Sei sulla pagina 1di 52

2008-2009

Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Tema 1. Concepto de familia

 Diccionario de la lengua española:


Grupo de personas emparentadas entre sí que viven juntos.

Variables:
 Grupo (dos o más individuos) Una persona sola no
constituye una familia
 Relaciones de parentesco padres e hijos
 Convivencia vivir bajo el mismo techo

Hay ciertos supuestos acerca de la familia: es la célula de la sociedad, la


estructura básica social, y se está de acuerdo en que es positivo. Los
problemas surgen a la hora de delimitar sus características.

Puede haber casos que cumplan los 3 requisitos, pero no se considera


como un núcleo familiar (ejemplo: convivencia de 3 primos).

También puede darse el caso que una unidad familiar no tradicional no


cumpla los requisitos (personas no casadas con hijos respectivos).

Esta definición no refleja la realidad social.

 Harris (1985):
Grupo de personas vinculadas entre sí por lazos de matrimonio y
filiación que comparten una misma vivienda (choza, aldea, etc.) Este concepto
que durante siglos ha estado vigente después cambiaría.

 Instituto Vanier de la familia


Cualquier combinación de dos ó más personas unidas por lazos de
consentimiento mutuo, nacimiento, adopción o acogida que juntas asumes
responsabilidades para diferentes combinaciones de los siguientes aspectos:

 Mantenimiento físico y cuidado de los miembros del grupo


 Socialización de los niños
 Control social de los miembros
 Incorporación de nuevos miembros mediante procreación o adopción
 Producción, consumo y distribución de bienes y servicios
 Formación afectiva

Comité de Naciones Unidas sobre Derechos Civiles y Políticos (1992): un


grupo de personas consideradas como familia según la legislación y práctica
de un estado.

1
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Esto rompe con la definición universal de familia. Cada Estado la


considerará de forma diferente e independiente (ejemplo: poligamia). No hay
una única descripción de “la familia”, se hablaría de “familias” en plural.

1. REFERENTES LEGALES DE LA FAMILIA EN ESPAÑA

 Marco legal

 Constitución Española (1978). Artículo 32 y Artículo 39


“Los poderes públicos deben asegurar la protección social,
económica y jurídica de la familia. (Art. 39)

“El hombre y la mujer tienen derecho a contraer matrimonio con


plena igualdad jurídica” “La ley regulará las formas de
matrimonio, causas de separación y disolución, sus efectos, etc.”
(Art. 32)

 Código Civil
 Reforma de 1981 Se establece la separación o la disolución
del matrimonio y del divorcio.

 Reforma de 2005 Se establece la legalidad de los


matrimonios homosexuales y ya no son pasos sucesivos la
separación y el divorcio.

 Principios rectores

 Igualdad de derechos en el matrimonio


 Igualdad de derechos entre todos los hijos (matrimoniales y
no matrimoniales)
 Posibilidad de separación y disolución del vínculo
matrimonial
 Posibilidad de contraer matrimonio personas del mismo sexo

Ni en la Constitución ni en el Código Civil se habla de la definición de


familia. En el Código Civil de habla de relaciones paterno-filiales, parentesco,
etc.

2. CONSTITUCIÓN DE LA FAMILIA EN ESTADO ESPAÑOL

Por relación matrimonial (Código Civil. Art. 44)


• Hombre-mujer / mujer-mujer / hombre-hombre
• No hay parentesco por “afinidad” (familia política) Es parentesco
sanguíneo, la familia política no existe

Por filiación
• Natural:
o Matrimonial Código Civil. Art. 108
o No matrimonial
• Adopción
o Matrimonial Código Civil. Art. 175
o Una sola persona

2
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Registro de parejas de hecho

• A partir de 2001, leyes para parejas de hecho estables (del mismo sexo,
ya que n aquel año aun no existía el matrimonio homosexual)

• A partir de 2005 la ley de parejas de hecho regula las parejas homo /


hetero que no quieran contraer matrimonio (ya existe el matrimonio
homosexual)

Cataluña • Necesidad de convivencia previa: No


• Posibilidad de adopción o acogimiento: No
• Derecho de sucesiones: Sí, pero de forma
limitada
• Capacidad de reclamar derechos por
separación: Sí

Navarra • Necesidad de convivencia previa: Un año,


aunque se puede demostrar convivencia
previa
• Posibilidad de adopción o acogimiento: Sí,
ambas
• Derecho de sucesiones: Sí, pero de forma
limitada
• Capacidad de reclamar derechos por
separación: Sí

Aragón • Necesidad de convivencia previa:


Inscribiéndose, no
• Posibilidad de adopción o acogimiento: Sí,
ambas
• Derecho de sucesiones: Sí, pero de forma
limitada
• Capacidad de reclamar derechos por
separación: Sí

Comunidad Valenciana • Necesidad de convivencia previa:


Inscribiéndose, un año
• Posibilidad de adopción o acogimiento: No
• Derecho de sucesiones: No
• Capacidad de reclamar derechos por
separación: Mediante contrato privado

Baleares • Necesidad de convivencia previa: No


• Posibilidad de adopción o acogimiento: No
• Derecho de sucesiones: Sí, pero de forma
limitada
• Capacidad de reclamar derechos por

3
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

separación: Sí

Madrid • Necesidad de convivencia previa: Un año,


aunque se puede justificar con testigos
• Posibilidad de adopción o acogimiento: No
• Derecho de sucesiones: No
• Capacidad de reclamar derechos por
separación: Mediante contrato privado

Asturias • Necesidad de convivencia previa: Un año,


aunque se puede justificar con testigos
• Posibilidad de adopción o acogimiento: Sólo
acogimiento
• Derecho de sucesiones: No
• Capacidad de reclamar derechos por
separación: Mediante contrato privado

Andalucía • Necesidad de convivencia previa:


Inscribiéndose, un año
• Posibilidad de adopción o acogimiento: Sólo
acogimiento
• Derecho de sucesiones: No
• Capacidad de reclamar derechos por
separación: Mediante contrato privado

Extremadura • Necesidad de convivencia previa: Un año,


aunque se puede justificar con testigos
• Posibilidad de adopción o acogimiento: Sólo
acogimiento
• Derecho de sucesiones: No
• Capacidad de reclamar derechos por
separación: Mediante contrato privado

País Vasco • Necesidad de convivencia previa:


Inscribiéndose, no
• Posibilidad de adopción o acogimiento: Sí,
ambas
• Derecho de sucesiones: Idénticos al de las
parejas casadas
• Capacidad de reclamar derechos por
separación: Mediante contrato

Fuente: El País, 17-3-2004

• LEY 5/2003, de 20 de marzo, de parejas de hecho de la Comunidad


Autónoma de Extremadura.

4
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El artículo 39 de la Constitución Española contiene la obligación de los
poderes públicos de asegurar la protección social, económica y jurídica de la
familia. En este artículo no existe referencia a un modelo de familia
determinado y predominante, lo que hace necesaria una interpretación amplia
de lo que debe entenderse por familia consecuente con la realidad social
actual y con el resto del articulado constitucional referido a la persona.

Disposiciones generales

Artículo 1.Objeto: principio de no discriminación.

En la interpretación y aplicación del ordenamiento jurídico extremeño, nadie


puede ser discriminado por razón del grupo familiar del que forme parte, tenga
éste su origen en la filiación, en el matrimonio o en la unión de dos personas
constituidas en pareja de hecho, con independencia de su sexo.

Artículo 2. Ámbito de aplicación.


1. A los efectos de la aplicación de la presente Ley, se considera pareja de
hecho la unión estable, libre pública y notoria, en una relación de afectividad
análoga a la conyugal, con independencia de su sexo, de dos personas
mayores de edad o menores emancipadas, siempre que voluntariamente
decidan someterse a la misma mediante la inscripción de la pareja en el
Registro de Parejas de Hecho de la Comunidad Autónoma de Extremadura.

3. PARENTESCO

Código Civil, artículos 915-923.

• Proximidad del parentesco según el número de generaciones. Cada


generación forma 1 grado. (abuelos-padres-hijos…)

• La serie de grados forma la línea.

• La línea puede ser directa o colateral.

• Línea directa: constituida por la serie de grados entre personas que


descienden unas de otras:

Abuelo

Padre

Hijo

5
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

• Línea colateral: constituida por la serie de grados entre personas que no


descienden unas de otras, pero proceden de un tronco común:

Abuelo

Padre (hermanos) Padre

Hijo Hijo
• La línea recta puede ser ascendente (une al cabeza de familia con los
que descienden de él), o descendente (une a una persona con aquellos
de quienes desciende).

• Para hacer el cómputo del parentesco, en las líneas se cuentan tantos


grados como generaciones o personas, descontando la del progenitor.

- En la línea recta se sube únicamente hasta el tronco: así el hijo


dista del padre 1 grado…
Padre
(1)
Hijo

2 grados del abuelo….


Abuelo
(2)
Padre
(1)
Hijo

3 grados del bisabuelo. Bisabuelo


(3)
Abuelo
(2)
Padre
(1)
Hijo

- En la línea colateral se sube hasta el tronco común y después se


baja hasta la persona con quien se hace la computación:
El hermano dista 2 grados del hermano…

Padre
(1) (2)
Hermano 1 Hermano 2

3 grados del tío….

Abuelo
(2) (3)
Padre Tío
(1)
Hijo

6
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

4 grados del primo hermano y así en adelante.

Abuelo
(2) (3)
Padre Tío
(1) (4)
Hijo Hijo
Ejemplo:

Indica el grado de parentesco entre dos nietos en que los padres de la familia
son 5 hermanos.

Abuelo

Padre Padre Padre Padre Padre

Nieto
Ho 1 Ho2 Ho3 Ho4 Ho5
(4º grado) (4º grado) (4º grado) (4º grado) (4º grado)

4. TIPOS DE FAMILIA

NUCLEAR: formada por el núcleo menor de personas (pareja / pareja + hijo)

• Biológica: relación biológica entre padres – hijos

• Social: el lazo común no es biológico, sino que es una unión, ya sea de


matrimonio o de parejas de hecho. No hay hijos (no han tenido o ya no
viven juntos)

• Monoparental: hay un solo elemento paterno en la familia

• Adoptiva: los hijos provienen de adopción

• In Vitro: los hijos provienen de fecundación in Vitro

• Reorganizada: al menos uno de los padres proviene de algún núcleo


familiar anterior en el que ellos eran padres.

EXTENSA: combinación de varias moléculas familiares biológicamente


emparentadas

• Tres generaciones: conviven abuelos, padres e hijos

• Amplio parentesco: más de 3 generaciones o conviven otros familiares


(tíos, primos...)

• Polígama: varias personas contraen matrimonio con una

7
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

o Poligínica: varias mujeres y un varón


o Poliándrica: varios hombres se casan con una mujer

• Tribal: se construye la familia sobre una base más social que biológica

COMUNITARIA: tipo de estructura social donde conviven varios miembros que


no forman familia entre sí pero tienen objetivos comunes de sustento,
cuidado...

