Sei sulla pagina 1di 41

CAPÍTULO IV

HALLAZGOS

Introducción

En el capítulo se presenta el perfil sociodemográfico de los participantes la

discusión de los resultados de la investigación y el análisis estadístico de los datos

recopilados de acuerdo a las preguntas de investigación. Al final del capítulo se presenta

un resumen de los hallazgos más relevantes. Se incluye la discusión de los resultados en

el contexto de la literatura consultada que apoya los hallazgos del estudio. También se

presentan conclusiones y recomendaciones.

Perfil sociodemográfico de los participantes

Para recolectar los datos sociodemográficos de los participantes del estudio se

administró el cuestionario (CPMCI) Cuestionario para medir el conocimiento,

percepción, modalidad y presencia de la intimidación escolar en las dimensiones física,

verbal y psicológica para maestros y directores de escuela.

Las fuentes de conocimiento que se utilizaron para obtener la información de las

variables sociodemográficas fueron la preparación académica, el puesto que ocupaba,

género, grado que enseñaba y los años de experiencia en el puesto. La muestra de los

maestros y directores de esta investigación fue una por disponibilidad o a la mano que

tiene como característica fundamental la disponibilidad del participante para contestar el

instrumento del estudio al momento que se suministra la prueba (Kerlinger,2001).

La muestra de esta investigación quedó constituida por doscientos sesenta y cuatro (264)

maestros de los grados décimo, undécimo y duodécimo de la Región Educativa de

Bayamón de los doscientos sesenta y cuatro (264) noventa (90) eran del grado décimo,

ochenta y siete (87) eran del grado undécimo y ochenta y siete (87) eran del grado
72

duodécimo lo que representó el 30.3% (n=264) del total de la población que eran

ochocientos setenta y un (871) maestros de la Región Educativa de Bayamón de los

grados décimo, undécimo y duodécimo ( N=871). La tabla 3 describe la población de los

maestros participantes del estudio. La tabla 7 describe la muestra de los maestros

participantes en el estudio.

La muestra de los directores quedó constituida por veinte (19) directores de los

grados décimo, undécimo y duodécimo de la Región Educativa de Bayamón lo que

representó un noventa y cinco porciento 95 % (n=19) (N=20) de la población de los

directores de la Región Educativa bajo estudio. La tabla # 4 describe la población de

directores participantes del estudio. La tabla 8 describe la muestra de los directores

participantes del estudio.

Para el análisis de los datos sociodemográficos se utilizó la estadística de

frecuencias de porcientos (%). La estadística de frecuencias de porcientos (%) se utiliza

para reflejar la frecuencia de ocurrencia de una categoría de interés por cada 100 casos.

Cuando todas las categorías observadas se expresan en porcentajes deben dar cien por

ciento (100%) (Kerlinger,2001).

Para medir los datos sociodemográficos se les solicitó a los maestros y directores

participantes del estudio que contestarán la sección I del instrumento administrado

haciendo una marca de cotejo a cada uno de los reactivos a, b, c, d e, f, que medían la

información. La tabla 9 ilustra las especificaciones de las variables sociodemográficas

que se midieron.

Al explorar los datos sociodemográficos de los maestros participantes por género

según el análisis del reactivo (a) del instrumento los resultados reflejaron que el 69%

(159 participantes) eran femeninas que tenían el grado de bachillerato.


73

El 81% (43 participantes) eran femeninas que tenían el grado de maestría y el

100% (1 participante) era femenina y tenía un grado de doctorado para un total de (188)

maestros del género femenino y 15 directores del género femenino que componen la

muestra total de femeninas de ( 203) o el 100% de la muestra total del género femenino.

En los maestros se reflejó que el 31% (70 participantes) eran del género masculino y

tenían el grado de bachillerato. El 18% (10 participantes) eran del género masculino y

tenían el grado de maestría y el 0% (0 participante) tenía el grado de doctorado para un

total de (76) maestros masculinos y 4 directores eran masculinos para el total de (80) de

la muestra de maestros y directores del género masculino. El análisis estadístico del

reactivo (b) referente a los puestos que ocupaban por género los resultados reflejaron que

el 71 % (188 participantes) eran femeninas y ocupaban el cargo de maestros. El 28.7%

(76 participantes) eran del género masculino y ocupaban el cargo de maestros para un

total de 264 maestros.

En los directores se reflejó que el 78.9% (15 participantes) eran femeninas que

ocupaban el puesto de director y el 21% (4 participantes) eran masculinos y ocupaban el

puesto de director para un total de 283 maestros y directores del género femenino y el

género masculino. Referente al análisis del reactivo (c) del género los resultados

reflejaron que 188 eran maestros del género femenino, 76 eran maestros del género

masculino, 15 eran directores del género femenino y 4 eran directores del género

masculino para un total de 203 maestros y directores del género femenino y 80 maestros

y directores del género masculino que componen 283 maestros y directores de ambos

géneros.
74

El análisis del reactivo (d) en los grados que enseñan se reflejó que 68%

(62 participantes) eran maestros del género femenino que enseñaban en el grado décimo

(10) el 31% (28 participantes) eran maestros del género masculino que enseñaban en el

grado décimo para un total de 90 maestros de ambos géneros que enseñaban en el grado

décimo. En el grado undécimo se reflejó que el 71% (62 participantes) eran maestros del

género femenino que enseñaban en el grado undécimo y el 28.7% (25 participantes) eran

maestros del género masculino que enseñaban en el grado undécimo para un total de 87

maestros de ambos géneros.

En el grado undécimo (12mo.) el 73% (64 participantes) eran del género

femenino que impartían cursos en el grado undécimo y el 26% (23 participantes) eran del

género masculino e impartían cursos en el grado duodécimo (12mo.) para un total de 87

maestros de ambos géneros. Los resultados del análisis del reactivo (e) reflejaron que el

50% ( 3 participantes) eran maestros del género femenino que tenían menos de un (1) año

de experiencia en el puesto y el 50% (3 participantes) eran maestros del género masculino

que tenían menos de un año de experiencia en el puesto para un total de 6 maestros de

ambos géneros que tenían menos de 1 año en el puesto.

El 48% (16 participantes) eran maestros del género femenino que tenían de un (1)

año a cinco (5) trabajando en el puesto de maestro y el 51.5% (17 participantes) eran

maestros del género masculino que tenían de un (1) año a cinco (5) de experiencia en el

puesto de maestro para un total 33 maestros que tenían esa cantidad de años en su puesto.

Además el 69% (47 participantes) eran maestros del género femenino que tenían de seis

(6) a diez (10) años en el puesto de maestro. El 30.8% (21 participantes) eran maestros

del género masculino que tenían de seis (6) a diez (10) años en el puesto para un total de

68 de ambos géneros con esa cantidad de años de experiencia en el puesto.


