Sei sulla pagina 1di 23

25 CONCEPTOS BÁSICOS PARA ENTENDER EL

ARTÍCULO 41 DE LA LEY GENERAL DE


EDUCACIÓN …PARA EL PERSONAL DE
EDUCACIÓN ESPECIAL

EDITORIAL WEB 2.0 Y 3.0


AUTORES: Dr.Yadiarjulian Márquez
Lincon Felipe Rios Gallegos
Lcn Rivers
Marco Polo González Rivera
MarKo Polo ARS

https://especialchihuahua.blogspot.mx
http://yadiarjulian.blogspot.mx
“Como afirmó Arquímedes: denme un punto de apoyo y moveré al mundo, esto en
correlación la invención de la palanca… así se deben visualizar a las Unidades de
Servicio de Apoyo a la Educación Regular… permítanos ser una unidad de apoyo y
moveremos a las escuelas hacia la cultura de la equidad e inclusión educativa… ”
Yadiar Julián /nov./09

DESCRIPCIÓN DE LOS 25 CONCEPTOS BÁSICOS1


La intención del presente documento, es facilitar la conceptualización teórica relacionada
con la atención de los alumnos con Necesidades Educativas Especiales asociadas o no a
discapacidad, además de los alumnos con Aptitudes Sobresalientes/Altas Capacidades; sin
que este documento pretenda ser el único en su tipo. Pero si con la intención de acercar a
los docentes a una parte de la bibliografía existente en nuestro país, para así facilitar un
poco el entendimiento del artículo 41 de la L.G.E de la Secretaria de Educación Pública.
A continuación presento la información desarrollada a manera de glosario
terminológico, para que sea consultada de acuerdo a las necesidades particulares de cada
docente, ATP, padres de Familia o persona interesada en ello:
1.- Ajustes razonables: se entenderán las modificaciones y adaptaciones necesarias y
adecuadas que no impongan una carga desproporcionada o indebida, cuando se requieran
en un caso particular, para garantizar a las personas con discapacidad el goce o ejercicio, en
igualdad de condiciones con las demás, de todos los derechos humanos y libertades
fundamentales. (ONU 2006)
2.-Alumnado con Aptitudes Sobresalientes: Es aquél capaz de destacar
significativamente del grupo social y educativo al que pertenece en uno o más de los
siguientes campos del quehacer humano: científico- tecnológico, humanístico-social,
artístico o de acción motriz. Estos educandos, por presentar necesidades educativas
específicas, requieren de un contexto facilitador que les permita desarrollar sus capacidades
y satisfacer sus necesidades e intereses, en beneficio propio y el de la sociedad. Los cinco
tipos de aptitudes sobresalientes son:
Artística: comprende la disposición de recursos para la expresión e interpretación estética
de ideas y sentimientos, a través de las distintas disciplinas artísticas: la danza, la música,
las artes visuales y el teatro. Implica la capacidad de razonamiento abstracto, sensibilidad
estética, creatividad y habilidades motrices.

