Sei sulla pagina 1di 16

MEDIO AMBIENTE, POBLACIÓN Y TECNOLOGÍA EN LAS SOCIEDADES

PRIMITIVAS
ESTER BOSERUP
Cuando la tasa de aumento de las poblaciones europeas se aceleró en la segunda mitad
del siglo XVIII, los economistas europeos elaboraron una teoría de las interrelaciones
entre medio ambiente, población y tecnología, que sigue siendo aplicada por muchos
científicos sociales que se enfrentan a problemas de desarrollo de sociedades primitivas.
La característica básica de esta teoría es que trata las tendencias demográficas como un
factor de adaptación: asume que un ambiente dado tiene una cierta capacidad de carga
para las poblaciones humanas, definida como el número de personas que pueden ser
acomodadas en esa región bajo el sistema prevaleciente de subsistencia La población se
mantiene dentro del límite de subsistencia en un ambiente particular mediante
restricciones consuetudinarias sobre el número de nacimientos o altas tasas de mortalidad,
incluidas varias formas de infanticidio. De acuerdo con esta teoría, a largo plazo las
sociedades primitivas tienden a tener una tasa de crecimiento poblacional cero. La tasa
aumenta por encima de cero si las mejoras en la tecnología de la producción de alimentos
aumentan la capacidad de carga del medio ambiente, pero solo hasta que se alcance el
nuevo límite, luego de lo cual la tasa de crecimiento de la población nuevamente vuelve
a cero.
Este razonamiento adolece de dos debilidades principales: primero, la teoría se enfoca
exclusivamente en la tecnología de producción de alimentos, ignorando los efectos de los
cambios tecnológicos en otras áreas y los efectos del medio ambiente; en segundo lugar,
la teoría ignora los efectos del cambio demográfico en ambiente y tecnología.
EFECTOS DE LOS CAMBIOS TECNOLÓGICOS EN LA POBLACIÓN
Las tendencias demográficas en las poblaciones primitivas están influenciadas no solo
por la tecnología de los alimentos, sino también por las tecnologías de salud, transporte y
guerra, y por el sistema de organización, que podría llamarse "tecnología administrativa".
Hasta hace poco, la tecnología de la salud era tan primitiva que muchas poblaciones bien
alimentadas tenían bajas tasas de natalidad debido a las enfermedades venéreas
endémicas y la malaria, y altas tasas de mortalidad, especialmente para los bebés. La
principal técnica para evitar la contaminación por enfermedades epidémicas era aislarse
lo más posible de la fuente de contaminación mediante procedimientos tales como
abandonar la aldea vieja y construir una nueva en otro lugar, huir de la ciudad y cerrar las
puertas de la ciudad. o las fronteras del país. Algunas de estas medidas tendieron a
extender las epidemias más ampliamente en lugar de contenerlas.
Es probable que las mejoras en los medios de transporte, que abren nuevas regiones para
contactos humanos, aumenten las tasas de mortalidad al otorgar mayor influencia a la
propagación de epidemias. Es cierto que las mejoras en la tecnología del transporte a
veces pueden reducir la mortalidad facilitando el suministro de alimentos a una región
afectada por la hambruna, pero dado que tales mejoras hacen que sea más fácil para un
conquistador o una clase dominante indígena mover alimentos lejos de la región donde
está producidos, también podrían resultar en la reducción de alimentos disponibles para
la población local, con efectos negativos en las tendencias demográficas.
Las mejoras en la tecnología militar generalmente aumentan las tasas de mortalidad,
especialmente cuando son de un tipo que beneficia más al agresor que a la víctima. Sin
embargo, los efectos de un determinado tipo de cambio tecnológico son a menudo
complejos. Por ejemplo, la construcción de ciudades amuralladas probablemente redujo
las pérdidas en la guerra, pero aumentó la mortalidad por epidemias si no se mejoraban
las tecnologías sanitarias y de otro tipo. En otras palabras, esta mejora particular en la
tecnología militar causó el deterioro del medio ambiente (urbano), lo que podría haber
aumentado la mortalidad en más de lo que redujo las bajas directas de la guerra.
La tecnología administrativa es particularmente importante para afectar las tasas de
mortalidad en casos de eventos militares y escasez de alimentos. Un desglose de la
organización de la sociedad podría transformar una guerra local o una falla de cosecha en
una catástrofe demográfica.
Los ejemplos anteriores pueden ser suficientes para ilustrar que las mejoras en la
tecnología de los alimentos son solo uno entre muchos tipos de cambios tecnológicos que
influyen en las tendencias demográficas de las sociedades primitivas. Por lo tanto, parece
injustificado suponer que el crecimiento de la población fue rápido en las sociedades
primitivas en el pasado cuando la tasa de crecimiento no se vio obstaculizada por un
suministro inelástico de alimentos. Muchos pueblos primitivos que no fueron mal
alimentados y que no utilizaron plenamente la capacidad de subsistencia de su territorio
deben haber sido diezmados por epidemias y guerras repetidas veces; y supongo que tales
guerras se libraron raramente para conquistar tierras vacías para un pueblo que sufre de
sobrepoblación, pero más a menudo para conquistar esclavos o tierras habitadas (es decir,
personas a las que se podría obligar a pagar tributo).
Por lo tanto, la suposición más razonable sobre las tendencias demográficas pasadas
parece ser que algunos pueblos desafortunados, diezmados por la enfermedad y la guerra,
tuvieron tasas negativas de crecimiento de la población y desaparecieron, mientras que
otros más afortunados tuvieron tasas de crecimiento positivas, pero bastante bajas durante
mucho tiempo. períodos. Parece haber pocas razones para suponer que las tasas cero de
crecimiento de la población ocurrieron con mayor frecuencia en la historia pasada que
otras tasas de crecimiento, positivas o negativas.
En muchos casos, las personas con tasas de crecimiento positivas pueden haber emigrado
a tierras que se volvieron libres cuando los habitantes anteriores se redujeron en número.
Pero en muchos otros casos, los efectos de diferentes tasas de crecimiento de la población
entre los pueblos vecinos deben haber sido opuestos: los pueblos con tasas positivas de
crecimiento de la población utilizarían su creciente ventaja numérica para obligar a las
