Sei sulla pagina 1di 56

"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S.

"

PRESENTACIÓN

La enseñanza de la lengua tiene como objetivo fundamental el aprendizaje de las

habilidades lingüísticas y comunicativas necesarias para producir y comprender textos orales y

escritos, tendientes a promover el dominio del lenguaje oral, y escrito como instrumento de

comunicación, de expresión cultural, y de pensamiento crítico, mediante el pleno desarrollo de las

habilidades y competencias comunicativas básicas en todos los ámbitos sociales.

La Cartilla que se propone tiene como finalidad brindar al lector contenidos básicos

gramaticales, sociolingüísticos y discursivos para emplearlos en la comprensión, el análisis y el

comentario de textos; también para la planificación, composición y corrección de las propias

producciones orales y escritas para emplearlos en los diferentes contextos de la vida social y

cultural y de los medios de comunicación, a través discursos coherentes, correctos y adecuados a

las diversas situaciones de comunicación y a las diferentes finalidades comunicativas.

1
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

LA COMUNICACIÓN
El acto de comunicar es un proceso complejo en el que dos o más personas se relacionan y, a
través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma
que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la
transmisión de la información.

La comunicación constituye una característica y una necesidad de las personas y de las


sociedades con el objetivo de poder intercambiarse informaciones y relacionarse entre sí.

Básicamente la comunicación es un acto social entre un emisor y un receptor mediante el cual se


transmite un mensaje en una situación comunicativa a través de un código.

Circuito de la comunicación

Elementos que intervienen en la comunicación

Aunque la comunicación es un proceso complejo, podemos descomponerlo en los diferentes


elementos que lo integran.

• El mensaje. Formado por las diferentes ideas o informaciones, que se trasmiten mediante códigos,
claves, imágenes, etc., cuyo significado interpretará el receptor.

2
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

• El emisor y el receptor. El emisor es el sujeto que comunica en primer lugar o toma la iniciativa de ese
acto de comunicación, mientras que el receptor es el que recibe el mensaje.

• El código. Es el conjunto de claves, imágenes, lenguaje, etc., que sirven para trasmitir el mensaje. Debe
de ser compartido por emisor y receptor.

• El canal. Es el medio a través del cual se emite el mensaje. Habitualmente se utiliza el oral-auditivo y el
gráfico-visual complementándose.

• El contexto. Se refiere a la situación concreta donde se desarrolla la comunicación. De él dependerá en


gran parte la forma de ejercer los roles por parte de emisor y receptor.

• Los ruidos. Son todas las alteraciones de origen físico que se producen durante la trasmisión del
mensaje.

• Los filtros. Son las barreras mentales, que surgen de los valores, experiencias, conocimientos,
expectativas, prejuicios, etc. de emisor y receptor.

• El feedback o la retroalimentación. Es la información que devuelve el receptor al emisor sobre su


propia comunicación, tanto en lo que se refiere a su contenido como a la interpretación del mismo o sus
consecuencias en el comportamiento de los interlocutores.

El proceso de comunicación

El proceso de comunicación supone la intervención activa y dinámica, de todos los elementos


descritos anteriormente, creando una secuencia organizada en la que todos intervienen en mayor o menor
grado, en uno o varios momentos de esa secuencia.

Este proceso se desarrolla en un contexto concreto y con un código específico, utilizando al menos
un canal determinado, con la intervención de emisor y receptor, de forma que el primero trasmite un
mensaje al segundo.

En el momento de codificar el mensaje, ya se han activado los filtros, o incluso antes, cuando el
emisor se plantea los objetivos de la comunicación.

Para la transmisión se emplea el canal que se considere más adecuado, utilizando un código
común con el receptor, para facilitar la comunicación.

A partir del feedback que el receptor devuelve al emisor, se comprobará si se está utilizando el
código adecuado.

Una vez que se trasmite el mensaje, van a entrar en escena los ruidos, dificultando que el mensaje

3
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

llegue al receptor en las mejores condiciones.

La recepción supone la llegada del mensaje al receptor, y en ella las dificultades pueden venir
provocadas por los ruidos.

Tras recibirlo, el receptor decodifica el mensaje y lo interpreta a través de un proceso interno, sobre
la base de sus experiencias y conocimientos. En este momento entran en acción sus filtros, así como
posibles problemas con relación al conocimiento y el uso adecuado del código.

Cuando se recibe el mensaje se pone en marcha lo que denominamos “intención”, que se refiere a
la pregunta que se hace el receptor sobre el significado real del mensaje, a partir de la utilización de todos
los elementos y componentes que hemos visto que intervienen en este proceso de comunicación.

Esta intención sería el equivalente a los objetivos del emisor.

En este momento, el mensaje original o los objetivos que con él pretendía el emisor estará
distorsionado o, al menos, reducido y sesgado, respecto al recibido por el receptor.

El último paso del proceso es la utilización del feedback o la retroalimentación, con lo que el
receptor se asegura que el contenido del mensaje que le llega es el que el emisor pretendía transmitir.

LENGUAJE

El lenguaje es la facultad de que tienen las personas de comunicarse; es decir, la específica


facultad que el hombre tiene de poder expresar y comunicar sus pensamientos.

El lenguaje se compone de dos elementos: La Lengua y El Habla.

LA LENGUA
La lengua es un sistema de comunicación formado por un conjunto de elementos (fonemas,
morfemas, palabras, oraciones y textos) que se oponen y relacionan entre sí, siguiendo unas reglas. Con
estos elementos se crean mensajes que transmiten un contenido. Como decíamos, la lengua se manifiesta
de forma oral y escrita.

Lo ideal sería que todos hablemos una misma lengua para podernos entender, pero no ocurre así
porque cada comunidad ha adoptado la suya propia. Según dónde hayamos nacido hablaremos español,
inglés, chino, ruso, árabe, etc. Y los sonidos, las palabras y las reglas de nuestra lengua serán diferentes
de las de los demás idiomas.
La Lengua, como sistema, es el instrumento que posibilita la comunicación. Cada vez que usamos
el aparato formal de nuestra lengua instalamos una situación comunicativa particular. Cuando se habla se
dice algo a alguien.

4
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

EL HABLA

El habla es la utilización concreta de una lengua. Hablamos una lengua (o idioma) cuando la
empleamos para comunicarnos con los demás, ya sea construyendo mensajes o interpretándolos.
El conocimiento de una lengua es abstracto, pero su uso es concreto. La lengua pertenece a la
sociedad, por lo que ninguna persona puede cambiarla a su antojo; pero el habla es mucho más dinámica
y hace que, con el tiempo, puedan variar determinados usos de la lengua. Sin embargo, al hablar, todos
debemos seguir unas normas marcadas por la costumbre, el buen uso o los dictámenes de instituciones
como la Real Academia Española.

LENGUAJE

LENGUA HABLA

Código Uso del Código

Producto Social Producto Individual

Perdurable en el Tiempo Momentánea

Esencial Accidental

Entidad Psíquica Concreto (existe)

El código oral es diferente del código escrito, el comportamiento del usuario de nuestra lengua que
habla o escribe es también muy diferente. Veamos los aspectos relevantes en esta distinción:

CÓDIGO ORAL CÓDIGO ESCRITO

Canal auditivo: el receptor percibe el Canal visual: el receptor percibe el texto a


mensaje a través del sentido del oído. través de la vista. El canal visual tiene una
capacidad de transmisión superior al auditivo.

El receptor percibe sucesivamente (uno tras El receptor percibe los signos


otro: proceso serial) los diversos signos del simultáneamente (todos a la vez: proceso
texto. histórico). Esto implica estrategias de
compresión distintas para cada canal.

5
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Comunicación espontánea. El emisor puede Comunicación elaborada. El emisor puede


rectificar, pero no borrar, lo que ha dicho. El corregir y rehacer el texto sin dejar
receptor está obligado a comprender el texto rastros o huellas. El lector puede escoger
en el momento de la emisión y tal como se cuando y como quiere leer (orden, velocidad,
emite. etc.) puede releer el texto.

Comunicación inmediata en el tiempo y Comunicación diferida en el tiempo y en el


espacio. El código oral es más rápido y más espacio.
ágil.

Comunicación efímera. Los sonidos Comunicación duradera.. Las letras se


solamente son perceptibles durante el poco graban en un soporte estable y perduran. El
tiempo que duran en el aire. canal escrito adquiere el valor social de ser
testigos y registros de los hechos.

Utiliza mucho los códigos no verbales: la Apenas los utiliza: la disposición del espacio
fisonomía y los vestidos, el movimiento del y del texto, la textura del soporte, etc.
cuerpo, la conducta táctil, el paralenguaje, el (aunque puedan incluirse fotos, esquemas,
espacio de la situación, etc. En una gráficos u otro recursos visuales).
conversación normal, el significado social de
los códigos no verbales es del 65% contra el
35% de los verbales.

Hay interacción durante la emisión del texto. No existe interacción durante la composición.
Mientras habla, el emisor ve la relación del El escritor no puede conocer la reacción real
receptor y puede modificar su discurso según del lector.
ésta. El lenguaje oral es negociable entre los
interlocutores.

El contexto extralingüístico tiene un papel El contexto es poco importante . El canal


muy importante. El código oral se apoya en escrito es autónomo del contexto. El autor
él: códigos no verbales, deixis, etc. crea el contexto a medida que escribe el
texto.

Todo hablante, a lo largo de su vida, construye competencias para poder comunicarse


adecuadamente, es decir, los conocimientos y aptitudes (no sólo lingüísticos) que cada individuo pone en
práctica para comunicarse en contextos diversos. Catherine Kerbrat-Orecchioni, con la intención de
recuperar y reproducir la complejidad el hecho comunicativo, reformula de la siguiente manera el
esquema de la comunicación de R. Jakobson:

6
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

REFERENTE

canal canal
CODIFICACIÓN MENSAJE DESCODIFICACIÓN

Competencia lingüística Competencia lingüística


y paralingüística y paralingüística

Competencia ideológica Competencia ideológica


y cultural y cultural

Determinaciones psi Determinaciones psi

Restricciones del Restricciones del


universo del discurso universo del discurso

Modelo de producción Modelo de producción

COMPETENCIAS COMUNICATIVAS
En primer lugar, debemos preguntarnos ¿qué se entiende por competencia?

Son los saberes y conocimientos que cada uno posee en relación a diversos temas y objetos. Las
dificultades y facilidades que tenemos cuando atravesamos por diferentes circunstancias se deben a las
competencias que tenemos o que no tenemos.

La adquisición de competencias es permanente y se lleva a cabo de diferentes maneras que tiene


que ver con: hábitos de conducta, experiencias propias y ajenas, relaciones sociales, grupales, etc.. Por
ejemplo: el código de la lengua es potencialmente común a todos los hablantes, pero algunos lo hablan
mejor que otros, según la situación en que se encuentren y por las que hayan atravesado, ya que el
lenguaje se aprende en situación, es decir, bajo condicionamientos o restricciones que impone la misma
práctica.

Esto significa que no todos tenemos el mismo conocimiento de la lengua ni que la misma
experiencia, ni la usamos de la misma manera, ni hablamos y escuchamos del mismo modo. Es decir,
algunos, tenemos mayor o menor conocimiento que otros para la codificación y decodificación de los
mensajes.

7
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

COMPETENCIA COMUNICATIVA Y LINGÜÍSTICA

En las situaciones de comunicación los participantes deben tener conocimiento acerca de:

 Cada participante debe conocer su rol y su status. Ello determina quién, cómo y dónde hablar.
 Los participantes deben saber dónde se encuentran con relación al espacio y al tiempo. Porque
adquirimos competencias los hablantes manejamos los sistemas de relaciones espacio y tiempo,
de manera tal que nos permiten hablar según el momento y el lugar en el que encontramos.
 Los participantes deben ser capaces de categorizar las situaciones según su nivel de formalidad,
que puede ser íntimo, familiar, formal.
 Los participantes deben saber qué medio es apropiado para la situación.
 Los participantes deben ser capaces de utilizar enunciados apropiados al tema y de elegir el tipo de
habla que se corresponda con dicha actitud respecto del tema: irónica, entusiasta, reservada,
sentimental.
 Los participantes deben ser capaces de adecuar los enunciados según la especialidad (ocupación,
profesión, actividad), y el dominio (esfera de la actividad, situaciones sociales).