Tipos de familia en la sociedad española

INE (2004) Cambios en la composición de los hogares. Cifras INE


http://www.ine.es/revistas/cifraine/0604.pdf

INE (2005) 15 de mayo: Día Internacional de la Familia. Cifras INE


http://www.ine.es/revistas/cifraine/cifine_15mayo.pdf

HOGAR: Conjunto de personas que residen habitualmente en una misma


vivienda familiar, independientemente de su nexo familiar (INE)
 Existen 14.2 millones de hogares en España

 Entre 1991 y 2001 el nº de hogares españoles ha aumentado un 20%


frente a sólo un 5% de crecimiento de la población

 Cada están compuestos por menos miembros

 El tamaño medio de los hogares ha pasado de ser de casi 4 personas a


una cifra por debajo de 3

 El nº de hogares unipersonales ha aumentado en este período y


representan el 20,3% del total

 Los tipos de hogares más frecuentes son los compuestos por 2 (25,2%) y
4 miembros (21,5%)

FAMILIA:

• Existen 11,3 millones de familias en España

• El modelo familiar que predomina en los hogares de España es el de


pareja con 2 hijos (22,2%). Mientras en años anteriores, éste iba
seguido del modelo de pareja con un hijo, en 2001 la situación ha
variado y esta posición la ocupa el modelo de parejas sin hijos (pareja
sin hijos: 21,6%; pareja con un hijo: 19,3%).

• Las familias monoparentales suponen el 9% del total. Las mujeres


encabezan casi 9 de cada 10 familias monoparentales (938.719). Del
total de estos hogares, unos 200.000 están encabezados por personas
separadas, 62.000 por personas viudas, 43.500 por personas solteras y
20.000 por personas casadas.

8
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

• Familias reconstituidas 232.863 (2,%). En el 3,6% de las parejas con


hijos (6.468.408), algún hijo no es común a ambos miembros de la
pareja. El porcentaje de familias reconstituidas entre las parejas de
hecho no formadas por dos solteros es diez veces mayor: 33,8%.

• Parejas de hecho 563.785 (5%) Tradicionalmente la mayor parte de los


nacimientos se daban en el seno del matrimonio. En la actualidad, esta
situación se mantiene pero el porcentaje de nacimientos fuera del
matrimonio va en aumento: ha pasado de ser de un 10% en 1991 a
duplicarse en el año 2002 a 21,4 %

• Convivencia de generaciones. En este contexto se utiliza el término para


referirse a los ascendientes y descendientes familiares dentro de una
misma línea de filiación.

• El 67% de las familias están integradas por 2 generaciones.

• En el 5,6% de las familias conviven 3 generaciones. En el 0,1%, 4


generaciones o más.

• El 4,6% de las familias conviven con algún pariente.

Antes las familias de 3 generaciones se formaban de forma piramidal. Los


hijos se quedan a vivir con los padres, y tienen hijos a su vez. El poder era de
la primera generación. En la época moderna ha cambiado, ya las familias de 3
generaciones se forman por añadidura de los abuelos a una familia de 2
generaciones.

RESUMEN

 Existen 11,3 millones de familias en España (11.310.597).


 familias sin hijos (21,6%)
 familias con 1 hijo (19,3%)
 familias con 2 hijos (22,2%)
 familias con 3 hijos (6%)
 familias con 4 hijos o más (1,6%)
 familias monoparentales (9%)
 familias reconstituidas (2%)
 parejas de hecho (5%)
 familias de 2 generaciones (67%)
 familias de 3 generaciones (5,6%)
 familias de 4 generaciones (0,1%)

9
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

FUNCIONES BÁSICAS DE LA FAMILIA

Murdock (1949)
 Satisfacer necesidades sexuales de los padres
 Asegurar la reproducción de la especie
 Posibilitar la educación
 Garantizar la subsistencia

Hay que adquirir determinadas habilidades para poder sobrevivir.


Sabemos que unos periodos son críticos para el desarrollo, sino se adquieren
en esa etapa es posible que no se desarrollen. Ej. Familia. Los adultos ayudan
a los hijos para que puedan sobrevivir.

La familia va posibilitando esas cualidades que hay que adquirir. La


familia garantiza la subsistencia proporcionando alimento y cobijo y
protegiendo a su familia de otros animales.

ONU (1992)
 Establecer lazos emocionales, sociales y económicos entre los
cónyuges
 Procreación y relaciones sexuales entre los cónyuges
 Filiación de nombre y estado
 Cuidados básicos de los niños y otros parientes
 Socialización y educación de los niños
 Protección de los miembros de la familia
 Asistencia emocional y recreativa de los miembros de la familia
 Intercambio de bienes y servicios

Los humanos han ido creando superestructuras que cumplen la función


que las familias cumplían en el pasado. Con la complejidad de las sociedades
modernas, las familias no son capaces de posibilitar la educación (en todos los
sentidos). Se produce una dicotomía: la educación científico-tecnológica sería
asunto del Estado, y la educación de valores sería asunto de las familias.

Las familias cada vez van delegando más funciones al Estado:


urbanidad, disciplina..., que las asume y las realiza más eficazmente. Hay
límites difusos entre las funciones que competen a cada cual.

CONFLICTO FAMILIA-ESTADO

1) Educación: Competencias… Materias…

HOMESCHOOLING Movimiento que plantea que la educación


tiene que estar en la familia (educar en casa).

Todo esto parte de dos movimientos puestos:

-Un movimiento ácrata (anticonstitucional) donde se resumía que


los individuos al meterlos en la escuela, ésta va a uniformar a los
individuos.

-Un movimiento religioso que ve con espanto como el desarrollo de


la ciencia va cambiando las verdades y conocimientos que están en los

10
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

libros sagrados y que están educando a sus hijos con formas científicas.
Esto es un peligro para sus hijos. Ellos reclaman educar a sus hijos a su
manera.

 La “escuela en casa” en Estados Unidos


http://www.unesco.org/courier/2000_06/sp/apprend.htm

 La “escuela en casa”, alternativa a la enseñanza ordinaria


(MUFACE, Otoño 2003)
http://www.map.es/gobierno/muface/o192/index.htm

 La casa no es una escuela (El País, 22,10,2008)


http://www.elpais.com/articulo/sociedad/casa/escuela/elpep
isoc/20081022elpepisoc_1/Tes

Enlaces sobre la escuela en casa


http://www.educacionlibre.org/recursos.htm

2) Atención sanitaria: Acciones terapéuticas Se han creado derechos


por encima de la familia. Donde existe la familia básica como estructura de
poder imposibilita al Estado.
o Transfusiones de sangre: El padre la madre son los que
determinan su tiene que haber transfusión o no. El derecho
natural como tal no existe es una metáfora. Por tanto el
derecho natural cada uno lo interpreta según su entender.
El derecho que tiene la familia o está legislado o no tiene
derechos.
o Abortos
o Eutanasia

3) Costumbres/Valores:
o Ablación del clítoris
o Concertación de matrimonio de menores
o Agresión a sus miembros

Estamos en una sociedad donde unos estados garantizan lo divino y lo


humano en la familia y por encima de la familia. Todo esto genera conflictos
entre lo que reclama la familia y lo que tiene deber el Estado.

11
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Tema 2. Homoparentalidad
1. INTRODUCCIÓN

Patterson, 1995

• Los padres homosexuales son un grupo muy diverso (al igual que los
heterosexuales)

• Los padres homosexuales están afectados por prejuicios que les afectan
negativamente:
o Pérdida de la custodia de los hijos
o Restricción de visitas
o Prohibición de adoptar

• Las creencias sobre los padres homosexuales no suelen basarse en


experiencias personales, sino que se transmiten culturalmente

• La investigación sobre adultos homosexuales comenzó a finales de los


50, y culminó con la desclasificación de la homosexualidad como
trastorno mental en 1973.

• La investigación sistemática sobre la paternidad en homosexuales es


muy reciente (comenzó a realizarse a finales de los 70)

• Cuestionamiento de la validez externa de las investigaciones, al


realizarse posiblemente sobre una muestra no representativa:

o Pocas personas de la población total


o Muestras sesgadas

• Comparación de grupos de hijos de madres divorciadas lesbianas que


viven con sus parejas, y grupos de hijos de madres divorciadas
heterosexuales que viven solas.

• Los resultados de todas las investigaciones apuntan en la misma


dirección

2. PADRES HOMOSEXUALES

DECISIONES DE TRIBUNALES DE JUSTICIA:

- No son aptos para ser padres.

- Están mentalmente enfermos.


• Las madres lesbianas son menos maternales que las
heterosexuales.
• Los padres con pareja homosexual dedican poco tiempo a las
relaciones padre-hijo.

12
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

DATOS:

- Hace más de 30 años que las asociaciones americanas de


Psiquiatría y Psicología dejaron de considerar la homosexualidad
como un trastorno mental (1974-75).

- Cinco décadas de investigación reflejan que la orientación


homosexual no es un desajuste psicológico.

- Las investigaciones encuentran que las personas homosexuales


son tan aptos para funcionar como padres como los heterosexuales (en
algunas investigaciones aparecieron superiores en sus habilidades
parentales).

3. HIJOS DE PADRES HOMOSEXUALES

DECISIONES DE TRIBUNALES DE JUSTICIA

- Presentarán alteraciones en su identidad de género y en sus


conductas de rol de género (se convertirán en homosexuales).

- Serán menos saludables psicológicamente:


 Tendrán más vulnerabilidad a los trastornos mentales.
 Encontrarán más dificultades de ajuste.
 Evidenciarán más problemas de conducta.

- Experimentarán dificultades en las relaciones sociales (serán


estigmatizados, traumatizados y les tomarán el pelo sus
compañeros).

- Es más probable que sean objeto de abuso sexual por sus padres
o los compañeros o amigos de ellos.

DATOS:

Identidad sexual

• Identidad de género (autoidentificación como hombre o mujer)

o No hay evidencia de la existencia de dificultades en los hijos


adolescentes de madres lesbianas

o No hay datos sobre los hijos de padres homosexuales

• Conducta de rol de género (actividades, ocupaciones, gustos


considerados culturalmente masculinos o femeninos)

o Los hijos de madres lesbianas no difieren en su comportamiento


o gustos de los hijos de madres heterosexuales (programas tv,
juguetes favoritos, juegos...)

o No hay datos disponibles sobre hijos de padres homosexuales

13
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

• Orientación sexual

o En todos los estudios realizados, la gran mayoría de los


adolescentes de padres homosexuales (hombres y mujeres) se
consideran heterosexuales

o Los efectos de la exposición de los hijos a padres homosexuales


no parece tener efecto sobre su orientación sexual.

Desarrollo personal:

• No tiene fundamento empírico la creencia de que los hijos de padres


homosexuales sufren déficit en su desarrollo personal (conductas
problema, autocontrol, personalidad, locus de control, inteligencia,
juicio moral) Investigación sobre hijos de madres lesbianas

• Las reacciones de los adultos importantes en el ambiente de los niños


influye en cómo los hijos reaccionan al descubrimiento de la
homosexualidad de los padres.