poblaciones vecinas con números decrecientes o menos rápidamente a convertirse en
esclavos o asalariados en las aldeas y pueblos de las personas más fuertes, lo que aumenta
aún más las diferencias en las densidades de población dentro de una región. Regresaré a
los efectos de tales variaciones en la densidad de población más adelante.
AUMENTO DE LA POBLACIÓN Y CAMBIO EN LA TECNOLOGÍA DE
SUBSISTENCIA EN EL DESARROLLO TEMPRANO DE EUROPA
Hasta hace relativamente poco, la historia agrícola se refería principalmente a Europa, y
la historia agrícola europea se interpretaba a la luz de la teoría clásica mencionada
anteriormente. Se asumió que la naturaleza primitiva del equipo agrícola impedía el
cultivo de la mayor parte de la tierra que se cultiva actualmente. También se supuso que
la población europea no podía expandirse, excepto en los períodos en que se introdujo un
mejor equipo. En tales períodos, las tasas de crecimiento de la población habrían sido
positivas hasta que se alcanzara el nuevo límite de capacidad para la producción de
alimentos, en cuyo momento se asumió que la tasa de crecimiento de la población a largo
plazo había vuelto a cero.
Esta teoría no tiene en cuenta el hecho de que gran parte de la tierra que no fue cultivada
en tiempos prehistóricos y más tarde, no era tierra que no podía usarse con los tipos de
equipos existentes, sino más bien la tierra que se usó en ciertos años, pero que en otros
años permanecen en barbecho bajo los sistemas prevalecientes de barbecho largo '. La
población de Europa comenzó como poblaciones en otros continentes, como
comunidades de cazadores y recolectores, pero ya en el 4500 a. C., algunas poblaciones
de la Europa templada parecen haber adoptado un sistema de barbecho similar al que
todavía se usa en algunas comunidades primitivas contemporáneas en otros continentes.
Cuando se usa este sistema, un lote despejado en el bosque se cultiva durante un breve
período y, cuando aparecen malezas, se deja que vuelva a crecer en el bosque. El sistema
requiere una gran superficie de tierra para alimentar a un pequeño grupo de personas. El
siguiente paso en el desarrollo de la agricultura europea fue un acortamiento gradual de
los períodos de barbecho y el alargamiento de los períodos de cultivo para cualquier
pedazo de tierra, en sintonía con el aumento gradual de la población europea.
Durante muchos siglos, los sistemas de barbecho más corto y más corto se extendieron
gradualmente por Europa, hasta que finalmente el cultivo anual se generalizó en los siglos
XVIII y XIX. El cambio fue lento porque el aumento de la población fue lento e
intermitente, y el aumento de la fuerza de trabajo era la condición previa para un tipo de
cambio en virtud del cual la proporción de tierra cultivada en un momento dado
aumentaría y la parte correspondiente al barbecho disminuiría correspondientemente. En
las regiones de Europa que permanecieron escasamente pobladas, los sistemas de
barbecho de uso extensivo de la tierra continuaron utilizándose durante muchos siglos
más que en aquellas regiones de Europa donde la población aumentó más rápidamente,
ya sea por aumento natural o por inmigración. Al ignorar el proceso de acortamiento
gradual del barbecho, los economistas clásicos y los historiadores económicos que se
vieron influidos por su razonamiento, fallaron en notar el vínculo entre las tendencias
demográficas, por un lado, y el medio ambiente y la tecnología, por el otro.
La transición gradual a barbechos más cortos cambió el ambiente. Los bosques se
adelgazaron y eventualmente desaparecieron, y los pastizales naturales y los campos
artificiales los reemplazaron. También las condiciones del suelo cambiaron a medida que
las áreas forestales se transformaron en pastizales o en campos drenados, marinados y
abonados. En sintonía con todos estos cambios, los primitivos bastones de excavación y
las hachas de piedra utilizadas en las etapas de recolección de alimentos y descanso en el
bosque tuvieron que ser reemplazadas por otras herramientas manuales y más tarde por
arados.
El acortamiento gradual del barbecho sirvió para alimentar a poblaciones cada vez más
grandes en Europa, pero los efectos de este cambio en la productividad del trabajo en la
agricultura europea no siempre han sido positivos. Cuando se acortó el barbecho, se
necesitaron operaciones intensivas en mano de obra para la preparación de la tierra, el
deshierbe y la fertilización a fin de evitar una disminución de los rendimientos de los
cultivos y el agotamiento del suelo. Los efectos negativos de esto en la productividad
laboral tendieron a compensar los efectos positivos de los equipos mejorados.
Los historiadores agrícolas han descrito casos en los que la reducción de la población
después de grandes epidemias o guerras se acompañaba de una reversión a sistemas de
barbecho más largo2. Esto parece indicar que, en estos casos, se había obtenido la
expansión previa de la producción mediante el acortamiento del barbecho. a costa de una
disminución del producto por unidad de trabajo. El punto es importante para evaluar los
efectos de estos cambios tecnológicos en las tendencias demográficas, ya que se podría
esperar que estos cambios aceleren el crecimiento de la población solo si aumentan la
producción por unidad de trabajo. Si el único efecto positivo de estos cambios fue permitir
que una población mayor aumente la producción total de alimentos en proporción al
aumento en el número, parece haber pocas razones para esperar una aceleración de la tasa
de crecimiento de la población como resultado de los cambios de métodos.
EFECTOS DE LAS TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS EN EL MEDIO
AMBIENTE
La reciente aceleración de las tasas de crecimiento de la población en las comunidades
primitivas contemporáneas en continentes distintos de Europa proporciona mucha
información nueva sobre las interrelaciones entre el crecimiento demográfico, por un
lado, y el medio ambiente y la tecnología, por el otro. Tanto los científicos naturales como
los sociales han estudiado los cambios ambientales y tecnológicos que están ocurriendo
bajo la presión demográfica en las sociedades primitivas contemporáneas, y varios
estudiosos están tomando esta evidencia como punto de partida para una reinterpretación
de la historia antigua de las sociedades primitivas y otras preindustriales.
