Sei sulla pagina 1di 20

Tokovinine, Alexandre

2006 Reporte preliminar del análisis epigráfico e iconográfico de algunas vasijas del Proyecto Atlas Arqueológico
de Guatemala, Dolores, Petén. En Reporte 20, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp. 364-383. Dirección
General del Patrimonio Cultural y Natural, Ministerio de Cultura y Deportes, Guatemala.

11

REPORTE PRELIMINAR DEL ANÁLISIS EPIGRÁFICO


E ICONOGRÁFICO DE ALGUNAS VASIJAS DEL
PROYECTO ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA,
DOLORES, PETÉN
Alexandre Tokovinine

El presente reporte es el resultado del trabajo con los materiales del Proyecto Atlas Arqueológico
de Guatemala, tanto en el laboratorio del proyecto como en el Museo Regional del Sureste del Petén,
ubicado en el municipio de Dolores, en donde varios de estos ejemplares se encuentran en exhibición. El
trabajo se efectuó entre el 8 al 15 de Junio de 2006, examinando un total de 26 vasijas y platos con
varios motivos iconográficos, algunos con inscripciones jeroglíficas.

Todos los materiales fueron fotografiados, elaborando fotografías compuestas (imitando las fotos
de “rollout”) de las vasijas cilíndricas con escenas complejas y/o textos.

Las escenas y los glifos sobre las vasijas A 886, A 622 y A 547 también fueron dibujadas, por lo
que en el presente trabajo se presenta el análisis preliminar de las escenas e inscripciones sobre las
vasijas A 463, A 886, A 681, A 708, A 622 y A 547.

A 463 - IXKUN
Es un vaso cilíndrico policromo del tipo que los Mayas llamaban uk’ib’ (“bebedor”) y en el que
usualmente se servían chocolate con varios sabores (Stuart 1998).

El lado exterior del vaso está pintado con varias tonalidades de rojo, rosa, amarillo y negro, sobre
un engobe de color crema. Desafortunadamente, falta gran parte de la pintura. Las áreas pintadas de
rojo, amarillo y rosado permanecieron, pero casi todas las líneas y áreas negras y blancas
desaparecieron. Por lo tanto, sólo se puede ofrecer una interpretación muy limitada de la iconografía del
vaso.

Parece que había al menos dos inscripciones –una por encima y otra a la derecha del Personaje
3– pero no se preservaron, con la excepción de algunas áreas de los contornos exteriores de los glifos.

La escena representa cinco figuras humanas asociadas con una escalinata de dos escalones
(Figura 1). La escalinata aumenta la profundidad espacial de la imagen y permite mostrar con claridad
las relaciones jerárquicas entre los personajes.

Los Personajes 1-3 están representados de perfil, Los cuerpos de los Personajes 4 y 5 están
representados en frente y sus cabezas en perfil.

364
Figura 1 Vaso A 463 de Ixkun (foto de A. Tokovinine)

El protagonista de la escena (Personaje 4) está parado sobre el escalón superior al lado derecho
del centro de la escena.

De su traje no se observa casi nada a la excepción de lo que parece una cola de jaguar que
posiblemente pertenecía al cuero de jaguar que servía como una manta para el protagonista. No se
preservó la imagen de la cara del personaje, pero parece que él estaba mirando hacia el lado izquierdo
de la escena.

El Personaje 5 está parado sobre el escalón medio al lado derecha del Personaje 4. Su atuendo
consiste de una falda larga y una banda simple en el frente de la cabeza. La postura es idéntica a la del
Personaje 4, a excepción de que el Personaje 5 parece sostener algún objeto en sus manos al nivel de
su pecho. Su posición, atuendo y postura sugieren que es un cortesano que asiste al protagonista
principal.

Los tres personajes al lado izquierdo de la escena parecen ser guerreros que están de visita
para presentar tributo o trofeos.

El Personaje 1 está parado en el suelo al frente de la escalinata y sostiene un escudo en su


mano izquierda, mientras que los otros dos se arrodillan al frente de la figura principal (Personaje 4) en el
escalón superior, sus atuendos consisten en faldas cortas de guerreros.

