Sei sulla pagina 1di 12

mercio Internacional

Comenzado el Wednesday, 20 de September de 2017, 21:14

Estado Finalizado

Finalizado en Wednesday, 20 de September de 2017, 21:54

Tiempo 39 minutos 59 segundos


empleado

Puntos 12/20

Calificación 180 de 300 (60%)

Pregunta 1
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Para Edgar Morin un conocimiento NO es el espejo de las cosas o del mundo exterior. Todas
las percepciones son a la vez traducciones y reconstrucciones cerebrales, a partir de
estímulos o signos captados y codificados por los sentidos; de ahí, es bien sabido, los
innumerables errores de percepción que sin embargo nos llegan de nuestro sentido más
fiable, el de la visión. Al error de percepción se agrega el error intelectual. El conocimiento en
forma de palabra, de idea, de teoría, es el fruto de una traducción/reconstrucción mediada por
el lenguaje y el pensamiento y por ende conoce el riesgo de error. Este conocimiento en tanto
que traducción y reconstrucción implica la interpretación, lo que introduce el riesgo de error al
interior de la subjetividad del conociente, de su visión del mundo, de sus principios de
conocimiento. De ahí provienen los innumerables errores de concepción y de ideas que
sobrevienen a pesar de nuestros controles racionales. La proyección de nuestros deseos o de
nuestros miedos, las perturbaciones mentales que aportan nuestras emociones multiplican los
riesgos de error. Pese a lo anterior NO se puede eliminar el riesgo de error eliminando la
afectividad porque

Seleccione una:
a. la facultad de razonamiento puede ser disminuida y luego fortalecida por el desarrollo
afectivo.
b. factores afectivos cómo la curiosidad y la pasión conllevan al desarrollo del conocimiento y
son inseparables de la inteligencia.
c. rechazando componentes afectivos del conocimiento se asegura la posibilidad de acceder a
un conocimiento que refleja la realidad tal como es.
d. factores afectivos cómo el sentimiento, la pasión y el amor conllevan al desarrollo del
conocimiento y son inseparables de la inteligencia.

Retroalimentación
Es la opción que más se ajusta al enunciado por cuanto describe con más acierto la relación
existente entre lo afectivo y lo racional.
Elaborado por: GARCÍA DÍAZ MARIO AUGUSTO.

Pregunta 2
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Colchón es a cama como

Seleccione una:
a. rio a riachuelo.
b. pez a cangrejo.
c. techo a bohío.
d. montura a caballo.

Pregunta 3
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Aleación es a soldadura como

Seleccione una:
a. desunir es a unir.
b. confabulación es a conspiración.
c. escongencia es a apareamiento.
d. adhesión es a desacuerdo.

Pregunta 4
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Tonelada es a libra como

Seleccione una:
a. resma es a hoja.
b. metro es a decámetro.
c. centígrado es a grado.
d. peso es a volumen.

Pregunta 5
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Hierro es a paja como

Seleccione una:
a. gris es a color.
b. huevo es a pollo.
c. frájil es a duro.
d. cobre es a hoja.

Pregunta 6
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta

Los componentes del PIB (Producto interno bruto) son:


El consumo, la inversión y el gasto. Estos componentes se representan
con un porcentaje de participación dentro del total del PIB, y la suma de
los tres debe ser igual al 100%; en Colombia esta representados con las
proporciones
Seleccione una:
a. Consumo 15%, inversión 20%, gasto 65%.
b. Consumo 65%, inversión 15%, gasto 20%.
c. Consumo 50%, inversión 20%, gasto 30%.
d. Consumo 20%, inversión 50%, gasto 30%.

Retroalimentación

Esta estructura está estimada en Colombia desde 1994 y a la fecha no


ha cambiado siempre se ha caracterizado por que el gasto es mayor que
la inversión siendo esto un factor que impide o frena el crecimiento
económico del país.

Elaborado Por: Rodríguez Rojas John Francisco


Pregunta 7
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Efímero es a eterno como

Seleccione una:
a. nómada es a sedentario.
b. corto es a infinito.
c. abogado es a ingeniero.
d. papel es a cuaderno.

