Sei sulla pagina 1di 23

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

TEMA:
ÁREAS DE LA INGENIERÍA CIVIL
“GEOTECNIA”
OBRA: PUENTE COMUNEROS
DOCENTE: Ing. TICLLA RIVERA Jorge Aurelio

ASIGNATURA: INTRODUCCIÒN A LA INGENIERIA CIVIL

GRUPO: 2

SECCION: ASUC-00510

INTEGRANTES:

FLORES MUCHA, MARCO ANTONIO -74060643


POMA NAVARRO, Marvin Danny-76874135
ROJAS VILLANUEVA, KERWIN PERCY- 72110894
TABOADA PEREZ, CESAR ELMER- 47463190

FECHA: 05_12_17

2017-2

1
INDICE:

Alcance del proyecto, características generales y sustento del área de acción a la que pertenece………………………………3

Objetivos del proyecto……………………………………………………………………………………………………………………………………….………..4

Involucrados del proyecto ……………………………………………………………………………………………………………………………….………….4

Ubicación y accesibilidad del Proyecto………………………………………………………………………………………………………………………...5

Beneficiarios y/o beneficios del proyecto…………………………………………………………………………………………………………………....5

Memoria Descriptiva del Proyecto ……………………………………………………………………………………………………………………………...5

Tiempo de Ejecución ……………………………………………………………………………………………………………………………………………….…10

Costo aproximado ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………..10

Materiales de construcción:…………………………………………………………………………………………………………………………………….…11

Equipos de construcción:…………………………………………………………………………………………………………………………………………...15

Seguridad y Salud en el trabajo:………………………………………………………………………………………………………………………………….18

Conclusiones……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….21

Recomendaciones ………………………………………………………………………………………………………………………………………………………22

Bibliografía utilizada…………………………………………………………………………………………………………………………………………………….23

2
1.0 Alcance del proyecto, características generales y sustento del área de acción a la que
pertenece.
La construcción del puente más largo y vistoso de la región, le ha sido encargado a la
empresa SIMA por el Gobierno Regional de Junín como parte del Convenio Marco de
Cooperación Interinstitucional existente entre ambas entidades. Se trata del puente
Comuneros, de 300 m. de longitud, doble vía, del tipo atirantado.
Características del Puente Comuneros:
Longitud: 300.00 m
Número de tramos: 3 (70.0+160.0+70.0
Tipo: Atirantado simétrico con arreglo de cables tipo semi harpa y torres o pilones en
forma H.
Nº de Vías: 2
Ancho Total de tablero: 11 600 m
Ancho de Rodadura: 6 600 mm
Bermas: 500 mm
Veredas: 2 de 1200 mm = 2 400 mm
Baranda combinada: 2 de 200 mm = 400 mm
Espacio para cables: 2 de 600 mm = 1 200 mm

CONSIDERACIONES GEOTÉCNICAS

El proyecto de las rampas prevé que las cimentaciones de las pilas y estribos se resuelva
mediante pilotes tal y como se ha descrito en el primer capítulo.
Para el caso de los estribos se trata de un conjunto de 3 pilotes de diámetro 1.2 m ejecutados
con camisa perdida, situados en una línea, mientras que para las pilas P-1, P-4 y P-5 la
composición es de un encepado de 2x2 pilotes, y en P-2 y P-3, adyacentes a las pilas actuales
del puente, se prevé una cimentación a base de un encepado de 2 pilotes a ambos lados de
la actual cimentación que puentean a la existente.
Con el fin de poder estimar la máxima capacidad de carga en punta, se ha estimado que el
empotramiento en el paquete detrítico tiene que ser de 3.0 m, quedando un espesor del
orden de
4 metros de este nivel como mínimo por debajo de su punta.
Aconsejamos no sobrepasar estos valores debido al hecho que, si bien no se ha detectado
en estos sondeos hasta la máxima profundidad alcanzada, por los sondeos realizados en la
zona del puente se tiene que bajo el segundo nivel detrítico se vuelve a encontrar un nuevo
nivel cohesivo, a profundidades del orden de 40.0 m.
Para nuestro caso los pilotes se llevaran al segundo paquete detrítico, nivel C, en la zona del
estribo E-1 y en la pila P-4, mientras que en la zona del estribo E-2 podrá dejarse en el primer
tramo detrítico, nivel A, que ocupa la totalidad del sondeo hasta 23.0 m no encontrándose
en esta zona ninguna intercalación cohesiva hasta esta profundidad.