El Personaje 3 tiene una cabeza-trofeo amarrada al cinturón (Figura 2). Se puede ver bastante
bien la cabeza que consiste de la parte frontal del cráneo con piel y pelo asociado. En la iconografía
Maya la orientación de la cabeza hacia el suelo distingue las cabezas-trofeo de las cabezas de ancestros
y de las “hachas” de los jugadores de pelota. Los cráneos modificados para servir como cabezas-trofeo
fueron encontrados, por ejemplo, en Copan.

365
a b
Figura 2 Cabezas de trofeo: a) A 463; b) K558 (Nebaj)

El Personaje 2 carga un objeto no identificado en sus manos mientras que el Personaje 3 se


arrodilla en frente de una caja tapada; posiblemente sean éstos los objetos de tributo o trofeos de guerra
ofrecidos al protagonista de la escena.

Los personajes llevan tocados elaborados en formas diversas, el primero con una figura humana
arrodillada, el segundo una cabeza de venado y el tercero un pez (Figura 1). Estas decoraciones podrían
indicar nombres personales. No hay contexto suficiente para discutir otros significados posibles de estos
tocados.

Los tres personajes parecen llevar sombreros, sobre los cuales eran acomodadas las partes más
elaboradas de los tocados. En la cerámica elitista de varios estilos regionales se observan distintos tipos
de sombreros, como los de Nakbe o estilo Códice (K1559, K1182, K1226, K4546, K1646), de Uaxactun o
El Zotz (K2023, K3061, K4922), del estilo Chama (K808, K7613), del estilo de Ik’a’ y Tub’al (K5857,
K3478, K5847), del estilo Chochola (K8017), y sobre algunos monumentos, como el Panel del Museo del
Arte Kimbell. Por lo tanto, no se puede atribuir sombreros a un grupo o región particular. Sin embargo,
los sombreros aparecen con más frecuencia como los tocados de viajeros (K5847, K7613, K2023,
K3061, K4922, K1559, K1182) y cazadores (K808, K1226, K1373, K4151, K4546, K4805, K5857),
incluyendo el Viejo Dios del Venado (K1646, K6508). Es posible que los sombreros de los guerreros
representados en el vaso A 463 de Ixkun sugieran que estos personajes llegaron a la corte del
protagonista inmediatamente después de un viaje.

366
Los colores, la composición, y la manera de representar el cuerpo humano en la escena A 463
son característicos para el estilo de los vasos policromados de Clásico Tardío producidos por los artistas
de Ik’a’ (Motul de San José), de Tub’al y de otros sitios del área del lago Petén Itza (Reents-Budet et al.
1994). Las pinturas sobre algunos vasos de este estilo publicados por Justin Kerr como K680 y K6674
son muy similares a A 463 de Ixkun. Es importante tomar en cuenta que los artesanos del área del lago
Petén Itza pintaban vasijas para los reyes de una amplia zona que va desde Petexbatun hasta Río Azul.
Como no hay inscripciones, sería imposible identificar el protagonista de la escena de A 463 como el
gobernante de Motul de San José, algún sitio en su vecindad, o del propio Ixkun.

A 886 – IXKUN
Vaso cilíndrico policromo del tipo que los Mayas llamaban uk’ib’ o “bebedor” para chocolate
(Stuart 1998). El lado exterior del vaso está pintado con varias tonalidades de rojo, rosa, amarillo y
negro, sobre un engobe de color crema claro. Falta aproximadamente la mitad de la escena original,
pero algunos fragmentos de la pintura se encuentran en buen estado de preservación.

La composición, la gama de colores incluyendo el color del engobe, el tratamiento de las figuras
humanas, y los glifos pintados de líneas rojas con relleno rosado, permiten identificar el origen del vaso
como del taller de artesanos de Tub’al, un lugar todavía no asociado con algún sitio arqueológico.

Este taller es responsable de la manufactura de una serie de vasijas sin procedencia que, según
las inscripciones, pertenecían a los gobernantes de Ik’a’ (Motul de San José; Reents-Budet et al. 1994).
Algunos productos de este taller son de excelente calidad e incluso pueden presentar la firma de los
artistas que les pintaron (K5418, K1463, K533, K1439), mientras que otros son de un nivel más ordinario,
pudiendo reemplazar las inscripciones por imitaciones (K1399, K5370, K3463; K6888, K6984).