1
Este glosario básico, tiene como fin, ayudar a los maestros de la escuela regular y la
modalidad de educación especial, en la comprensión y análisis de conceptos. También el
documento es un instrumento de apoyo para profundizar, dentro de la investigación
individual de cada persona, en su proceso evolutivo epistemológico . (Documento en
corrección) Dr yadiarjulian 2018
Creativa: comprende la capacidad de producir gran número de ideas, diferentes entre sí y
poco frecuentes, lo que se concreta en la generación de productos originales y novedosos
como respuesta apropiada a las situaciones y problemas planteados por el medio.
Intelectual: se define como el nivel elevado de recursos cognoscitivos para adquirir y
manejar contenidos verbales, lógicos, numéricos, espaciales, figurativos y otros, propios de
tareas intelectuales. Esta aptitud se centra en el conocimiento académico, permitiéndole al
alumno tener una alta eficiencia en el almacenamiento y la recuperación de cualquier tipo
de información necesaria para la adquisición de contenidos escolares.
Psicomotriz: es la capacidad para emplear el cuerpo en formas diferenciadas con propósitos
expresivos y para el logro de metas. La manifestación de esta aptitud implica hacer uso de
habilidades físico-motrices, cognoscitivas y afectivo-sociales.
Socio afectivo: es la capacidad de establecer relaciones adecuadas con otros, y comprender
contenidos sociales asociados con sentimientos, intereses, motivaciones y necesidades
personales. Esta aptitud requiere de la capacidad de percibir y expresar emociones y
sentimientos propios; así como los de los demás. Todos los niños con aptitudes
sobresalientes tienen necesidades educativas específicas debido a sus características, tales
como: la profundidad de intereses, la velocidad de aprendizaje, el vocabulario avanzado
para su edad, y el amplio dominio de conocimientos. Si estas necesidades no son atendidas,
podrían derivar en necesidades educativas especiales. (SEP 2017)
3.- Alumno con talento específico: Es aquel que presenta un conjunto de
competencias que lo capacitan para dominar la información en un área concreta; lo
esencial en el talento es que es específico, a diferencia de las aptitudes
sobresalientes. En consecuencia, estos alumnos requieren de instrumentos de
evaluación propios de cada área y una atención diferenciada para que desarrollen dicho
talento (SEP 2017, 6)
4.-Alumno con Discapacidad: Es aquel o aquella que tiene una deficiencia física,
motriz, intelectual, mental y/o sensorial (auditiva o visual) permanente, que limita su
capacidad para ejercer una o más actividades de la vida diaria, y puede ser agravada
por las barreras para la participación, el entorno económico y social (SEP 2017, 5).
5.-Alumno con Necesidades Educativas Especiales: Es aquel o aquella que presenta
un desempeño escolar significativamente distinto en relación con sus compañeros de grupo,
por lo que requiere que se incorporen a sus proceso educativo, mayores y/ o diferentes
recursos con el fin de lograr su participación y aprendizaje, y alcanzar así los propósitos
educativos.
Estos recursos pueden ser: profesionales (personal de educación especial, de otras
instancias gubernamentales o particulares), materiales (mobiliario específico, prótesis,
material didáctico), arquitectónicos (rampas, aumento de dimensión de puertas, baños
adaptados), y curriculares (adecuaciones en la metodología, contenidos, propósitos y
evaluación).
Las necesidades educativas especiales que presente el alumno pueden ser temporales o
permanentes y pueden o no estar asociadas a una discapacidad. (SEP 2017, 5)
6.-Barreras para el Aprendizaje y la participación.- Todos aquellos factores del
contexto que dificultan o limitan el pleno acceso a la educación y a las oportunidades de
aprendizaje de niñas, niños y jóvenes. Aparecen en relación con su interacción en los
diferentes contextos: social, político, institucional, cultural y en las circunstancias sociales y
económicas. Desde el enfoque de la educación inclusiva, este concepto rebasa al de
necesidades educativas especiales ya que se centra en la interacción con el contexto y no
como un problema inherente al alumno.
Las barreras para el aprendizaje y la participación surgen de la interacción entre los
estudiantes y los contextos: de la mirada a un “otro” que implica la condición humana, de la
elaboración de políticas, de la configuración de la cultura y de las prácticas generadas en la
institución, así como de las circunstancias sociales y económicas que impactan sus vidas.
En otras palabras, pueden estar presentes en todas las circunstancias de interacción y, por
ello, su detección implica realizar un exhaustivo análisis de todas las formas posibles a
través de las cuales las escuelas y las aulas pueden marginar o excluir a los alumnos y
alumnas.
El término “barreras para el aprendizaje y la participación” se adopta… para hacer
referencia a las dificultades que experimenta cualquier alumno o alumna. Se considera que
las barreras al aprendizaje y la participación surgen de la interacción entre los estudiantes y
sus contextos; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las circunstancias
sociales y económicas que afectan a sus vidas (UNESCO, Booth Tony & Ainscow Mel
2000, 8).
7.-Condiciones Individuales.- “Son aquellas características de diversidad inherentes al
individuo/persona, que acompañan a este por cuestiones de diversa índole: Genéticas,
heredadas o adquiridas; que pueden estar presentes en la corporeidad individual o derivadas
de la interacción en los contextos donde este se desarrolla, forma y desenvuelve”
Corpóreo, a Del lat. corporeus. 1. adj. Que tiene cuerpo o consistencia; 2. adj. Perteneciente
o relativo al cuerpo o a su condición de tal. (Real academia española 2017).
La concepción sistémica de la personalidad, como estructura abierta y dirigida a fines, debe
encontrar las condiciones de su posibilidad, más allá del propio funcionamiento psicológico
considerado en su interioridad, en la realidad del individuo concreto ( Seve L., 1975 ) que
se halla en relación intrínseca con su contexto social.
"Personalidad" sería la noción que designa el espacio de interacción entre procesos y
estructuras psicológicas constituidas en subsistemas reguladores, a manera de
configuraciones individualizadas. De esta forma, sería la noción integrativa apropiada para
un análisis funcional-estructural de esos procesos en estrecha vinculación con las
actividades sociales del individuo.
"Persona" se referiría al individuo humano concreto que funciona en un contexto
sociocultural específico de normas, valores y un sistema de instituciones y esferas de
actividad social, en los que asume responsabilidades y compromisos ciudadanos y pone de
manifiesto determinados roles ejecutados desde su posición social, mantiene estilos de vida
específicos en las diversas relaciones sociales y realiza sus proyectos de vida. (D´Angelo
Hernandez 2003).
CONCEPTO PERSONA HUMANA /EQUIDAD INCLUSIVA –IGUALDAD
SUSTANTIVA
8.-Desarrollo de competencias.-
Competencias: Se define como la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica
un saber hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las
consecuencias de ese hacer (valores y actitudes) (SEP, Anexo 2017, 3).

