Sei sulla pagina 1di 3

Resultados por curso

Prueba de Diagnóstico Evaluación Progresiva


· Matemática – 7° básico ·

Establecimiento ESCUELA BASICA CONFEDERACION HELVETICA

Curso 7A

Director CLAUDIO ALFREDO MENARES RAMOS

Nombre del profesor de la


asignatura HÉCTOR ALEJANDRO CASTRO VILLEGAS

Fecha de descarga de este


reporte 11/04/2018

Destinatarios preferentes Equipo directivo.


de este reporte

Información entregada en Estado general de los aprendizajes en matemática de los estudiantes del curso que están
este reporte comenzando 7° básico, presentando logros según eje curricular y temas centrales que los
estudiantes tienen más y menos logrados.

Usos recomendados para Tomar decisiones educativas para mejorar la gestión pedagógica y el trabajo colaborativo
este reporte entre docentes.

Considerando únicamente la información contenida en este reporte:


-No se podrán inferir buenas o malas prácticas de aula en los niveles previos a 7° básico.
Advertencias sobre otros -No se podrán hacer predicciones sobre los futuros logros de aprendizaje de los estudiantes
usos para este reporte del curso.
-En general, no se podrá deducir los temas centrales logrados y no logrados por estudiantes
específicos del curso.

La prueba de diagnóstico tiene el propósito de evaluar el estado de los aprendizajes curriculares de los estudiantes en Matemática a
comienzos de 7° básico. Por esto, está alineada con las Bases Curriculares de Matemática de 1° a 6° básico, poniendo énfasis en los
aprendizajes que los estudiantes deberían tener consolidados para enfrentar adecuadamente los Objetivos de Aprendizaje de 7° básico.
Las preguntas de la prueba se agrupan de acuerdo con los ejes curriculares:

Números: En este eje se evalúa la comprensión que los estudiantes tienen de los números naturales. Además, se recaba información
sobre el nivel de comprensión que los estudiantes tienen de los números fraccionarios y de los números decimales. También se
evalúa la capacidad de los estudiantes para interpretar información presentada como razones y calcular porcentajes simples.

Álgebra y funciones: En este eje se evalúa el desempeño de los estudiantes en el tema de patrones. También se recoge
información sobre la comprensión que los estudiantes tienen de ecuaciones e inecuaciones.
Geometría: En este eje se evalúa la comprensión de los estudiantes del plano cartesiano y de las transformaciones
isométricas. También se recoge información sobre el conocimiento que los estudiantes tienen de los ángulos. Además, se
evalúa la comprensión de los conceptos de área y perímetro.
Probabilidad y estadística: En este eje se evalúa la capacidad de los estudiantes para leer e interpretar información
presentada en tablas y gráficos de barra simple o en gráficos circulares. También se recoge información sobre la capacidad
de los estudiantes para calcular el promedio de datos no agrupados y de su comprensión inicial del concepto de probabilidad.

Temas centrales
Entre los 16 temas que evalúa la prueba, se definió que 9 de ellos constituyen una base fundamental para el logro de los Objetivos
de Aprendizaje de 7° básico. Estos 9 temas centrales tienen una mayor cantidad de preguntas asociadas en la prueba, lo que permite
recoger información de forma más robusta e informar el logro o no logro de ellos por parte de cada estudiante. Los temas centrales
son: números naturales, números fraccionarios, números decimales, razones, patrones, ecuaciones e inecuaciones, ángulos, área y
perímetro y, por último, tablas y gráficos de barra.

RESULTADOS POR CURSO 1


A partir de la información entregada en este reporte, es posible conocer el logro promedio del curso en
cada uno de los ejes curriculares y cuál es el porcentaje de estudiantes del <CURSO>
7A que necesitan apoyo
pedagógico adicional en cada uno de los temas centrales evaluados en la prueba de diagnóstico.
El Gráfico 1 muestra el porcentaje de logro promedio de los estudiantes del <CURSO>
7A en cada uno de los
ejes curriculares que evalúa la prueba de diagnóstico.

Gráfico 1. Porcentaje de logro promedio del curso según eje curricular

Al iniciar el año, los estudiantes del <CURSO>


7A demuestran un <1000,0>%
31.94% de logro promedio en el eje
de Números, un <1000,0>%
42.59% de logro promedio en el eje de Álgebra y funciones, un <1000,0>%
33.97% de logro
promedio en el eje de Geometría y un <100,0>%
38.89% de logro promedio en el eje de Probabilidad y estadística.
Se recomienda analizar el Gráfico 1, identificando el eje curricular más y menos logrado en promedio por
los estudiantes del <CURSO>,
7A para luego analizar dentro de cada eje cuáles son los temas centrales más y
menos logrados.

RESULTADOS POR CURSO 2


El Gráfico 2 muestra los porcentajes de estudiantes del <CURSO>
7A que han logrado y no han logrado cada
uno de los temas centrales evaluados en la prueba de diagnóstico.

Gráfico 2. Porcentaje de estudiantes del curso que han logrado y no logrado cada tema central

En el Gráfico 2, para cada tema central, las barras de color verde oscuro indican el porcentaje de estudiantes
del <CURSO>
7A que demuestran haber consolidado los aprendizajes de ese tema. Mientras más larga es la
barra verde oscuro, más frecuentemente el tema ha sido logrado por los estudiantes del curso.

Por el contrario, para cada tema central, las barras de color rosa claro indican el porcentaje de estudiantes
del <CURSO>
7A que no han demostrado un aprendizaje consolidado del tema. Mientras más larga la barra rosa
claro de un tema, menos logrado está ese tema central entre los estudiantes del curso.

Se recomienda analizar el Gráfico 2 para identificar cuáles son los temas más y menos logrados por los
estudiantes del <CURSO>,
7A de manera de guiar las acciones pedagógicas y su nivel de urgencia.

RESULTADOS POR CURSO 3

Potrebbero piacerti anche