Con el fin de proporcionar un marco para la discusión, los principales sistemas primitivos
de subsistencia se enumeran a continuación según la diferencia en períodos de cultivo y
barbecho, comenzando con los sistemas más primitivos con los períodos más largos de
barbecho y la menor capacidad de carga en términos de poblaciones humanas. Este marco
también ilumina el debate anterior sobre el desarrollo europeo temprano y subyace al
examen del impacto de las tendencias demográficas en la tecnología en las secciones
siguientes.
(a) Recolección de alimentos: ningún cultivo, toda la tierra "tierra en barbecho".
(b) Barbecho forestal: uno o dos cultivos, seguidos por 15-25 años de barbecho.
(c) Barbecho de Bush: de cuatro a seis cultivos, seguido de 8-10 años de barbecho.
(d) Breves barbechos: uno o dos cultivos, seguidos de un año de barbecho.
(e) Cultivo anual: un cultivo cada año con algunos meses de barbecho.
(f) Multidrogas: dos o tres cosechas al año sin caída
La cantidad de personas que pueden vivir en un área determinada de tierra es, por
supuesto, más alta cuanto más corto sea el período de descanso. No es posible utilizar
todos los sistemas de subsistencia en todos los entornos, pero la mayoría de los entornos
son adaptables y permiten elegir entre varios de estos sistemas: un semi desierto se puede
utilizar para pastoreo, pero también para cultivos de regadío.
Si la población que usa uno de estos sistemas de subsistencia aumenta (por crecimiento
natural o por inmigración) hasta el punto de exceder la capacidad de carga de la tierra
bajo ese sistema, es probable que el ambiente se deteriore. Si el sistema de subsistencia
es la recolección de alimentos, las plantas y animales comestibles pueden desaparecer
gradualmente. Si el sistema de subsistencia está en barbecho forestal, el bosque puede
desaparecer gradualmente y ser reemplazado por arbustos o pastizales. En otros casos,
los pastizales pueden ser sobre pastoreados, y el cultivo de laderas empinadas puede
resultar en erosión y esterilidad. En tales casos, la población puede tener que mudarse a
otra región, dejando atrás un desierto inútil. Esto parece haber sucedido, por ejemplo, en
algunas partes del sudoeste de Asia durante diez milenios de explotación agrícola del
medio ambiente.
Pero el crecimiento demográfico sostenido entre los pueblos primitivos no siempre da
como resultado un deterioro del medio ambiente, porque existe la posibilidad de que la
población, cuando supere la capacidad de carga de la tierra con la tecnología de
subsistencia existente, pueda cambiar a otro sistema de subsistencia con mayor capacidad
de carga. capacidad. Algunas veces, este cambio se ve facilitado por la transformación
del medio ambiente, por ejemplo, mediante la sustitución del bosque por arbustos o
pastizales, lo que obliga a la población a cambiar a barbecho arbustivo o barbecho de
hierba en lugar de barbecho forestal e introducir tipos de herramientas que pueden hacer
frente a las malas hierbas.
CAMBIOS EN LOS SISTEMAS DE SUBSISTENCIA BAJO LA PRESIÓN DE LA
POBLACIÓN.
Los estudios de los cambios en los sistemas de subsistencia en las sociedades primitivas
contemporáneas han sido emprendidos por muchos antropólogos, geógrafos y expertos
agrícolas. Estos estudios generalmente se limitan a un cambio único dentro de una
comunidad o región en particular, por ejemplo, desde la recolección de alimentos hasta
la agricultura, o desde el bosque hasta el barbecho arbustivo, o desde el barbecho corto
hasta el cultivo anual. Del mismo modo, los historiadores económicos y los arqueólogos
se han interesado por los cambios en los sistemas primitivos de subsistencia que se han
producido en la historia de los pueblos que estudian. La mayoría de estos estudios también
se limitan a un cambio único, pero al vincular una serie de estudios realizados por
diferentes académicos, a veces es posible seguir todo el proceso de cambio gradual de
sistemas de uso de la tierra a sistemas de ahorro de tierras en consonancia con el
crecimiento demográfico dentro de una región importante. Mencioné anteriormente los
cambios que han tenido lugar en el curso de la historia europea; cambios similares desde
el uso de la tierra hasta los sistemas de ahorro han tenido lugar en otras partes del mundo.
Para la antigua Mesopotamia, la evidencia de muchos estudios se combinó para mostrar
un cambio gradual de la recolección de alimentos en las laderas montañosas antes del
8000 a. C a la agricultura intensiva basada en el riego a gran escala y el cultivo de arado
en las llanuras del sur 4,000-5,000 años después.
De los pocos ejemplos mencionados anteriormente se desprende que el cambio de la etapa
de recolección de alimentos a la agricultura preindustrial intensiva ha sido un proceso
muy lento. Al parecer, la antigua Mesopotamia tardó más de 4.000 años en pasar del
comienzo de la producción de alimentos a la agricultura intensiva de regadío, y Europa
tardó aún más en pasar de la introducción del barbecho forestal al comienzo del cultivo
anual hace unos cientos de años. Además, la difusión geográfica de los sistemas de ahorro
de tierras también fue muy lenta y, en algunos casos, fracasó por completo. Incluso hoy
en día, quedan algunos pueblos que recolectan alimentos, y los sistemas primitivos de
barbecho largo continúan siendo el sistema básico de subsistencia en grandes áreas de
África y América Latina y en partes del sur y sudeste de Asia.
Los sistemas de subsistencia mencionados anteriormente se distinguen no solo por las
diferencias en los períodos de cultivo y barbecho, sino también por las diferencias en los
tipos de equipos utilizados. Las personas que recolectan alimentos usan poco o ningún
equipo; pueden usar palos para desenterrar raíces comestibles y disparar para ampliar
las áreas de caza o pastoreo. Los cultivadores de barbechos forestales también usan
palos de cavar y fuego, pero los cultivadores de barbecho de arbustos generalmente
usan azadas o machetes. La mayoría de los cultivadores de barbecho corto, cultivadores
anuales y multicroppers utilizan arados y mantienen animales de tiro, y muchos
cultivadores anuales y la mayoría de los multicultivos usan varios tipos de equipos de
riego. Por lo tanto, el equipo utilizado para los sistemas de subsistencia que ahorran más
tierra es mucho más complicado que el que se usa para los sistemas que usan más la
tierra.