En el acuerdo 592 de la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) 2011, haciendo


referencia a uno de los 12 principios pedagógicos específicamente en el que lleva el
numeral I.5. Poner énfasis en el desarrollo de competencias:
Una competencia es la capacidad de responder a diferentes situaciones, e implica un saber
hacer (habilidades) con saber (conocimiento), así como la valoración de las consecuencias
de ese hacer (valores y actitudes).
• Competencias para la vida
Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y
valores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o
el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada. Poseer sólo
conocimientos o habilidades no significa ser competente, porque se pueden conocer las
reglas gramaticales, pero ser incapaz de redactar una carta; es posible enumerar los
derechos humanos y, sin embargo, discriminar a las personas con alguna discapacidad (SEP
2011, 20).
Las competencias que aquí se presentan deberán desarrollarse en los tres niveles de
Educación Básica y a lo largo de la vida, procurando que se proporcionen oportunidades y
experiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes; desglosándose en:
• Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad
lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades
digitales y aprender a aprender.
• Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que
se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y
sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y
compartir información con sentido ético.
• Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se requiere: enfrentar el
riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el
tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus
consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el
diseño y desarrollo de proyectos de vida.
• Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse
armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa;
tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la
diversidad social, cultural y lingüística.
• Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar
con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder en favor
de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos;
participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir
la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al
mundo.
9.-Desarrollo Potencial.- Vygotsky (1978) definió la zona de desarrollo próximo como “la
distancia entre el nivel de desarrollo actual, según determinado por la solución
independiente de problemas, y el nivel de desarrollo potencial, según determinado por la
solución independiente de problemas, y el nivel de desarrollo potencial, según determinado
por medio de la solución de problemas bajo la orientación de un adulto o en colaboración
con pares más capaces” (pág. 86) (…)Su planteamiento es que el aprendizaje despierta una
variedad de procesos evolutivos internos que sólo se activan cuando el niño está en
interacción con otras personas en su ambiente y en colaboración con sus pares (Rodriguez
2001).
La posición de Vygotsky es que el aprendizaje precede al desarrollo y puede guiar su curso.
De ahí emana su interés por las prácticas pedagógicas en los escenarios educativos
institucionales. Esto queda claramente establecido en la siguiente cita: El desarrollo basado
en la enseñanza es un hecho fundamental. Por tanto, la característica central para el estudio
psicológico de la instrucción es el análisis del potencial del alumno para elevarse a sí
mismo a niveles superiores de desarrollo por medio de la internalización. Este es el
significado de la educación para el desarrollo. Este también es el contenido del concepto de
zona de desarrollo potencial. En consecuencia, la zona de desarrollo próximo es un rasgo
definitorio de la relación entre educación y desarrollo... La única educación que es útil al
alumno es aquella que mueve hacia delante su desarrollo y lo dirige (Vygotsky, 1987: 210-
211) (Rodriguez 2001, 6).
10.-Dificultades de Aprendizaje.- Problemas de aprendizaje: Se refiere a las
dificultades que se manifiestan al adquirir y desarrollar habilidades para escuchar (poner
atención y descifrar un mensaje), leer, escribir o realizar cálculos matemáticos. 

Están fuera de este concepto los alumnos cuyas dificultades se deben a una discapacidad o
a situaciones ambientales como: diferencias culturales, lingüísticas, rezago educativo,
desnutrición, o bien cuando el alumno recibe una didáctica insuficiente o inadecuada (SEP,
Anexo 2017, 7)
11.-Dificultades de Comunicación.- Problemas de Lenguaje: Se refieren a las
dificultades receptivas (entender el mensaje proveniente de otros) o expresivas (comunicar
su significado o mensaje a otros) (SEP, Anexo 2017, 7).
12.-Dificultades Severas de Conducta.- Problemas de conducta: Un problema de
conducta se manifiesta mediante una conducta diferente a lo socialmente esperado en un
contexto determinado. Existe cuando el comportamiento de un alumno tiene repercusiones
negativas para él y el medio en el que se desarrolla, por romper las normas de convivencia
y cuando este comportamiento se da de manera frecuente, persistente y/ o intensa. Los
problemas de conducta pueden ser ocasionados por factores psicológicos, emocionales, por
un ambiente demasiado exigente o permisivo, violento o que no permite a los alumnos
expresarse, entre otros.
Las conductas más frecuentes que estos alumnos manifiestan son: excesiva necesidad de
llamar la atención, una fuerte inquietud o impaciencia, agresividad, impulsividad,
aislamiento, conductas destructivas, resistencia a cumplir con sus obligaciones diarias,
trasgresión de normas o derechos, desobediencia, uso de palabras vulgares, conductas
ofensivas, mostrar indiferencia a los sentimientos de los demás, entre otras (SEP, Anexo
2017, 8).

