APLICADAS A LA
EDUCACIÓN
Luis Alberto Cabrera Vértiz
Todo organismo en desarrollo y en especial el ser
humano, se adapta frente a las influencias del medio
ambiente físico y social
Cambio de Cambio de
comportamiento disposición
Corrientes
asociacionistas Corrientes
E-R Neo conductistas
Enfoques cognitivos
Enfoques Evolutivos
TEORÍAS PSICOLÓGICAS
Estudios de Pavlov
El Conductismo (1927) con animales
IVAN PETROVICH
PAVLOV
Médico docente de
Estructura el Farmacología en
condicionamiento Babkinh - Rusia
Clásico o Respondiente
Respuesta
Estímulo Incondicionado Incondicionada (reflejo)
R.I.
E.I. salivación
Estímulo Neutro
R.I.
E.I.
campanas
Estímulo
R.C.
Condicionado
Respuesta
E.C.
Condicionada
PSICOLOGÍA COMPARADA:
LA ESCUELA BEHAVIORISTA/CONDUCTISTA
Respuesta
Estímulo No Rn Estímulo Respuesta
condicionado Reforzadas Rn Incondicionado Incondicionada
No específico Respuesta (RC) EI. RI.
EC condicionada
Respuesta Rn
No Rn
caja Reforzadas Rn
alimento satisfacción
Rasguños
Para accionar el
botón
EL CONDUCTISMO DE JOHN B. WATSON.
Las conclusiones del desarrollo humano deben basarse en
la observación de la CONDUCTA, no en especulaciones
acerca de motivos inconscientes o procesos cognoscitivos
inobservables.
aprendieron una
asociación entre la
situación de estímulo
y el acto conductual
EDWIN GUHTRIE
Se presentan estímulos
débiles que no susciten
Método del Umbral respuestas indeseadas
La respuesta que se
METODOS DE Método de la Fatiga quiere eliminar es provocada
RUPTURA DE HABITOS una y otra vez hasta
provocar cansancio
Conducta
REFORZADOR.
operante
Recibe
Una rata oprime una
palanca una descarga
eléctrica.
Conducta
operante Estímulo aversivo.
EL ENFOQUE DEL REFUERZO
DE
BURRUS FREDERICK SKINNER
Consecuencia A Consecuencia B
Es el aprendizaje donde el
organismo aprende una
conducta nueva que termina o
impide la aplicación de algún
estímulo aversivo
(desagradable), y aumenta la
frecuencia de aparición de esa
conducta para que no regrese
La Conducta Humana
es aprendida en vez de
El Aprendizaje innata
Cognitivo –
Social
Presenta
de La Conducta Humana es
los
controlada por influencias
Supuestos
ALBERT ambientales más que
BANDURA fuerzas internas
Se aprenden
expectativas y no sólo
Aprendizaje respuestas
por
Observación
Condicionamiento
VICARIO
TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL COGNOSCITIVO.
ALBERT BANDURA.
La Percepción
La Motivación
Su Objeto de La solución de
La Memoria
estudio es: problemas
La Atención El Lenguaje
El conocimiento
y la pericia
Su Objeto de
Habilidades y
estudio es: Destrezas
Contenidos
Actitudinales
CORRIENTE COGNOSCITIVISTA
c) ATENCION:
Es la forma de cómo captar y seleccionar
la información y posteriormente almacenarla
en la memoria a largo plazo
para ser utilizada cuando sea necesario.
d) MEMORIA:
Es como se almacena y se recupera
la información.
e) PENSAMIENTO:
Es razonar para procesar la información
elaborar respuestas adecuadas.
f) LENGUAJE:
Es comprender la información a partir
de la organización lingüística
de la misma.
g) INTELIGENCIA:
Es la capacidad de adaptación del sujeto
a las exigencias del medio,
siendo capaz de asimilar adecuadamente la
información para elaborar respuestas
mas adecuadas.
h) APRENDIZAJE:
Es como se adquieren los conceptos,
competencias y habilidades cognitivas.
Si se acercan los
estímulos se
Proximidad agrupan
Objetos similares se
De Semejanza agrupan antes, que
Psicología los diferentes
Distingue
de la los
Las líneas
De Cierre
GESTALT Principios incompletas se
completan
Familiaridad
Completamos
algo que ya
conocemos
MAX WERTHEIMER, Estado del
WOLFANG KOHLER, sujeto
KURT KOFKA
Percibimos de
acuerdo al estado
anímico
PRINCIPIOS DE LA GESTALT:
EJEMPLO: En este momento para usted que lee este texto, las letras
constituyen la figura y los espacios en blanco forman el fondo; aunque
esta situación puede invertirse y lo que es figura puede pasar a
convertirse en fondo. La psicología de la Gestalt pone de manifiesto la
insuficiencia del elementalismo (reducción de la mente a sus elementos en
el estudio de la percepción). El fenómeno descrito se ubica en el plano de
percepción, también involucra a todos los aspectos de la experiencia.