Figura 3 Vaso A 886 de Ixkun (dibujo de A. Tokovinine)

367
a b

Figura 4a La comparación entre A 886 de Ixkun y vasijas policromas de Tub’al:


a) A 886; b) 533

368
c d
Figura 4b La comparación entre A 886 de Ixkun y vasijas policromas de Tub’al:
c) 5418; d) K1399

369
Las inscripciones de otros sitios sugieren que Tub’al se ubicaba en la ruta de los lagos más o
menos a la misma distancia de Tikal y de Naranjo. El rey de Naranjo “quemó” a Tub’al en 693 DC y tomó
a la señora de Tub’al como su esposa. Esta señora dio luz al rey K’ahk’ Ukalaw Chan Chaak.

A Tub’al también se le menciona en Tikal (Dintel 2, Templo 4). El rey Yik’in Chan K’awiil salió de
Tikal en 744 DC, “llegó” a Tub’al el mismo día, y atacó a Naranjo, capturando a su rey al día siguiente.

Un grupo de vasijas producidas por el taller de Tub’al llevan escenas de los bailes donde los
participantes aparecen vestidos como jaguares y ciempiés (K533, K1439, K1986). El protagonista
principal de las escenas, el rey de Ik’a’ Uchan Ik’b’ul Yajawte’ K’ihnich, aparece en los trajes de Huk
Chapaht Tsikin K’ihnich Ajaw (K533), T’olol B’ahlam (1439), y algún tipo de Hix (K1986) (Figura 5).

La vasija A 886 de Ixkun parece pertenecer al mismo grupo, aunque el protagonista principal
(Personaje 4) es una mujer. Se identifica como tal por su falda. Está parada al lado derecho del centro de
la escena, mirando hacia la izquierda. Su tocado, máscara y guantes son similares a los del protagonista
de la escena en K533 (Figura 5a) y, por lo tanto, podrían corresponder a la deidad Huk Chapaht Tsikin
K’ihnich Ajaw (“Siete Ciempiés Águila Señor Caliente”). La falda de la señora en A 886 está decorada
con flores y huesos cruzados, los últimos habitualmente interpretados como símbolos de muerte o
cuevas. El otro personaje (5) lleva un traje de jaguar más simple que corresponde a los trajes de las
figuras acompañantes en las escenas sobre K533, K1439, K1986. Ambos Personajes 4 y 5 son
representados en perfil.

Frente a los Personajes 4 y 5, al lado izquierdo del centro de la composición, se puede observar
un rasgo muy erosionado que podría ser la representación de un trono, el del individuo supuestamente
sentado sobre este (Protagonista 3). No quedó casi nada, con excepción de algunos fragmentos del
collar y del tocado de plumas. Parece ser que estaba acompañado de dos cortesanos, quienes están
parados delante del trono (Personajes 1 y 2), pero por la erosión de la imagen original no se puede
determinar si eran dos o uno sólo.

Esta organización de la escena se parece mucho a la composición sobre la vasija K5418, donde
el protagonista principal (Figura 4c) también aparece frente a la figura que está sentada sobre el trono
elevado. De esta manera se determina –cuando no son la misma persona– quién es el actor principal y
quién es el de mayor rango, por lo que se puede suponer que la escena sobre A 886 de Ixkun refiere a
un ritual hecho por el protagonista y posiblemente el dueño del vaso (una señora) en presencia o en la
corte del gobernador supremo.

Un aspecto interesante de la escena es que la señora carga en su mano izquierda a un infante o


niño pequeño, aparentemente inconsciente o muerto, tal vez presentándolo a la figura sentada sobre el
trono (Personaje 2). Otro niño inconsciente aparece fijado al traje de la figura en la escena sobre K1439
(Figura 5b). Los contextos, entonces, son diferentes, aunque podría ser que las dos escenas muestren
diferentes fases del mismo ritual.