75

El 65.5% (40 participantes) eran maestros del género femenino que tenían de once

(11) a quince (15) años en el puesto y el 34% (21 participantes) eran maestros del género

masculino que tenían de once (11) a dieciséis (16) años en el puesto para un total de (61)

maestros de ambos géneros con esa cantidad de años de experiencia en el puesto.

El 78.7% (37 participantes) eran maestros del género femenino que tenían de

dieciséis (16) a veinte (20) años en el puesto de maestro y el 21% (10 participantes) eran

maestros del género masculino que tenían de dieciséis (16) a veinte (20) años en el puesto

para un total de (47) maestros con esa cantidad de años de experiencia en el puesto.

Por último el 88% (60 participantes) eran maestros del género femenino que

tenían ventiún (21) años o más de experiencia en el puesto para un total de 68 maestros

que conforman el 100% de la muestra total de ambos géneros con esa cantidad de años de

experiencia en el puesto. La tabla 15 describe el análisis estadístico de los datos

sociodemográficos del estudio por géneros.


76

Tabla 15.

Características sociodemográficas de los participantes del estudio

_____________________________________________________________________________
Variables Género Total
Femenino Masculino

(f) % (f) % (f) %


______________________________________________________________________________
Preparación académica

Bachillerato 159 69% 70 31% 229 100%


Maestría 43 81% 10 18.8% 53 100%
Doctorado 1 100% 0 0% 1 10 0%
____ ___ ____
203 80 283
Puesto que ocupaba

Maestro 188 71% 76 28.7% 264 100%


Director 15 78.9% 4 21% 19 100%
___ ___ ____
203 80 283
Grado que enseñaba

Décimo (10mo) 62 68.8% 28 31% 90 100%


Undécimo(11mo) 62 71% 25 28.7% 87 100%
Duodécimo(12mo) 64 73.5% 23 26% 87 100%
____ ___ ___
188 76 264
Experiencia en el puesto
Menos de 1 año 3 50% 3 50% 6 100%
1-5 años 16 48% 17 51.5% 33 100%
6-10 años 47 69% 21 30.8% 68 100%
11-15 años 40 65.5% 21 34% 61 100%
16-20 años 37 78.7% 10 21% 47 1 00%
21 años o más 60 88% 8 11.7% 68 100%
____ ___ ___
203 80 283
________________________________________________________________________________
n = 264 maestros
n = 19 directores Total n = 283
________________________________________________________________________________
77

Discusión de los resultados

El problema de investigación que se plantea en este estudio es describir el grado

de conocimiento, modalidad y presencia del comportamiento de intimidación escolar en

las dimensiones física, verbal y psicológica desde la percepción de los maestros y

directores de los grados décimo, undécimo y duodécimo de la Región Educativa de

Bayamón.

Para este problema se formularon ocho (8) preguntas con el propósito de describir

el conocimiento, modalidad y presencia de la intimidación escolar en las dimensiones

física, verbal y psicológica desde la percepción de los maestros y directores de la Región

Educativa de Bayamón.

Preguntas de investigación

Primera pregunta: ¿Cuál es el grado de conocimiento de la intimidación escolar

en las dimensiones física, verbal y psicológica que tienen los

maestros de los grados décimo, undécimo y duodécimo de

la Región Educativa de Bayamón?

Para responder a esta pregunta se les suministró a los maestros y participantes del

estudio el cuestionario (CPMCI) Cuestionario para medir el conocimiento, percepción,

modalidad y presencia de la intimidación escolar en las dimensiones física, verbal y

psicológica para maestros y directores de escuela.

Con el propósito de medir el conocimiento que tenían los maestros participantes

se le formuló en la sección II del instrumento de medición administrado tres (3) preguntas

para que las contestaran en los espacios en blanco provistos para cada pregunta.
78

El reactivo (f) midió el conocimiento de los maestros a través de una pregunta

cerrada que exploró que adiestramientos habían recibido de la intimidación en las

escuelas durante los últimos doce (12) meses. El reactivo (g) midió el conocimiento de

los maestros participantes del estudio por medio de una pregunta cerrada que tenía el

propósito de explorar porque consideraban que la intimidación escolar era un problema

para el estudiante.

El reactivo (h) midió también el conocimiento que tenían los maestros por medio

de una pregunta abierta que exploró si habían discutido respecto a la identificación,

prevención y manejo de la intimidación escolar durante las reuniones de la facultad en los

últimos doce (12) meses. La pregunta se contestó haciendo una marca de cotejo a las

alternativa (Sí) o a la alternativa (No).

Para el análisis estadístico del reactivo (f) se utilizó el análisis de frecuencias y

porcientos. En el análisis del reactivo (g) se utilizó el análisis estadístico de repetibilidad

y frecuencias. En el análisis de repetibilidad y frecuencias se parte de la premisa que

siendo un grupo de alternativas con características similares las respuestas permiten

identificar elementos repetitivos donde la repetibilidad subjetiva puede ser vista de forma

objetiva (Lucca Irizarry y Berríos Rivera, 2005). Para el análisis estadístico del reactivo

(f) también se utilizó el análisis de frecuencias y porcientos.

Análisis estadísticos

Los resultados del análisis estadístico de pregunta # 1 reflejaron que el grado de

conocimiento que tenían los maestros participantes a través de los resultados del reactivo

(f) que midió los adiestramientos recibidos de la intimidación escolar en los últimos doce

(12) meses era de 94.7 % (250 participantes) indicaron que no habían recibido ningún
79

adiestramiento en los últimos doce (12) meses y el 5.3% informaron que si habían

asistido algún adiestramiento.

En los resultados del análisis estadístico del reactivo (g) que también midió el

conocimiento que tenían los maestros de la intimidación escolar dirigido a explorar el

porque consideraban que la intimidación escolar era un problema para el estudiante, se

observó que el 48.2% de los maestros (123 participantes) indicaron que afectaba las

actividades académicas del aprendizaje. El 28.4% (75 participantes) informó que la

intimidación escolar era un problema porque afectaba el comportamiento y lo emocional

en el estudiante.

Además el 9.8% (26 participantes) indicaron que el problema de la intimidación

escolar era un problema porque afectaba el aprendizaje y el comportamiento del

estudiante. El 5.7 % (15 participantes) informaron que el problema de la intimidación

escolar afectaba la asistencia a clases en el estudiante. El 6.1% (16 participantes)

indicaron que afectaba el pleno desarrollo del estudiante el 1.8% (9 participantes)

indicaron que no sabían nada.

En el análisis estadístico del reactivo (h) que exploró si los maestros habían

discutido respecto a la identificación, prevención y manejo de la intimidación escolar en

los últimos doce (12) meses. Se observó que el 91.3% (241 participantes) informaron que

no habían discutido respecto a la identificación, prevención y manejo de la intimidación

escolar durante las reuniones de la facultad en los últimos doce (12) meses.