NECESIDADES DE
SEGURIDAD (Protección)
NECESIDADES DE PERTENENCIA
(afecto, amor, amistad)
Considera que el
aprendizaje es el El aprendizaje construye
resultado de las sus estructuras
disposiciones cognitivas que permiten
internas y su filtrar, codificar,
interacción con el categorizar y evaluar la
medio ambiente información
Lo importante es
el proceso de
adquisición del
conocimiento
EL APRENDIZAJE
SEGÚN
JEAN PIAGET
Conocimiento
Conflicto
REALIDAD Asimilación Desequilibrio Acomodación Reequilibrio
Cognitivo
Estructuras
Cognitivas
Se internaliza el
material preparado
por el instructor
Aprendizaje
por Recepción
Se centra en el
aprendizaje verbal
significativo No se le da el contenido
Aprendizaje por principal, y al ser
Descripción descubierto se hace
significativo
El tema o
materia a
obtener
Es lo que el alumno
ya sabe
Poder manipular lo aprendido
Focaliza toda la atención, y potencia la mente sobre el material que deseas aprender.
TIPOS DE APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
TEORÍA
COGNITIVA
DE LA Presenta los Implica el uso
INSTRUCCIÓN siguientes Icónico de dibujos,
DE modelos gráficos
JEROME
BRUNNER
Se utiliza la
Simbólico palabra hablada
y escrita
INTELIGENCIAS MÚLTIPLES
Howard Gardner
INTELIGENCIA CORPORAL-CINESTÉSICA
Es un tipo de inteligencia que se relaciona
con la posibilidad que tiene el individuo
para controlar sus movimientos y manejar
objetos. Involucra la destreza psicomotriz.
Ejemplos famosos: Charlie Chaplin, Michael
Jordan, Rudolf Nureyev.
INTELIGENCIA INTRAPERSONAL
La inteligencia intrapersonal es aquella que se refiere a la
autocomprensión, el acceso a la propia vida emocional, a la propia
gama de sentimientos, la capacidad de efectuar discriminaciones de
estas emociones y finalmente ponerles nombre y recurrir a ellas
como medio de interpretar y orientar la propia conducta. Ejemplos
famosos: Freud, Eleonar Roosevelt, Platón
Inteligencia lingüística
Es la capacidad de usar las palabras de manera efectiva al escribirlas
o hablarlas.
Describe la capacidad sensitiva en el lenguaje hablado y escrito, la
habilidad para aprender idiomas, comunicar ideas y lograr metas
usando la capacidad lingüística.
Esta inteligenciaincluye también la habilidad de usar efectivamente el
lenguaje para expresarse retóricamente o tal vez poéticamente. Esta
inteligencia es normal en escritores, poetas, abogados, líderes
carismáticos y otras profesiones que utilizan sobre otras habilidades
la de comunicarse efectivamente. Ejemplos famosos: Charles
Dickens, Abraham Lincoln, T.S. Eliot, Sir Winston Churchill.
Inteligencia espacial
Este tipo de inteligencia se relaciona con la capacidad que tiene el individuo frente a
aspectos como color, línea, forma, figura, espacio, y la relación que existe entre ellos.
Es la capacidad que tiene una persona para procesar información en 3 dimensiones.
Competencias Intelectuales Básicas
Percibir la realidad, apreciando tamaños, direcciones y relaciones espaciales.
Reproducir mentalmente objetos que se han observado.
Reconocer el mismo objeto en diferentes circunstancias; la imagen queda tan fija que el
individuo es capaz de identificarla, independientemente del lugar, posición o situación en
que el objeto se encuentre.
Anticiparse a las consecuencias de cambios espaciales, y adelantarse e imaginar o
suponer cómo puede variar un objeto que sufre algún tipo de cambio.
Describir coincidencias o similitudes entre objetos que lucen distintos; identificar
aspectos comunes o diferentes en los objetos que se encuentran alrededor del individuo.
Ejemplos famosos: Picasso, Frank Lloyd Wright y Cristóbal Colón.
Inteligencia lógica-
matemática
Es la capacidad para usar los números de manera efectiva y de
razonar adecuadamente .
Esta inteligencia implica la capacidad para emplear los números de
manera efectiva y de razonar adecuadamente a través del
pensamiento lógico. Comúnmente se manifiesta cuando se trabaja
con conceptos abstractos o argumentaciones de carácter complejo.
Dentro de procesos complejos, las personas que tienen un nivel alto
en este tipo de inteligencia poseen sensibilidad para realizar
esquemas y relaciones lógicas, afirmaciones y las proposiciones, las
funciones y otras abstracciones relacionadas. Un ejemplo de ejercicio
intelectual de carácter afín a esta inteligencia es resolver exámenes de
cociente intelectual. Ejemplos famosos: Albert Einstein y Jhon
Dewey
Inteligencia musical
Es la capacidad de expresarse mediante formas musicales.
La capacidad musical incluye habilidades en el canto dentro de cualquier
tecnicismo y género musical, tocar un instrumento a la perfección y lograr con
el una adecuada presentación, dirigir un conjunto, ensamble, orquesta;
componer (en cualquier modo y género), y en cierto grado, la apreciación
musical. Sería, por tanto, no sólo la capacidad de componer e interpretar
piezas con tono, ritmo y timbre en un perfeccionismo, sino también de
escuchar y de juzgar. Puede estar relacionada con la inteligencia lingüística,
con la inteligencia espacial y con la inteligencia corporal cinética. Ejemplos
famosos: Mozart, Leonar Bernstein, Ray Charles.
Inteligencia Interpersonal
Es la capacidad de entender a los demás e interactuar eficazmente con ellos.
Incluye la sensibilidad a expresiones faciales, la voz, los gestos y posturas y la
habilidad para responder. Presente en actores, políticos, buenos vendedores y
docentes exitosos.