Los sacrificios de infantes son un tema bastante raro en la iconografía Maya, a excepción del
motivo del sacrificio del bebé-jaguar analizado por Robicsek y Hales (1988). Dos vasijas del estilo Códice
muestran las escenas de presentación de los niños al rey, posiblemente para el sacrificio (Figura 6ab).
En ambos casos, los que presentan a los infantes aparecen en el traje que los identifica como avatares o
sacerdotes del dios Akan (Dios A'), el dios de la borrachez y del sacrificio.

370
a

c
Figura 5 “Bailes de los jaguares” de Uchan Ik’b’ul Yajawte’ K’ihnich: a) K533; b) K1439; c) K1986

371
La escena sobre la vasija K928 (Figura 6e) muestra un infante con el pecho abierto puesto sobre
un altar al frente de una estela. La vasija K718 (Figura 6c) tiene una imagen parecida, aunque el cuerpo
sobre el altar pertenece a un infante mayor, mientras que el dios Akan aparece con un bebé en las
manos. La escena sobre el vaso K1645 (Figura 6d) muestra lo que podría ser el espacio interior de un
templo, con un infante dentro de un plato colocado sobre un trípode, bajo el cual hay un incensario con
lumbre. El trípode se localiza frente a la banqueta ocupada por dos bultos de dioses. A la izquierda se
observan dos figuras sentadas que parecen estar en algún estado de consciencia alterado.

Desafortunadamente, no hay inscripciones que ofrezcan alguna explicación o comentario para


estas escenas, pero la imagen y el texto sobre la Estela 13 de Yaxha nos ayuda un poco a entender lo
que está pasando. La inscripción principal dice que el rey ofrece copal (uchokow ch’aaj, literalmente
“disemina las gotas”) en el ritual de terminación del tercer año de la veintena, llamado Yax Tsih Pik. La
imagen muestra al rey ofreciendo las gotas de copal que caen por encima del infante que es quemado
dentro del plato sobre el trípode, de la misma manera que los animales durante las ceremonias del año
nuevo, otro ejemplo encontrado en los murales de San Bartolo.

Entonces, el sacrificio del infante aparece como parte de la ofrenda de copal durante un ritual
calendárico. Eso explica la inscripción sobre el vaso K1645 que caracteriza a los protagonistas sentados
como ch’ajoomtaak “los que ofrecen gotas (de copal)”. Un ritual calendárico sería una descripción
adecuada para las escenas sobre las vasijas K718 y K928, donde aparecen las estelas todavía
amarradas como durante las ceremonias dedicatorias. Sin embargo, las fechas sobre las vasijas K1439 y
K1645 no corresponden aparentemente al fin de cualquier periodo de importancia.

En resumen, la vasija A 886 de Ixkun parece haber sido producida en el taller de Tub’al, en
donde se originaron muchos vasos de excelente manufactura para los reyes de Ik’a’ y posiblemente
otros lugares. La escena sobre la vasija es muy similar a los de tres vasos que conmemoran los bailes
del rey de Ik’a’. La vasija A 886 podría ser parte de la misma serie, aunque de calidad más baja. El
protagonista de A 886 es una señora involucrada en la presentación de un infante posiblemente para el
sacrificio. No se puede establecer ninguna relación entre los protagonistas de la escena y personajes
históricos que aparecen sobre los monumentos de Ixkun (Julip). Las inscripciones de Ixkun no
mencionan a Ik’a’ o Tub’al. Sin embargo, la presencia de dos vasijas producidas por los artesanos de
Ik’a’ o Tub’al indica algún movimiento de objetos de prestigio entre las élites de la región del lago Petén
Itza e Ixkun.

A 681 – SACUL
Es un vaso cilíndrico policromo del tipo que los Mayas llamaban uk’ib’ o “bebedor” para chocolate
(Stuart 1998). El lado exterior del vaso está pintado con varias tonalidades de rojo y amarillo, sobre un
engobe de color crema claro o blanco. Falta la mitad de la escena original.

El vaso A 681 es una buena ilustración del “estilo Holmul”. Los vasos cilíndricos, cuencos o
platos trípodes de este grupo están pintados con diseños de color rojo y amarillo sobre el engobe crema
o blanco. Las escenas representan al Dios del Maíz con un traje elaborado, aparece bailando dentro del
espacio delineado en rojo, generalmente columnas verticales y bandas de textos jeroglíficos.