• Los hijos que conocen en la infancia la homosexualidad de sus padres


presentan mayor autoestima que los que lo conocen en la adolescencia

Relaciones sociales

• Las investigaciones revelan un desarrollo normal en las relaciones con


sus compañeros (no hay datos de hijos de padres homosexuales)

• Las relaciones padre-hijo presenta una valoración positiva

• Los hijos de homosexuales se relacionan con adultos hetero y homo

Abusos sexuales

• La gran mayoría de abusos sexuales sobre niños se realiza entre un


hombre adulto y una niña

• La evidencia muestra que no es más probable que los hombres


homosexuales cometan abusos sexuales sobre niños que los hombres
heterosexuales

Información A. P. A. en Internet

http://www.apa.org/pi/parent.html
http://www.apa.org/pi/publicat.html#lgbc

14
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Tema 3. Tipología de los problemas de


familia

1. EJES ESTRUCTURALES DE LOS PROBLEMAS:

• Funciones básicas de la familia

• Desarrollo evolutivo de la familia

2. PROBLEMAS RELACIONADOS CON LAS FUNCIONES BÁSICAS:

• Establecer lazos emocionales, sociales y económicos entre los


cónyuges.

• Cuidados básicos de los niños y otros parientes Crianza en


cuestiones de funcionamiento con atención, física, protección,
etc. Otros parientes (Ej. Ancianos)

• Socialización y educación de los niños Aprendizaje de normas


sociales y de interacción social, educación emocional, etc.

• Protección de los miembros de la familia.

• Asistencia emocional y recreativa de los miembros de la familia.

3. PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL PROCESO EVOLUTIVO

PROCESO EVOLUTIVO DE LA FAMILIA

MATRIMONIO
R
E M NACIMIENTO DE UN HIJO A
C O B
O N INFANCIA U
M O E
P P ADOLESCENCIA L
O A O
S R “NIDO VACIO” S
I E
C N
I T
Ó A
N L

15
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

 Nacimiento de un hijo
 Problema de nutrición y problemas de
salud

 Infancia
 Protección y aprendizaje

 Adolescencia Identidad de independencia/ dependencia de los


padres, supervisión de los padres, etc.

 “Nido vacío”  Los padres están solos en casa pero siguen


implicados con los hijos (Ej. Hijos que les llevan a sus padres sus
hijos, es decir los nietos)

16
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Tema 4. Modelos explicativos de las


relaciones y los conflictos familiares

1. CONSENSO GENERAL SOBRE LA EXISTENCIA DE INFLUENCIA DE LA


FAMILIA EN EL FUNCIONAMIENTO HUMANO  El funcionamiento
individual depende del funcionamiento familiar es influyente pero no
dependiente, depende del proceso de autonomía y de proceso evolutivo

2. DISCREPANCIA SOBRE EL “TIPO” Y EL “GRADO” DE INFLUENCIA 


Depende de la edad y de que comportamiento. La familia influye sobre todo en
la alimentación y el lenguaje.

3. POSICIÓN DEL “ENFOQUE PSICOLÓGICO” DENOMINADO “TERAPIA


FAMILIAR” (Ackerman, Minuchin, Bowen, Haley, Palazzoli, Boszormenyi-
nagy)

3.1 Características:

 La familia es un sistema (conjunto unificado de partes


interrelacionadas)

 La conducta individual está en función del contexto familiar (nuclear


o multigeneracional)

 El “trastorno psicológico” de una persona será el síntoma de la


dinámica familiar

 Relevancia de los “problemas familiares” y de los “tipos” de


“relaciones patológicas”

 El tratamiento de los problemas psicológicos irá encaminado al


camino del “sistema familiar”

Las conductas adecuadas / inadecuadas de un individuo serán un síntoma de


la dinámica familiar, que será el objetivo del tratamiento (enfoque
psicodinámico)

3.2 Evidencia de la influencia del “SISTEMA FAMILIAR” en los trastornos


psicológicos

No se ha demostrado qué papel juega el sistema familia en la génesis de los


trastornos psicológicos

 Se han determinado características familiares que predigan familias


“problemáticas” y familias “ajustadas”

 No se han podido asociar “características” familiares con problemas


psicológicos concretos

17
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

 No se ha podido determinar la “dirección” de la causalidad entre


“distorsión familiar” y trastornos psicológicos (qué influye en qué)

No se han descubierto “procesos específicos” de relaciones familiares que


lleven directamente a “tipos” de problemas psicológicos concretos

 Se ha prestado atención creciente al estudio de los “procesos


familiares”

 No se conocen los “procesos familiares” específicos responsables de


algunos trastornos psicológico determinado.

LLAVONA, L. (1995) La terapia familiar. Madrid. Universidad


Complutense

4. SUPUESTOS BÁSICOS DE LA INTERVENCIÓN CONDUCTUAL EN LOS


PROBLEMAS DE FAMILIA

a) La familia es un ámbito muy importante para el desarrollo de los seres


humanos: medio primero y más extenso de aprendizaje

b) La intervención conductual en la familia se ha desarrollado desde la


aplicación de los principios de la teoría del aprendizaje

c) El terapeuta de familia conductual adopta un enfoque de sistemas


abiertos que examina la multiplicidad de sistemas que pueden operar
en un funcionamiento dado: el sistema psicofisiológico, el sistema
cognitivo, el sistema motor y las transacciones que ocurren en las redes
familiares, laborales y sociales.

d) Las leyes y los procesos que regulan el funcionamiento humano son


únicas u comunes a los diversos ámbitos en los que se desenvuelve el
ser humano

e) Los problemas psicológicos en la familia serán problemas del “mismo


tipo” que los problemas de fuera del ámbito familiar (ejemplo: falta de
aserción)

f) Los problemas psicológicos en la familia se originan y mantienen por los


“mecanismos” comunes al resto de los problemas que no ocurren en la
familia. Para que se produzcan problemas psicológicos en la familia han
de darse los mismos “procesos” que cuando se originan problemas fuera
del ámbito familiar.

g) El proceso de análisis y cambio de los comportamientos dentro de la


familia será similar al proceso de análisis y cambio de cualquier otro
comportamiento

h) Las leyes y los procesos que regulan el funcionamiento humano pueden


ser transmitidos a los miembros de la familia (padres)

18
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

i) Las técnicas básicas que permiten cambiar los comportamientos se


pueden enseñar a los miembros de la familia

j) Es necesario distinguir un “problema individual” de un miembro de la


familia, de su “repercusión en la familia, y de un “problema entre los
miembros” de una familia.

FALLOON, I. R. H. y LiLLIE, F.J. (1998) Behavioral Family Therapy: An


averview. En: FALLOON (ED.) “Handbook of behavioural Family
Therapy”. N.Y. Guilford

Tabla 1. Características significativas de familias disfuncionales y sanas

Familia disfuncional Familia sana


Comunicación vaga, confusa, evasiva, Comunicación abierta, clara,
que incluye mensajes conflictivos (p. espontánea, recíproca y honesta; los
Ej., de doble sentido) e interacciones miembros son receptivos a las ideas
no recíprocas. y aportaciones de los demás.

Sentimientos ambivalentes, cambios Actitud asociativa, confiada,


de un extremo a otro; incoherencias en positiva, afectuosa y solícita;
el trato y en las respuestas al niño o reconocimiento de sentimientos
entre sí; conflictividad conyugal y ambivalentes; satisfacción mutua en
coalición de los padres y el hijo en el el matrimonio y participación en la
mantenimiento del conflicto; responsabilidad.
desconfianza, control represivo y
rígido.

Coaliciones entre los padres y el niño Los padres comparten el poder;


(p. Ej., la madre y el niño en cuestión); flexibilidad en la toma de decisiones;
competición por el poder o miembros las decisiones pueden negociarse;
rígidos y jerárquicos, dominantes y respeto por los diferentes puntos de
sumisos. vista.

Límites imprecisos entre los padres y Las identidades de los miembros


el niño; identidades no claras, individuales están bien definidas y
acusaciones, víctimas propiciatorias, son seguras; responsabilidad y
evasión de la responsabilidad. respeto a la individualidad,
autonomía; se alienta la singularidad
individual; sentido del yo bien
definido entre los miembros.

Hostilidad, desesperación, cinismo, Cordialidad, ternura, empatía, humor


sadismo en la expresión de emociones y alegría; no tendencia a la posesión
hacia los demás. entre los miembros.

Incapaz de afrontar cambios o Aceptación realista de los


pérdidas; negativa de la separación, la estresores; capacidad para abrirse
muerte y otros problemas; se basa paso a través de los estresores
más en la fantasía que en la realidad. usando las relaciones.

19
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Tema 5. Intervención en problemas de


familia en la infancia

1. DIEZ CLAVES PARA TENER ÉXITO COMO PADRES: K. KVOLS (INCAF)

a) Utilizar momentos de encuentro genuinoEn toda relación padres-hijos


debe haber momentos específicos de encuentro donde uno esté disponible
para el otro y accesible, con cierta intimidad.

b) Utilizar la acción, no las palabrasLa palabra es controladora como Ed


cuando hay aprendizaje (“Haz esto o habrá consecuencias negativas)

c) Dar a los niños modos apropiados de sentirse poderosos


(importantes)A los niños hay que tenerlos en cuanta, que sean
protagonistas o elementos activos. Darles actividades (ejemplo: sacar al
perro)

d) Utilizar consecuencias naturalesDejar que aprenda solo, que


aparezcan las consecuencias de su acción

e) Utilizar consecuencias lógicasConsecuencias coherentes y


proporcionadas (y a ser posible también naturales)

f) Retirarse del conflictoA veces no tiene sentido prolongar el conflicto


porque no va a llegar a nada productivo. Entonces es más sensato retirarse
(por parte del adulto), lo que no quiere decir que se ignore o que no se obre
en consecuencia

g) Separar el hecho de quien lo haceCentrarse en los comportamientos,


no en la persona (tanto en las conductas positivas como en las negativas)

h) Ser amable y firme al mismo tiempo Establecer normas. No confundir


firmeza con agresión, crítica etc. Las normas deben servir para todos los
individuos, y no dependen de la situación (evitar discrecionalidad, el ruego
es inútil). Las normas son supraindividuales y permanentes.

i) Ser padres con el fin en la menteObjetivos generales. Separar lo


importante de lo accesorio

j) Ser consistentes. Cumplir lo prometido

http://www.incaf.com/articles/10_Keys_to_Successful_Parenting.pdf
http://www.incaf.com/

20
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

2. “PORTARSE BIEN” (Garber y Garber, 1993)

Pasos para modificar el comportamiento del niño

1. Definir el problema

 Términos de funcionamientos específicos que suponen problemas


por exceso / déficit en frecuencia, intensidad o duración

 Exceso: eliminar o reducir conductas y desarrollar o fomentar


funcionamientos alternativos adecuados

 Definir la conducta en términos adecuados en momentos adecuados

2. Enfocar los problemas uno por uno

 Cambios efectivos y más rápidos mediante escalonamiento de


problemas. Ver cuales son prioritarios (importancia, necesarios para
solucionar el resto…

 Los padres creen que su problema es único, es como “su problema”.

 Hay que enfocar la solución en problemas concretos de menor


gravedad para poder solucionar el problema grande.

 Tienen que descomponer el problema. Hay que ver qué problemas


son prioritarios (más importantes o necesarios). Al descomponer hay
aproximaciones sucesivas.