En la comunicación lingüística también entran en juego otros factores:

a-Los rasgos psicológicos: Capacidad para reconocer estados de ánimos del emisor y receptor.

b-Las competencias:

Competencia cultural: Cuando los interlocutores no poseen un mismo nivel de conocimientos, la


comunicación se dificulta.

Competencia lingüística: Son los conocimientos que poseemos de la gramática de la lengua es decir,
sobre la formación de enunciados de la lengua. Es el dominio del lenguaje, vocabulario, sintaxis, etc.

Competencia paralingüística: Son los gestos, miradas del emisor y del receptor. Todos sabemos que
una mirada, una sonrisa o un gesto con la cabeza o con las manos también transmiten información.

La competencia comunicativa incluye a la anterior y la pone en circulación junto con otros saberes o
conocimientos de una misma sociedad. Es la capacidad de producir e interpretar mensajes apropiados a
nuestras intenciones y a la situación comunicativa: saber qué decir según el papel que se desempeñe:
madre, maestra, hijo, etc.; a quién hablamos (amigo, profesor, etc.) el lugar donde estamos (aula, recreo,
cancha de fútbol, etc.).

Restricciones del universo del discurso: tiene que ver con el conocimiento que las personas tienen de
las características de los textos o de las variedades discursivas que circulan socialmente. Las
convenciones más o menos rígidas de los tipos de texto funcionan en el receptor como factor de
reconocimiento, y en el emisor -a veces- como límite.
8
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Las variaciones que dependen de la situación comunicativa se denominan registros y están


determinadas por el grado de confianza entre los hablantes y lo que cada comunidad considera adecuado
o inadecuado según el lugar y las circunstancias en la que se desarrolle la comunicación. Así, el registro
adoptado por un hablante puede ser formal o informal, según con quién desea comunicarse y la situación
en la que se encuentra.

VARIEDADES LINGÜÍSTICAS
En la dinámica comunicativa el hablante tiene que poner en práctica la competencia comunicativa;
es decir, las decisiones que toma el emisor al elegir , entre las variedades lingüísticas que conoce, la más
adecuada a la situación comunicativa en que tiene que producir sus enunciados.
Como miembros de un grupo social determinado usamos la Lengua de diferentes modos, es decir
que cada hablante usa los códigos lingüísticos de acuerdo a circunstancias que le son propias; puesto que
las personas actúan en ámbitos distintos y su lengua está tipificada por giros y vocablos propios y
privativos de los grupos humanos al cual pertenecen. Podemos denominar variaciones lingüísticas, o
lectos, a las diferentes formas de realización de la lengua los usuarios.
Contribuyen a establecer variedades de la lengua los factores que afectan el nivel del mensaje; a
saber:

 El canal de expresión utilizado: lengua oral o escrita.


 La materia sobre la que versa la comunicación: derecho, deporte, política, etc.
 La situación en la cual se produce la comunicación, el papel social que cumple cada hablante de
acuerdo con su intención de comunicar y la relación existente entre hablante y oyente : formal o informal,
de solidaridad o de poder, etc.
 La personalidad y cultura de los participantes del acto comunicativo, que influyen en la elección del
vocabulario, el tipo de construcción de las frases, las formas de tratamiento, etc.
 El ámbito geográfico y temporal al que pertenecen los hablantes, que se proyecta en la entonación,
pronunciación, léxico, y semántica.
 En definitiva, esto está determinado por la conjunción de tres factores diferentes:
*El factor geográfico-espacial o variación dialectal: El ámbito geográfico al que pertenecen los
hablantes se proyecta en la entonación, la pronunciación léxica y semántica. Por ejemplo, no es lo mismo
el lenguaje utilizado por un hablante porteño que el de un salteño: el primero utilizará “pibe” para referirse
a un adolescente, en cambio el segundo utilizará “chango”

*El factor sociocultural o variación sociolectal: El ámbito social tiene que ver con la personalidad,
cultura y escolaridad de los participantes del acto comunicativo. Esto influye en la elección del vocabulario,
del tipo de construcción de las frases, las formas de tratamiento, etc. Por ejemplo, las expresiones cultas
joven y disputa tienen su correlato vulgar en pibe y bronca. Hay que mencionar también que los ambientes
profesionales desarrollan un vocabulario propio y científico. En el ámbito de la Medicina, por ejemplo, se

9
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

destaca el uso de términos que no son compartidos con aquellas personas ajenas a este campo:
hemorragia, cefalea.
*El factor de la edad o variación cronolectal: En el ámbito temporal la lengua, en su constante
evolución. Acrecienta el número de vocablos que van cayendo en desuso.

Palabras como “doncella” han perdido actualidad. También se dan las diferencias de habla entre la niñez,
la adolescencia y los adultos.

Atendiendo a estos factores o ámbitos puede establecerse un sistema de oposiciones entre las
variedades de una misma lengua.
El concepto de idiolecto refiere al modo peculiar de usar el lenguaje que tiene un individuo;
constituido por el cruce de su dialecto, sociolecto y cronolecto.

Diferencias geográficas Diferencias sociales

Dialecto Sociolecto

IDIOLECTO

Cronolecto

10
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

DIFERENCIAS GENERACIONALES

DIALECTO General: Incluye a todos los países de habla hispana (lengua estándar) /Regional: se
registran las diferencias entre las regiones (lengua subestándar)
Urbano: usos propios de la ciudad. /Rural: usos propios que se registran en el campo o zonas rurales .

SOCIOLECTOS: Lengua Común /Profesional: lenguaje técnico de algunas actividades u oficios. Lengua
escolarizada /Lengua no escolarizada
CRONOLECTO: Infantil: propio de los niños. /Adolescente: particular de los jóvenes. Adulto: referente
a los mayores. Arcaísmos /Neologismos o Lengua antigua /Lengua actual

Las variaciones del uso de los códigos en la situación comunicativa se denominan registros y
están determinadas por el grado de confianza entre los hablantes y lo que cada comunidad considera
adecuado o inadecuado según el lugar y las circunstancias en la que se desarrolle la comunicación. Así, el
registro adoptado por un hablante puede ser formal o informal, según con quién desea comunicarse y la
situación en la que se encuentra.

 FORMAL: marca distanciamiento, mayor respeto, escasa o nula confianza, tratamiento de Ud.; uso de
frases o fórmulas hechas, uso de tecnicismos o términos propios de una profesión u oficio.
 INFORMAL: marca acercamiento, menos respeto, confianza y conocimiento, “tuteo” o “voseo”, frases
coloquiales, sentido del humor, sobreentendidos.

Estas variaciones funcionan tanto en lo oral como en lo escrito, y se concretan en los textos, cada
vez que usamos el aparato formal de nuestra lengua.

Tanto el lenguaje escrito como el lenguaje oral se usan en un conjunto muy variado de situaciones
de comunicación, en condiciones muy diversas que hacen que se produzcan variaciones en sus
características:

 Según el tipo de lector u oyente (familiar o desconocido, individual o colectivo) el texto será más formal
o más informal (se utiliza el tratamiento de vos o de usted).
 Según el tipo de texto (conversaciones, descripciones, narraciones, argumentaciones) tiene una u otra
estructura; contiene un determinado tipo de información y utiliza recursos lingüísticos específicos.
 Según sea más general o más especializado, el tema contendrá más léxico específico o no.

Puesto que el código oral es diferente del código escrito, el comportamiento del usuario de nuestra
lengua que habla o escribe es también muy diferente. Veamos los aspectos relevantes en esta distinción:

11
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

CÓDIGO ORAL CÓDIGO ESCRITO

Canal auditivo: el receptor percibe el mensaje a través del Canal visual: el receptor percibe el texto a
sentido del oído. través de la vista. El canal visual tiene una
capacidad de transmisión superior al auditivo.

El receptor percibe sucesivamente (uno tras otro: proceso El receptor percibe los signos
serial) los diversos signos del texto. simultáneamente (todos a la vez: proceso
histórico). Esto implica estrategias de
compresión distintas para cada canal.

Comunicación espontánea. El emisor puede rectificar, Comunicación elaborada. El emisor puede


pero no borrar, lo que ha dicho. El receptor esta obligado corregir y rehacer el texto sin dejar
a comprender el texto en el momento de la emisión y tal rastros o huellas. El lector puede escoger
como se emite. cuando y como quiere leer (orden, velocidad,
etc.) puede releer el texto.

Comunicación inmediata en el tiempo y espacio. El código Comunicación diferida en el tiempo y en el


oral es más rápido y más ágil. espacio.

Comunicación efímera (verba volant). Los sonidos Comunicación duradera.(scripta manent). Las
solamente son perceptibles durante el poco tiempo que letras se graban en un soporte estable y
duran en el aire. perduran. El canal escrito adquiere el valor
social de ser testigos y registros de los hechos.

Utiliza mucho los códigos no verbales: la fisonomía y los Apenas los utiliza: la disposición del espacio y
vestidos, el movimiento del cuerpo, la conducta táctil, el del texto, la textura del soporte, etc. (aunque
paralenguaje, el espacio de la situación, etc. En una puedan incluirse fotos, esquemas, gráficos u
conversación normal, el significado social de los códigos otro recursos visuales).
no verbales es del 65% contra el 35% de los verbales.

Hay interacción durante la emisión del texto. Mientras No existe interacción durante la composición.
habla, el emisor ve la relación del receptor y puede El escritor no puede conocer la reacción real
modificar su discurso según ésta. El lenguaje oral es del lector.
negociable entre los interlocutores.
El contexto extralingüístico tiene un papel muy importante. El contexto es poco importante. El canal
El código oral se apoya en él: códigos no verbales, deixis, escrito es autónomo del contexto. El autor crea
etc el contexto a medida que escribe el texto.

12
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

FUNCIONES Y TRAMAS DEL LENGUAJE

Siempre que un sujeto se comunica con otro, lo hace a partir de una intención comunicativa y
elige determinado modo de comunicación. Es decir que detrás de cada mensaje hay una intención que no
necesariamente está explícita y que, según dicha intención, el mensaje se organiza de modo diferente.

Tanto las funciones del lenguaje como las tramas (modos de organización de la información)
dependen de la intención comunicativa de quien produce el mensaje, pues de acuerdo a los objetivos de
su comunicación van a variar las formas lingüísticas que decida utilizar.

LAS FUNCIONES DEL LENGUAJE SON:


 FUNCIÓN REFERENCIAL: También denominada informativa o representativa. Su finalidad es brindar
conocimiento sobre el referente, es decir transmitir una información, datos, hechos o ideas. Se utiliza en
textos de estudios, en las noticias, etc.
 FUNCIÓN EXPRESIVA O EMOTIVA: Tiene como finalidad establecer vínculos con el receptor para
suscitar sus emociones; el lenguaje exterioriza la propia interioridad del hablante. Se utiliza en cartas,
diarios íntimos, etc.
 FUNCIÓN APELATIVA: El mensaje tiende a persuadir al receptor, su finalidad es actuar sobre éste,
produciendo una modificación en su conducta. Predomina en propagandas, publicidades. etc.
 FUNCIÓN FÁTICA: La finalidad del mensaje es verificar el funcionamiento del circuito comunicacional.
 FUNCIÓN METALINGÜÍSTICA: La finalidad del mensaje es hacer referencia al lenguaje mismo.
 FUNCIÓN POÉTICA O ESTÉTICA: La finalidad del mensaje es lograr la expresión del lenguaje en su
valor de creación de belleza o valor poético. Se manifiesta en cuentos, poesías, etc.

Esto tiene su correlato en la concreción del texto, que como unidad comunicativa además de
exponer información comunican intenciones o propósitos.
Con la función informativa al emisor sólo le interesa aquello de lo que habla. No quiere expresar
sus sentimientos. Esta función es muy usada en los textos de divulgación científica, noticias y pronósticos
del tiempo, etc.
La función expresiva le permite al emisor expresar sus emociones, sentimientos y estados de
ánimo. Ejemplo: Me gusta ir a pescar al Río Bermejo: ¡No me gusta los días nublados!
Cuando el emisor usa la función apelativa, quiere influir sobre el receptor para que haga o no haga
algo. Estos textos aparecen en las conversaciones, en los textos publicitarios, en los discursos políticos,
etc.. Ejemplo: ¡Abre la ventana! Aquí hace mucho calor. ¡Despierta!
Con la función poética, también llamada literaria, el emisor quiere embellecer su mensaje. Ésta es
la intención que predomina en la poesía, en los cuentos y novelas, etc. . Ejemplo: Amar es cuando la
proteges de la lluvia y el viento. Amar es cuando la abrazas y te olvidas del tiempo.

