Sei sulla pagina 1di 11

1

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


RITMO AFROPERUANO

Las danzas afroperuanas son aquellas creadas por los pueblos de ascendencia
africana en el Perú. En la época virreinal, poco a poco se fueron adaptando a las
nuevas costumbres aunque trataron de conservar su acervo cultural,
principalmente musical, el mismo que poco a poco va acriollándose y
desarrollándose una cultura afro peruana propia.

La mejor expresión de alegría o tristeza de esta cultura afro peruana es bailar al


ritmo de los tambores de sus antepasados africanos. De ese original mestizaje de
las culturas indígena, europea y africana es que nacen los bailes de expresión negra
en el Perú.

Los negros en el Perú, con su ingeniosa alegría y rica cultura utilizaban todo lo que
les pudiera sugerir ritmo para crear sus músicas y sus bailes con la combinación de
la sensualidad ritual siendo el lenguaje corporal muy importante en sus
2

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


movimientos, con coplas y pregones, los que con sus voces profundas, sus manos y
cuerpos, se fueron introduciendo inteligentemente en la sociedad de la época
colonial. En la actualidad hay un folclore negro típico peruano.

En la época virreinal, los pueblos de ascendencia africana poco a poco se fueron


adaptando a las nuevas costumbres, aunque trataron de conservar su acervo
cultural, principalmente musical, el mismo que poco a poco se acriolló y se
desarrolló en una cultura afro peruana propia. De ese original mestizaje de las
culturas indígena, europea y africana nacieron los bailes de expresión negra en el
Perú y en el mundo.

La mejor expresión de alegría o tristeza de esta cultura afro peruana es bailar al


ritmo de los tambores de sus antepasados africanos.

Con la llegada de las poblaciones africanas a la costa del Perú en la época colonial,
también llegaron tradiciones musicales. Con el tiempo, estas tradiciones se
mezclaron con la música española del siglo XIX, creando lo que hoy se conoce
como música afroperuana. Los géneros de la marinera, el festejo, landó, tondero, la
zamacueca y el contrapunto de zapateo, entre otros, tienen una rica tradición de
bailes y rituales.
El atajo de negritos y la yunsa son bailes afroperuanos tradicionales de la costa sur-
central en el departamento de Ica. Esta región rural alberga una de las mayores
concentraciones de afroperuanos del país. Los bailes son manifestaciones
culturales de la identidad, memoria y conocimientos musicales y rituales
desarrollados localmente.

Procesión de Atajo de Negritos: Cada navidad, grupos del atajo de negritos salen
a las calles de El Carmen a zapatear, bailar y cantar de casa en casa para celebrar al
niño Jesús. Por medio de su vestimenta y sus canciones, hacen referencia al trabajo
agrícola y época de esclavitud, parte importante de la memoria colectiva.
3

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


Celebraciones de la yunsa: En febrero, durante la cosecha de algodón, los
residentes de El Carmen organizan fiestas populares conocidas como yunsas.
Celebran con comida y bebida, música huachihualo (caracterizada por llamada y
respuesta entre solista y coro) y bailes acrobáticos. La actividad central del evento
es el corte de un árbol, el cual determina quién será el organizador de la próxima
yunsa.

El Festejo, Alcatraz y otros géneros afroperuanos

Nicomedes Santa
Cruz, poeta decimista e
investigador de la
cultura afroperuana o negra,
contaba que el festejo era un
género musical que se cantaba,
pero que no se bailaba hasta que, a
finales de la década de los años
1940, don Porfirio
Vásquez, decimista, bailarín y
compositor, dando clases en una
academia de danzas folclóricas, fusionó pasos del "Son de los diablos" con los de
Resbalosa. Creó así un baile que ahora tiene gran importancia en la cultura musical
peruana.

Entre los primeros Festejos populares grabados estuvieron "Don Antonio Mina" y
"Trai-Lai-Lai", por el conjunto Los Chalanes del Perú en 1946. Posteriormente ya
hacia la década de los años 1960, se popularizaron festejos del compositor Pepe
Villalobos Cavero, como por ejemplo, sus obras: "El Negrito chinchiví", "El
galpón", "Mueve tu cucu", "La morena Trinidad", "El pobre Miguel", "La comadre
Cocoliche", "Cintura quiebra", "Milagros Grande" (con letra de Catalina
Recavarren, dedicado a San Martín de Porres). Otros festejos antiguos son
4

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


"Congorito", de Filomeno Ormeño y el "Son de los diablos" de Fernando Soria, en
el que describe la danza de carnaval del mismo nombre en la que se recordaba a
don Francisco Andrade, a quien llamaban "Ño Bisté", el último caporal de la danza
que saliera en Lima hasta 1949.