13.-Discriminación.- “discriminación por motivos de discapacidad” se entenderá cualquier


distinción, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el
efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de
condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos
político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de
discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonables (ONU 2006, 5).
Toda distinción, exclusión o restricción que basada en el origen étnico o nacional, situación
migratoria, sexo, edad, discapacidad, condición social o económica, condiciones de salud,
lengua, religión, opiniones, preferencias sexuales, estado civil o cualquier otra característica
propia de la condición humana que tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y
libertades de las personas en un marco de respeto a los derechos humanos (SEP, Anexo
2017, 5).
14.-Disposiciones en materia de accesibilidad.- “diseño universal” se entenderá el diseño
de productos, entornos, programas y servicios que puedan utilizar todas las personas, en la
mayor medida posible, sin necesidad de adaptación ni diseño especializado. El “diseño
universal” no excluirá las ayudas técnicas para grupos particulares de personas con
discapacidad, cuando se necesiten (ONU 2006, 5).
A fin de que las personas con discapacidad puedan vivir en forma independiente y
participar plenamente en todos los aspectos de la vida, los Estados Partes adoptarán
medidas pertinentes para asegurar el acceso de las personas con discapacidad, en igualdad
de condiciones con las demás, al entorno físico, el transporte, la información y las
comunicaciones, incluidos los sistemas y las tecnologías de la información y las
comunicaciones, y a otros servicios e instalaciones abiertos al público o de uso público,
tanto en zonas urbanas como rurales. Estas medidas, que incluirán la identificación y
eliminación de obstáculos y barreras de acceso… (ONU 2006, 10)
15.-Educación Especial.- Servicio educativo destinado para los alumnos que tienen
necesidades educativas especiales y/ o aptitudes sobresalientes. Atiende a los educandos de
manera adecuada a sus propias condiciones con equidad social (SEP, Anexo 2017, 5).
16.-Educación Inclusiva.- La educación inclusiva garantiza el acceso, la permanencia, la
participación y el aprendizaje de todos los estudiantes con especial énfasis en aquellos que
están excluidos, marginados o en riesgo de estarlo, a través de la puesta en práctica de un
conjunto de acciones orientadas a eliminar o minimizar las barreras que limitan el
aprendizaje y la participación de los alumnos y que surgen de la interacción entre los
estudiantes y sus contextos2; las personas, las políticas, las instituciones, las culturas y las
prácticas (SEP, Anexo 2017, 5)
Se concibe como un conjunto de procesos orientados a eliminar o minimizar las barreras
que limitan el aprendizaje y la participación de todo el alumnado. Las barreras, al igual
que los recursos para reducirlas, se pueden encontrar en los elementos y estructuras del
sistema educativo, como en escuelas, en la comunidad, y en las políticas locales y
nacionales (SEC y D 2015, 7).
El concepto de educación inclusiva es más amplio que el de integración y parte de un
supuesto distinto, porque está relacionado con la naturaleza misma de la educación regular
y de la escuela común. La educación inclusiva implica que todos los niños y niñas de una
determinada comunidad aprendan juntos independientemente de sus condiciones
personales, sociales o culturales, incluidos aquellos que presentan una discapacidad.
Se trata de un modelo de escuela en la que no existen "requisitos de entrada" ni
mecanismos de selección o discriminación de ningún tipo, para hacer realmente efectivos
los derechos a la educación, a la igualdad de oportunidades y a la participación (UNICEF
2000, 44)