Por lo tanto, es pertinente preguntar si es probable que los pueblos primitivos inventen
nuevas herramientas y nuevos sistemas de subsistencia cuando el tamaño de su
población supere la capacidad de carga de su entorno con el sistema existente. La
respuesta es, por supuesto, que no es necesario "inventar" un nuevo sistema o las
herramientas necesarias para operarlo a fin de cambiar el sistema de subsistencia e
introducir nuevos tipos de equipos. Tanto en las comunidades primitivas
contemporáneas como pasadas, la innovación tecnológica rara vez fue el resultado de la
invención, sino el resultado de la difusión de la tecnología de una comunidad a otra.
Una población en crecimiento que está comenzando a superar la capacidad de carga de
su sistema de subsistencia probablemente sea receptiva a la idea de tomar tecnología de
otras comunidades con mayor densidad de población y con menos sistemas de
subsistencia que usen la tierra.

Cuando observamos que incluso hoy en día algunos pueblos usan sistemas de
subsistencia primitivos y sistemas de transporte primitivos que fueron abandonados por
otros pueblos hace muchos milenios, no deberíamos preguntar por qué estos pueblos
nunca inventaron el arado y la rueda, sino por qué la difusión de estas tecnologías
parece haber sucedido con bastante rapidez en algunos casos y nada en otros casos. En
otras palabras, ¿por qué los grupos pequeños de personas que viven en regiones de
densidad de población muy baja y usan sistemas de subsistencia primitivos que utilizan
la tierra nunca adoptan las mejores tecnologías que fueron utilizadas por otros pueblos
con los que han estado en contacto?
PRODUCTIVIDAD LABORAL DEL SISTEMA DE SUBSISTENCIA QUE
UTILIZA LA TIERRA Y EL AHORRO DE TIERRAS
La respuesta principal a la pregunta planteada anteriormente parece ser que los sistemas
primitivos de subsistencia que utilizan la tierra, es decir, la recolección de alimentos y la
agricultura de barbecho largo, tienen una producción por unidad de trabajo más alta que
la asumida habitualmente y, por lo tanto, la primitiva las personas que los utilizan tienen
pocos incentivos para cambiar a sistemas de subsistencia que ahorren más tierras,
siempre que sean lo suficientemente escasos como para obtener los alimentos necesarios
mediante el uso de los sistemas que utilizan la tierra. Pero la ventaja de los sistemas de
uso de la tierra se ha pasado por alto, en parte por la falta de información adecuada
sobre la mano de obra y en parte porque muchos de los campesinos que usan sistemas
de ahorro de tierras producen grandes excedentes que entregan a los propietarios o
venden a los comerciantes, mientras los pueblos primitivos que emplean sistemas que
usan la tierra raramente producen excedentes más allá de las necesidades inmediatas de
sus familias. Parece, sin embargo, que los excedentes producidos en las comunidades
campesinas preindustriales, que se han tomado como prueba de la productividad laboral
relativamente alta de los sistemas agrícolas que ahorran tierras utilizados en tales
comunidades, son en parte rendimientos de las inversiones laborales y en parte el
resultado de una mayor aportación de mano de obra en el cultivo de cultivos que la
habitual en las comunidades primitivas donde se utilizan sistemas que utilizan la tierra.
En otras palabras, parece que los pueblos que emplean sistemas de uso de la tierra
también podrían producir excedentes si tuvieran que realizar inversiones laborales y
trabajar durante más horas. Veremos a continuación por qué esos pueblos generalmente
no producen excedentes.

Una serie de estudios antropológicos muestran que las comunidades actuales de


recolección de caza y alimentos obtienen la comida necesaria sin trabajar mucho,
incluso cuando viven en ambientes inhóspitos. Astudy, de Lee, de los bosquimanos que
viven en el desierto de Kalahari, revela que las mujeres que hacen la recolección de
alimentos usan solo dos o tres días a la semana para proporcionar la comida necesaria.
Los estudios de Lee sobre los bosquimanos muestran las alternativas disponibles para
las personas que recolectan alimentos cuando aumenta el tamaño de su grupo y la forma
en que se adaptan al aumento del tamaño del grupo. Midió las distancias que las
mujeres deben caminar en busca de comida y la carga que tienen que cargar bajo
diversas suposiciones sobre el tamaño del grupo y el número promedio de niños
pequeños por mujer. Con el aumento del tamaño del grupo, una mujer debe caminar
distancias cada vez más largas en busca de los alimentos necesarios, y la opción es entre
espaciar más a los niños (niños nacidos vivos y permitirles vivir) y dividirse en grupos
separados más pequeños. Por supuesto, esta última solución sería excluida si el número
de bosquimanos en todo el territorio llegara a ser tan grande que no hubiera espacio
libre para nuevos grupos. En ese caso, las mujeres tendrían un fuerte incentivo para
producir algunos cultivos en lugar de recolectar toda la comida. Es tentador preguntar si
la conexión encontrada por Lee entre la necesidad de transportar a los niños y la
creciente carga de la recolección de alimentos con el aumento del tamaño del grupo
puede ayudar a explicar el hecho de que son las mujeres las que generalmente cultivan
los cultivos en los sistemas más primitivos de agricultura de barbecho largo que sigue la
etapa de recolección de alimentos.

