Sei sulla pagina 1di 32

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIA POLÍTICA

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

TEMA:

INFORME DE TRABAJO ACADEMICO DE ESTUDIO DE CASOS


(EXAMEN DE SUFICIENCIA)
CASO CIVIL

PRESENTADO POR:
BR. BRIGITTE FRIDA OLARTE MENDIVIL

PARA OPTAR AL TITULO PROFESIONAL DE:


ABOGADO

CUSCO - PERÚ
2017
PRESENTACIÓN

El presente informe trata sobre el análisis sustancial como normativo del Expediente Judicial
N°00323-2012-0-1001-JR-CI-04 el cual es de materia Civil, en donde en esta sección del
análisis se consigna lo siguiente:
Un resumen del caso referido a las principales actuaciones que se dieron dentro del proceso
anteriormente mencionado, así como se llevó a cabo todas las etapas procesales; también es
necesario indicar que este resumen cuenta con un análisis del caso en el cual se podrá ver la
parte sustancial como procesal. Para la realización de dicho informe fue necesario la utilización
de la Doctrina (marco teórico), Jurisprudencia fuentes fundamentales del Derecho; y como parte
complementaria las conclusiones.
El presente Informe está dividido en tres capítulos, siendo así el primero Resumen del Caso
segundo Doctrina, tercero Conclusiones y Referencias Bibliográficas.

1
INDICE

PRESENTACIÓN ................................................................................................................1

CAPITULO I ........................................................................................................................3

1.1 RESUMEN DEL CASO .........................................................................................3

1.1.1 Datos del proceso:............................................................................................3

1.1.2 Resumen del Caso............................................................................................4

1.2. ANALISIS DEL CASO ..........................................................................................6

CAPITULO II ..................................................................................................................... 12

2.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................. 12

2.1.1 El Derecho de Acción en el Derecho Moderno. ............................................ 12

2.1.2 La acción y el Derecho de Contradicción.- ................................................... 12

2.1.3 La demanda judicial. .......................................................................................... 13

2.1.4. La Calificaión.-...................................................................................................13

2.1.5 La Acumulación.- .......................................................................................... 15

2.1.6 Litis Consorcio.- ............................................................................................ 16

2.2. EL ACTO JURÍDICO.- ....................................................................................... 17

2.2.2. Semejanzas Entre Nulidad y Anulabilidad .................................................. 18

2.2.3. Diferencias entre Nulidad y Anulabilidad .................................................... 18

2.2.4. Causales Genéricas de Nulidad en el Código Civil Peruano ........................ 20

2.3. EL ALLANAMIENTO ........................................................................................ 24

2.4. COSTAS Y COSTOS ........................................................................................... 24

CONCLUSIONES .............................................................................................................. 30

BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................................ 31

2
CAPITULO I

1.1 RESUMEN DEL CASO

1.1.1 Datos del proceso:

El presente Informe se presenta bajo los siguientes caracteres:

• Expediente N° 00323-2012-0-101-JR-CI-04

• Distrito Judicial: Cusco

• Instancia: Cuarto Juzgado Civil-Sede Central

• Juez: Fanny Lupe Pérez Carlos

• Especialista: Arturo Cabrera Orue

• Proceso: Conocimiento

• Materia: Nulidad de Acto Jurídico

• Demandantes : Juan Huallpa Huamán

Lucia Huamán de Huallpa

• Demandados : Marleny Julia Baca Ramos

Francisco Hurtado Dueñas

Valentín Romero Rimachi

Ceferina Hancco Ayma

3
1.1.2 Resumen del Caso

Los demandantes Juan Huallpa Huamán y Lucia Huaman de Huallpa interponen


demanda solicitando la Nulidad de Acto Jurídico, aclaración y adjudicación de escritura
Pública a favor de Ceferina Ancco Ayma; demanda dirigida contra los Señores
Directivos Francisco Hurtado Dueñas (Presidente), Marleny Hurtado Ramos (tesorera)
y Valentín Romero Rimachi (secretario)

 Siendo los fundamentos de hecho en que la escritura pública de aclaración,


declaración y adjudicación del inmueble V-7 Jirón Nazca, de la asociación pro
Vivienda Los Incas otorgada y suscrita por los Señores Directivos Francisco
Hurtado Dueñas (Presidente), Marleny Hurtado Ramos (tesorera) y Valentín
Romero Rimachi (secretario) también demandados quienes otorgaron la escritura
pública a favor de Ceferina Ancco Ayma ante el Notario Público Reynaldo Alviz
Montañez en fecha 25 noviembre del 2012.

 Es preciso indicar que el inmueble mencionado en el párrafo anterior perteneció


originalmente al señor Feliciano Huallpa Qqueqaño y esposa Lucia Huaman de
Huallpa. En fecha 03 de febrero de 1969 la Asociación Pro vivienda los Incas otorgo
mediante escritura pública otorgada la inscripción del inmueble a favor del
matrimonio Huallpa Huaman. Se debe mencionar que el Señor Feliciano Huallpa
QQueqaño falleció y producto de esto la Señora Lucia Huaman Huallpa siguió el
proceso de sucesión intestada donde se declara a favor a la señora Lucia Huaman
de Huallpa e hijo Juan Huallpa Huamán.

 El 07 de diciembre del 2008 se otorga mediante escritura pública de aclaración,


declaración y adjudicación del lote del terreno V 7 otorgada por la asociación pro
vivienda a favor de la Sra. Lucia Huaman de Huallpa y Juan Huallpa Huaman; la
cual fue inscrita ante la SUNARP, en la partida registral Nro. 111859.

 En fecha 25 de noviembre del año 2011 la junta directiva (demandados), realiza la


aclaración, declaración y adjudicación del inmueble del lote V 7, Jirón Nazca, de la
asociación pro vivienda los Incas a favor de la señora Ceferina Hancco Ayma.

4
 Mediante resolución de gerencia registral, Nro 020-2012-SUNARP-ZR.X/GR
notificada el 6 de febrero del 2012, se notifica a los señores Lucia Huamán de
Huallpa y Juan Huallpa Huamán que existe duplicidad de partidas del terreno de
propiedad, en cuya consecuencia los demandantes se dan por sorprendidos que la
Sra. Ceferina Hancco Ayma, conyugue de Juan Hualpa Huamán se había adjudicado
el lote V7 del jirón Nazca, de la asociación pro vivienda los Incas.

5
1.2. ANALISIS DEL CASO
En el resumen del caso se dio una explicación del por qué del petitorio de la demanda,
se tiene que los demandantes Lucia Huaman de Huallpa y Juan Huallpa Huaman,
demandan a la sra. Ceferina Hancco Ayma y a los Señores Francisco Hurtado Dueñas,
Marleny Baca Ramos, Valentin Romero Rimachi en su condición de directivos de la
asociación Pro Vivienda los Incas.

 En fecha 12 de marzo del 2012, los demandantes interponen demanda (Fojas 40) ante
el juzgado especializado en lo civil, mediante Resolución Nro. 1(fojas 46) se declara
inadmisible la demanda, pues el juzgado al verificar la concurrencia o ausencia de los
presupuestos procesales y las condiciones de la acción, los cuales establecen las
relaciones de la validez jurídica procesal, observando que respecto al primero no se
había cumplido con los requisitos de la demanda (Artículo 426 C.P.C. numeral 1). Se
advierte que en la demanda se omiten los siguientes requisitos de carácter subsanable:
1ro. La falta de la legalización de la huella de la demandante doña Lucia Huaman de
Huallpa.
2do. La presentación de una sola tasa judicial por ofrecimiento de pruebas, cuando
debería adjuntar por cada uno de los demandados.
Dichos actos debieron ser subsanados dentro de los cinco días después de su
notificación.