El análisis NAA sugiere que la cerámica de este estilo fue producida en todo el noreste de Petén
y se observa una variación considerable en la calidad de ejecución de los vasos, aunque la iconografía
sigue siendo más o menos la misma (Reents-Budet 1985; Reents-Budet et al. 1994).

372
a b

c d

e f
Figura 6 Presentación y sacrificio de infantes:
a) K1200; b) K4384; c) K718; d) K1645; e) K928; f) Estela 13, Yaxha

373
Figura 7 Vaso A 681 (foto de A. Tokovinine)

En el caso de A 681 de Sacul se observan dos cuadros dentro de los cuales aparece el Dios del
Maíz representado de perfil y mirando hacia la izquierda, las columnas verticales entre los cuadros están
pintadas con bandas horizontales de color rojo oscuro y claro. El espacio por encima de los cuadros está
ocupado por una banda de pseudo-glifos. El traje del protagonista incluye una cabeza de jaguar fijada a
la parte trasera del cinturón. Este rasgo probablemente indica que la representación corresponde al Dios
del Maíz de Wakhixnal asociado con Mutal (Houston et al. 1992). Parece llevar una lanza y un escudo en
sus manos.

La iconografía de A 681 muestra una similitud extraordinaria a las vasijas del “estilo Holmul”
producidas en el sitio de Buenavista del Cayo en Belice (Figura 8). Se observa la misma composición, la
misma manera de representar el cuerpo humano, los mismos motivos pseudo-glíficos, y el mismo relleno
de las columnas entre los cuadros (Reents-Budet et al. 1994; Reents-Budet et al. 2000:109-110, fig.10).

El sitio de Buenavista del Cayo se ubica solo a 14 km al este de Naranjo, la capital del reino más
poderoso del noreste de Petén. Los gobernantes de Buenavista posiblemente fueron vasallos de los
reyes de Naranjo durante gran parte del siglo VIII DC.

374
Los materiales del basurero asociado con el palacio de Buenavista y otros datos arqueológicos y
epigráficos, evidenciaron relaciones muy cercanas entre los dos sitios. Por ejemplo, una vasija pintada
para K’ahk’ Tiliw Chan Chak fue encontrada en el entierro de un señor local (Houston et al. 1992). Varios
tiestos encontrados en el basurero del palacio de Buenavista pertenecen a las vasijas pintadas por
escribanos de los talleres de Naranjo (Reents-Budet et al. 2000).

b
Figura 8 Tiestos del basurero de un palacio de Buenavista del Cayo:
a) Reents-Budet et al. 1994; b) Reents-Budet et al. 2000:109, fig.10f

375
A 708 - SACUL
Vaso cilíndrico policromo del tipo que los Mayas llamaban uk’ib’ o “bebedor” para chocolate
(Stuart 1998). El lado exterior del vaso está pintado con varias tonalidades de rojo y amarillo sobre un
engobe de color naranja o crema. Falta la mitad de la escena original.

Lo que se preservó muestra un evento mitológico (Figura 9). La joven Diosa de la Luna
(Personaje 5) está sentada sobre el trono marcado con banda celestial por debajo de lo cual se
encuentran tres ollas con pulque (inscritos con chi-hi chih “pulque”). La diosa está representada en perfil,
mira hacia la izquierda y lleva un conejo en sus brazos.

La figura de la diosa está acompañada por una inscripción que es ilegible, pero parece incluir su
nombre en el bloque pP2 (Figura 10). A la izquierda de la diosa aparece otro personaje (Personaje 4)
sentado sobre el mismo trono, del cual no se preservó casi nada.

Dos filas de seres sobrenaturales sentados sobre el suelo aparecen frente al trono, a la izquierda
del centro de la composición. Esta organización indica que las personas sentadas sobre el trono son los
protagonistas principales y de rango más alto que los demás, quienes son posiblemente visitantes.

Se puede identificar a tres de los visitantes que aún son visibles: en la fila baja están el Viejo
Dios N de carapacho de tortuga (Personaje 1), y el Viejo Dios N de concha en la fila baja (Personaje 3),
un caso interesante pues ambos dioses aparecen en la misma escena como seres aparentemente
distintos; a su vez, en la fila alta está un hombre-ave, colibrí o lechuza (Personaje 2).