2
Se anexan dos cuadros para entender mejor los conceptos de contextos y barreras.
17.-Enfoque de Inclusión.- El enfoque de educación inclusiva, por el contrario, implica
modificar substancialmente la estructura, funcionamiento y propuesta pedagógica de las
escuelas para dar respuesta a las necesidades educativas de todos y cada uno de los niños y
niñas, de forma que todos tengan éxito en su aprendizaje y participen en igualdad de
condiciones. En la escuela inclusiva todos los alumnos se benefician de una enseñanza
adaptada a sus necesidades y no sólo los que presentan necesidades educativas especiales
(UNICEF 2000, 45).
18.-Eliminar.-: Del lat. elimināre 'hacer salir', 'echar fuera', de e- 'e-' y limen, -ĭnis 'umbral'.
1. tr. Quitar o separar algo, prescindir de ello (Española 2017).
19.-Estilos de Aprendizaje y Ritmos de Aprendizaje.- De acuerdo con Alonso y otros
(1994), Guild y Garger (1998), Riding y Rayner (1999a) y Lozano (2000) y reuniendo
diferentes conceptos, García Cué (2006) definió Estilo como “un conjunto de aptitudes,
preferencias, tendencias y actitudes que tiene una persona para hacer algo y que se
manifiesta a través de un patrón conductual y de distintas destrezas que lo hacen
distinguirse de las demás personas bajo una sola etiqueta en la manera en que se conduce,
viste, habla, piensa, aprende, conoce y enseña”.
Diversos autores han expuesto su propia definición de Estilo de Aprendizaje, tres de ellas
son las siguientes:
Dunn y Dunn (1978) definen Estilos de Aprendizaje como “un conjunto de características
personales, biológicas o del desarrollo, que hacen que un método, o estrategia de enseñar
sea efectivo en unos estudiantes e inefectivo en otros”.
Alonso y otros (1994:48) de acuerdo con Keefe (1988) explican que los Estilos de
Aprendizaje son “los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como
indicadores relativamente estables, de cómo los discentes perciben, interrelacionan y
responden a sus ambientes de aprendizaje”.
Guild y Garger (1998) consideran que los Estilos de Aprendizaje son “las características
estables de un individuo, expresadas a través de la interacción de la conducta de alguien y
la personalidad cuando realiza una tarea de aprendizaje” (Blogspot.mx Estilos de
Aprendizaje n.d.).
20.-Identificar.- Del lat. mediev. identificare, y este del lat. tardío identĭtas, -ātis 'identidad'
y el lat. -ficāre '-ficar'. 5. prnl. Fil. Dicho de dos o más cosas que pueden parecer o
considerarse diferentes: Ser una misma realidad. (Española 2017)
“Entendida esta actividad como la acción de encontrar las semejanzas y/o diferencias (en
sentido potenciador o inhibidor) presentes en el contexto familiar, escolar, cultural o social
en el que se desarrolla, se forma y se desenvuelve el individuo, persona a quien se
proporciona el aprendizaje o se está en intenciones de hacerlo.”
(Sin dejar de lado las condiciones inherentes al individuo/persona, dependiendo de su
igualdad sustantiva y su equidad inclusiva)
21.-Igualdad Sustantiva.- El acceso al mismo trato y oportunidades para el
reconocimiento, goce o ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales
(CNDH 2016).
La igualdad sustantiva supone la modificación de las circunstancias que impiden a las
personas ejercer plenamente sus derechos y tener acceso a oportunidades de desarrollo
mediante medidas estructurales, legales o de política pública (ONU Mujeres s/f., 4).
22.-Lineamientos para la evaluación diagnóstica.-
CAPÍTULO II
OTRAS DISPOSICIONES COMUNES A LOS DISTINTOS PROCESOS DE CONTROL
ESCOLAR. (SEP, NORMAS ESPECÍFICAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A
LA INSCRIPCION... 2017, 27)
11ª.- Aplicación de las normas de control escolar por el (la) Director(a) y responsable del
plantel: El (la) Director(a) de la institución educativa pública o particular con autorización,
es responsable de:
11.1 Difundir y aplicar las presentes normas.
36ª.- Aspectos principales de la atención educativa del alumnado con necesidades
educativas especiales y/o aptitudes sobresalientes: Para la atención de educandos con
necesidades educativas especiales y/o aptitudes sobresalientes, se deberá atender lo
siguiente:
36.1 En el caso de los educandos con necesidades educativas especiales que ingresen a los
planteles de Educación Básica regular, se les realizará al inicio del ciclo escolar un Informe
de Detección Inicial y un Informe de Evaluación Psicopedagógica, que permitan identificar
los apoyos que requiera el educando.
Con base en el Informe de Evaluación Psicopedagógica y la planeación didáctica se
elaborará la Propuesta Educativa Específica.
En el caso de los educandos con aptitudes sobresalientes será necesario realizar un Informe
de Detección Inicial para corroborar dichas aptitudes; y para aquellos que así lo requieran,
se realizará al inicio del ciclo escolar un Informe de Evaluación Psicopedagógica, que
permita identificar los apoyos que requiera el educando. Con base en ambos Informes y la
planeación didáctica se elaborará la Propuesta Educativa Específica. Asimismo, todos los
educandos con aptitudes sobresalientes deberán contar con un Programa de
Enriquecimiento.
37ª.- Identificación de educandos con necesidades educativas especiales y/o aptitudes
sobresalientes: Para los efectos de la identificación de los educandos con necesidades
educativas especiales y/o aptitudes sobresalientes, se deberá atender lo siguiente:
37.1.1. Detección Inicial: Se realizará un Informe de Detección Inicial con el objetivo de
identificar si el educando tiene aptitudes sobresalientes, y si requiere de una Evaluación