 En la Resolución Nro. 2 (fojas 51) Se admite la demanda interpuesta por los


demandantes sobre Nulidad de Acto Jurídico, en cuya calificación de la demanda
importa la verificación que efectúa el juzgador respecto de la concurrencia o ausencia
de los presupuestos procesales y condiciones de la acción; La demanda admitida cumple
con los requisitos y anexos exigidos por los Artículos 424 y 425 del C.P.C. En dicha
resolución se resuelve admitir la demanda interpuesta por Lucia Huaman de Huallpa y
Juan Huallpa Huaman contra doña Ceferina Huancco Ayma y los miembros del consejo
directivo de la asociación Pro vivienda Los Incas específicamente la nulidad de escritura
Pública, Aclaración y Adjudicación a favor de Ceferina Hancco Ayma y accesoriamente
la Cancelación de la Inscripción Registral contenida en la Partida Nro. 11120272 del
Registro de Predios de la Oficina Registral del Cusco y el pago de costas y costos, el
cual fue tramitado en la vía del Proceso de Conocimiento, también se dio el traslado a
los demandados con el plazo establecido por ley (30 días hábiles).
6
 En fecha del 31 de mayo del 2012, se dan por apersonados y contestan la demanda (fojas
70) los Señores Francisco Hurtado Dueñas, Marleny Julia Baca Ramos y Valentín
Romero Rimachi, miembros de la junta directiva de la asociación Pro vivienda Los
Incas.
En dicha contestación, los demandantes se acogen a la figura del Allanamiento a la
pretensión pedida en la demanda.

 En la Resolución Nro. 3 (fojas 74) El Cuarto Juzgado Civil resuelve dar por allanados
a los demandados conforme a lo dispuesto en el Artículo 330 C.P.C.

 En fecha 31 de mayo 2012, la Sra. Ceferina Hancco Ayma se apersona al proceso


contestando la demanda (foja 81) y también allanándose al proceso.

 En la Resolución Nro. 4(foja 85) El Cuarto Juzgado Civil resuelve dar por allanada a
la demandada Ceferina Hancco Ayma.

 En la Resolución Nro. 5 (foja 89) Se dicta el Auto de Saneamiento, mediante el cual


se declara la Nulidad de las resoluciones Nro. 3 y 4, pues debido a que el allanamiento
propuesto por todos los demandados a la pretensión y admitida por las Resoluciones
antes mencionadas no se ha tomado en cuenta de que la pretensión demandada es de
Nulidad de Acto Jurídico, por tanto comprende un conflicto de interés que afecta el
orden público o las buenas costumbres, caso en el que no procede el allanamiento.
Procediéndose a declarar saneado el proceso por existir una relación jurídica válida y se
dispone el juzgamiento anticipado del mismo.

 En la resolución Nro. 6.(fojas 94) Se tiene la Sentencia, que en su parte resolutiva falla
declarar fundada la demanda; esto es, fundada la pretensión de Nulidad de Acto Jurídico
por la causal de fin ilícito interpuesta por Juan Huallpa Huamán y fundada la pretensión
de cancelación de asiento Registral. También se declaró la invalidez del Acto Jurídico
Contenido en la escritura pública del 25 de noviembre del año 2012, celebrada por la
asociación Pro Vivienda los Incas con doña Ceferina Hancco Ayma, por tanto queda sin
efecto alguno la adjudicación del lote V -7 de la calle Nazca de la Asociación Pro

7
vivienda Los Incas. Además, se ordenó que se cancele la inscripción registral que
contiene el registro de la Escritura Pública del 25 de noviembre del año 2011, inscrita
en la Partida electrónica, Nro. 11120272 del registro de propiedad de la Zona Registral
Sede Cusco.

 En fecha 15 de agosto del 2012, la demandada doña Ceferina Hancco Ayma, interpone
Recurso de Apelación de la Sentencia dictada por el Cuarto Juzgado especializado en
lo Civil (fojas 103), en el extremo del Fallo que dispone el pago de Costas y Costos
procesales, aduciendo que no actuó de mala fe al momento de adjudicarse la escritura
pública del inmueble antes mencionado, sino lo hizo en un momento de desesperación
para que el demandante Juan Huallpa Huamán cumpla con una sentencia anterior en
materia de Alimentos, también indica que se acogió a una forma especial de conclusión
del proceso, en este caso la figura del Allanamiento aceptando la pretensión interpuesta
por el demandante.(Artículo 413 C.P.C. ... También está exonerado quien reconoce o
se allana a la demanda dentro del plazo para contestarla).
Que las costos y costas no deben de ser asumidas por la demandada ya que ésta se allanó
a la demanda, también Doña Ceferina Hancco Ayma pide Auxilio Judicial.

 En la Resolución Nro. 7 (fojas 118), El juzgado se reserva proveer la solicitud de


Auxilio Judicial hasta la emisión del informe socioeconómico de la solicitante que
deberá efectuar la Oficina de Coordinación del equipo Multidisciplinario del Poder
Judicial, mediante una trabajadora social.

 En la Resolución Nro. 8(fojas 123) Se da por valido el cambio del domicilio procesal
requerido antes por la demandada.

 En la Resolución Nro. 9(fojas 128) se dio recibido el informe que de la Trabajadora


Social, en el cual se puso en conocimiento del juzgado que no había sido ubicada en la
dirección consignada por ella, por lo cual el juzgado la requiere para que se apersone a
la Oficina De Coordinación Del Equipo Multidisciplinario bajo percebimiento de darse
por no presentado la solicitud de Auxilio Judicial.

8
 En la Resolución Nro. 10 (fojas 137) se concede el auxilio judicial a la demandada,
estipulado en el artículo 179 del C.P.C. y también se concede el recurso de apelación
con efecto suspensivo.

 En la Resolución Nro.11 (fojas 143) emitido por la Sala Civil da por recibido los autos
y dispone correr traslado a la parte de la demandante del Recurso de Apelación por el
plazo de 10 días.

 En la Resolución Nro. 12(fojas 149) de fecha 12 de octubre del año 2012, la Sala Civil
fija fecha y hora vista de causa para el día 13 de enero del 2013 a las 09:30 am.

 A fojas 151, corre la Constancia de fecha 13 de diciembre del año 2012 en la cual se
deja constancia que en la fecha se realizó la vista de la causa sin informe oral quedando
la causa al voto.

 La Resolución Nro. 13(fojas 152) Se dicta Sentencia de Vista, donde confirman


Sentencia contenida en la Resolución Nro. 6 de fecha 26 de julio del 2012, en donde se
dispone el pago de costas y costos procesales.

 A fojas 164, con fecha 4 de enero de 2013, la apelante solicitó que se declare nulo el
acto procesal de la Vista de Causa de fecha 13 de diciembre de 2012 y la Resolución
Nro. 13, fundamentando que se ha resuelto el caso sin tomar en cuenta que la vista de
la causa estaba señalada para el 13 de enero de 2013 habiéndose realizando ésta en fecha
13 de diciembre de 2012 vulnerándose el Debido Proceso.