Pregunta 8
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Observatorio espacial SOHO

Se han cumplido cinco años de permanencia en el espacio del observatorio SOHO. Los datos
que ha podido enviar, desde su privilegiada posición entre el Sol y la Tierra, están
revolucionando nuestro conocimiento sobre el Sol. El observatorio solar SOHO es un proyecto
conjunto de la Agencia Espacial Europea y la NASA que está permitiendo que los científicos
pueden estudiar la atmósfera exterior del Sol, el viento solar y el medio interplanetario, así
como sondear las condiciones físicas del interios del Sol, un astro muy dinámico. Participa en
estos estudios el Departamento de Astronomía y Meteorología de la Universidad de
Barcelona. SOHO ha proporcionado imágenes y datos que están siendo utilizados en la
producción de documentales científicos y de entrenamiento, por ejemplo, la película SolarMax,
que se proyecta en el IMAX.

En: Revista Mundo Científico, No. 224.


Barcelona, RBA, 2001

En el texto se plantea que el Sol es un astro muy dinámico. Una de las siguientes
caracteristicas expuesta en el texto "TORMENTAS SOLARES", al respecto, NO da cuenta de
ese dinamismo

Seleccione una:
a. el campo magnético es sumamente turbulento.
b. existe una energía cuyo cálculo es dificil de cuantificar.
c. la sobrecarga de redes eléctricas puede ocasionar problemas.
d. hay energía que produce llamaradas explosivas.

Pregunta 9
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1
Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Opera es a cantante como

Seleccione una:
a. riel es a tren.
b. libro es a biblioteca.
c. cama es a enfermo.
d. poema es a declamador.

Pregunta 10
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Pictograma es a dibujo como histograma es a

Seleccione una:
a. barra.
b. código.
c. gama.
d. línea.

Pregunta 11
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Herededo es a adquirido como
Seleccione una:
a. asear es a limpiar.
b. dicho es a hecho.
c. genético es a contaminado.
d. jubilado es a pensionado.

Pregunta 12
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Sueño es a cama como

Seleccione una:
a. dibujo es a mural.
b. vela es a candelabro.
c. hambre es a restaurante.
d. hospital es a médico.

Pregunta 13
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Tormentas Solares

El apogeo del ciclo de las manchas solares -el máximo solar- se parece a la temporada de
huracanes en la Tierra: las condiciones son propicias para grandes desastres. El campo
magnético solar está sumamente trubulento; las líneas del campo liberan energía y explotan
como llamaradas que lanzan radiación de rayos X a la velocidad de la luz. De modo similar,
pero mucho más impresionante, una nube de plasma -eyección de masa coronal o EMC- se
eleva en el espacio con la energía de 200 mil millones de bombas como la de Hiroshima. La
magnetosfera de la Tierra nos protege de sufrir daño físico por esos ataques solares. Sin
embargo, su efecto en la tecnología puede ser terrible: las llamaradas pueden interrumpir las
señales de radio y de GPS usadas en la navegación; las EMC pueden inhabilitar satélites
esenciales para las comunicaciones; la sacudida cósmica de una EMC puede sobrecargar las
redes eléctricas, provocando apagones masivos.

Revista National Geographic en Español,


Vol 15 N. 1, julio de 2004.

Según lo expuesto en el texto, una manera de que la Tierra no se afecte por los ataques
solares, sería que

Seleccione una:
a. el campo magnético del Sol disminuyera su atracción, así la Tierra no estaría en la linea de
fuego.
b. evitara el uso de redes eléctricas para que no se generaran sobrecargas y se disminuyera
el peligro.
c. su ubicación con respecto al Sol pudiera variar de modo que no quedara expuesta.
d. tuviera una magnetosfera más fuerte de modo que lograra una mayor protección.

Pregunta 14
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Lea el siguiente fragmento y luego señale la respuesta que considere correcta.
Instantes
“Si pudiera vivir nuevamente mi vida: en la próxima trataría de cometer más errores. No
intentaría ser tan perfecto, me relajaría más. Sería más tonto de lo que he sido, de hecho
tomaría muy pocas cosas con seriedad. Sería menos higiénico. Correría más riesgos, haría
más viajes, contemplaría más atardeceres, subiría más montañas, nadaría más ríos. Iría a
más lugares adonde nunca he ido, comería más helados y menos habas, tendría más
problemas reales y menos imaginarios. Yo fui una de esas personas que vivió sensata y
prolíficamente cada minuto de su vida; claro, tuve momentos de alegría. Pero si pudiera volver
atrás, trataría de tener solamente buenos momentos. Por si no lo saben, de eso está hecha la
vida, sólo de momentos. No te pierdas el ahora”…
Jorge Luis Borges
Una de las tareas que realizamos al leer, es deducir; esto es, comprender el mensaje “oculto”
que pretende transmitir un autor. De acuerdo a esto responda:
Del autor del texto se puede deducir que

Seleccione una:
a. reflexiona sobre la importancia de NO cometer errores.
b. resalta la importancia de ser higiénico.
c. es una persona mayor.
d. está aburrido de vivir.