El Dios N de carapacho de tortuga lleva un vaso en su mano, mientras que el colibrí lleva otro
objeto no identificable. Las figuras del ave y del Dios N están acompañadas por inscripciones ilegibles.
No parecen pseudo-glifos, pero el estilo es muy distinto y no permite la identificación segura de los
signos.

La escena posiblemente pertenece al ciclo de mitos asociado con el conejo recientemente


analizado por Beliaev y Davletshin (en prensa). Según la escena y las inscripciones sobre la vasija 1398,
el conejo roba al Dios L (Itsamaat) tomando su ropa, tributo y su sombrero mágico. El Dios L va al
palacio de su nieto, Dios del Sol (K’ihnich Ajaw), pero K’ihnich Ajaw contesta que el conejo está con la
Diosa de la Luna.

El episodio anterior aparece en varias formas:

• Se le puede representar como el Dios L solo, recibiendo sus cosas de la diosa (Taube 1992:87,
fig.43d).

• También como el grupo entero de dioses del inframundo que vienen para asistir al Dios L a
reclamar sus cosas frente a la diosa de la Luna (K?).

• Además, se encuentran las escenas con el grupo de las deidades que se presentan frente al
trono ocupado por la diosa con el conejo y por el esposo de la diosa, aparentemente Itsamnaah
(Figura 11 y 12). La escena sobre el vaso A 708 de Sacul pertenece a este último grupo.

376
Figura 9 Vaso A 708 (foto de A. Tokovinine)

Un texto dedicatorio se encuentra alrededor del borde del vaso. Se puede leer los dos bloques
iniciales (’a-AL-ya T’AB’-yi alay t’ab’aay “se dice que se presentó” [la escritura, la pintura del vaso]) y los
últimos glifos que mencionan los títulos del dueño del vaso. Estos títulos inscritos como K’UH-sa SAK-
CHUWEN-ne? WAK-KAB’-NAL parece corresponder a k’uh[ul] sa[’aal ajaw] sak chuwen wakkab’nal
[winik], los títulos completos de los gobernadores de Naranjo: “señor divino de Sa’aal, artesano puro,
persona de Wakab’nal (nombre antiguo del sitio)”. Por lo tanto, el vaso debía pertenecer en algún
momento o al menos haber sido pintado para el gobernador de Naranjo.

Desafortunadamente, el nombre personal del dueño no se preservó. El estilo de los glifos es muy
tardío. Se conoce sólo un vaso sin procedencia con el texto dedicatorio del un estilo parecido, el cual
identifica el dueño como el rey de Naranjo.

DISCUSIÓN

Aunque no hay evidencia histórica de los contactos entre Buenavista del Cayo y Sacul o entre
Naranjo y Sacul, la posibilidad de tales relaciones debe ser considerada en el contexto de la dinámica de
la esfera de influencia política de los reyes de Naranjo y las interacciones entre los sitios que se
encontraban dentro de esta esfera.

377
Houston et al. (1992) nota que el título “señor de Kokom” que aparece sobre un tiesto de
Buenavista del Cayo refiere al mismo Kokom que fue “quemado” por Naranjo en 696 y 697 DC. No hay
evidencia definitiva que Kokom es Buenavista del Cayo. Sin embargo, la inscripción sobre la vasija sin
procedencia K2730 menciona al otro señor de Kokom de la localidad de Sak Nikte’ especificando que se
trata de las “Siete Provincias (noreste de Petén, véase Beliaev 2000) orientales”. Tomando en cuenta
que el sitio de Naranjo, ubicado 14 km al oeste de Buenavista, todavía no pertenece al “oriente” de las
Siete Provincias, Buenavista del Cayo se convierte en un candidato muy fuerte para la residencia de los
señores de Kokom, también conocida como Sak Nikte’. En este caso, la conquista del sitio por Naranjo
ocurrió al fin del siglo VIII.

