Sei sulla pagina 1di 4

Pestana 1

UNIVERSIDAD CENTRAL DE VENEZUELA

FACULTAD DE HUMANIDADES Y EDUCACIÓN

ESCUELA DE LETRAS

CURSO ELÉCTIVO DE LITERATURA LATINOAMERICANA: VOCES

MIGUEL PESTANA, C.I:23.691.895

Voces, escape (y ejercicio) de la censura

¿Por qué no deseas que tan digno aedo


nos deleite en la forma en que quiera su espíritu hacerlo?
Homero. La odisea. Canto I

Desde el mes de agosto del 2010 ha circulado la revista Voces, soportada en las redes digitales
cubanas que cuenta con 20 números, él último publicado a finales del 2013. La reciente conexión a
internet en la isla ha permitido el surgimiento de los escritores cubanos en un medio expresivo que
burla la censura impuesta por el estado desde los años ´60.

Anudada a la censura, existe en la isla cubana un monopolio estatal sobre los medios de
comunicación, esto se traduce en un control ideológico de la información oficial sobre la isla. Ante
estos dos hechos institucionalizados surge una respuesta a través los medios independientes
encontrados en internet cuyo éxito más notable es “afectar el monopolio de la información por parte
del Partido-Estado que gobierna el país” (Ecobar, pág 18. Voces 1)

El fenómeno blogger como soporte informativo independiente en Cuba ha tenido un auge tan
extraordinario en la última década del siglo que el término Blogosfera fue acuñado para designarlo, sin
embargo hoy en día pueden distinguirse dos climas: la disidente, independiente, “ciberterrorista”;
nacida de la necesidad expresiva de un pueblo reprimido. Y una oficialista y revolucionaria; formada
y fomentada por el estado y los periodistas afines a la ideología oficial de la Revolución “para atacar a
los blogueros independientes y contrarrestar sus posibles “efectos nocivos” sobre la juventud
cubana” (Celaya, pág 19. Voces 9).
Pestana 2

La presencia de las fuerzas oficiales en la Blogosfera es una legitimación y reconocimiento


tardío de la fuerza política que posee la escritura libre en un sistema donde el control ha sido total
durante más de cinco décadas. La brecha en la censura que ha supuesto el internet ha dado origen no
solo a un debate entre los escritores independientes y los revolucionarios (en su intento de conjurar
los peligros que supone la libertad de expresión) contra un sistema cuya máxima cultural ha sido
desde 1961 “dentro de la revolución todo, fuera de la revolución nada” (Castro, 1961)

El contexto en el que Voces ha sido producida, editada y publicada, es muy importante para
entender la naturaleza de los textos que conforman la revista. Internet y el medio digital tienen
relevancia como soporte, como plantea Cadelo en “Lideres de una revolución alternativa”: “Una
imprenta, un radio o una grabación en cassette, además del terrible riesgo legal que suponían,
necesitaban una infraestructura mucho más compleja que un documento de Word en una memoria
flash.” (Cadelo. pág 6. Voces 1). Las necesidades a las que responden el corpus de Voces no son
formales sino de contenido por lo que la acepción “experimental” de las poéticas digitales no le
corresponden. Sin embargo es importante destacar que de igual manera “El medio es el lenguaje”
como diría Marshall McLuhan en Comprender los medios de comunicación, ya que “las consecuencias
individuales y sociales de cualquier medio… resultan de la nueva escala que introduce en nuestros
asuntos cualquier extensión o tecnología nueva” (McLuhan. pág 29). El soporte mismo de la
información es en sí mismo un discurso contra la censura estatal.

El carácter de Voces no es solamente periodístico opinión y político, en la revista el tema


cultural es predominante. Con artículos sobre música Punk o Death Metal, Cine, fotografía, escritura,
arte y la publicación y divulgación de literatura actual cubana se puede decir que Voces es una
publicación cultural integral. Sin embargo, es común a los sistemas totalitaristas la censura de los
hechos culturales que no sean afines a la visión hegemónica impuesta por el régimen. Fidel Castro en
su discurso citado previamente se refiere al “problema de la cultura” y la polémica de “si debe haber
o no una absoluta libertad de contenido en la expresión artística”. Ante esta interrogante la respuesta
del mismo mandatario es un vedado si; con la salvedad de que la revolución engloba todo lo que no
sea abiertamente contrarevolucionario. Cito:

“La Revolución tiene que comprender esa realidad [que no todos son revolucionarios], y por lo
tanto debe actuar de manera que todo ese sector de los artistas y de los intelectuales que no sean
Pestana 3

genuinamente revolucionarios, encuentren que dentro de la Revolución tienen un campo para trabajar y
para crear… Es decir, dentro de la Revolución”.