A mediados de la
década de los años
1950, se desarrolla
un trabajo dirigido
por José Durand
Flórez, quien
impulsó el
espectáculo basado
en las estampas
de Pancho Fierro y
que luego continuaron otras agrupaciones. La cultura popular criolla y
afroperuana reconoce en núcleos familiares importantes la posibilidad de su
continuidad. Entre estos tiene gran importancia la familia Vásquez: don Porfirio
(proveniente de Aucallama, norte de Lima) y sus hijos, Abelardo y Vicente,
quienes trabajan diversos aspectos de la cultura musical y coreográfica: la guitarra,
el cajón, la composición, el canto, las décimas, el zapateo, la marinera, el festejo, los
pregones, etc. La reivindicación de la presencia africana en la cultura peruana,
emprendida por Victoria y Nicomedes Santa Cruz, a través de los grupos
de teatro y danza, así como a través de la creación literaria, coreográfica y musical,
tuvo su mayor desarrollo hacia la década de los años 1970. Con el trabajo del
Conjunto Nacional de Folclore, que dirigía Victoria Santa Cruz, quien enfatizó el
trabajo de las danzas afroperuanas.
5

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


La familia Ballumbrosio: Amador
Ballumbrosio es reconocido como
“el padrino de la música
afroperuana”. De joven rehusó
convertirse en un trabajador más y
se dedicó a crear música con sus
manos y pies. Amador se propuso
difundir el zapateo y propagar la
cultura afrodescendiente a través
de sus hijos. Hoy en día la familia
Ballumbrosio mantiene las tradiciones
afroperuanas por medio de festivales, eventos y talleres.

TRADICIONES DE LA SELVA
6

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


La Amazonía Peruana es uno de los lugares que más sorprenden a los visitantes. A
pesar de ser la región menos poblada del país, en la selva peruana se mantienen
vivas muchas de las culturas propias del lugar, que hasta la actualidad mantienen
sus lenguas, sus costumbres y sus tradiciones.

FESTIVIDADES

Una de las costumbres más famosas


de la selva peruana es la Fiesta de
San Juan. Se realiza en varios pueblos
de la Amazonía, siendo el
lugar principal de celebración la
ciudad de Iquitos, en el departamento
de Loreto. Las bandas de música
típica y los platos de comida de la
región son los encantos de esta fiesta.
La Fiesta de San Juan se celebra todos los 24 de junio. En la mañana, las personas
concurren a los ríos a darse un baño de purificación y luego acuden a la misa por el
santo. Una vez terminada la parte ceremonial de la fiesta, las alegres melodías de
las flautas y tambores acompañan la degustación de los juanes, un plato típico
preparado con arroz y gallina que son envueltos en hojas de bijao. Los selváticos
celebran hasta altas horas de la noche, en medio de la música y los tragos.
Otra de las celebraciones difundidas de los pueblos de la selva es
el Corpus Christi,una festividad celebrada en el mes de mayo donde los pobladores
participan en actividades religiosas. Como en toda fiesta, llegada la noche la
celebración toma otro rumbo. Tragos como el uvachado (a base de uva), piñachado
(a base de piña), witochado (a base de Jagua) o el sacadiablo (plantas medicinales
maceradas) se consumen por montón en medio de la algarabía de los selváticos.
7

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


ARTESANÍA

En cuanto a la artesanía, se
confeccionan cerámicas como cántaros,
ollas y tinajas de barro así como
utensilios de madera, trajes
típicos elaborados a materiales de la
zona como la cacpa, el cogollo del
aguaje, y la chonta.

GASTRONOMÍA

Por último, al hablar de costumbres


selváticas no se puede dejar de
mencionar la singular gastronomía
amazónica. Además del juane,
existen más platos símbolos de la
región, como el tacacho con cecina, un
plato preparado a base de plátano
verde asado y machacado que se sirve
acompañado de cecina de chancho ahumado. El Inchicapies un plato preparado a
base de maní licuado acompañado de carne de gallina, aunque también puede ser
carne de chancho. Asimismo debemos mencionar al poroto shirumi, un platillo
elaborado en base a patas de chancho, frijol, arroz y yuca. Por su parte
la patarashca es un platillo elaborado en base a pescado fresco, envuelto en hoja de
bijao y cocinado al carbón. Tampoco podemos dejar de señalar a algunas bebidas
típicas como el masato, bebida elaborada en base a yuca cocinada sin sal,
fermentada y molida y la chicha de higo, bebida en base a higo.
8

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


COSTUMBRES DE LA SELVA

Tunche Maligno: El tunche


maligno es un ser que vaga por
las noches oscuras de la selva,
como alma en pena, unos dicen
que es un ave, otros que es un
brujo o un espíritu del mal “un
diablo” que goza aterrorizando a
la gente. Pero nadie lo ha visto, y
todos lo reconocen con temor
cuando en plena oscuridad lanza
al aire un silbido penetrante “fin... fin... fin...” que por instantes se pierde en el
monte a lo lejos, pero vuelve a silbar ya sobre el techo de una casa o a la orilla del
río. Todo es tan rápido que la gente solo atina a persignarse o a rezar, porque existe
la creencia de que cuando silba con insistencia por los alrededores de un pueblo,
anuncia m alos presagios, y cuando lo hace sobre una casa, enfermedad o muerte.

El Yacuruna: es el espíritu mágico más importante de la selva baja. Manda sobre


todos los animales y genios del agua, suele ser invocado por los chamanes y
curanderos, en las sesiones de ayahuasca, tanto para hacer el bien como para hacer
el mal.