3
2.0 Objetivos del proyecto
Construcción del puente sobre el río Mantaro, que unirá los distritos de Chilca y Tres
de Diciembre, Provincias de Huancayo y Chupaca aliviando el tránsito en los distintos
puntos de congestionamiento vehicular

Departamento de Junín

3.0 Involucrados del proyecto (Propietario, Empresa Constructora, Empresa Consultora de


acuerdo a las Etapas de un Proyecto)

El Expediente Técnico del Proyecto: "CREACIÓN DEL PUENTE


COMUNEROS ENTRE LA AV. DANIEL ALCIDES CARRIÓN Y CA. MAX
HONGLER EN LOS DISTRITOS DE HUANCAYO - HUAMANCACA CHICO,
PROVINCIA DE HUANCAYO Y CHUPACA, REGIÓN JUNÍN", CODIGO SNIP
N° 322746, remitido por el CONSORCIO "SAN PEDRITO", representado por el
Jefe de Estudio, Ingeniero Civil: Vladimir Marcos Dueñas Aguirre, con Registro
CIP N° 67569, para su conformidad y aprobación;

Modalidad o Modo de contrata:


Convenio en Marco de Cooperación Institucional existente entre ambas entidades
Gobierno Regional Junín y SIMA– PERÚ.

Contratista:
SIMA–PERÚ S.A. (Servicios Industriales de la Marina)
Entidad:
Gobierno Regional de Junín (GRJ)
Presupuesto:
S/. 51, 046,187
Plazo de Ejecución:
720 días. De acuerdo al expediente técnico la obra será entregada la primera semana
de mayo del 2014.

4
4.0 Ubicación y accesibilidad del Proyecto
El puente proyectado, el cual cruzará el río Mantaro, se ubica sobre la prolongación
de la Av. Leoncio Prado, cuya ruta que conectará la capital de la provincia de
Huancayo (distritos de Chilca) con la provincia de Chupaca (distrito de Tres de
Diciembre). La obra se ubica en el departamento y región Junín.

5.0 Beneficiarios y/o beneficios del proyecto.


a) Beneficios del proyecto: este puente ayudara con la conexión de ciudades, a la vez
también para descongestionar el tráfico en esa zona, y hacer de esta un lugar más fácil para
llegar. Los habitantes tendrán más facilidad de llegar a la otra ciudad para que puedan
hacer sus funciones.
b) Beneficiarios del proyecto: los principales beneficiarios son los pobladores, que
necesitan trasladarse de un lugar a otro. También para los vehículos, ya que
descongestionara el tráfico, para llegar más rápido al destino deseado.

6.0 Memoria descriptiva (área de geotecnia):


Descripción del proyecto:
El Puente Comuneros se encuentra ubicado sobre el río Mantaro, en la Provincia de
Huancayo, región Junín, formando parte de la carretera que únela ciudad de Huancayo
con los pueblos ubicados hacia el Sur, situándose en las coordenadas promedio 8 663
151 N y 474 820 E. Topográficamente la zona de rampas se sitúa en la terraza más baja
para alcanzar los estribos la terraza superior, situándose a cotas entre la 3180.47 a la
3176.28. Geológicamente la zona presenta un importante espesor de materiales
cuaternarios tanto de carácter aluvial como coluvial, con espesores de más de 40 m, que
reposa sobre un substrato rocoso conformado por lutitas, areniscas y rocas
metamórficas del Pérmico (Formación Excelsior).
Resultados obtenidos de los estudios:
Partiendo de los trabajos realizados, 3 sondeo a rotación con obtención de muestra
continúa a profundidades del orden de 23.0 a 32.5 m, realizados en los estribos E-1, E-2
y en la Pila P-4 y juntamente con los conocimientos y referencias de la zona, se pueden
definir los siguientes niveles o unidades geotécnicas:
4.1. UNIDAD 0: Rellenos. Se encuentra en la zona de los estribos E-1 y E-2 con
espesores que oscilan entre 2.0 metros y 0.8 m respectivamente. Se encuentran
constituidos por gravas, bolos con matriz limosa.
4.2. UNIDAD A: Primer paquete detrítico. Por debajo del nivel de relleno en E-1 y E-
2 o bien superficialmente en la zona de la pila P-4, se encuentra un primer nivel

