Sei sulla pagina 1di 10

ÍNDICE

Introducción.-
1.- La Mente Criminal.
2.- Fases de la actuación del Asesino Final.
3.- Perfiles Criminales
4.- Investigación Criminal.
5.- Consideraciones Criminológicas.
6.- Síntesis y Conclusiones.
INTRODUCCIÓN.-

En estos últimos años, los especialistas y entendidos acerca del problema de la


criminalidad han fijado su atención en un movimiento renovador en el campo de
la investigación sobre las causas del delito y las razones de su propagación,
fundamentando e el papel desempeñado por la personalidad de la víctima
desde el punto de vista biológico, psicológico y sociológico en la dinámica de
los comportamientos delictivos.

1. LA MENTE ASESINA.-
No hay una teoría terminada sobre la mente asesina. Desde la Antigüedad el
homicidio ha cautivado la mente humana. COn el desarrollo de la medicina, la
psicología, la psiquiatría e incluso la sociología y la antropología, se han ido
esclareciendo hipótesis en torno al por qué de la conducta criminal.

Se desconoce en qué momento específico se inicia la cadena mental de un


crimen. En la concepción del crimen pueden darse las etapas de incubación,
concepción de la idea, aceptación de la misma y su ejecución. En el caso de los
asesinos en serie, no es posible precisar esto. Una vez se hayan cometido unos
crímenes, es de esperarse que reaparezca el impulso de asesinar. Sin
embargo, predecir el tiempo en el que lo realizará dependerá de qué tanto
sabemos del asesino y si modo de actuar.
Hay asesinos en serie que han dejado de actuar –murieron, cambiaron su
procedimiento-, otros lo hacen con meses y, aún, con años de diferencia.

Tipos de homicidas: el ego disarmónico –hay un conflicto interno en su


personalidad, entre su yo y su conciencia-; el psicótico, -quien realiza su crimen
en un estado anormal, de ruptura con la realidad-; y el ego-armónico, quien
realiza el crimen con poca o ninguna disgregación de la función de su ego – es
decir de yo racional, conciente, lúcido.
Sobre los asesinos en Serie, se pueden distinguir dos tipos: los paranoides
psicóticos –esquizofrénicos –y los psicópatas.

En la esquizofrenia los trastornos psicopatológicos ocurren alteraciones del


pensamiento, hay disociación, incoherencias, ideas delirantes, alucinaciones.
Pueden ocurrir delirios de grandeza, celos patológicos, ideas místicas, ideas de
persecución que tornan peligrosas a estas personas pues están a la defensiva y
pueden atacar de maneta impulsiva, inesperada. Presentan también problemas
de amnesia o muy bajo nivel de los recuerdos, por lo cual no recuerda o
reconoce el delito. Ocurre también desorientación en tiempo y espacio, por lo
cual no puede ubicarse en horas o fechas determinadas así como en qué sitios
estuvo o se encuentra. LAs alucinaciones pueden ser visuales, auditivas,
olfativas, etc.

2. FASES DE LA ACTUACIÓN DEL ASESINO SERIAL.-


Las fases de desarrollo de la conducta del serial típico, tomadas por las autoras
del Dr. Joel Norris quien describió siete fases, son las siguientes:
a. Fase Aérea. En esa fase el sujeto comienza a retrotraerse y encerrarse en su
mundo de fantasía. Externamente puede parecer normal, pero en su interior se
va gestando el crimen. Se debilita su contacto con la realidad y su mente
comienza a ser dominada por sueños de muerte y destrucción. Gradualmente
aumenta su necesidad de actuar conforme a sus fantasías hasta llegar a
convertirse en una compulsión, lo cual lo lleva a actuar repetidamente su
conducta psicopática.
b. Fase de pesca. Comienza la búsqueda de a víctima en aquellos lugares
donde cree que puede hallar el tipo preciso de víctima.
c. Fase de seducción. En algunos casos el asesino ataca sin advertencia. Sin
embargo, con frecuencia, el asesino siente un placer especial en atraer a sus
víctimas, generando un falso sentimiento de seguridad, burlando sus defensas.
d. Fase de captura. Se captura a la víctima. Se indica que ver las reacciones de
la víctima aterrorizada es una parte del juego sádico.
e. Fase de asesinato. Si el crimen es un sustituto del sexo –que es la mayoría
de estos casos-, el momento de la muerte es el clímax, la suma del placer que
buscaba desde que se comenzó a fantasear el crimen.
f. Fase fetichista. El asesinato ofrece un placer intenso pero transitorio. Para
prolongar la experiencia guarda un recuerdo o fetiche, un objeto asociado con la
víctima.
g. Fase depresiva. Como consecuencia del crimen, se experimenta depresión
que es el equivalente a una “tristeza post-coital”. Puede ser tan profunda que
lleva al asesino al intento de suicidio. Sin embargo, la respuesta más coherente
es un renovado deseo de cometer un nuevo asesinato.

3. PERFILES CRIMINALES.-
1. Perfil de la escena del crimen.
2. Perfil psicológico
3. Perfil del agresor
4. Perfil geográfico
5. Investigación analítica criminal
1. El perfil de la escena se inicia básicamente con fotografías completas y
descripción de la escena del crimen. Esto incluye, por ejemplo, información
sobre las características generales del área, facilidades de acceso para
diferente tipo de personas. También se requiere un perfil completo de la víctima,
incluyendo el estilo general de vida y u detallado recuento de las conductas
llevadas a cabo por la víctima antes del acto criminal. Toda la evidencia física
de estar a disposición del perfilador. Si el crimen es un homicidio, se requiere la
autopsia de la víctima para la reconstrucción de la secuencia del crimen.
Cualquier conocimiento del agresor pre postagresión debe ser visualizada. El
perfilador intenta dar una descripción lo más completa posible del perpetrador:
edad, raza, nivel de inteligencia, escolaridad, condición, estatus de su trabajo,
relaciones interpersonales, etc.