DANZAS DE LA SELVA

Las Danzas de la Selva reflejan el respeto del hombre a la naturaleza que le brinda
alimento, cobijo y bienestar. Se baila a los animales, al agua, a la tierra, a la lluvia.
Las danzas representan muchas manifestaciones del poblador selvatico vivencias
del pasado y presente. Los Moyorunas fueron los antiguos habitantes que poblaron
la selvay que vivieron a orillas del río, cuya actividad predominante era la caza y
pesca para poder subsistir y lo sigue siendo para muchos grupos indigenas de la
selva.
9

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


Los bailarines danzan al compás del ritmo de la música nativa con instrumentos
propios de la selva y lo hacen con movimientos de brazos, caderas y piernas, con
vestimenta confeccionada con productos naturales de la selva, complementado con
armas nativas, como la flecha, arpón y lanzas, mostrando las actividades
predominantes que forman parte de la vida cotidiana en la espesura de la selva.

Danza Ancestral de la Boa : Según los trabajos Arqueológicos


de LATHRAP, sobre la ocupación Prehistórica del Ucayali, la
Cultura Comancaya representaría a los Panos, Ancestros de
los Shipibos, Conibos, Shetebos.

Orgullo Shipibo: Según los trabajos arqueológicos de


Lathrap, sobre la ocupación prehistórica de Ucayali, la Cultura
Comancaya representaría los Panos, ancestros de los Shipibos,
Conibos, Shetebos.

Ayahuasca: Fiesta de Curación o Borrachera. Es una Danza


Basada en el Trabajo de los Curanderos Shamanes o Curiosos
que practican este tipo de rituales con cuyas dietas pueden
llegar a curar diversas Enfermedades como: Drogadicción,
Alcoholismo, Enfermedades Venereas, Brujerías.

Buri Buriti: Es una Danza Guerrera, es un instrumento


musical similar a las Maracas.
Los Nativos del Bajo Ucayali preparan los Buri-Buritis para
Danzar y poder estar preparados Fisicamente para la Caza y
la Pesca como también poder defenderse de otras
Comunidades Nativas que quieren apoderarse de sus Cochas
y Tierras.
10

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


Luto Cacherine: Proviene de una de las Comunidades Campesinas que creó esta
Danza como es el Caserío de SAN ISIDRO.

Saco Largo: Esta Danza está basada en la Vivencia de las


Comunidades (Shipibas) y Campesinas de la Selva en
especial del Distrito de Yarinacocha (Pucallpa).

Amazonas: Las Primeras Noticias del Río Amazonas en la


Selva Peruana han sido proporcionadas por los miembros de
la expedición de Gonzalo Pizarro y Francisco de Orellana.
Francisco Pizarro enterado de esto envía un grupo de 350
soldados comandados por Gonzalo Pizarro cuando había de
Quito (Ecuador) Hacia Lima.

Macanas: La Selva es Rica en Follajes y Manifestaciones


Folklóricas. Los Mitos, Leyendas, Cuentos, Música, y Danzas
perviven y se desarrollan por acción natural y por la presencia
dinámica del hombre mestizo y nativo. Es lo Exótico lo que
caracteriza a la Selva Peruana.

FLORA DE LA SELVA

Entre los árboles está el higuerón, arrayán,


romerillo, sauce, molle, cabuya, tornillo,
roble, cacao, barrigón, catahua, achihua,
entre otros. Las plantas cactáceas (tipo
cactus) más representativas son la tuna y el
sugaro. Mientras que hay varios tipos de
arbustos de tallo leñoso, especialmente en
regiones altas.
11

RITMO AFROPERUANO Y TRADICIONES DE LA SELVA


La flora es muy variada: diversos árboles como el cedro, caoba, sapote,
guanábana, papaya o punga; arbustos, lianas como la uña de gato, etc.

FAUNA DE LA SELVA

Las aves más representativas son las


perdices, el pato de los torrentes,
gallinazo de cabeza negra, gallinazo de
cabeza roja, águila de copete, halcón
palomero, gavilán blanco, pava de
monte, guácharo, relojero, loro negro,
paloma de los árboles, paloma montaraz,
loro de cabeza azul, loro corona blanca,
loro cabeciblanca, picaflor abejorro,
picaflor gigante, quetzal coliblanco, quetzal de monte, carpintero candelo,
carpintero gigante, gallito de las Rocas, mirlo acuático de Suramérica, etc.

Los anfibios más comunes son sapos del


género Atelopus. Y entre los reptiles
están las serpientes típicas de la selva
como la jergón.

Los mamíferos de la selva alta son


también muchos: zarigüeya acuática, rata
marsupial de cuatro ojos, muca de orejas
negras, murciélago hoja de lanza mayor,
murciélago longirostro, oso hormiguero
amazónico, perezoso didáctilo, tucán, armadillo de nueve bandas, armadillo de
cola desnuda, oso de anteojos, coatí de cola anillada, lobo de río, puma, jaguar,
ocelote, margay, otorongo, yaguarundí, sajino, pudú, venado rojo, ardilla ígnea,
paca, añuje, etc.

Potrebbero piacerti anche