5
detrítico formado por gravas y bolos con matriz arenosa o limo-arcillosa de color
gris. Estas gravas y bolos, mal graduadas, subredondas, con tamaños de bolos que
van desde los 6.0 cm a los 9.0 cm y de carácter polimícticas, ocupa la totalidad del
sondeo realizado en el Estribo E-2, hasta los 23.0 m, presentando pequeños
lentejones de espesor centimétrico a decimétrico de arenas fina a medias, entre los
7.0 a 13.0 metros de profundidad
4.3. UNIDAD B: Arcillas de color marrón pardo Por debajo de la unidad A, en los
sondeos realizados en el estribo E-1 y en la pila P-4, a profundidades respecto a la
boca de los sondeos de 6.25 y 16.1 m respectivamente, se encuentra un paquete
cohesivo constituido por una arcilla marró parda, que hacia la base presenta
fracción limo y que en todo su espesor no presenta ninguna grava dispersa.
4.4. UNIDAD C: Segundo paquete detrítico. Este segundo paquete detrítico se sitúa
baja el nivel cohesivo a profundidades de 24.15 m en E-1 (cota 3156.27) y 25.0 m
en P-4 (cota +3151.28) y hasta el final de los sondeos, 32.3 m y 32.5 m
respectivamente y por lo tanto presenta un espesor mínimo de 7.0 a 8.0 m. Al igual
que el anterior paquete detrítico está constituido por gravas y bolos pero aquí con
escasa matriz y con mayor bolonería, en cuanto a porcentaje y tamaño, llegando a
dimensiones de hasta 15.0 cm, mostrándose como un paquete muy denso.
Hidrología subterránea:
Durante la ejecución de los sondeos se encontraron dos acuíferos en la zona del sondeo
E-1 y P-4, a profundidad del orden de 2.5 m el primero y a la cota donde se encuentra el
segundo paquete detrítico, nivel B, el cual está totalmente saturado. El primero, que
también se detecto en el sondeo E-2, se corresponde con la recarga del rio Mantaro y
por lo tanto tiene su nivel en función de la dinámica del rio. Respecto al segundo, situado
a 24.15 m en E-1 y a 25.0 m en P-4, se trata de un acuífero confinado que en el momento
de perforarlo muestra una cierta presión que hace que el agua salga por el sondeo como
pozo artesiano. Este aspecto deberá considerarse en el momento de la elección del tipo
de pilote y su incidencia en la buena ejecución de este, especialmente en su fase de
hormigonado.
Sismicidad:
Para la clasificación del suelo desde el punto de cargas sísmicas, se toma la Norma E.030
En la nueva normativa E.030 de 2016, al igual que en la clasificación ASCE 07/2010, las
categorías del suelo se basan en los datos obtenidos de velocidades de las ondas que se
propagan superficialmente (Vs), o bien en ensayos SPT para suelos granulares y en
ensayos de corte directo en condiciones no drenadas (Su) para suelos cohesivos. De
acuerdo con la normativa actual, (E.30-20106), los suelos se clasifican en 5 grupos
diferentes que están en función del valor promedio en los 30 m situados bajo la cota

6
final de cimentación, obtenido a partir de las velocidades (Vs), ensayos SPT o ensayos de
corte directo no drenado (Su).

1. Clasificación del suelo:


En el territorio peruano se ha establecido diversas zonas sísmicas, las cuales
presentan diferentes características de acuerdo a la mayor o menor ocurrencia
de sismos. En la Zonificación Sísmica propuesto por la nueva Norma E. 030 Diseño
Sismo resistente del Reglamento Nacional de Edificaciones, Lima Metropolitana
se encuentra en la Zona 3. Asimismo, los perfiles de suelo se clasifican tomando
en cuenta las propiedades mecánicas del suelo, el espesor del estrato, el periodo
fundamental de vibración (T), y la velocidad de propagación de las ondas de corte.
Así, el perfil del suelo que se encuentra dentro de la profundidad activa de las
futuras cimentaciones de la zona, muestra un comportamiento rígido a muy
rígido, pudiéndose clasificar según las anteriores normas como:

Consideraciones
geotécnicas:
El proyecto de las rampas prevé que las cimentaciones de las pilas y estribos se resuelvan
mediante pilotes tal y como se ha descrito en el primer capítulo. Para el caso de los
estribos se trata de un conjunto de 3 pilotes de diámetro 1.2 m ejecutados con camisa
perdida, situados en una línea, mientras que para las pilas P-1, P-4 y P-5 la composición
es de un encepado de 2x2 pilotes, y en P-2 y P-3, adyacentes a las pilas actuales del

7
puente, se prevé una cimentación a base de un encepado de 2 pilotes a ambos lados de
la actual cimentación que puentean a la existente. Con el fin de poder estimar la máxima
capacidad de carga en punta, se ha estimado que el empotramiento en el paquete
detrítico tiene que ser de 3.0 m, quedando un espesor del orden de 4 metros de este
nivel como mínimo por debajo de su punta. Aconsejamos no sobrepasar estos valores
debido al hecho que, si bien no se ha detectado en estos sondeos hasta la máxima
profundidad alcanzada, por los sondeos realizados en la zona del puente se tiene que
bajo el segundo nivel detrítico se vuelve a encontrar un nuevo nivel cohesivo, a
profundidades del orden de 40.0 m. Para nuestro caso los pilotes se llevarán al segundo
paquete detrítico, nivel C, en la zona del estribo E-1 y en la pila P-4, mientras que en la
zona del estribo E-2 podrá dejarse en el primer tramo detrítico, nivel A, que ocupa la
totalidad del sondeo hasta 23.0 m no encontrándose en esta zona ninguna intercalación
cohesiva hasta esta profundidad.
1. Capacidad de carga de los pilotes:
Para el cálculo de pilotes la norma AASTHO estima, desde el punto de vista
geotécnico las siguientes consideraciones sobre los estados límites.
2. Asientos:
En todo análisis de cimentaciones, se distinguen dos clases de asentamientos:
asentamientos totales y diferenciales, de los cuales estos últimos son los que
podrían comprometer la seguridad de la estructura. Para el cálculo de los
asentamientos esperados bajo las cargas máximas admisibles de los pilotes
individuales se ha utilizado los métodos semi-empírico y empírico de Vesic, así
como el procedimiento propuesto por Reese & O’ Neill. La norma AASHTO - LRFD
considera que en el caso del asentamiento de un pilote perforado individual se
deberá estimar considerando el asentamiento inmediato, el asentamiento por
consolidación si el pilote está construido en suelos cohesivos y la compresión axial
del pilote perforado.
3. Eficiencia de los pilotes:
En pilotes excavados, la acción de la excavación más bien reduce la capacidad
portante del terreno, por lo que el factor de eficiencia de grupo es casi siempre
menor que 1. Para pilotes excavados en arena con espaciamiento convencional
(s ≈ 3D), Qg(u) puede tomarse de 2/3 a 4/3 de la suma de capacidades
individuales, también incluye la capacidad por fricción y de punta de cada pilote.
Los pilotes se agrupan para formar cimentaciones a las que se da continuidad
mediante un cabezal, conformando un grupo de pilotes, como se muestra en la
Figura 17. Dicho cabezal es un elemento estructural cuya misión es transmitir las
cargas a los pilotes y no al terreno. La separación entre pilotes es una variable
fundamental tanto para el comportamiento del terreno como para la distribución
de cargas en el grupo. Dicha separación suele estar en el rango de 2.5 a 4 veces

8
el diámetro del pilote. En nuestro caso, la separación centro a centro entre pilotes
adyacentes es de 3.0 D.

4. Calculo de la capacidad admisible en los pilotes:


La capacidad de carga de los grupos de pilotes puede determinarse entonces
como la suma de las capacidades individuales factorado por la eficiencia del
grupo. Los resultados obtenidos considerando la eficiencia del grupo de pilotes
serian en nuestro caso:

5. Calculo de asentamientos de un grupo de pilotes:


Para el cálculo del asentamiento de un grupo de pilotes en suelos no cohesivos
se utilizará el método de Vesic (1977). El asentamiento en suelos granulares es
inmediato y ocurre durante la etapa constructiva; pudiéndose determinar a partir
de la siguiente expresión:

Dónde:
SG = Asentamiento del grupo de pilotes.
St = Asentamiento de un pilote.
b = Ancho del grupo de pilotes (menor dimensión)
B = Diámetro del pilote.
S = espaciamiento de centro a centro entre pilotes

6. Calculo de resistencia estructural de los pilotes:


Por otra parte, habrá de considerar la Resistencia estructural (Qe) del pilote en el
momento del cálculo, pudiéndose tomar en primera consideración los valores
que se dan en la siguiente tabla extraída de Código Técnico de la Edificación de
España (CTE).