13
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

TRAMAS DEL LENGUAJE

Descriptiva: La información se organiza con el objetivo de describir, mostrar, decir cómo es algo o cómo
hay que hacer algo. Para eso se utilizan definiciones, comparaciones, descripciones de cosas, acciones u
hechos, etc..

Narrativa: La información se organiza con el objetivo de contar una historia o suceso. Incluirá entonces
un conflicto o hecho, personas o personajes involucrados, tiempo y espacio en el que se produjeron los
hechos alguien que los narre, un narrador.

Argumentativa: La información se organiza con el objetivo de convencer a alguien respecto a algún tema
polémico. Para convencer a su receptor, el emisor tendrá que organizar su texto a modo de argumentos-
razones-que demuestren la veracidad de lo que sostiene.

Conversacional: La información se organiza de modo que podamos percibir con claridad la intervención
de al menos dos personas o personajes en una situación comunicativa sin mediación. Para esto se utilizan
guiones de diálogo, se antepone el nombre de cada emisor a lo que dice, etc..

TEXTO

La palabra texto proviene del latín textum que significa además de “texto”, “tejido” y el verbo texere
utilizado para referirse a “urdir un tela o una trama” y también a “escribir, componer una obra literaria.

En texto puede ser una sola oración o un libro, un cuento, un poema, una publicidad, una carta. No
importa su extensión sino su sentido global

El texto es un conjunto de enunciados que permite dar un mensaje coherente y ordenado, ya


sea de manera escrita o a través de la palabra. Se trata de una estructura compuesta por signos y una
escritura determinada que da espacio a una unidad con sentido.

“El texto es la unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal


humana. Se caracteriza por su cierre semántico y comunicativo y por su coherencia (..) formada a partir de
la intención comunicativa del hablante de crear un texto íntegro y, también, a partir de su estructuración ..”
(BERNÁRDEZ: 1982)1

1
En Daniel Cassany y otros. Enseñar lengua. Grao. 1997.

14
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

ADECUACIÓN COMUNICATIVA
El texto tiene carácter comunicativo porque es una actividad que se realiza con una finalidad de
comunicación; es decir que se produce en un contexto situacional que refiere a la situación de los
interlocutores en un espacio y un tiempo determinados.
La relación entre el texto y el contexto de situación en que el texto es elaborado es diferente de la
relación entre el texto ya producido y el contexto en que el lector lo lee.

La adecuación comunicativa se puede pensar en torno a cinco preguntas claves:

¿Quién habla? Refiere al YO enunciador. En calidad de

¿Quién escribe? qué escribo, ¿quién soy yo?

¿A quién habla? Refiere al destinatario del texto.

¿A quién escribe? Quién es y qué es; qué relación tengo con él

¿Qué habla? Refiere al tipo de texto que elijo.

¿Qué escribe?

¿Para qué habla? Refiere a la intención del acto.

¿Para qué escribe?

¿Dónde habla? Refiere a dos cuestiones: el contexto de

¿Dónde escribe? Circulación (dónde se origina y hacia dónde va el texto)

y el soporte material del texto.

15
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

En un texto podríamos identificar varias funciones y tramas distintas, sin embargo, siempre
habrá una o dos que serán predominantes y determinarán la clase de texto que estamos leyendo. Por
ejemplo:

Función
Trama Informativa Expresiva Literaria Apelativa
Descriptiva -Texto expositivo -Carta -Poemas -Texto instructivo
Descriptivo. -Cuadro de -Receta.
-Definición. costumbre -Propagandas de
-Nota de enciclopedia prevención.
-Informe -Publicidad
Narrativa -Noticia -Carta -Cuento -Ejemplo
-Biografía -Diario íntimo -Novela -Aviso
-Relato histórico -Historieta -Propaganda
-Informe -Poema narrativo -Publicidad
Argumentativa -Artículo de opinión -Pedido -Fábula -Aviso
-Monografía -Solicitud -Ejemplo -Artículos de
-Prosa poética opinión
argumentativa -Discurso político
-Carta a lectores
Conversacional -Reportaje -Conversación -Obra de teatro -Discusión
-Entrevista -Debate

Así como los textos se pueden diferenciar por la intención que tiene el emisor (funciones del
lenguaje) también se los distingue por la manera en que está presentado su contenido. Estos diversos
modos de organizar los textos se denominan TRAMAS. Así tenemos:
 Trama descriptiva: se caracterizan seres, objetos, lugares, etc.
 Trama narrativa: presenta los hechos en una secuencia temporal.
 Trama argumentativa: se opina, se comenta, se argumenta.
 Trama conversacional: se presenta en un diálogo.

CLASES DE TEXTOS

Lo que nos interesa es tener bien claro que lo que define el formato textual es la intención
comunicativa. De acuerdo a la intención que tenga el emisor de instruir, informar, narrar, describir o
argumentar, elaborará un texto con determinada superestructura:

“…las superestructuras son unidades globales que caracterizan un tipo de texto


independientemente de su contenido, sirven para determinar el orden de las partes y configurar un
esquema a que el texto se adapta…”

La superestructura son esquemas abstractos que indican como se organiza la información según el
tipo textual.
16
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

TEXTO DESCRIPTIVO:

Refiere las características o propiedades de un objeto, su estructura se organiza básicamente


sobre la dimensión espacial, la descripción siempre supone entonces una forma de análisis, ya que implica
la descomposición de su objeto en partes o elementos y la atribución de propiedades o cualidades.

Está presente:

-En el área de Lengua.

-Es muy característica del área de Ciencias Naturales y de Geografía.

Es un tipo de texto de adquisición temprana pero que no presenta mayores dificultades que el
narrativo. Ya que no existe ningún criterio básico que facilite la comprensión o producción. La selección y
el orden de exposición de las características del objeto a describir será determinado por la finalidad del
texto. La descripción suele ser algo más que una enumeración ya que implica interrelación de elementos.

Pasemos a detallar cuáles son los elementos que intervienen en un texto descriptivo:

a. El observador: la posición del observador pueden ser: Dentro de la escena i cuadro o fuera de él.
En primera o tercera persona. Fija o en movimiento.
b. El mundo real o imaginario: los objetos o elementos a describir pueden ser paisajes, ambientes
interiores o exteriores, personas, objetos, animales. Los elementos pueden estar quietos, en
movimientos o ambas cosas a la vez. Asimismo pueden verse en forma parcial, en su totalidad, en
detalle.
c. Recursos: en los textos descriptivos se emplean gran cantidad de recursos, de los cuales algunos
son propios o característicos. El mensaje del lenguaje es muy detallado y, en los textos,
descriptivos literarios, se persigue un fin estético, por lo que el despliegue de recursos es aún
mayor.
¿Cuáles son esos recursos? Los enumeramos a continuación:

-Profusa adjetivación

-Imágenes (auditivas, táctiles, visuales, gustativas, olfativas).

-Comparaciones.

-Metáforas.

Por lo tanto, la descripción requiere competencia léxica para nombrar, ya que si intentamos
describir un objeto es necesario que conozcamos sus partes y los nombres respectivos de cada una de
ellas.

17
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Podemos incluir entre los textos descriptivos a los avisos clasificados para venta de inmuebles,
publicidades y adivinanzas entre otros.

TEXTO NARRATIVO

Se denomina narración al relato de hechos en lo que intervienen personajes y que se desarrollan


en el espacio y en el tiempo. Los hechos son contados por un narrador.

La estructura básica de este tipo de textos es la organización temporal. En la narración clásica pueden
distinguirse tres segmentos: situación inicial, complicación y desenlace.

Superestructura narrativa:

Toda narración se caracteriza por una estructura básica: marco, suceso y episodio. Estas tres
categorías forman la trama.

Una narración se origina con una complicación en la vida de los protagonistas que genera en ellos
una reacción. A la complicación se la reconoce porque generalmente responde a la pregunta: ¿Qué pasó?
Esta reacción los lleva a tomar una resolución, afortunada o no, que responde a la pregunta; ¿Cómo
terminó? La complicación, sumada a la resolución, forman un suceso. Todo suceso se desarrolla en un
marco que está dado por el lugar, el tiempo y los personajes.

Todo suceso con su marco forman el episodio de la narración. Hay narraciones que tiene un solo
episodio pero hay otras que tienen más de uno. La suma de los episodios forma la trama. El narrador
relata la trama, comenta, opina, hace su evaluación. La evaluación no pertenece a la trama porque se trata
de una reacción del narrador frente a la misma. Esta opinión puede presentarse también como cualidades
que el narrador atribuye a los personajes o sentimientos que expresa acerca de ellos. Muchas narraciones
tienen una moraleja, enseñanza que puede aparecer al principio o al final de la narración. La moraleja es
característica de las fábulas.

TIPOS DE NARRADOR

El texto narrativo puede presentar varias modalidades básicas de narrador:

Narrador protagonista

En este caso narrador y personaje están fundidos. El narrador protagonista también puede ser un
personaje de la historia. Puede hablar en primera persona singular o en los casos en que dos personajes
compartan una misma visión en primera persona plural.

18
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Narrador omnisciente

Generalmente se vale de la tercera persona. Emplea la segunda cuando actúa a modo de conciencia que
lo coloca ante sus hechos. El narrador omnisciente lo sabe todo, a veces también conoce los
pensamientos y motivaciones de los personajes.

Narrador testigo:

Puede ser la primera o la tercera persona. No sabe nada acerca de los personajes; tan solo observa sus
movimientos y los cuenta.

ELEMENTOS DE LA NARRACION

En toda narración se distinguen:

Personajes: Son quienes realizan las acciones. Se puede distinguir entre personajes principales y
secundarios. Los personajes principales son los protagonistas y el resto son los secundarios. Al analizar
una obra literaria es importante no solo identificar al protagonista y a los demás personajes sino también
caracterizarlos.

Espacio: Es el lugar donde se desarrolla la acción.

Tiempo: En la narración se hace referencia a la duración de la acción.

Acción: Formada por la serie de acontecimientos simultáneos o sucesivos, reales o imaginarios,


entrelazados en la trama del argumento. Hay hechos más importantes que son los Núcleos y que
corresponden a los momentos más relevantes del relato; inicio, momento culminante o nudo y un hecho
final que contiene el desenlace de lo sucedido. Las otras acciones se denominan secundarias o menores.
Por ejemplo, una secuencia narrativa podría estar constituida por los siguientes núcleos:

Partida-búsqueda –encuentro.

TEXTO ARGUMENTATIVO

Es un tipo discursivo que engloba las características de otros textos y las complejiza.

Características:

-El emisor tiene dos propósitos, tomar posición sobre un tema dado y a la vez influir sobre sus
interlocutores. Respecto de ese tema.

19
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

-El emisor desarrolla un conjunto de estrategias par convencer a los receptores.

-Se plantea diferentes puntos de vista y se toma posición por uno de ellos.

-Organización textual compuesta de una serie de argumentos o razonamientos que finalizan en una
conclusión.

Hecho o hipótesis: El hecho o hipótesis, objeto de la argumentación (llamado también proporción o tesis),
es la aseveración

que va aceptarse, refutarse o ponerse en duda.

Demostración: La demostración está constituida por las diferentes secuencias argumentativas. Dichas
secuencias están formadas por varios procedimientos; clarificación, ejemplificación, concesión,
desmentida, etc.. Del mismo modo que en los textos expositivos, en las secuencias argumentativas hay
conectores característicos que indican el avance en la enunciación de las ideas.

Conectores Función: Es cierto que… pero no; En cuanto a que…; Advertir errores, clarificar argumentos
adversos (clarificación) Es decir, como , por ejemplo…;Ejemplificar, pasando de afirmaciones generales a
casos particulares (ejemplificación); Del mismo modo que…; o sea que…; así que…; en otros términos.
Explica o amplía una idea para facilitar la comprensión (explicación); Si bien…, por otra parte…; sin
embargo…; aunque…; objetan parcialmente alguna afirmación o concepto del autor (concesión); Es cierto
que…pero…; desde otro punto de vista o modo… Presentan ventajas y desventajas (hesitación). En
oposición a …, contrariamente a…; no es cierto que…; descartan la validez de un argumento
(desmentida).

