Sei sulla pagina 1di 9

 Página principal

 Página principal

Mecanismo del potencial postsináptico inhibidor


Andy C Z viernes, 28 de marzo de 2014 a las 10:42
Nuestro sistema nervioso, al igual que un carro, requiere de
mecanismos de freno que le garanticen un funcionamiento perfecto y
una regulación muy fina sobre todos y cada uno de los órganos que éste
controla. Nos referimos al mecanismo de la inhibición encargado de
"determinar" el número y la procedencia de los impulsos que deben
ingresar a la zona post-sináptica y de ahí dirigirse, o bien a otra
neurona, o bien a un órgano efector.

Debe quedar claro, que es la naturaleza del impulso que llega a la zona
pre-sináptica lo que determina el proceso inhibitorio a nivel de la
sinapsis. Son los mismos potenciales de acción los que difunden a lo
largo del axón de la neurona X, que buscan hacer contacto con las
dendritas o el soma de la neurona Y. El que el impulso pase o no,
depende del neuro-transmisor que se encuentra en la zona pre-
sináptica. Si el mediador químico es excitador se producirá el potencial
post-sináptico excitador. Si por el contrario el mediador químico es
inhibidor se producirá un potencial post-sináptico inhibidor.
¿Cuál es el papel del mediador químico inhibidor?
Al llegar el potencial de acción a la zona pre-sináptica de una sinapsis
inhibitoria, se produce el rompimiento de algunas vesículas que
contienenácido gamma amino butiríco (GABA), tal vez el
neurotransmisor inhibidor más conocido en la actualidad. El GABA,
aumenta aún más la permeabilidad de la membrana para los iones de
potasio. Las palabras "aún más" son claves para entender este proceso.

Recordemos que en condiciones de reposo la membrana de la neurona


es muy permeable al ión potasio y que internamente está cargada
negativamente, mientras que el líquido extracelular es electropositivo.
Pues bien, lo que hacel el neurotransmisor inhibidor es abrir más
compuertas para el potasio, de tal manera que un mayor número de
cargas positivas abandonarán la neurona hacia el líquido extracelular,
presentándose una mayor positividad afuera y una mayor negatividad
dentro de la neurona, comparado con lo que se observa cuando la
neurona se encuentra en estado de reposo.

En condiciones de inhibicón, la membrana será aún más permeable al


potasio que en reposo, presentará aún más cargas positivas en la parte
de afuera que en reposo, y presentará aún más cargas negativas en la
parte interna que en condiciones de reposo.
En estas circunstancias se dice que la neurona se encuentra en estado
dehiperpolarización, es decir en una intensa polarización, que
obstaculizará cualquier intento del paso de una onda despolarizantes
de una neurona a otra. Es necesario entender que no siempre lo que se
busca con los procesos de inhibición a nivel de sinapsis, es frenar el
paso de la excitación de la zona presináptica a la zona post-sináptica.
En muchas ocasiones lo que se busca es disminuir el número de
impulsos a nivel de sinapsis y no provocar la detención de todos ellos.

Cuando el conductor del automóvil acciona el fre, no siempre lo hace


son el propósito de detener el carro. En la mayoría de los casos lo que
se busca al frenar es disminuir en algo la velocidad, para que la
conducción sea más efectiva y menos peligros.

Aquí vamos a resumir los pasos que se involucran en el surgimiento del


potencial postsináptico inhibidor:

La llegada del potencial de acción a la zona presiáptica, luego el


rompimiento de las vesículas que contiene el neurotransmisor GABA,
entonces se da un aumento ("aún más" que en reposo) de la
permeabilidad de la membrana para el potasio, lo que genera más
salida de potasio hacia el líquido extracelular, haciendo que la
membrana se torne "más" electropositiva que en reposo en su parte
externa y por consiguiente "más" electronegativa que en reposo en su
parte interna, y entonces se presenta el estado
de hiperpolarización.
Además del mediador químico inhibidor GABA, en la actualidad se
conocen otros, tales como la dopamina, la serotonina, etc. Recordemos
que si los mediadores químicos excitadores tienen la finalidad última
de estimular, los neurotransmisores inhibidores tienen como finalidad
última tranquilizar, calmar, disminuir la intensidad de las reacciones
de respuesta. Garantizan ambos el prefecto equilibrio de los procesos
nerviosos de excitación e inhibición, condición imprescindible para el
buen funcionamiento de nuestro sistema nervioso en su papel de
director de la "orquesta orgánica".