9
Siendo:
A el área del pilote.
σ el valor que se obtiene de la tabla siguiente en función del tipo de pilote. Para
nuestro caso se tomaría un valor de 5 Mpa.

7. Calculo de la resistencia al arranque:


La resistencia al arranque puede calcularse según la siguiente expresión:
Donde:

Trotura es la resistencia de rotura o arranque (por fuste) en condiciones de tiro


(a tracción)
Qf es la resistencia por fuste (a compresión). Normalmente se asume que en
condiciones de tiro la resistencia es claramente menor que en condiciones de
compresión.

7.0 Tiempo de ejecución del proyecto:


La obra comenzó el 20 de marzo de 2014. El plazo de entrega para ese entonces era de
800 dias calendario. Pero por motivos gubernamentales la obra paralizo hace dos años,
por lo que no se llegó a cumplir el tiempo propuesto. Hoy la obra ya se encuentra activa
y el plazo de entrega total de esta es del 20 al 21 de diciembre del 2017.

8.0 Costo aproximado de la obra:


La obra constaba de un presupuesto total de más de 48 millones de soles, pero la obra
paralizo hace dos años, y ahora se encuentra activa otra vez, por lo que el presupuesto se
elevaría hasta más de 100 millones.

10
9.0 Materiales de construcción:

Usos de materiales Cuando se realiza una construcción se vuelve necesaria la utilización de


los encofrados para mantener la forma de los elementos que conforman cada una de las
partes de la obra. Actualmente, dependiendo de la magnitud e importancia de la obra, se
pueden utilizar varios tipos de encofrados, pero el material que sigue siendo más común y el
más utilizado, es la madera pero estos pilotes han usado tubo de metal 1.20m x 3/8mm.

OBJETIVO GENERAL

 Adquirir conocimientos necesarios y adecuados para conocer y describir la importancia


del uso correcto y seguro de los encofrados de cimientos, estribos y pilares.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Conocer las ventajas y desventajas que aporta los diversos tipos de encofrados de
cimientos, estribos y pilares, para aplicarlo en el futuro profesional.
 Conocer los procesos constructivos de los encofrados mencionados.
Materiales:

 Tubos de 2”, alambres de 8 y 16, madera, clavos, fierro construcción de ¾, ½ y de 3/8,


vigas tubos pvc, cemento, hormigón, piedra, agua.
 Armado de los estructuras y usados los materiales de construcción:

11
- N° de Vía: 01 Y 02.

- Ancho de vereda: 0.80 m.

- Espesor del tablero: 0.20 m.

- Por su finalidad: Carretero.

- Disposición en planta: Recto

- Vigas diafragma: Cada 5.04 metros

- Capacidad de carga de diseño: HL-93 (Bridge Desing Specifications)

- Consideraciones de diseño:

Concreto losa y vereda: f’c = 280 Kg/cm²

Concreto Estribos: f’c = 210 Kg/cm²

Concreto Zapatas: f’c = 210 Kg/cm²

Acero: = 4200 Kg/cm²

Velocidad Directriz: 30 km/h.

Superestructura

La superestructura es una estructura de concreto armado del tipo viga losa de concreto de
f´c= 280 Kg/cm² apoyados sobre estribos de concreto armado.

Subestructura

La subestructura será estribos construido con concreto de resistencia de f´c=210Kg/cm² y


cimentadas con zapatas de concreto armado, la altura total de esta estructura es de 7.60m,
con un ancho de 5.20m, con cota de cimentación de 3902.10msnm. Cuenta con aletas de
protección de altura variable y de longitud promedio de 5.50m.

Características de los muros de encauzamiento

12
Se protegerá la margen izquierda del río Mantaro, aledaña a las aletas del estribo izquierdo
en una longitud de 30.0m, la que estará compuesta por piedras de diámetros que varíen
entre 50 y 80cm.