Conclusión: La conclusión constituye la tercera parte de la estructura de los textos argumentativos. El


autor retoma la hipótesis inicial y demuestra la validez de su planteo.

Palabras claves que anuncian la conclusión concluyendo para finalizar/finalmente resumiendo, etc..

TEXTO EXPOSITIVO

Este tipo de texto es conocido como informativo en el ámbito escolar. La función primordial es la de
trasmitir información pero no se limita simplemente a proporcionar datos sino que además agrega
explicaciones, describe con ejemplos y analogías.

Está presente en: Todas las ciencias, tanto en las físico-matemáticas y las biológicas como en las
sociales, ya que el objetivo central de la ciencia es proporcionar explicaciones a los fenómenos

20
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

característicos de cada uno de sus dominios. En las asignaturas del área físico –matemática la forma
característica que adopta la explicación es la demostración.

Las características principales de los textos expositivos son:

-Predominan la tercera persona, los verbos de las ideas principales se conjugan en Modo indicativo.

-El registro es formal, se emplean gran cantidad de términos técnicos o científicos.

-No se utilizan expresiones subjetivas.

Funciones del texto expositivo

a) Es informativo, porque presenta datos o información sobre hechos, fechas, personajes, teorías,
etc..
b) Es explicativo, porque la información que brinda incorpora especificaciones o explicaciones
significativas sobre los datos que aporta;
c) Es directivo, porque funciona como guía de la lectura, presentando claves explícitas
(introducciones, títulos, subtítulos, resúmenes) a lo largo del texto. Estas claves permiten
diferenciar las ideas o conceptos fundamentales de los que no lo son.

¿Cómo se organiza la información en un texto expositivo?

La información en este tipo de textos no se presenta siempre del mismo modo sino que
observamos distintas formas de organización discursiva, a saber:

1-Descripción: consiste en la agrupación de ideas por mera asociación.

2-Seriación: presenta componentes organizativos referidos a un determinado orden o gradación.

3-Causalidad: expone las razones o fundamentos por las cuales se produce la sucesión de ideas.

4-Problema-solución: presenta primero una incógnita, luego datos pertinentes y finalmente brinda
posibles soluciones.

5-Comparación u oposición: presenta semejanzas o diferencias entre elementos diversos, por ejemplo:
En todo texto expositivo es fundamental la presencia de los conectores lógicos. Este tipo de conectores
indican la organización estructural del texto ¿Cuáles son los más frecuentes?

-Para la seriación: además, después, también, asimismo, por añadidura, primero, el que sigue, etc..

-Para la causalidad: entonces, por lo tanto, por eso, por consiguiente, así que, porque, con el fin, etc.

21
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

-Para estructura problema-solución: del mismo modo, similarmente, semejante a, etc. . Pero, a pesar de,
sin embargo, al contario, por otra parte, si bien, etc..

El objetivo de la lectura de un texto expositivo es ampliar los conocimientos que se tienen sobre un tema,
por lo que la lectura debe ser lenta y reflexiva. Recomendamos volver sobre cada párrafo, interrogarse
sobre lo que se lee y establecer relaciones con los conocimientos previos que poseamos.

TEXTOS INSTRUCTIVOS

Las instrucciones están presentes diariamente en nuestra vida cotidiana, tanto en el ámbito escolar
como fuera de ella. E desarrollo científico, tecnológico de los últimos tiempos cada vez más la intervención
del discurso instruccional en tareas que antes se desarrollaban en contacto con otras personas. Pensemos
en ejemplos cotidianos el servicio de reparaciones telefónico o el servicio de informaciones, la búsqueda
de información de nuestras cuentas bancarias a través de internet, el cajero automático, entre muchos
otros casos.

Las características principales de los textos instructivos son:

-Formato especial.

-Desarrollo de procedimientos compuestos por pasos que deben cumplirse para conseguir un resultado.
En algunos casos la secuencia de pasos, es fija, y en otros hay varias secuencias alternativas (como en
los procesadores de textos)

-Se utiliza el infinitivo, el modo imperativo (prender la computadora o prenda la computadora). O las formas
impersonales (se prende la computadora).

-Se utilizan marcas gráficas como números, asteriscos o guiones para diferenciar o secuenciar la serie de
pasos.

-Acompañamiento de imágenes para reforzar o clarificar los pasos a seguir.

Otros textos cercanos a las instrucciones son: los reglamentos y las normas de funcionamiento, que
indican también como actuar en un determinado lugar o circunstancia.

TEXTOS. PROPIEDADES

Un texto es un entramado coherente de palabras que constituyen la unidad lingüística mínima


fundamental para la comunicación humana.

Para comunicarnos, ya sea en forma oral o escrita, utilizamos textos; por eso todo texto surge de
una necesidad, tiene propósito y cumple una función social. Sin embargo, no todo conjunto de palabras es

22
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

un texto. Los textos para serlo, deben cumplir con las siguientes propiedades.

Coherencia: las oraciones deben estar relacionadas entre sí por su significado para constituir un tema
común, que pueda ser percibido como una unidad. Además, la coherencia determina la pertenencia de un
texto a una estructura de discurso global o superestructura, es decir a una clase de texto.

Cohesión: las partes que componen un texto deben estar relacionadas tanto por su léxico como por sus
elementos de conexión.

Adecuación: el texto debe ajustarse al contexto comunicacional: característica del emisor y receptor.,
grado de confianza entre ellos, propósitos comunicativos, conocimientos, asunto tratado, etc..

Corrección: los textos deben respetar las reglas ortográficas, morfológicas y sintácticas.

PROPIEDADES DEL TEXTO


Llamamos propiedades del texto a todos los requisitos que ha de cumplir cualquier manifestación
verbal para poder considerarse un texto y poder vehicular el mensaje en un proceso de comunicación.

Las propiedades textuales son seis: adecuación, coherencia, cohesión, gramática o corrección,
presentación y estilística.

Centraremos nuestra exposición en dos propiedades que consideramos fundamentales en su


caracterización: coherencia y cohesión.

COHERENCIA

La coherencia es una propiedad del texto, de naturaleza pragmática, por la que aquél se concibe
como una unidad de sentido global. Es decir, los conceptos y las relaciones de significado que se dan en
su interior no contradicen el conocimiento del mundo que tienen los interlocutores.
La coherencia es una propiedad semántica de los textos que nos permite percibirlo como un todo,
como una unidad de sentido. Establece cual es la información pertinente que se ha de comunicar y como
se organizará.
Los usuarios del lenguaje sabemos con certeza si hemos escuchado o leído un poema, una carta o una
receta de cocina. La certeza tiene lugar debido a dos factores fundamentales:
1-Las funciones sociales y comunicativas de los textos que nos permiten distinguirlos entre sí; y 2-Los
distintos tipos de construcción u organización que poseen.

23
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del
S.P.P.S."

COHESIÓN
La cohesión refiere a las relaciones de dependencia que se establecen entre las distintas partes del
texto, específicamente se trata de la conexión entre las proposiciones de un texto. Esta propiedad del texto
se logra con recursos de nuestra lengua, que llamaremos procedimientos de cohesión textual.

Hay dos formas de cohesión: cohesión léxica y cohesión gramatical. La primera tiene que ver con los
procedimientos relacionados con el uso del conjunto de términos disponibles en nuestra lengua; la
segunda se refiere a los procedimientos que apuntan, específicamente, a la conexión entre las formas
lingüísticas en los textos.

PROCEDIMIENTOS DE COHESIÓN

La cohesión es la relación que debe establecerse en un texto entre sus diversas partes por medio de su
léxico y de los elementos gramaticales.

Para mantener la coherencia en un texto es necesario que el tema se mantenga y para ello se reiteran
palabras y conceptos; sin embargo para no caer en repeticiones innecesarios deben utilizarse los
procedimientos de cohesión:

Procedimientos de cohesión léxica

Sinonimia: Consiste en sustituir un término del texto por otro de significado equivalente y que funciona
como su sinónimo, es decir otra palabra que tiene el mismo significado. Evita repeticiones.

Podemos utilizar sinónimos o frases y palabras que en el texto sean equivalentes por compartir un mismo
referente, ejemplo: Fito Paez realizó un concierto a beneficio de los inundados. El conocido músico
interpretó temas de su nuevo disco.

Repetición: En algunos tipos de textos (literarios, periodísticos, científicos, etc.) la repetición es necesaria
ya sea porque se trata de términos técnicos que carecen de sinónimos o porque se quiere destacar una
idea o sonido.

24
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Antonimia: Consiste en la utilización de palabras con sentido opuesto para destacar las diferencias entre
dos ideas. Ejemplo: Afuera, la lluvia helada azotaba los árboles y los cristales; adentro, el fuego del
hogar doraba los rostros.

Hiponimia e hiperonimia: es la relación que se establece entre palabras de significado genérico, amplio
(hiperénimos) y otros de significado (hipónimos).

Ejemplo: mamíferos-ballena. Compraron una mesa de estilo Luis XV. El mueble fue colocado en el
comedor.

Contempló los felinos con admiración. Las panteras eran impresionantes.

Palabra generalizadora: son palabras son sentido propio pero muy amplio e inespecífico. Las más
comunes son: cosa, hecho, objeto, problema, asunto, gente, lugar, etc. . Ejemplo: Tres personas asaltaron
un comercio. El hecho ocurrió a las 22:00 hs.

Nominalización: consiste en transformar en sustantivo un verbo usado anteriormente. Ejemplo: Todos


gritaban. El grito retumbó en todo el pueblo.

Campo semántico: el campo semántico contribuye a mantener el tema del texto, se trata de palabras que
se relacionan con una idea, actividad, lugar, época, sentimiento, etc.

Ejemplo: El jardinero comenzó podando los árboles, luego el césped, hizo los canteros, plantó flores
y, finalmente, regó.

PROCEDIMIENTOS GRAMATICALES

Elipsis: consiste en omitir palabras o frases para evitar repeticiones innecesarias, Sólo debe utilizarse si lo
omitido es fácilmente recuperable para el lector por el cotexto. La elipsis puede darse en el sujeto y en el
predicado (Sujeto tácito y predicado no verbal).

25
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Los leones se acercaron al río. Bebieron y descansaron. (Sujeto tácito)

Los leones se instalaron bajo los árboles. Las hienas, en la sabana. (Predicado no verbal)

Referencia: consiste en utilizar pronombres personales, relativos, demostrativos, indefinidos, posesivos, o


adverbios para sustituir palabras o expresiones.

Ejemplo: Agustina fue a visitar a su padre que vive en el sur. Allí, ella pudo descansa algunos días y
compartir con él muchos momentos agradables durante los cuales recordaron los días de su infancia.

Conectores: son nexos coordinantes o subordinantes, adverbios, frases adverbiales y conjunciones. Se


utilizan para relacionar diversas partes de un texto (proposición y párrafos).

Conectores coordinantes: establecen una relación de igualdad entre las proposiciones y pueden ser:

-Aditivos: y (e), ni , además, también. Unen palabras y proposiciones agregando información.

-Disyuntivos: o (u). Expresan una opción.

-Adversativos: pero, mas, sino, sin embargo, no obstante. Señalan una oposición.

-Consecutivos; por lo tanto, así que, en consecuencia, por consiguiente, por ende, de manera que,
de modo que. Expresan la consecuencia de lo expresado anteriormente.

Conectores subordinantes: establecen una relación de dependencia de una proposición con otra.

-Causales: porque, pues, ya que, puesto que dado que, debido a que, como (al principio de la
oración). Expresan la causa de un suceso o acción.

-Temporales: establece relación de tiempo. Pueden ser:

anterioridad: antes (de) que, previamente, al principio.

simultaneidad: cuando, mientras, en cuanto.

posterioridad: después (de) que, luego, poco después.

26
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

reiteración: siempre que, cada vez que.

duración: hasta que.

-Espaciales: donde (precedido o no por preposición). Indican el lugar donde ocurre una acción.

-Modales: como, como si, según. Señalan el modo como se realiza la acción.