También el 8.7% (23 participantes) indicaron que sí habían discutido de

identificación, prevención y manejo de la intimidación escolar en los últimos doce (12)

meses. La tabla 15 describe el análisis estadístico del grado de conocimiento que tenían

los maestros de los grados décimo (10mo), undécimo (11mo) y duodécimo (12mo.) de la
80

Región Educativa de Bayamón de la intimidación escolar en las dimensiones física,

verbal y psicológica.

Tabla 16

Análisis estadístico del grado de conocimiento que tenían los maestros participantes

(Reactivo) (Variables) implicaciones repuestas (F) %


f. adiestramientos No 250 94.7%
recibidos en los Sí 14 5.3 %
últimos 12 meses ___ ____
264 100%
g. porque la intimidación
era un problema para el académico y aprendizaje 123 48.2%
estudiante comportamiento y emoción 75 28.4%
aprendizaje y comportamiento 26 9.8%
afecta la asistencia a clases 15 5.7%
afecta el desarrollo pleno 16 6.1%
no sabían nada 9 1.8%
_____ _____
h. si había discutido respecto 264 100%
a la identificación, prevención y
manejo de la intimidación No 241 91.3%
escolar durante los últimos Sí 23 8.7%
doce (12) meses _____ _____

264 100%
n= 264
81

Figura 1 Gráfica

Análisis estadístico del grado de conocimiento que tenían los maestros participantes

100 94.7% 91.3%

90
80
70
60
50 48.2%

40
30 28.4%

20
9.8%
10 5.3% 6.1% 8.7%
5.7% 1.8%
0
Reactivo F Reactivo G Reactivo H

Segunda pregunta: ¿Cuál es el grado de conocimiento de la intimidación escolar


en las dimensiones física, verbal y psicológica que tienen

los directores de los grados décimo, undécimo y duodécimo

de la Región Educativa de Bayamón ?

Para responder a esta pregunta se les suministró a los directores participantes del

estudio el cuestionario (CPMCI) Cuestionario para medir el conocimiento, percepción,

modalidad y presencia de la intimidación escolar en las dimensiones física, verbal y

psicológica para maestros y directores de escuela.


82

Con el propósito de medir el conocimiento que tenían los directores participantes

se le formuló en la sección II del instrumento de medición administrado tres (3) preguntas

para que las contestaran en los espacios en blanco provistos para cada pregunta. El

reactivo (f) midió el conocimiento de los maestros a través de una pregunta cerrada que

exploró que adiestramientos habían recibido de la intimidación en las escuelas durante los

últimos doce (12) meses.

El reactivo (g) midió el conocimiento de los directores participantes del estudio

por medio de una pregunta cerrada que tenía el propósito de explorar porque

consideraban que la intimidación escolar era un problema para el estudiante. El reactivo

(h) midió también el conocimiento que tenían los directores por medio de una pregunta

abierta que exploró si habían discutido respecto a la identificación, prevención y manejo

de la intimidación escolar durante las reuniones de la facultad en los últimos doce (12)

meses la pregunta se contestó haciendo una marca de cotejo a las alternativa (Sí) o a la

alternativa (No).

Para el análisis estadístico del reactivo (f) se utilizó el análisis de frecuencias y

porcientos. En el análisis del reactivo (g) se utilizó el análisis estadístico de repetibilidad

y frecuencias. En el análisis de repetibilidad y frecuencias se parte de la premisa que

siendo un grupo de alternativas con características similares las respuestas permiten

identificar elementos repetitivos donde la repetibilidad subjetiva puede ser vista de forma

objetiva (Lucca Irizarry y Berríos Rivera, 2005). Para el análisis estadístico del reactivo

(f) también se utilizó el análisis de frecuencias y porcientos.


83

Análisis estadísticos

Los resultados del análisis estadístico de la pregunta # 1 reflejaron que el grado

de conocimiento que tenían los directores participantes según los resultados del reactivo

(f) que midió los adiestramientos recibidos de la intimidación escolar en los últimos doce

(12) meses. Los resultados reflejaron que el 10.5% de los directores (2 participantes)

indicaron que sí habían asistido algún adiestramiento de la intimidación escolar en los

últimos doce (12) meses.

Además se reflejó que el 89.5% de los directores (17 participantes) indicaron que

nunca habían asistido a ningún adiestramiento en los últimos doce (12) meses. En los

resultados del análisis estadístico del reactivo (g) que también midió el conocimiento que

tenían los directores de la intimidación escolar dirigido a explorar el porque consideraban

que la intimidación escolar era un problema para el estudiante se observó que el 31.6 %

de los directores (6 participantes) indicaron que afectaba las actividades académicas del

aprendizaje. El 31.6% de los directores (6 participantes) informaron que la intimidación

escolar era un problema porque afectaba el comportamiento emocional del estudiante.

Además el % 26.3 directores (5 participantes) indicaron que el problema de la

intimidación escolar era un problema porque afectaba el aprendizaje y el comportamiento

del estudiante.

El 5.3% (1participante) informaron que el problema de la intimidación escolar

afectaba la asistencia a clases en el estudiante. El 5.3 % (1 participantes) informó que no

sabían nada acerca del problema de la intimidación escolar. El 0% de los directores

(0 participante) no informaron nada de que se afectaba el desarrollo pleno del estudiante.

En el análisis estadístico del reactivo (h) que exploró si los directores habían recibido

algún adiestramiento en los últimos doce (12) meses respecto a la identificación


84

prevención y manejo de la intimidación escolar en las reuniones de la facultad en los

últimos doce (12) meses.

Se observó que el 73.7% de los directores (14 participantes) informaron que no

habían discutido respecto a la identificación, prevención y manejo de la intimidación

escolar durante las reuniones de la facultad en los últimos doce (12) meses. También el

26.3% (5 participantes) indicaron que sí habían discutido de identificación, prevención y

manejo de la intimidación escolar en los últimos doce (12) meses. La tabla 17 describe el

análisis estadístico del grado de conocimiento que tenían los maestros de los grados

décimo (10mo), undécimo (11mo) y duodécimo (12mo.) de la Región Educativa de

Bayamón de la intimidación escolar en las dimensiones física, verbal y psicológica.

Tabla 17

Análisis estadístico del grado de conocimiento que tenían los directores participantes

Reactivo Variables implicaciones repuestas (F) %


f. adiestramientos No 17 89.5
recibidos en los Sí 2 10.5%
últimos 12 meses ___ ___
19 100%
g. porque la intimidación Académico y aprendizaje 6 31.6%
era un problema para el Comportamiento y emoción 6 31.6%
estudiante Aprendizaje y comportamiento 5 26.3%
Afecta el desarrollo pleno 0 0%
Asistencia a clases 1 5.3%
No sabían nada 1 5.3%
___ ___

19 100%

h. Si habías discutido respecto No 14 73.7%


a la identificación, prevención Sí 5 26.3%
y el manejo de la intimidación ___ ___
escolar durante los últimos 19 100%
doce (12) meses

n = 19
85

Figura 2 Gráfica

Análisis estadístico del grado de conocimiento que tenían los directores participantes

90 89.5%

80
73.7%

70

60

50

40 31.6%

30 26.3% 26.3%

20
10.5%

10
0 5.3%
%
0
Reactivo F Reactivo G Reactivo H

Tercera pregunta: ¿Cuál es el grado de percepción de los maestros de la intimidación

escolar en las dimensiones física, verbal y psicológica en los niveles

leve, moderado, severo y profundo en estudiantes de los grados

décimo (10mo.) undécimo (11mo) y duodécimo (12mo) de la Región

Educativa de Bayamón ?

