Sei sulla pagina 1di 18

Índice:

Introducción ………………………… pág. 2

Marco teórico ………………………. pág. 2

Desarrollo …………………………… pág. 11

Conclusiones ……………………….. págs.12, 13

Bibliografia ………………………….. págs.14,15,16,17,18

1
INFORME DE LABORATORIO INTI

Introducción:

Tema: Muestras y materiales textiles

Objetivo: Identificar materiales textiles a través de técnicas táctiles, visuales,


olfativas para reconocer la composición cualitativa del textil, comprobándolas por
medio de métodos de combustión y solubilidad química.

Materiales de laboratorio:

 Porta objetos
 Trapo de algodón
 Tijeras
 Cubre objetos
 Lupa o cuenta hilos
 Liquido para fijar la muestra en el porta objetos (vaselina, alcohol y agua)
 Microscopio
 Mechero de bunsen
 Tabla de condiciones
 Químicos (acetona)
 Vaso de precipitado
 Muestras de textiles

Marco teórico:

Tejido: es el arte de entrelazar los hilados. De la manera en la que se entrelacen,


formarán diferentes estructuras, que se denominan ligamentos.

La textura de un tejido:

1) Nombre comercial: nombre que se conoce al tejido en el mercado. Puede tener


varios nombres. Cambia a través del tiempo, por diferentes aspectos. Es un código
en común con el proveedor.

2
2) Composición cuali-cuantitativa: cuáles son los componentes y cuánto hay de
cada uno de ellos. Éste punto es el más importante ya que se define el costo y la
calidad del tejido.

3) Características del hilado: si

4) La estructura del tejido: se dividen en tejidos planos, de punto, rizo, jaquard, no


tejidos y especiales.

5) Tipo de terminación: es el arte de quitar, modificar, agregar o resaltar propiedades


deseables en el textil. Cada acabado o terminación encarece el costo.

Si alguno de estos puntos cambia, cambia la textura, por la tanto cambiaría el costo
y la calidad del tejido.

Textil: es capás de ser hilado y tejido, y de soportar reacciones químicas, lavados


y usos, manteniendo las propiedades.

Fibras textiles y sus propiedades:

Fibra: es un filamento plegable, es muy pequeño con relación a su longitud.

 Son fundamentales para la fabricación de textiles y telas.


 Contribuyen al tacto, textura y aspecto de las telas.
 Deben tener suficiente resistencia, elasticidad, longitud y cohesión para
poder hilarla formando hilos.

Las fibras sólo se obtenían de plantas y animales. Hasta que en 1885, se produjo
en forma comercial la primera fibra artificial.

Las fibras naturales más empleadas eran la lana, lino, algodón y seda.

El rayón fue la primera fibra artificial. Se produjo en filamento hasta que principios
de la década de 1930, cuando un obrero textil descubrió que el rayón roto, podía
utilizarse como fibra corta.

3
También se empezaron a utilizar el acetato y el nylon para sustituir la seda.

Durante la primera mitad del siglo xx se produjeron muchas fibras artificiales, y


desde entonces se fueron modificando las primeras, para obtener combinaciones
de propiedades que cubran los usos específicos.

Los procesos textiles como la hilatura, teñido y acabados de telas se produjeron


para las fibras naturales. Por lo tanto, las fibras artificiales se hicieron semejantes a
las fibras naturales.

MATERIALES TEXTILES: se dividen en naturales y manufacturadas.

NATURAL: Las naturales se dividen en animal y vegetal.

ANIMAL: las animales se conforman de cinco grupos:

Ovino:

 Obeja merino
 Obeja Lincoln
 Oveja Renney March

Caprino:

 Angora
 Mohair
 Cashmire
 Cabra

Lepórido:

 Angora
 Conejo
 Liebre

Camélidos:

 Alpaca
4
 Llama
 Guanaco
 Vicuña
 Camello

Crisálidos:

 Bombyxmeri
 Tussah

VEGETALES: están compuestas por:

 Algodón
 Lino
 Cáñamo

Las fibras MANUFACTURADAS, están compuestas por las fibras artifiales y


sintéticas:

ARTIFICIALES: están formadas por:

Rayón viscosa (celulosa 100 %)

 Fibrana (filamento)
 Viscosa (fibra corta)

Rayon acetato (fibra continua)

SINTÉTICAS: son derivados del petróleo.