Lo más importante, hasta aquí, es tener en cuenta que a los órganos


efectores les llegan unas órdenes en forma de impulsos nerviosos muy
bien elaborados, en términos de garantizar una fina adaptación del
organismo al medio ambiente, en términos de garantizar una correcta
organización de nuestra conducta a los requerimientos del mundo
social.

El equilibrio o desequilibrio temporal de los procesos nerviosos de


excitación y de inhibición están condicionados por muchos factores
endógenos y exógenos. Podría generarse que los órganos efectores
reciben influencia directa o indirectamente de todos los centros
nerviosos que involucran los órganos de los sentidos.

Por ejemplo, los procesos inhibitorios a nivel del músculo


esqueléticose presenta inicialmente en la propia corteza motora y
posteriormente en las grandes motoneuronas alfa, localizadas en las
astas anteriores de la médula espinal. Cuando de una manera
consciente o inconsciente , se programa mentalmente un movimiento,
con el propósito de satisfacer una determinada necesidad, nuestro
sistema nervioso "calcula" el número de neuronas excitadoras e
inhibidoras que deberían participar en dicho acto, así como también el
número de impulsos nerviosos que ha de disparar cada una de las
neuronas reclutadas. Al final la cantidad de impulsos nerviosos
que le llegan a la musculatura esquelética es el producto de una
serie de "depuraciones" ocurridas en muchos eslabones del sistema
nervioso. Y aún así, un programa motor debidamente elaborado puede
abortarse en el último segundo si las condiciones del medio así lo
exigen.

Supongamos que nos encontremos en un principio, en un área de


terreno muy limitada que demanda un sumo cuidado de nuestro
movimientos. Al dar un paso, la planta del pie es perforada por un
elemento cortopunzante, que se encuentra en nuestro camino y que
no alcanzamos a percibir. En otras circunstancias la reacción de
respuesta sería la de alejar de una manera vigorosa la extremidad
comprometida para así evitar un daño mayor. En las condiciones
del precipicio esta reacción violenta podría ser contraproducente por
cuanto se podría perder el equilibrio y precipitarnos al vacío. El
sistema nervioso de una manera rápida y eficaz inhibe la reacción de
respuesta que alejaría la extremidad. De dos daños, el sistema
nervioso opta por el menor de ellos. El pinchazo de la aguja de la
inyección, otro ejemplo, debería provocar reacciones de rechazo. La
parte consciente de nuestro cerebro inhibe dicha reacción por cuanto
considera que el pinchazo es necesario.

Las siguientes imágenes resumen de una manera muy didáctica los


tres estados funcionales de la neurona. La primera imagen muestra la
neurona en estado de reposo o de polarización (A), en estado de
excitación o en proceso de despolarización (B). Podemos notar que la
entrada masiva del ión sodio, es lo que caracteriza dicho estado. La
parte C de esta imagen, muestra el estado de inhibición o estado
de hiperpolarización. Observamos que en este caso la salida "extra"
del ión potasio, es lo que caracteriza el estado de inhibición.
La segunda imagen, explica con flechas los cambios que ocurren en el
estado de las neuronas. La flecha que se dirige hacia arriba, partiendo
de un potencial de membrana en reposo de -70 mV (milivoltios), y
llegando a un potencial de membrana de +60 mV, caracteriza el
potencial de inversión, es decir el potencial de acción. Enseguida la
neurona comienza a repolarizarse, hasta de nuevo marcar un potencial
de membrana en reposo equivalente a -70 mV. En este momento la
membrana de la neurona volverá a ser permeable a los iones de
potasio, que se encuentran mayoritariamente en el interior de la
neurona.

El proceso de inhibición (estado de hiperpolarización), supone una


salida "extra" de potasio, permitiendo una mayor polarización de la
membrana. El paso desde -70 mV a -90 mV, significa que la neurona
ha pasado de una estado de polarización (reposo), a un estado de
hiperpolarización (estado de inhibición.

