Para nadie es desconocido el significado de desnutrición, lo que resulta desconocido para algunos
es la raíz principal del problema, si bien es causado por falta de alimento podríamos decir más
específicamente que esta enfermedad en general, no es exclusiva de ciertos sectores sociales que,
en algunos casos limita la ingesta de alimentos ricos en proteína que ayudan al buen funcionamiento
de nuestro organismo, si no, más bien, es la falta de conocimiento de la necesidad de nuestro cuerpo
por los nutrientes de los alimentos para funcionar adecuadamente y no generar problemas de salud
como el que ahora nos atañe.
La desnutrición se refleja en los niños, en la baja estatura, palidez, delgadez, son niños muy
enfermizos y débiles, que tienen problemas de aprendizaje y desarrollo intelectual. Esto, en su
mayoría debido a una mala alimentación; y en otros casos, consecuencia también de la desnutrición
de las madres que dan a luz niños desnutridos. Por lo que podemos decir que este problema no solo
se presenta en menores, pues si desde las primeras etapas alimenticias no se fomenta el hábito de
del buen comer, es lógico que con el crecimiento también se valla desvirtuando el consumo de
alimentos propicios para generar un sano crecimiento.
Esto, Hablando por ejemplo de la comida light, vegetariana, vegana, comida sana y nutritiva, pero
carente de la proteína que nuestro cuerpo necesita. Entonces, hablando de las personas que
entienden por alimentación adecuada el consumo de este tipo de alimentos, tenemos un problema
de mal nutrición que puede desembocar en desnutrición para estos consumidores; por lo que
tendríamos aquí otro sector propenso a padecer esta enfermedad.
Bases teóricas:
La falta de consumo de alimentos ricos en combustibles y proteínas, está muy ligada a la falta de
recursos necesarios para comprar y consumir estos alimentos que pueden ser altos al gasto familiar.
Por tanto, es importante conocer la variedad de productos alimenticios que nos proporcionan estos
nutrientes para poder sustituirlos según la medida de las necesidades de cada persona.
Las proteínas son macromoléculas compuestas por aminoácidos, son los nutrientes más
importantes para que nuestro cuerpo funcione correctamente, es por tanto, el objetivo, encontrar
alimentos alternativos a la carne, pescado y pollo, estos, productos con altos niveles calóricos pero,
altos también en costos comparados con otros productos como las legumbres, que también
contienen proteínas, o los granos y sus derivados, aunque en cantidades más pequeñas, por lo que
necesitamos un balance entre la cantidad de proteína de los alimentos y la cantidad de consumo
de los mismos, para poder nivelar y conseguir que el costo no se oponga al consumo de las proteínas
que cada organismo según edad y condición requiere, así, calculando del mismo modo evitaremos
caer en el exceso, pues consumirlas en demasía también nos genera problemas de salud.
La deficiencia proteica puede tener consecuencias graves y afectar a todo el organismo. De hecho,
es una de las principales causas de muerte por desnutrición de millones de personas en países del
“Tercer Mundo”, especialmente niños. En los países desarrollados, aun contando con una amplia
variedad de fuentes de proteínas, la gente también puede sufrir déficit debido sobre todo a dietas
de choque restrictivas, desconocimiento de los nutrientes y, en general, dietas desequilibradas y
malo hábitos alimenticios.
Las proteínas son imprescindibles para nuestro organismo, forman nuestros músculos, los
anticuerpos de sistema inmune, las enzimas digestivas, las hormonas y trasportan el oxígeno en la
sangre entre otras muchas funciones vitales. Están compuestas de aminoácidos, algunos de los
cuáles puede fabricar nuestro cuerpo, si cuenta con los nutrientes adecuados, y otros que no puede
fabricar y de los que dependemos de la dieta como única fuente.
Un déficit proteico trae consigo anemia, hipoglucemia, edema, pérdida de peso, debilidad general
y desmayos entre otros; la falta de proteínas tiene consecuencias que pueden llegar a ser muy
graves. Si se produce en etapas de desarrollo, puede provocar falta de crecimiento y de maduración
de órganos. El déficit de proteínas mantenido produce debilitamiento del sistema respiratorio y
debilitamiento de la musculatura del corazón.
Por eso la importancia del consumo de alimentos ricos en proteínas que aporten todos los
aminoácidos que nuestro cuerpo necesita dentro de una dieta equilibrada.
Referencias
Dieta proteica. (s.f.). Obtenido de https://www.dietaproteica10.com/lista-de-alimentos-ricos-en-
proteinas/