 La Resolución Nro. 14(fojas 167) La Sala Civil al verificar que la Vista de causa
no se había realizado de acuerdo a ley, declararon nulas las Resoluciones Nro. 12 y
13 y se fijó nueva fecha para Vista de Causa para el día 16 de enero del año 2013, a las
09:30 am, y otorgando el uso de palabra al abogado de la demandada.

 La Resolución Nro. 15 (fojas 171) Se da la Sentencia De Vista, donde el colegiado


bajo el principio de TANTUN APELLATUM QUANTUN DEVOLUTUM, al resolver la
apelación se pronunció solamente sobre las pretensiones o agravios invocados y en el

9
caso de los actuados se impugna únicamente el extremo que condena a la demandada al
pago de las costas y costos.

También la Sala Civil manifiesta que la recurrente hace mal en invocar como sustento
de apelación una indebida motivación respecto a la condena de las costas y costos del
proceso, pues esta sanción económica se asigna a la parte vencida sin requerirse siquiera
sea previamente demandada, esto signado en el Artículo 412 del C.P.C. donde nos dice
que: …la imposición de la condena en costas y costos no requiere ser demandada y es
de cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de la
exoneración…

Se confirmó la sentencia contenida en la Resolución Nro. 6 en el extremo del Numeral


4, de la parte resolutiva que condena al pago de costas y costos procesales debido a que
la Sala Civil consideró si bien es cierto la demandada se Allano a la demanda y que esta
petición fue acogida mediante Resolución Nro.4, debe tenerse en cuenta que también
esta resolución fue declarada nula mediante resolución Nro. 5 y ese entender no existió
allanamiento, por lo tanto corresponde el pago de costas y costos.
Por todo lo anterior la Sala Civil confirma la Sentencia contenida en la Resolución Nro.6
en el extremo apelado, devolviendo los actuados.

 En la Resolución Nro. 18(fojas 192) Ante la solicitud de emisión de expedición de


partes judiciales realizada por los demandantes el Juzgado advierte que no se ha
adjuntando las tasas judiciales en número suficientes, por lo que dispone conceder el
plazo de tres días para que subsanen la observación.

 En Resolución Nro.19 (fojas 196) Se da por cumplido el mandato en la Resolución


Nro. 18, y se emiten los partes judiciales para su respectiva inscripción en los Registros
Públicos.

 En la Resolución Nro. 20 (fojas 209) Que habiendo los Registros Públicos respecto a
que el juzgado debe aclarar si la Sentencia de Vista ha sido impugnada mediante
Recurso extraordinario de Casación el juzgado mediante la presente resolución aclara
al Registrador Publico que no es necesario que la Sala Civil tenga que dejar constancia
si se ha interpuesto o no Recurso de Casación contra la Sentencia de Vista y dispone

10
remitir copias certificadas de las resoluciones correspondientes cursándose oficio a los
Registros Públicos.

 En la Resolución Nro. 23(fojas 220) Se resuelve dar por ejecutado el proceso y archivar
definitivamente.

 En resolución Nro.25 se remite el proceso al Archivo Central de la Corte Superior de


Justicia de Cusco.

11
CAPITULO II
2.1 MARCO TEÓRICO

2.1.1 El Derecho de Acción en el Derecho Moderno.


El derecho de Acción se ejercita mediante la demanda; pero también en la demanda se
encuentra la pretensión, que es el objeto concreto que persigue el demandante y que
integra con los fundamentos de hecho y de derecho.

De lo expuesto, se desprende que la acción es: una actividad jurídica por naturaleza
puesto que origina relaciones jurídicas, derechos y obligaciones, cargas y facultades
También lo podemos encontrar en el Título I del Código Procesal Civil Jurisdicción y
Acción en el Articuló 2(…) Por el derecho de acción todo sujeto, en ejercicio de su
derecho a la tutela jurisdiccional efectiva y en forma directa o a través de representante
legal o apoderado, puede recurrir al órgano jurisdiccional pidiendo la solución a un
conflicto de interés intersubjetivo o a una incertidumbre jurídica.
Por ser titular del derecho o a la tutela jurisdiccional efectiva, el emplazado en un
proceso civil tiene derecho a la contradicción (…).

2.1.2 La acción y el Derecho de Contradicción.-


La relación de jurisdicción contenciosa se perfecciona con la relación jurídica-procesal
por la vía de la acción y de contradicción. El demandante es el sujeto activo y el estado,
el sujeto pasivo y a su vez el demandado se convierte en sujeto activo, cuando pide
tutela jurisdiccional, por la vía de contradicción y el Estado es el sujeto pasivo.
La demanda es una manifestación de voluntad que materializa el derecho de acción que
a su vez contiene el pedido de tutela jurisdiccional y a su vez emplazado con la demanda
el demandado se genera el derecho de contradicción.
El derecho de contradicción es el equivalente al Derecho de Acción y tiene las mismas
características de este último. En derecho de Contradicción se hace uso del derecho de
la defensa u oposición. La diferencia está en que la contradicción se hace valer dentro
de los plazos que establece la ley, para los diferentes procesos. Además, el derecho de
contradicción o defensa está en contraposición con la pretensión que contiene la
demanda.

12
2.1.3 La demanda judicial.
La demanda viene a ser el primer acto procesal y el más importante de la parte actora y
también constituye el medio por el cual se ejerce la acción. El contenido de la demanda
se refleja a través de los once numerales y de los cuales precisamente es el inciso 5 del
artículo 424 del C.P.C. que se relacionan con la pretensión procesal; el inciso 6 se refiere
a los hechos que sirven de sustento a la pretensión; el inciso 7 a los fundamentos de
derecho que se invocan a los demás, complementan a la demanda. Como se puede
apreciar los sujetos de la demanda son el juez competente ante quien se interpone la
demanda, el demandante, sujeto activo y con capacidad y legitimidad procesal, el
demandado quien es el sujeto pasivo y legitimidad para responder la pretensión.
Tenemos la pretensión, es decir: “lo que se pretende”, el petitium, es un elemento de la
demanda, uno de sus contenidos, el más importante. Que al estar contenido en la
demanda, toma parte del proceso y, por esa razón, se le designa como pretensión
procesal. El petitum en el artículo 424, inciso 5 del C.P.C. establece: “el petitorio, que
comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide”. En el derecho procesal
el petitum viene identificado con la petición de la demanda; es decir lo que se pide, es
una expresión neutra que sirve para hacer referencia al contenido del derecho ejercitado
o consiste en un determinado bien de la vida que es un bien litigioso.

2.1.4. La Calificaión.-
La calificación de la demanda viene a ser el primer examen que hace el juez como
director, lo que hace es examinar si el demandante ha cumplido con los requisitos
previstos en
Artículo 424 C.P.C. Requisitos de la demanda.
La demanda se presenta por escrito y contendrá:
1. La designación del Juez ante quien se interpone;
2. El nombre, datos de identidad, dirección domiciliaria y domicilio procesal del
demandante.
3. El nombre y dirección domiciliaria del representante o apoderado del
demandante, si no puede comparecer o no comparece por sí mismo
4. El nombre y dirección domiciliaria del demandado. Si se ignora esta última, se
expresará esta circunstancia bajo juramento que se entenderá prestado con la
presentación de la demanda
5. El petitorio, que comprende la determinación clara y concreta de lo que se pide;
13
6. Los hechos en que se funde el petitorio, expuestos en Numeradamente en forma
precisa, con orden y claridad.
7. La fundamentación jurídica del petitorio
8. El monto del petitorio, salvo que no pudiera establecerse
9. El ofrecimiento de todos los medios probatorios;
10. La firma del demandante o de su representante o de su apoderado, y la del
Abogado.
El Secretario respectivo certificará la huella digital del demandante analfabeto.