-Condicionales: si ( y también siempre que, con tal de que, a condición de que). 0Expresan una
condición para que se cumpla lo expresado.

-Concesivos: aunque, si bien, por más que. Expresan una objeción que no impide la realización de lo
expresado.

CLASES DE PALABRAS

Las palabras de una lengua son muy diversas por su significado, por su constitución y por las funciones
que pueden desempeñar. Con ellas podemos formar unas clases o subconjuntos que tradicionalmente se
llaman clases de palabras, partes de la oración o categorías gramaticales.

Para caracterizar una clase de palabra hay que acudir a tres criterios:

El significado, es decir, qué nombran las palabras (acciones, seres u objetos, cualidades...)

La forma, es decir, qué constituyentes componen las palabras (raíz, morfemas derivativos, morfemas
flexivos).

La función de las palabras en los enunciados (núcleo, modificador…)

Atendiendo a estos criterios se pueden establecer las principales clases de palabras.

LOS SUSTANTIVOS

Definición: Palabras que nombran a personas, animales, cosas, sentimientos o ideas.

Forma: Varían para indicar cambio de género o de número.

Función: Los sustantivos constituyen el núcleo del grupo nominal y, en consecuencia, pueden
desempeñar en la oración la función de núcleo del sujeto.
27
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Clases: En atención a su significado los nombres se dividen en:

PROPIOS: se asignan a un ser o cosa para distinguirlos de los demás. Ej. México, Rocinante, Montserrat.

COMUNES: se aplican a seres o cosas que poseen elementos comunes semejantes. Ej. piedras, países,
caballos.

INDIVIDUALES o Contables: designan a seres o cosas que se consideran como unidades distintas que se
pueden contra. Ej. hoja, soldado, perro.

NO CONTABLES: designan material, sustancia o cosa que se presenta como una masa distinta o como
una material indivisible. Ej. la bondad, el orgullo, la pobreza, el oxígeno, la madera.

COLECTIVOS: designan un conjunto de seres aunque se manifiestan en singular. Ej. manada, piara,
alameda, cardumen, biblioteca, colmena.

CONCRETOS: designan seres reales o figurados. Ej. aire, piedra, fantasma, hada.

ABSTRACTOS: designan cualidades, estados o propiedades que requieren residir en algo para poder
existir. Ej. bondad, redondez, blancura, amabilidad.

En atención a su morfología, los sustantivos pueden ser:

PRIMITIVOS: es la primera palabra que da origen a toda una familia de palabras. Ej. libro, pan, mesa.

DERIVADOS: son palabras que provienen de una palabra primitiva. A su vez esta clase de sustantivos
puede ser:

AUMENTATIVOS: cucharón, carrazo, manota.

DIMINUTIVOS: cucharita, riachuelo, manecilla.

DERIVADOS NATURALES: arboleda, cristalería, caminero.

PATRONÍMICOS: González, Martínez, Fernández.

DESPECTIVOS: populacho, mujerzuela, pajarraco.

SIMPLES: son palabras que contienen un solo lexema. Ej. cristal, llavero, estudiante.

COMPUESTOS: nombres formados por un gramema prefijo + un lexema y a veces terminan con otro
gramema. Ej. ABStracción; CONdiscípulO; RecolectA.

28
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

YUXTAPUESTOS: nombres que contienen dos lexemas. Ej. SACAcorchOS, BRINCAcharcOS,


ROMPEhielOS.

Las variaciones o accidentes del sustantivo: Son el género y el número.

Género masculino: se aplica a varones, a animales machos y a ciertas cosas. Ej. Carlos, caballo,
automóvil.
Género femenino: se aplica a mujeres, a animales hembras y a ciertas cosas. Ej. María, yegua, pipa.

Género neutro: del latín neuter, ni lo uno ni lo otro. Se atribuye a ciertos adjetivos y pronombres de
género indefinido. Ej. lo curioso, lo bueno, lo mío.

Género ambiguo: unas veces la misma grafía se presenta como masculino y otras como femenino, sin
que su significado sufra cambio notable. Se utilizan indistintamente. Ej. el mar -la mar, el azúcar - la
azúcar, el lente - la lente.

Bigéneres: la misma grafía, al cambiar de género cambia de significado. Ej. un cometa – la cometa, el
cura – la cura, el frente – la frente.

Epicenos: son sustantivos únicos para ambos géneros por carencia del idioma. Ej. serpiente hembra o
macho, jirafa hembra o macho.

Comunes a ambos géneros: son sustantivos que se designan en masculino y en femenino pero el
determinante hace esta distinción, pues la grafía es la misma. Ej. ese joven – esa joven, el mártir – la
mártir, el dependiente – la dependiente (a).

Los números del sustantivo son dos:

Singular: cuando el sustantivo indica un solo ser. Ej. rosa, ojo, momento.

Plural: cuando un sustantivo designa a dos o más seres. Ej. rosas, ojos, momentos.

EL ARTÍCULO

Definición: Determinante que anuncia la presencia de un sustantivo o de una palabra que se comporta
como un sustantivo. Ejemplo: el , la, ellos, ellas, etc.

29
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

LOS ADJETIVOS

Definición: Palabras que acompañan el sustantivo especificando o completando su significado.

Significado: Nombran propiedades o circunstancias de estado, origen, procede3ncia… del ser, objeto o
ideal al que califican.

Forma: Pueden variar para mostrar cambio de género y de número.

Función: Complemento del núcleo sustantivo del grupo nominal.

Clasificación de los adjetivos, según su significado

Calificativos: Brindan cualidades sobre el sustantivo. Ejemplo. Flor hermosa.

Gentilicios: Indican el lugar de origen de lo que nombra el sustantivo. Ejemplo: Película española.

Numerales: Indican número o cantidad. Se Subclasifican en:

-cardinales: Si expresan un número. Ejemplo dos alfajores.

-ordinales: cuando indican orden. Ejemplo: segundo banco.

-partitivos: cuando indican división. Ejemplo: medio litro.

-múltiplos: si señalan una multiplicación. Ejemplo: doble porción.

Pronominales:se subclasifican en:

-demostrativos: marcan distancia respecto del emisor. Ejemplo: este arco; ese barco

-posesivos: indican pertenencia. Ejemplo: mi, tu.

-indefinidos:indican una cantidad de manera imprecisa. Ejemplo: alguna, ningún.

Los numerales

Definición: Los numerales constituyen una clase de palabra que expresan cantidad u orden de un modo
preciso y concreto.

Clases de numerales: cardinales (siete), ordinales (séptimo), fraccionarios (medio), multiplicativos

30
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

(doble) y distributivos (sendos).

Pronombres.

Definición: Palabras que pueden desempeñar la función de determinante; pero también pueden realizar la
función de núcleo, propia de los sustantivos, o la función de complemento, propia de los adjetivos.

Clases: posesivos, demostrativos, numerales, indefinidos, interrogativos y exclamativos.

Los posesivos

Definición: Palabras que expresan la pertenencia de algo a una o varias personas, llamadas poseedores,
o la pertenencia de un ser a un grupo.

PRONOMBRES POSESIVOS
Un solo poseedor Varios poseedores
1º 2º 3º 1º 2º 3º
persona persona persona persona persona persona
mío tuyo Suyo nuestro vuestro suyo singular Masculino
míos tuyos Suyos nuestros vuestros suyos plural
mía tuya Suya nuestra vuestra suya singular Femenino
mías tuyas Suyas nuestras vuestras suyas plural

Los demostrativos

Definición: Palabras que empleamos para señalar, expresando la distancia que media entre el hablante y
los seres, objetos o ideas que señalamos.

PRONOMBRES DEMOSTRATIVOS
Singular Plural
Masculino Femenino Neutro Masculino Femenino
éste ésta Esto éstos éstas Cercanía
Ése ésa Eso ésos ésas Distancia
media
aquél aquélla Aquello aquéllos aquéllas Lejanía

31
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Los indefinidos

Definición: Palabras que expresan cantidad, identidad o existencia de modo impreciso.

Clase: cuantitativos (poco), identificativos (mismo) y existenciales (algún).

Los pronombres personales:

Definición: Los pronombres personales son palabras que sirven para nombrarnos a nosotros mismos
(primera persona), a la persona o personas que nos escuchan (segunda persona) o a los demás seres,
objetos o ideas (tercera persona)sin emplear un sustantivo.

Función:

 Sujeto: vosotros no iréis


 Complemento de una forma verbal: Lo dijo Jaime

32
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Los interrogativos

Los interrogativos y exclamativos son palabras que sirven para introducir una pregunta o una
exclamación.

Unos funcionan como adjetivos determinativos (¿En qué periódico trabajas?), otros como pronombres
(¿Quién eres?), y otros como adverbios (¿Dónde estabas?)

Los relativos

Los relativos son pronombres (quien), adjetivos (cuyo) o adverbios (donde) que sirven de enlace, ya
que introducen una proposición sintácticamente dependiente, y a la vez, desempeñan una función (sujeto,
objeto directo, determinante, etc.) en la proposición que introducen.

Pronombres relativos: que, el cual, la cual, lo cual, los cuales, las cuales, quien, quienes, cuyo, cuya,
cuyos, cuyas, donde.

Los adverbios

Definición: Palabras que complementan o modifican el significado del verbo.

Significado: Nombran circunstancias de lugar, de tiempo, de modo o de cantidad, o bien expresan


afirmación, negación o duda.

Forma: Son palabras invariables.

Función:

 Complemento del verbo: Trabaja bien.


 Complemento de la oración: Afortunadamente, ha salido el sol.
 Modificador de un verbo, de un adjetivo o de otro adverbio: no sé, más famoso, muy
lejos.

Clases: de lugar (cerca), de tiempo (ahora), de modo (así), de cantidad (muy), de afirmación (sí), de
negación (jamás), y de duda (quizás).

33
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Las preposiciones

Definición: Las preposiciones son elementos de enlace que subordinan un sintagma generalmente
nominal o una proposición con el verbo en infinitivo.

Forma: Las preposiciones son palabras invariables: a, ante, bajo, con, contra, de, desde, en, entre,
hacia, hasta, para por, según, sin, sobre, tras, durante y mediante.

Las conjunciones

Definición: Las conjunciones son palabras invariables cuya única función es servir de enlace entre
palabras, sintagmas o proposiciones.

Clases de conjunciones:

 Conjunciones coordinantes: unen palabras o sintagmas que realizan la misma función


sintáctica, o proposiciones que sean sintácticamente independientes. Pueden ser:
 Copulativas (y, e, ni)
 Disyuntivas (o, u)
 Adversativas (pero, sino)

 Conjunciones subordinantes: introducen una proposición que depende sintácticamente


de otra. Pueden ser:
 Completivas (que, si)
 Comparativas (como, más que, etc.)
 Causales (porque, puesto que, etc.)
 Consecutivas (luego, con que, etc.)
 Finales (para que, etc.)
 Concesivas (aunque, etc.)
 Condicionales (si, etc.)

Las interjecciones

Definición: Las interjecciones son palabras que constituyen por sí solas enunciados exclamativos: ¡Eh!
¡Hay! ¡Vaya!

34
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

LOS VERBOS

Definición: Palabras capaces de formar una oración por sí mismas o con la ayuda de un sustantivo.

El VERBO Es la palabra que designa existencia, esencia, proceso, acción, pasión o estado; indicando un
modo, dentro de un tiempo y con referencia a una persona.

Significado: Expresan acciones, estados o procesos.

Forma: Cada verbo admite muchas formas distintas, que son resultados de combinar una raíz y unas
desinencias.

Las desinencias nos informan del número (singular o plural) , la persona (primera, segunda o tercera), el
tiempo (pasado, presente o futuro), el modo (indicativo, subjuntivo o imperativo) y el aspecto en que está la
forma verbal.

Función: Núcleo del predicado de una oración.

Se llaman verbos regulares aquellos que no alteran los sonidos de su radical y reciben en cada tiempo y
persona la misma desinencia que su modelo.

Son irregularidades verbales las alteraciones producidas en cualquiera de sus partes:

a) La raíz o radical, en algunos de sus sonidos.


Ejemplo: El verbo medir tiene la raíz med-: en la primera persona del presente la conjugación es mido;
por lo tanto, se alteró el radical que en lugar de ser med-, es mid. Esa es la irregularidad.