3. Ser modesto

 Los cambios en general han de ser asequibles a la situación para


maximizar la probabilidad de éxito. Pasos pequeños pero que se van
consolidando

 Se refiere a los objetivos y a la valoración de la intervención. Los


objetivos tienen que ser amplios y pequeños, para que pueda haber
éxito. Vale más ir poco a poco para no desanimar a la persona
“vísteme despacio que llevo prisa”

4. Ser consecuente y constante

 Que hayan establecido consecuencias para el funcionamiento. Si se


ha establecido una consecuencia que la cumpla, tiene que ser
constante.

 Los dos padres deben de in en la misma dirección.

 Establecer consecuencias, normas en función de los


comportamientos y cumplirlas de continuo.

21
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

5. Ser positivo

 Separar la acción de quien la hace. No catalogar a los hijos (vago,


mal estudiante)

 Los padres no tiene que centrarse solo en lo negativo sino también


lo positivo y esas cosas que haga bien tiene que ser objetivo de
elogios, los padres tienen que reforzar la conducta positiva con
refuerzos positivos.

 Con un elogio o refuerzo positivo se obtiene más cambio que con un


castigo.

 Comportamiento malo ≠ Hijo malo.

 Hacer saber al hijo cada vez que haga algo bueno. Mostrar aprecio
(no retirar cariño por comportamientos inadecuados)

6. Hacer saber al niño lo que se espera de él.

 Explicar primero que se espera de él y lo que se quiere que haga o


no y a partir de ahí empezar la intervención.

 El niño debe tener claro que debe/ puede hacer y que no y sus
consecuencias.

 No abstracciones (tienes que ser estudioso, bueno, ordenador), los


genéricos no dan información, sino en término de funcionamientos
específicos (tienes que hacer tu cama)

TÉCNICAS BÁSICAS DE DISCIPLINA

Cómo elogiar: Ref +. El elogio es positivo, es un EE+. Es un reforzamiento


básico de bajo coste y de forma natural. Es muy potente incluso más que los
reforzadores materiales. Casi no hay efectos de saciación porque nunca le
sacias de elogios.

- Elogiar el comportamiento, no la personalidad

- Usar elogios concretos: específicos, no etiquetados

- Elogiar los adelantos Aunque sean pequeños, si van en la dirección


deseada

- Elogiar adecuadamente De forma proporcionada. Verbal, afectivo…

- Elogiar inmediatamente Más efectivo sobre todo al principio del


proceso de cambio.

- Combinar elogios con amor incondicional Elogios asociados a un


comportamiento que se quiere establecer no quiere decir que fuera del
programa no se puedan reforzar las cosas positivas

22
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

 Reforzamiento social de atención


Cómo ignorar (extinción)

- Decidir lo que se puede ignorar: comportamientos que no sean graves,


lesivos (para él o para otros individuos) Ej. No se puede ignorar los
comportamientos que atenten contra otras personas

- No prestar atención al comportamiento, ni verbal ni físicamente. Como


si fuera invisible

- Esperar que los comportamientos empeoren antes de mejorar Muy


importante. La extinción es rápida aumenta la tasa de R en frecuencia,
intensidad y duración. Los padres utilizan reforzamiento continuo. Hay
que entrenar y explicar el proceso a los padres para que puedan
soportar la agresividad y también que no cambien al programa de
reforzamiento intermitente sino que se mantengan en el continuo. Al no
aparecer las consecuencias (lo que el niño pretende con la rabieta, x
ejemplo atención), aumenta la tasa de R en frecuencia, intensidad y/o
duración

- Reforzar las conductas deseables Como es un planteamiento positivo


y lo que estamos intentando es eliminar los comportamientos negativos
pero también que aumenten los positivos. Hay que alentar los
comportamientos adecuados a ese comportamiento inadecuado.

Cómo usar la técnica del disco rayado

 Consiste en reafirmar una sentencia o proposición y repetirla a modo de


disco rayado. Se tiene que reafirmar la posición y no irse a otros temas.

 Se utiliza mucho en aserción.

 Consiste en repetir continuamente la misma expresión, contestación. Se


usa como técnica muy importante en relación al comportamiento asertivo:
mantenimiento de la opinión.

 ¿Cuándo usarla? Cuando se establece una discusión absurda. Negativa no


aceptada. Se usa una vez que se le ha explicado razonadamente una o dos
veces. Se utiliza cuando el niño ha hecho una petición y se le ha negado y
entonces sigue insistiendo y el padre sigue negándole y reafirmando su
atención. Sólo se le presta la atención imprescindible. No hay que entrar
en el juego del niño, hay que aguantar la postura con un contacto mínimo.

 No se dice ni más ni menos que la proposición, para no prestarle atención


(refuerzo) ni establecer una discusión paralela. Disco rayado + ignorar.

 Está incluido en el elogio


Cómo recompensar

- Hacer un cuestionario Para ver que refuerzos le gustan al niño además


de los elogios. Hay que ver cosas que le gusten comer. También los
juegos, cuentos, personajes de película, maquinitas de juego, etc.
(Reforzadores de actividad). Debe ser personalizado. Las recompensas
son individuales, varían de un sujeto a otro, sobre todo en intensidad.
No hace falta un cuestionario formal, sino preguntar a los padres por

23
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

actividades, alimentos, programas TV que le gustan… Seleccionar


cuales se pueden aplicar diariamente, semanalmente…

- Variar las recompensas Usar siempre la misma provoca saciación

- Cumplir siempre

- Recordar que se necesita tiempo El fortalecimiento o desarrollo de una


conducta no es inmediato

Cómo usar los gráficos (Son más útiles en niños que en adolescentes)

 Es una representación gráfica de los comportamientos objeto de


intervención a través de un tiempo. El gráfico depende para lo que se use
tendrá una función u otra.

 Además dan feedback a los padres y al niño, también ayudan a plasmar el


proceso de seguimiento. Los niños se ven inmersos en un proceso de
intervención donde se ven expuestos (ED). Funcionan como ED ya que
avisa o señala que debo hacer tal cosa y obtendré algo positivo. También
tiene función de mantenimiento y adherencia a la intervención. Los
gráficos tienen la función suplementaria de fortalecer la relación de los
padres con los hijos.

 Deben ponerse en lugares comunes y visibles, accesibles para el niño

- Centrarse en una conducta cada vez (las conductas no van a la par)

- Usar gráficos fáciles de usar, leer y mantener: Con niños es muy útil
ser creativos, los gráficos tienen que ser motivo de estimulación
positiva. Que les sirva la realización del cambio para meterse en el
procedimiento. Hay que usar el gráfico como algo novedoso, una
situación de cambio distinta. El gráfico tiene que ver con sus intereses
(campo de fútbol, pez, volcán…) Sólo el rellenarlo puede ser un
refuerzo. Hay que utilizar un modelo gráfico para cada niño.

- Ser muy firme hasta que la conducta haya quedado establecida

 Castigo +
Cómo castigar

- Elegir un castigo que reduzca la conducta deseadaNo cualquier


acción negativa va a reducir esa conducta concreta. Debe ser
personalizado. No cualquier acción negativa va a reducir esa conducta
concreta. Tiene que ser negativo para el niño.

- Usar el castigo con moderación Debe ser proporcionado a la


conducta. No utilizar “para todo”

- Usar el castigo combinado con técnicas positivas

- No retrasar el castigo Inmediato a la acción, sobre todo al principio


del proceso de cambio.

24
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

- Explicar siempre las consecuencias antes.

- Ser firme

- No amenazar en vano

- Dar una oportunidad para la buena conducta No prolongar


demasiado el castigo para no perder situaciones en las que podría dar
la conducta adecuada (ejemplo: castigar un mes sin salir por llegar
tarde una noche. Se pierden muchas noches en las que el hijo podría
llegar a su hora y ser recompensado por ello)

- Si se usa el castigo corporal, que sea breve y controladoLa restricción


física momentánea es eficaz en niños pequeños.

 mandar al niño al rincón, tiempo


Cómo usar la técnica de tiempo fuera
a solar o tiempo para pensar.

Tiempo fuera de reforzamiento o tiempo fuera de estimulación positiva.

Se emplea cuando el reforzamiento de la conducta es indefinido, o se


encuentra en el medio y es difícil de controlar.

Por una parte estamos hablando de castigo negativo, se retira al niño de un


medio donde su conducta es reforzada. El tiempo fuera se utiliza para
disminuir o eliminar conductas. Se utiliza en un medio y se le saca de ese
medio para que no le refuerce el comportamiento. Además durante el tiempo
fuera se le coloca en otro medio que no tenga disponible estimulación positiva.

- Elegir cuidadosamente el rincón espacio no estimulante, pero


tampoco aversivo no se refuerza, pero tampoco se puede acompañar de
elementos aversivos verbales o no

- Explicarle al niño las reglas si realiza tales comportamientos (a


eliminar), va a pasar un tiempo en el rincón.

- Asignar un tiempo máximo según la edad Vance y Hall


recomiendan un minuto por año. Debe ser suficientemente largo para
suponer un coste, pero no excesivo. Se usa con niños pequeños, con
adolescentes no se aconseja (autoestimulación, imaginación… puede
haber refuerzos internos en un espacio sin refuerzos externos)

- Añadir minutos si hay resistencia Sólo puede salir de la habitación


cuando esté con un comportamiento aceptable. Si se le saca en medio
de un berrinche, se fortalece ese comportamiento (Aumento de la tasa
de R)

- Añadir consecuencias para la resistencia excesiva añadir otro


tipo de castigo

- Utilizar reloj de cocina cronómetro, alarma. Que el niño no esté


preguntando “¿ya?” “¿ya?”

25
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

- No permitir que el tiempo en el rincón evite


responsabilidadesCuando salga del rincón debe hacer sus deberes,
para que el mal comportamiento no se convierta en un sistema de
evitación de cosas que no quiere hacer.

Cómo usar la sobrecorrección

Que el niño enmiende el efecto de su conducta y tiene que hacer práctica +

Consiste en, ante un comportamiento inadecuado, establecer condiciones para


que ese niño remedie las consecuencias negativas de su acción y realice la
acción en positivo.

- Obligar al niño a deshacer o corregir el daño social o físico (ejemplo:


recoger papel del suelo)

- Obligar al niño a practicar comportamientos positivos (ejemplo: tirarlo a


la papelera)

- Supervisar la sesión de prácticas

- Utilizar las manos para guiarle si es necesario

- Elogiar y reforzar la obediencia

Cómo escuchar y hablar con el niño

Cómo deben escuchar los padres para que el niño hable con ellos:
- Escuchar a través del comportamientoLos niños tienen poca
capacidad de expresión de sentimientos y tampoco de observación. Hay
que escucharles a través de los funcionamientos raros como: pataletas,
chillidos, llantos, pegar, movilidad excesiva, falta de ganas de comer,
estar aislado, fiebre, etc. Importancia del lenguaje corporal (no verbal)
- Definir sentimientos Los menores de 8 años no saben expresar bien
sus sentimientos ni analizarlos, hay que ayudarlos a expresarse. Hay
que ayudarles preguntándoles como se encuentran, utilizar lenguaje
para que se puedan expresar.
- Tiempo para escuchar Hay que darle un tiempo para que se exprese
y por lo tanto para escucharle. Hay que dedicarle varios momentos
para escucharle. Ej. En el desayuno, en el coche, antes de acostarse,
etc. En esos momentos es cuando los niños te cuentan más cosas.