Accesos

Se construirá accesos al puente en una longitud total de 485m, repartido en 375m por la
margen derecha y 110m por la margen izquierda, las cuales tendrán un ancho de 3.60m y
recibirán un afirmado de 0.15m.

Conceptualización:

Tipo y características del puente, capacidad de carga, dificultades constructivas.

El tipo del puente es de viga-losa, tendrá una luz libre de 20.0m, un ancho de 3.50m y una
losa de espesor de 0.20m, su capacidad de carga estará sujeta a las normas peruanas de
puentes, la cual Tipo:

a. Viga-losa.

b) Dimensiones

 Ancho total del puente: 5.20m.


 Largo total: 20.50m.
 Altura de la viga : 1.60m
 Ancho de la viga : 0.50m
 Altura de la viga diafragma : 1.20m
 Ancho de la viga diafragma : 0.35m
 Ancho de la vereda: 0.80m
 Altura de la baranda: 0.90m
 Ancho del estribo (apoyo) : 5.20m
 Concreto superestructura: 280 Kg/cm2
 Concreto subestructura: 210 Kg/cm2

13
 Acero de refuerzo: 4200 Kg/cm2

COTIZACION DE LOS MATERIALES PUESTOS EN OBRA

14
10.0 EQUIPOS:
BARRERA CONTINA
La técnica de barrena continua (CFA) se ha convertido en un procedimiento de ejecución muy
popular debido a la elevada rapidez en la ejecución de los pilotes. La barrena de perforación
esta hueca en su eje, de forma que a través del interior se bombea el hormigón, y su longitud
es igual a la longitud total del pilote. La secuencia de ejecución es la siguiente: perforación
por medio de la barrena continua, hormigonado por bombeo a través del núcleo hueco de
la barrena, colocación de la armadura hincándola en la masa de hormigón por medio de su
propio peso, por golpeo o por vibración.

15
ROTACION CON KELLY
La técnica de ejecución de pilotes con Kelly es muy versátil, es la técnica con la que se
ejecutan los pilotes mas complicados en las cimentaciones profundas. Existen muchas
variantes de pilotes que se pueden ejecutar con una maquina perforadora de Kelly
telescópico. La herramienta de perforación se instala en el extremo del Kelly, este cuenta
con varias camisas de diámetros diferentes de forma que una entra dentro de otra, de esta
forma se puede llegar a perforar a grandes profundidades. La secuencia de ejecución es la
siguiente: perforación y extracción de toda la tierra dejando una perforación circular abierta,
colocación de la armadura, hormigonado por vertido directo a través de tubos tremie. En
caso de terrenos inestables se pueden usar lodos bentoniticos, o bien entubaciones
recuperables.

LB 36-410Pilotadora de rotación

16
La popular pilotadora de rotación LB 36-410 está diseñada para la realización de pilotes de
cimentación o perforaciones para vigas. Algunas de las distintas técnicas de construcción de
pilotes son la perforación típica con barra kelly, la perforación con barrena continua, la
perforación de desplazamiento completo o parcial o la perforación con doble cabezal. La
rentabilidad y la seguridad son los aspectos a los que se ha dado prioridad, y es que la
máquina está concebida para transportarse fácilmente y para reducir los tiempos de
equipamiento en la obra. Aun tratándose una máquina de categoría grande, la
superestructura es muy compacta y está diseñada para un radio de giro pequeño. Esto
permite trabajar incluso en espacios reducidos. Para la realización de pilotes perforados de
diámetro muy grande también hay disponible un equipamiento opcional. Este incluye una
ampliación del eje de perforación, más contrapeso y una prolongación del mástil.

17
11.0 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO:

LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO QUE SE USÓ EN EL PUENTE COMUNEROS

I. PRINCIPIO DE PREVENCIÓN:
El empleador garantiza, en el centro de trabajo, el establecimiento de los medios y
condiciones que protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores, y de aquellos
que, no teniendo vínculo laboral, prestan servicios o se encuentran dentro del ámbito del
centro de labores. Debe considerar factores sociales, laborales y biológicos, diferenciados
en función del sexo, incorporando la dimensión de género en la evaluación y prevención
de los riesgos en la salud laboral.
II. PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD
El empleador asume las implicancias económicas, legales y de cualquier otra índole a
consecuencia de un accidente o enfermedad que sufra el trabajador en el desempeño de
sus funciones o a consecuencia del, conforme a las normas vigentes.