La desinencia, cuando no es igual a la del verbo modelo.

Ejemplo: El verbo caber tiene como modelo al verbo temer. El pretérito indefinido del modo indicativo de
temer es temí; por lo tanto, el de caber debería ser cabí e y todo sabemos que es cupe. Esa es la
irregularidad.

Los verbos regulares modelos son amar, temer, partir; y sus desinencias son las que hay que seguir para
considerar la irregularidad de un verbo.

35
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

¿Cómo reconocer si un verbo es regular o irregular?

Primero, hay que conjugarlo en los tres tiempos absolutos: presente, pretérito indefinido y futuro
imperfecto, todos del modo indicativo.

Si el radical permanece invariable en todas las personas de estos tiempos y las desinencias son las que
corresponden de acuerdo con el modelo de cada conjugación, entonces el verbo es regular.

Pero, ¡atención! Basta una irregularidad en una sola persona de un solo tiempo, ya sea en el radical o en
la desinencia, para que todo el verbo sea considerado irregular.

Ejemplo: El verbo mentir debe seguir las desinencias de partir, además de mantener su raíz ment-, para
ser considerado regular. Pero, al conjugarlo en la primera persona del presente, notamos que miento
cambia su raíz ment- por mient, esa es su irregularidad, aunque en otros tiempos vuelva a su radical
primitivo.

El cambio de acento es considerado irregularidad.

Ejemplo: El verbo estar sigue el modelo de amar. Si el presente de amar es amo pronunciado amo, el de
estar debería ser esto/ésto, pero como, en realidad, es estoy/estoi, se ha producido el cambio de acento.
Esa es la irregularidad.

No debe considerarse irregularidad, en cambio, la alteración ortográfica. Esto sucede con los verbos que,
por razones fónicas, producen alteraciones en la escritura.

Ejemplos: pescar-pesqué; tocar-toquen; delinquir-delinco; vencer-venzo; rezar-recen; dirigir-dirijo;


entregar-entregue; avergonzar-avergüence; distinguir-distingo, etc.

PARA RECONOCER LOS TIPOS DE VERBOS IRREGULARES

1) Irregulares de presente: son irregulares en el presente de indicativo, imperativo y presente de


subjuntivo.
Ejemplo: acertar (acierto, acierten, acierte).

Otros verbos: conocer, caber, estar, haber, caer, poder, sabe, tener, traer, pedir, conducir, sentir, decir, oír,
etc.

2) Irregulares de pretérito: son irregulares en el pretérito indefinido de indicativo; pretérito


imperfecto y futuro imperfecto de subjuntivo.
Ejemplo: andar (anduve, anduviera/se, anduviere).

Otros verbos: dar, estar, hacer, poder, querer, saber, dormir, ir, etc.

36
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

3) Irregulares de futuro: son irregulares en el futuro imperfecto de indicativo y potencial simple.


Ejemplo: salir (saldré, saldría).

Otros verbos: saber, decir, venir, tener, satisfacer, pedir, valer, etc.

LOS MODOS DEL VERBO

Modo infinitivo: expresa la idea del verbo de un modo abstracto, sin indicar ni número ni persona. Conocer,
desear, vivir, haber estudiado.

Modo indicativo: expresa la significación del verbo de una manera absoluta, sin dependencia necesaria de
otro verbo. Los tiempos de este modo se conocen anteponiendo estas dos expresiones: sé que y afirmo
que. Sé que han comprado mucho. Afirmo que vendré a verte.

Los verbos en modo indicativo expresan seguridad, certeza y posibilidad. Los hablantes usamos este
modo cuando deseamos mostrar un hecho como posible de ser realizado o dar certeza de su concreción.

Modo potencial, indica el hecho no como real, sino como posible. Yo estudiaría matemáticas, si pudiera.

Modo subjuntivo: expresa la manera del verbo como dependiente de otro verbo expreso o sobreentendido,
denotando duda, hipótesis, deseo, mandato, etc. Dudo que mi jefe apruebe mis proyectos. Deseo que
vengan mis amigos. Iremos siempre que haya boletos. (Nótese el condicional QUE)

Los verbos en modo subjuntivo expresan incertidumbre e inseguridad. Frecuentemente esta inseguridad
está vinculada a un deseo o pensamiento que puede concretarse o no.

Modo Imperativo: expresa la significación del verbo en forma de mandato o ruego, independiente de otro
verbo expreso o sobreentendido. Come toda la sopa. Salgan de mi casa.

Los verbos en modo imperativo expresan órdenes, mandatos, pedidos o ruegos. Es común que cuando se
usa este modo aparezca una alusión directa al destinatario del mensaje, ya que se trata de llamar su
atención

Los tiempos del verbo

Es la forma del verbo que indica la época en que sucede la acción. Sintácticamente el verbo se estructura
en:

Tiempos compuestos que expresan el sentido del verbo con dos o más palabras: hubiéramos acabado,
ellos no habrían escrito, hasta que hayan concluido.

37
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

En relación semántica los tiempos pueden ser absolutos o relativos:

Los tiempos absolutos son los que relacionan el significado del verbo con el momento en que se habla.
Son presente, pretérito y futuro.

Los tiempos relativos son los que relacionan el significado de un verbo con el de otro verbo y mediante
éste, con el momento actual. El ejemplo más claro del tiempo relativo es el copretérito: Mientras yo entraba
él subía a su cuarto.

Los tiempos del modo indicativo

Presentamos la denominación propuesta por la Real Academia Española y la que propone Andrés Bello.

Tiempos simples del modo indicativo.

Presente: expresa lo que sucede actual, habitual, necesaria o permanentemente. Ejemplo:Compro libros.

Son iguales. Estamos libres.

Pretérito indefinido = pretérito: expresa un hecho completamente terminado o que ocurrió en época
determinada. Ejemplo: Hubo una gran batalla. Compré una camisa.

Futuro imperfecto = futuro: indica un suceso venidero. Ejemplo: Pasaré a saludarte.

Pretérito imperfecto = copretérito: expresa un hecho que sucedió al mismo tiempo que otro hecho pasado.

Ejemplo: Mientras esperaba, llovía.

Tiempo simple de modo potencia = pospretérito: expresa un hecho que ha de realizarse como posibilidad y
bajo condición. Ejemplo:Yo viajaría si pudiera.

Tiempos compuestos del modo indicativo.

Pretérito perfecto = antepresente: expresa un hecho ocurrido en época determinada pero que dura
todavía.

Ejemplo: Hemos logrado comunicarnos. Hemos oído hablar de usted.

Pretérito anterior = antepretérito: expresa un suceso realizado inmediatamente antes que otro, también
pasado. Ejemplo:Apenas hube comprado mi boleto salí para Córdoba.

Futuro perfecto = antefuturo: significa la relación de un hecho posterior al momento en que se habla, pero
anterior a otro suceso todavía más futuro. Ejemplo:Cuando él llegue, yo habré salido.

38
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Pretérito pluscuamperfecto = antecopretérito: designa un hecho pasado, anterior a otro también pasado,
sin que ambos sean inmediatos. Ejemplo:Yo había leído esa novela. Nosotros estábamos comiendo
tranquilamente.

Tiempo compuesto del modo potencial = antepospretérito: indica lo que había de suceder antes de un
acontecimiento por venir. Ejemplo:Para entonces ya se habría aliviado.

Los tiempos del modo subjuntivo

Tiempos simples del modo subjuntivo.

Presente = presente: A veces reemplaza al presente del indicativo con la forma Yo afirmo que...él sea más
alto.

Otras veces reemplaza al futuro del indicativo. Dudo que lleguemos a tiempo.

Imperfecto del subjuntivo = pretérito: se presenta en dos formas con las desinencias (terminaciones) RA o
SE.

Ejemplo: Le dije que comiera pronto. Le dije que comiese bien.

Futuro = futuro: es un tiempo hipotético, pues expresa que la acción, posiblemente y bajo condiciones,
sucederá. Ejemplo: Si yo creyere todo lo que me dicen. Si la cosecha fuere buena. Aunque no cumplieres
con lo dicho.

Tiempos compuestos del modo subjuntivo.

Pretérito perfecto = antepresente: este tiempo equivale al antepresente del indicativo pero con su grafía
propia. Ejemplo:Aunque hayan dejado todas sus cosas no regresarán (han dejado).

Pretérito pluscuamperfecto =antepretérito: tiene dos formas de realizarse en la terminación del auxiliar; en
RA o SE. Hubiera, hubiese. Ejemplo: Como si no hubieran comido. Como si no hubiesen comido.

Futuro perfecto = antefuturo: está formado por el auxiliar hubiere (conjugado en todas sus personas y
número). Ejemplo: Después de que ellos hubieren escrito.

Los tiempos del modo imperativo

Tiempos del modo imperativo: Este modo sólo tiene presente, aunque algunos lo llamen futuro y se le dé
algunas veces esta forma: Ama a tu prójimo. (Amarás) a tu prójimo (falso imperativo).

39
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Clasificación del verbo según su conjugación

1. Verbos Personales: los que se conjugan en todos los tiempos y personas.

* La mayoría de los verbos en español se conjugan en todos los tiempos y personas.

* Los verbos regulares siguen las reglas ordinarias de la conjugación

* Los verbos irregulares sufren alteraciones más o menos importantes en sus gramemas, respecto al
modelo de su conjugación.

2. Verbos Impersonales: son los que sólo se conjugan en terceras personas.

* Los hay de dos clases:

a-Los verbos unipersonales porque sólo se conjugan en la tercera persona del singular.

b-Los verbos impersonales que se conjugan en las terceras personas del plural y del singular.

Los verbos impersonales clásicos son los que expresan fenómenos meteorológicos, como: llover, granizar,
helar, tronar, lloviznar, relampaguear, amanecer, anochecer, etc.

*Estos verbos fuera de su significado natural admiten sujeto.

(yo) Amanecí en Salta. Le llovía en su cara.

*Algunos verbos dan la apariencia de ser impersonales.

Cantan en el colegio. Dicen que se aparece. Se cree que habrá vacaciones.

3. Verbos Defectivos son los que únicamente se conjugan en ciertos tiempos.

*Son defectivos en razón del significado aquellos verbos que no acostumbramos decir en primera persona,
a menos que su empleo sea en sentido metafórico. Estos verbos son: pacer, ladrar, mugir, etc.

*Son defectivos en razón de su uso: abolir, aguerrir, despavorir, loar, balbucir, yacer, etc. Al querer usar
estos verbos en determinadas personas su pronunciación es extraña, desagradable o difícil de emplear.

40
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

VERBOIDES

El término verboide, propuesto por Lenz, designa las formas no personales del verbo.

En español tenemos tres:

1- El infinitivo expresa la significación del verbo de un modo indefinido sin denotar tiempo, número,
persona, aspecto. Termina en los gramemas AR – ER – IR.

*El infinitivo ocupa un lugar intermedio entre nombre y verbo y se desempeña muchas veces como el
nombre del verbo: el verbo amar, vivir, comer,...

2-El gerundio expresa la acción como realizándose transitoriamente. Sus gramemas terminales son
ANDO, IENDO, YENDO.

*El gerundio se desempeña como verbo, como adjetivo o como adverbio.

a-Como verbo:

Partiendo el tren, todo volvió al silencio (coincidencia)

Oyendo decir aquellas palabras lo dejó todo (anterioridad inmediata)

b- Como adjetivo sólo puede referirse a sustantivos que son sujetos.

Unos cuantos sinvergüenzas explotando a muchísimos ignorantes.

Esa gallina dando de comer a sus pollitos.

c. Como adverbio expresa:

-Causa: Sabiendo que iría se presentó temprano.

-Medio: La experiencia se adquiere reflexionado, comparando y juzgando.

-Modo: Hablan gritando, escriben borroneando.

-Oposición: Sabiendo Andrés sus deberes, no cumplió.

-Simultaneidad: Entrando a su casa, prendió la televisión.

3- El participio es llamado así porque participa de la índole del verbo y del adjetivo.

a-. El participio pasivo: su función principal es formar los tiempos compuestos de los verbos, tanto en voz
pasiva como en voz activa. El tiempo compuesto se forma entre el auxiliar + participio (hemos encontrado).

41
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Sus gramemas terminales son ADO – IDO.