Para contestar la pregunta # 3 dirigida a medir la percepción que tenían los

maestros de la intimidación escolar se exploró a través de las secciones III, IV y V del

instrumento administrado.
86

El cuestionario se diseñó para medir actitudes como la percepción, modalidad y

presencia del comportamiento obvio de la intimidación en las escuelas. Con el propósito

de medir estas actitudes se aplicó la escala de medición de Thurstone. Esta escala

convierte la subjetividad en objetividad a través del juicio categórico del participante

dividiéndola en escalas en la que se le pide al participante que emita su respuesta con dos

(2) alternativas un (Sí) cuando entienda que el reactivo o pregunta describe el

comportamiento observado o con un (No) cuando entienda que el reactivo o pregunta no

describe el comportamiento o características de la intimidación escolar. Calculando la

medida de los valores en escalas de los ítemes a la que se respondió afirmativamente.

Para el análisis estadístico de esta pregunta se le solicitó a los maestros

participantes que circularan con un (Sí) cuando entendía que el reactivo o pregunta

describía la percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio de la

intimidación escolar en las dimensiones física, verbal y psicológica. También se les

solicitó a los maestros participantes que circularan con un (No) cuando entendían que el

reactivo o pregunta no describía el comportamiento o característica de la intimidación

escolar.

Los reactivos 1,4,7,10,13,16 y 19 del instrumento administrado miden la

percepción de la intimidación física, verbal y psicológica. La tabla #9,ilustra las

especificaciones del instrumento en el ámbito de la percepción.

Los reactivos 2,5,8,11,14,17 y 20 de las secciones III, IV y V del instrumento

administrado miden la modalidad más utilizada con los estudiantes que intimidan en las

escuelas.

Los reactivos 2, 5, 8, 11, 14, 17 y 20 del instrumento administrado midieron la

presencia del comportamiento obvio de la intimidación en las escuelas participantes.


87

La tabla #9 ilustra las especificaciones del instrumento administrado en el ámbito de la

presencia del comportamiento obvio de la intimidación.

Para medir las respuestas de los maestros participantes del estudio en cada una de

las dimensiones y variables se asignó en la escala de medición de uno (1) a cinco (5)

como una percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio de la

intimidación escolar en el nivel leve. Del séis (6) a (10) se asignó en la escala de

medición como una percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio en el

nivel moderado.

De once (11) a quince (15) se asignó en la escala de medición como una

percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio en nivel severo. También

se asignó en la escala de medición de dieciséis (16) a veintiuno (21) como una

percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio en el nivel profundo.

Para interpretar el significado del comportamiento de la intimidación escolar en la

escala se asignó una numeración el nivel uno (1) al cinco (5) como leve que significó que

la acción considerada como intimidación pareció evidente pero no era consistente. Se

asignó el nivel moderado de séis (6) al diez (10) que significó que la acción considerada

como intimidación escolar parece evidente pero no es consistente. Puede ser notada por la

audición y visión con por lo menos dos (2) a tres (3) acciones aparentemente

interconectadas en un período de al menos una (1) semana.

Se asignó el nivel severo del once (11) al quince (15) lo que significó que la

acción considerada como intimidación escolar es bastante recurrente. Esta acción es

notada por la visión y audición incluyendo la actitud física o actitud verbalizada. Con un

promedio o frecuencia de una (1) diaria en un período de una (1) semana.


88

En el nivel profundo se asignó una numeración de dieciséis (16) al veintiuno (21)

significó que la acción considerada como intimidación escolar fue recurrente y

consistente. Es esperado y observado por lo que se ve, se escucha incluyendo la actitud

física y verbalizada. Tiene una frecuencia de por lo menos una o más acciones diarias

tanto en momentos o eventos de la mañana y de la tarde durante una (1) semana. La tabla

12 describe la interpretación de la escala de medición del instrumento.

Para analizar esta pregunta se utilizó el análisis de estadística descriptiva de

frecuencias y porcientos. La estadística descriptiva nos indica cual tal es una situación,

describe e informa lo que hay de tal modo que permite describir y resumir las

observaciones que se hagan de un fenómeno o problema de investigación y se calcula a

partir de los datos recopilados de una muestra o población, la expresión por ciento (%) se

utiliza para reflejar la frecuencia de ocurrencia de una categoría de interés por cada cien

(100) casos (Kerlinger,2001).

Al explorar la percepción que tenían los participantes de la intimidación escolar

los en la dimensión física, verbal y psicológica los resultados reflejaron que de los

maestros un 4.2% (11 participantes) tenían una percepción leve. El 12.5% de maestros

(33 participantes) tenían una percepción moderada de la intimidación física verbal y

psicológica. También los resultados reflejaron que el 45.5% de maestros

(120 participantes) informaron tener una percepción severa de la intimidación física,

verbal y psicológica y el 37.9% de maestros (100 participantes) tenían una percepción

profunda de la intimidación física, verbal y psicológica.

La tabla 18 ilustra el análisis estadístico de la percepción que tenían los maestros de

la intimidación escolar en las dimensiones física, verbal y psicológica.


89

Tabla 18

Análisis estadístico de la percepción que tenían los maestros participantes

Variables Nivel (F) %


______________________________________________________________________________________
Percepción física, verbal y psicológica Leve 11 4.1%
Moderada 33 12.5%
Severa 120 45.5%
Profunda 100 37.9%

______________________________________________________________________________________

n = 264 264 100%


______________________________________________________________________________________

Figura 3 Gráfica

Percepción física, verbal, y psicológica de los maestros

50
45.5%
45
40 37.9%
35
30
25
20 12.5%
15
10 4.1%
5
0
Leve Moderada Severa Profunda

Cuarta pregunta: ¿Cuál es el grado de percepción de los directores de la intimidación

escolar en las dimensiones física, verbal y psicológica en los niveles

leve, moderado, severo y profundo en estudiantes de los grados

décimo (10mo.) undécimo (11mo) y duodécimo (12mo) de la Región

Educativa de Bayamón ?
90

Para contestar la pregunta # 4 dirigida a medir la percepción que tenían los

directores de la intimidación escolar se exploró a través de las secciones III, IV y V del

instrumento administrado. El cuestionario se diseñó para medir actitudes como la

percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio de la intimidación en las

escuelas.