III. PRINCIPIO DE INFORMACIÓN Y CAPACITACIÓN


Las organizaciones sindicales y los trabajadores reciben del empleador una oportuna y
adecuada información y capacitación preventiva en la tarea a desarrollar, con énfasis en
lo potencialmente riesgoso para la vida y salud de los trabajadores y su familia.

IV. PRINCIPIO DE ATENCIÓN INTEGRAL DE LA SALUD


Los trabajadores que sufran algún accidente de trabajo o enfermedad ocupacional tienen
derecho a las prestaciones de salud necesarias y suficientes hasta su recuperación y
rehabilitación, procurando su reinserción laboral.

V. PRINCIPIO DE CONSULTA Y PARTICIPACIÓN


El Estado promueve mecanismos de consulta y participación de las organizaciones de
empleadores y trabajadores más representativos y de los actores sociales para la
adopción de mejoras en materia de seguridad y salud en el trabajo.

VI. PRINCIPIO DE PROTECCIÓN

18
Los trabajadores tienen derecho a que el Estado y los empleadores aseguren condiciones
de trabajo dignas que les garanticen un estado de vida saludable, física, mental y
socialmente, en forma continua. Dichas condiciones deben propender a:

a) Que el trabajo se desarrolle en un ambiente seguro y saludable.


b) Que las condiciones de trabajo sean compatibles con el bienestar y la dignidad de los
trabajadores y ofrezcan posibilidades reales para el logro de los objetivos personales de
los trabajadores.

Normas mínimas

La presente Ley establece las normas mínimas para la prevención de los riesgos laborales,
pudiendo los empleadores y los trabajadores establecer libremente niveles de protección
que mejoren lo previsto en la presente norma.

Objeto de la supervisión

La supervisión permite:

a) Identificar las fallas o deficiencias en el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el


Trabajo.

b) Adoptar las medidas preventivas y correctivas necesarias para eliminar o controlar los
Peligros asociados al trabajo.

c) Prever el intercambio de información sobre los resultados de la seguridad y salud en el


Trabajo.

d) Aportar información para determinar si las medidas ordinarias de prevención y control de


Peligros y riesgos se aplican y demuestran ser eficaces.

e) Servir de base para la adopción de decisiones que tengan por objeto mejorar la
Identificación de los peligros y el control de los riesgos, y el Sistema de Gestión de la
Seguridad y Salud en el Trabajo.

19
Investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes

La investigación de los accidentes, enfermedades e incidentes relacionados con el trabajo y


sus efectos en la seguridad y salud permiten identificar los factores de riesgo en la
organización, las causas inmediatas (actos y condiciones su estándares), las causas básicas
(factores Personales y factores del trabajo) y cualquier diferencia del Sistema de Gestión de
la Seguridad y Salud en el Trabajo, para la planificación de la acción correctiva pertinente.

Obligaciones del empleador

El empleador, entre otras, tiene las siguientes obligaciones:

a) Garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el desempeño de todos los

Aspectos relacionados con su labor, en el centro de trabajo o con ocasión del mismo.

b) Desarrollar acciones permanentes con el fin de perfeccionar los niveles de protección


existentes.

c) Identificar las modificaciones que puedan darse en las condiciones de trabajo y disponer
lo necesario para la adopción de medidas de prevención de los riesgos laborales.

d) Practicar exámenes médicos antes, durante y al término de la relación laboral a los

Trabajadores, acordes con los riesgos a los que están expuestos en sus labores, a cargo del
Empleador

e) Garantizar que las elecciones de los representantes de los trabajadores se realicen a través
de las organizaciones sindicales; y en su defecto, a través de elecciones democráticas de los
trabajadores.

Definición de equipo de protección individual (EPI)

Los equipos de protección individual (EPI) son elementos, llevados o sujetados por la
persona, que tienen la función de protegerla contra riesgos específicos del trabajo. Cascos,
tapones para los oídos, gafas o pantallas faciales, mascarillas respiratorias, cremas barreras,

20
guantes o ropa de protección, calzado de seguridad o equipos anticaidas, son equipos de
protección individual.