VOZ ACTIVA VOZ PASIVA

Hemos trabajado han sido recompensados

Habían comprado había sido perdonado

Algunos participios pasivos irregulares:

Abierto impreso vuelto

Cubierto muerto frito

Dicho puesto roto

Escrito resuelto provisto

Hecho visto

b- El participio activo, también llamado adjetivo verbal o adjetivo de presente, termina en los gramemas:

 ANTE: andante, cargante, rodante, errante, reinante.


 ENTE: contundente, absorbente.
 IENTE: escribiente, durmiente, teniente.

Podemos observar que el participio activo la mayoría de las veces se utiliza como adjetivo calificativo.

Hay excepciones en donde se presenta con su calidad de verbo.

Es asunto perteneciente a los tribunales.

Es un remedio conveniente para la salud.

Nuestra Lengua nos ofrece el siguiente paradigma de conjugación de verbos regulares:

42
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

MODO INDICATIVO

Presente Pretérito perfecto compuesto

YO Amo Temo Parto He amado He temido He partido

TÚ Amas Temes Partes Has amado Has temido Has partido

VOS Amás Temés Partís Has amado Has temido Has partido

USTED Ama Teme Parte Ha amado Ha temido Ha partido

EL/ELLA Ama Teme Parte Ha amado Ha temido Ha partido

NOSOTRO0S Amamos Tememos Partimos Hemos amado Hemos temido Hemos partido

VOSOTROS Amáis Teméis Partís Habéis amado Habéis temido Habéis partido

USTEDES Aman Temen Parten Han amado Han temido Han partido

ELLOS/AS Aman Temen parten Han amado Han temido Han partido

Pretérito pluscuamperfecto
Pretérito imperfecto

YO Amaba temía Partía Había amado Había temido Había partido

TÚ Amabas temías Partías Habías amado Habías temido Habías partido

VOS Amaba temía Partías Habías amado Habías temido Habías partido

USTED Amaba temía Partía Había amado Había temido Había partido

EL/ELLA Amaba temía Partía Había amado Había temido Había partido

NOSOTROS Amábamos temíamos Partíamos Habíamos amado Habíamos temido Habíamos


partido
VOSOTROS Amabais Temíais Partíais Habíais amado Habíais temido
Habíais partido
USTEDES Amaban Temían Partían Habían amado Habían temido
Habían partido
ELLOS/AS Amaban Temían Partían Habían amado Habían temido
Habían partido

43
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Pretérito perfecto Pretérito anterior

YO Amé Temí Partí Hube amado Hube temido Hube partido

TÚ Amaste Temiste Partiste Hubiste amado Hubiste temido Hubiste partido

VOS Amaste Temiste Partiste Hubiste amado Hubiste temido Hubiste partido

USTED Amó Temió Partió Hubo amado Hubo temido Hubo partido

EL/ELLA Amó Temió Partió Hubo amado Hubo temido Hubo partido

NOSOTROS Amamos Temimos Partimos Hubimos amado Hubimos temido Hubimos


partido
VOSOTROS Amasteis Temisteis Partisteis Hubisteis amado Hubisteis temido
Hubisteis
USTEDES Amaron Temieron Partieron Hubieron amado Hubieron temido partido

ELLOS/AS Amaron Temieron partieron Hubieron amado Hubieron temido Hubieron


partido

Hubieron
partido

Futuro imperfecto o simple Futuro perfecto o compuesto

YO Amaré Temeré Partiré Habré amado Habré temido Habré partido

TÚ Amarás Temerás Partirás Habrás amado Habrás temido Habrás partido

VOS Amarás Temerás Partirás Habrás amado Habrás temido Habrás partido

USTED Amará Temerá Partirá Habrá amado Habrá temido Habrá partido

EL/ELLA Amaré Temerá Partirá Habrá amado Habrá temido Habrá partido

NOSOTROS Amaremos Temeremos Partiremos Habremos amado Habremos temido Habremos


partido
VOSOTROS Amareis Temeréis Partiréis Habréis amado Habréis temido
Habréis partido
USTEDES Amarán Temerán Partirán Habrán amado Habrán temido
Habrán partido
ELLOS/AS Amarán Temerán partirán Habrán amado Habrán temido
Habrán partido

44
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Condicional imperfecto simple Condicional perfecto compuesto

YO Amaría Temería Partiría Habría amado Habría temido Habría partido

TÚ Amarías Temerías Partirías Habrías amado Habrías temido Habrías partido

VOS Amarías Temerías Partirías Habrías amado Habrías temido Habrías partido

USTED Amaría Temería Partiría Habría amado Habría temido Habría partido

EL/ELLA Amaría Temería Partiría Habría amado Habría temido Habría partido

NOSOTROS Amaríamos Temeríamos Partiríamos Habríamos amado Habríamos temido Habríamos


partido
VOSOTROS Amaríais Temeríais Partiríais Habríais amado Habríais temido
Habríais partido
USTEDES Amarían Temerían Partirían Habrían amado Habrían temido
Habrían partido
ELLOS/AS Amarían Temerían partirían Habrían amado Habrían temido
Habrían partido

MODO SUBJUNTIVO

Presente Pretérito perfecto compuesto

YO Ame Tema Parta Haya amado Haya temido Haya partido

TÚ Ames Temas Partas Hayas amado Hayas temido Hayas


partido
VOS Ames Temas Partas Hayas amado Hayas temido
Hayas
USTED Ame Tema Parta Haya amado Haya temido partido

EL/ELLA Ame Tema Parta Haya amado Haya temido Haya partido

NOSOTROS Amemos Temamos Partamos Hayamos amado Hayamos temido Haya partido

VOSOTROS Améis Temáis Partáis Hayáis amado Hayáis temido Hayamos


partido
USTEDES Amen Teman Partan Hayan amado Hayan temido
Hayáis
ELLOS/AS Amen Teman partan Hayan amado Hayan temido partido

Hayan
partido

Hayan
partido

45
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Pretérito imperfecto

YO Amara o amase Temiera o temiese Partiera o partiese


Amara o amases Temieras o temieses Partieras o partieses
TÚ/VOS
Amara o amase Temiera o temiese Partiera o partiese
USTED
Amara o amase Temiera o temiese Partiera o partiese
EL/ELLA
Amáramos o amasemos Temiéramos o temiésemos Partiéramos o partiésemos
NOSOTROS
Amarais o amaseis Temierais o temieseis Partierais o partieseis
VOSOTROS
Amaran o amasen Temieran o temiesen Partieran o partiesen
USTEDES
Amaran o amasen Temieran o temiesen Partieran o partiesen
ELLOS/AS

Pretérito pluscuamperfecto

YO Hubiera o hubiese amado Hubiera o hubiese temido Hubiera o hubiese partido


TÚ/VOS Hubieras o hubieses amado Hubieras o hubieses temido Hubieras o hubieses temido
Hubiera o hubiese amado Hubiera o hubiese temido Hubiera o hubiese temido
USTED
Hubiera o hubiese amado Hubiera o hubiese temido Hubiera o hubiese temido
EL/ELLA Hubiéramos o hubiésemos Hubiéramos o hubiésemos Hubiéramos o hubiésemos
NOSOTROS amado temido temido
VOSOTROS Hubierais o hubieseis amado Hubierais o hubieseis temido Hubierais o hubieseis temido
USTEDES Hubieran o hubiesen amado Hubieran o hubiesen temido Hubieran o hubiesen temido
ELLOS/AS Hubieran o hubiesen amado Hubieren o hubiesen temido Hubieran o hubiesen temido

Futuro imperfecto o simple Futuro perfecto o compuesto

Hubiere
YO Amare Temiere Partiere amado Hubiere temido Hubiere partido
Hubieras
/VOS Amares Temieres Partieres amado Hubieras temido Hubieras partido

USTED Amare Temiere Partiere Hubiere Hubiere temido Hubiere partido


amado
Amare Temiere Partiere Hubiere Hubiere temido Hubiere partido
EL/ELLA
amado
Amáremos Temiéremos Partiéremos Hubiéremos Hubiéremos Hubiéremos
NOSOTROS amado temido partido
Temiereis Hubiereis Hubiereis temido Hubiereis partido
VOSOTROS Amaréis Partiereis
amado
Temieran Hubieren Hubieren temido Hubieren partido
USTEDES Amaren Partieran amado
Temieran Hubieren Hubieren temido Hubieren partido
ELLOS/AS Amaren Partieran amado

46
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

MODO IMPERATIVO

TÚ Ama Teme Parte

VOS Amá Temé Partí

USTED Ame Tema Parta

Ame Tema Parta


EL/ELLA
Amemos Temamos Partamos
NOSOTROS
Amad Temed Partid
VOSOTROS
Amen Teman Partan
USTEDES
amen Teman Partan
ELLOS/AS

LA ORACIÓN

Cuando el hablante se dispone a concretar un acto comunicativo realiza las elecciones necesarias
para que sus enunciados conformes verdadera unidades comunicativas.
En nuestra lengua el orden lógico de la organización sintáctica es SUJETO + PREDICADO. Esto se realiza
en la construcción de proposiciones y oraciones.
La oración es una unidad significativa con sentido completo. La mayúscula inicia siempre la oración
y el punto es la marca gráfica que señala el final.
En un primer de análisis encontramos que las oraciones pueden ser bimembres y unimembres.
Las oraciones bimembres se pueden separar en sujeto y predicado. Un sujeto que realiza la acción
o que dice algo; y un predicado que es lo que se dice del sujeto. Podríamos decir, con la lingüística textual,
el tema y la información sobre ese tema.

Las calles desiertas reflejan el hastío de los días de calor.


tema (S) información (P)

En algunas oraciones bimembres el sujeto puede quedar omitido por sobreentenderse, entonces
tenemos un sujeto desinencial ya que el verbo en su terminación refiere a la persona que realiza la acción.

(Él) Quedó dormido al instante.


S P

47
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Por el contrario las oraciones unimembres no pueden descomponerse en sujeto y predicado, ya


que en su estructura superficial aparecen como oraciones impersonales o son interjecciones que tienen
valor de oración completa.

Truena
Llueve mucho.
¡Caramba!
¡Qué horror!
¡Feliz Año Nuevo!
¡Silencio!

A nivel sintáctico las palabras poseen una función específica en la oración. Ello se puede observar
en el sujeto y en el predicado en las oraciones bimembres.
El sujeto puede ser:
SIMPLE: con un solo núcleo
María armó la cámara.
n
COMPUESTO: con más de un núcleo
María y Daniel armaron la cámara.
n n
EXPRESO: se identifica en la oración
María armó la cámara.
n
DESINENCIAL: se advierte en la desinencia verbal
Armaron la cámara.
(El sujeto Ellos no está en la oración expresamente. En algún momento se lo llamó sujeto tácito)
Recordemos que el núcleo del sujeto es siempre un sustantivo o construcción sustantiva.
Del mismo modo, el predicado puede ser:

SIMPLE: con un sólo núcleo.


María armó la cámara.
n
COMPUESTO: con más de un núcleo.
María armó la cámara y sacó varias fotos.
n n
VERBAL: el núcleo es un verbo no copulativo que acepta los determinantes o
complementos (objeto directo, objeto indirecto, circunstancial, complemento agente, predicativo no
obligatorio).

María armó la cámara.


n o.d

48
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

NOMINAL: el núcleo es ocupado por un índice verbal que es un verbo copulativo (ser,
estar). Acepta sólo el predicativo obligatorio como determinante del índice verbal.

María es una profesional de la fotografía.


i.v Predic. Oblig.

NO VERBAL: el verbo copulativo está elidido. Generalmente marcado por la pausa (uso de
la coma).

La película, aburridísima.

P.N.V

Las oraciones compuestas presentan más de una proposición y utilizan los recursos cohesión de
nuestra lengua.

O. COORDINADAS: las proposiciones se conectan por medio de conectores que tienen la función de
nexo.

Las plantas lucen nuevos brotes y la tierra canta una canción.O. Compuesta por S.E.S
P.V.S S.E.S P.V.S Coordinación

Nx.

Las conjunciones cumplen la función de nexo de coordinación en las oraciones coordinadas.

O. YUXTAPUESTAS: no poseen nexo coordinante, sino que tienen índices de yuxtaposición, función que
la realiza el punto y coma (;).