Muchos pueblos recolectores de cacerías producen algunos cultivos como complemento


de su dieta, y parece que cuando su territorio se vuelve más densamente poblado y sus
actividades de caza y recolección de alimentos se vuelven menos productivas, dependen
cada vez más de sus cultivos y en aves y animales domésticos. En otras palabras, a
medida que la presión de la población en grupos de recolectores de comida y cazadores
gradualmente hace que el ambiente en el que viven sea menos productivo, pueden
reaccionar adoptando una tecnología alternativa, que ya era conocida pero que hasta
ahora se había utilizado poco. Esta nueva tecnología aumentará la capacidad de carga
del medio ambiente, pero probablemente reducirá la productividad laboral. Por lo tanto,
es poco probable que la nueva tecnología se transfiera de un pueblo a otro, siempre que
el tamaño de la población permita el uso continuado de la tecnología anterior. La
revolución neolítica -el cambio de la recolección de alimentos a la agricultura- no es un
cambio radical y revolucionario, sino un proceso de evolución gradual.
Pasando de la evidencia antropológica a la arqueológica, tenemos un ejemplo de cambio
gradual de la recolección de alimentos a la producción de alimentos en las excavaciones
de Flannery en los pueblos de Mesopotamia del período 7500-5500 aC En un sitio que
contenía restos de este período tan largo, encontró cambios notables en la composición
de los alimentos vegetales, con un declive gradual en el uso de leguminosas silvestres,
el principal alimento básico al comienzo del período, y un aumento gradual en granos
de cereales cultivados, malas hierbas y plantas típicas de tierras agrícolas en barbecho.
Flannery rechaza la idea de que la agricultura temprana causó una mejora drástica en la
dieta de las personas o proporcionó un suministro de alimentos más estable. Asume que
el lento cambio de alimentos silvestres a alimentos producidos fue un medio para
aumentar la capacidad de carga del medio ambiente en respuesta al crecimiento de la
población, y señala que los estudios antropológicos de Lee y otros también sugieren que
la presión de la población fue el factor que los pueblos prehistóricos de caza y
recolección se volcaron a la agricultura.
La secuencia del cambio gradual de más uso de la tierra a tipos de agricultura que
ahorran cada vez más el crecimiento de la población en la antigua Mesopotamia ha sido
rastreada por Smith y Young a través de los hallazgos arqueológicos de los equipos. El
arado estaba en uso en las llanuras meridionales desde el cuarto milenio antes de Cristo,
pero las azadas para el cultivo en barbecho corto se encontraron en sitios mucho más
antiguos en los pueblos de montaña en el área. Es más difícil rastrear palos de
excavación mediante excavaciones arqueológicas porque están hechos de madera, pero
Smith y Young han sugerido que las piedras perforadas que se encuentran en los sitios
más antiguos de la aldea pueden ser pesas para cavar palos y que la falta de azadas en
otras muy los sitios antiguos pueden ser "evidencia del silencio" por el uso de palos de
madera para cultivar en barbecho largo. Las excavaciones parecen indicar también que
hubo un aumento considerable de la población durante el período en que las
herramientas primitivas fueron reemplazadas gradualmente por mejores equipos.
Sanders ha rastreado el desarrollo de sistemas de subsistencia en la región
mesoamericana desde la antigüedad hasta la conquista española y los comparó con las
tendencias demográficas aparentes en varias partes de la región, teniendo en cuenta los
factores ambientales especiales y de otro tipo. Concluyó que la dirección más
productiva para la investigación en la evolución de la civilización es estudiar la historia
del crecimiento de la población y su relación con la agricultura cada vez más intensiva.

La baja mano de obra necesaria para la subsistencia en la agricultura de barbecho largo


ha sido puesta de manifiesto por una gran cantidad de estudios de muchas partes del
mundo. Carneiro concluyó de un estudio en la cuenca del Amazonas que la facilidad del
sistema de barbecho largo fue uno de los factores que indujeron a los cultivadores
primitivos a dividir sus comunidades locales y dispersarse sobre el territorio cuando su
número crecía, en lugar de cambiar a más tierra -sistemas de ahorro. Sugirió que debido
a los efectos centrífugos de los sistemas de uso de la tierra con poblaciones crecientes,
las viejas civilizaciones basadas en sistemas agrícolas que ahorran tierras y requieren
mucha mano de obra se encuentran en lo que él llama "áreas circunscritas", es decir,
regiones donde las poblaciones crecientes fueron confinadas en un área restringida
rodeada de inhóspitas montañas, desiertos u océanos y, por lo tanto, no tenía otra opción
que adoptar los sistemas de ahorro de tierras a pesar de la menor productividad del
trabajo.
Al comparar la mano de obra necesaria para obtener alimentos para una familia
mediante sistemas de uso de la tierra o de ahorro de tierras, es necesario tener en cuenta
no solo la mano de obra necesaria para la recolección real de alimentos o el cultivo, sino
también los insumos de mano de obra están en la naturaleza de las inversiones y son
prerrequisitos para el uso de más sistemas de producción de ahorro de tierras. Si bien no
es necesaria esa inversión laboral para la recolección de alimentos y muy poca para el
barbecho forestal si la limpieza de la tierra se realiza principalmente mediante fuego, los
sistemas de ahorro de tierras usualmente no pueden aplicarse sin algunas mejoras
preliminares intensivas en mano de obra. Estas inversiones laborales van desde la
limpieza de raíces y piedras de la tierra antes de que pueda ser arada por primera vez
para construir pozos, estanques, represas, terrazas, terraplenes, etc., para el riego. Una
vez que se han realizado tales inversiones, es posible obtener un mayor rendimiento por
hora hombre del cultivo de campos permanentes que de una agricultura de barbecho
largo en tierras similares, pero para una población primitiva que debe elegir entre llevar
a cabo las inversiones laborales y comenzando con el cultivo de pasto largo en un lugar
nuevo, es una operación que ahorra trabajo dividir el grupo y continuar con la
agricultura de barbecho largo en dos lugares diferentes. Los rendimientos de las
inversiones laborales, si se mantienen adecuadamente, pueden durar para siempre, pero
el horizonte de planificación de los pueblos que subsisten mediante la recolección de
alimentos o la agricultura de barbecho largo es de unos pocos años como máximo.
TENDENCIAS DEMOGRÁFICAS Y TECNOLOGÍA NO AGRÍCOLA
Por razones obvias, los sistemas de subsistencia que usan más la tierra pueden
perseguirse solo mientras la población de la región permanezca por debajo de cierto
tamaño. Sin embargo, existen muchos otros tipos de tecnología que requieren que la
densidad de la población esté por encima de un nivel mínimo. Es bien sabido, desde el
famoso aforismo de Adam Smith, que la división del trabajo está limitada por la
extensión del mercado. Esto se aplica no solo a la tecnología industrial moderna sino
también a productos especializados de artesanía tradicional y a la provisión de servicios.
Los artesanos especializados de tiempo completo no podrían existir en pueblos de
productores de barbecho largo en la región amazónica con poblaciones de 50-150
personas. Los artesanos y otros especialistas pueden encontrar suficientes clientes para
la especialización a tiempo completo solo en pueblos grandes o en aldeas pequeñas en
regiones que están tan densamente pobladas que las distancias entre pueblos son lo
suficientemente pequeñas como para permitir que un artesano u otro especialista sirvan
a varias aldeas. Por lo tanto, los grupos de personas muy pequeños y aislados que
practican los sistemas de subsistencia primitivos que usan la tierra no pueden permitirse
tales actividades especializadas. Sus habitantes deben seguir siendo jotas de todos los
oficios, lo que significa que su productividad laboral relativamente alta en la provisión
de alimentos se ve parcialmente compensada por una baja productividad laboral en la
provisión de otras necesidades de la vida. Tales comunidades se ven atrapadas en una
trampa porque la densidad máxima consistente con su sistema de subsistencia está por
debajo de la densidad mínima necesaria para el desarrollo en campos distintos al
suministro de alimentos. No es probable que escapen de la trampa hasta que la densidad
de población en la región llegue a ser tan alta (por crecimiento natural o por
inmigración) que se vean forzados a adoptar un sistema de subsistencia de ahorro de
tierras.