Retroalimentación
Porque hace referencia a muchos eventos del pasado.

Pregunta 15
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Indolente es a apático, como

Seleccione una:
a. ignorante es a hablador.
b. gallardo es a apuesto.
c. cortés es a sonriente.
d. emotivo es a bondadoso.

Pregunta 16
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Tormentas Solares

El apogeo del ciclo de las manchas solares -el máximo solar- se parece a la temporada de
huracanes en la Tierra: las condiciones son propicias para grandes desastres. El campo
magnético solar está sumamente trubulento; las líneas del campo liberan energía y explotan
como llamaradas que lanzan radiación de rayos X a la velocidad de la luz. De modo similar,
pero mucho más impresionante, una nube de plasma -eyección de masa coronal o EMC- se
eleva en el espacio con la energía de 200 mil millones de bombas como la de Hiroshima. La
magnetosfera de la Tierra nos protege de sufrir daño físico por esos ataques solares. Sin
embargo, su efecto en la tecnología puede ser terrible: las llamaradas pueden interrumpir las
señales de radio y de GPS usadas en la navegación; las EMC pueden inhabilitar satélites
esenciales para las comunicaciones; la sacudida cósmica de una EMC puede sobrecargar las
redes eléctricas, provocando apagones masivos.

Revista National Geographic en Español,


Vol 15 N. 1, julio de 2004.

De lo planteado en el texto anterior se puede deducir que

Seleccione una:
a. es Sol y la Tierra comparten una ubicación espacial que los hace atraerse mutuamente y
que ocasiona graves problemas para la tierra.
b. la Tierra, con respecto del Sol, está ubicada de tal forma que puede sufrir consecuencias
negativas a causa de las tormentas solares.
c. la magnetosfera de la Tierra nos puede proteger de los daños físicos ocasionados por las
tormentas solares.
d. la tierra está muy próxima al Sol y por ello se pueden afectar las comunicaciones
satelitales.

Pregunta 17
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Fábrica es a factoría como articulista es a

Seleccione una:
a. editor.
b. periodista.
c. vendedor.
d. representante.

Pregunta 18
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
CÓMO HACER UNA MONOGRAFÍA
Prof. Andrés Luetich
19 de julio de 2002

Es una práctica docente muy extendida pedir a los alumnos la elaboración y posterior
presentación por escrito de trabajos de investigación (monografías). Esta exigencia, que
comienza en el nivel medio, se intensifica luego en el nivel terciario y universitario. De hecho,
no pocas carreras tienen seminarios de investigación como materias finales o exigen la
presentación y defensa de una tesis.

Tanto el proceso de investigación como la redacción del informe final siguen determinados
pasos y responden a pautas que iremos presentando a continuación. Vale aclarar que se trata
de procedimientos que se han ido consolidando a partir de su aplicación por parte de los
estudiantes y, en lo que se refiere a la presentación de los escritos, de formalidades que
cambian según las convenciones dominantes en cada lugar.

En la elaboración del trabajo monográfico deben seguirse los siguientes pasos. (El orden en
que aparecen es el orden lógico pero no necesariamente el cronológico, porque suele ocurrir
que un paso lógicamente posterior se concreta antes que otro o remite a él con tanta fuerza
que le impone modificaciones.)
1. Elección del tema a tratar.
2. Recorte del tema.
3. Búsqueda del material de referencia.
4. Fichaje.
5. Esbozo del esquema.
6. Primera redacción.
7. Redacción definitiva y presentación.

1) El propósito fundamental de este material es

cómo escribir de manera adecuada y correcta un Ensayo.


Respuesta

Pregunta 19
Finalizado
Puntúa 0 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
__________ es a ortaet como caparazón es a __________

Seleccione una:
a. México - España.
b. teatro - nozarapac.
c. extranjero - español.
d. oruga - tortuga.
Pregunta 20
Finalizado
Puntúa 1 sobre 1

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta
Japón es a yen como Argelia es a

Seleccione una:
a. dragma.
b. dinar.
c. dólar.
d. peso.

Potrebbero piacerti anche