12.0 CONCLUSIONES

1. Debido a la cercanía de las torres con el actual cauce del Río Mantaro, la evidencia de
nivel freático superficial y el uso actual del terreno (cultivos inundables), así como la
cantidad reducida de cimentaciones, no se considera económica ni técnicamente viable
el uso de parrillas metálicas.

2. Los resultados del análisis de hidrología e hidráulica muestran que los sitios de torre T01
y T02, se encuentran dentro del área de influencia de un caso crítico de inundación del
río Mantaro, siendo susceptibles a condiciones de sumergencia y procesos de socavación
lateral; por lo anterior, las estructuras de cimentación de dichas torres se diseñaron con
suelo en condición sumergida y asumiendo una profundidad de socavación de 40.80m
con respecto al terreno natural actual (condición crítica). La descripción detallada de este
análisis hidrológico, hidráulico y de socavación se encuentra en el documento “Estudio
de Torrencialidad del Río Mantaro” que se adjunta con el presente informe.

3. Aunque actualmente no se tiene evidencia de procesos de inestabilidad en el cruce del


río Mantaro, con base en información precedente y de los resultados obtenidos en el
análisis hidrológico del río, fue necesario diseñar cimentaciones especiales en los sitios.
De esta forma, la rampa de acceso 1 presenta una longitud total de 80 m, dividida en dos
vanos de 40 m de luz cada uno de ellos, mientras que la rampa de acceso 2, de 136 m de
longitud total, se compone de tres vanos de 40 m de luz los dos laterales y de 56 m de
luz el central.

4. La alternativa de cimentación especial (grupo de pilotes) para los pilotes01, p02, p03 y
p04. está diseñada con elementos pre excavados, cuya viabilidad fue validada por la
evaluación de accesos y topografía.

21
RECOMENDACIONES

1. Para las cimentaciones con zapata convencional en suelo, las excavaciones podrán
realizarse de manera manual o mediante la utilización de equipos mecánicos de tamaño
intermedio; en caso de encontrarse suelos sueltos en superficie, deberán confinarse las
paredes de las excavaciones mediante apuntalamientos o entibados para garantizar la
seguridad en el momento de la ejecución de los trabajos de excavación y construcción de
los cimientos.

2. Los rellenos para los cimientos deberán realizarse mediante la utilización de equipos del
tipo plancha vibratoria; éstos deberán ser compactados a la humedad óptima, y la
densidad no podrá ser inferior a 16.0 kN/m3.

3. Se recomienda emplear para la construcción de cimientos, cementos adicionados del tipo


V o equivalente con relación agua cemento de 0.45 y una resistencia específica a la
compresión (f´c) de 31MPa, siguiendo los lineamientos de la norma internacional ACI318,
referente a la resistencia del concreto al ataque de agentes corrosivos, principalmente a
sales de sulfato e iones de cloruros.

4. Antes de la etapa de construcción, se debe realizar una exploración profunda en los sitios
de pilotes01 y pilotes02 con el fin de corroborar parámetros de resistencia del suelo y así
obtener la alternativa de diseño óptima. Esta exploración deberá cumplir los siguientes
lineamientos: Tipo de exploración: Mecánica con toma de muestra intermitente y/o
continua, Método de muestreo: Procurar recuperar muestras inalteradas, Profundidad
mínima de exploración: 20m, Ensayos de caracterización del suelo: Se programarán una
vez se tenga el perfil de suelo procurando caracterizar de forma amplia los estratos
presentes.

5. Procurar realizar la etapa de construcción en los meses con menor precipitación, es decir

22
evitar el periodo comprendido entre Junio y septiembre donde se presenta la temporada
de invierno.

LIMITACIONES DEL ESTUDIO

Las conclusiones y recomendaciones de este estudio están fundamentadas en las


investigaciones de campo y laboratorio ejecutadas. Si durante la construcción se detecta que
las condiciones del subsuelo varían substancialmente respecto a las descritas y definidas en
el presente documento, se debe dar aviso a Consultoría Colombiana S.A., con el fin de realizar
las revisiones y modificaciones que sean del caso.

13.0 BIBLIOGRAFIA.

(MORI SANCHEZ, 24 de abril de 2017)

( Bellod, Junio 2014 )

(ARMIJO HIDALGO, San Isidro, 02 de Noviembre del 2017)

23

Potrebbero piacerti anche