Si se ha cumplido con anexar los documentos pertinentes conforme al Artículo 425 de


la norma adjetiva se analizará si concurre algunos de los supuestos señalados por el
Artículos 426 y 427
Artículo 426.- Inadmisibilidad de la demanda.- El Juez declarará inadmisible la
demanda cuando: 1. No tenga los requisitos legales
2. No se acompañen los anexos exigidos por ley
3. El petitorio sea incompleto o impreciso
4. La vía procedimental propuesta no corresponda a la naturaleza del petitorio o al
valor de éste, salvo que la ley permita su adaptación. En estos casos el Juez ordenará
al demandante subsane la omisión o defecto en un plazo no mayor de diez días. Si el
demandante no cumpliera con lo ordenado, el Juez rechazará la demanda y ordenará
el archivo del expediente.
Artículo 427.- Improcedencia de la demanda.- El Juez declarará improcedente la
demanda cuando:
1. El demandante carezca evidentemente de legitimidad para obrar
2. El demandante carezca manifiestamente de interés para obrar
3. Advierta la caducidad del derecho
4. Carezca de competencia
5. No exista conexión lógica entre los hechos y el petitorio
6. El petitorio fuese jurídica o físicamente imposible
7. Contenga una indebida acumulación de pretensiones. Si el Juez estimara que la
demanda es manifiestamente improcedente, la declara así de plano expresando los
fundamentos de su decisión y devolviendo los anexos. Si la resolución que declara la
improcedencia fuese apelada, el Juez pondrá en conocimiento del demandado el

14
recurso interpuesto. La resolución superior que resuelva en definitiva la
improcedencia, produce efectos para ambas partes.

2.1.5 La Acumulación.-
La acumulación es una facultad del que pueden hacer uso los justiciables al tiempo de
formular su demanda, pudiendo mediante esta figura procesal de sustentar más de una
pretensión en su demanda o también de ser varios los que interpongan la demanda contra
una persona o también contra varias personas, permitiendo tanto las pretensiones
sustentadas en un solo proceso y que finalmente estas se resuelven en una sola sentencia.
También podemos encontrar la acumulación en el Capítulo V del C.P.C.

Artículo 83.- Pluralidad de pretensiones y personas.- En un proceso pueden haber más


de una pretensión, o más de dos personas. La primera es una acumulación objetiva y la
segunda una acumulación subjetiva. La acumulación objetiva y la subjetiva pueden ser
originarias o sucesivas, según se propongan en la demanda o después de iniciado el
proceso, respectivamente.
Artículo 87.- Acumulación objetiva originaria.- La acumulación objetiva originaria
puede ser subordinada, alternativa o accesoria. Es subordinada cuando la pretensión
queda sujeta a la eventualidad de que la propuesta como principal sea desestimada; es
alternativa cuando el demandado elige cuál de las pretensiones va a cumplir; y es
accesoria cuando habiendo varias pretensiones, al declararse fundada la principal, se
amparan también las demás. Si el demandado no elige la pretensión alternativa a
ejecutarse, lo hará el demandante. Si no se demandan pretensiones accesorias, sólo
pueden acumularse éstas hasta el día de la audiencia de conciliación. Cuando la
accesoriedad está expresamente prevista por la ley, se consideran tácitamente
integradas a la demanda.
 A) La acumulación objetiva subordinada, cuando se demanda una pretensión para
el caso de que la pretensión demandada como principal puede ser desestimada.
 B) La acumulación objetiva alternativa, cuando se demandan dos pretensiones
contrapuestas o excluyentes donde quien debe elegir cuál de ellos va a cumplir el
demandado, si no lo hiciera el demandante el que elija cuál de las prestaciones
deberá cumplir el demandado.

15
 C) Acumulación objetiva accesoria, cuando se demandan varias pretensiones y en
el caso la considerada como principal recibe el amparo de las consideradas como
accesorias, seguirá también la suerte de la principal.
Artículo 88.- Acumulación objetiva sucesiva.- Se presenta en los siguientes casos:
1. Cuando el demandante amplía su demanda agregando una o más pretensiones
2. Cuando el demandado reconviene;
3. Cuando de oficio o a petición de parte, se reúnen dos o más procesos en uno, a fin
de que una sola sentencia evite pronunciamientos jurisdiccionales opuestos.
Artículo 89.- Acumulación subjetiva de pretensiones originaria y sucesiva.- La
acumulación subjetiva de pretensiones originaria se presenta cuando la demanda es
interpuesta por varias personas o es dirigida contra varias personas. La acumulación
subjetiva de pretensiones sucesiva se presenta en los siguientes casos:
1. Cuando un tercero legitimado incorpora al proceso otra u otras pretensiones.
2. Cuando dos o más pretensiones intentadas en dos o más procesos autónomos, se
reúnen en un proceso único. En este último caso, atendiendo a la conexidad y a la
eventual diferencia de trámite de los procesos acumulados, el Juez puede disponer su
des acumulación en el trámite, reservándose el derecho de expedir una sola sentencia.

2.1.6 Litis Consorcio.-


El código por un lado señala como acumulación subjetiva a la concurrencia de más de
un demandante o más de una demandado, siendo así el LITIS CONOSCIO, será cuando
exista en la demanda pluralidad de las partes, el Litis consorcio puede ser necesario y
facultativo, entonces tenemos en el Capítulo VI Litisconsorcio.
Artículo 92.- Litisconsorcio activo y pasivo.- Hay litisconsorcio cuando dos o más
personas litigan en forma conjunta como demandantes o demandados, porque tienen
una misma pretensión, sus pretensiones son conexas o porque la sentencia a expedirse
respecto de una pudiera afectar a la otra.
Artículo 93.- Litisconsorcio necesario.- Cuando la decisión a recaer en el proceso
afecta de manera uniforme a todos los litisconsortes, sólo será expedida válidamente si
todos comparecen o son emplazados, según se trate de litisconsorcio activo o pasivo,
respectivamente, salvo disposición legal en contrario.
Artículo 94.- Litisconsorcio facultativo.- Los litisconsortes facultativos serán
considerados como litigantes independientes. Los actos de cada uno de ellos no
favorecen ni perjudican a los demás, sin que por ello se afecte la unidad del proceso.