Este perfil se inicia con conductas conocidas –el crimen, testigos o la


reconstrucción –y de allí se infiere características del agresor.

2. El perfil psicológico, se obtiene de la entrevista y pruebas psicológicas que


se practican a un individuo para determinar características de personalidad
típicas de un determinado grupo de criminales y trata así de dimensionar su
conducta.

3. El perfil del agresor, constituye una descripción del tipo de persona más
comúnmente en cierto tipo de delitos. Por ejemplo, los narcotraficantes por el
tipo de autos que usan, vestuario, moda, hablado, porte de armas, etc.

4. Perfil geográfico. Este intenta generalizar escenas de crímenes que se


relacionen, con probables residencias o base de operaciones de un criminal
conocido. Aquí se emplea el concepto de “mapa mental” e intenta reconstruir la
representación psicológica de áreas que resultan significativas en la comisión
de un crimen.

5. Investigación analítica criminal, es el término oficial del FBI, en vez de


referirse a perfiles.

4. INVESTIGACIÓN CRIMINAL.-
1. Análisis de la víctima.
a. Género de la víctima y particularidades de la misma que
encuadran dentro del ritual del victimario.
b. Edad. Tiene que ver con las expectativas y motivaciones que
requiere el victimario.
c. Número de casos –o delitos-.
d. Condiciones físicas. Dependen de la psicología de cada actor
de crimen

2. Lesiones producidas.
a. Intimidatorios: para acallar o someter a la víctima.
b. Motivacionales: El motivo es satisfacer las necesidades
agresivas –golpes, violaciones, homicidios,-, a través de
heridas, traumatismos, mordeduras, confusiones,
estrangulamientos, etc.
c. Ensañamiento: las autoras describen lesiones punzo cortantes
múltiples, golpes del cráneo, descuartizamiento.

3. Lugar de comisión del delito.


a. Ocasional
b. Predeterminado y sus características.

4. Del victimario.
a. La vestimenta: se indica que la vestimenta suele ser la misma
cuando realiza el acto agresivo. Parece formar parte del acto
ritual que tiene un simbolismo particular par el agresor. Como
si fuera un “uniforme de combate”.
b. Estado civil: predominan solteros de 30 – 40 años, inmaduros,
inestables, dependientes emocionalmente y habitualmente
hijos únicos que conviven simbólicamente con su madre, por lo
general viuda y dominante.
c. Aspecto psicofísico: No presenta la imagen de perverso. Se
comporta en el ámbito social en forma cordial, saludable,
seductor y educado.
d. Ocupación: en la mayoría de los casos tienen trabajo y se
comportan en ellos en forma responsable.
e. Modalidad de actividad sexual: la actividad sexual que realiza
tiene que ver con la forma de compensar las dificultades
sexuales que presenta cuando intenta una relación
convencional. Así que la agresión sexual suele ser un estímulo
erótico que compensa la hiposexualidad que presenta ante una
relación convencional.

5. CONSIDERACIONES CRIMINOLÓGICAS.-
Loa asesinos en serie al iniciar su conducta criminal desarrollan una secuencia
de conductas que se inician con el engaño, el constreñimiento a la capacidad
de deambular –pues inmovilizan o colocan a las personas en incapacidad de
resistir-, luego las violan, realizan actos sádicos y finalmente mutilaciones... hay
un encadenamiento de conductas que presentan un cuadro identificado de
jurídicamente como concurso de delitos.

El asesino en serie actúa, previo al crimen, en escenarios públicos, como tantas


personas, razón por la cual no llaman la atención de manera particular, así que
obtener datos para su identificación, contando con la colaboración del
ciudadano corriente es poco común.

Los escenarios del crimen permiten ir perfilando al victimario, pero


desafortunadamente cuando llegan los investigadores, las escenas han sido
contaminadas o claramente dañadas, en algunos casos, aún por las mismas
autoridades por carecer de capacitación sobre el particular.

Los asesinos en serie alteran la seguridad ciudadana y por ello la comunidad


clama ante las autoridades porque se detenga a este tipo de criminales.
5. SÍNTESIS Y RECOMENDACIONES.-

1. El asesino serial representa un tipo de criminalidad que continuará


presentándose en las sociedades actuales.
2. La criminalidad del asesino en serie es resultado de la interacción de los
sistemas biológico, psíquico-sociales del individuo.
3. El asesino en serie actúa por móviles emocionales de origen en intensos
conflictos internos que escapan a su control. La ejecución de sus
crímenes presenta “racionalidad” pero la causa del mismo es irracional.
4. Este tipo de criminalidad desafía el sistema judicial en cuanto a la
prevención, investigación y control del mismo.
5. No hay política criminal preventiva específica para este tipo de
criminalidad.
UNIVERSIDAD BOLIVIANA DE INFORMÁTICA
CARRERA DE DERECHO

TEMA :
“ASESINOS EN SERIE”

MATERIA : PSICOLOGÍA JURÍDICA

DOCENTE : Lic. IVONNE BRAÑEZ


UNIVERSITARIO : JOSE ANTONIO EGÜEZ
MEJILLONES

AÑO : 2011

LA PAZ - BOLIVIA

Potrebbero piacerti anche