Cómo hablar al niño


- Establecer contacto visual Requisito previo para establecer una
conversación. Si vemos que hay contacto visual es que nos están
escuchando. Hay que asegurarse de que entienden y comprenden.

- Hablar con voz sosegada y firme No hay por qué chillar ni tener que
subir la voz en instrucciones. Si se dan chillidos el niño puede copiar el
comportamiento y además puede dejar de atender. A la hora de dar
instrucciones hay que tener una voz firme y sosegada. La voz tiene que
ir acompañada del cuerpo con una actitud firme. Los niños

26
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

desconectan, y no aprenden a discriminar tonos de voz en cuanto a


importancia, peligro etc.

- Evitar utilizar preguntas en lugar de afirmaciones Desde que nacen


los padre están preguntándoles cosas entonces cuando se quiera dar
una instrucción no hay por qué preguntar sino dar una directriz. Ej. No
hay que decir ¿ahora vamos a comer? Sino decir: venga que vamos a
comer. Hay que evitar preguntas continuamente porque el no tiene por
qué reafirmar sino cumplir. Hay que utilizar afirmaciones definitivas
que indiquen qué tiene que hacer, cuándo, dónde y cómo. Instrucciones
precisas y claras
- Utilizar frases sencillas No dar discursos. No hay que darles
explicaciones de la transcendencia de lo que están haciendo ya que no
te van a entender, además funcionan por impulsos y lo único que se
hace es favorecer el conflicto.
- Decir al niño lo que se piensaCuando se habla con los niños es bueno
que sepan los sentimientos de uno y los pensamientos. Ej. Decir no me
gusta que hagas eso, me fastidió mucho que lo hicieras. Hay que
mostrar sentimientos y actitudes cuando el niño realiza buenos o malos
comportamientos. También hay que resaltar la aserción en primera
persona. Ej. Me siento muy contento veo que has hecho tu cama.

El lenguaje controlará el comportamiento del niño en la medida en que éste


tenga una representación mental de lo que dicen, que conozcan el proceso
subyacente.

Referencia: S. Garber; M. Garber y R. Spizman (1993) Portarse bien.


Soluciones prácticas para los problemas comunes de la infancia.
Barcelona, E. Médici.

3. ENTRENAMIENTO A PADRES

No es adecuado para problemas clínicos, sino para problemas de


conducta, malos hábitos…

3.1. Definición

Procedimiento por el que se entrena a los padres a cambiar / regular la


conducta de sus hijos, sin intervención “directa” del psicólogo sobre la
conducta del niño. El psicólogo forma a los padres para que éstos intervengan.

3.2. Fundamentación

- Los padres pueden aprender procedimientos de regulación de la


conducta de sus hijos Se establecen las figuras de dirección, normas
básicas y procesos para eliminar conductas inadecuadas básicas.

- El lugar ideal del cambio de conducta es el “medio natural”Hay que


hacer el cambio en el medio en que se den. Donde están presentes las
variables / condiciones que determinan el comportamiento X.

27
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

- Los niños pequeños se desenvuelven en un “medio cerrado” El medio


esta supervisado por los familiares. El medio donde se desenvuelven es
la familia. Los familiares están en condiciones ideales de observación y
de intervención en la conducta. Es un medio ideal para el
desaprendizaje de conductas inadecuadas y aprendizaje de conductas
adecuadas, casi estamos en condiciones de laboratorio.

- El medio familiar es susceptible de estar bajo un amplio control

- La utilización de paraprofesionales, con una supervisión adecuada


Disminuye el coste de la intervención. Se encontró desde finales de los
60, principios de los 70. se establecen normas para la observación y
establecimiento de comportamientos. La intervención conductual está
predefinida, están definidos los parámetros y los procesos. Por tanto, en
ese sentido no dependerá tanto de la aplicación del psicólogo ya que
son técnicas claramente transmisibles y en algunas se podrá formar a
paraprofesionales aunque no sean psicólogos.

- Las técnicas específicas conductuales pueden enseñarse a los padres.

3.3. Estructura general de los programas

- Contacto mínimo del terapeuta con el niño Son los padres lo que
intervienen. El entrenamiento a padres se debe hacer antes de que sean
padres. Los padres van al centro donde está el psicólogo y desde allí se
les entrena. A veces el psicólogo al niño ni le ve.

- Disponibilidad amplia de contacto telefónico de terapeuta con los


padres entre sesiones Esto no requiere mucho coste para los
psicólogos ya que no se tienen que desplazar a casa de los niños, como
por Ej. En Supernanny

- Enseñanza de los principios del aprendizaje social


o Cómo fortalecer conductas (procesos y técnicas)
o Cómo debilitar conductas (procesos y técnicas)

- Enseñanza de la evaluación de conductas (definir, identificar,


observar, cuantificar): Guías, manuales etc. de apoyo. Conceptos,
ejemplos, gráficos

- Técnicas que se aplican:


o Reforzamiento positivo (atención, aprobación, fichas, puntos…)
o Castigo (tiempo fuera, coste de R real, fichas)
o Contratos Solo se aplica a partir de la adolescencia
o Moldeamiento de conductas
o Extinción
o Negociación Se aplica a partir de la adolescencia
o Dar instrucciones

- Realización en 2 fases:

o Adiestramiento de los padres a través del trabajo sobre


funcionamientos simples Que comprueben los cambios en el

28
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

comportamiento de sus hijos desde funcionamientos no


problemáticos.
 En principios de aprendizaje
 En técnicas de cambio

o Control y cambio de comportamiento de sus hijos (desde


conductas simples hasta conductas complejas)
 Mediante la aplicación de los principios y las técnicas

- Modo de adquisición de habilidades:


o Instrucciones/información Se les da a través de manuales o
videos.
o Representación de modelos
o Ensayo de conducta
o Juego de roles se hace con varios padres o padres y terapeuta

- Revisión del programa Para ver si se están cumpliendo los objetivos o


no.

Referencia: Olivares; Rosa y Olivares (2006) Ser padres, actuar como


padres. Madrid pirámide.

4. PROGRAMAS VALIDADOS

 POSITIVE PARENTING PROGRAM (PPP)  “Programa Parental Positivo”


(Sanders, Universidad de Queensland, Australia)
http://www.pfsc.uq.edu.au

Población objetivo: Familias con hijos desde la infancia a la adolescencia

Principios de la educación parental positiva (No confundir con dar elogios)

- Asegurar un ambiente seguro y comprometido, estableciendo


supervisión activa

- Crear un ambiente positivo de aprendizaje utilizando la enseñanza


incidental y la técnica “pregunta, di, haz”. En lugar de fijar momentos
de aprendizaje es más eficaz el aprendizaje incidental (cuando se da
una situación propicia para ese aprendizaje). Cuando el niño va a
realizar algo el adulto le pregunta que va a hacer y para qué y si el
niño no sabe como hacerlo el adulto le dice lo que tiene que hacer y el
niño lo hace o directamente el adulto es el que lo hace.

- Utilizar la disciplina asertiva Selección de reglas básicas para


situaciones específicas, peticiones e instrucciones claras. Utilizar
consecuencias lógicas. “tiempo fuera”, no hacer caso, etc.

- Tener expectativas realistas Elegir objetivos adecuados al momento


evolutivo y realistas

29
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

- Cuidarse uno mismo como madre / padre Plantear la educación


parental como algo que les ayuda en el manejo y bienestar de su vida
proporcionándoles nuevas habilidades

Referencia: Sanders, M. R. (2002) Una estrategia de intervención


conductual familiar en niveles múltiples para la prevención y el
tratamiento de los problemas de comportamiento infantiles. En: E.
Caballo y M. A. Simon (Eds.) Manual de psicología Clínica Infantil y del
Adolescente. Madrid. Pirámide

 THE INCREDIBLE YEARS  “Los años increíbles” (C. Webster – Stratton.


Universidad de Washington)

Finalidad: Diseñado para promover la competencia emocional y social y


prevenir, reducir y tratar los problemas emocionales y de conducta de los
niños.

Contenido

Basic Parent – Training Program – Early Childhood (2 – 7 años)

- Consta de 12 a 14 sesiones semanales de 2 horas

- Enfatiza la habilidad de los padres para promover la competencia


social de los niños y reducir los problemas de conducta

- Enseña a los padres: cómo jugar con los hijos, cómo enseñar a los
hijos a aprender, cómo alabarlos y darles incentivos, cómo
establecer límites y manejar el mal comportamiento mediante
habilidades de “ignorar”, el “tiempo fuera” y las consecuencias
lógicas

Advance Parent – Training Program – School Age (4 – 10 años)

- Consta de 10 sesiones semanales de 2 horas

- Enfatiza las habilidades personales de los padres, como la


comunicación efectiva, el manejo de la ira, la resolución de
problemas y los modos de dar y recibir apoyo.

Referencias: WEBSTER-STRATTON, C. y HANCOCK, L. (1998)


Training for Parents of Young Childres with Conduct Problems: Content,
Methods, and Therapeutic Processes. En: C.E. SCHEFER y J.M. BRIEMEISTER
(Eds.) Handbook of Parent Training. J. Wiley & Sons.

http://www.incredibleyears.com Articles

30
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

5. PROGRAMAS NO VALIDADOS

ESCUELA DE FAMILIA DE LA COMUNIDAD DE MADRID

http://www.tresw.net/aulamadrid/principal.asp

SUPERNANNY

Modalidad de Intervención: (Se basan en la observación no en


teorías)Inconvenientes: No tienen una explicación teórica fuerte.

Observación en vivo de la interacción familiar e intervención del psicólogo en


el medio natural, la propia familia (individual). Punto débil: relación coste –
beneficio (un psicólogo para una familia: dedicación exclusiva)

Diez normas básicas:

- Elogios y recompensas Las mejores recompensas son la atención,


elogio y cariño. No es necesario premiar al niño con dulces y juguetes
basta con una tabla de puntuaciones estrella. Son reforzadores de bajo
coste, muy efectivos y sujetos a la no saciación.

- CoherenciaUna vez establecida una norma no se debe cambiar. Todas


las personas la cumplen

- Rutina Somete a tu hogar a horarios fijos. Horas fijas de comida,


baños, paseos, etc. Mediante la rutina se puede establecer un orden
básico. Cierta flexibilidad (vacaciones)

- LímitesSeparar aceptable / no aceptable. Hacerle saber qué esperas


de él.

- DisciplinaPara mantener los límites. Control firme, que el niño


perciba el mensaje pero sin recurrir al maltrato. Voz firme, no chillar y
postura firme.

- Advertencias. Dos tipos:


o Lo que viene después (información)
o Advertencia de castigo por mal comportamiento para corregir la
conducta inadecuada

- ExplicacionesDeben ser claras, sencillas. Exponer lo obvio. Forma


adecuada según la edad. Preguntar si se ha entendido. No hay que
darle razones ni explicaciones complicadas. No hay que ver si está de
acuerdo o no.

- ContenciónMantener la calma, no responder a una rabieta con ira, no


perder los nervios. Los padres son los que tienen el control.

- ResponsabilidadDejarlo crecer. Darle pequeñas responsabilidades


para que sea autónomo. Implicarlo en la vida familiar. No empujar al
niño al fracaso.