Poliamida

Poliéster

Polipropileno(no se utiliza)

Poliacrilonitrilo (llamado acrílico)

Poliuretonica elastomerica (spandex o lycra)


5
Propiedades de las fibras:

Las propiedades contribuyen a las propiedades de la tela. Están determinadas por


la estructura externa, composición química y estructura interna.

Estructura externa:

Longitud: puede ser filamento, fibra corta o filamento continuo.


Los filamentos continuos son hebras largas con longitud indefinida, que se miden
en yardas o metros. Pueden ser, monofilamentos (un filamento) o multifilamentos
(varios filamentos). También pueden ser, lisos o texturizados. Son utilizados en telas
suaves o semejantes a la seda.

Las fibras cortas se miden en pulgadas o centímetros. Todos las fibras naturales,
menos la seda son fibras cortas. Se emplean en telas parecidas al algodón o la lana.

Diámetro: El tamaño de la fibra tiene gran importancia para determinar el


funcionamiento y el tacto de una tela.

Las fibras naturales están sujetas a irregularidades en su crecimiento, por lo tanto,


no son de tamaño uniforme. La finura de la fibra es lo que determina la calidad y se
mide en micras.

En cambio, en las fibras artificiales el diámetro está controlado por los orificios de la
hilera y por el estiramiento que se produce durante la hilatura.

Forma de la sección transversal: se refiere al lustre, volumen, cuerpo, textura, tacto


y sensación que produce la tela. Pueden ser: redondas, forma de hueso,
triangulares, planas, etc.

Las fibras naturales derivan su forma de:

1) La manera en que la celulosa se acumula durante el crecimiento de la planta.


2) La forma del folículo del pelo y de la formación de sustancias proteicas en
animales.
3) La forma del orificio a través del cual se extruye la fibra de seda.

6
En cambio, la forma de las fibras artificiales se controla por la hilera y el método de
hilatura.

Contorno de la superficie: es la superficie de la fibra a lo largo de su eje. El contorno


puede ser, liso, dentado, senado, estríado o áspero. Esto es importante para el tacto
y textura de la tela.

Rizado: el rizado de la fibra se refiere a las ondas, quiebres, rizos o dobleces a lo


largo de su longitud de la fibra.

Este tipo de ondulación aumenta la cohesión, resistencia a la abrasión, elasticidad,


volumen, conservación del calor, absorbencia y comodidad.

Se puede encontrar: rizado molecular, que es la configuración flexible de la cadena


molecular; rizado en la fibra, quiebres y ondas a lo largo de la fibra; rizado en el hilo
o tejido, dobleces que se producen por el entrelazamiento de los hilos en la tela.

Partes de las fibras: las fibras naturales menos la seda tienen tres partes:

1) Una cubierta externa, denominada cutícula o piel.


2) Un área interna.
3) Un núcleo central.(puede ser hueco)

Las fibras artificiales casi siempre son dos: la piel y un núcleo sólido.

Composición química:

Sirve como base para clasificar las fibras en núcleos genéricos como celulósicas,
proteicas y acrílicas.

Es el factor que hace que una familia de fibras (grupo genérico) sea distinto de otras.

Algunas fibras se preparan de un compuesto químico (homopolímeros). Otras de


dos (copolímeros) y otras tienen compuestos que se han transferido a sus cadenas
moleculares (transposición de polímeros).

7
Estructura interna:

Las fibras están compuestas por millones de cadenas moleculares.

La longitud de las cadenas, varía a medida que cambia la longitud de la fibra,


denominado grado de polimerización.

La polimerización es el proceso de unión de pequeñas moléculas o monómeros


entre sí.

Moléculas o monómeros  unión polimerizaciónforman  cadenas


moleculares componen  fibras.

