Sei sulla pagina 1di 13

LA CULTURA OMO EN MOQUEGUA

Los geoglifos de Omo se encuentran exactamente en la localidad de Omo, en el


departamento y valle de Moquegua, ubicándose en la parte media del valle.
Dichos geo glifos fueron ubicados y reportados a mi persona por el arqueólogo Luis
Gonzáles Peñaranda. El clima del valle de Moquegua es de tipo desértico, con
lluvias esporádicas al año que se presentan. La composición del suelo es de
carácter rocoso, presentando una gran cantidad de guijarros y rocas de regular
tamaño, este factor ha ayudado a conservar los geo glifos en un buen estado.

“El geoglifo del 8” en Omo se encuentra ubicado en la cima de un cerro o colina y en


la ladera norte que da en dirección del valle se puede observar otro geoglifo, el de
una “la llama” que se encuentra un poco borrado por la erosión de las lluvias
esporádicas en la zona. La acumulación de las aguas en la parte superior del cerro
en tiempo de lluvias, se desliza por la pendiente del cerro y forman pequeñas
corrientes de agua causando una leve erosión del suelo y por ende la destrucción
del geo glifo de la llama. La acumulación del agua de lluvia en los surcos del geo
glifo del 8 ha creado una pátina de barro al secarse, lo que ha dado un toque de
conservación durante los siglos, aparte no ha sufriendo daños severos por
encontrarse en la cima y en un lugar plano. Cerca de estos 2 geo glifos
mencionados existe otro un poco más grande que representa a un camélido con una
figura antropomorfa, ubicándose a una distancia menor de 900 mts, denominado “la
llama con figura antropomorfa” este geo glifo también se encuentra en la ladera de
un cerro presentado algún daño producto de la erosión del agua de lluvia de las
precipitaciones esporádicas en la zona. Cerca de este geoglifo como 39 mts se ubica
otro geoglifo de dimensiones menores de forma de una llama pequeña que se
encuentra en buen estado de conservación, este geoglifo es denominado la “llama
pequeña” por las dimensiones que presenta.

La distorsión del terreno en la cima del cerro donde se encuentra el geoglifo del 8, se
presenta por la intervención de la mano del hombre, que durante la década de los
70’y 80’, el ejército peruano específicamente, ha utilizado esta zona como área de
maniobras militares construyendo muy cerca del geoglifo trincheras personales, pese
a este problema el geoglifo no ha sufrido alteración o destrucción alguna.

Por los fragmentos de cerámica ubicados en la zona correspondiente a la cultura o


estilo Tiwanaku se puede decir que el geoglifo del 8 en Omo fue hecho por esta
cultura durante el Horizonte Medio (700 DC. a 1000 DC.), que tuvo una influencia
muy importante a todo lo largo y ancho del valle de Moquegua. Cabe señalar que la
presencia Wari en el valle de Moquegua fue eminente, especialmente en las partes
altas de dicho valle; más adelante en este reporte explicaremos la relación de Wari
con el geoglifo del 8 específicamente.
Investigadores arqueológicos que se han realizado en el valle de Moquegua han
determinados a través de sus investigaciones áreas de influencia tanto de Wari
como de Tiwanaku como explican Paúl S. Goldstein y Bruce D. Owens:

“Respecto a lo geográfico, la mayoría de los asentamientos relacionados al Estado


Tiwanaku de los estilos Omo y Chen Chen en el Osmore se restringe casi
completamente al valle medio de Moquegua. La zona de asentamiento wari está
aguas arriba, casi completamente limitada a un área de 10 km2, entre los ríos Torata
y Tumilaca, incluyendo Cerro Baúl, Cerro Mejía y Cerro Chico (Ver mapa). Estas dos
áreas principales no se traslapan entre sí. Las únicas excepciones notables son los
asentamientos tiwanaku de La Cantera y Cancha de Yacango al pie del macizo de
Cerro Baúl, en la región wari, y una ocupación wari pequeña en Cerro Trapiche, en
el área tiwanaku del valle medio de Moquegua.” (Goldstein y Owens: 2001, p. 175)

Dentro de la cultura Tiwanaku en el valle de Moquegua se ha podido determinar


estilos locales dentro del mismo estilo denominados: Omo y Chen Chen y un estilo
posterior denominado Tumilaca, que todavía conserva la influencia Tiwanaku,
posterior al colapso político de Tiwanaku alrededor del 1000 DC., según Owens &
Goldstein dicen al respecto:

La presencia de Wari en la parte alta del valle de Moquegua debió tener una
influencia en los asentamientos Tiwanaku a todo lo largo del valle así como
asentamientos locales anteriores a la migración Wari y Tiwanaku. La presencia de
ambas culturas en el valle de Moquegua influencio a las etnias ya existentes en este
valle, y entre ellas también debió de haber una relación tanto comercial como social
aunque no presentaron una clara influencia o copia de elementos característicos de
estas culturas migrantes al valle de Moquegua, gentes de un carácter o aptitud muy
conservadora, propia de aquellos tiempos (Horizonte Medio 700 DC a 1000 DC).
Las aptitudes conservadoras y caracteres radicales siempre se han dado en el
genoma humano no solo en el continente Americano si no en Europa, Asia, África,
etc. y en todas las diferentes culturas y civilizaciones que se han desarrollado en
este mundo. Las similitudes culturales se presentan por una nueva forma de
utensilios, tejidos o tipo de construcción, etc. que son inventados por un determinado
grupo cultural y copiado por otro grupo cultural que lo considera necesario para su
desarrollo y estos nuevos elementos son asimilados y transformados como propios,
mezclando sus propias innovaciones a las nuevas influencias foráneas, creando así
un estilo propio.

En el área del valle de Moquegua las investigaciones de Paul S. Goldstein dicen:

“Mientras ambas culturas intercambiaron seguramente elementos de iconografía,


ellos completamente no realizaron intercambio en organizaciones domésticas, ideas
de urbanismo, arquitectura monumental, mortuorios y ofrecimiento de tradiciones,
cerámica, lítico y textil tecnología. Wari y Tiwanaku también mostraron radical
diferencia de aptitudes acerca de la forma de expansión territorial, Wari fue un
imperio conquistador ensamblado a través de militares significados (eg; Shreiber
1992) en contraste con la expansión Tiwanaku que procedió a través de una
ocupación colonial de nuevas regiones”(Goldstein: 2005, p.165)

La influencia tanto de Wari y Tiwanaku en el valle nos lleva a conjeturar la relación


de estos estilos ceramográficos y su relación con los geoglifos de Omo
especialmente con el geoglifo del 8 en esta localidad.

Esta investigación toma como referencia los trabajos de algunos investigadores en el


valle de Moquegua como marco referencial de nuestra investigación acerca del
geoglifo 8 en Omo y su similitud con el geoglifo del 8 en Majes.

MEDIDAS DE LOS GEOGLIFOS

El geoglifo del 8 en Omo se ubica en la cima de un cerro en coordenadas UTM-84


de:

Latitud 17 º 15’ 25” S

Longitud 70 º 58’ 40” W

Con una cota de elevación de 1,203 m.s.n.m.


El geoglifo del 8 está conformado por dos círculos concéntricos que forman un 8, los
dos círculos que forman el 8 no son proporcionales por lo tanto el circulo que se
encuentra en dirección hacia la parte baja del valle tiene un promedio de 10.6 mts de
largo con un ancho de 9.60 mts y el otro circulo que está en dirección a la ciudad de
Moquegua o parte alta del valle tiene un largo de 11.60 mts con un ancho de 8.80
mts; teniendo un largo total los dos círculos aproximadamente de 23 mts. El grosor
de las líneas tiene un ancho promedio entre 60 cm y 80 cm en ambos círculos, el
ancho de la línea donde convergen las líneas de los círculos en la parte central es
de aproximadamente de 1 mts. Las líneas son surcos con un profundidad máxima
entre 7 y 8 cm.

A este geoglifo se le realizó un pozo de sondeo afuera del círculo, de 20 cm x 20 cm


y se pudo determinar que a 18 cm de profundidad aparece ceniza volcánica
compactada posiblemente del volcán Huaynaputina (evento acaecido en el 1600
D.C.) o producto de eventos volcánicos anteriores a la fecha mencionada
anteriormente, a mi parecer.

EL GEOGLIFO DE LA LLAMA: que se ubica en la ladera del cerro donde se


encuentra el geoglifo del 8, a una distancia de 160 mts aproximado en línea recta;
ubicándose en coordenadas UTM-84 de:
Norte: 8092423.87
Este: 289713.87
Latitud: 17 º 15’ 21.72” S,
Longitud: 70 º 58’ 40.39 W
Con una cota de elevación de 1,206 m.s.n.m.

Tiene un largo desde la base o pie de las patas delanteras hasta la parte superior de
la cabeza de 19.60 mts, el largo del cuerpo de la figura del animal es de 11.10 mts,
con un ancho promedio de su cuerpo de 5.30 mts, el largo de sus patas desde su
base hasta donde empieza el cuerpo es de 4.80 mts, tanto en las patas delanteras
como traseras; el grosor de las líneas de las patas es de aproximadamente 1 mts.