31
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

- RelajaciónLa calidad de vida es importante. Reservar tiempo para la


pareja, para los demás hijos. Que cada uno tenga atención individual

Referencias:

FROST, J. (2006) Supernanny: Consejos Prácticos y Sensatos Para Educar a Tus


Hijos. Barcelona, Planeta.

FROST, J. (2007) Pregúntale a Supernanny. Barcelona, Planeta.

RAMOS-PAÚL, R y TORRES CARDONA, L. (2007)


El manual de Supernnay. Madrid, Cuatro. (16 vol. + 16 DVDs)

GIMENEZ, M. (2006) Los niños vienen sin manual de instrucciones. Madrid,


Aguilar.

http://www.supernanny.co.uk/

32
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Tema 6. Intervención en problemas


familiares en adolescentes
CONFLICTO PADRES – ADOLESCENTES (Robin y Koepke, 1990)

 Definición

Desacuerdo o disputa entre padres e hijos adolescentes sobre “tareas


domésticas”, “hora de llegada a casa”, “estudios”, “lenguaje”, “look”, “amigos”,
“relaciones de pareja”…

Es una experiencia común en la mayoría de las familias. La cuestión


será el grado o intensidad del conflicto.

 Tareas de desarrollo de los adolescentes (Conger)

- Construir su autonomíaLa infancia es un periodo de absoluta


dependencia. El paso de dependencia a autonomía como exigencia
llevará una serie de problemas, desarrollarse para valerse por sí mismo,
autonomía en la indumentaria, en la comida, etc. empiezan a construir
su vida. Se separa como individuo del sistema en el que está inmerso
(familia). Tiene sus propios amidos, su propios valores, ideología, etc.
los adolescentes por un lado reclaman autonomía pero por otro es el
medio el que le reclama esa autonomía Ej. ya eres mayor y tienes que
hacer esto. Los padres se niegan a que los adolescentes tengan
autonomía cuando esa autonomía es muy marcada. Los adolescentes
reclaman una autonomía que no es eficiente, por eso los padres se la
niegan. Cuando los padres comprueban que es válida ya si que les
dejan ese tipo de autonomía. Los padres tienen miedo, temor y lo
manifiestan con desconfianza. Un proceso que podría predecir menor
probabilidad de conflictos es que los adolescentes vayan adquiriendo la
autonomía poco a poco.

- Desarrollar su identidad y su sistema de valoresEl niño en la


infancia no tienen identidad propia. Los individuos son parte del medio
en el que están. El sistema de valores es el que la familia propone, sin
embargo, en la adolescencia creará sus propios valores. En la
adolescencia empieza a preguntarse por quién es y por qué es así.
Cuando construyen la identidad va a ser distinta a la de sus padres.
Eligen su looks, su vestimenta, sus gustos y se identifican con
determinados grupos o sectores. Se produce una confrontación entre
como le gustaría a los padres que fuera el adolescente a como es.
Cuanto más difiera el adolescente de los valores positivos mayor será la
probabilidad de conflicto.

33
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

- Establecer una relación efectiva con sus compañerosTiene que


ampliar las redes sociales de la familia a individuos que él tiene que
buscar. La relación social ya no es impuesta como lo era en la infancia
sino que ahora será elegida. En la adolescencia cada uno elige a sus
amigos, aquí aparecerá la dependencia hacia un grupo. El conflicto que
puede haber con los padres es que ese círculo social no les guste o no
lo acepten.

- Prepararse para un desempeño laboral La adolescencia


determinará el futuro laboral de la persona. Como la tarea de desarrollo
laboral no les preocupa a corto plazo, el futuro laboral no les
preocupará y tendrán más preocupaciones por ejemplo con la
identidad.

Determinantes de los conflictos (Robin y Foster, 1989)

1). Déficit en habilidades de comunicación para resolver problemas:

- Negación de los problemas

- Comunicación negativa

- Inadecuado sistema para resolver problemas

2). Distorsiones cognitivas

- En los padres:

o Desastre Ej. demasiada libertad le arruinará la vida

o Desobediencia Ej. si no se obedece siempre es una catástrofe)

o Perfeccionismo Ej. los adolescentes deberían instintivamente


conocer cómo comportarse

o Intención maliciosa Ej. se comportan mal para fastidiar,


apropósito

o Auto – culpa Ej. si los hijos no se comportan bien, es culpa de


los padres

- En los adolescentes

o Desastre Ej. las reglas paternas arruinarán la vida del


adolescente

o Injusticia Ej. las restricciones parentales son intrínsecamente


injustas

o Autonomía Ej. a los adolescentes se les debería proporcionar


tanta libertad como deseen

34
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

3). Estructura familiar inadecuada, fuente o generadora de conflicto:

- Coalición intergeneracional Cuando algunos de los padres está


coaligado con el hijo u hijos y esa coalición implica una oposición con el
otro miembro de la generación paterna que es el otro (el otro adulto).
Esta coalición implica que ese miembro de la generación paterna no
está cumpliendo su función y está apoyando la rebelión contra la
generación paterna lo que indicará en un desajuste en cuanto al
establecimiento de normas.

- Inversión de la jerarquía Los hijos toman el mando y son los que


dirigen el funcionamiento familiar. Ej. ponen las normas que quieren,
está la casa como quieren, etc. Podrán aparecer los problemas cuando
generalizan esta jerarquía a otros ámbitos, no sólo en la familia.

ENTRENAMIENTO EN COMUNICACIÓN (Robin y Foster)

 Objetivo

Identificar y corregir las dificultades que tienen los padres y adolescentes


para comunicarse

 Pasos:

1) Delimitación de los hábitos positivos y negativos en la comunicación

Hábitos positivos

 Hacer manifestaciones en primera persona

 Criticar la conducta, no la persona

 “Gesticular” cuando se necesita hablar o esperar pacientemente

 Hacer manifestaciones breves y claras

 Hablar en tono “neutro”no tiene por qué ser positivo, puede


hablarse enfáticamente

 Mirar cuando se habla

 Reflejar, parafrasear Dar señales de que se escucha y se


comprende

 Hablar sobre una cosa cada vez

 Preguntar amable pero asertivamente

 “Pegarse” al presente hablar sobre lo que ocurre ahora, no traer


conflictos del pasado o recurrir al “Siempre haces...”

35
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

 Hablar por turnos, hablar brevemente

 Hablar en lenguaje sencillo

 Utilizar escucha refleja

Hábitos negativos:

o Acusar, culpar

o Avergonzar, rebajar

o Interrumpir

o Sermonear

o Hablar sarcásticamente

o No mantener contacto ocular

o “Leer la mente” Saber lo que el otro está pensando. Como ya sabe


lo que va a decir no deja decir al otro lo que quiere decir.

o Salirse del tema

o Mandar, ordenardepende puede ser también positivo

o Sacar a relucir el pasado

o Monopolizar la conversación

o “Intelectualizar”

o No escuchar

2) El terapeuta realiza los modos de comunicación positivos (hace de modelo)

3) Selección como objetivo de cambio uno o dos hábitos negativos

4) Ante la aparición de los hábitos negativos seleccionados, interrumpir la


comunicación, dar “feedback” y demandar comunicación de modo más
positivo

5) Asignación de tareas prácticas para casa

36
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

ENTRENAMIENTO EN RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS (O’Zurilla)

 Objetivo

Ayudar a la familia a negociar y a resolver los conflictos cotidianos


dentro de un marco democrático

Pasos:

1. Definir el problema. Definir funcionalmente, comportamientos


concretos, no abstracciones

2. Generar soluciones alternativas

3. Evaluar las soluciones y decidir una alternativa mutuamente aceptable

4. Planificar el desarrollo de las soluciones

5. Verificar el resultado de la solución

En el punto 2 y 3 el papel del psicólogo es muy importante. El psicólogo


establece un rol de mediador. En la resolución de conflicto ambas partes van a
tener que ceder para llegar a un acuerdo. Para el psicólogo es más fácil
cuando trabaja con cada parte. El psicólogo negocia con cada parte del
conflicto y una vez que lo han aceptado, el acuerdo ya se presentará en
conjunto. Pero en la fase de negociación se hace por separado. A partir del
punto 4 se hará en conjunto.

REESTRUCTURACIÓN COGNITIVA FORMAL (Robin y Foster)

1. Proporcionar una explicación que relacione los pensamientos, los


sentimientos y las interacciones negativas

2. Identificar la creencia irracional

3. “Desafiar” la creencia irracional

4. Sugerir una creencia alternativa Poner a prueba la creencia irracional y


probar una alternativa que desconfirme la creencia irracional. Diseñar un
experimento para desconformar la creencia irracional. Se puede hacer de
dos formas:

o Poner a prueba la creencia irracional

o Probar una alternativa que desconfirme la creencia irracional

Depende de ambas partes que las expectativas varíen. Se hace ver sobre todo
a los adolescentes que depende de ellos, de su comportamiento, que la
creencia continúe o no. Se les responsabiliza, que se atengan a las
consecuencias. Así conseguirán demostrar que cumplen y podrán seguir
demandando y consiguiendo más independencia
Hay que explicarles las estrategias para que sepan en qué se benefician ellos,
cómo progresarán y que las cosas pueden cambiar.

37
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

INTERVENCIONES ESTRUCTURALES / FUNCIONALES

 Objetivo:

Producir cambios en la estructura y en las funciones de la familia.

Intervención en familias con coalición intergeneracional

o Reducir la coalición adulto-hijo Hay que abordar con el adulto la


situación y explorar en qué medida se pueden establecer la relación
adulto-adulto. Establecer normas estrictas

o Aumenta ala implicación entre los dos padres Es probable que


tengamos que realizar algún tipo de intervención en la relación de
pareja.

o Aumentar la coalición del otro padre con el hijo Hay que hacerlo por
pasos. Durante el primer periodo el que se encargue del hijo es el otro.
El adulto se retira y el otro es el que lleva la dirección.

Intervención den familias con inversión de la jerarquía o baja coalición


paterna.

Desarrollo del control del adolescente: No darlo por perdido, establecer normas
para recuperar la posición de control en la jerarquía familiar.

o Colaboración y acuerdo de los padres sobre normas y consecuencias


para la conducta del adolescente

o Prevención del “sabotaje” del adolescente ante el nuevo sistema

Es una situación muy dura para los padres. Necesitan apoyo constante.
Las sesiones con los padres deben ser muy continuadas

Al proponer la perspectiva del cambio de poder, cabe esperar que el


adolescente no lo acepte, y que se de un incremento de los comportamientos
inadecuados (previsión de empeoramiento). Aumento de conductas aversivas
hacia los padres.

