Sei sulla pagina 1di 2

Testimonio.

a. Que fenómeno presenció

Terremoto y Tsunami 2010

b. En qué lugar se encontraba.

Me encontraba en la localidad de Pelluhue, 7ma region de Chile, Maule.

c. Como lo vivencio

Al ser fin del mes de febrero, estaba pasando mis últimos días de vacaciones junto a mis amigos.
Específicamente al momento de ocurrido el terremoto, nos encontrábamos en una discoteque de
la zona. Alrededor de las 3.30 de la mañana cuando ocurrió el evento, inmediatamente se cortó la
luz y la gente empezó a evacuar el lugar.

d. Narrar una anécdota

Una vez ocurrido terremoto, decidimos regresar a nuestros hogares, de modo tal que nos subimos
al vehículo, primeramente tratamos de tomar un camino por los cerros, pero la cantidad de gente
(vehículos) que estaba escapando de la zona nos impidió tomar esta ruta, ya que ambas pista de la
calle estaban siendo utilizadas para salir o escapar (todo esto en sentido contrario de nuestra
dirección). Luego de esto decidimos dar vuelta y continuar por el camino habitual, el cual va
bordeando la costa, y a medida que avanzábamos nos encontrábamos con algunos objetos que
impedían nuestro avance fácilmente, a la vez con fracturas del cemento en la calle, lo que hacía
muy difícil nuestro regreso, pasados unos 30 a 40 minutos del terremoto junto con continuar por
nuestra ruta, llegamos a un punto en donde había un árbol atravesado en la calle, a lo que
inmediatamente decidimos bajarnos del vehículo y comenzar a moverlo para abrirnos paso,
pasado unos instantes y mientras hacíamos nuestro mayor esfuerzo para despejar el árbol de la
ruta, uno de nosotros, que estábamos en ese lugar grita!!......súbanse al auto, viene el agua!!,
viene el agua…en ese instante algunos corrieron hacia el auto y yo traté de correr hacia un lugar
con mayor altura, sin embargo la velocidad del agua es tal, que es imposible escapar, así que
busque un lugar que me pareciese seguro y decidí aferrarme a un pilar de concreto sólido, para
aguantar el choque del agua……idea buena o mala no lo sé, solo sé que pasado unos segundos la
fuerza del agua me arrastró, y todo se transformó en un caos bajo el agua, golpes de diferentes
elementos, nula sentido dela ubicación, ya que la fuerza del agua con escombros va revolcándote
y a la vez aguantando la respiración.

Desconozco cuanto tiempo estuve en esa situación, solo sé que unos segundos después, la fuerza
del agua disminuyó, por lo que pude ponerme de pie, al hacer esto inmediatamente escuche los
gritos de mis amigos que se encontraban muy cerca de mi posición, ya que el auto fue arrastrado
con ellos dentro hacia el mismo lugar. Una vez reunidos subimos hacia un cerro y pasamos la
noche allí, esperamos hasta que amaneciera.
e. Qué lecciones obtuvo de esta experiencia

Las lecciones son varias:

La toma de decisiones frente a una situación desconocida puede ser fatal, por lo que un adecuado
conocimiento previo de circunstancias de este tipo es de gran ayuda al momento de enfrentarse
este tipo de situaciones, con mayor responsabilidad.

El comportamiento humano variable ya que me encontré con mucha gente (la mayoría) dispuesta
a ayudar al resto, sin embargo también me encontré con algunas otras personas con
pensamientos y actitudes más egoístas e indiferentes al sufrimiento ajeno.

Este terremoto demostró que el país se encontraba poco preparado para un evento de esta
magnitud, a lo que desde entonces se ha trabajado para mejorar diferentes temas, demarcación
de vías de escape, procedimientos de emergencia, procedimientos de comunicación, etc.

Somos un país en el cual debemos aprender a convivir con este tipo de eventos.

Hallazgos

a. Qué diferencias hay entre el tsunami de chile 2010 y Japón 2011


No tengo mucha información solamente tengo entendido que fueron de similares
características, en magnitud.

b. De qué manera la sociedad chilena ha tenido que enfrentar los desastres naturales.
La sociedad chilena ha aprendido netamente bajo casos prácticos, es decir, la geografía del
país nos ha destinado a vivir cada cierto tiempo algún evento de características naturales,
ya sea terremoto, tsunamis, erupciones, etc. Actualmente y creo que después del 2010, ha
cambiado la manera de afrontar estos eventos, mejores y más organizados planes de
contingencia, mayor información de la población, información de zonas de evacuación, y
mejora en los canales de comunicación existente son algunos de los aspectos en que se ha
trabajado. Sin embargo todas estas mejoras a mi parecer han sido post evento y pocas,
por no decir ninguna, ha sido previsoria, ya que en chile este tipo de eventos ocurren
desde hace largo tiempo atrás.

Potrebbero piacerti anche