De igual manera el discurso continúa plasmando el derecho de la Revolución de existir. Y


afirma que contra ese derecho nadie tiene derecho alguno, con la siguiente frase lapidariamente
amenazante: “¿Quién pudiera poner en duda ese derecho de un pueblo que ha dicho "iPatria o
Muerte!", es decir, la Revolución o la muerte, la existencia de la Revolución o nada…” es obvia las
implicaciones de represalias violentas contra todo aquel que se oponga al régimen.

Con esto en cuenta quisiera plantear un ejercicio imaginativo para poder entender el impacto
que los textos literarios pueden tener contra la revolución. Se tomará una pequeña muestra literaria y
se explicara brevemente porque debería censurarse dicha obra según el estado.

La primera obra a analizar será el cuento de Teresa Dovalpage “Posesas de la Habana”


publicado en Voces 2, págs. 28-32.

La anécdota de la pieza narrativa es bastante simple: la meditación de una joven sobre la


relación que sostuvo con Marcel, su profesor de marxismo de la universidad, y su hija rebelde y
respondona producto de sus amoríos. Sin embargo la manera en la que esta se desarrolla pone en
primer plano una discusión ideológica, con un posible trasfondo histórico-alegórico en la que Elsa
representa a Cuba y Marcel a la Revolución.

Elsa, la narradora, recuerda en el ir y venir de sus ideas como empezó su relación con Marcel,
una inofensiva charla sobre la plusvalía que terminaría en su despertar sexual. Estos recuerdos en
donde las ideas marxistas y la iconografía izquierdista (afiches del Che, la imagen misma del profesor)
se mezclan con las advertencias conservadoras que le hiciera su madre y su abuela sobre los hombres
y sus intenciones: “Que no te cojan para sus indecencias. Abre bien los ojos y cierra bien las
piernas… Pero el profesor quiere que se las abra. Que no te cojan para. Me acerco a la puerta y
choco de nuevo con los ojos eléctricos del afiche del Ché. Sus indecencias.” (Dovalpage. pág 30.
Voces 2).

De igual manera la desaparición de Marcel cuando Elsa queda en cinta podría interpretarse
como una imagen de abandono político por parte de la Revolución hacia Cuba una vez obtenido el
poder deseado. El ramaje ideológico de la revolución es solo una excusa en el coqueteo entre Cuba y
Pestana 4

la Revolución que solo busca satisfacer un deseo egoísta. El final del relato, en el que Elsa le cuenta a
su amiga Yamileth con bastante alegría y tristeza de sus encuentros con Marcel, sería entonces la
reflexión de un pueblo que ha perdido algo invaluable frente a una idea o movimiento. Una entrega
total de este tipo puede esconder tonos amargos si existe un mínimo de dudas.

Siguiendo esta exégesis Beiya, la hija de Elsa, es todas aquellas generaciones


postrevolucionarias que se rebelan y responden atrevidamente contra su mamá, esta actitud con la
que se trata a la madre es común de hijos abandonados, que ven en la ausencia del padre la culpa de
ella. Culpar a Cuba por las decisiones políticas que tomaron sus habitantes en un momento de la
historia, rebelarse contra ella y posteriormente escapar de ella (lo único que no vemos a Beiya hacer
por su temprana edad) es una realidad probada en el testimonio de muchos exiliados de la isla.

La nota del censor podría rezar algo así: Por presentar de maneras negativas tanto a la Revolución
como a Cuba parece que la intención de este texto es desprestigiar la lucha Revolucionaria que solo ha velado
responsablemente por los derechos del pueblo cubano. Tal propaganda mercenaria solo puede provenir de un escritor
deshonesto e inescrupuloso con intereses imperialistas y por ello debemos actuar para evitar que sus mentiras sean
propagadas y hacer pagar a los responsables de tal texto.

Referencias Bibliográficas:

Cadelo, Claudia. “Líderes de una revolución alternativa” Voces #1. 2010 4- 7. Web. Recuperado el 1-
04-2018.

Castro, Fidel. Discurso pronunciado por el comandante Fidel Castro Ruz, primer ministro del gobierno
revolucionario y secretario del pursc, como conclusión de las reuniones con los intelectuales cubanos, efectuadas en la
biblioteca nacional el 16, 23 y 30 de junio de 1961. Cuba, 1961. Web recuperado el 1-04-2018.

Celaya, Miriam. “Blogosfera. Picaduras y escozores de la internet en Cuba” Voces #9. 2011. 19- 23
Web. Recuperado el 1-04-2018.

Dovalpage, Teresa. “Posesas de La Habana”. Voces #2. 2010. 28- 32. Web. Recuperado el 1-04-2018.

Escobar, Reinaldo. “El alcance de la “ciber-disidencia”” Voces #1. 2010 4- 7. Web. Recuperado el 1-
04-2018.

McLuhan, Marshall. Comprender los medios de comunicación. Paidós. España. 1996.

Potrebbero piacerti anche