Además, gran parte de la tecnología de transporte, tanto moderna como primitiva, solo
puede aplicarse cuando existe una población mínima determinada. Incluso un sendero a
través de los bosques tropicales puede existir solo si se usa regularmente por un cierto
número de personas (o animales). El transporte en carreta o vagón solo puede
desarrollarse cuando la población local es lo suficientemente grande como para
construir y mantener una red de carreteras, y la canalización de los ríos también requiere
una gran fuerza de trabajo. Por lo tanto, los pequeños grupos que viven en regiones sin
vías navegables naturalmente no pueden desarrollar centros urbanos porque no se puede
organizar el transporte de alimentos necesario a tales centros. La mayoría de las
civilizaciones antiguas estaban situadas en ríos navegables, y hasta hace muy poco las
ciudades del interior de África eran, de hecho, grandes aldeas que extraían sus alimentos
de los campos circundantes.

Con el crecimiento de la densidad de población en una región, es posible construir y


mantener una buena red de carreteras que unen la ciudad o pueblos con las áreas
productoras de alimentos o se hace posible cavar canales o canalizar ríos para fines de
transporte. En esta etapa de desarrollo, ya no es necesario que los artesanos
especializados y las personas que prestan servicios especializados para la sociedad en
general vivan dispersos en aldeas o se muden con frecuencia de un lugar a otro viviendo
de la tierra, como lo hicieron los reyes europeos y sus tribunales hasta la densidad de
población en sus reinos aumentó y el sistema de transporte mejoró. Cuando la densidad
de población aumenta, y los sistemas de subsistencia que utilizan la tierra son
reemplazados por sistemas de ahorro de tierras, tanto los gobernantes como los
artesanos pueden instalarse permanentemente en las ciudades con las ventajas
adicionales de aún más especialización, mejor organización y equipamiento más
especializado.

Podemos definir una ciudad como un importante centro de población, cuyos habitantes
no producen los alimentos que consumen. Esta definición pone de relieve el hecho de
que la urbanización en las sociedades primitivas requiere una alta densidad de población
rural o oportunidades particularmente favorables para el transporte de alimentos, por
ejemplo, en barco.

Por lo tanto, es inexacto decir que la apariencia de las ciudades depende de un alto nivel
de productividad laboral en la agricultura o de un alto grado de explotación de los
campesinos por una jerarquía social. Lo que se necesita es un gran excedente
alimentario en un sentido absoluto, pero no necesariamente un excedente alimentario
importante por productor agrícola. La urbanización en Europa avanzó rápidamente en
los siglos XI y XII; sabemos que la población estaba aumentando considerablemente en
este período, pero no tenemos información confiable sobre mejoras importantes en el
equipo agrícola y en la productividad del trabajo agrícola en ese momento. Sin
embargo, una gran ciudad puede ser abastecida por pequeños excedentes
comercializables producidos por un gran número de productores, si los patrones de
asentamiento y los medios de transporte disponibles permiten el transporte de
excedentes de alimentos.
Por lo tanto, en lo que respecta a la producción, no puede haber nada que evite que la
agricultura de barbecho largo ponga a disposición los excedentes necesarios para el
abastecimiento de las ciudades, pero los productores no lo hacen porque el transporte a
las ciudades no es económico con este tipo de agricultura y porque la dispersión de
poblaciones que utilizan sistemas de barbecho largo generalmente les impide alcanzar la
etapa de especialización y organización social necesaria para el desarrollo de los centros
urbanos. Orans ha subrayado que los productores de barbecho largo tienen superávits
potenciales de alimentos que en realidad no se producen porque no hay necesidad de
más de lo que habitualmente se consume en sus comunidades locales. Pero la comida no
es el único artículo de consumo, y también podría decirse que esos pueblos tienen
excedentes potenciales de artesanías y servicios especializados que no se materializan
porque el mercado local es demasiado pequeño para permitir la especialización del
trabajo.
Muchos de los antiguos centros urbanos obtuvieron su suministro de alimentos de la
agricultura intensiva de regadío en la región donde se ubicaron, y generalmente se
sugiere que esto se debe a que la productividad del trabajo es particularmente alta en la
agricultura de regadío. Parece más relevante señalar que este tipo de sistema de
subsistencia primitivo tiene un rendimiento particularmente alto por unidad de tierra, ya
que los rendimientos de los cultivos son altos y se puede obtener más de un cultivo por
año. La gran demanda de mano de obra por unidad de tierra y el alto rendimiento por
unidad de tierra hacen que sea necesario y posible que una gran cantidad de familias
viva dentro de un área pequeña. Por lo tanto, incluso si el excedente por familia es
pequeño, el excedente total disponible dentro de una distancia bastante pequeña de la
ciudad será grande. Además, los canales de riego, o el río utilizado para el riego, se
pueden utilizar para el transporte de alimentos en bote a la ciudad.
Sin embargo, se necesita una gran fuerza de trabajo para construir y mantener un
sistema de irrigación importante y para cultivar cultivos irrigados con tecnología
primitiva. Por lo tanto, una ciudad importante puede recibir alimentos de este tipo de
agricultura solo si la región donde se encuentra está densamente poblada o si la fuerza
militar de la ciudad obliga a la población periférica a establecerse alrededor de la ciudad
y construir y operar el sistema de riego. En cualquier caso, es la mano de obra total a
disposición de la sociedad lo que importa y no el tamaño del excedente que puede
extraerse por familia agrícola. Mientras las civilizaciones antiguas tenían poblaciones
pequeñas, usaban irrigación a pequeña escala; los sistemas de irrigación mayor parecen
haberse creado después de que estas sociedades se habían poblado por el crecimiento
natural de la población y por la inmigración de esclavos o mano de obra libre de otras
áreas.