Con el propósito de medir estas actitudes también se aplicó la escala de medición

de Thurstone. Esta escala convierte la subjetividad en objetividad a través del juicio

categórico del participante dividiéndola en escalas en la que se le pide al participante que

emita su respuesta con dos (2) alternativa un (Sí) cuando entienda que el reactivo o

pregunta describe el comportamiento observado o con un (No) cuando entienda que el

reactivo o pregunta no describe el comportamiento o características de la intimidación

escolar. Calculando la medida de los valores en escalas de los ítemes a la que se

respondió afirmativamente.

Para el análisis estadístico de esta pregunta se le solicitó a los directores

participantes que circularan con un (Sí) cuando entendía que el reactivo o pregunta

describía la percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio de la

intimidación escolar en las dimensiones física, verbal y psicológica. También se les

solicitó a los maestros participantes que circularan con un (No) cuando entendían que el

reactivo o pregunta no describía el comportamiento o característica de la intimidación

escolar.

Los reactivos 1,4,7,10,13,16 y 19 del instrumento administrado miden la

percepción de la intimidación física, verbal y psicológica. La tabla #9,ilustra las

especificaciones del instrumento en el ámbito de la percepción. Los reactivos


91

2,5,8,11,14,17 y 20 de las secciones III, IV y V del instrumento administrado miden la

modalidad más utilizada con los estudiantes que intimidan en las escuelas.

Los reactivos 2,5,8,11,14,17 y 20 del instrumento administrado midieron la

presencia del comportamiento obvio de la intimidación en las escuelas participantes. La

tabla #9 ilustra las especificaciones del instrumento administrado en el ámbito de la

presencia del comportamiento obvio de la intimidación.

Para medir las respuestas de los directores participantes del estudio en cada una

de las dimensiones y variables se asignó en la escala de medición de uno (1) a cinco (5)

como una percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio de la

intimidación escolar en el nivel leve. Del séis (6) a (10) se asignó en la escala de

medición como una percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio en el

nivel moderado.

De once (11) a quince (15) se asignó en la escala de medición como una

percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio en nivel severo. También

se asignó en la escala de medición de dieciséis (16) a veintiuno (21) como una

percepción, modalidad y presencia del comportamiento obvio en el nivel profundo.

Para interpretar el significado del comportamiento de la intimidación escolar en la

escala se asignó una numeración el nivel uno (1) al cinco (5) como leve que significó que

la acción considerada como intimidación pareció evidente pero no era consistente. Se

asignó el nivel moderado de séis (6) al diez (10) que significó que la acción considerada

como intimidación escolar parece evidente pero no es consistente. Puede ser notada por la

audición y visión con por lo menos dos (2) a tres (3) acciones aparentemente

interconectadas en un período de al menos una (1) semana.


92

Se asignó el nivel severo del once (11) al quince (15) lo que significó que la

acción considerada como intimidación escolar es bastante recurrente. Esta acción es

notada por la visión, audición incluyendo la actitud física o actitud verbalizada. Con un

promedio o frecuencia de una (1) diaria en un período de una (1) semana.

En el nivel profundo se asignó una numeración de dieciséis (16) al veintiuno (21)

significó que la acción considerada como intimidación escolar fue recurrente y

consistente. Es esperado y observado por lo que se ve y se escucha incluyendo la actitud

física y verbalizada. Tiene una frecuencia de por lo menos una o más acciones diarias

tanto en momentos o eventos de la mañana y de la tarde durante una (1) semana. La tabla

12 describe la interpretación de la escala de medición del instrumento.

Para el análisis de esta pregunta se utilizó, el análisis estadístico de frecuencias y

porcientos. Este análisis se utiliza para reflejar la frecuencia de ocurrencia de una

categoría de interés por cada cien (100) casos (Kerlinger,2001).

Al explorar la percepción que tenían los directores participantes de la

intimidación escolar en su modalidad física, verbal y psicológica se reflejó que el 0% de

los directores del estudio (0 participante) informó tener una percepción leve de la

intimidación física, verbal y psicológica. El 5.3% de directores (1 participante) tenía una

percepción moderada de la intimidación física, verbal y psicológica. El 63.2% de

directores (12 participantes) tenía una percepción severa de la intimidación física, verbal

y psicológica y el 31.6% de directores (6 participantes) tenía una percepción leve de la

intimidación física, verbal y psicológica.

La tabla 19. Ilustra el análisis estadístico de la percepción que tenían los directores

de la intimidación escolar en las dimensiones física, verbal y psicológica.


93

Tabla 19

Análisis estadístico de la percepción de la intimidación escolar de los directores

Variables Nivel (F) %

Percepción física, verbal y psicológica Leve 0 0%


Moderada 1 5.3%
Severa 12 63.2%
Profundo 6 31.6%
N = 19 19 100%

Figura 4 Gráfica

Percepción física, verbal, y psicológica de los directores

70 63.2%

60
50
40 31.6%
30
20
10 5.3%
0%
0
Leve Moderada Severa Profundo

Quinta pregunta: ¿Cuál es el grado de modalidad de la intimidación física, verbal

y psicológica en los niveles leve, moderado, severo y profundo

en el comportamiento de los estudiantes de los grados décimo

(10mo) undécimo (11mo) y duodécimo (12mo.) de la

Región Educativa de Bayamón?


94

Para responder a esta pregunta dirigida a medir la modalidad más utilizada de

la intimidación física, verbal y psicológica en los niveles leve, moderado, severo y

profundo en el comportamiento de los estudiantes de los grados décimo (10mo.)

undécimo (11mo.) y duodécimo (12mo.) de la Región Educativa de Bayamón se

utilizaron los resultados de los análisis estadísticos de los reactivos 2, 5, 8, 11, 14, 17 y 20

del instrumento administrado. La tabla # 9 ilustra las especificaciones del instrumento y

los reactivos que miden la modalidad de la intimidación escolar más utilizada.

El análisis estadístico utilizado para interpretar los datos de esta pregunta fue el

de frecuencias y porcientos. El análisis se utiliza para reflejar la frecuencia de ocurrencia

de una categoría de interés por cada cien (100) casos (Kerlinger,2001).

al medir la modalidad de la intimidación escolar en las dimensiones física, verbal y

psicológica más utilizada por los estudiantes de los grados décimo (10mo.) undécimo

(11mo) y duodécimo (12mo) de la Región Educativa de Bayamón.

Los resultados reflejaron que la modalidad de intimidación escolar en las tres

(3) dimensiones reportada por los maestros fue de 2.3% (6 participantes) indicaron que

existía una modalidad del nivel leve. El 11.0% (29 participantes) reportaron que existía

un nivel de modalidad moderado. El 39.0% (103 participantes) reportaron que existía un

nivel de modalidad severo. El 47.7% (126 participantes) indicaron que existía un nivel de

modalidad profundo.