Queda claro, que la intensidad de las reacciones de respuesta depende


de la fuerza de los estímulos. Así mismo debe quedar claro que la forma
de relacionarse los procesos nerviosos de excitación e inhibición,
depende en última instancia de las exigencias del medio ambiente.

El sistema nervioso utiliza dos mecanismos para responder a la


intensidad de los estímulos con reacciones que satisfagan, en la gran
mayoría de veces de forma efectiva, una determinada demanda o
necesidad del organismo. de todas formas para que las reacciones de
respuesta sean cada vez más fectivas en términos de rpaidez y
precisión, se requiere que los resultados parciales de las acciones sean
sometidas, a través de mecanismos de retroalimentación, a procesos de
"depuración" de la información que circula en forma de impulsos
nerviosos.

Aquí se hace referencia a los mecanismos de sumación de efectos


espacial y termporal. El mecanismo de sumación espacial está
relacionado con la cantidad de neuronas reclutadas en la realización de
tal o cual reacción. Por otro lado, el mecanismo de sumación
temporal está relacionado con la cantidad de impulsos que dispara
cada una de las neuronas reclutadas- El levantar un objeto de poco
peso, que no demande un gran esfuerzo muscular, supone el
reclutamiento de pocas motoneuronas, que no deberán disparar una
gran cantidad de impulsos en la unidad de tiempo. Por el contrario, el
intentar levantar un objeto inamovible o de gran peso, es necesario
reclutar un número muy grande de motoneuronas y hacer que cada
una de ellas dispare una gran cantidad de impulsos nerviosos.

En la siguiente imagen, se muestra la manera como interactúan las


sinapsis excitatorias e inhibitorias. El modelo de la imagen, muestra
tres neuronas excitatorias, A, B, C (utilizan acetilcolina) y tres neuronas
inhibitorias, D, E, F (utilizan GABA). Las seis neuronas hacen sinapsis
con otra neurona M, que responderá a la influencia de las seis
neuronas. Supongamos que la neurona M, sea un motoneurona,
encargada de enviar los impulsos nerviosos al músculo esquelético. Si
se requiere que esta neurona excite al máximo y en consecuencia se
excite el músculo, se reclutarán las tres neuronas excitatorias y
probablemente una de las inhibitorias para así garantizar cierto grado
de depuración en la información que recorre los diferentes eslabones
del arco reflejo. Hasta aquí se ha expresado el mecanismo de
la sumación espacial.

Veamos ahora como se expresa el mecanismo de la sumación


temporal. Supongamos que la neurona A dispare 20 impulsos por
segundo, la neurona B 15 impulsos por segundo y la neurona C 10
impulsos por segundo. Si no existiera el mecanismo inhibidor, la
neurona M enviaría al músculo esquelético 45 impulsos. Al existir el
mecanismo de freno la neurona dispararía 35 en vez de 45, por
ejemplo.
Supongamos que se requiere más control por parte del mecanismo
inhibidor. En éste caso, se involucrarán las neuronas inhibidoras D con
10 impulsos y la E con 15 impulsos. La suma algebraica hará que la
neurona M dispare en dirección al músculo esquelético 20 impulsos
por segundo. Prevalece la excitación pero ésta ha sido limitada por el
mecanismo inhibidor.

En el caso cuando las neuronas inhibidas D, E, F disparen 25, 15 y 15


respectivamente, la influencia excitatoria habrá sido totalmente
neutralizada, a raíz de que la membrana de la zona postsináptica
estará hiperpolarizadaen estas circunstancias (20+1+10-25-15-15=-
10). No hay ninguna posibilidad de que las ondas despolarizantes,
provenientes de las neuronas A, B y C, continúen hacia el músculo
esquelético, a través de la motoneurona M.

En el ejemplo anterior se han comprometido solamente 6 neuronas. En


realidad una neurona puede tener 15000 o más contactos sinápticos,
excitadores e inhibidores.

Es necesario aclarar que el "método de la suma algebraica", se justifica


más desde el punto de vista de la didáctica que dese el punto de vista
de la fisiología. Sin embargo nos permite explicar de una manera
simple y comprensible procesos que sin extremadamente complejos,
muchos de los cuales continúan siendo un gran misterio para la
ciencia.

Potrebbero piacerti anche