EFECTOS DEL CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO DESIGUAL EN LA


ORGANIZACIÓN SOCIAL.
Parece que hay una correlación bastante estrecha entre el tamaño de la población y la
densidad, por un lado, y el grado de estratificación y complejidad del sistema social, por
el otro. 18 Los grupos de caza y reunión suelen ser pequeños y dispersos, y tienen una
organización social simple. Los cultivadores de barbecho largo generalmente viven en
grupos algo más grandes y en regiones con una densidad de población algo mayor, y
pueden alcanzar la etapa de organización tribal y jefaturas. Pero es probable que solo
grupos más grandes, con mayores densidades de población y más sistemas agrícolas que
ahorran tierras, lleguen a la próxima etapa, la de la comunidad campesina preindustrial
con un cierto grado de urbanización. Así, cuando el tamaño y la densidad de la
población aumentan en una sociedad primitiva, la organización social de esta sociedad
se vuelve cada vez más compleja a través de la interacción de varios factores, todos los
cuales parecen estar relacionados con la densidad de población. Uno de estos factores es
el desarrollo gradual de sistemas jerárquicos de tenencia de la tierra, en sintonía con el
cambio hacia sistemas de subsistencia más ahorradores de tierras. Otra es una tendencia
creciente hacia la tensión y la hostilidad tanto dentro de cada grupo local como entre
grupos vecinos, cuando los números en cada grupo se hacen más grandes y las
distancias entre los grupos locales más pequeñas. Esto puede crear o mejorar la
diferenciación social y una organización más centralizada de la sociedad, ya sea a través
de la guerra o mediante la aparición de una clasificación social ritualmente santificada.

Egipto y algunas "áreas circunscriptas" en Asia alcanzaron densidades de población


bastante altas muchos siglos antes del Hemisferio Occidental o África (hasta donde
sabemos), y esto puede ayudar a explicar por qué hemos encontrado las civilizaciones
urbanas más antiguas en el Cercano Oriente y Asia . Robert Adams ha demostrado que
la antigua Mesopotamia y Mesoamérica en el momento de la conquista española
alcanzaron niveles de civilización sorprendentemente similares. Pero tanto el viejo
mundo durante el apogeo de la cultura mesopotámica como América antes de Colón
parecen haber tenido poblaciones tan pequeñas que solo unos pocos pueblos en cada
continente alcanzaron la densidad demográfica mínima requerida para la civilización
urbana. Las pocas civilizaciones urbanas existentes eran como pequeñas islas en un mar
de comunidades "bárbaras", tribus primitivas que practicaban uno de los sistemas de
subsistencia que usan la tierra.
Construir una civilización urbana con la tecnología disponible para la población en
dicho centro requería una gran fuerza de trabajo ocupada en trabajo de inversión
intensiva en mano de obra, y, como regla general, los pueblos que lograron construir tal
civilización parecen haber usado todos los medios a su disposición para obtener mano
de obra extranjera de los grupos bárbaros de los alrededores. Pero si las civilizaciones
urbanas redujeron el aumento de la población de los pueblos bárbaros circundantes o
incluso diezmaron su número, se impidió que la población bárbara restante alcanzara la
densidad mínima para la urbanización. Los bárbaros continuaron sus sistemas de
subsistencia que utilizan la tierra, atrapados en la trampa de baja densidad de población
descrita anteriormente. Más recientemente, las incursiones de esclavos estadounidenses
en África parecen haber tenido efectos similares.
Tales desarrollos implicaron una creciente brecha tecnológica y cultural entre los
centros y los pueblos circundantes. La tecnología de alto nivel utilizada en los centros
era inaplicable en las regiones escasamente pobladas que separaban los centros entre sí,
y esto también dificultaba la difusión de la tecnología de un centro a otro.

MEDIO AMBIENTE Y CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN

Si bien las bajas de guerra y la migración forzada sin duda ayudaron a mantener las
tasas de crecimiento de la población por debajo o cercanas a cero en muchas sociedades
primitivas, las diferencias ambientales también suelen ser importantes para explicar las
tendencias demográficas divergentes. Sin embargo, debemos evitar la falacia común de
pensar en el medio ambiente exclusivamente en términos de potencial para recolectar y
producir alimentos. También debemos tener en cuenta otros factores, especialmente la
diferente incidencia de la enfermedad en diferentes entornos.
Es bien sabido que la mayoría de los pueblos primitivos contemporáneos viven en los
trópicos húmedos, un ambiente en el que tanto la temperatura como la humedad
permiten un crecimiento abundante de las plantas en todas las estaciones, pero que
también proporciona condiciones particularmente buenas para el crecimiento de
bacterias y otros parásitos que diezman los primitivos poblaciones. Como consecuencia,
es probable que la mortalidad por enfermedad sea mucho menor en climas secos y
templados. Este factor ambiental positivo en los últimos climas puede ser más
importante para las tasas de crecimiento de la población que el factor ambiental
negativo: la mayor dificultad de proporcionar alimentos debido a la interrupción del
crecimiento de las plantas en las estaciones secas o frías. En vista de la discusión
anterior sobre el gran impacto del crecimiento de la población en el cambio tecnológico,
el diferencial demográfico implícito puede ayudar a explicar por qué fueron los climas
secos y templados los que dieron origen a la mayoría de las primeras civilizaciones.