Referente a los directores el 15.8% (3 participantes) informaron que existía un

nivel de modalidad de intimidación en las tres (3) dimensiones moderado. El 26% de los

directores (5 participantes) reportaron que existía un nivel de modalidad severo y el

57.9% (11 participantes) indicaron que existía un nivel profundo de intimidación en las
95

tres (3) dimensiones. La tabla 20. Ilustra el análisis estadístico del nivel de la modalidad

existente de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones informada por los

maestros y directores participantes.

Tabla 20.

Análisis estadístico de la modalidad de la intimidación escolar en las tres (3)


dimensiones informada por maestros y directores.
______________________________________________________________________________________
Variables Nivel F %
______________________________________________________________________________________
Modalidad de intimidación física
verbal y psicológica.

Maestros Leve 6 2.3%


Moderado 29 11.0%
Severa 103 39.0%
Profunda 126 47.7%
_____ _____
264 100%

Directores Leve 0 0%
Moderada 3 15.8%
Severo 5 26.3%
Profundo 11 57.9%
____________________________________________________________________________________
n = 264 maestros n = 19 directores 100%
____________________________________________________________________________________

Figura 5 Grafica

Modalidad de intimidación física verbal y psicológica reportada por los directores

100
90
80
70
60 57.9%
52.6%
50
40 31.6%
30 26.3%
20 15.8%
10 0.0%
0
Leve Moderado Severa Profunda
96

Figura 6 Gráfica

Modalidad de intimidación física verbal y psicológica reportada por los maestros


participantes

100

80

60 47.7%
47.7%

40 39.0%
2.3%
20 11.0%
2.3%

0
Leve Moderado Severa Profunda

Sexta pregunta: ¿Cuál es el grado de presencia del comportamiento obvio

de la intimidación escolar en las dimensiones física, verbal y

psicológica en estudiantes de los grados décimo (10mo.)

undécimo (11mo.) y duodécimo (12mo.) de la Región Educativa

de Bayamón?

Para responder a esta pregunta dirigida a medir el grado de presencia del

comportamiento obvio de la intimidación escolar en las dimensiones física, verbal y

psicológica en estudiantes de los grados décimo ( 10mo.) undécimo (11mo.) y duodécimo

(12mo.) de la Región Educativa de Bayamón se utilizaron los datos del análisis

estadísticos obtenidos de los reactivos 3,6,9,12,15,18 y 21 del instrumento administrado

que midió el grado de presencia del comportamiento obvio de la intimidación escolar en


97

las dimensiones física, verbal y psicológica en los estudiantes de los grados décimo

(10mo) undécimo (11mo) y duodécimo (12mo.) de la Región Educativa de Bayamón. La

tabla # 9 ilustra las especificaciones del instrumento dirigidos a medir el grado de

presencia del comportamiento obvio de la intimidación escolar en las tres (3)

dimensiones.

Para el análisis estadístico de esta pregunta se utilizó la estadística descriptiva de

frecuencias y porcientos. El análisis consiste en reflejar la frecuencia de ocurrencia de

una categoría de interés por cada cien (100) casos cuando todas las categorías de una

variable se expresan en porcentajes deben de dar cien por ciento (100%)

(Kerlinger,2001).

Al explorar el grado de presencia del comportamiento obvio de la intimidación

escolar en las tres (3) dimensiones. En los maestros se reflejó que el 2.7%

(7 participantes) reportaron una presencia de comportamiento obvio de intimidación en el

nivel leve. El 12.5% de los maestros (33 participantes) indicaron que existía un grado de

intimidación moderado. El 36.4% ( 96 participantes) informaron que existía un grado de

presencia del comportamiento obvio de intimidación en las tres (3) dimensiones en el

nivel severo y el 48.5% ( 128 participantes) indicaron que existía un grado en el nivel

profundo para un total de ( n=264) o el 100% de la muestra.

En los directores se reportó un grado de nivel de presencia del comportamiento

obvio de 0% (0 participante) indicó que existía un nivel leve. El 15.8% (3 participantes)

indicaron que existía un nivel de grado moderado. El 31.6% (6 participantes) informaron

que existía un grado de presencia del comportamiento obvio severo y el 52.6%

(10 participantes) indicaron que existía un grado de nivel profundo de la presencia del

comportamiento de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones.


98

La tabla 21. Ilustra el análisis estadístico del grado de presencia del

comportamiento obvio de la intimidación escolar en estudiantes de las escuelas

participantes en el estudio.

Tabla 21

Análisis estadístico del grado de presencia del comportamiento obvio de la


intimidación escolar en las tres (3) dimensiones reportado por los maestros y los
directores participantes.

Variable Nivel (F) (%)


______________________________________________________________________________________
Grado de presencia del comportamiento
obvio de la intimidación física, verbal y
psicológica

Maestros Leve 7 2.7%


Moderada 33 12.5%
Severo 96 36.4%
Profundo 128 48.5%
______ ______
264 100%

Directores Leve 0 0%
Moderado 3 15.8%
Severo 6 31.6%
Profundo 10 52.6%
______ ______
19 100%

n = 264 maestros
n= 19 directores N = 283
________________________________________________________________________
99

Figura 7 Gráfica

Grado de presencia del comportamiento obvio de la intimidación física, verbal y


psicológica reportada por los maestros participantes

100
90
80
70
60
50
40 48.5%

30 36.4%

20
10 2.7%
%%
12.5%

%%
0 %%
%% Leve Moderado Severa Profunda
%%
%%
%%
%
100

Figura 8 Gráfica

Grado de presencia del comportamiento obvio de la intimidación física, verbal y


psicológica reportada por los directores participantes

100

80

60
52.6%
40
31.6%
20
15.8%
0%
0
Leve Moderado Severa Profunda

Séptima pregunta: ¿Qué diferencias existen en los niveles de conocimiento de

los maestros y directores del comportamiento de intimidación

física, verbal y psicológica en estudiantes de los grados décimo

(10mo.) undécimo (11mo) y duodécimo (12mo.) de la Región

Educativa de Bayamón?

Para responder a esta pregunta que se dirigía a medir las diferencias existentes en

los niveles de conocimiento de los maestros y directores del comportamiento de

intimidación física, verbal y psicológica en los estudiantes de los grados décimo (10mo)

undécimo (11mo) y duodécimo (12mo) de la Región Educativa de Bayamón se

compararon los resultados obtenidos de los análisis estadísticos de los reactivos


101

(f) (g) y (h) de la sección II del instrumento administrado a los maestros y directores

participantes en el estudio. La tabla 16 ilustra el resultado del análisis estadístico del

conocimiento que tenían los maestros participantes de la intimidación escolar. La tabla 17

describe el grado de conocimiento que tenían los directores participantes de la

intimidación escolar.

El análisis estadístico utilizado para contestar esta pregunta fue el Fisher

. Este examen se utiliza para verificar las diferencias entre dos o más grupos o

medidas de comparación cuando se hacen pruebas de información estadística de

comparaciones de (Hernández, Sampieri, Fernández, Batista y Lucio 2002) al comparar

los resultados del conocimiento que tenían los maestros y los que tenían los directores

referente a la pregunta de conocimiento del reactivo (H) los resultados de la medición

reflejaron que fue significativo F= 6.161 p= .029.