Psicopedagógica.
37.1.2. Evaluación Psicopedagógica: Se realizará únicamente para aquellos educandos con
aptitudes sobresalientes que derivado de la Detección Inicial, se concluya tienen alguna
problemática asociada al desarrollo o al contexto; con el objetivo de conocer al educando
de manera integral e identificar la mejor respuesta educativa para él (ella). Los principales
rubros a evaluar tanto en educación primaria como en educación secundaria, serán los
siguientes:
a) Contexto familiar.
b) Contexto escolar.
c) Contexto social.
d) Desarrollo físico.
e) Desarrollo cognitivo.
f) Desarrollo socio afectivo.
g) Evaluación de los aprendizajes.
h) Creatividad.
Para conocer a profundidad los dos momentos de la identificación de estos educandos en
educación primaria, se podrá referir al documento “Propuesta de intervención educativa:
atención educativa a alumnos y alumnas con aptitudes sobresalientes” (SEP, 2006)
37.2.1. Detección Inicial: El proceso de detección inicial de los educandos con necesidades
educativas especiales se desarrolla en tres etapas:
a) Evaluación inicial o diagnóstica del grupo.
b) Evaluación más profunda de algunos educandos, con la finalidad de observarlos de
manera más cercana y desarrollar estrategias que faciliten el aprendizaje y la participación
de estos educandos.
c) Solicitud de Evaluación Psicopedagógica.
37.2.2. Evaluación Psicopedagógica, para lo cual se deberá obtener la siguiente
información, protegiendo en todo momento los datos sensibles que se recaben:
a) Datos Personales.
b) Motivo de Evaluación.
c) Apariencia Física.
d) Conducta Durante la Evaluación.
e) Antecedentes del Desarrollo: Embarazo, Antecedentes heredo-familiares,
Desarrollo Motor, Desarrollo del Lenguaje, Historia Médica, Historia Escolar, Situación
Familiar.
f) Situación Actual:
1. Aspectos Generales: área intelectual, área de desarrollo motor, área comunicativo-
lingüística, área de adaptación e inserción social, aspectos emocionales.
2. Evaluación de los aprendizajes.
3. Disposición al estudio, estrategias de estudio desarrolladas y aplicadas por el educando y
motivación para aprender.
4. Información relacionada con el entorno del educando: contexto escolar y contexto socio-
familiar.
g) Interpretación de Resultados.
h) Conclusiones y Recomendaciones. 39.- Elaboración del informe de evaluación
psicopedagógica: La información obtenida de la Evaluación Psicopedagógica deberá
quedar plasmada en el Informe de Evaluación Psicopedagógica. Este documento deberá
describir las fortalezas y necesidades identificadas en la Evaluación Psicopedagógica, así
como los apoyos y recursos que requiere el educando tanto a nivel individual como escolar
y familiar. De este Informe se generará la Propuesta Educativa Específica.
Este informe deberá ser firmado y revisado por el equipo multidisciplinario. Se sugiere
tener una reunión de seguimiento al mes de la entrega del informe, para comentar avances,
dificultades y generar acuerdos sobre las estrategias de trabajo durante el ciclo escolar.
Evaluación Diagnóstica: Se realiza a los alumnos con la intención de reconocer las
capacidades e identificar los factores que han posibilitado o no esos logros con los que
ingresan al nivel educativo, al comparar sus conocimientos con los propósitos del plan y
programas de estudio correspondientes, con aquello que se pretende alcanzar al finalizar el
ciclo escolar.
23.-Materiales Específicos.- En nuestro país existen recursos tecnológicos que apoyan la
inclusión y desarrollo de las personas con discapacidad… La asistencia Tecnológica (AT),
es una herramienta que engloba a todos los recursos tecnológicos que brindan apoyo a las
personas con discapacidad. Se lleva a cabo por un especialista o equipo de especialistas
dedicados a la atención de las personas con discapacidad con conocimientos en el campo
tecnológico.
Se entiende por equipos de Asistencia Tecnológica a los objetos, sistemas o productos
adquiridos comercialmente, adaptados o construidos con base en las características y
necesidades particulares de cada persona con discapacidad. Los servicios de Asistencia
Tecnológica, comprenden toda aquella ayuda a la persona con discapacidad y su familia
para la adquisición, uso y mantenimiento de los equipos, por ejemplo: Orientación sobre
tipos de apoyos, vías de adquisición; alternativas de financiamiento; orientación de
adquisición en base a las necesidades de las Personas con Discapacidad o su familia; y
Adiestramiento en el uso y mantenimiento del equipo seleccionado al consumidor y su
familia.
Enunciando algunos ejemplos de recursos de Asistencia Tecnológica:
• Interruptores para acceder a diversos equipos como computadoras, juguetes, aparatos
eléctricos etcétera.
• Lectores de pantalla para la computadora.
• Sillas de ruedas, bastones, andaderas, bipedestadores, comunicadores.
• Adaptación a utensilios de cocina y cuidado personal.
• Guías de lectura y escritura, calculadoras parlantes.
• Juguetes adaptados, juegos de video adaptados.
• Bicicletas adaptadas, horarios visuales.
24.-Medidas de Apoyo.-
Apoyo Técnico Pedagógico: Está conformado por el Maestro de apoyo, Maestro de
comunicación, Psicólogo y Trabajador Social; su función es asistir a docentes y directivos
para desarrollar los proyectos escolares y la planeación didáctica, a través de la asesoría y
acompañamiento. También desarrollan acciones de formación y actualización con el fin de
contribuir a que la escuela tenga capacidad de dar respuesta a la diversidad de sus
estudiantes (SEP, Anexo 2017, 2)