Figura 10 Vaso A 708, inscripciones

378
Figura 11 Los dioses del inframundo visitan al Itsamnaah y Diosa de la Luna (Vasija K3462)

Figura 12 Los dioses del inframundo visitan al Itsamnaah y Diosa de la Luna


(Vasija en el Museo Popol Vuh, foto de A. Tokovinine)

El texto sobre la Estela 1 de Sacul nos informa que el rey de Ucanal Itsamnaah B’ahlam
supervisó la toma del nuevo palanquín por el gobernador local en 760 DC. Un vaso sin procedencia
publicado por Justin Kerr (K1698) fue pintado en el estilo de Naranjo para Itsamnaah B’ahlam, el rey de
Ucanal. Houston (1983) notó que un rey de Ucanal del Clásico Tardío con el mismo nombre perdió la
guerra contra Sa’aal (Naranjo) en 698 DC y apareció como un cautivo debajo del trono de K’ahk’ Tiliw
Chan Chaak en la Estela 22 de Naranjo. El hecho que la derrota resultó en la sumisión política de Ucanal
está sugerido por el texto de la Estela 2 de Naranjo, donde se menciona alguna acción del rey de Ucanal
en 712 DC supervisada por el rey de Naranjo.

Sin embargo, varias características paleográficas de la inscripción sobre K1698 llegan a ser
comunes sólo en el reinado de K’ahk’ Ukalaw Chan Chaak (755-780 DC). Por lo tanto, parece que la
vasija fue puesta en servicio después de la derrota militar y de la humillación pública de Itsamnaah
B’ahlam. Además, parece poco probable el mismo individuo que perdió la guerra de 698 DC podría
supervisar un evento 62 años más tarde. Si hubo dos reyes de Ucanal con el mismo nombre, el estilo de
la vasija K1698 sería más adecuado para mencionar a uno quien gobernaba en 760 DC.

379
El nombre del gobernante de Ixtutz –quien dedica la Estela 4 del sitio en 780 DC– aparece sobre
el tiesto del basurero del palacio de Buenavista del Cayo que pertenece a la misma época y donde
aparecen los tiestos con el nombre de K’ahk’ Ukalaw Chan Chaak de Naranjo (Houston et al. 1992;
Laporte y Escobedo 1992).

Por lo tanto, se puede sugerir que la presencia del vaso de Buenavista del Cayo en Sacul no es
solamente un indicio de los contactos entre ambos sitios, sino que también refiere la participación de las
élites de Sacul en una red mucho mayor de intercambio de objetos de prestigio dentro de la esfera
geopolítica de Naranjo. El vaso A 708 podría ser un regalo directo del rey de Naranjo.

A 622 – CURUCUITZ
Es un vaso cilíndrico policromo del tipo que los Mayas llamaban uk’ib’ o “bebedor” para chocolate
(Stuart 1998). El lado exterior del vaso está pintado con líneas negras sobre el engobe de color crema
oscuro, en el estilo Códice. Falta casi la escena entera original.

Figura 13 Vaso A 622 (dibujo de A. Tokovinine)

Por el alto grado de erosión no se puede decir mucho sobre la iconografía del vaso.
Aparentemente la escena incluye imagen de un ave mítica y de un pozo de agua (Figura 13). La escena
también lleva un comentario jeroglífico, pero es ilegible por el mal estado de preservación. Se observa el
texto dedicatorio alrededor del borde del vaso (Figura 13). El estilo del texto no parece referir de
inmediato a algún taller de Petén, incluso al del estilo Códice.

Se puede leer con seguridad sólo los primeros dos bloques de la inscripción (A y B) como T’AB’-
yi ’u-ts’i-b’a t’ab’aay uts’ib’a “se presentó su pintura”. El glifo siguiente (C) es desconocido. Los dos
bloques C y D son ta B’AHLAM ta b’ahlam “para jaguar”, aunque ta podría ser el complemento fonético
para el glifo desconocido en el bloque C. El glifo B’AHLAM tiene una cierta similitud al CHIH/chi. La
frase ta chih “para pulque” tendría mucho más sentido en este contexto, sin embargo, B’AHLAM es la
lectura más probable (Figura14).

380
No es posible leer o interpretar el resto del texto, aunque es demasiado pronto para clasificarlo
como una serie de “pseudo-glifos”.