La cabeza del animal no se presenta muy reconocible es por eso que el dibujo se
presenta con puntos, este geoglifo también se encuentra dañado por el discurrir del
agua que se puede observar tanto en sus patas delanteras como traseras donde se
han formado pequeños surcos.
EL TEMPLO DE OMO

UBICAION
El “Templo de Omo”, las excavaciones se iniciaron en el año 1996 y
continuaron hasta el 2013. El financiamiento estuvo a cargo de la Universidad
de San Diego

Moquegua alberga decenas de zonas arqueológicas que por falta de presupuesto,


sea del gobierno central o de la empresa privada, aún no las podemos disfrutar. Es
el caso del “Templo de Omo”, las excavaciones se iniciaron en el año 1996 y
continuaron hasta el 2013. El financiamiento estuvo a cargo de la Universidad de
San Diego (EE.UU.), nombrando como director del proyecto al arqueólogo Paul
Golstein, quien es un profesional especializado en la cultura Tiahuanaco. En el 2004
presentó su libro “Andeas Diaspora. The Tiawuanaco, colonies and the yens of
South American”, en el que ilustra el estudio de este importante templo.

La codirectora del proyecto en Perú, Patricia Palacios, señaló que la investigación de


la estructura religiosa culminó en su totalidad, faltando solo los resultados de los
muestreos de cementerios aledaños al templo, ubicados por un catastro
arqueológico desarrollado entre 1996 y 1998 en la parte baja del valle moqueguano.

En las excavaciones realizadas a cargo de un grupo de arqueólogos


norteamericanos se encontró que el templo construido entre los años 500 d.C. y 600
d.C., en un área de 400 m2, está dividido en tres niveles: patio inferior, a donde la
población podía ingresar sin ninguna restricción; patio medio, donde había ciertas
restricciones ya que existían dos puertas, y el patio superior que contaba con una
puerta, permitiendo solo el paso de la cúpula religiosa. Aquí se halló una hendidura
central donde hubo la figura de un ídolo, esta habría sido extraída del lugar al pasar
los años.

TEMPLO:

SUPUESTO TEMPLO RELIGIOSO DE ADOBE LA CULTURA TIWANAKU - OMO


El material con que se levantaron los muros del centro religioso es de adobe
recubierto de tufa volcánica, más ligero que el calicanto, que llevaba en la última fila
fajos de ichu. Las figuras que adornan los muros retratan al dios de los báculos, el
que aparece en la Portada del Sol.

El color característico que utilizaron para pintar las paredes fue el rojo. Entre restos
se halló fetos de camélidos y un entierro humano, que no tiene características de
haber sido sacrificado. Al no encontrarse herramientas de guerra y construcciones
de fortalezas, se concluye en que los Huracane, civilización propia de Moquegua,
Wari y Tiahuanaco, respetaron sus espacios, evitando mayores problemas entre
ellos.

Los Tiahuanaco y Wari, procedentes de la región de Puno y Ayacucho, llegan a


Moquegua en busca de mejoras en la producción agrícola, aprovechando la
diversidad de pisos ecológicos. Se ubicaron en el valle, sector de Chen Chen, el
Cerro Baúl y zonas aledañas.

El Templo de Omo fue destruido por la misma población entre los años 800 y 900
d.C., por problemas políticos.

Palacios manifestó que actualmente el templo está protegido con capas de tierra,
porque las condiciones climáticas en la provincia no favorecen su mantenimiento.
Para poder apreciarlo como parte de una ruta turística, es necesario reconstruir los
muros colapsados.

A criterio personal opino que lo ideal sería hacer una réplica en una zona aledaña,
sin embargo, depende del Ministerio de Cultura asumir una decisión al respecto.
Mientras, los moqueguanos y moqueguanas tendremos que esperar un buen tiempo
para apreciar el imponente “Templo de Omo”.

Las visitas son restringidas al lugar, porque el Ministerio de Cultura todavía no lo ha


declarado de dominio público. En el año 2000 fue denominado, mediante resolución
N° 1101/INC, Patrimonio Cultural de la Nación.
CERAMICO:

Hoy en dia se encuentra ceramicas rotas de la cultura Tiwanaku - Omo

Aca se ve pedasos de lo que podria ser una jarra, se puede denominar que fue
para uso de cocina por el acabo tosco.
Tambien apreciamos ceramicos finos lo que podria ser para uso de culto
ceremonila ya que tiene un acabado pintoresco con figuras basadas a esa
epoca

BATAN:

Aquí Observamos la piedra trabajada en forma de un batan se puede


suponerse que lo usaban para moler el maiz el trigo etc.
CEMENTERIO:

Su cementerio la la cultura tiwanaku se encuentra ubicad al Nor Este del lugar


se ve infinidades de tumbas ya que algunas fueron saqueadas.

Tumba saqueda por huaqueros


Comnetario Grupal:

La cultura tiwanaku - omo se encuntra en bastante deteriorado ya que las


autoridades no hacen nada por mantenerla en buen estado y fomentar el turismo ya
que Moquegua es rico en sus distintas culturas, se que tambien las autoridades no
hacen nada con respentos alos invasores ya que ayudan a la destrucción de esa
cultura.

Potrebbero piacerti anche