Equipo Multidisciplinario de Educación Básica: Está conformado por maestros de grupo,


Psicólogo, Trabajador Social, Maestro de comunicación, Maestro de enlace, Intérprete de
Lengua de Señas Mexicana, Terapeuta físico u ocupacional y auxiliares educativos; en la
medida de lo posible también lo conforman especialistas en discapacidad intelectual,
motriz, visual, auditiva, aptitudes sobresalientes y autismo; asimismo, y a partir de la
vinculación que se tiene con las instancias correspondientes, se integran el Maestro de
educación artística y el Maestro de educación física. Otros profesionales que pueden
sumarse a este equipo son el Maestro de aula de medios, el Auxiliar administrativo y el
Personal de vigilancia. (SEP, Anexo 2017, 5).
25.-Modelos pedagógicos.-
Un modelo constituye un planteamiento integral e integrador acerca de determinado
fenómeno, y desde el punto de vista teórico - práctico es ofrecer un marco de referencia
para entender implicaciones, alcances, limitaciones y debilidades paradigmáticas que se dan
para explicarlo.
En las ciencias sociales los modelos macros y micros intentan describir y entender los
fenómenos sociales dados en su estructura, funcionamiento y desarrollo histórico”. Julián
de Zubiría Samper.
Según Flórez Ochoa1 un modelo es la imagen o representación del conjunto de relaciones
que definen un fenómeno, con miras a su mejor entendimiento. De acuerdo con esta
definición puede inferirse que un modelo es una aproximación teórica útil en la descripción
y comprensión de aspectos interrelacionados de un fenómeno en particular. En esta
conceptualización de modelo es necesario establecer que el análisis del fenómeno en
estudio no es únicamente un proceso analítico en el cual el todo es examinado en sus partes,
sino también como un proceso de integración de relaciones (htt).
Mario Díaz Villa (1986), sostiene que “Un modelo pedagógico es un dispositivo de
transmisión cultural que se deriva de una forma particular de selección, organización,
transmisión y evaluación del conocimiento escolar. En esta dimensión que podemos llamar
instruccional, el modelo pedagógico está constituido por tres sistemas de mensajes: el
currículo, la pedagogía y la evaluación. En la dimensión que podemos llamar regulativa, el
modelo pedagógico está constituido por las reglas de relación social y sus modalidades de
control intrínsecas”.
Según Canfux10 un modelo pedagógico expresa aquellas concepciones y acciones, más o
menos sistematizadas que constituyen distintas alternativas de organización del proceso de
enseñanza para hacerlo más efectivo. En esta definición aparece un elemento nuevo en
conceptualización de modelo pedagógico: la efectividad de los procesos de enseñanza. Esta
efectividad se refiere al logro de los fines educativos que una sociedad predetermina para
transmitir los valores de su cultura y para formar el ideal de persona bien educada, que se
pretende formar como prototipo de hombre o mujer en un determinado contexto histórico,
social y cultural. (htt)
Para poder identificar un modelo pedagógico, se necesita conocer sus características
fundamentales que, según Porlán (1983), surgen al responder tres preguntas esenciales
sobre sus pretensiones últimas:
• ¿Que enseñar? Es decir, qué contenidos, en qué secuencias y en qué orden, su
enseñabilidad y relevancia.
• ¿Cómo enseñar? Se refiere a los métodos, medios y recursos. Aquí adquieren un valor
relevante los estilos de enseñanza de los maestros y de aprendizaje de los estudiantes.
• ¿Qué y cómo evaluar? Referido no sólo a los momentos, sino también a los instrumentos
de comprobación y a los contenidos previstos desde el inicio del proceso. En este aspecto
también adquieren importancia los estilos de enseñanza y aprendizaje (htt1)

Hacer referencia a un modelo pedagógico, es algo muy complejo; es tener en mente la


intención de alcanzar un perfil deseado de los individuos, en donde es necesario responder
una serie de cuestionamientos: ¿Qué enseñar/aprender? ¿Para qué enseñar/aprender?
¿Cómo enseñar/aprender? ¿Con que enseñar/aprender? ¿Qué, Cómo y cuándo evaluar?,
entre otras cuestiones considerando determinadas teorías y corrientes tanto filosóficas,
como pedagógicas, cuestiones de índole metodológico y didáctico.
Algunos de los modelos pedagógicos más comúnmente referenciados son: el modelo
tradicional, conductismo, escuela activa, el constructivismo, entre otros.