Las cadenas largas indican un alto grado de polimerización y una gran resistencia
a la fibra. Influyen sus propiedades como resistencia, extensibilidad y formación de
frisas en la tela.

Las cadenas moleculares tienen distintas configuraciones de la fibra:

Cuando la cadena es casi paralela al eje longitudinal de la fibra se dice que están
 orientadas. Cuando se encuentras distribuidas al azar  amorfas.

El termino cristalino, describe las fibras cuyas cadenas moleculares son paralelas
entre sí pero no necesariamente paralelas al eje de la fibra. Puede haber polímeros
cristalinos no orientados u orientados.

Las fibras artificiales se extruyen de las hieleras presentando un estado aleatorio,


sin orientar.

La cantidad de cristalinidad y orientación se relaciona con las propiedades físicas


de la fibra, como resistencia absorción de humedad, resistencia a la abrasión y
receptibilidad a los colorantes.

Las cadenas moleculares se mantienen unidas entre si, por enlaces cruzados o por
fuerzas intermoleculares  enlaces hidrógenos y fuerzas de Van der Waals. Estas
fuerzas son similares a la atracción entre imán y un hierro.

8
Reacción a la combustión:

Origen animal:

1) llama irregular, chisporrotea. Se quema despacio. Tiene olor a pelo quemado.


Humo gris.
2) Al retirar, la llama se extingue.
3) El residuo es carbón.

Origen vegetal o celulósico:

1) Llama amarilla, olor a papel quemado. Humo gris.


2) Hace brasa
3) El residuo es ceniza, color gris.

Artificiales: son hechas a partir de la celulosa. Se fabrican por disolución. Se llama


fibrana si esta mezclada con algodón y viscosa si lo está con algún sintético.

Rayón viscosa: celulosa 100 %. Tiene el mismo comportamiento que las fibras
vegetales.

1) Llama amarilla. Se quema rápido. Olor a papel quemado. Humo gris.


2) Hace brasa.
3) El residuo es ceniza.

Rayón acetato: cuando se disuelve la celulosa y se vuelve a recomponer no es


celulosa 100 %, por eso es celulosa modificada. No existe como fibra corta.

1) llama amarilla. Se quema lentamente. Se funde. El olor es a vinagre.


2) Brasa menor.
3) El residuo es quebrazido.

Sintéticas: se fabrican por síntesis química. Son derivadas del petróleo, que son
polímeros.

Polipropileno:

9
1) Llama luminosa. Se funde rápido.
2) No hace brasa.
3) Residuo es una bolita dura negra.

Spandex:

1) Arde con fusión. Funde pero no encoge. Humo negro.


2) No hace brasa.
3) El residuo es ceniza blanda como pelusa.

Poliamida:

1) Se contrae. Se autoextingue
2) No hay brasa.
3) Residuo duro. Forma una bolita marrón muy dura.

Poliéster:

1) Llama amarilla. Humo negro. Se funde. No tiene olor.


2) Gotea.
3) Residuo bolita dura.

Acrílico:

1) Llama luminosa. Chisporrotea. Olor desagradable. Quema rápido. Se funde.


2) No hace brasa.
3) Deja cenizas duras, quebradizas y negras.

10
Desarrollo:

Comenzamos la práctica al llegar al INTI (Instituto Nacional de Tecnología


Industrial), lo primero fue buscar al docente, el cual nos fue indicando cada una de
las habitaciones y que es lo que se realiza en cada una de ellas. Seguimos con la
selección de dos muestras de textil, limpiamos el porta objetos con el retaso de
algodón limpio, cortamos las muestras de textil en la mitad esto quiere decir que
tendremos 2 pedazos de cada muestra. Tomamos una de cada una de las muestras
y guardamos las restantes. Continuamos cortando una mínima cantidad de textil
sobre el porta objetos, ponemos una gota de liquido (vaselina, alcohol y agua) para
fijar la muestra en el porta objeto, utilizamos la punta de un clip para que la muestra
se disperse separando las partículas, cubrimos la muestra con el cubre objetos.