Hay que estar preparado para no ceder y mantener las normas


(compromiso), y esperar el proceso de extinción previsible ante un
comportamiento que obtenía reforzamiento continuo (el reforzamiento
intermitente es más difícil de extinguir)

Referencias:

Robin, A. L. y Koepke, T. (1990) Behavioral assesment and treatment os parent


– adolescent conflict. En M. Hersen

Castillo, G. (2003) Claves para entender a mi hijo adolescente. Madrid: Pirámide


(más teoría, menos programa de intervención)

Maciá, D. (2000) Un adolescente en mi vida. Madrid: Pirámide (programa de


autoaplicación para los padres)

38
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Tema 7. Maltrato a los hijos (McKay,


Rogers y McKay)
MALTRATO COMO CONSECUENCIA DEL DESCONTROL
DE LA IRA EN LOS PADRES

La paternidad como situación frustrante

- Aparición de situaciones aversivas (problemas, enfermedades, lloros…)

- Desaparición de reforzadores personales (calidad de vida, relación de


pareja afectada…)

Efecto de la ira sobre los niños

Inseguridad e indefensión (cuando la familia debería ser un medio


“protector”)

Autoconcepto negativo y baja autoestima

Aprendizaje de expresión de ira (imitación de modelos. No tiene porqué


darse esa expresión de ira o maltrato, pero son pautas de actuación en
unos modelos significativos)

Funciones de la ira

- Eliminación de estimulación aversiva externa e interna (R-)

- ¿Aparición de reforzadores internos positivos? (euforización del sujeto).


Serían reforzadores biológicos.

Si realmente se dan estos dos procesos, la simple emisión o inicio de la


conducta de expresión de ira puede ser peligrosa por sí misma, ya que se
fortalece la conducta. Además se produce una espiral de intensidad

Pensamientos activadores de la ira

- Deberes, normas, valores, funcionamiento adecuado… los


pensamientos de ira aparecen ante el incumplimiento se estas normas,
valores etc.

- Culpabilización y necesidad de castigar al culpables

- Etiquetación negativa. Sensibilización hacia los comportamientos


negativos, generalización, simplificación en una etiqueta.

39
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

PROGRAMA PARA CONTROLAR LA IRA

Evaluación objetiva del funcionamiento del niño

- Nueva observación de los comportamientos “reales” (registro)

- Considerar el “carácter propio” del niño

- Considerar las “modas” imperantes sobre funcionamientos y


costumbres (juegos, ropa…). No se puede ignorar el medio

- Enmarcar en la etapa del desarrollo

- Buscar la “función básica” pretendida por el funcionamiento del niño


(por ejemplo: se le rompe una taza intentado ayudar a recoger la mesa)

Conocimiento de las situaciones de “alto riesgo”

- Estar cansado, fatiga

- Estar apremiado por el trabajo u otra ocupación

- Sentirse decepcionado por el hijo

- Existencia de descontrol o pugna en normas de funcionamiento general


(horas de las comidas, lenguaje, orden…)

- Interrupciones

- Tener síntomas de enfermedad

- Cualquier otra situación preocupante

Cambiar el comportamiento de los niños que desencadena la ira

- Utilizar control positivo (reforzamiento de comportamientos alternativos


adecuados)

- Permitir las consecuencias naturales

- Especificar las conductas claramente

- Utilizar consecuencias razonables, contingentes y consistentes

- Establecer E discriminativos (instrucciones: si haces X ocurrirá Y /


cartelitos / pegatinas)

- Utilizar el “tiempo fuera”

- Poner énfasis en el control “por las normas” más que en el “control


personal” (menos implicación, normas independientes del estado de
ánimo, humor, etc.)

40
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Prevenir la reacción de ira

- Controlar las conductas problema de los hijos

- Mantener una “relación asidua” con los niños (períodos calmados)


o Hace más fluida la relación
o Permite comprender mejor a los niños

- Detectar los estados de estrés


o Evitar contacto con los niños en situaciones problemáticas bajo
estrés
o Comunicar a los niños que se está con estrés (Ed)
o Orientar a los niños sobre las conductas adecuadas a la
situación (funcionamientos eficaces específicos, NO “quítate de
mi vista”)

- Contrarrestar el estrés: relajación formal, baño caliente, escuchar


música…

- Prevenir desastres y evitarlos (planificación. Ejemplo: viajes)

Controlar la reacción de ira (cuando la ira ya ha aparecido)

- Escuchar al hijo (contar hasta 10, romper la reacción automática de ira


y ver qué es realmente lo que ha ocurrido)

- Emitir mensajes en 1ª persona, no culpabilizadotes, sin


generalizaciones, sin agresión. Que no aparezcan los pensamientos
activadores de la ira.

- Combatir los pensamientos activadores

- No tocar a los niños cuando se está airado (evitar contacto físico, debido
al efecto espiral: se empieza con un cachete, luego un empujón,
bofetada, puñetazo…)

- No realizar conductas de ira (portazos, gritos…)

- Obtener apoyo externo

- Suspensión temporal. Retirarse físicamente de la situación estresante


donde se ha producido la ira.

Referencias:

McKay, M., McKay, J. y Rogers, P. D. (1993) Venza su ira (capítulo 15)


Echeburua, E. Y., De Corral, P. (1998) Manual de violencia familiar. Madrid:
Siglo XXI

Labrador, F. J., Rincón, P., De Luís, P. y Fernández Velasco, R. (2004) Mujeres


víctimas de la violencia doméstica. Madrid: Pirámide

41
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

PRÁCTICAS
1. ASPECTOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS DEL TRATAMIENTO

1.1 Formato de la terapia

¿Cuántos terapeutas?
Puede ser un terapeuta o varios. Si la familia es muy conflictiva, pueden
aconsejarse dos

¿Cuántos clientes?
Dos tipos de enfoques u orientaciones
- El cliente es la familia y la dinámica de relaciones entre los miembros
- La familia es un ámbito vivencial con una serie de miembros con unas
relaciones diversas y lo que hay q analizar es la interacción conflictiva o
el funcionamiento conflictivo de algún miembro. No presupone que
todos los miembros estén afectados en caso de haber problemas
familiares. Los clientes serán las personas directamente relacionadas
en un conflicto.

¿Cuántos miembros de la familia?


Aquellos directamente implicados en el problema de forma
determinante. No hay que asumir que todos los miembros de la familia tienen
que ver con el problema

¿Cómo llevar a cabo la evaluación?


Se analizarán los problemas que presente la familia. La evolución se lleva
a cabo inicialmente de forma individual. Cuando se quieran conocer las
relaciones, se llevarán a cabo interacciones programadas entre las personas
que tienen una problemática y sobre la temática que suscita el conflicto

¿Cómo llevar a cabo la terapia?


Varios formatos:
- Intervenciones individuales
- Intervenciones en grupos de interacción
- Trabajar individualmente sobre problemas de comunicación y luego en
grupo

Se siguen los mismos procedimientos / criterios que en cualquier tipo de


problemática humana

1.2 Papel del terapeuta (Psicólogo)

- Director
- Mediador entre los miembros del conflicto (estando o no todos
presentes)
- Negociador
- Motivador
- Instructor

42
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

1.3 Estrategias de intervención

Primer contacto ¿Quién primero?

Padres & hijos / sólo padres / sólo hijos.

Con niños pequeños (menos de 12 años) primero entrevistamos a los


padres, que son conscientes del problema con el funcionamiento del niño.
Tienen capacidad de descripción, capacidad de análisis, visión sobre las
normas, valores, cómo debe ser un hijo: costumbres, ropa… Hay que tener en
cuenta la psicología evolutiva

Con adolescentes primero entrevistamos a los padres, siguiendo el


criterio anterior. Queremos conocer la concepción que tienen ellos del
problema. El adolescente podría sentirse quizá postergado, pero tan sólo
momentáneamente. Él va a ser el que hable el último, ya sabrá de qué se han
quejado sus padres. Ahora queremos conocer su versión

¿Qué hacer si no acude un padre?

Aproximadamente en el 50 % de los casos no acude uno de los dos)

Motivos por los que no acude (no tiene porqué ser malicioso)
- Falta de tiempo
- Falta de implicación: no consideran que sea su problema
- Escepticismo respecto a la psicología

Estrategias para atraer al padre


- Plantear la necesidad de coordinación entre los padres (establecer
normas, no contradecirse)
- Plantear la intervención profesional como un modo de salir del
problema (liberación de sufrimiento)
- Plantear la visita al psicólogo dentro de un sistema de prueba (que haga
al menos una visita para explicarle su papel, por qué es importante,
qué puede hacer… y después que valore si merece la pena)

¿Qué hacer si no acude el hijo?

Motivos por los que no acude:


- Negación del problema
- Resistencia a asumir la culpa
- Escepticismo respecto a la psicología. Prejuicios: “represores”

Estrategias para atraer al hijo


- Ofrecer la posibilidad de dar su versión sobre la situación
- Ofrecer delegar en el psicólogo la dirección del análisis y propuesta de
resolución de problemas
- Plantear las ventajas de acudir al psicólogo: intervención de un agente
externo al conflicto, consejero – mediador – árbitro neutro.
- Plantear la visita al psicólogo dentro de un sistema de prueba

43
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Neutralidad del terapeuta

- Existencia de varios clientes


- Trabajo para mejorar la relación
- No aceptar ni realizar “alianzas individuales”

Utilidad de obtener un compromiso de “tregua”

Ante una situación conflictiva, una estrategia es, una vez que se plantea
que van a cambiar la situación y que se va a emplear un nuevo modo de
funcionamiento, se les debe pedir que durante un tiempo estén a la
expectativa e intenten no utilizar los mecanismos negativos que empleaban
antes.

Es importante no hacer un acto de fe en el que se convenzan de que todo


va a ir bien. Hasta que no ocurran cosas positivas no percibirán el cambio. Se
pide una tregua, buena voluntad. Se pone un plazo, a ver qué pasa.

Centrarse en el qué, en el aquí y en el ahora

- Centrarse en comportamientos, no en intenciones, expectativas o


rasgos
- Centrarse en el presente y en el futuro, no en el pasado (no echar en
cara, es un lastre que impide el cambio)
- Centrarse en situaciones concretas, reales y positivas

Los cambios deben ir encaminados a conductas positivas a potenciar, no


en conductas negativas a eliminar. Nos sirve para modelar comportamientos
adecuados mediante reforzamiento positivo en lugar de emplear el castigo.
Control positivo

Restricción de la resolución de conflictos al ámbito de la terapia en las


primeras fases

Que intenten no sacar el tema de conflicto entre ellos, o, si surge, que lo


mantengan en suspensión hasta la siguiente sesión de terapia, ya que no
disponen todavía de las habilidades necesarias de solución de problemas. Sólo
sirve para hacerse daño. Es contraproducente ya que aun no están en
condiciones

Evitar confrontaciones inadecuadas en la sesión de terapia

- Evitar pugnas “inoportunas”


- “Desactivar” las agresiones verbales
- Cortar la espiral de confrontación

Utilizar las sesiones como ocasión para practicar lo aprendido

- Comunicación adecuada
- Guardar turnos
- No volver continuamente al pasado
- Especificar comportamientos

44
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

Mantener la motivación

- Controlar las expectativas irreales. Se desatiende el esfuerzo y tiempo


necesarios
- Persistencia en las tareas (para producir los efectos esperados)
- Tener en cuenta que los cambios serán graduales
- Recordar que es natural que ocurran situaciones problemáticas,
funcionamientos inadecuados (hasta que se consolide el nuevo
funcionamiento). Una situación problemática no tiene por qué significar
un retroceso, puede ser sólo un error concreto

PRÁCTICA 1: Video Matthew (Angelitos)

1. Funcionamientos problemáticos del niño

2. Comportamientos de los padres en general y en relación con el


funcionamiento del hijo

3. Procedimientos que utiliza la psicóloga para eliminar los


comportamientos problemas y para implantar conductas adecuadas

4. Funcionamientos de la psicóloga que nos parezcan inadecuados

 Ventajas e inconvenientes en la intervención

Ventajas:

- Se puede intervenir sobre el comportamiento problemático inmediatamente

- El aprendizaje de los padres se puede llevar a cabo mucho mejor y más


rápido porque se está haciendo un moldeamiento del comportamiento en lugar
de dar instrucciones en general. Además que el terapeuta haga de modelo
ayuda

- Aumenta la adherencia al tratamiento porque el profesional está con ellos o


disminuye el incumplimiento por parte de los pacientes.