16
2.2. EL ACTO JURÍDICO.-
En nuestro código civil tenemos la definición más clara de tal que se encuentra en el
Artículo 140 del Código Civil …El acto jurídico es la manifestación de voluntad
destinada a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas. Para su validez
se requiere:
1.- Agente capaz.
2.- Objeto física y jurídicamente posible.
3.- Fin lícito.
4.- Observancia de la forma prescrita bajo sanción de nulidad
Tenemos también la manifestación de voluntad, que se dividen en expresa o tácita.
Es Expresa cuando se realiza de forma oral o escrita a través de cualquier medio directo,
manual, mecánico, electrónico u otro análogo.
Es tácita, cuando la voluntad se infiere indubitablemente de una actitud o de
circunstancia de comportamiento que revelan su existencia.
La Teoría del Acto Jurídico pretende explicar el rol de la voluntad privada en la
generación de relaciones jurídicas y supone desentrañar la finalidad misma del acto,
pues hace radicar su esencia en la manifestación de una voluntad jurídicamente
eficiente, establecer los requisitos para su validez y, en general, comprende todas
aquellas materias que se vinculan para constituir al acto jurídico en fuente de relaciones
jurídicas, de derechos subjetivos y deberes jurídicos (ARREDONDO, 2005).

2.2.1. Nulidad de Acto Juridico.-


La nulidad es la forma más grave de invalidez negocial e importa la falta El acto nulo,
conforme a la doctrina contemporánea en la estructuración de los negocios jurídicos, es
aquél que carece de algún elemento, presupuesto o requisito o cuyo contenido es ilícito
por atentar contra los principios de orden público, buenas costumbres o una o varias
normas imperativas a de idoneidad del acto para producir efectos, la misma que puede
ser total o parcial.
Por su parte, el acto anulable es aquél que se encuentra afectado por un vicio en su
conformación. No se trata de un acto que carezca de algún elemento o presupuesto o
cuyo contenido sea prohibido, sino de actos que cumplen con la mayoría de sus aspectos
estructurales, pero que tienen un vicio en su conformación.

17
Tanto en la nulidad como en la anulabilidad, existen dos tipos de causales: las genéricas
y las específicas. Las causales genéricas de nulidad son de aplicación a todos los actos
jurídicos en general y se encuentran reguladas en el artículo 219º del Código Civil,
mientras que las causales genéricas de anulabilidad se hallan establecidas en el artículo
221º de dicho Código. Por último, las causales específicas se encuentran dispersas en
todo el sistema jurídico.
Además, existen dos tipos de causales de nulidad específicas: las nulidades virtuales o
tácitas y las nulidades expresas o textuales. En el caso de las anulabilidades, las causales
son siempre expresas o textuales, no pudiendo ser tácitas o virtuales. Las nulidades son
expresas o textuales cuando vienen declaradas directamente por la norma jurídica,
semejantemente a las anulabilidades expresas o textuales, mientras que, las nulidades
son tácitas o virtuales cuando se deducen del contenido del acto jurídico, por contravenir
el orden público, las buenas costumbres o las normas imperativas.

2.2.2. Semejanzas Entre Nulidad y Anulabilidad


Dentro del estudio de la invalidez del acto o negocio jurídico, nos encontramos que al
ser la nulidad y la anulabilidad las únicas categorías de invalidez, resulta evidente que
las características comunes entre ambas figuras son las tres que caracterizan a la
ineficacia estructural, es decir:
- Las causales tanto de nulidad como las de anulabilidad se configuran al momento de
la formación o nacimiento del acto o negocio jurídico, por eso es que doctrinariamente
se le califica como ineficacia originaria.
- Las causales de nulidad y anulabilidad suponen un defecto en la estructura negocial,
en la formación del acto, por ello son supuestos de ineficacia estructural.
- Tanto las causales de nulidad como las de anulabilidad se acogen al principio de
Legalidad, es decir son de carácter legal, pues están establecidas e impuestas por la ley,
no pudiendo ser creadas o pactadas por los particulares.

2.2.3. Diferencias entre Nulidad y Anulabilidad

a) POR LA NATURALEZA DEL ACTO JURIDICO


El Acto Jurídico Nulo, es aquel que carece de algún elemento, presupuesto o
requisito. También puede ser el caso que teniendo todos los aspectos de su

18
estructura bien constituidos tenga además un fin ilícito por contravenir las
buenas costumbres, el orden público o una o varias normas imperativas. Por otra
parte, el Acto Jurídico Anulable es aquel que tiene todos los aspectos de su
estructura y contenido perfectamente lícitos, pero presenta un vicio estructural
en su conformación.

b) POR LAS CAUSALES QUE LAS GENERAN


Las causales de nulidad tutelan el interés público, es decir, según el Art. 219º del
código Civil En contraposición, las causales de anulabilidad tutelan el interés
privado de las partes celebrantes del acto, con la finalidad de proteger a la parte
afectada por la causal de :
a) Cuando falta la manifestación de voluntad del agente.
b) Cuando se haya practicado por persona absolutamente incapaz, salvo lo dispuesto
en el artículo 1358.
c) Cuando su objeto es física o jurídicamente imposible o cuando sea
indeterminable.
d) Cuando su fin sea ilícito.
e) Cuando adolezca de simulación absoluta.
f) Cuando no revista la forma prescrita bajo sanción de nulidad.
g) Cuando la ley lo declara nulo.
h) En el caso del artículo V del Título Preliminar, salvo que la ley establezca sanción
diversa.

POR LA TITULARIDAD DE LA ACCION.


Concordamos que la acción de nulidad puede interponerla una parte o cualquier
tercero, siempre que acredite legítimo interés económico o moral, inclusive el
Ministerio Público. Es más, el juez puede declarar de oficio una nulidad cuando la
misma resulte manifiesta.
En cambio, concluimos que la acción de anulabilidad sólo puede ser interpuesta por
Alguna de las partes celebrantes del acto. Así bien puede interponerla la parte que
ha Celebrado el acto jurídico viciado, parte que se ve menguada en sus derechos y
que es Perjudicada con la causal en cuyo beneficio la ley establece dicha acción. La
acción de demandar la anulabilidad se extiende excepcionalmente al tercero siempre
que se encuentre perjudicado conforme al inciso 3 del artículo 221º del Código Civil.

19
c) POR LOS EFECTOS.
El negocio jurídico nulo, nunca cumple su objeto, además, nunca produce los efectos
jurídicos que tenía que haber producido, es decir, nace muerto Artículo 222º del
código civil, afirma que la nulidad no excluye que el negocio pueda ser relevante
frente a terceros y que pueda producir efectos entre las partes. Añade que la
producción de efectos no es la nota distintiva entre un negocio nulo y uno anulable.
El negocio anulable es, provisionalmente, productivo de sus efectos jurídicos por
poseer un vicio en su conformación que tiene un doble destino alternativo y
excluyente por el cual puede ser confirmado, vale decir, subsanado o convalidado
por la parte afectada en cuyo caso seguirá produciendo sus efectos jurídicos o; es
declarado judicialmente nulo, a través de la acción de anulabilidad, en cuyo caso la
sentencia opera retroactivamente a la fecha de celebración del negocio anulable.
Entonces, el destino del acto anulable depende casi exclusivamente de la parte
afectada por la causal de anulabilidad.

2.2.4. Causales Genéricas de Nulidad en el Código Civil Peruano

FALTA DE MANIFESTACIÓN DE VOLUNTAD DEL AGENTE


Se configura la falta de la manifestación de voluntad del agente cuando falte tanto
la voluntad declarada como la voluntad de declarar. En sentido estricto, nuestro
Ordenamiento Civil debió preferir como causal a la falta de manifestación de una
voluntad coherentemente formada ya que si hablamos de falta de manifestación de
voluntad, estaríamos ante una ausencia de negocio jurídico, conforme a su artículo
140º, como por ejemplo, la falta de manifestación de voluntad de uno de los
cónyuges para la disposición de un bien social, estrictamente, no encajaría dentro de
alguno de los supuestos. Sin embargo, este supuesto encuadra perfectamente en una
falta de manifestación de voluntad, la cual, no ha sido estructurada como debió
hacerse.