Figura 14 Comparación de B’AHLAM y CHIH/chi en los textos pintados

A 547 – EL CHAPAYAL
El vaso A 547 es cilíndrico, con paredes curvas cerca de la base, que todavía pertenece a la
categoría de uk’ib’ o “bebedores” para chocolate (Stuart 1998). El lado exterior del vaso está pintado con
líneas negras y rojas sobre el engobe de color naranja. Falta casi aproximadamente la escena entera
original.

Figura 14 Vaso A 547 (dibujo de A. Tokovinine)

381
La escena consiste de tres figuras sentadas, vestidas con atuendos simples. Cada uno lleva un
objeto redondo (¿ofrenda de copal?) en su mano derecha. Una línea de glifos aparece alrededor del
borde. Se puede identificar AL-ya y K’AL en los bloques A y B, pero el resto del texto es ilegible por
estar en mal estado de preservación y por el estilo muy distinto.

No se observan repeticiones o otros rasgos obvios de que los textos sean pseudo-glifos, a
excepción del bloque K. Por lo tanto, este texto necesita más investigación, especialmente buscando
otros ejemplos de los vasos producidos por el mismo taller.

REFERENCIAS

Beliaev, Dmitri
2000 Wuk Tsuk and Oxlahun Tsuk: Naranjo and Tikal in the Late Classic. En The Sacred and the
Profane: Architecture and Identity in the Southern Maya Lowlands. 3rd European Maya
Conference, University of Hamburg, November 1998, pp.63-81. Acta Mesoamericana, Vol.10,
Verlag Anton Saurwein: Markt Schwaben

Beliaev, Dmitri, Albert Davletshin


s.f. Los sujetos novelísticos y las palabras obscenas: Los mitos, los cuentos y las anécdotas en los
textos Mayas sobre la cerámica del periodo Clásico. Manuscrito.

Houston, Stephen D.
1983 Warfare between Naranjo and Ucanal. En Contributions to Maya Hieroglyphic Decipherment,
(editado por Stephen D. Houston), Vol.1, pp. 31-39. New Haven.

Houston, Stephen D., David Stuart, Karl Taube


1992 Image and Text on the Jauncy Vase. En The Maya Vase Book (editado por Justin Kerr), Vol. 3,
pp. 499-512. Kerr Associates, New York:.

Laporte, Juan Pedro y Héctor L. Escobedo


1992 Ixtutz, centro rector al oeste del valle de Dolores, Petén. Mexicon 14-5:90-98.

Martin, Simon y Nikolai Grube


2000 Chronicle of the Maya Kings and Queens: Deciphering Dynasties of the Ancient Maya. Thames &
Hudson, London.

Reents-Budet, Dorie
1985 The Late Classic Maya Holmul Style Polychrome Pottery. Tesis de Doctorado, University of
Texas at Austin.

Reents-Budet, Dorie, Joseph W. Ball, Ronald L. Bishop, Virginia M. Fields y Barbara MacLeod
1994 Painting the Maya Universe: Royal Ceramics of the Classic Period. Duke University Press,
Durham..

382
Reents-Budet, Dorie, Ronald L. Bishop, Jennifer T. Taschek y Joseph W. Ball
2000 Out of the Palace Dumps: Ceramic Production and Use at Buenavista del Cayo. Ancient
Mesoamerica 11 (1):99-121

Robicsek, Francis y Donald Hales


1988 A Ceramic Codex Fragment: The Sacrifice of Xbalanque. En Maya Iconography, pp.260-276.
Princeton.

Stuart, David
1998 Hieroglyphs on Maya Vessels. En The Maya Vase Book: A Corpus of Rollout Photographs of
Classic Maya Vessels (editado por Justin Kerr), Vol.1, pp.152-163. Kerr Associates, New York.

Taschek Jennifer T. y Joseph W. Ball


1992 Lord Smoke-Squirrel’s Cacao Cup: The Archaeological Context and Socio-Historical Significance
of the Buenavista “Jauncy Vase”. En The Maya Vase Book (editado por Justin Kerr), Vol.3,
pp.490-498. Kerr Associates, New York:.

Taube, Karl
1992 The Major Gods of Ancient Yucatan. Studies in Pre-Columbian Art and Architecture, No.32.
Washington, D.C.

383

Potrebbero piacerti anche