NOTAS
Esta es la primera aparición de este artículo en inglés. Una traducción francesa fue
publicada en Annales no. 3 (mayo / junio de 1974). El Population Council reconoce la
cooperación de Annales.

1. La evidencia a este efecto es presentada por Ester Boserup, en Conditions of


Agricultural
Crecimiento (Chicago: Aldine, 1965).

2. Véase, por ejemplo, Marc Bloch, Les caracteres originaux de l'histoire rurale
franaise, vol. I (París: Les Belles Lettres, 1931), vol. II (París: Armand Colin, 1956); y
B. H. Slicher van Bath, La historia agraria de Europa occidental (Londres: E. Arnold,
1963).

3. Frank Hole, "Evidencia de organización social del oeste de Irán 8000-4000 aC", en
Nuevas perspectivas en arqueología, Lewis R. Binford y Sally R. Binford, eds.
(Chicago: Aldine, 1968).

4. Philip EL Smith y T. Cuyler Young, Jr., "La evolución de la agricultura y la cultura


tempranas en la Gran Mesopotamia", en Crecimiento poblacional: implicaciones
antropológicas, Brian J. Spooner, proporcionan una discusión más detallada sobre el
crecimiento agrícola en Mesopotamia. , ed. (Cambridge: Instituto de Tecnología de
Massachusetts, 1972).

5. Hay estudios de personas en todos los continentes que aplican sistemas de


subsistencia que utilizan la tierra y no utilizan la capacidad de subsistencia completa de
su territorio con el sistema prevaleciente. Véase, por ejemplo, W. Allan, The African
Husbandman (Londres: Oliver y Boyd, Ltd., 1965); Robert L. Carneiro, "Agricultura de
tala y quema: una mirada más cercana a sus implicaciones para los patrones de
asentamiento", en Hombres y culturas (Documentos del Quinto Congreso Internacional
de Ciencias Antropológicas y Etnológicas, 1956); Robert B. Ekvall, "Aspectos
demográficos del pastoralismo nómada tibetano", en Spooner, citado en la nota 4; M. B.
Gleave y H. P. White, "La densidad de población y los sistemas agrícolas en África
occidental", en Environment and Lancd Use in Africa, Michael F. Thomas y G. W.
Whittington, eds. (Londres: Methuen, 1969); y Richard B. Lee, "Esfuerzo de trabajo,
estructura grupal y uso de la tierra en los cazadores-recolectores contemporáneos"
(Documento para el seminario de investigación sobre arqueología y temas relacionados,
Universidad de Londres, 1970).

6. La relación entre el crecimiento de la población y la difusión de la tecnología se


analiza en D. E. Dumond, "Crecimiento de la población y cambio cultural",
Southwestern Journal of Anthropology 21, 1965.

7. Ester Boserup, citado en la nota 1; "Producción actual y potencial de alimentos en los


países en desarrollo", en Geografía y un mundo lleno de gente, Wilbur Zelinski, Leszek
Kosinski y R. Mansell Prothero, eds. (Londres: Oxford University Press, 1970); y
El papel de la mujer en el desarrollo económico (Londres: St. Martin, 1970).

8. Para una discusión más completa de este tema, ver Richard B. Lee, citado en la nota
5. Ver también Lee, "Crecimiento de la población y el comienzo de la vida sedentaria",
en Spooner, citado en la nota 4.

9. Lewis R. Binford, "Adaptaciones Post Pleistoceno", en Binford y Binford, citado en


nota 3.

10. G. R. Galy, "Pour une geographie de la France pr6historique", Annales 24 (1969).


1 1. Kent V. Flannery, "Origen y efectos ecológicos de la domesticación temprana en
Irán
y el Cercano Oriente ", en La domesticación y explotación de plantas y animales Peter
J. Ucko y G. W. Dimbleby, eds. (Chicago:
Aldine, 1969).

12. Véase Smith and Young, citado en la nota a pie de página 4.


13. William T. Sanders, "Población, historia agrícola y evolución social en
Mesoamérica, "en Spooner, citado en la nota 4.

14. Robert L. Carneiro, "Cultivo de tala y quema entre Kuikuru y su


implicaciones para el desarrollo cultural en la cuenca del Amazonas, "en La Evolución
de los Sistemas Hortícolas en la América del Sur, Johannes Wilbert, ed. (Caracas:
1961).

15. Bernard Wailes, "Arado y población en la Europa templada", en Spooner,


citado en la nota a pie de página 4.

16. Martin Orans, "Surplus", Human Organization 25 (1966).

17. Robert M. Adams, "Primeras civilizaciones, subsistencia y medio ambiente", en


Man in Adaptation, Yehudi A. Cohen, ed. (Chicago: Aldine, 1968).

18. Los estudios pertinentes de esta correlación han sido realizados por William T.
Sanders y Barbara J. Price, Mesoamérica: La evolución de una civilización (Nueva
York: Random House, 1968); y Michel J. Harner, "La presión demográfica y la
evolución social de los agricultores", Southwestern Journal of Anthropology 26 (1970).

19. Varios escritores han revisado factores específicos en la relación entre la


complejidad de la sociedad y la densidad. Por lo tanto, Boserup en su libro citado en la
nota al pie 1, revisa los patrones cambiantes de la propiedad de la tierra. Carneiro, en el
trabajo citado en la nota 14 y en "Una teoría del origen del estado", Science 169 (1970),
relaciona la hostilidad inter e intragrupal con la densidad del grupo. Robert McC.
Netting en "Poder sagrado y centralización: algunas notas sobre adaptación política en
África", en Spooner, citado en la nota 4, discute la estratificación ritual de la sociedad.
Y Robert M. Adams, en La Evolución de la Sociedad Urbana: La Mesopotamia
Temprana y el México Prehispánico (Chicago: Aldine, 1965), discute tal estratificación
como es provocada por la guerra.

Potrebbero piacerti anche