Los perros voltean la basura; la gente acumula más desechos;O. Compuesta por S.E.S
P.V.S S.E.S P.V.S Yuxtaposición

49
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

el barrio está contaminado.

S.E.S P.V.S

O. SUBORDINADAS: está formada por proposiciones que se conectan a través de partículas


relacionantes o nexos de subordinación (subordinante). Función que cumplen, principalmente, los
pronombres y adverbios relativos, a veces complementados por preposiciones.

Se subordinan a la proposición principal porque su significación remite a ella.

Pueden ser:

O. S. SUSTANTIVAS: son construcciones con función sustantiva (núcleo, objeto directo, predicativo,
aposición, complemento de nombre o determinante preposicional).

Les deseo que estudien todo el programa.

Jorge resolvió que seguiría estudiando.

Se usan encabezadores como que o si, quien, quienes, cuanto; preposición con pronombres relativos: el
que, la que, los que, las que, lo que, la cual, las cuales. También se usan los dos puntos (:) que
introducen el estilo directo.

O. S. ADJETIVAS: son construcciones con función adjetiva (determinantes o modificadores del núcleo)

Aquella era una mujer de la que todos hablaban.

Aquella era una mujer famosa.

O. S. ADVERBIALES: son construcciones con función adverbial (complemento circunstancial).

Los papeles están donde los pusiste.

Roberto volverá cuando tenga ganas.

50
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Es importante reconocer estos niveles de análisis en la producción de textos, ya que implica el


manejo de los recursos de nuestra lengua y, obviamente, contribuyen a conformar la competencia
lingüística del usuario.

NORMATIVA

EL ACENTO: Es el aumento de intensidad en determinada sílaba de una palabra. No siempre el acento se


establece gráficamente. El acento ortográfico es la tilde ( ´ ) que se coloca sobre la vocal en cuya sílaba
recae la mayor intensidad de pronunciación. Se pueden clasificar en:
1-El acento recae en la última sílaba: Palabras agudas.

2-El acento recae en la penúltima sílaba: Palabras graves.

3-El acento recae en la antepenúltima sílaba: Palabras esdrújulas.

REGLAS DE ACENTUACIÓN
Palabras agudas: Las palabras agudas llevan acento ortográfico cuando terminan en vocal, “n o s “

Corcel traerá

Pared cajón

Reloj compás

Palabras graves: Las palabras graves llevan acento ortográfico cuando no terminan en vocal, “n o s “.

Casa árbol

Truenos cóndor

Cantan huésped

Palabras esdrújulas: Las palabras esdrújulas y sobresdrújulas llevan siempre acento ortográfico.

Murciélago máquina

Ánfora tímido

Tómela siéntese

51
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

Palabras sobresdrújulas:

Téngamelo

Subráyeselos

SIGNOS DE PUNTUACIÓN
Los signos de puntuación son símbolos gráficos que sirven para reproducir en lo escrito, las pausas
correspondientes a lo hablado y tienen como fin expresar el pensamiento en forma clara.

Ellos son:

a-El punto ( . )

b-La coma ( , )

c-El punto y coma ( ; )

d-Los dos puntos ( : )

e-Los puntos suspensivos ( ….)

EL PUNTO: El punto final indica la pausa prolongada que se hace cuando ha concluido un período y
redondea el sentido completo de la oración.

El punto seguido indica continuidad temática o analogía formal.

EL PUNTO Y COMA: El punto y coma marca una pausa entre dos o más ideas de un mismo período,
cuando ya han colocado comas.

LA COMA: La coma, indica una pausa breve, separa elementos análogos en una serie de palabras,
construcciones, proposiciones o elementos incidentales de la oración. También señala la omisión del
verbo.

LOS DOS PUNTOS: Los dos puntos marcan una pausa para enumerar, enunciar, o introducir algo.

52
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

LOS PUNTOS SUSPENSIVOS: Los puntos suspensivos se colocan cuando la oración se interrumpe;
indican suspenso, duda, o sobreentienden algo.

SIGNOS GRÁFICOS
SIGNOS DE ENTONACIÓN O ENFÁTICOS:Los signos de entonación son los símbolos gráficos que
indican en lo escrito las expresiones enfáticas del hablante.
Ellos son: de exclamación ( ¡ ! ) – de interrogación ( ¿? )

Estos signos se emplean para señalar que el sentido de la oración en la que aparecen es interrogativo o
exclamativo. Se colocan al comienzo de la misma y en su final.

SIGNOS AUXILIARES:
a-Comillas: Las comillas sirven para resaltar palabras, construcciones, proposiciones y para reproducir
citas textuales. El uso ha impuesto también las comillas para destacar nombres de libros u obras de
cualquier otro carácter.

b-Paréntesis: El paréntesis sirven para aislar expresiones aclaratorias que inciden en el contexto pero que
no son consideraciones indispensables para su comprensión.

c-Raya: La raya sirve para introducir los personajes que componen el diálogo escrito, es decir, marcan el
cambio de interlocutor. Pero cuando a las palabras de interlocutor les siguen otras aclaratorias, la raya no
sólo va delante sino también detrás para distinguir lo que es diálogo de lo que no es. Leamos este
ejemplo: Cuando lo supe – tendría seis años – no me produjo mayor efecto

d-Guión.: El guión sirve para separar las palabras compuestas o para dividir una palabra al final del
renglón, si algunas de sus sílabas deben continuar en renglón seguido. Por ejemplo: económico - político

e-Asterisco: El asterisco es una llamada de nota al pie de la página para aclarar el contenido de una
palabra o una construcción, del contexto.

ABREVIATURAS
Las abreviaturas se emplean para ahorrar espacio y tiempo. Es un recurso al cual acudimos
cuando tomamos apuntes de clases, discursos, etc. Cada individuo tiene claves personales de
abreviaturas. Pero no existen formas establecidas, convencionales, que deben conocerse por su
corriente uso. Las más comunes aparecen en la lista. En todos los casos, las abreviaturas se
forman con una o varias letras de esas palabras y se cierran con un punto
Por ejemplo: Doctor- Dr. Página -Pág.

53
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

SIGLAS

La sigla es una forma de abreviatura constituida con las iniciales mayúsculas de varias palabras y
designan instituciones, empresas, organismos públicos, etc.

FACTORES QUE INCIDEN EN LA COMPRENSIÓN

PARATEXTO: Son todos los elementos que complementan el sentido del texto principal o cuerpo del
texto: tamaños y tipos de letras, diseño de la página, imágenes, colores, marcas visuales, epígrafes, notas
al pie de páginas, etc. su reconocimiento
permite reconstruir la situación comunicativa que enmarca al texto, acceder a la indicación de la
información más relevante, distribución del contenido y ampliar y aclarar la información.
CONTEXTO: Es la situación de lectura y de escritura relacionada con el espacio físico que rodea al
lector/escritor. Determina en parte sus estados afectivos o disposición para leer/escribir. Son las
condiciones de recepción y producción del texto: marco socio-histórico-cultural de la época.
INTERTEXTO: Se refiere a las relaciones que el lector pueda establecer con otros textos ya leídos sobre
el mismo tema o afín, mencionados en el que está leyendo o recordados como saberes previos.
En el acto de leer, la actividad intelectual procesa la nueva información a la vez que pone en juego esos
conocimientos y saberes previos, que son los que influyen en la comprensión. Además, se emplean tres
estrategias básicas:

El muestreo: Permite tener una visión global del texto y distinguir a la vez, los elementos que la
particularizan. Es una mirada rápida del lector sobre el texto, solo permite recoger los datos más
significativos, ya que es el primer paso para arribar a la comprensión.

La anticipación: El lector entrenado anticipa todo el tiempo, se precipita a suponer las respuestas. Hay
muchos aspectos de un texto que nos brinda información y permite una mejor comprensión: un titulo una
palabra en negrita o bastardilla, los diferentes formatos, etc.

La inferencia: Es una actividad que permite al lector reconstruir los datos o la información que no siempre
encontrará en el texto. Esto será posible gracias a los conocimientos que posee sobre el mundo y su
propia lengua.
Los conocimientos sobre el mundo del escrito también funcionan como claves de lectura que aporta
significado para la comprensión global de los textos y contribuyen a la formación de la competencia
cultural.

54
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

BIBLIOGRAFÍA

ISABEL FERRERO DE ELLENA-MYRIAM DELGADO: Aprendamos Lengua 8 -2da. Edición -2009-


Ed.Comunicarte Córdoba-Argentina

MYRIAM DELGADO: Aprendamos Lengua y Literatura - 2013-Ed. Comunicarte-Córdoba

-Argentina

PEREZ DE LOIS, GRACIELA: Carpeta de Lengua I-Prácticas del Lenguaje,-Editorial Santillana -2014

AA.VV. Cartilla de Ingreso: Área Lengua. XXXIX Curso de Aspirantes a Agente. Salta. Escuela de
Suboficiales y Agentes. 2005.

AA.VV. Lengua y Literatura. Ministerio de Cultura y Educación de la Nación. Buenos Aires. S/d.
ALVARADO, M. Paratexto. Instituto de Lingüística. Facultad de Filosofía y Letras. Cátedra de Semiología.
Universidad de Buenos Aires. 1994.

Cassany Daniel, Describir el escribir como se aprende a escribir Paidos Comunicación Barcelona

CASSANY, D. Enseñar lengua. Barcelona. Ed.Grao. 1994.

CASTELLÓN ALCALÁ, H. Los textos administrativos. ARCO/LIBROS S.L. Madrid. 2000.


COLOMER, T./CAMPS, A. Enseñar a leer, enseñar a comprender. Celeste ediciones MEC. Madrid. 1996.

FUENTES, J. La gramática moderna de la Lengua Española. Buenos Aires. Ed. Kapelusz.1993.

GONZÁLEZ DEL VALLE, L. Correspondencia Comercial: fondo y forma. South-Western Publishing Co.
U.S.A 1975.
Lectura comprensiva del texto expositivo. Módulo II. Curso a Distancia. Fundación Siancas. S/d.

LOTITO, L. (Coord.). Lengua 9. Aique. Buenos Aires. 2005.


MARRO, M./DELLAMEA, A. Producción de textos. Estrategias del escritor y recursos del idioma. Buenos
Aires. Fundación Universidad a Distancia “Hernandarias”. 1994
MINISTERIO DE CULTURA Y EDUCACIÓN DE LA NACIÓN. Cuaderno nº 17 Nueva escuela.. S/d.

MIRIAM ÁLVAREZ. Tipos de escrito III: Epistolar, administrativo y jurídico. Arco/Libros. Madrid. 1997.

MUTH, K. El texto expositivo. Estrategias para su comprensión. Buenos Aires. Aique. 1990.

NARVAJA DE ARNOUX, E. y otros. La lectura y la escritura en la universidad. EUDEBA. Buenos Aires.


2002.

55
"XXIº Curso de Formación de Aspirantes a Agentes del S.P.P.S."

PORTOCARRERO, M./CASIMIRO, R. Introducción a la Redacción Policial. Salta. Escuela de Suboficiales


y Agentes. 2004.

POSTIGO DE DE BEDIA, ANA M. Los escritos de la administración pública. Modelos para su redacción.
Universidad Nacional de Jujuy Secretaria de Ciencias y Técnica y Estudios Regionales. San Salvador de
Jujuy 1997.

REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Esbozo de una nueva gramática de la lengua española. Madrid. Espasa
Calpe S.A. 1979.
REAL ACADEMIA ESPAÑOLA. Ortografía de la Lengua Española. Madrid. Espasa Calpe. 1999.
Real Academia Española. Ortografía. Espasa Calpe Madrid 1999.

RODRÍGUEZ, María E. (Coord.). La Lengua y los textos 1. Aique. Buenos Aires. 1995.
ROTH DE PALUMBO, Annie. Tu escriturario. Diccionario de Dudas Ortográficas. Santa Fe. Ed. De la
Cortada. 1996.
SÁNCHEZ, M. Los textos expositivos. Madrid. Ed. Santillana. 1993.

SOLÉ, Isabel, Estrategias de lectura .

Van Dijk, T. La ciencia del texto. Barcelona. Paidós. 1992.

Formas de comunicación y Tipos de enunciados. S/d.

56

Potrebbero piacerti anche