Los resultados para el reactivo (H) que midió el conocimiento respecto a si había

discutido en los últimos doce (12) meses en las reuniones de facultad referente a la

prevención y el manejo de la intimidación escolar reflejaron que de los maestros el 8.7%

(23 participantes) si habían discutido respecto a la identificación prevención y manejo de

la intimidación escolar. El 91.3% de los maestros (241 participantes) indicaron que no

habían discutido en los últimos doce (12) meses nada referente a la intimidación escolar.

En los directores el 26.3% (5 participantes) informaron que si habían discutido respecto

al manejo y prevención de la intimidación escolar durante los últimos doce (12) meses en

las reuniones de la facultad y el 73% (14 participantes) indicaron que no habían discutido

nada durante los últimos doce (12) meses referente a la intimidación escolar.
102

Octava pregunta: ¿ Qué diferencias existen en los niveles de percepción de los

maestros y directores del comportamiento de intimidación

física, verbal y psicológica en estudiantes de los grados

décimo (10mo.) undécimo (11mo.) y duodécimo (12mo.)

de la Región Educativa de Bayamón ?

Para contestar esta pregunta que se dirigió a medir las diferencias que existen en

los niveles de percepción de los maestros y los directores del comportamiento de

intimidación física, verbal y psicológica en estudiantes de los grados décimo (10mo)

undécimo (11mo) y duodécimo (12mo) de la Región Educativa de Bayamón se

compararon los resultados de los análisis estadísticos de los reactivos 1,4,7,10,13 y 19

secciones III IV y V del instrumento administrado que midió la percepción que tenían los

maestros y los directores de la intimidación física, verbal y psicológica. La tabla 17

ilustra el análisis estadístico de la percepción que tenían los maestros participantes de la

intimidación escolar en las tres (3) dimensiones. La tabla 18 ilustra el análisis estadístico

de la percepción que tenían los directores participantes de la intimidación escolar en las

tres (3) dimensiones.

Para el análisis estadístico de esta pregunta se utilizó la estadística del análisis de

coeficiente de correlación de Pearson. La estadística de correlación de Pearson se utiliza

para explorar el grado de relación entre dos (2) variables expresadas mediante dos (2)

conjuntos de puntuaciones para determinar el coeficiente de correlación (Kerlinger,2001).

Al medir y comparar los resultados del análisis de la percepción que tenían los

maestros y los que tenían los directores los resultados reflejaron que el grado de

percepción no fue significativo.


103

Se observó que además una relación no significativa entre la percepción que

tenían los maestros y la percepción que tenían los directores (r = .589, p < o.5) los

resultados de los maestros reflejaron tenían una grado de percepción de 4.1% de los

maestros (11 participantes) informaron que tenían una percepción leve de la intimidación

escolar. El 12.5% (33 participantes) indicaron que tenían una percepción moderada del

problema de intimidación escolar. El 45.5% (120 participantes) indicaron que tenían una

percepción severa de la intimidación escolar y el 37.9% (100 participantes) informaron

que tenían una percepción profunda de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones

la tabla 18 ilustra la percepción de los maestros respecto a la intimidación escolar.

La tabla 22. Ilustra la comparación del análisis estadístico de las diferencias de

percepción que tenían los maestros y la percepción que tenían los directores participantes

de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones. En los directores se reflejó que

0% (0 participante) tenía una percepción leve de la intimidación escolar en las tres (3)

dimensiones. El 5.3% (1 participante) tenía una percepción moderada. El 63.2%

(12 participantes) tenían una percepción severa y el 31.6% ( 6 participantes) tenían una

percepción profunda de la intimidación escolar la tabla 19 ilustra el análisis estadístico de

la percepción que tenían los directores de escuela respecto a la intimidación escolar.


104

Tabla 22

Análisis estadístico de la comparación de diferencias del grado de percepción que


tenían los maestros y los que tenían los directores participantes de la intimidación
escolar en las tres (3) dimensiones.

Variable Nivel (F) %


_____________________________________________________________________________________
Nivel de percepción del
comportamiento de
intimidación escolar

Maestros Leve 11 41.1%


Moderado 33 12.5%
Severo 120 45.1%
Profundo 100 37.9%
____ ____
264 100%

Directores Leve 0 0%
Moderado 1 5.3%
Severo 12 63.2%
Profundo 6 31.6%
_____ _____
19 100%

n = 264 maestros N = 283


n = 19 directores
___________________________________________________________________________________

Resumen

El 30.3% de la población total N = 871 de los maestros

(264 participantes) del estudio se dividieron noventa (90) o el 34.1% de

la muestra eran del grado décimo (10mo.) ochenta y siete (87) o el 33.0%

de la muestra eran del grado undécimo (11mo.) y ochenta y siete (87) o el

33.0% pertenecían al grado duodécimo (12mo.) para un total de 264

maestros de los grados décimo al duodécimo de ambos géneros.

El 69% de los maestros (159 participantes) del estudio eran maestros del

género femenino que tenían el grado de bachillerato. El 31 % de los

maestros (70 partcipantes) eran del género masculino y tenían el grado de

bachillerato para un total de 229 o el 100%.


105

El81% (43 participantes) eran maestros del género femenino con un

grado de maestría y el 18.8% (10 participantes) eran maestros del género

masculino con un grado de maestría.

El 100% de los directores (1 participante) era del género femenino y tenía

el grado de doctorado y el 0% (0 participante) era maestro y tenía el grado

de doctorado. El 71% (188 participantes) eran maestros del género

femenino que ocupaban el puesto de maestro y el 28.7% de los maestros

(76 participantes) eran del género masculino para un total de 264

maestros de ambos géneros.

El 78.9% de los (15participantes) eran del género femenino y ocupaban

el puesto de director. El 21% de los directores (15 participantes) eran del

género masculino y ocupaban el puesto de director, para un total de 283

maestros y directores de ambos géneros.

El 68 % de los maestros (62 participantes) eran del género femenino que

enseñaban el grado décimo y el 31% ( 28 participantes) eran del género

masculino y enseñaban en el grado décimo para un total de 90 maestros

de ambos géneros.

En el grado undécimo se reflejó que el 71% (62participantes) eran del

género femenino y 28.7% (25 participantes) eran del género masculino

para un total de 87 de ambos géneros.

En el grado duodécimo el 73% de lo (64 participantes) eran del género

femenino un año(1) y el 26% ( 23 participantes) eran del género

masculino para un total de 87 maestros de ambos géneros.


106

El 50 % de los maestros y directores (3 participantes) eran del género

femenino y tenían menos de un año de experiencia en el puesto. El 50 %

de los maestros y directores (3 participantes) eran del género masculino y

tenían menos de un año de experiencia en el puesto.