INCAPACIDAD NATURAL
Son todos aquellos supuestos en que por una causa intrínseca e inherente a la
persona, el sujeto se encuentra privado de discernimiento de tal forma que la
declaración de voluntad que haya podido emitir aun cuando tenga un contenido
declaratorio, no será una verdadera declaración de voluntad, por no existir la

20
voluntad de declarar, la voluntad del acto externo y el conocimiento del valor
declaratorio de la conducta.

La incapacidad natural se manifiesta en el defecto de la aptitud para entender y


discernir, y, en particular, aquel defecto que se basa en causa transitoria83 Es una
forma de declaración, que va destinada a cumplir un supuesto jurídico, pero el
declarante la realiza con fines teatrales, didácticos, jactancia, cortesía o en broma.
La incapacidad natural es un supuesto de falta de declaración de voluntad por
ausencia de la voluntad de declarar que no tiene relación alguna con el supuesto de
la incapacidad legal, que es la ausencia de un requisito aplicable al sujeto. Aquí, se
puede hablar de los casos practicados en estado de inconsciencia o perturbación
mental pasajera como la hipnosis, sonambulismo, embriaguez o enfermedad
excluyente de discernimiento.

ERROR EN LA DECLARACIÓN
Este error, es comúnmente llamado también error obstativo es aquél que consiste en
un lapsus linguae. Es una discrepancia inconsciente entre la voluntad declarada y la
voluntad interna del sujeto. Aquí, aun cuando hay una voluntad de declarar, falta
una verdadera voluntad declarada. También en este caso el negocio debería ser nulo
e imponerse como sanción la nulidad del acto jurídico. Sin embargo, como nuestro
Código Civil ha asimilado el error en la declaración al error dirimente o error vicio
o sea aquél ha sido incluido en la regulación del error vicio, el cual, es inherente a
la formación de la voluntad, estableciendo como sanción la anulabilidad, por lo cual,
no podemos incluir dentro de esta primera causal de nulidad al error en la
declaración aun cuando es la sanción que le correspondería en sentido estricto.

DECLARACIÓN HECHA EN BROMA


Es una forma de declaración, que va destinada a cumplir un supuesto jurídico, pero
el declarante la realiza con fines teatrales, didácticos, jactancia, cortesía o en broma.
Propiamente dicha y que consiste en un verdadero caso de discrepancia entre la
voluntad interna y la voluntad declarada. La nulidad se impone por el solo hecho de
que existe conciencia de que no se está declarando una verdadera voluntad de
celebrar un acto jurídico, no concurre uno de los componentes de la voluntad de
declarar, siendo el acto jurídico nulo.

21
VIOLENCIA
En los supuestos de violencia falta también una verdadera manifestación de
voluntad, por cuanto, no concurre la voluntad del acto externo. Sin embargo, nuestro
Código Civil pareciera asimilar la violencia física a la intimidación o violencia
moral, estableciendo como sanción la anulabilidad aún cuando, en sentido estricto,
debería estar considerada dentro de este primer supuesto.

INCAPACIDAD ABSOLUTA
La Incapacidad Absoluta, es un supuesto de nulidad por ausencia de un requisito del
acto jurídico, como es la capacidad de ejercicio, que debe concurrir con los
elementos para que el acto jurídico sea válido. El artículo 140º del Código Civil
alude solamente a la capacidad legal de ejercicio y no a la capacidad natural, la cual,
se encuentra inmersa en los supuestos de manifestación de voluntad. Consideramos,
que la redacción del articulado sería equivocada al admitir como única excepción lo
dispuesto en el artículo 1358º del Código Civil, cuando realmente existen muchas
más excepciones para los incapaces absolutos menores de 16 años, tales como, los
supuestos regulados en los artículos 46º, 229º, 455º, 457º, 530º, 557º y 646º, entre
otros.

OBJETO FÍSICA O JURÍDICAMENTE IMPOSIBLE O INDETERMINABLE


El Código Civil exige que el objeto del acto jurídico deba ser física y/o
jurídicamente posible y determinable, dejando de lado el la menciona a la exigencia
de la ilicitud del objeto. La exigencia de la posibilidad física o jurídica para la validez
del acto jurídico, implica que el bien esté dentro del comercio y alcance de los
individuos. Es decir, no será un objeto física o jurídicamente posible si el bien
estuviera fuera del comercio y la actividad económica. La posibilidad jurídica está
referida a la conformidad de la relación jurídica con el ordenamiento jurídico.

FIN ILÍCITO Y AUSENCIA DE CAUSA


El fin del acto jurídico, deberá de contener una doble dimensión:
La causa abstracta– genérica-objetiva y la causa concreta-específica-subjetiva:

22
La causal de nulidad por fin ilícita deberá entenderse como aquel negocio jurídico
cuya causa, en su aspecto subjetivo y objetivo, es ilícito por contravenir las normas
que interesan al orden público o a las buenas costumbres.
En el inciso 4 del artículo 219º del Código Civil, se sanciona con nulidad únicamente
el acto jurídico cuyo fin sea ilícito de forma tal que al Código sólo le interesaría el
aspecto subjetivo de la causa pues si se hubiera tomado en cuenta su aspecto
objetivo, se habría establecido, como causal de nulidad adicional, la del acto jurídico
que no tuviera fin.
Debemos también, mencionar que de acuerdo a la redacción del Código Civil, el fin
es un elemento de validez del mismo acto jurídico. En consecuencia, se trataría, en
realidad, del fin del propio acto jurídico, por lo que se referiría a las concepciones
objetivas de la causa, lo que significa que dentro de nuestro sistema jurídico
podemos hablar de fin o función típica y abstracta, fin o función social. En otros
términos, para la validez del acto jurídico no sólo se requiere de un fin que, además,
deba ser lícito sino que la causal de nulidad por ausencia de fin, podría deducirse
perfectamente como un caso más de nulidad virtual, por contraposición al inciso 3
del artículo 140º de dicho Código.

SIMULACIÓN ABSOLUTA
La simulación consiste en una discrepancia entre la voluntad declarada y la voluntad
interna, realizada de común acuerdo entre las partes contratantes, a través del
acuerdo simulatorio, con el fin de engañar a los terceros.

AUSENCIA DE FORMALIDAD PRESCRITA BAJO SANCIÓN DE NULIDAD


Los actos jurídicos formales, solemnes o con formalidad ad solemnitatem serían,
entre otros, el matrimonio, la adopción, el reconocimiento de los hijos
extramatrimoniales, el testamento, la donación de bienes muebles en algunos casos,
la donación de bienes inmuebles, el mutuo entre cónyuges, el suministro a título
gratuito, el secuestro, la fianza y la renta vitalicia. Esta causal trata de un típico caso
de nulidad por ausencia de un elemento, vale decir, la forma impuesta por la ley bajo
sanción de nulidad. Aunque hay que tener presente. Que la formalidad no sólo la
impone la ley, sino también la voluntad de los celebrantes, siempre que se respete el
interés público. Esto se llama formalidad convencional.

