienen en que aquélla cuya opinión resulte

fundada, recibirá de la otra una suma de dinero, o cualquier otro beneficio,

siempre que la misma no sea contraria a la ley o las buenas costumbres.

13. Clasificación de los Juegos y Apuestas:

 JUEGO Y APUESTA PERMITIDOS: Por el juego y la apuesta permitidos, el

perdedor queda obligado a satisfacer la prestación convenida como resultado de

un acontecimiento futuro, o uno realizado pero desconocido para las partes." "El

juez puede reducir equitativamente el monto de la prestación cuando resulta

excesiva en relación con la situación económica del perdedor." De donde se

deduce que el Código establece un resultado concluyente: el perdedor puede ser

demandado ante los jueces por el resultado de un juego y una apuesta permitidos.

11
 JUEGO Y APUESTA NO AUTORIZADOS: (Artículo 1943º)

El juego y la apuesta no autorizados son aquellos que tienen carácter lucrativo,

sin estar prohibidos por la ley, y no otorgan acción para clamar por su resultado.

El que paga voluntariamente una deuda emanada del juego y la apuesta no

autorizados no puede solicitar su repetición, salvo que haya mediado dolo en la

obtención de la ganancia o que el repitente sea incapaz.

 JUEGO Y APUESTA PROHIBIDOS: (Artículo 1944º) No existe acción para

reclamar por sus resultados, y en caso de producirse el pago es nulo de pleno

derecho. " Esto es que la prohibición, convierte al juego y la apuesta en actividad

que no producen resultados jurídicos de ninguna clase: Los juegos prohibidos

deben estar en la ley. Esto es que el perdedor podrá reclamar lo pagado,

sosteniendo que esa obligación es nula.

12

Potrebbero piacerti anche