El 48 % de los maestros (16 participantes) eran maestros del género

femenino y tenían de un (1) año a cinco (5) experiencia en el puesto. El

51.5% (17 participantes) eran del género masculino para un total de 33

maestros de ambos géneros.

El 69% (47 participante) eran maestros del género femenino que tenían de

seis (6) a diez años de experiencia y el 30.8% (21 participantes) eran

maestros del género masculino para un total de 68 maestros de ambos

géneros.

El 65.5% (40 participantes eran maestros del género femenino que tenían

de once (11) a quince (15) años en el puesto que ocupaban y el 34%

(21 participantes) eran del género masculinos para un total de 61

maestros de ambos géneros.

El 78.7% ( 37 participantes) eran del género femenino y tenían de

dieciséis (16) a ventiún (21) años de experiencia en el puesto y el 21%

( 10 participantes) eran maestros del género masculino para un total de 47

maestros de ambos géneros.

Por último el 88% (60 participantes) eran maestros del género femenino y

tenían ventiún (21) años o más en el puesto y el 11.7% (8 participantes)

pertenecían al género masculino y tenían ventiún (21) años o más para un

total de 68 maestros de ambos géneros.


107

El 94.7% de los maestros (250 participantes) informaron que no habían

recibido adiestramientos respecto a la intimidación escolar en la escuela

durante los últimos doce (12) meses. El 5.3% de los maestros

(14 participantes) indicaron que sí habían recibido adiestramientos

respecto a la intimidación escolar en la escuela durante los últimos doce

(12) meses.

En los directores escolares el 89 % de los directores ( 17 participantes)

indicaron que no había recibido ningún adiestramiento de la intimidación

escolar en los últimos doce (12) meses. El 10.5 % de los directores

(2 participantes) informaron que sí habían recibido algún adiestramiento

en los últimos doce (12) meses.

El 48.2% de los maestros (123 participantes) indicaron que la

intimidación escolar era un problema porque afectaba las actividades

académicas y el aprendizaje del estudiante. El 28.4% de los maestros

(75 participantes) informaron que la intimidación escolar era un problema

porque afectaba el comportamiento y lo emocional en el estudiante.

El 9.8% de los maestros (26 participantes) indicaron que la intimidación

escolar era un problema porque afectaba el aprendizaje y el

comportamiento del estudiante. El 5.7 % de los maestros

(15 participantes) informaron que la intimidación escolar era un problema

porque afectaba la asistencia del estudiante a clases.

El 6.1% (16 participantes) informaron que afectaba el pleno desarrollo del

estudiante y el 1.8% (9 participantes) indicaron que no sabían nada.


108

En los directores el 31.6 % de los directores (6 participantes) indicaron

que la intimidación escolar era un problema porque afectaba las

actividades académicas y el aprendizaje del estudiante.

El 31.6% de los directores (6 participantes) informaron que la

intimidación escolar era un problema porque afectaba el comportamiento

y lo emocional en el estudiante.

El 26.3% de los directores (5 participantes) indicaron que la intimidación

escolar era un problema porque afectaba el aprendizaje y el

comportamiento del estudiante.

El 0 % de los directores (0 participante) indicaron que la intimidación

escolar era un problema porque afectaba el pleno desarrollo.

El 5.3% (1 participante) indicaron que la intimidación escolar afectaba la

asistencia a clases en los estudiantes.

El 5.3% (1 participante) indicaron que no sabían porque la intimidación

escolar afectaba al estudiante.

El 4.1% de los maestros (11 participantes) reflejaron una percepción de la

intimidación escolar en las tres (3) dimensiones en el nivel leve.

El 12.5%% de los maestros (33 participantes) reflejaron una percepción

de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones en el nivel

moderado.

El 45.5% de los maestros (120 participantes) indicaron que la percepción

de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones era en el nivel

severo.
109

El 37.9 % de los maestros (100 participantes) indicaron que la percepción

de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones era en el nivel

profundo.

El 0 % de los directores (0 participantes) informaron que el grado de

percepción de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones era de

un nivel leve.

El 5.3% de los directores (1 participantes) indicaron que el grado de

percepción de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones era de

un nivel moderado.

El 63.2% de los directores (12 participantes) indicaron que la percepción

de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones era de un nivel

severo.

El 31.6% de los directores (6 participantes) indicaron que la percepción

de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones eran de nivel

profundo.

El 2.3% de los maestros (6 participantes) indicaron que existía una

modalidad de la intimidación escolar en las tres (3) dimensiones en un

nivel leve.

El 11.0% de los maestros (29 participantes) indicaron que existía una

modalidad en el nivel moderado.

El 39.0% de los maestros (103 participantes) indicaron que existía una

modalidad en el nivel severo.

El 47.7% de los maestros (126 participantes) indicaron que existía una

modalidad profunda.
110

El 0 % de los directores (0 participantes) indicaron que existía una

modalidad en el nivel leve.

El 15.8% de los directores (3 participantes) indicaron que existía una

modalidad en el nivel moderado.

El 26.3% de los directores (5 participantes) indicaron que existía una

modalidad en el nivel severo.

El 57.9% de los directores (11 participantes) indicaron que existía una

modalidad en el nivel profundo.

El 2.7% de los maestros (7 participantes) indicaron que el grado de

presencia del comportamiento obvio de la intimidación era en el nivel

leve.

El 12.5% de los maestros (33 participantes) indicaron que el grado de

presencia del comportamiento obvio de la intimidación era en el nivel

moderado.

El 36.4% de los maestros (96 participantes) indicaron que el grado de

presencia del comportamiento obvio de la intimidación era en el nivel

severo.

El 48.5% de los maestros (128 participantes) indicaron que el grado de

presencia del comportamiento obvio de la intimidación era en el nivel

profundo.

El 0 % de los directores (0 participantes) indicaron que el grado de

presencia del comportamiento obvio de la intimidación escolar era en el

nivel leve.
111

El 15.8% de los directores (3 participantes) indicaron que el grado de

presencia del comportamiento obvio de la intimidación escolar era en el

nivel moderado.

El 31.6 % de los directores (6 participantes) indicaron que el grado de

presencia del comportamiento obvio de la intimidación escolar era en el

nivel severo.

El 52.6 % de los directores (10 participantes) indicaron que el grado de

presencia del comportamiento obvio de la intimidación escolar era en el

nivel profundo.

Al examinar la pregunta del reactivo (H) que midió el conocimiento que

tenían los maestros y los directores respecto ha si habían discutido en los

últimos doce (12) meses en las reuniones de la facultad referente a la

identificación, prevención y manejo de la intimidación escolar los

resultados reflejaron que fue significativo F = 6.161 p = 0.29.

Se observó que no existía diferencias significativas en los niveles de

percepción entre los maestros y directores respecto a la intimidación

escolar en las tres dimensiones (r = .589, p < 0.5).

Potrebbero piacerti anche