23
2.3. EL ALLANAMIENTO
El allanamiento implica sólo la aceptación del petitorio, el demandado acepta sólo lo
que el actor o pretensor está pidiendo. El allanamiento viene a ser aquel acto procesal
por el cual el demandado acepta el pedido formulado por la parte contraria, es decir,
quien se allana no cuestiona el petitorio en su contra, no esgrime una defensa de fondo,
sino por el contrario la acepta.
El allanamiento puede ser total o parcial. Si el allanamiento es total, el juez deberá
expedir sentencia de inmediato, de ser parcial, es decir, que habiendo dos o más
pretensiones el demandado solo se allana a una de ellas, en ese caso el juez seguirá con
el proceso en razón a las pretensiones que no comprenden el allanamiento del
demandado.
El allanamiento puede producirse hasta antes que el juez emita sentencia, así lo estable
el artículo 331 del C.P.C. Ahora, es importante saber cuándo uno se allana, debido a que
si el demandado lo hace en el plazo que tiene para contestar la demanda este es
exonerado de las costas y costos del proceso.

Hay determinados casos en los cuales el juez declara improcedente el allanamiento.


Por otra parte, el reconocimiento es aquel acto o mecanismo procesal por el cual el
demandado además de aceptar el petitorio también acepta la veracidad de los hechos
expuestos en la demanda y la fundamentación jurídica de esta, así lo establece el artículo
330 del C.P.C.

Debo mencionar que en la práctica no se utiliza el reconocimiento, todos los abogados


optan por el allanamiento. Ello se debe a que con el reconocimiento el demandado se
expone a que le puedan iniciar otro proceso, debido a que no solo acepta el petitorio
como se dijo líneas arriba, sino que además reconoce como verdaderas los fundamentos
de hecho de la demanda y su fundamentación jurídica, dando la posibilidad que uno de
esos hechos de pie a una demanda posterior.

2.4. COSTAS Y COSTOS


Costas procesales, en Derecho procesal, son los gastos en que debe incurrir cada una de
las partes involucradas en un juicio. Dentro de las mismas se incluyen los gastos
inherentes al proceso: notificaciones, tasas y demás, así como, en ciertos casos, los
gastos de asistencia letrada (coste del abogado y procurador).

24
2.4.1 Costas y el Allanamiento
En algunos ordenamientos, los honorarios de los abogados y demás personas que han
intervenido en el juicio (por ejemplo, procuradores y peritos), se denominan costas
personales, en oposición a los gastos causados en la tramitación del proceso,
llamadas costas procesales. Aunque ambos conceptos se engloban bajo el término
general de costas.
Mediante el allanamiento el demandado reconoce que la acción judicial que está
ejercitando contra él el demandante es justa, esto es, que tiene razón.
En estos casos, si el demandado se allana antes de contestar a la demanda, no será
condenado en costas salvo que se considere por el juez que ha actuado con mala fe, esto
es, por ejemplo ya se le ha reclamado la deuda o se ha intentado la conciliación judicial.
Por otro lado, si el allanamiento se realiza después de haber contestado a la demanda, el
demandado será condenado a abonar las costas del proceso.
También podemos encontrar a las Costas y Costos en el Título XV del Código Procesal
Civil

Artículo 410.- Costas.-


Las costas están constituidas por las tasas judiciales, los honorarios de los órganos de
auxilio judicial y los demás gastos judiciales realizados en el proceso.
Artículo 411.- Costos.-
Son costos del proceso el honorario del Abogado de la parte vencedora, más un cinco
por ciento destinado al Colegio de Abogados del Distrito Judicial respectivo para su
Fondo Mutual y para cubrir los honorarios de los Abogados en los casos de Auxilio
Judicial.
Artículo 412.- Principio de la condena en costas y costos.-
El reembolso de las costas y costos del proceso no requiere ser demandado y es de
cargo de la parte vencida, salvo declaración judicial expresa y motivada de
exoneración.
La condena en costas y costos se establece por cada instancia, pero si la resolución de
segunda revoca la de primera, la parte vencida pagará las costas de ambas. Este
criterio se aplica también para lo que resuelva la Corte de casación.
Si en un proceso se han discutido varias pretensiones, las costas y costos se referirán
únicamente a las que hayan sido acogidas para el vencedor.

25
En los casos en que se hubiera concedido auxilio judicial a la parte ganadora,
corresponderá a la vencida el reembolso de tasas judiciales al Poder Judicial.
Artículo 413.- Exención y exoneración de costas y costos.-
Están exentos de la condena en costas y costos los Poderes Ejecutivo, Legislativo y
Judicial, el Ministerio Público, los órganos constitucionalmente autónomos, los
gobiernos regionales y locales.
Están exoneradas de los gastos del proceso las Universidades Públicas, quienes
obtengan Auxilio Judicial y la parte demandante en los procesos de alimentos dentro
de los límites establecidos en la ley pudiendo ser condenados al pago de costas y costos.
También está exonerado quien reconoce o se allana a la demanda dentro del plazo para
contestarla
Artículo 414.- Precisión de los alcances de la condena en costas y costos.-
El Juez regulará los alcances de la condena en costas y costos, tanto respecto del monto
como de los obligados y beneficiados, en atención a las incidencias del proceso,
fundamentando su decisión.
Artículo 415.- Acuerdo sobre costas y costos.-
Las partes deben convenir sobre las costas y costos cuando el proceso concluye por
transacción o conciliación, salvo los que no participaron del acuerdo, quienes se
someten a las reglas generales.

26
JURISPRUDENCIA VINCULANTE

1. A nivel jurisprudencial, se señala que el acto jurídico nulo se presenta cuando el acto
es contrario al orden público o carece de algún requisito esencial para su formación.
Mientras que, el acto jurídico será anulable cuando concurriendo los elementos
esenciales a su formación, encierran un vicio que pueda acarrear su invalidez a petición
de parte.” (Exp. Nº 973-90-Lima, Normas Legales Nº 213, p. J-8).

2. Podemos ver en la Ejecutoria del 27 de noviembre de 1992 . 41 b) POR LAS


CAUSALES QUE LAS GENERAN ,que distingue entre acto jurídico nulo y acto
jurídico anulable presentándose el primero, cuando el acto es contrario al orden público
o carece de algún requisito esencial para su formación, y el segundo cuando,
concurriendo los elementos esenciales a su formación incurren en un vicio que pueda
acarrear su invalidez, pudiendo demandar su anulabilidad quien es parte en la formación
y efectos del acto jurídico, en tanto que el acto jurídico nulo puede ser denunciado por
el afectado. Ejecutoria del 27 de noviembre de 1992(Expediente N° 973-90).

3. “(…) Tal nulidad puede ser alegada por quien tenga interés, como prescribe el Art. 220
del mismo cuerpo de leyes” (Exp. Nº 1017-97-Puno, SCSS – El Peruano 10-12-98)
“(…) la nulidad de un acto jurídico puede ser interpuesta por cualquier persona que
tenga interés, esto es, que afecte directa o indirectamente su derecho, o el de la persona
o grupo de personas que representa, o exista un interés difuso.” (Cas. 2381- 97-Tacna –
El Peruano 31-01-99) “(…) estas nulidades no operan automáticamente, sino que los
jueces tienen la facultad de declararlas con el sustento de la norma imperativa
contravenida por la autonomía privada.” (Cas. 1021-Huaura, SCSS – El Peruano 11-05-
098) “(…) por ello quien es parte en la formación y efectos del acto jurídicos puede
denunciar su anulabilidad, en tanto que el acto jurídico nulo puede ser denunciado por
el afectado, por quien tiene interés o ser declarado de oficio.” (Exp. Nº 973-90-Lima,
Normas Legales Nº 213, p. J-8).