Referencias
CNDH, México. Agosto de 2016. http://appweb.cndh.org.mx/biblioteca/archivos/pdfs/lib-
Ley-General-Servicios-Cuidado-Infantil.pdf (último acceso: JUNIO de 2017).
http://www.ut.edu.co/idead/uabierta/7/modelos#10.
http://www.oei.es/historico/congreso2014/memoriactei/611.pdf+&cd=3&hl=es&ct=clnk&g
l=es.
Blogspot.mx Estilos de Aprendizaje.
http://estilosdeaprendizajees.blogspot.mx/2009/07/definicion-de-estilo-y-estilos-de.html
(último acceso: 2017).
D´Angelo Hernandez, Ovidio S. «http://biblioteca.clacso.edu.ar/.» 2003.
http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTICULOS/Artic
ulosPDF/07D050.pdf (último acceso: 30 de Mayo de 2017).
Española, Real Academia. 2017. http://www.rae.es/ (último acceso: 20 de junio de 2017).
ONU. «http://www.un.org/spanish/disabilities/default.asp?id=497.» 2006.
http://www.un.org/esa/socdev/enable/documents/tccconvs.pdf.
ONU Mujeres. «http://www.unwomen.org/es.» s/f. http://igualdaddegenero.unam.mx/wp-
content/uploads/2016/08/onu-mujeres-igualdad-equidad.pdf (último acceso: 20 de Mayo de
2017).
Rodriguez, Aroncho Wanda. «http://www.redalyc.org.» 5 de Octubre de 2001.
http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35651501> ISSN 1316-4910 (último acceso: 15 de
Junio de 2017).
SEC y D. La inclusión es tarea de todos y todas, Anexo estadistica 911. Chihuahua:
Talleres graficos del estado de Chihuahua, 2015.
SEP. « Anexo.» 2017.
http://www.controlescolar.sep.gob.mx/work/models/controlescolar/Resource/carpeta_pdf/A
nexos_Normas_Control_Escolar_Basica_2017.pdf.
—. 19 de Agosto de 2011. https://www.sep.gob.mx/work/models/sep1/Resource/9721849d-
666e-48b7-8433-0eec1247f1ab/a592.pdf (último acceso: 30 de Junio de 2017).
—. http://www.controlescolar.sep.gob.mx. Agosto de 2017.
http://www.controlescolar.sep.gob.mx/work/models/controlescolar/Resource/carpeta_pdf/A
nexos_Normas_Control_Escolar_Basica_2017.pdf (último acceso: 15 de Agosto de 2017).
—. 18 de 6 de 2017.
http://www.controlescolar.sep.gob.mx/work/models/controlescolar/Resource/carpeta_pdf/a
nexos_basica.pdf.
—. «NORMAS ESPECÍFICAS DE CONTROL ESCOLAR RELATIVAS A LA
INSCRIPCION...» SEPTIEMBRE de 2017.
http://www.controlescolar.sep.gob.mx/work/models/controlescolar/Resource/carpeta_pdf/n
ormas_especificas_basica.pdf.
UNESCO, Booth Tony & Ainscow Mel. «http://www.eenet.org.uk/.» 2000.
http://www.eenet.org.uk/resources/docs/Index%20Spanish%20South%20America%20.pdf
(último acceso: 20 de Junio de 2017).
UNICEF, UNESCO. Septiembre de 2000.
http://www.unicef.cl/archivos_documento/47/debate8.pdf.

RESPONSABLES DEL DOCUMENTO:


DR.YADIARJULIAN MÁRQUEZ
yadiarjulian
Dr. En Pedagogía
Consejero pedagógico y responsable de pedagogía e innovación educativa.
yadiarjulian@gmail.com

Lincoln Felipe Rios Gallegos

Lcn Rivers
Licenciado en educación primaria, licenciado en educación media (pasante). Licenciado en educación
UPN. Master en gestión Educativa UPN. Doctorante en educación UPN. Y diplomado en ciencias de la
educación especial.

Marco Polo González Rivera


MarKo Polo ARS
Licenciado en intervención educativa con especialidad en la línea de educación inclusiva UPN.Estudiante
de maestría en Ciencias de la Educación Especial en el área de necesidades educativas especiales
ICYTEG. ATP de la zona 16 de educación especial federal-Chihuahua.
ESTE DODUMENTO ES GENERADO POR :

https://especialchihuahua.blogspot.mx
http://yadiarjulian.blogspot.mx

Potrebbero piacerti anche