Una vez preparada la muestra pasamos a la sala donde se encontraba la lupa,


esta sala estaba adecuada a temperatura 20º C todo el año. En la lupa
observamos 3 tipos de hilado: cardado, peinado o filamento continuo. Después de
reconocer cada uno de estos hilados seguimos, nos dimos cuenta que la fibra
cardada era más gruesa y despeinada que la fibra peinada y que el filamento
continuo.

Nuestras muestras las identificamos primero por el color la primera es color crudo
y la segunda color blanco. Después seguimos con la identificación del hilado, nos
dimos cuenta que la muestra de color crudo tiene como nombre comercial
Liencillo, con fibra corta y peinada siendo un tejido plano. La muestra de tejido
blanco se llama Granite, con fibra corta, peinada y que es un tejido plano.
Pensamos que el tejido puede ser de fibra natural, vegetal, rayón viscoso, acrílico
o poliéster.

Continuamos a la segunda sala donde verificamos por medio de combustión que


es la muestra. Comenzamos recortando un poco de las dos muestras, quemamos
cada una por separado. Nos dimos cuenta que las dos muestras podían ser de
fibra vegetal o rayón viscosa por el olor a papel quemado; las muestras al ser
quemadas mostraron llamas amarillas y residuos de braza de carbón, manchando

11
los dedos de color negro, entonces descartamos que era de fibra animal porque su
olor no era a cabello. Tampoco era acrílico porque el acrílico al ser quemado
chisporrotea, no era poliéster porque al quemar no salió humo negro, no era
poliamida porque no se contraía y no era fibrana porque no era filamento continuo.

Seguimos con la sala donde se encuentra el microscopio donde observamos la


muestra en el porta objeto previamente preparado, por medio del catálogo de
fibras microscópicas reconocemos la forma de las partículas de cada muestra.
Para esta etapa, por medio de la combustión habíamos confirmado que las dos
muestras eran de fibra vegetal y por el microscopio pensamos que las muestras
eran de algodón

Para la quinta etapa en el laboratorio, que es verificar el tejido por la solubilidad,


nos dimos cuenta que por la tabla de condiciones el algodón es soluble al acido
sulfúrico en temperatura de 1,6ºC, en una concentración de 75% y densidad al
100%.

Como el manejo de acido sulfúrico es muy peligroso realizamos la prueba con otra
muestra diferente, donde fue colocado 100 gr de acetona y una muestra textil, al
batir por unos minutos esta muestra se diluyo, observamos en la tabla de
condiciones y el único que se diluye en acetona es el acetato. De esta manera
sabemos que la práctica está bien realizada.

Concluciones:

Alicia: Concluyo que esta práctica fue muy útil para darme cuenta de cómo son
realmente los diferentes hilados, ya que mediante la lupa se pudo ver claramente,
me resulta sumamente interesante ir a un laboratorio a aprender por medio de la
visualización y experimentación con los textiles pese a que el laboratorio sea tan
lejos, el aprendizaje fue más rápido y fácil de esta manera porque comprobamos
como son los textiles y no solo nos los imaginamos por medio de los libros. Por
otro lado concluyo que sin el proceso de combustión y la observación de las fibras
en el microscopio sería difícil identificar cual es el tejido, para mi estos dos
procesos son fundamentales para el reconocimiento del textil.

12
Yasmin: Al principio, sinceramente, no me gustó mucho la idea de viajar hasta el
inti. Pero al conocer el laboratorio y comenzar a realizar el trabajo me pareció, no
sólo divertido, sino que súper didáctico para aprender.
Me sorprendí que al visualizar por ejemplo en la lupa las diferentes fibras podía
ver bien la diferencia entre ellas, lo mismo en la combustión y en el microscopio
ver de súper cerca como es una fibra sin tener que imaginártela. Sirve mucho para
afirmar lo que vamos estudiando ya que es un proceso de conocimiento que
realizamos nosotros mismos.

13
Bibliografía:

Anexos:

14
15
16
17
18

Potrebbero piacerti anche