4. “(…)El demandante interpuso recurso de apelación contra el extremo que le denegó el


pago de costos, manifestando que en su caso no resultaba aplicable el artículo 413° del
Código Procesal Civil, pues el pago de costos estaba expresamente regulado en el
artículo 56º del Código Procesal Constitucional(EXP. N.° 03426-2012-PHD/TC LIMA

27
HIGINIO PAJITA GUADALUPE) En consecuencia, el hecho de que la emplazada se
haya allanado en los términos que expresa el último párrafo del artículo 413º del Código
Procesal Civil no implica que no se haya vulnerado el derecho invocado por el
demandante, todo lo contrario, el allanamiento planteado implica un reconocimiento
expreso de la existencia de la conducta lesiva por parte de la entidad emplazada, que ha
permitido resolver prontamente la pretensión del accionante, sin embargo, ello no evitó
la lesión del derecho invocado ni transformó en innecesaria su petición de tutela judicial
efectiva respecto de dicho derecho. En efecto, resulta evidente que la conducta lesiva
previa seguida por la emplazada llevó al demandante a solicitar tutela judicial para
acceder a la restitución de su derecho conculcado, situación que, en el presente caso, le
generó costos para accionar el presente proceso (como lo es el asesoramiento de un
abogado) y los cuales, de acuerdo con el artículo 56° antes citado, deben ser asumidos
por la emplazada, a modo de condena por su accionar lesivo. Por tal motivo, este
Colegiado considera que el recurso de agravio constitucional debe ser estimado,
debiendo ordenarse a la Oficina de Normalización Previsional (Estado) el pago de los
costos procesales a favor de don Higinio Pajita Guadalupe“(…)

5. EXP. N.° 02805-2012-PHD/TC LIMA NICOMEDES FELIBERTO “(…) Teniendo


en cuenta los argumentos de la instancia precedente, este Tribunal considera importarte
recordar que si bien el Código Procesal Constitucional –que regula las reglas de
tramitación de los procesos constitucionales– establece en el artículo IX de su Título
Preliminar, la posibilidad de la aplicación supletoria de los Código Procesales afines a
la materia que se discute en un proceso constitucional, debe tenerse en cuenta que dicha
aplicación supletoria se encuentra supeditada a la existencia de un vacío o defecto del
referido Código, situación que no ocurre en el caso del pago de los costos procesales
cuando el Estado resulta ser el emplazado en este tipo de procesos. “Si la sentencia
declara fundada la demanda, se impondrán las costas y costos que el Juez establezca a
la autoridad, funcionario o persona demandada. Si el amparo fuere desestimado por el
Juez, éste podrá condenar al demandante al pago de costas y costos cuando estime que
incurrió en manifiesta temeridad. En los procesos constitucionales el Estado solo puede
ser condenado al pago de costos. En aquello que no esté expresamente establecido en la
presente Ley, los costos se regulan por los artículos 410 al 419 del Código Procesal
Civil.” En tal sentido y de acuerdo con la decisión del juez de primer grado, el Tribunal
Constitucional considera que el hecho de que la emplazada se haya allanado en los

28
términos que expresa el último párrafo del artículo 413º del Código Procesal Civil y que
haya presentado ante la judicatura copia de la información solicitada, no implica que no
se haya vulnerado el derecho invocado por el demandante; todo lo contrario, el
allanamiento planteado implica un reconocimiento expreso de la existencia de la
conducta lesiva por parte del emplazado, que aun cuando ha permitido atender
prontamente la pretensión del actor, ello no evitó la lesión del derecho ni transformó en
innecesaria la petición de tutela judicial efectiva del demandante respecto de su derecho
invocado. En efecto, no puede afirmarse, como lo hace el Ad quem, que la conducta
desarrollada por la emplazada luego de notificada la demanda, “demuestre un proceder
acorde con los deberes de corrección” y, a propósito de dicha conducta, se le exonere
del pago de costos, pues resulta evidente que fue la conducta lesiva previa ejecutada por
ella la que generó en el demandante la necesidad de solicitar tutela judicial para acceder
a la restitución de su derecho conculcado, situación que le generó costos para accionar
el presente proceso y los cuales, de acuerdo con el artículo 56° antes citado,
corresponden ser asumidos por la emplazada, a modo de condena por su accionar lesivo.
“(…)

29
CONCLUSIONES

PRIMERA.- La Nulidad Absoluta puede realizarse basándose en las causales establecidas,


cuya finalidad es evidenciar que el acto jurídico realizado carece de idoneidad para producir
sus efectos, no pudiendo ser subsanados; mientras la nulidad relativa se cuestiona la idoneidad
de producir sus efectos opero pueden ser subsanables. En el presente caso se ha usado la causal
nulidad absoluta, de fin ilícito entendido como actos que resultan contrarios a las normas
imperativas o a las buenas costumbres razón por la cual resulta legítimo efectuar un juicio de
licitud del acto máxime que cuando el objeto del negocio es ilícito la causa también lo es.

SEGUNDA.- El Allanamiento-es una forma especial de conclusión del proceso mediante la


cual el demandado acepta la pretensión pero no necesariamente los fundamentos en que está
basada la figura del Allanamiento, siendo esta la diferencia fundamental con el reconocimiento.
Además esta forma de conclusión del proceso procede cuando la pretensión versa sobre
derechos disponibles más no cuando la pretensión está relacionada a conflicto de intereses que
afecta el orden público o las buenas costumbres. En este caso concreto dado que la pretensión
es Nulidad De Acto Jurídico por la Causal de fin ilícito no procede la figura del allanamiento.

TERCERA.-las costas son los gastos que se realizan por las tasas judiciales y los costos es el
pago que se realiza de los honorarios del abogado.
El pago de las costas y costos deben ser rembolsadas por el vencido a la otra parte.
Las personas jurídicas de derecho público no les corresponde el pago de costas pero si de costos.
Se exonera a la parte de se allana antes de la sentencia.
En el presente caso las partes demandada si bien es cierto se allanaron; pero debido a que la
pretensión de nulidad estaba relacionado con normas imperativas de orden público no procedió
el allanamiento y por lo cual estoy de acuerdo con las sentencias emitidas tanto en primera y
segunda instancias.

30
BIBLIOGRAFÍA

ARREDONDO, A. C. (2005). LA TEORÍA DEL ACTO JURÍDICO. LIMA: PALESTRA.

(ARREDONDO, 2005)

MONRROY, G. J.(2011) TEORIA GENERAL DEL PROCESO

(MONRROY, 2005)

CODIGO PROCESAL CIVIL PERUANO

ABOG. ANDRÉS GABRIEL PAZ GUILLÉN (2014) TESIS LA ACCION DE NULIDAD Y


LA IMPUGNACION DE LOS ACUERDOS SOCIETARIOS, LEGITIMACIÓN,
PROCESOS Y CADUCIDAD EN LA LEY GENERAL DE SOCIEDADES

31

Potrebbero piacerti anche