Inconvenientes:

- Tiempo que invierte el psicólogo por caso es más elevado

- Coste tecnológico y coste económico

1. Funcionamientos problemáticos del niño

 Desobediente

 No cumple las normas Establece sus propias normas

 Comportamientos agresivos

45
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

 Corretea por el centro comercial, toca todas las cosas

 Se ausenta de donde están sus padres

 Tiene muchos berrinches o rabietas

2. Comportamientos de los padres en general y en relación con el


funcionamiento del hijo

 Siempre le ordenan y nunca le piden

 Gritan a su hijo

 No le refuerzan cuando se comporta bien

 No le ayudan a discriminar un comportamiento adecuado de uno


inadecuado

 La relación que tienen con el hijo es prácticamente agresiva El hijo solo


tiene contacto vía agresividad

 Falta coordinación de padres y modo de funcionamiento

 Etiquetan continuamente como bueno o malo a su hijo Generalizan al


niño y le estigmatizan

3. Procedimientos que utiliza la psicóloga para eliminar los


comportamientos problemas y para implantar conductas adecuadas

 Refuerzo + Premian al niño cuando hace algo bien. Inmediatez del


reforzador. Reforzador de halago.

 Educación + Consiste en decirle de una manera continua lo bueno que


es y lo que le quieren. (Esto es lo que dice la psicóloga en el video pero en
realidad la educación positiva es centrarse en la educación, en desarrollar
funcionamientos positivos más que en centrarse en corregir elementos
negativos. el sistema para fomentar los comportamientos adecuados es
utilizar técnicas de desarrollo positivo y erradicar el castigo)

 Tiempo a solar o tiempo fuera

 Economía de fichas

 Extinción Los padres ignoran comportamientos inadecuados del niño

 Poner límites (normas) Establecer demandas con consecuencias.


Objetivos que deben cubrirse o cosas que no deben realizarse. Lo que se
puede o no se puede hacer. Es más adecuado hablar de normas que de
límites.

 Distracción Técnica muy buena para cambiar la concentración de la


atención, poner una estimulación delante para cambiar la atención.

46
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

 Restricción física Coger al niño y no soltarlo. Acción que impide que el


niño no se mueva, se escape, patalee, etc.

4. Funcionamientos de la psicóloga que nos parezcan inadecuados

 Conductas a reforzar (no están muy delimitadas en el video)

 Conducta “portarse bien” (no está definida) No identifica ni especifica las


que debe hacer para portarse bien ni las que no debe hacer

 Cómo se debe reforzar (no está explicado)

 Reforzador: 1 pegatina cada 15 min. Punto extra: Si consigue 6 u 8


pegatinas en 2 horas. Aproximaciones sucesivas, por lo tanto, el criterio
para establecerlo debe de partir de una línea base. No hay que establecer 6
desde el principio sino escalonarlo. Debería haber periodos más breves.

PRÁCTICA 2: Video Katie y Amy (Angelitos)

1. Funcionamientos problemáticos del niño

2. Comportamientos de los padres en general y en relación con el


funcionamiento del hijo

3. Procedimientos que utiliza la psicóloga para eliminar los


comportamientos problemas y para implantar conductas adecuadas

4. Funcionamientos de la psicóloga que nos parezcan inadecuados

1. Funcionamientos problemáticos del niño

 Rabietas, agresividad

 Dificultad para acostarse

 Incumplimiento de normas

2. Comportamientos de los padres en general y en relación con el


funcionamiento del hijo

Intención aversiva con la hija (le tiran almohada, le gritan, etc.)

No discriminan el comportamiento, directamente le gritan o echan la culpa a


la hija mayor

Etiquetan a su hija (buenísima/ mala niña)

47
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

3. Procedimientos que utiliza la psicóloga para eliminar los


comportamientos problemas y para implantar conductas adecuadas

 Reforzamiento por intervalos

 Economía de fichas (gráfico más que economía de fichas

 Extinción

 Reforzamiento social con halago, cariño y muestras de afecto

 Técnicas de distracción

4. Funcionamientos de la psicóloga que nos parezcan inadecuados

 No definen la conducta del hijo. No delimitan comportamientos

 No se puede entrenar la extinción de rabieta en sitios públicos

 Explicación del problema (incorrecta)

PRÁCTICA 3: Supernanny (Alejandro y Lucía)

1. Funcionamientos problemáticos del niño

2. Comportamientos de los padres en general y en relación con el


funcionamiento del hijo

3. Procedimientos que utiliza la psicóloga para eliminar los


comportamientos problemas y para implantar conductas adecuadas

4. Funcionamientos de la psicóloga que nos parezcan inadecuados

5. Explicación de los comportamientos problema de la psicóloga.


Justifícalos.

Entrenamiento de padres in vivo (intervención mayor directa de la psicóloga)

Familia monoparental (madre con 2 hijos)

1. Funcionamientos problemáticos del niño

 Desobedecen. No cumplen normas

 Agresividad

 Desorden de horarios (hábitos alimenticios)

48
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

2. Comportamientos de los padres en general y en relación con el


funcionamiento del hijo

 Gritos de la madre

 Castigos positivos

 No le refuerzan cuando se porta bien

 Amenazas sin consistencia

 Siempre le ordenan y nunca le piden

3. Procedimientos que utiliza la psicóloga para eliminar los


comportamientos problemas y para implantar conductas adecuadas

 Refuerzo +

 Poner normas:

Normas comunes
- Atendemos a lo que nos dice mamá a la primera y lo cumplimos
- Arreglar las cosas
- Pasar un rato juntos todos los días

Normas Alejandro

- Ordenar fundas de sofá


- Ocuparse del perro
- Preparar su ropa, bañarse y recoger baño
- Poner y recoger la mesa de la cena

Normas de Lucía

- Ayudar a mamá a tender la ropa


- Ocuparse del hámster
- Preparar ropa, bañarse y recoger baño
- Poner y recoger la mesa de la merienda

Procedimientos que cambian cuando se va la psicóloga

Figura de autoridad Existe cuando esta Supernanny. No hay una


figura de autoridad ni se nota el rol directivo. Supernanny es la que dirige, da
instrucciones, elogia, abraza, besa, etc. Los niños obedecen con ella.

Madre No sabe poner normas, no dirige. Los niños la ven como un


igual, ella asume que no tiene autoridad. Los niños asumen que pueden con
su madre. La madre debería tener aserción del rol de madre.

49
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

PRÁCTICA 4: Supernanny (Oscar y Jaime)

1. Funcionamientos problemáticos del niño

 Dormir fuera del dormitorio y sin horario

 Consiguen las cosas mediante gritos y rabietas

 Desorden de horarios (hábitos alimenticios). Déficits en habilidades de


comida y de autocuidado en general

 Desobediencia

2. Comportamientos de los padres en general y en relación con el


funcionamiento del hijo

 Discusión entre ellos delante de los niños acerca de cómo manejarlos

 Los padres no tienen acuerdo ni criterio en cómo deben funcionar con los
hijos

 Gritan a los niños para darles cualquier demanda

 No tienen establecido un reparto de tareas, casi todo lo hace la madre

 La madre controla todo y no deja autonomía al padre

 Ceden ante la agresividad de los hijos

3. Procedimientos que utiliza la psicóloga para eliminar los


comportamientos problemas y para implantar conductas adecuadas

 Refuerzo +

 Poner normas. Acordar horarios y ponerlos en común

 Trabajar con los padres sobre la importancia del acuerdo

 Importancia de hábitos y de rutinas en el día a día

 Extinción No hacer caso a determinados comportamientos de los hijos


(poner tapones en oídos)

4. Funcionamientos de la psicóloga que nos parezcan inadecuados

 Sueño
o Sueño fisiológico. Casi no se ha tratado la aparición del sueño
(hábito, leer cuento, cantar canción).

o Ponerse a dormir (motor):

50
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

-Quedarse en la cama quieto (hijo pequeño)Mantener el


medio Desarrollando conductas de aproximaciónque se meta
en su cama la madre se sienta encima para que el niño no s
salga de la cama (restricción física) cambiar al niño de medio
(hijo mayor)

 Hábitos de comida y autocuidado 1º establecer los horarios tanto de


comida como de ducha, 2º realizarlo en sitios adecuados para ello, 3º
establecer quien baña a quien y 4º cambiar las sillas y tronas o lo que sea,
cambiar cubiertos por manos, trocear la comida, que no haya distracción
de otra persona y 5º tiene que terminar de comer (darles un tiempo)

 Desobediencia Normas (instrucciones que tienen que hacer). Cuando no


cumplían las normas lo que hacían los padres es ignorar lo que están
haciendo de modo diferencia y hacían extinción ignorando los
comportamientos inadecuados. No refuerzan las conductas diferentes a las
que se pretenden instaurar.

 Explicar a los padres que los dos tienen que ir en la misma dirección

 Cambio de tono cuando demandan algo para no gritarles

 A los padres se les tiene que preparar en aserción (autoafirmación)


Trabajar sobre los derechos de los padres.

 Reparto de tareas equitativa, autonomía de cada uno.

PRÁCTICA 5: Adolescentes BBC Documanía (Lucy y Elaine)

1. Funcionamientos problemáticos del niño

Chillidos, comunicación aversiva, huida ante comportamiento problema,


desorganización, rivalidad, insultos, demanda compulsiva/excesiva de
compras.

2. Comportamientos de los padres en general y en relación con el


funcionamiento del hijo

La madre no muestra expresión de afecto hacia las hijas, chilla, no exhibe rol
de madre, no pone normas. El padre y la madre consienten todo a las hijas.

Determinantes No niegan el problema, existe comunicación negativa y un


sistema inadecuado de resolución de problemas

Estructura familiar Distorsionada, coalición intergeneracional (padre con las


hijas), inversión de la jerarquía (no está muy clara aunque no hay jerarquía
madres-hijas)

51
2008-2009
Intervención en problemas de familia (L. Llavona)

3. Procedimientos que utiliza la psicóloga para eliminar los


comportamientos problemas y para implantar conductas adecuadas

-Deberían establecer normas, decir que pasa si lo cumplen o si no lo cumplen

- Reestructuración irracional sobre todo trabajarla con el padre

- Sí que han trabajado la coalición intergeneracional

4. Funcionamientos de la psicóloga que nos parezcan inadecuados

-Comunicación Dicen lo que tienen que hacer pero no cómo lo deben de


hacer (que se miren)

52

Potrebbero piacerti anche